Logo Studenta

TFG_VICTOR_GIL_BARRIOS

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Trabajo para la obtención del Título de 
Graduado en Ciencias del Deporte 
 
 
Análisis de efecto del balance energético 
en los cambios de la composición 
corporal. Estudio de un caso. 
 
 
Autor: 
D. Víctor Gil Barrios 
 
 
 
Departamento de Salud y Rendimiento Humano 
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID 
Curso 2022-2023 
 
 
II 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Trabajo para la obtención del Título de 
Graduado en Ciencias del Deporte 
 
 
Análisis de efecto del balance energético 
en los cambios de la composición 
corporal. Estudio de un caso. 
 
 
Autor: D. Víctor Gil Barrios 
Dirigido por: Dr. D. Pedro José Benito Peinado 
Departamento de Salud y Rendimiento Humano 
Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF). 
Línea temática: Evaluación del balance energético 
 
 
 
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID 
Curso 2022-2023 
 
 
II 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
III 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
Para comenzar, desde mi más auténtica sinceridad, quiero agradecer y dedicar este trabajo a 
mi familia (padre, madre y hermana) porque sin ellos no habría podido llegar a donde estoy 
ahora mismo, porque la educación es un derecho indispensable y por desgracia no es accesible 
para toda la población. Gracias a mis padres he podido ir avanzando en mi camino educativo, 
con las facilidades y herramientas necesarias para no quedarme atrás. A mi hermana por 
haber pasado por este proceso antes que yo y transmitirme esa experiencia necesaria para 
afrontar todos los momentos por los que he pasado realizando este trabajo. Gracias familia. 
 
Por otro lado, gracias a la Universidad Politécnica de Madrid. Primero, gracias a mi tutor Pedro 
J. Benito Peinado, por sus conocimientos y su plena disponibilidad. Gracias por guiarme desde 
ese primer día que tuvimos la reunión en la sexta planta del edificio de INEF para contarte las 
ideas que teníamos. Gracias por ser constante y paciente con nosotros, y por toda la 
documentación que nos has facilitado. Gracias Pedro. Gracias al Laboratorio de Fisiología del 
Esfuerzo por prestarnos las instalaciones y poder realizar las mediciones necesarias. Gracias 
LFE. Gracias a mi compañera del estudio, por haberse adaptado a mis horarios y por haber 
trabajado conjuntamente conmigo. Gracias Gema. 
 
Asimismo, quiero dar las gracias también a mis amigos de la universidad, a los que conocí el 
primer año en el que entré en el INEF, a los que he conocido por el camino en diferentes 
asignaturas, a los que ya han acabado la carrera y a los que les queda poco para acabarla. 
Gracias ineftos. 
 
Finalmente, quiero concluir mencionando también a mis amigos de Aranjuez, la localidad 
donde vivo. A mi grupo de amigos desde bachillerato, a la gente que ya se han ido y a los que 
han llegado recientemente, y, por último, a mi compañero de aventuras, Fidel. Gracias, 
amigos. 
 
 
 
 
 
IV 
 
 
 
1 
ÍNDICE DE CONTENIDOS: 
AGRADECIMIENTOS ........................................................................................................... III 
ÍNDICE DE FIGURAS ............................................................................................................. 2 
ÍNDICE DE TABLAS ............................................................................................................... 3 
ÍNDICE DE ABREVIATURAS .................................................................................................. 4 
RESUMEN ........................................................................................................................... 5 
ABSTRACT ........................................................................................................................... 6 
1. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................... 1 
1.1 Concepto de balance energético ............................................................................................ 1 
1.2 Evaluación del balance energético ......................................................................................... 3 
1.3 Evaluación de la composición corporal ................................................................................ 13 
2. OBJETIVOS DEL TRABAJO FIN DE GRADO ....................................................................... 17 
3. MATERIAL Y MÉTODOS ................................................................................................. 18 
4. RESULTADOS ................................................................................................................. 24 
4.1 Aporte energético ............................................................................................................... 24 
4.2 Gasto energético ................................................................................................................. 25 
4.3 Balance energético .............................................................................................................. 28 
4.4 Composición corporal .......................................................................................................... 29 
4.5 Tasa metabólica basal ......................................................................................................... 34 
5. DISCUSIÓN .................................................................................................................... 37 
6. CONCLUSIONES ............................................................................................................. 42 
7. REFERENCIAS ................................................................................................................ 43 
 
 
 
2 
 
ÍNDICE DE FIGURAS 
 
Figura 1: Concepto actual de balance energético (1) ............................................................... 1 
Figura 2: Gasto energético total a lo largo de la vida humana (2). ........................................... 7 
Figura 3: Modelo tradicional de gasto energético diario total en humanos (15). Siendo 
aproximadamente en términos generales el 60% de la Tasa Metabólica Basal, el 10% de la 
digestión de los alimentos y el 30% de la actividad física. ........................................................ 8 
Figura 4: Un modelo alternativo del gasto energético diario total en humanos (15). .............. 9 
Figura 5: Evolución del aporte energético. ............................................................................. 24 
Figura 6: Evolución del gasto energético con acelerómetro. .................................................. 25 
Figura 7: Evolución del gasto energético con pulsera Fitbit. .................................................. 26 
Figura 8: Comparativa de kcal gastadas medidas con el acelerómetro y con la pulsera Fitbit.
 ............................................................................................................................................... 26 
Figura 9: correlación entre los datos de acelerometría y datos de la pulsera Fitbit. .............. 27 
Figura 10: Balance energético que relaciona las kcal consumidas con las kcal gastadas medidas 
con el acelerómetro. .............................................................................................................. 28 
Figura 11: Balance energético que relaciona las kcal consumidas con las kcal gastadas medidas 
con la pulsera Fitbit. ............................................................................................................... 29 
Figura 12: Fluctuación del peso durante el seguimiento. ....................................................... 30 
Figura 13: Fluctuación del peso durante el seguimiento con la escala alterada. .................... 31 
Figura 14: Relación entre el gasto energético diario y el peso (EE/d = Energy Expenditure/day).
 ...............................................................................................................................................31 
 
 
 
https://upm365-my.sharepoint.com/personal/pedroj_benito_upm_es/Documents/TANQUE/Facultad/TFG/Curso_2022_2023/TFG_Victor/TFG_Vi%CC%81ctor%20Gil%20Barrios.docx#_Toc138256962
https://upm365-my.sharepoint.com/personal/pedroj_benito_upm_es/Documents/TANQUE/Facultad/TFG/Curso_2022_2023/TFG_Victor/TFG_Vi%CC%81ctor%20Gil%20Barrios.docx#_Toc138256963
https://upm365-my.sharepoint.com/personal/pedroj_benito_upm_es/Documents/TANQUE/Facultad/TFG/Curso_2022_2023/TFG_Victor/TFG_Vi%CC%81ctor%20Gil%20Barrios.docx#_Toc138256966
https://upm365-my.sharepoint.com/personal/pedroj_benito_upm_es/Documents/TANQUE/Facultad/TFG/Curso_2022_2023/TFG_Victor/TFG_Vi%CC%81ctor%20Gil%20Barrios.docx#_Toc138256970
 
 
3 
 
ÍNDICE DE TABLAS 
 
Tabla 1: Equivalentes de aporte calórico por macronutriente. Son aproximaciones teóricas ya 
que en todos ellos existen diferentes tipos que arrojan pequeñas diferencias en las referencias 
calóricas (11). ........................................................................................................................... 5 
Tabla 2: Diferencia de METs en función de la actividad (17). ................................................. 10 
Tabla 3: Cronograma de intervención. ................................................................................... 23 
Tabla 4: Datos tejido composición corporal. Los datos de % de cambio que están en negro, 
significan que ha aumentado el valor medido de la prueba pre al post, por el contrario, los 
datos de % de cambio que están en rojo, significan que ha disminuido el valor medido de la 
prueba del pre al post. ........................................................................................................... 32 
Tabla 5: Datos densitometría ósea. Los datos de % de cambio que están en negro, significan 
que ha aumentado el valor medido de la prueba pre al post, por el contrario, los datos de % 
de cambio que están en rojo, significan que ha disminuido el valor medido de la prueba del 
pre al post. ............................................................................................................................. 33 
Tabla 6: Cambios del peso y la grasa, real y teórico del estudio. Cambio en el peso real = peso 
final - peso inicial; Cambio en el peso teórico = sumatorio del BE/7,7 kcal/g; Cambio de grasa 
real = grasa final - grasa inicial; Cambio de grasa teórica = sumatorio del BE/9,3 kcal/g ........ 34 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4 
 
ÍNDICE DE ABREVIATURAS 
 
• CMO: Contenido Mineral Óseo 
• CV: Coeficiente de Variación 
• DMO: Densidad Mineral Ósea 
• DXA: Dual energy X-ray Absorptiometry 
• EE: Energy Expenditure 
• FC: Frecuencia Cardíaca 
• FM: Fat Mass o Masa Grasa 
• FFM: Fat Free Mass o Masa Libre de Grasa 
• GS: Gold Standard 
• IMC: Índice de Masa Corporal 
• IPAQ: International Physical Activity Questionnaire 
• LFE: Laboratorio de Fisiología del Esfuerzo 
• NEAT: Non-Exercise Activity Thermogenesis 
• OMS: Organización Mundial de la Salud 
• RER: Respiratory Exchange Ratio 
• RMN: Resonancia Magnética Nuclear 
• RMR: Resting Metabolic Rate 
• TAC: Tomografía Axial Computarizada 
• TEE: Total Energy Expenditure 
• TMB: Tasa Metabólica Basal 
 
 
 
 
5 
 
RESUMEN 
 
En este trabajo se ha analizado el balance energético que ha tenido un varón físicamente 
activo durante un periodo de 15 días. Para ello, se ha medido la ingesta energética total de 
cada día y se ha comparada con el gasto energético, dando así el resultado del balance 
energético. El gasto energético se midió de dos maneras, por un lado, con acelerometría y por 
otro con una pulsera de actividad Fitbit. Se realizó una medición del peso todas las mañanas 
del estudio en las mismas condiciones para ver la fluctuación del peso. 
 
Se realizaron también varias pruebas antes y después del estudio para comprar los resultados. 
Primero, por medio de calorimetría indirecta, el cálculo de la tasa metabólica basal en 
condiciones de laboratorio. Y segundo, una absorciometría dual de rayos X de energía, la cual 
proporciona datos de densidad mineral ósea, masa grasa, masa libre de grasa, % de grasa y 
masa total del sujeto. 
 
El objetivo principal de este TFG fue comprobar cuánto de fiable puede llegar a ser el balance 
energético medido durante los 15 días del estudio con respecto a los cambios en la 
composición corporal que han surgido del sujeto estudiado, y por tanto si hay congruencia 
entre ingreso y gasto de calorías y los cambios observados en la composición corporal. 
 
El sujeto estuvo en un balance energético negativo, pero con un cambio de peso del 0,3% 
positivo. La masa grasa disminuyó y por el contrario la masa magra aumentó durante la 
intervención. Finalmente, se pudo observar que el balance energético sí tiene relación con los 
cambios en la composición corporal del sujeto. 
 
 
6 
 
ABSTRACT 
 
In this study we analyzed the energy balance of a physically active male during a period of 15 
days. For this purpose, the total energy intake of each day was measured and compared with 
the energy expenditure, thus giving the result of the energy balance. Energy expenditure was 
measured in two ways, on the one hand with accelerometry and on the other with a Fitbit 
activity wristband. A weight measurement was performed every morning of the study under 
the same conditions to see the weight fluctuation. 
 
Several tests were also performed before and after the study to compare the results. First, by 
indirect calorimetry, the calculation of basal metabolic rate under laboratory conditions. And 
second, a dual energy X-ray absorptiometry, which provides data on bone mineral density, fat 
mass, fat-free mass, % fat and total mass of the subject. 
 
The main objective of this TFG was to test how reliable the energy balance measured during 
the 15 days of the study can be with respect to the changes in body composition that have 
emerged from the studied subject, and therefore if there is congruence between calorie intake 
and expenditure and the observed changes in body composition. 
 
The man was in a negative energy balance, but with a weight change of 0.3% positive. Fat 
mass decreased and, on the contrary, lean mass increased during the intervention. Finally, it 
could be observed that the energy balance does have a relationship with the changes in the 
man's body composition. 
Análisis de efecto del balance energético en los cambios de la composición corporal. Estudio de un caso. 
 
1 
1. INTRODUCCIÓN 
1.1 Concepto de balance energético 
El balance energético lo definimos, de una manera tradicional, como el estado que se alcanza 
cuando la ingesta de energía se iguala al gasto calórico. Este concepto así definido es bastante 
simple, pero es la idea principal que debemos tener para poder regular el peso corporal. 
Cuando el gasto energético excede a la ingesta energética, nos encontramos en un déficit 
calórico y se pierde peso. Pero cuando la ingesta de energía excede a ese gasto de energía, 
nos encontramos en un superávit calórico, y aumentamos el peso corporal. Hoy en día, 
sabemos que esta definición está incompleta, ya que actúan muchos más factores en nuestro 
balance energético y que vamos a ver a continuación (3). 
 
1.1.1 Mapa del balance energético 
Como hemos comentado antes, el balance energético no es tan sencillo como decir que es 
una relación directa el sumar o restar las calorías ingeridas y las calorías gastadas, y ver cuál 
es el total. Hay muchos más factores que influyen en el balance energético que actualmente 
conocemos y que debemos tener en cuenta para poder explicarnos porque no perdemos peso 
si estamos en déficit, o ganar peso si estamos en superávit. En la figura 1, podemos observar 
una visión actual del balance energético (4). 
Se han identificado 107 factores diferentes que afectan al balance energético individual de 
cada persona. Los podemos separar en 8 grupos: 
 
1. Factorescentrales del balance energético. 
2. Factores psicológicos individuales. 
3. Factores psicológicos sociales o colectivos. 
4. Factores individuales de actividad. 
5. Factores ambientales de actividad. 
6. Consumo de energía. 
7. Producción y acceso a los alimentos. 
8. Factores fisiológicos. 
Figura 1: Concepto actual de balance energético (1). 
Análisis de efecto del balance energético en los cambios de la composición corporal. Estudio de un caso. 
 
 
2 
 
A esto es lo que llamamos mapa del balance energético. Todas esas líneas que unen cada 
grupo representan las interrelaciones que existen entre cada factor que afecta al balance 
energético (4). 
Por lo tanto, la idea que tenemos actual del balance energético es una mezcla entre: 
 La importancia de las necesidades físicas. 
 El control consciente de la acumulación de comida. 
 El esfuerzo en adquirir energía. 
 La tendencia para preservar la energía. 
 El nivel de energía disponible. 
 La fuerza de bloqueo para acumular la energía. 
 
 
1.1.2 Teoría del flujo de energía 
 
La primera ley de la termodinámica establece que en un sistema cerrado no se puede crear ni 
destruir energía. Este principio es la base de la teoría del equilibrio energético como marco 
para comprender la energía calórica y el metabolismo en su relación con la masa corporal. Sin 
embargo, hay más factores que influyen para que el equilibrio energético y el comportamiento 
del control del peso no sea tan sencillo como una simple operación matemática, entre otros 
motivos, porque el cuerpo humano no es un sistema “exactamente” cerrado. 
El flujo energético lo podemos definir como una tasa de conversión calórica donde 
relacionamos por un lado la absorción inicial de calorías en los tejidos corporales y por otro la 
utilización de esas calorías en el metabolismo. El flujo ha sido poco estudiado y está poco 
representado en las investigaciones que tienen relación con la obesidad. A pesar de esto, se 
le considera como el nivel del equilibrio energético en relación con el control del peso corporal 
(5). 
 
Pongamos un ejemplo para verlo más sencillo: 
o Primer sujeto: ingiere de 2.000kcal y gasta 2.000kcal, total = 4.000kcal de flujo 
energético, pero el balance es 0 Kcal. 
Análisis de efecto del balance energético en los cambios de la composición corporal. Estudio de un caso. 
 
 
3 
 
o Segundo sujeto: ingiere de 4.000kcal y gasta 4.000kcal, total = 8.000kcal de flujo 
energético, pero el balance es 0 kcal. 
El segundo sujeto tiene un flujo energético mayor que el primero. Ambos están en balance 
energético, pero no con el mismo flujo. Hay autores que indican que una kcal no ingerida no 
es lo mismo que una kcal gasta en actividad física (6). 
 
Estamos de acuerdo en que el balance energético negativo hace perder peso, pero el alto flujo 
de energía hacer perder más grasa visceral, aunque no haya habido cambios en la grasa 
subcutánea. Un artículo demuestra que un incremento del 10% en el flujo de energía supone 
un aumento del 7% del peso corporal en adultos y del 4% en niños (7), lo que deja patente, 
que no existe una relación directa en entre los flujos de energía y los cambios en la 
composición corporal. 
Lo más reciente que hay ahora sobre el flujo de energía es de un artículo del 2016 de Hume y 
cols., que dice que cuanto mayor es el flujo de energía, más perdida de grasa puede darse, es 
decir, que los flujos altos predicen mayores pérdidas de peso que los flujos bajos, en 
seguimientos que tengan como mínimo 3 años. 
 
1.2 Evaluación del balance energético 
 
1.1.3 Aporte energético 
Es interesante comprender como se regula la ingesta de alimentos. La literatura científica 
destaca varios factores. Por un lado, tenemos el hambre: que es una sensación fisiológica que 
indica la necesidad de comer para satisfacer las demandas energéticas del cuerpo. Es una 
señal interna que surge del sistema nervioso central y del sistema digestivo, y está relacionada 
con la necesidad de nutrientes esenciales para mantener el funcionamiento adecuado del 
organismo (8). Por otro lado, también tenemos el apetito: que se refiere al deseo subjetivo de 
comer, que puede ser influenciado por factores psicológicos, sociales y ambientales. A 
diferencia del hambre, el apetito no está necesariamente relacionado con una necesidad física 
inmediata de nutrientes, sino más bien con el gusto, las preferencias personales y los 
estímulos externos que pueden aumentar o disminuir el deseo de comer. Y finalmente, 
Análisis de efecto del balance energético en los cambios de la composición corporal. Estudio de un caso. 
 
 
4 
 
también podemos destacar la saciedad: que es la sensación de satisfacción y plenitud (fullness, 
sensación de estar lleno) que se experimenta después de comer. Se relaciona con la señal de 
que las necesidades energéticas y nutricionales del cuerpo han sido satisfechas. La saciedad 
está influenciada por múltiples factores, como la cantidad y calidad de los alimentos 
consumidos, la velocidad de ingesta, la liberación de hormonas relacionadas con la regulación 
del apetito y las señales enviadas al cerebro (8). 
 
Estos factores son regulados por el sistema nervioso, el tracto digestivo y la circulación, que 
trabajan juntos para influir en el comportamiento alimentario (9). 
 
La caloría es una unidad de medida utilizada en el contexto de la nutrición y la energía. Es una 
unidad de energía que se utiliza para cuantificar la cantidad de energía que se obtiene de los 
alimentos o que se gasta en diversas actividades metabólicas del cuerpo. 
 
La definición técnica de caloría es la siguiente: una caloría se define como la cantidad de 
energía necesaria para elevar la temperatura de un gramo de agua en un grado Celsius. Sin 
embargo, en el ámbito de la nutrición, generalmente se utilizan kilocalorías (kcal) para 
describir el contenido energético de los alimentos. 
 
En términos prácticos, una caloría se refiere a la cantidad de energía que un alimento 
proporciona cuando se metaboliza en el cuerpo. Esta energía se utiliza para llevar a cabo 
funciones corporales básicas, como la respiración, la circulación sanguínea, la digestión y la 
actividad física. 
 
Es importante tener en cuenta que el término "caloría" a menudo se utiliza de manera más 
amplia en la conversación cotidiana para referirse a la ingesta de energía en forma de 
alimentos y bebidas. En este sentido, cuando se habla de las necesidades calóricas diarias, se 
refiere a la cantidad de energía que se requiere para mantener el equilibrio energético en el 
cuerpo, teniendo en cuenta factores como el metabolismo basal o la actividad física, por 
ejemplo (10). 
 
Análisis de efecto del balance energético en los cambios de la composición corporal. Estudio de un caso. 
 
 
5 
 
Esta energía proviene de los nutrientes como la proteína, la grasa y los carbohidratos. La 
proteína y los carbohidratos aportan 4 calorías por gramo y la grasa aporta 9 calorías por 
gramo. Para expresar estas calorías en unidades de energía se deben multiplicar por 4,184 
kilojulios (11). 
Tabla 1: Equivalentes de aporte calórico por macronutriente. Son aproximaciones 
teóricas ya que en todos ellos existen diferentes tipos que arrojan pequeñas diferencias 
en las referencias calóricas (11). 
NUTRIENTE APORTE CARLÓRICO 
PROTEINA 4 calorías (17kJ) 
CARBOHIDRATO 4 calorías (17kJ) 
GRASA 9 calorías (37kJ) 
 
 
En resumen, el valor energético o calórico de un alimento se calcula en función de la cantidad 
de proteína, carbohidratos y grasas que contiene una cantidad determinada de alimento. Para 
obtener esta información, se utiliza una tabla (12) de composición de alimentos que se ha 
creado a partir de análisis de laboratorio realizados en cada alimento. 
 
¿Es una caloría una caloría? 
 
Es importante destacar que el equilibrio energético puede lograrse con una amplia variedad 
de patronesdietéticos y diversas tácticas. No existe una única dieta que sea la mejor para todo 
el mundo, ya que las necesidades energéticas y los requerimientos nutricionales varían de 
persona a persona. Sin embargo, todas las dietas que promueven la pérdida de peso deben 
crear un déficit de energía, ya sea reduciendo la ingesta de energía o cambiando la densidad 
energética de los alimentos. 
 
No existen pruebas empíricas convincentes de sea posible trastocarla primera ley de la 
termodinámica, es decir, una caloría sigue siendo una caloría, y que para perder peso es 
necesario crear un déficit de energía. Esto significa que si se consume menos calorías de las 
que se gastan, se producirá una pérdida de peso. Sin embargo, hay ciertos patrones dietéticos 
que pueden ayudar a crear un déficit de energía de manera más efectiva. Por ejemplo, algunas 
Análisis de efecto del balance energético en los cambios de la composición corporal. Estudio de un caso. 
 
 
6 
 
dietas pueden suprimir el apetito, lo que puede ayudar a reducir la ingesta de energía sin 
sentir hambre. Un ejemplo de esto es una dieta cetogénica, que se caracteriza por ser alta en 
grasas, moderada en proteínas y baja en carbohidratos. Los estudios sugieren que el estado 
cetogénico puede reducir el apetito y la ingesta de energía, lo que puede ser beneficioso para 
la pérdida de peso (13). 
Es importante destacar que la pérdida de peso inicial en una dieta cetogénica puede estar 
asociada con la pérdida de agua debido al agotamiento de hidratos de carbono. Los hidratos 
de carbono requieren mucha más agua por caloría que la grasa para solubilizarse en los 
tejidos. Por lo tanto, cuando se reduce la ingesta de carbohidratos, se produce una pérdida de 
agua, lo que puede influir en la pérdida de peso inicial. Sin embargo, a largo plazo, lo que 
importa es la pérdida de grasa corporal, y no la pérdida de agua (14). 
El problema de utilizar una u otra dieta es que el efecto a largo plazo de pérdida de peso es 
exiguo, y en la mayoría de las ocasiones se vuelve a recuperar todo el peso perdido. Por ello, 
es mucho más interesante en un programa de pérdida de peso utilizar una dieta hipocalórica 
balanceada que ayude a enseñar a tener un comportamiento equilibrado a cada persona. 
 
1.1.4 Gasto Energético 
 
La energía es necesaria para realizar todas las funciones del cuerpo, y por eso es importante 
conocer cuánta energía se gasta diariamente. Sin embargo, aún no sabemos lo suficiente 
sobre esto en los humanos y cómo cambia a lo largo de la vida. Los estudios que se han hecho 
se han enfocado principalmente en el gasto energético basal, que es la energía que se gasta 
en reposo y que representa solo una parte del gasto total. También se han usado estimaciones 
para calcular el gasto total a partir del gasto basal y la actividad física diaria. 
 
A medida que las personas crecen y cambian, su composición corporal, tamaño y actividad 
física también cambian. Esto hace que sea difícil entender cómo estos factores afectan el gasto 
energético. Se sabe que el gasto energético total y basal aumenta a medida que los niños 
crecen y se desarrollan, pero no se sabe cómo afecta la actividad física y los cambios en las 
tasas metabólicas de los tejidos. En los adultos mayores, la disminución del gasto energético 
puede estar relacionada con la disminución de la masa libre de grasa y actividad física, pero 
Análisis de efecto del balance energético en los cambios de la composición corporal. Estudio de un caso. 
 
 
7 
 
también puede deberse a cambios relacionados con la edad en el metabolismo de los órganos. 
En este estudio (2), se observó que tanto el gasto total como el basal aumentaban con la masa 
libre de grasa según una ley de potencia. 
 
Tradicionalmente, se ha creído que la cantidad de energía que una persona utiliza en un día 
normal se divide en tres partes: la cantidad necesaria para mantener el cuerpo funcionando 
en reposo (RMR), la energía que se usa para digerir los alimentos que se consumen (efecto 
termogénico de los alimentos) y la energía que se gasta en actividades físicas y otros aspectos 
de la vida diaria (ejercicio y NEAT, Non-Exercise Activity Thermogenesis). 
La tasa metabólica basal es la parte más grande de esta cantidad, representando 
aproximadamente el 60-70% de la energía total utilizada en un día normal, y se mide cuando 
Figura 2: Gasto energético total a lo largo de la vida humana. (A) El gasto energético total (TEE) aumenta con la masa libre 
de grasa (FFM), pero los grupos de edad se agrupan alrededor de la línea de tendencia de manera diferente. La línea negra 
indica TEE = 0,677FFM0,708. Coeficiente de determinación (R²) = 0,83; P < 0,0001. (B) El gasto total aumenta en la infancia, 
se mantiene estable en la edad adulta y disminuye en los adultos mayores. Se muestran las medias ± DE (desviaciones 
estándar) de los números de edad y sexo. (C) Las medias de los números por edad y sexo muestran una progresión distinta 
del gasto total y de la masa libre de grasa a lo largo de la vida. (D) Los neonatos, los jóvenes y los adultos muestran distintas 
relaciones entre la masa libre de grasa y el gasto. La línea discontinua, extrapolada de la regresión para adultos, se 
aproxima a la regresión utilizada para calcular el gasto total ajustado (2). 
 
Análisis de efecto del balance energético en los cambios de la composición corporal. Estudio de un caso. 
 
 
8 
 
una persona está en reposo y ayunando. La energía utilizada en la digestión de alimentos 
representa entre el 6%-12% de la energía total utilizada en un día normal. La energía gastada 
en actividades físicas y otros aspectos de la vida diaria, el resto del porcentaje puede dividirse 
en dos tipos: la que se usa para hacer ejercicio y la que se usa para otros aspectos de la vida 
diaria, como trabajar o hablar (15). 
 
 
Figura 3: Modelo tradicional de gasto energético diario total en humanos (15). Siendo aproximadamente en términos 
generales el 60% de la Tasa Metabólica Basal, el 10% de la digestión de los alimentos y el 30% de la actividad física. 
 
Aunque el modelo tradicional (figura 3) de la cantidad total de energía gastada en un día es 
ampliamente aceptado, algunos estudios sugieren que puede ser apropiado considerar un 
modelo alternativo (figura 4). En este modelo, uno o más de los componentes "adaptables", 
como el gasto energético asociado al ejercicio, podrían reducirse con niveles altos de actividad 
física estructurada. Además, se desconocen los procesos que contribuyen al componente 
"otro", pero podrían estar relacionados con funciones corporales como la reparación 
somática, la reproducción, la función inmunitaria, la locomoción y la termorregulación. Por 
ejemplo, se ha demostrado que el gasto energético asociado a la termorregulación, incluso a 
temperaturas ligeramente más frescas que la zona de confort térmico, es significativo. Aunque 
actualmente es difícil cuantificar con precisión el gasto energético asociado a este "otro" 
30% 
ACT. 
FÍSICA 
 
10% 
DIGESTIÓN 
60% TMB 
Análisis de efecto del balance energético en los cambios de la composición corporal. Estudio de un caso. 
 
 
9 
 
componente, la incorporación de biomarcadores podría proporcionar una indicación de si 
estas funciones fisiológicas se ven afectadas por la actividad física realizada (15). 
 
 
Figura 4: Un modelo alternativo del gasto energético diario total en humanos (15). 
 
 
Acelerometría 
 
La acelerometría es una de las técnicas más fiables, en el registro y almacenamiento de la 
cantidad y el nivel de la actividad física, realizada por cada persona y en un periodo de 
tiempo determinado. Se mide con un acelerómetro el cual controla la aceleración y la 
velocidad de vibraciones. Puede ser uniaxial, biaxial o triaxial, según mida las aceleraciones 
en una sola dirección (vertical) o lo haga en tres direcciones (anteroposterior, medio-
lateraly longitudinal). En algunos acelerómetros, mide en unidades arbitrarias llamadas 
“eventos” por minuto que luego se trasladan a METs o su equivalente metabólico, 
considerándose como la tasa metabólica en reposo estándar (MET). Las mediciones 
pueden oscilar desde 1 a 18 METs, en función de la intensidad de la actividad física. Pero 
los acelerómetros que menos error tienen con respecto al gold standar de la medición del 
gasto energético (el agua doblemente marcada), son aquellos que miden otras variables 
Análisis de efecto del balance energético en los cambios de la composición corporal. Estudio de un caso. 
 
 
10 
 
complementarias como el calor corporal, la respuesta galvánica de la piel y otras variables 
de respuesta termina (16). 
 
 
Tabla 2: Diferencia de METs en función de la actividad (17). 
ACTIVIDAD INTENSIDAD 
INTENSIDAD 
(MET) 
GASTO DE ENERGÍA 
(EQUIVALENTE EN KCAL PARA UNA 
PERSONA DE 30KG DURANTE 30MIN DE 
ACTIVIDAD) 
PLANCHAR 
LIMPIAR Y QUITAR EL POLVO 
ANDAR O PASEAR A 3-4 KM/H 
Leve 
Leve 
Leve 
2,3 
2,5 
2,5 
35 
37 
37 
PINTAR/DECORAR 
ANDAR A 4-6 KM/H 
PASAR LA ASPIRADORA 
Moderada 
Moderada 
Moderada 
3,0 
3,3 
3,5 
45 
50 
53 
GOLF (CAMINANDO, SACANDO PALOS) 
BÁDMINTON (POR DIVERSIÓN) 
TENIS (DOBLES) 
Moderada 
Moderada 
Moderada 
4,3 
4,5 
5,0 
65 
68 
75 
ANDAR A PASO LIGERO, A > 6KM/H 
CORTAR EL CÉSPED (CON MAQUINARIA) 
IR EN BICICLETA A 16-19 KM/H 
Moderada 
Moderada 
Moderada 
5,0 
5,5 
6,0 
75 
83 
90 
BAILE AERÓBICO 
IR EN BICICLETA A 19-22KM/H 
NADAR A CROL LENTO, A 45M/MIN 
Vigorosa 
Vigorosa 
Vigorosa 
6,5 
8,0 
8,0 
93 
120 
120 
TENIS (INDIVIDUALES) 
CORRER A 9-10 KM/H 
CORRER A 10-12 KM/H 
CORRER A 12-14 KM/H 
Vigorosa 
Vigorosa 
Vigorosa 
Vigorosa 
8,0 
10,0 
11,5 
13,5 
120 
150 
173 
203 
 
Aplicaciones móviles 
 
Actualmente existen muchas aplicaciones móviles que nos facilitan llevar un balance 
energético lo más preciso posible. 
Por un lado, están todas las aplicaciones que pertenecen a la propia marca del reloj inteligente 
que lleves, como por ejemplo Garmin, Polar, Fitbit, Samsung, Apple Watch, Suunto...etc. Estas 
aplicaciones nos proporcionan de una manera aproximada las calorías quemadas a lo largo 
Análisis de efecto del balance energético en los cambios de la composición corporal. Estudio de un caso. 
 
 
11 
 
del día. Sabiendo nuestro peso, nuestra altura y nuestra edad (que suele solicitarlo la propia 
aplicación al principio cuando te registras), hace un cálculo estimado de lo que sería nuestro 
gasto energético basal, y luego a eso le suma todo el movimiento que realices tú en tu día, 
contado el NEAT total, la frecuencia cardíaca, los entrenamientos que marquemos en el 
reloj…etc. 
Por otro lado, existen otras aplicaciones que se conectan entre sí con las de los relojes para 
también llevar el computo de la ingesta calórica, donde tenemos que introducir todos los 
alimentos y el agua de ese día, y la propia aplicación nos hace el balance energético. La más 
conocida es MyFitnessPal dentro de las aplicaciones de balance. No todas las aplicaciones de 
los relojes inteligentes tienen esta opción, por eso es interesante combinarlas (18). 
 
Otras técnicas 
 
IPAQ (International Physical Activity Questionnair) 
 
El IPAQ, Cuestionario Internacional de Actividad Física, por sus siglas en inglés, con validez y 
confiabilidad aceptada (19), consta de siete preguntas que exploran la frecuencia, duración e 
intensidad de la actividad física realizada en los últimos siete días. Estas preguntas abarcan 
tanto la actividad moderada como la intensa, así como el tiempo dedicado a caminar y el 
tiempo pasado sentado durante un día laboral. Este cuestionario puede ser administrado a 
través de una entrevista directa, por teléfono o mediante una encuesta que la persona 
completa por sí misma. Está diseñado específicamente para adultos de edades comprendidas 
entre los 18 y los 65 años. Existen dos versiones del cuestionario (20): 
 
• Versión corta: Esta versión consta de siete elementos y proporciona información sobre el 
tiempo que una persona dedica a actividades de intensidad moderada y vigorosa, así como 
al tiempo dedicado a caminar y al tiempo que pasa sentada. Se recomienda especialmente 
cuando se desea realizar un seguimiento a nivel poblacional en investigaciones. 
• Versión larga: Esta versión consta de 27 elementos y recopila información sobre una 
amplia gama de actividades físicas, como tareas domésticas, jardinería, ocupaciones 
laborales, transporte, tiempo libre y actividades sedentarias. Debido a su mayor longitud 
Análisis de efecto del balance energético en los cambios de la composición corporal. Estudio de un caso. 
 
 
12 
 
y complejidad en comparación con la versión corta, su uso se limita en estudios de 
investigación. 
Ambas versiones del cuestionario evalúan tres aspectos clave de la actividad física: la 
intensidad (leve, moderada o vigorosa), la frecuencia (número de días por semana) y la 
duración (tiempo por día). 
Agua doblemente marcada 
 
Este método proporciona información sobre la energía total gastada por un individuo en vida 
libre durante un periodo de 4 a 20 días, un periodo que probablemente refleje las necesidades 
energéticas normales del individuo. El individuo ingiere una dosis oral de agua que contiene 
una cantidad conocida de isótopos estables (no radiactivos) de hidrógeno y oxígeno. Los 
isótopos, 2H (deuterio) y 18O, se mezclan con el hidrógeno y el oxígeno normales del agua 
corporal en pocas horas. A medida que el cuerpo gasta energía, se produce CO2 y agua. El CO2 
se elimina del cuerpo con la respiración, mientras que el agua se pierde con la respiración, la 
orina, el sudor y otras evaporaciones. Como el 18O está contenido tanto en el CO2 como en el 
agua, se pierde del cuerpo más rápidamente que el 2H, que está contenido en el agua, pero 
no en el CO2 (21). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Análisis de efecto del balance energético en los cambios de la composición corporal. Estudio de un caso. 
 
 
13 
 
1.3 Evaluación de la composición corporal 
 
Existe en la actualidad diferentes formas de medir la composición corporal que pueden ser 
agrupados en tres maneras: de manera directa, de manera indirecta y doblemente indirecta. 
Vamos a describir cada grupo según una reciente revisión sistemática que publicó Osvaldo 
Costa Moreira et. al, con el Instituto de Biomedicina (IBIOMED) de León en 2015. 
 
El método directo es el más fiable y el más exacto de todos. El principal inconveniente de este 
método es que está muy limitado porque tiene relación con la disección de cadáveres, ya que 
ahí analizas casi al completo la composición corporal separando y seleccionando lo que 
quieras en ese momento. Lo cual solo sirve con personas que hayan fallecido. Una limitación 
poco admitida de este método es que el tejido vivo y el muerto no se comportan igual, y la 
condición física de alguien que ha fallecido es distinta de las personas que están vivas. Por 
otro lado, no existe disección de cadáveres de deportistas, con lo que la aplicación de estos 
modelos hay que hacerlas con mucha cautela. 
 
Por otro lado, los métodos indirectos para la medición de la composición corporal no están 
relacionados con la manipulación de los tejidos como hemos visto en el método anterior. Se 
llama realizar un análisis de la composición corporal in vivo. El principal inconveniente de los 
métodos indirectos es que son poco accesibles debido a su alto coste económico. La revisión 
aborda 4 métodos indirectos diferentes, que son: 
 
1. Tomografía axial computarizada (TAC): El TAC es un escáner que emite rayos-X y éstos 
traspasan al sujeto. El TAC y el RMN (que es el siguiente que vamos a ver) son los métodos 
más precisos que existen para medir la cantidad y la distribución del músculo y del tejido 
adiposo que presentael cuerpo. Una de las grandes diferencias como ventaja que presenta 
este método es que permite medir la grasa infiltrada en el músculo esquelético. Su r² = 
0,99, lo cual nos da una gran precisión y repetitividad, proporciona más información sobre 
los músculos, el tejido adiposo y los órganos que otros métodos que veremos más 
adelante. Los principales inconvenientes son que exponemos al paciente a una dosis muy 
elevada de radiación y, como hemos dicho antes, el alto coste económico. 
Análisis de efecto del balance energético en los cambios de la composición corporal. Estudio de un caso. 
 
 
14 
 
 
2. Resonancia Magnética Nuclear (RMN): Esta otra técnica, que se basa en interaccionar los 
núcleos atómicos de hidrógeno y los campos magnéticos generados, controlados por el 
dispositivo. Un fuerte imán dentro del aparato de RMN, alinea los momentos magnéticos 
de los fotones con el campo del imán, y cuando las radiofrecuencias se activas o se 
desactiva, los protones de hidrógeno absorben o liberan la energía, respectivamente. Esté 
método tan sofisticado y complicado de entender si no tienes una cierta idea de conceptos 
físicos, tiene bastantes ventajas como la validez para medir la grasa visceral y la capacidad 
de establecer interferencias sin someter al sujeto a las radiaciones que presentaba el TAC, 
además, su precisión también es igual de buena con una r² = 0,99. Se le considera el 
método gold standard para medir la masa muscular o el área de sección transversal. Las 
desventajas, como ya sabemos, es el elevado coste. 
 
3. Absorciometría dual de rayos X (DXA): El DXA, como los demás métodos, mide la 
composición corporal. Al principio fue diseñada principalmente para medir la DMO, pero 
con las mejoras y avances tecnológicos, también miden la masa magra y masa grasa. 
Actualmente, es el método de referencia en el estudio de la composición corporal en 
investigaciones clínicas. Este método, estima la composición corporal a través de la 
atenuación de fotones. Éstos atraviesan el tejido y son absorbidos o diseminados por el 
efecto fotoeléctrico y el efecto de Compton. Gracias al agua y al componente orgánico de 
los tejidos blancos, el DXA puede separar este tejido blando en masa magra y en masa 
grasa, además de la DMO que hemos mencionado anteriormente. Es un instrumento 
interesante para aquellas personas que tiene un mayor factor de riesgo de enfermedades 
de pérdida de hueso o músculo, como la osteoporosis, sarcopenia, cáncer o esclerosis 
múltiple. 
 
4. Pletismografía: En la pletismografía se evalúa la composición corporal por el 
desplazamiento de aire que se mueve dentro de una cámara cerrada. Nos da el volumen 
corporal del sujeto, gracias a la relación inversa que existe entre presión y volumen, 
basada en la ley de Boyle. Una vez determinado su volumen, es fácil establecer la 
Análisis de efecto del balance energético en los cambios de la composición corporal. Estudio de un caso. 
 
 
15 
 
composición corporal por medio de los principios de la densitometría. Es un método 
rápido y fácil de aplicar. El inconveniente principal es el mantenimiento de la temperatura 
constante en la cámara y la presuposición de que el sujeto respire normal durante las 
mediciones para comprobar su volumen corporal. 
 
Finalmente, existen los métodos doblemente indirectos, se parecen a los métodos indirectos 
porque fueron validados a partir de éstos y por lo tanto también se hacen in vivo. En 
comparación a los indirectos, son mucho más sencillos, seguros y fáciles de manejar e 
interpretar. Además, el coste financiero es mucho menor y por lo tanto más accesible para 
todo el mundo. En este apartado tenemos dos: 
 
1. Impedancia bioeléctrica: Gracias al principio de la conductividad del agua del cuerpo, 
podemos utilizar este método ya que mide la impedancia a una pequeña corriente 
eléctrica aplicada a medida que pasa a través del cuerpo. La masa libre de grasa presenta 
una buena conductibilidad eléctrica por poseer una elevada concentración de agua y 
electrolitos, pero, por el contrario, la masa grasa no es un buen conductor eléctrico, lo que 
nos lleva a decir que la impedancia es directamente proporcional a la cantidad de grasa 
corporal que tenga el sujeto. La precisión de este método depende de la colocación de los 
electrodos, el nivel de hidratación, la alimentación, el ciclo menstrual y la temperatura del 
ambiente. Por lo que su fiabilidad no es igual de buena que con los métodos indirectos, 
presenta una r² = 0,84. Como ventajas decimos que es un método no invasivo, 
relativamente barato y de fácil y rápida aplicación. Pero las desventajas son problemas con 
pacientes que presenten retención de líquidos, problemas hidrostáticos o uso de 
medicación diuréticas y en deportistas ya que tiene un error del 3% y no es lo 
suficientemente preciso como para establecer la salud de este. 
 
2. Antropometría: Consiste en la evaluación de las dimensiones corporales del sujeto. La más 
usada en antropometría es el índice de masa corporal (IMC) que relaciona el peso con la 
altura. La relación entre circunferencia de la cintura y de la cadera también es otra técnica 
antropométrica y recomendada por la OMS, como buen predictor de obesidad central. 
Análisis de efecto del balance energético en los cambios de la composición corporal. Estudio de un caso. 
 
 
16 
 
Otra técnica antropométrica más precisa que estas anteriores, es la medición de los 
pliegues cutáneos, asumiendo que la mayoría de la grasa corporal es subcutánea. Con unas 
ecuaciones matemáticas y sacando diversos pliegues en todo el cuerpo, podemos estimar 
la masa grasa y la masa magra corporal. El nivel de precisión depende del tipo, de lo 
calibrado que esté el compás utilizado (plicómetro) y de la experiencia y la técnica de la 
persona que realice la medición. Las ventajas del método son el bajo coste económico, la 
facilidad, la sencillez que presenta el instrumento y el poder transportarlo a donde quieras. 
Pero, por el contrario, presenta un error de entre el 3% y el 11%, que varía en función del 
evaluador y de lo que hemos comentado anteriormente (22). 
 
Finalmente, mencionamos este artículo donde se examina la literatura relacionada con la 
regulación del gasto de energía en seres humanos, incluyendo a personas jóvenes. Los 
resultados resaltan la importancia de considerar diversos factores que influyen en el equilibrio 
energético, como el gasto energético en reposo, la termogénesis inducida por la dieta, la 
actividad física y otros componentes del gasto energético total (23). 
 
A pesar de que existe información científica acerca del equilibrio energético, hasta la fecha no 
se han encontrado estudios que comparen el equilibrio energético observado con los cambios 
reales en la composición corporal de los sujetos. Este hecho nos conduce directamente al 
objetivo de nuestro Trabajo de Fin de Grado. 
 
Análisis de efecto del balance energético en los cambios de la composición corporal. Estudio de un caso. 
 
 
17 
 
2. OBJETIVOS DEL TRABAJO FIN DE GRADO 
 
Los objetivos del presente Trabajo Fin de Grado son los siguientes: 
 
• Comprobar el balance energético real en un varón físicamente activo, tras un periodo 
de mantenimiento estable en el peso corporal. 
• Comparar los efectos de la medición de los valores de ingesta y gasto a través de 
diferentes dispositivos, aplicaciones móviles y procedimientos. 
• Observar qué balance energético se acerca más a los cambios reales acontecidos en la 
composición corporal. 
• Evaluar los resultados de gasto energético entre diferentes dispositivos con respecto 
al valor de la acelerometría. 
Análisis de efecto del balance energético en los cambios de la composición corporal. Estudio de un caso. 
 
 
18 
 
3. MATERIAL Y MÉTODOS 
 
Todas las pruebas las llevamos a cabo en el Laboratorio de Fisiología del Esfuerzo del INEF, 
donde tuvimos accesoa todo el material necesario para hacer las pruebas de composición 
corporal y medir el gasto energético basal con precisión por calorimetría indirecta para poder 
añadirlo al balance energético total. 
 
Descripción del seguimiento de balance. 
El estudio consistió en estar durante 16 días controlando mi propio balance energético. El 
primer día del estudio, es decir, el 6 de febrero del 2023, realizamos las pruebas de DXA y 
RMR; y, una vez transcurridos esos 16 días, el 21 de febrero del 2023, volvimos a realizar esas 
mismas pruebas y en las mismas condiciones para poder comparar los resultados. Las pruebas 
las hicimos en el Laboratorio de Fisiología del Esfuerzo del INEF de Madrid. 
 
Durante los días del estudio, tendremos que ir controlando el balance energético que va 
sucediendo en mi cuerpo a lo largo de cada día. Para medir ese balance de una manera 
cuantitativa, necesitaremos saber la cantidad total de kcal consumidas y la cantidad total de 
kcal gastadas en cada día del estudio. En el siguiente apartado encontraremos el seguimiento 
del balance energético (Tabla 3), donde estará de una forma detallada las diferentes pruebas 
que vamos a ir haciendo cada día para conseguir aproximar de la manera más exacta el total 
de mi balance energético. 
 
Las pruebas que se realizaron fueron las siguientes: 
DXA 
La medición de la composición corporal se realizó con el Densitómetro GE Lunar Prodigy (GE 
Healthcare, Madison, Wisconsin, USA) usando el software GE Encore 2002 v 6.10.029. La 
densitometría ósea se realizó el primero y el último día del estudio, y así poder comparar los 
resultados ya que va a ser nuestro aparato para la medición de nuestra composición corporal. 
Principalmente el tema de la acumulación y distribución de la grasa. El sujeto tiene que 
Análisis de efecto del balance energético en los cambios de la composición corporal. Estudio de un caso. 
 
 
19 
 
tumbarse decúbito supino con la mínima ropa posible y sin ningún objeto metálico (relojes, 
pendientes, collares, piercings…) que pueda interferir con los rayos X del aparato. 
RMR 
El Resting Metabolic Rate se realizó, al igual que el DXA, uno al principio y otro al final del 
estudio también para observar el cambio, producido. Lo haremos mediante calorimetría 
indirecta, a través de la medición del oxígeno consumido y el CO2 producido. 
 
También, para realizar una medición del RMR de manera indirecta mediante un cálculo 
estimado, podemos usar la siguiente fórmula. En nuestro caso, la de hombre: 
 
Ecuaciones de Harris-Benedict revisadas por Mifflin y St Jeor en 1990 (24): 
 Hombres RMR = (10 x peso de Kg) + (6,25 x altura en cm) – (5 x edad en años) + 5. 
 Mujeres RMR = (10 x peso en kg) + (6,25 x altura en cm) – (5 x edad en años) – 161. 
 
Estimación del RMR: 
peso = 84kg; altura = 180cm; edad = 22años 
Mi RMR = (10 x 84) + (6,25 x 180) – (5 x 22) + 5 = 840 + 1125 – 110 + 5 = 1860 kcal/día 
 
Pero para realizar la medición de RMR con analizador de gases, se utilizó el JAEGER® Vyntus 
CPX (Jaeger-CareFusion, Germany) con el software SentrySuite V3.20.3 y se siguió el siguiente 
protocolo: Llegar al centro de investigación en coche o en autobús (evitando cualquier 
actividad física) y en ayunas (al menos 8h). Abstenerse a cualquier actividad física moderada 
(24h antes) o vigorosa (48h antes). Se mide el peso y la estatura sin calzado y con ropa ligera 
utilizando una báscula seca y un estadiómetro. Posición supina y evitando el movimiento 
durante la medición (el coste energético y el RMR aumentan en cualquier otra posición). El 
RMR se calcula en una habitación con la luz tenue, con temperatura ambiente entre 22°C y 
24°C, y condiciones de humedad de entre 35% y 45%. Quedarse en posición supina como 
mínimo 20 min antes de la medición de RMR como periodo de adaptación. Además, taparse 
con una sábana durante toda la prueba. Respirar con normalidad y no hablar ni dormirse 
durante toda la prueba. Dos mediciones de RMR de 30 min y el intervalo de tiempo entre cada 
medición de 5 min, y durante ese tiempo, permanecer en la camilla tumbado. Los datos de 
Análisis de efecto del balance energético en los cambios de la composición corporal. Estudio de un caso. 
 
 
20 
 
gases obtenidos se promediaron automáticamente cada minuto mediante el software 
indicado anteriormente siguiendo protocolos de procesamiento de datos de estudios previos 
(25). 
Para analizar los datos y encontrar cuál es el RMR, seguimos el protocolo del siguiente artículo 
científico (25). Es el mismo que usamos para el protocolo cuando hicimos la prueba de RMR. 
Los datos que obtuvimos se recogían en periodos de 10 segundos, y tuvimos valores del 
consumo de oxígeno en ml/min (VO2); el consumo de dióxido de carbono en ml/min (VCO2); 
el RER (respiratory exchange ratio) que es un cociente que nos permite saber qué tipo de 
sustrato energético estamos oxidando en el organismo justo en ese mismo momento; el EE/d 
(energy expenditure o gasto de energía dividido entre el día); y también los gramos de HH.CC 
y de grasas que gastaría al día. 
 
Para empezar, descartamos los primeros 5 minutos que asumimos que aún no estamos lo más 
estabilizados posibles, y también descartamos el descanso entre medias de las dos 
mediciones. Después, realizamos la media de todos los datos obtenidos en cada minuto, en 
total tenemos 6 datos por minuto de todo lo mencionado anteriormente. Más tarde, hacemos 
el promedio de cada 5 minutos, usando los datos promediados de cada minuto. Finalmente, 
calculamos el CV (coeficiente de variación) de cada promedio de 5 minutos, y la desviación 
estándar de los apartados mencionados anteriormente expresada en porcentaje. 
 
Una vez tuvimos ya todos esos datos, los unificamos en una nueva hoja de Excel y los 
ordenamos de menor a mayor del promedio del gasto de energía entre el día. Para seleccionar 
el dato de promedio de EE que va a ser el que vamos a asumir como RMR oficial, nos fijamos 
en las columnas del Coeficiente de Variación, y los porcentajes del volumen de O2 y CO2 tiene 
que ser <10%, y el RER <5%. El primer valor que cumpla esos requisitos, asumiremos que es 
mi RMR lo más preciso posible. 
 
Análisis de efecto del balance energético en los cambios de la composición corporal. Estudio de un caso. 
 
 
21 
 
PULSÓMETRO 
La FC la medimos durante los 16 días, 24h al día, con una banda pulsómetro en el pecho, pero 
en el caso de ser retirada en algún momento, se siguió midiendo con el dispositivo de muñeca 
Banda Pulsómetro Running Kalenji DUAL ANT+ / Bluetooth Smart (Geonaute, Taiwán, Asia). 
SMARTWATCH FITBIT VERSA 
Este es el reloj inteligente que vamos a llevar siempre colocado en la muñeca izquierda y que 
no se va a quitar en ningún momento del estudio (excepto para cargarlo). Estará conectado a 
la aplicación móvil Fitbit versión 72.1.19 y al pulsómetro. (Hereby, Fitbit, Model FB505) 
 
ACELERÓMETRO 
Para la medición de la acelerometría se utilizó un SenseWear Pro3 ArmbandTM (Body Media, 
Pittsburgh, PA), utilizando Innerview Research Software Version 6.0, que utiliza un algoritmo 
propietario para el cálculo del gasto energético total diario. El estudió duró dos semanas, se 
pondrá el acelerómetro durante una semana completa para obtener datos de todos los días 
de la semana, y ver qué días son los más activos o menos activos. 
 
El acelerómetro es una forma objetiva y validada de medir actividad física. Existen suficientes 
estudios que demuestran que el acelerómetro SenseWear es válido, fiable y reproducible (26), 
y por tanto ha sido utilizado como gold standar en la medición de la actividad física y el gasto 
energético. Por otro lado, la utilización de las pulseras de actividad es también ampliamente 
utilizado en la literatura científica (27), aunque su nivel de fiabilidad es menor a los gold 
standar declarados que son algunos acelerómetros específicos de medición de actividad física(SenseWear, ActiGraph, etc.) y el agua doblemente marcada. 
 
NUTRICIÓN 
Desde el día 1 hasta el final, calculamos todo lo que se ingirió tanto de comida como de bebida. 
Se utilizó la báscula digital cocina SILVERCREST IAN 284945 para pesar alimentos y agua. La 
conversión de gramos a kcal la realizó el propio software de la aplicación de Fitbit versión 
72.1.19 que se usó durante todo el seguimiento. Se realizaron 4 comidas diarias, a excepción 
Análisis de efecto del balance energético en los cambios de la composición corporal. Estudio de un caso. 
 
 
22 
 
de cinco días que fueron 3. Consideramos como fuentes de errores, la base de datos en 
relación la composición nutricional de los alimentos, o las ingestas recomendadas, o el error 
de la báscula digital de cocina (NU Service GmbH, Lessingstraße 10 b, DE-89231 Neu-Ulm, 
Alemania). 
PESAJE 
Todos los días entre las 7am y las 9am el sujeto realizó un pesaje en condiciones 
estandarizadas y con el menor de ropa posible. En ayunas y después de haber intentado 
defecar y orinar. 
El participante del estudio registrará todos los datos recopilados en la aplicación móvil Fitbit. 
El objetivo es mantener el peso, por lo que se esforzará por ajustar meticulosamente la ingesta 
calórica para lograr un equilibrio prácticamente nulo entre la ingesta y el gasto energético, y 
esta información será monitoreada diariamente. Además, llevará consigo un cuaderno todos 
los días, en el cual anotará principalmente las comidas consumidas, el peso corporal, el 
consumo de agua en litros, el gasto calórico total proporcionado por el dispositivo wearable y 
el número de pasos diarios. De esta manera, se dispondrá de un registro detallado y no se 
dependerá exclusivamente del registro en el dispositivo móvil, evitando la pérdida de datos 
importantes necesarios para el análisis al final de la intervención. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Análisis de efecto del balance energético en los cambios de la composición corporal. Estudio de un caso. 
 
 
23 
 
3.3 Cronograma del seguimiento de balance energético. 
En la siguiente tabla se muestra la temporalización de la toma de datos y todas las medidas 
que se han llevado a cabo durante el estudio de caso. 
 
 
Tabla 3: Cronograma de la observación. 
DÍA 
1 
(6-FEB) 
2 
(7-FEB) 
3 
(8-FEB) 
 
13 
(18-FEB) 
14 
(19-FEB) 
15 
(20-FEB) 
16 
(21-FEB) 
DXA X ... X 
RMR X ... X 
PULSÓMETRO X X X ... X X X 
FITBIT VERSA X X X ... X X X 
ACELERÓMETRO X ... X 
NUTRICIÓN X X X ... X X X 
PESAJE X X X ... X X X X 
Análisis de efecto del balance energético en los cambios de la composición corporal. Estudio de un caso. 
 
 
24 
 
4. RESULTADOS 
 
En esta sección, se presentarán los resultados obtenidos durante el estudio, abarcando cinco 
aspectos principales: aporte energético, gasto energético, balance energético, composición 
corporal y tasa metabólica basal. Cada uno de estos componentes será analizado de manera 
individual y se proporcionará una descripción detallada de los datos recopilados en relación 
con estos. 
4.1 Aporte energético 
En la figura 5 podemos observar la cantidad de kcal ingeridas por día, el número de arriba de 
cada columna representa las kcal de ese día en concreto, y abajo el número del día del estudio 
que corresponde. Podemos observar tres días de una ingesta de más de 4.000kcal/día, los días 
6, 11 y 12 del estudio, que más adelante veremos que se relaciona también con un día con 
mayor gasto energético (figuras 6 y 7). 
 
La cantidad total de calorías ingeridas en los 15 días ha sido de 48.351 kcal, a una media de 
3223kcal/día. La desviación estándar es de 733kcal y un coeficiente de variación del 23%. 
 
 
 
En relación con los macronutrientes, el promedio de ingesta en porcentaje durante los 15 días 
de estudio de carbohidratos, grasas y proteínas fue de 37%, 44% y 19% respectivamente. 
Figura 5: Evolución del aporte energético. 
Análisis de efecto del balance energético en los cambios de la composición corporal. Estudio de un caso. 
 
 
25 
 
4.2 Gasto energético 
En este apartado, vamos a ver el gasto energético que se obtuvo durante el estudio. Por un 
lado, vamos a mostrar las kcal que nos midió el acelerómetro y por otro lado las kcal que nos 
midió la pulsera Fitbit. Después, mostraremos una comparativa de ambas para ver si siguen la 
misma relación. 
 
En la figura 6 podemos observar la cantidad de kcal gastadas medidas con acelerómetro por 
día, el número de arriba de cada columna representa las kcal gastadas de ese día en concreto, 
y abajo el número del día del estudio que corresponde. Podemos observar tres días de un 
gasto de más de 4.500kcal/día, los días 6, 11 y 12 del estudio, que se relacionan con los días 
que más ingesta calórica tenemos también, visto en la figura 5. 
 
La cantidad total de calorías gastadas en los 15 días ha sido de 51.773 kcal, a una media de 
3452kcal/día. La desviación estándar es de 864kcal y un coeficiente de variación del 25%. 
 
 
 
Figura 6: Evolución del gasto energético con acelerómetro. 
 
En la figura 7 podemos observar la cantidad de kcal gastadas medidas con la pulsera Fitbit por 
día, el número de arriba de cada columna representa las kcal gastadas de ese día en concreto, 
y abajo el número del día del estudio que corresponde. 
 
Análisis de efecto del balance energético en los cambios de la composición corporal. Estudio de un caso. 
 
 
26 
 
La cantidad total de calorías gastadas en los 15 días ha sido de 55.748 kcal, a una media de 
3717kcal/día. La desviación estándar es de 1063kcal y un coeficiente de variación del 29%. 
 
 
 
Figura 7: Evolución del gasto energético con pulsera Fitbit. 
 
En la figura 8, podemos ver una comparación de, en verde las kcal de gasto del acelerómetro, 
y en naranja la kcal de gasto del Fitbit. Como podemos observar, siguen ambas una relación 
bastante parecida. 
 
Figura 8: Comparativa de kcal gastadas medidas con el acelerómetro y con la pulsera Fitbit. 
Análisis de efecto del balance energético en los cambios de la composición corporal. Estudio de un caso. 
 
 
27 
 
 
En la figura 9, se muestra la alta correlación que se obtienen al comparar los datos del 
acelerómetro con los de la pulsera Fitbit. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 9: correlación entre los datos de acelerometría y datos de la pulsera Fitbit. 
Análisis de efecto del balance energético en los cambios de la composición corporal. Estudio de un caso. 
 
 
28 
 
4.3 Balance energético 
Como tenemos dos gastos energéticos diferentes, el del acelerómetro y el de la pulsera Fitbit, 
también vamos a crear dos balances energéticos diferentes, uno con cada gasto. El aporte en 
ambos casos es el mismo. 
 
 
4.3.1 Balance energético aplicación Fitbit frente a gasto energético acelerómetro. 
Como podemos observar en la figura 10, excepto 4 días, todos los balances han sido negativos. 
Y los que son positivos, están muy cerca del 0. En general, he gastado más kcal de las que he 
consumido durante todo el estudio. El número de cada columna representan las kcal de 
balance energético de ese día en concreto, en positivo o en negativo en función del día del 
balance, y el número del medio el día del estudio que corresponde. 
 
El balance energético total en los 15 días ha sido de -3.422 kcal, siendo el aporte total 
48.351kcal y el gasto total medido con el acelerómetro 51.773kcal. La media es -228kcal/día. 
La desviación estándar es de 223kcal y un coeficiente de variación del -98%. 
 
 
 
Figura 10: Balance energético que relaciona las kcal consumidas con las kcal gastadas medidas con el acelerómetro. 
 
Análisis de efecto del balance energético en los cambios de la composición corporal. Estudio de un caso. 
 
 
29 
 
 
4.3.2 Balance energético aplicación Fitbit frente a gasto energético Fitbit. 
Como podemos observar en la figura 11,excepto 1 día, todos los balances han sido negativos. 
El único día con balance energético positivo fue el día 7 del estudio, con 111 kcal, 
prácticamente al lado del 0. En general, he gastado más kcal de las que he consumido durante 
todo el estudio. El número de cada columna representan las kcal de balance energético de ese 
día en concreto, en positivo o en negativo en función del día del balance, y el número del 
medio el día del estudio que corresponde. 
 
El balance energético total en los 15 días ha sido de -7.397kcal, siendo el aporte total 
48.351kcal y el gasto total medido con la pulsera Fitbit 55.748kcal. La media es -493kcal/día. 
La desviación estándar es de 403kcal y un coeficiente de variación del -82%. 
 
 
Figura 11: Balance energético que relaciona las kcal consumidas con las kcal gastadas medidas con la pulsera Fitbit. 
 
Como se puede observar, aunque la dinámica del balance es muy similar entre el acelerómetro 
y la pulsera, no es exactamente el mismo. Posteriormente podremos observar cuál de ellos se 
acerca más al valor del cambio acontecido en la composición corporal. 
 
 
Análisis de efecto del balance energético en los cambios de la composición corporal. Estudio de un caso. 
 
 
30 
 
4.4 Composición corporal 
 
4.4.1 Peso 
El peso durante el seguimiento no ha sido 100% igual todos los días, ha ido variando. Lo 
podemos ver representado en la figura 13. La gráfica representa los pesos de cada día con 
cuadrados de color verde. Se empezó el estudio en 84,4kg y se ha acabado en 84,8kg, lo que 
supone un incremento de apenas 400g. He tendido a pesar menos hasta un poco más de la 
mitad del estudio, el día 11, donde al final iba aumentando cada día. El valor más bajo de peso 
al que llegué fue de 83,8kg, y el más alto 84,5kg, los días 11 y 15 respectivamente. 
 
 
Figura 12: Fluctuación del peso durante el seguimiento. 
 
 
El promedio del peso durante el estudio es de 84,1kg, la desviación estándar de 0,29kg y el 
coeficiente de variación del 0,3%. 
 
Pero si lo vemos a una escala mayor, es decir, con unos valores de los ejes superiores, pero 
manteniendo los datos del peso, vemos como sí se aplana la gráfica (figura 13) y que la 
variación que he comentado antes que he tenido durante el estudio es insignificante. 
 
Análisis de efecto del balance energético en los cambios de la composición corporal. Estudio de un caso. 
 
 
31 
 
 
Figura 13: Fluctuación del peso durante el seguimiento con la escala alterada. 
 
En la siguiente gráfica podemos ver la relación que ha tenido el EE (energy expenditure, es 
decir, el gasto energético) de cada día, con el peso obtenido al día que corresponde. 
 
 
Figura 14: Relación entre el gasto energético diario y el peso (EE/d = Energy Expenditure/day). 
 
 
 
 
 
Análisis de efecto del balance energético en los cambios de la composición corporal. Estudio de un caso. 
 
 
32 
 
 
4.4.2 DXA 
 
Los datos de composición corporal se muestran en la Tabla 4, que como se ha indicado se 
midieron antes y después de los 15 días de evaluación del balance energético 
 
El principal dato que podemos estudiar es la diferencia de grasa tanto en la prueba pre como 
en el post, lo tenemos expresado por una parte en % de grasa corporal, y por otro lado en 
gramos totales de grasa en todo el cuerpo. 
 
 
En % de grasa corporal, el sujeto comenzó con un 16,7% de grasa corporal y terminó con un 
15,8%, con lo que se experimentó un cambio de un 0,9% de grasa corporal. En g de grasa 
corporal, el comienzo de la observación mostró 13.474g y se terminó la misma con 12.799g, 
Tabla 4: Datos tejido composición corporal. Los datos de % de cambio que están en negro, significan que ha 
aumentado el valor medido de la prueba pre al post, por el contrario, los datos de % de cambio que están en rojo, 
significan que ha disminuido el valor medido de la prueba del pre al post. 
REGIÓN 
% Grasa MASA TOTAL (Kg) GRASA (g) MAGRO (g) CMO (g) 
PRE POST % DE CAMBIO PRE POST 
% DE 
CAMBIO PRE POST 
% DE 
CAMBIO PRE POST 
% DE 
CAMBIO PRE POST 
% DE 
CAMBIO 
Brazo 
Izq. 9,7 9,5 -2% 5,4 5,6 4% 495 512 3% 4634 4856 5% 262 262 0% 
Pierna 
Izq. 19,7 18,6 -6% 15,2 15,5 2% 2834 2722 -4% 11541 11951 3% 801 789 -2% 
Brazo 
Dcho. 9,7 9,5 -2% 5,0 5,5 9% 459 498 8% 4292 4734 9% 257 266 3% 
Pierna 
Dcha. 19,7 18,6 -6% 15,1 15,4 2% 2812 2704 -4% 11462 11874 3% 794 780 -2% 
Tronco 17,1 16,1 -6% 38,6 38,2 -1% 6403 5940 -8% 30957 31035 0% 1248 1204 -4% 
Androide 14,6 15,2 4% 5,1 5,4 6% 739 808 9% 4321 4498 4% 77 84 8% 
Ginoide 25,9 24,9 -4% 13,2 13,8 4% 3310 3349 1% 9478 10078 6% 432 416 -4% 
Total 16,7 15,8 -6% 84,5 85,1 1% 13474 12799 -5% 67089 68419 2% 3908 3840 -2% 
Análisis de efecto del balance energético en los cambios de la composición corporal. Estudio de un caso. 
 
 
33 
 
lo que supone una reducción de 675g de grasa corporal, lo que viene siendo un 5% de cambio 
negativo. 
La masa magra por su lado, calculada como el peso corporal menos la grasa y menos el 
contenido mineral óseo de cada segmento comenzó con 67089g y se finalizó con 68419g, lo 
que da un total de 1330 gramos de ganancia de masa magra, o lo que es lo mismo un 2% de 
cambio positivo con respecto a los valores iniciales. 
 
Aunque en nuestro estudio de un caso no había objetivo sobre los cambios en el hueso, pero 
dado que el DXA aporta estos resultados los hemos querido mostrar, más como un análisis de 
la posible variación en dos medidas separadas por 15 días, que por la posibilidad real de que 
exista un cambio. En la tabla 5 se muestran los datos que se han obtenido del cambio óseo. 
 
Podemos observar en la última fila, donde están los datos totales, que ha habido un aumento 
del 2% de la DMO del pre al post; pero, por el contrario, el contenido mineral óseo (CMO) y el 
área ambos han disminuido. Respecto a la puntuación T y Z de DMO, los valores son normales, 
por encima de la media según mis características comparándolo con un protocolo de 
osteoporosis (28). 
Tabla 5: Datos densitometría ósea. Los datos de % de cambio que están en negro, significan que ha aumentado el 
valor medido de la prueba pre al post, por el contrario, los datos de % de cambio que están en rojo, significan que ha 
disminuido el valor medido de la prueba del pre al post. 
REGIÓN 
DMO (g/cm²) CMO (g) ÁREA (cm²) 
PRE POST % DE CAMBIO PRE POST 
% DE 
CAMBIO PRE POST 
% DE 
CAMBIO 
Cabeza 2,388 2,456 3% 545 540 -1% 228 220 -4% 
Brazo Izq. 1,027 1,232 17% 262 262 0% 255 213 -20% 
Pierna Izq. 1,584 1,566 -1% 801 789 -2% 506 502 -1% 
Tronco Izq. 1,074 1,074 0% 617 619 0% 574 576 0% 
Izquierdo Total 1,344 1,368 2% 1932 1886 -2% 1438 1379 -4% 
Brazo Dcha. 1,071 1,191 10% 257 266 3% 240 224 -7% 
Pierna Dcha. 1,590 1,582 -1% 794 780 -2% 500 493 -1% 
Tronco Dcha. 1,077 1,061 -2% 631 584 -8% 586 551 -6% 
Derecho Total 1,361 1,395 2% 1976 1953 -1% 1452 1401 -4% 
Brazos 1,048 1,211 13% 519 529 2% 495 437 -13% 
Piernas 1,587 1,574 -1% 1596 1567 -2% 1006 995 -1% 
Tronco 1,075 1,068 -1% 1248 1204 -4% 1160 1127 -3% 
Análisis de efecto del balance energético en los cambios de la composición corporal. Estudio de un caso. 
 
 
34 
 
En cualquier caso, los resultados más importantes de este estudio de un caso es analizar si el 
balance energético que se ha observado ha correspondido o no con los cambios en la 
composición corporal encontrados por DXA. 
 
Tabla 6: Cambios del peso y la grasa, real y teórico del estudio. Cambio en el peso real = 
peso final - peso inicial; Cambio en el peso teórico = sumatorio del BE/7,7 kcal/g; Cambio 
de grasa real = grasa final - grasa inicial; Cambio de grasa teórica = sumatorio del BE/9,3 
kcal/g. 
 Gramos % de error 
Cambio del peso real 600 
1,2% 
Cambio peso teórico -444 
Cambio de grasa real -675 
2,3% 
Cambio de grasa teórica -368 
 
 
La parte real son los datos que nos han dado con los informes del DXA, y lo teórico lo que 
deberíamos haber obtenido en funcióndel balance energético realizado, con los equivalentes 
conocidos en el artículo de M. Redman, et al., 2007 (29). 
 
El % de error representa lo que ha diferido la parte real de la teórica, en valor absoluto. 
 
El % error en grasa es un poco mayor porque estamos trabajando con valores pequeños 
comparados con los del peso, 13474g y 84500g respectivamente. 
 
Dado que el peso inicial era 84,5kg y el peso final fue 85,1kg, el sujeto experimentó un cambio 
de 600 g de peso positivo, teniendo en cuenta que como indican los datos ese incremento es 
de peso magro, el equivalente energético necesario para ese incremento es de 600 x 2,2 
kcal/g, es decir un balance energético positivo de 1200 kcal. Pero también sabemos que se ha 
producido una pérdida de grasa de -675 g. Si cada gramo de grasa gastado equivale a 9,3 kcal/g 
Costillas 0,758 0,742 -2% 386 355 -9% 509 478 -6% 
Pelvis 1,396 1,372 -2% 537 514 -4% 385 375 -3% 
Columna 1,217 1,219 0% 325 335 3% 267 274 3% 
Total 1,352 1,381 2% 3908 3840 -2% 2889 2779 -4% 
Análisis de efecto del balance energético en los cambios de la composición corporal. Estudio de un caso. 
 
 
35 
 
(Redman et al. 2017) el equivalente energético necesario para esta pérdida sería de -6277,5 
kcal. 
Por tanto, si hemos tenido que construir 1200 kcal de músculo, pero hemos gastado -6278 
kcal de grasa, el balance de este cambio es de -5078 kcal, cuando el balance total de la 
intervención ha sido de -3422 kcal (equivalente a -444 g de peso) según el acelerómetro y de 
-7.397 según la pulsera Fitbit. La distancia del acelerómetro al cambio real en composición 
corporal es de -1656Kcal (3422-5078 kcal) y en el caso de la pulsera de -2320 kcal (5078-7397 
kcal), lo que deja claro que el acelerómetro se ha acercado con mayor precisión al dato real. 
En la tabla 6 se muestra el error en la estimación del cambio en el peso corporal. Cuando el 
peso real ha sido una diferencia positiva de más 600 g, la estimación teórica en base al balance 
energético debería haber sido de -444g. Eso arroja un error de 1044 g que, con respecto al 
peso inicial de 84,5 kg, representa un error de estimación del 1,2%. 
 
 
Finalmente, para acabar con los resultados, se calculó el IMC (Índice de Masa Corporal) que 
corresponde del sujeto en función de los valores promedios del estudio: 
 
IMC = 
𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃 (𝑘𝑘𝑘𝑘)
𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴2 (𝑐𝑐𝑐𝑐)
 = 
84,1
1802
 = 25,9𝑘𝑘𝑘𝑘/𝑐𝑐2 
 
Siguiendo con la clasificación de la obesidad según la OMS, el sujeto presentó un IMC de 
25,9kg/m2, estando este dentro del rango de 25 - 29.9 kg/m2, denominado sobrepeso o 
preobeso (30). 
 
 
 
 
 
 
 
 
Análisis de efecto del balance energético en los cambios de la composición corporal. Estudio de un caso. 
 
 
36 
 
4.5 Tasa metabólica basal 
 
En relación con la TMB, la calculamos de dos formas diferentes para poder compararlo. Por 
un lado, lo calculamos de la manera más sencilla pero más imprecisa que hay, que es mediante 
la fórmula de Harris Benedict, conociendo peso, altura y edad del sujeto: 
 
Estimación TMB: 
 
DATOS PRE 
Peso = 84,4kg; Altura = 180cm; Edad = 22años 
Mi RMR = (10 x 84,4) + (6,25 x 180) – (5 x 22) + 5 = 844 + 1125 – 110 + 5 = 1864 kcal/día 
 
DATOS POST 
Peso = 84,8kg; Altura = 180cm; Edad = 22años 
Mi RMR = (10 x 84,8) + (6,25 x 180) – (5 x 22) + 5 = 848 + 1125 – 110 + 5 = 1868 kcal/día 
 
En segundo lugar, se calculó esa misma tasa por calorimetría indirecta, obteniendo una TMB 
pre, mediante los cálculos realizados, obtuvimos una TMB de 2328 kcal/día, con un 6% de 
VO2, un 5% de VCO2, UN RQ del 3% y un EE/d del 6%. 
 
Por el contrario, en la TMB post, obtuvimos una TMB de 2062 kcal/día, con un 2,8% de VO2, 
un 6% de VCO2, UN RQ del 5% y un EE/d del 3,1%. 
 
Ambos métodos están correctamente validados (31). La ecuación de Harris-Benedict tiene sus 
limitaciones (32), pero sigue siendo la herramienta más comúnmente utilizada en la práctica 
clínica debido a su facilidad de uso y su disponibilidad sin costos adicionales. Para este estudio, 
se eligió la TMB pre como real ya que fue la primera que se obtuvo. 
Análisis de efecto del balance energético en los cambios de la composición corporal. Estudio de un caso. 
 
 
37 
 
5. DISCUSIÓN 
 
El principal hallazgo de nuestro TFG es que existe una gran concordancia entre el balance 
energético realizado y los cambios que se han encontrado en la composición corporal. El 
balance en general fue negativo, pero se acabó el estudio con más masa corporal, habiendo 
disminuido la masa grasa y aumentado la masa libre de grasa. 
 
Toda técnica de medición incorpora un margen de error. El análisis de los errores de medición 
resulta crucial para discernir la existencia de modificaciones en los sujetos en estudio, o bien 
si dichas variaciones son atribuibles a artefactos del procedimiento, ya sea de índole 
electrónica o errores de medición, o meramente derivados de la fluctuación intrínseca 
circadiana de diversas variables biológicas. 
 
El presente trabajo fin de grado ha arrojado algo de luz a este respecto, y me ha permitido 
conocer herramientas que hacen que mis competencias como graduado hayan salido 
fortalecidas. 
 
5.1 Aporte energético 
Según un estudio de enero del 2023 de la Universidad de Sri Lanka sobre la ingesta nutricional 
de jóvenes universitarios que estudian ciencias del deporte (33) nos dice que, estas carreras 
que intercalan clases teóricas con clases prácticas físico-deportivas, tienden a no tener hábitos 
de comida, ni en cantidad ni en calidad (34), ya que sus comidas no están monitorizadas y 
dependen mucho de la cafetería de la universidad. Por lo tanto, la ingesta de alimentos, en 
general, es menos saludable y rica en carbohidratos y grasas. 
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) recomienda una ingesta diaria de 
referencia del 45% al 65% de las kilocalorías totales procedentes de los hidratos de carbono, 
del 20% al 35% de las grasas, y 15% al 20% (35). Como pudimos ver en los resultados, se excede 
bastante en grasas, casi un 10% más de lo recomendado, y se encuentra por debajo en un 5% 
en carbohidratos. En relación con las proteínas, sí que se constata que hay un complimiento 
en las recomendaciones diarias. Lo que queda claro a todas luces es que ese exceso de grasa 
no ha provocado que haya un incremento en el % de grasa. 
Análisis de efecto del balance energético en los cambios de la composición corporal. Estudio de un caso. 
 
 
38 
 
En cuanto a la ingesta de kcal diaria recomendada, hemos encontrado un estudio que analiza 
y detalla la cantidad de kcal que una persona debe de consumir en función de su sexo, edad, 
altura, peso, IMC y nivel de actividad física (36). En el caso del sujeto, que es un chico de 22 
años, de 180cm, de 84kg, con un IMC más cercano a 24,99kg/m2 que a 18,5kg/m2 y activo 
físicamente; su consumo de kcal diario debería de ser de 3.280kcal/día. He tenido un 
promedio de 3.223kcal/día, por lo que sí he cubierto esas necesidades calóricas diarias. 
 
 
5.2 Gasto energético 
Según un estudio realizado a estudiantes varones que practicaban deporte en Varsovia, con 
edades comprendidas entre 19 y 24 años (37). La masa corporal media era de 80,7 ± 7,7 kg y 
la altura media de 186,9 ± 5,2 cm, (IMC 23,09 ± 1,85 kg/m2). Midieron el gasto energético 
diario de estos deportistas y obtuvieron de resultado un TEE (Total Energy Expenditure) medio 
de 3877 ± 508 kcal/día. 
 
Comparándolo con los resultados que fueron de media 3452 ± 864 kcal/día y viendo también 
los datos de composición corporal en los cuáles entra dentro de todos los rangos, se puede 
considerar que el gasto energético diario se corresponde con los de un deportista varón 
físicamente activo. 
 
5.3 Balance energético 
Vamos a seleccionar como balance energético total el que comparamos de la ingesta con el 
gasto del acelerómetro, ya que este último

Continuar navegando

Materiales relacionados