Logo Studenta

Emociones_y_arteterapia_dirigido_a_alumnado_con_necesi_PEREZ_SEPULCRE_MARINA

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
ÍNDICE 
1. INTRODUCCIÓN .................................................................................. 2 
2. OBJETIVOS .......................................................................................... 3 
3. FUNDAMENTACIÓN ............................................................................ 4 
3.1. LA EDUCACIÓN ESPECIAL ............................................................... 4 
3.2. LAS EMOCIONES ............................................................................... 5 
3.3. LA ARTETERAPIA .............................................................................. 6 
3.4. EL DESARROLLO SENSORIO-PERCEPTIVO ................................... 7 
3.5. LA RELACIÓN CON EL CURRÍCULUM ............................................. 8 
4. DISEÑO DE LA PROPUESTA............................................................ 11 
4.1. CONTEXTUALIZACIÓN .................................................................... 11 
4.2. PARTICIPANTES .............................................................................. 12 
4.3. PROCESO ......................................................................................... 13 
4.4. METODOLOGÍA ................................................................................ 14 
4.5. DISEÑO ACTIVIDADES .................................................................... 15 
5. DESARROLLO, PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 22 
5.1. OBSERVACIÓN DEL ALUMNADO ................................................... 22 
5.2. OPINIÓN DOCENTE ......................................................................... 24 
6. CONCLUSIONES Y DIFICULTADES ................................................. 25 
7. BIBLIOGRAFÍA .................................................................................. 27 
8. ANEXOS ............................................................................................. 29 
Anexo 1 : Sesión 1 ........................................................................................ 29 
Anexo 2 : Sesión 2 ........................................................................................ 30 
Anexo 3 : Sesión 3 ........................................................................................ 31 
Anexo 4 : Sesión 4 ........................................................................................ 32 
Anexo 5 : Sesión 5 ........................................................................................ 33 
Anexo 6: Evaluación alumnado ..................................................................... 34 
Anexo 7: Cuestionario valoración docente .................................................... 37 
 
 
2 
1. INTRODUCCIÓN 
Una de las novedades de las últimas décadas ha sido el replanteamiento del valor de las 
emociones en la sociedad. Su necesidad es visible en los diferentes ambientes: en el ámbito 
profesional, ante el estrés de los trabajadores, se llevan a cabo charlas sobre motivación y 
control; en el entorno tecnológico se han creado robots que pueden reconocer las emociones 
humanas; y en el ámbito educativo, diversos autores y organizaciones proponen cursos y talleres 
enfocados a docentes, padres/madres e incluso estudiantes con el fin de informar sobre la 
inteligencia emocional, la regulación de emociones, los recursos literarios emocionales y el 
desarrollo de la empatía. 
Ahora bien, dentro de la sociedad, es tarea de las escuelas y las familias dar respuesta a este 
tema. El objetivo general del trabajo es desarrollar competencias y habilidades emocionales en 
el alumnado con NEAE que le acerquen a la correcta expresión y comprensión emocional a 
través de la arteterapia. Cabe destacar que su incorporación no significa una mejora inmediata 
de la calidad educativa, sino que se debe plantear actividades adecuadas según el nivel, edad o 
necesidades del alumnado, así como utilizar una metodología correcta para su aplicación. A 
través de la concreción de los objetivos específicos se refleja la necesidad de trabajar los 
elementos artísticos y emocionales en las aulas. Asimismo, mediante la búsqueda de información 
en fuentes fiables se fundamenta el tema seleccionado, estos datos aparecen englobados en 
cinco capítulos. 
Se comienza introduciendo el concepto de Educación Especial y su origen, los diferentes 
modelos de intervención y los fines en la educación actual, puesto que los participantes muestran 
necesidades educativas especiales. Seguidamente, se mencionan las emociones como objeto 
del proceso enseñanza-aprendizaje, destacando los beneficios del desarrollo de la inteligencia y 
Educación emocional para los sujetos. Después, se delimita la arteterapia como medio expresivo 
y comprensivo de las emociones, siendo necesario conocer sus características, la evolución 
hasta la práctica actual, los ámbitos de uso y las formas de agrupación posibles, velando por el 
desarrollo del estudiante. En el cuarto capítulo, se da relevancia al desarrollo sensorial y 
perceptivo en el reconocimiento emocional de los estudiantes, mostrando diferentes teorías 
basadas directamente en las sensaciones, percepciones y creatividad. En la última sección 
teórica, se analiza las leyes educativas nacionales con la finalidad de observar la presencia o 
inexistencia emocional y artística. 
Una vez presentado el marco normativo, se exponen las pautas seguidas durante la propuesta 
de actuación en el ámbito de la Educación Especial, señalando la contextualización, los 
participantes, la metodología escogida y, en general, todo lo relacionado con el proceso de 
planificación. 
 
3 
Por último, se lleva a cabo un análisis exhaustivo de los resultados de la experiencia, incluyendo 
desde la evaluación del alumnado con la observación directa y anotación de datos hasta la 
opinión docente registrada en un cuestionario. Con todo lo anterior, se concluye una evaluación 
objetiva de las limitaciones y ventajas contempladas durante la realización del Proyecto. 
2. OBJETIVOS 
A continuación se indican los objetivos principales a alcanzar: 
- Describir las emociones como objeto interiorizado para la expresión y comprensión 
emocional en el ámbito educativo. 
- Introducir la arteterapia como medio de desarrollo personal, social y afectivo en NEAE. 
- Observar la importancia de conocer al alumnado según sus emociones, potencialidades 
y capacidad artística. 
- Demostrar la relación directa entre la educación emocional con el desarrollo sensorial, 
perceptivo y creativo. 
- Conceptualizar la Educación Especial, su origen y los modelos actuales. 
- Diseñar y poner en práctica una propuesta arteterapéutica que favorezca el 
reconocimiento de emociones, a través de actividades para hacer sentir, percibir, actuar, 
imaginar y emocionase. 
- Favorecer la creatividad y la motivación con actividades manipulativas, diversas y lúdicas 
basadas en diferentes técnicas. 
- Capacitar al alumnado para mostrar emociones a través de las artes plásticas. 
- Concluir la necesidad de incluir las emociones y el arte en el currículum de Educación. 
 
 
4 
3. FUNDAMENTACIÓN 
3.1. LA EDUCACIÓN ESPECIAL 
La Educación Especial es un servicio de apoyo a la educación general, que 
estudia de manera global e integrada los procesos de enseñanza-aprendizaje, y 
que se define por los apoyos necesarios, nunca por las limitaciones de los 
alumnos, con el fin de lograr el máximo desarrollo personal y social de las 
personas en edad escolar que presentan, por diversas razones, necesidades 
educativas especiales (Sánchez y Torres, 1996, p. 37). 
Antes de llegar al término actual de Educación Especial (EE) se han dado diferentes conceptos 
poco coherentes sobre los individuos con necesidades educativas especiales (NEAE): la 
Pedagogía Curativa, Terapéutica y Correctiva basándose respectivamente en la rehabilitación 
de deficiencias, el uso de medicinas y la subsanación de conductas inadecuadas. 
En cuanto a los orígenesde la EE, desde la Antigüedad clásica hasta el Siglo de las Luces fueron 
visibles actitudes negativas hacia personas con necesidades, destacando la eliminación de 
sujetos, el abandono y rechazo constante y el encierro en centros. En el siglo XVI se llevaron a 
cabo las primeras experiencias y se crearon las primeras instituciones de apoyo a estas 
personas, teniendo en cuenta la observación sensorial y la experimentación dotando a estas 
personas de posibilidades y la necesidad de adaptación a los sujetos (Lledó, 2013). 
Los modelos percibidos en la actualidad en EE muestran disparidades en la evaluación, el 
diagnóstico y la intervención. Tanto el modelo cognitivo como el cognitivo-conductual enfatizan 
los procesos del proceso humano, pero este último se basa también en el afecto y la influencia 
del entorno. En el patrón analizador de tareas se atiende al proceso de las actividades. Por último, 
en el modelo constructivista se apoya el descubrimiento del discente (Cardona y Gómez, 2001). 
El sistema educativo requiere cambios que aseguren la posibilidad de una escuela para la 
diversidad educativa y el avance a través de los modelos integrador e inclusivo como valores 
(Palomino y Torres, 1996). Entre algunas de las claves destacan: 
- Tener claro el objetivo de la educación. 
- Apoyar la base constructivista (el estudiante es el protagonista directo del proceso de 
enseñanza aprendizaje). 
 
5 
- Fomentar la formación y actitud de los profesionales, valorando lo positivo de cada 
discente para conseguir objetos comunes. 
- Adecuar el currículum al estudiante, trabajando la atención individualizada o la 
personalización, centrándose en las competencias, el ritmo de aprendizaje y las 
habilidades. 
- Incrementar la coordinación escolar con las familias, permitiendo la responsabilidad, 
interacción y actitud positiva en busca del desarrollo. 
3.2. LAS EMOCIONES 
Las emociones son un sistema organizado complejo constituido por 
pensamientos, creencias, motivos, significados, experiencias subjetivas y 
estados fisiológicos, los cuales surgen de nuestra lucha por la supervivencia y 
florecen en los esfuerzos por entender el mundo en el que vivimos (Lazarus, 
2000, p. 111). 
Bisquerra (2000) analiza dos aspectos esenciales para la comprensión de las emociones. 
Por un lado, se refiere a las teorías emocionales según la corriente seguida: 
● Biológica. Darwin (1872) defiende los símbolos comunicativos con intenciones. 
● Neurológica. Cannon (1927) enfatiza los impulsos sobre estímulos. 
● Conductista. La adquisición de estímulos, respuestas, refuerzos (Mowrer, 1960). 
● Cognitivas. Izard (1979) señala la importancia expresiva facial. Además para Mayer y 
Salovey (1990) la inteligencia emocional se basa en la percepción y expresión 
emocional, facilitación cognitiva y comprensión reguladora. 
Por otro lado, agrupa las emociones en: 
- Positivas y negativas, hacen sentir mejor o peor al individuo, y las ambiguas donde el 
estado personal depende de las situaciones (Lazarus, 2000). 
- Emociones básicas que se reconocen con las expresiones faciales y son felicidad, 
tristeza, enfado, sorpresa, miedo y disgusto, y las complejas que varían según los sujetos 
y las condiciones (Goleman, 1995). 
- Emociones estéticas que implican las reacciones ante estímulos (Bisquerra, 2009). 
 
6 
La inteligencia emocional (IE) es introducida por el modelo de Mayer y Salovey que se basa en 
el proceso y estudio de la información emocional y de las capacidades. Goleman (1996) la explica 
como la capacidad de reconocer nuestros propios sentimientos y los de los demás, motivarnos y 
manejar adecuadamente las relaciones. De esta forma se aporta un valor integrador y de 
estabilidad personal para el desarrollo biológico, conductual y psicológico de los individuos. 
En el sistema educativo actual, se está comenzando a dar importancia a la educación emocional. 
Bisquerra (2000) la delimita como un proceso educativo, continuo y permanente, que pretende 
potenciar el desarrollo emocional como complemento indispensable del desarrollo cognitivo y de 
la personalidad integral. Se posibilitan beneficios como el aumento de habilidades sociales y 
relaciones interpersonales, la mejora de la autoestima y la adaptación escolar, social y familiar. 
Para el óptimo desarrollo emocional es necesario manifestar y captar las emociones propias y 
ajenas. Por un lado, la expresión emocional permite detectar las emociones básicas (la felicidad, 
la ira, la tristeza y el miedo) a través de las expresiones faciales y la complementación de otras 
emociones más complejas como la vergüenza o la envidia. Por otro lado, la comprensión 
emocional tiene relevancia porque fomenta la adaptación, la comunicación y el desarrollo en la 
sociedad, realizando una lectura de los sentimientos de cada sujeto. 
3.3. LA ARTETERAPIA 
Se introducen dos definiciones para comprender el término. En primer lugar, para Maciques 
(2012) es una metodología lúdica e interactiva que se apoya en diversas formas artísticas para 
expresar y comunicar a través del lenguaje no verbal. En segundo lugar, para la American 
Arttherapy Association (2013) es una profesión de la salud mental apoyada en la creatividad 
artística para mejorar y explorar el bienestar físico, mental y emocional de individuos de edades 
variadas, incrementando las capacidades y la autoestima y revisando el comportamiento. 
La arteterapia se caracteriza por el desarrollo de la imaginación, la comunicación, la mejora de 
la percepción sensorial, así como el incremento de la autoestima y la autoexpresión. Es 
fundamental la relación correcta y fluida entre el terapeuta, el paciente y el objeto artístico, 
contribuyendo a otro sentimiento de sí mismo y a la mejora de comunicación y comprensión del 
objetivo práctico (Fernández, 2003). 
A lo largo de la historia se han dado numerosas muestras de arte expresiva, en el Neolítico con 
la plasmación de costumbres, en la Antigüedad clásica a través de los beneficios terapéuticos, y 
el valor de los dibujos de pacientes del psiquiatra Prinzhorn en el siglo XIX. Sin embargo, es en 
el siglo XX cuando la arteterapia se convierte en una profesión con dos escuelas (Psicoanálisis 
y Educación Artística), y en los años 40 Freud y Steiner la reconocen como terapia ocupacional. 
 
7 
Mientras que en Reino Unido y Estados Unidos aparecen los primeros programas 
arteterapeuticos, en España se evolucionan a partir de los 90 (Callejón y Granados, 2003). 
En relación a las capacidades básicas potenciadas, en este sentido la Asociación profesional 
española de arteterapeutas (2016) señala la posesión de conocimientos artísticos visuales, el 
respeto a la diversidad social, la creación de vínculos interpersonales y la muestra de emociones. 
A continuación, se describen aspectos esenciales según Callejón y Granados (2003): Sobre las 
formas de trabajo, en el uso de la técnica arteterapéutica se diferencia la evaluación psicológica 
que es la más habitual para determinar el estado emocional y social de un sujeto; y la actividad 
preventiva y de tratamiento de dificultades que facilita la imaginación y expresión de los sujetos. 
Sobre los ámbitos de uso, se puede emplear en cualquier sujeto sin distinción de edad y 
necesidad en entornos educativos y sanitarios. Los individuos se pueden agrupar en una terapia 
individual basada en la atención individualizada y personalización, en un grupo terapéutico 
englobando a un conjunto de personas con rasgos similares, o en un taller centrado en 
actividades sobre un tema específico. 
3.4. EL DESARROLLO SENSORIO-PERCEPTIVO 
Para el desarrollo humano se debe fomentar desde edades tempranas dos elementos que 
permiten el autoconocimiento y la expresión. 
Por un lado, las sensaciones captan y envían información a través de los cinco sentidos. A estos 
se deben añadir, el equilibrio basado en la coordinaciónde diferentes sentidos al instante, y el 
sentido kinestésico que regula el movimiento del cuerpo y sus interpretaciones. 
Por otro lado, la percepción en la organización de datos a partir del estímulo sensorial y fomenta 
la diversidad resolutiva según el individuo. 
Seguidamente se nombran algunas teorías facilitadoras del desarrollo sensorial y perceptivo: 
- Pedagogía Montessori. Se basa en la importancia del bienestar y del desarrollo sensorial 
de los niños/as; por ello a través de experiencias sensoriales se integran elementos 
cognitivos y afectivos (Montessori, 1910). 
- Psicología humanista. Según Vivas (2003), el humanismo se sostiene en la superación 
de los sujetos y la satisfacción de las necesidades básicas, mediante la renovación de 
los planteamientos psicológicos centrándose en la persona. Como precursor Maslow 
(1982) defiende la autorrealización a través de la afectividad. 
 
8 
- Teoría de las inteligencias múltiples de Gardner. Se diferencian ocho inteligencias 
lingüística, matemática, musical, espacial, corporal, naturalista, intrapersonal e 
interpersonal. Estas pueden ser adquiridas por cualquier sujeto, ya que se apoyan las 
capacidades individuales para perfeccionar la competencia cognitiva (Escamilla, 2014). 
- Psicología del color. Según Heller (2004) es la ciencia sobre la relación de los colores 
con los sentimientos, a partir de experiencias y pensamientos. Atendiendo a la 
información de los colores, se distinguen relaciones calidez-frescura (proximidad/lejanía 
y positividad/negatividad) y claridad-oscuridad (amplitud/reducción espacial). 
Además destacar que diversos autores defienden que a través de las artes plásticas y las 
emociones, sensaciones y percepciones se mejora notablemente el nivel de creatividad y el 
desarrollo socio-afectivo. 
3.5. LA RELACIÓN CON EL CURRÍCULUM 
A través del análisis de la legislación educativa desde el ámbito estatal hasta el autonómico, se 
identifica los contenidos u objetivos sobre las emociones y el arte. 
En la Ley Orgánica 2/2006, de 3 mayo, de Educación, se menciona para Educación Primaria: 
- Alcanzar el máximo desarrollo total de capacidades individuales, sociales, intelectuales, 
culturales y emocionales. 
- Utilizar diferentes representaciones y expresiones artísticas e iniciarse en la construcción 
de propuestas visuales. 
- Desarrollar sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus 
relaciones compartidas. 
Según la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, de Mejora de la Calidad Educativa: 
- Obtener el máximo desarrollo personal, intelectual, social y emocional. 
- Facilitar la convivencia, el estudio y trabajo, el sentido artístico, la creatividad y la 
afectividad, garantizando una formación integral. 
- Utilizar diferentes representaciones y expresiones artísticas e iniciarse en la construcción 
de propuestas visuales y audiovisuales. 
- Desarrollar actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, 
curiosidad, interés y creatividad, y espíritu emprendedor. 
 
9 
En la Orden del 16 de julio de 2001 se muestran las funciones del especialista de PT: 
- Participar en la prevención, detección, evaluación y seguimiento de problemas. 
- Colaborar en la elaboración de adaptaciones curriculares. 
- Intervenir directamente con alumnado con trastornos del lenguaje. 
- Orientar a los tutores legales para conseguir una mayor. 
- Coordinarse con todos los profesionales que intervienen en la educación. 
Atendiendo al Decreto 108/2014, la intervención educativa deberá adaptarse a la persona, 
reconociendo sus potencialidades específicas, velando por el desarrollo personal, intelectual, 
social y emocional y el logro de objetivos y competencias. 
En relación a los contenidos, estos se agrupan por asignaturas: 
 Ciencias Naturales: 
- El reconocimiento y expresión emocional a través del juego. 
- Regulación ante trabajos grupales. 
 Lengua: 
- Regulación ante conflictos. 
- Reconocimiento emociones básicas. 
- Empatía y escucha 
 Educación física: 
- Estructuración corporal a partir de sensaciones, emociones y estímulos. 
- Adaptación expresión corporal a la comunicación de ideas, sensaciones, 
emociones, estados de ánimo, y comprensión de mensajes. 
- Expresión de forma espontánea por medio del movimiento y mímica. 
- Comunicación participativa en bailes. 
 
 
10 
 Valores sociales y cívicos: 
- Comprensión y relación de las emociones propias y ajenas. 
- Expresión gestual y verbal. 
- Interpretación demás e influencia opiniones. 
 Educación artística: 
- Medio de expresión creativa de ideas, pensamientos y emociones. 
- Uso lenguaje plástico, musical, verbal y el corporal 
- Representación en entorno. 
- Observación diferentes técnicas artísticas. 
En definitiva, se observa la introducción de los conceptos analizados en la legislación. Pese a 
ello, el marco legislativo debería contemplar una mejor incorporación del desarrollo afectivo y 
artístico, no limitándose a una aproximación conceptual. 
 
 
11 
4. DISEÑO DE LA PROPUESTA 
4.1. CONTEXTUALIZACIÓN 
El trabajo se realiza en un Centro público de la ciudad de Elche, concretamente en un aula 
específica. En las proximidades se localizan diversas escuelas concertadas y públicas, así como 
hoteles, comercios, huertos y viviendas. El nivel socioeconómico y cultural es medio y 
lingüísticamente predomina el castellano, aunque el valenciano está presente en algunas 
actividades culturales. El colegio imparte Educación Especial, Infantil y Primaria, destacando la 
atención al alumnado con necesidades educativas especiales (NEAE). 
En relación con las instalaciones, para Educación Especial se cuenta con dos aulas específicas, 
una de Pedagogía Terapéutica y otra de Audición y Lenguaje. Las clases se hallan en la primera 
planta del colegio para facilitar el acceso de los discentes y familiares a los espacios más 
frecuentados, siendo espacios amplios y correctamente iluminados. 
Durante el curso 2016-2017 se atiende a 42 estudiantes con NEAE. Entre las dificultades 
destacan Trastorno del Espectro Autista, Trastorno déficit de atención e hiperactividad, Síndrome 
de Down, Discapacidad Intelectual y motriz. Cabe señalar las diferentes formas de 
escolarización, la inclusión e integración con iguales y la exclusión o nula participación. 
En cuanto a los recursos personales de los cuales dispone el colegio para el ámbito de estudio 
intervienen: dos tutoras de Educación Especial que dan apoyo total al aula, dos educadoras 
sociales que apoyan en el aula específica y en la ordinaria, la logopeda, la especialista de 
Pedagogía Terapéutica y la psicopedagoga. 
 
 
12 
4.2. PARTICIPANTES 
Por un lado, el aula observada está compuesta por cinco estudiantes con edades comprendidas 
entre los 9 y 12 años con características propias. Comentar la integración en un aula ordinaria 
de solo dos discentes, el resto asiste diariamente al aula de Educación Especial, sin darse por 
tanto escolarización inclusiva o integradora. 
En primer lugar, el Trastorno del Espectro Autista (TEA) está presente en dos discentes: 
- X, de diez años padece TEA con un trastorno del lenguaje asociado. Expresa afecto 
tanto hacia los adultos como a niños y en es independiente en la realización de la 
mayoría de actividades y es hábil en sus intereses. 
- Y, muestra TEA infantil con un retraso del lenguaje asociado y ataques de epilepsia 
parciales. Destacar que llegó a España desde China a causa del abandono y 
despreocupación, en la actualidad tiene doce años y requiere intervención en las áreas 
de: autonomía personal, motricidad, comunicación, y perceptivo-manipulativo. 
En segundo lugar, dos estudiantes con discapacidad intelectual (DI). 
- L muestra una DI moderada causada por una encefalopatía. Presenta un lenguaje 
funcional con un nivel medio-bajo y matemático bajo. En lo social no diferencia loselementos fantásticos de la realidad, mostrando así una personalidad infantil, cambiante 
y manipuladora ante las órdenes. Las llamadas de atención son constantes y la 
temporalidad no está adquirida. 
- J manifiesta una DI crónica no progresiva. Mientras que manifiesta un déficit en la 
interacción social y un retraso del lenguaje y la comunicación con constantes ecolalias; 
las órdenes, las peticiones y las actividades manipulativas las cumple de forma 
autónoma necesitando a veces ayuda. 
En tercer lugar, W de doce años tiene un trastorno de déficit de atención e hiperactividad inatenta 
(TDAH) y trastorno del lenguaje. Comprende las órdenes de forma adecuada y tiende a una 
sobreprotección de sus iguales. Sobre las matemáticas reconoce los números del uno al mil, 
realiza sumas y restas sin llevadas, conoce las tablas de multiplicar pero no realiza 
multiplicaciones con fluidez y no comprende el conteo a través de euros y céntimos. En lengua 
comprende cuentos sencillos, leyendo en voz alta cuentos pero requiere práctica para mejorar. 
Por otro lado, en el Proyecto intervienen dos profesionales en la realización de actividades, la 
tutora de EE y la educadora social. En lo referente a sus funciones, estas son observación y 
reflexión de las actividades y participación práctica con el alumnado. 
 
13 
4.3. PROCESO 
El primer paso fue el planteamiento general de temas para realizar el trabajo como por ejemplo: 
la arteterapia y emociones con TEA, la transmisión de emociones mediante la literatura infantil o 
el uso de la relajación para NEAE. 
Tras la orientación docente y criterio personal, se seleccionó el tema final del trabajo por la 
importancia de las emociones y el desconocimiento y poco uso de la arteterapia en el ámbito 
educativo actual. En primer lugar, se buscó información general para garantizar la existencia de 
teoría investigativa. En segundo lugar, se llevó a cabo una examinación concisa de libros 
impresos y artículos de revistas científicas, con el fin de elaborar una correcta fundamentación 
teórica. Asimismo fue importante registrar la existencia de relación entre las leyes educativas con 
las emociones y el arte. 
Seguidamente, se mostró el interés por crear una propuesta didáctica para NEAE, que permitiera 
reconocer las emociones y sensaciones a través de la arteterapia. Para ello se dialogó con un 
Centro para llevar a la práctica una serie de actividades con estudiantes teniendo en cuenta la 
disponibilidad temporal, espacial y personal del contexto. 
Una vez conocidos los sujetos participantes en el Proyecto, se establecieron y plantearon las 
sesiones adaptándose a las potencialidades y el desarrollo social, afectivo y personal de los 
discentes, atendiendo a la diversidad. Con la planificación de las tareas, se procedió a presentar 
a las docentes las actividades, para proceder después a la puesta en práctica con el alumnado 
de seis sesiones estructuradas temporal y espacialmente sobre diversos apartados relacionados 
con el desarrollo socio-afectivo y capacidad artística. 
Para evaluar los resultados, por un lado las profesionales respondieron a un cuestionario con 
varios ítems como el fomento educativo de las emociones y la plástica, la opinión sobre las 
actividades, puntos mejorables y beneficios. Por otro lado, la investigadora evaluaría mediante 
la observación directa y la anotación en una rúbrica el proceso enseñanza-aprendizaje. Además, 
las opiniones, la existencia o no de motivación y atención se tendrían en cuenta. 
Por último, analizando el proceso y los resultados del Proyecto se mostraría una opinión personal 
crítica que permitiera concluir reflexivamente sobre la utilidad de la arteterapia para reconocer 
emociones y sensaciones y proponer mejoras significativas para la futura tarea docente. 
 
 
14 
4.4. METODOLOGÍA 
La metodología de esta propuesta se basa en el constructivismo, haciendo del alumnado el 
protagonista directo de su aprendizaje y fomentando un aprendizaje significativo. Se sigue un 
enfoque globalizador y empírico que engloba el desarrollo del área emocional, personal, social, 
expresivo y artístico a través de actividades lúdicas, motivadoras y creativas diferentes a las 
realizadas en la realidad escolar. En todo el proceso se tendrá en cuenta la participación activa 
y la integración constante de cada sujeto que forma parte del Proyecto. 
En cuanto a la estructuración espacio-temporal, la propuesta se centra en una rutina constante 
a seguir: explicación del docente, realización actividad y comentario grupal e individual, teniendo 
en cuenta los diferentes ritmos de aprendizaje y niveles de desarrollo para alcanzar la óptima 
expresión y comprensión emocional e interés artístico. Las seis sesiones se llevarán a cabo a lo 
largo de una semana en dos espacios del Centro (aula específica y patio), teniendo una duración 
de entre 1 o 2 horas diarias. Concretamente se han realizado desde el viernes 31 de marzo hasta 
el jueves 6 de abril del año 2017. 
Respecto a las agrupaciones, mayormente se realizarán tareas individuales para conocer las 
emociones de cada sujeto y su capacidad creativa. Sin embargo, las actividades grupales o en 
parejas están presentes con el fin de favorecer la empatía, socialización, atención y afecto entre 
iguales. El alumnado trabajará en un mismo espacio siempre, aunque realicen tareas 
individuales, permitiendo así la interacción y convivencia social. 
Sobre el papel docente, este debe guiar y aclarar dudas que permitan la comprensión de los 
objetivos prácticos, pero mostrando al estudiante como eje principal relevante del proyecto. En 
ningún caso se debe influenciar en las respuestas, sino todo lo contrario permitir la creatividad, 
la autonomía y la libertad para crear según como se siente o piensa cada sujeto en un entorno 
equitativo, respetuoso y comunicador positivo. 
 
 
15 
4.5. DISEÑO ACTIVIDADES 
En este apartado se muestran las actividades propuestas para el proyecto. En cada una de las 
seis sesiones se pretende trabajar previamente los conocimientos previos a través de una 
presentación de las tareas con un valor motivador. Las diferentes actividades se realizan 
siguiendo unas pautas determinadas (espacio, tiempo, material, desarrollo y agrupación) para 
comprender los objetivos y la utilidad de. La evaluación del proceso enseñanza-aprendizaje se 
basa en una observación continua y la creación de unos instrumentos finales de valoración. 
Antes de la explicación de las sesiones, se expone la planificación temporal de las sesiones: 
SESIÓN TÍTULO FECHA DURACION 
1º Emociónate y siente 31 Marzo 1 hora 
2º Danzaterapia 3 Abril 1 hora 
3º Cuadro de texturas 4 Abril 1 hora y 30 min 
4º Musicoterapia 5 Abril 2 horas 
5º Una situación en mi vida 6 Abril 1 hora y 30 min 
6º Pintando la naturaleza 7 Abril 1 hora y 30 min 
 
 
16 
 
1. Emociónate y siente 
Objetivos 
- Conocer las emociones básicas. 
- Expresar facialmente las emociones. 
- Comprender emociones de los demás mediante la empatía. 
- Reconocer los sentidos a través de estímulos. 
Contenidos: 
❖ Emociones básicas 
❖ Expresiones faciales 
❖ Sentidos 
Espacio y tiempo: 
Aula 
60 minutos 
Agrupación 
Grupo 
Materiales: Carteles, emoticonos y cuento. 
Desarrollo (anexo 1) 
1. Para conocer los conocimientos previos, la docente pregunta al alumnado que sí 
saben lo que es una emoción y si conocen algún ejemplo. Después se lleva a cabo la 
explicación de las emociones (alegría, tristeza, miedo, sorpresa y enfado) y sus 
respectivas expresiones faciales. 
2. Una vez interiorizados los conceptos anteriores, la docente nombra situaciones para 
que el alumnado reconozca cómo se sentiría. 
3. Mediante la creación de un cuento sensorial con elementos auditivos, táctiles, 
gustativos, visuales y olfativos, los estudiantes conocerán los sentidos pudiendo al 
final de la narración expresar sus sensaciones respectoa cada estímulo. 
Evaluación Lista cotejo (anexo 6). 
 
 
17 
 
2.Danzaterapia 
Objetivos 
- Reconocer los diferentes ritmos musicales. 
- Mostrar expresión corporal y espacial. 
- Realizar movimientos según las emociones sentidas con la música. 
- Interactuar y socializar a través del espacio común y actividad grupal. 
Contenidos 
❖ Expresión emocional 
❖ Identificación espacial 
❖ Movimiento corporal 
Espacio y tiempo 
Aula 
60 minutos 
Agrupación: 
Grupo 
Materiales Canción, pinturas, bolsas, recipientes. 
Desarrollo (anexo 2) 
La docente reproducirá una canción con diferentes géneros musicales (rock, música clásica, 
pop, flamenco). El alumnado deberá moverse por un espacio amplio, siguiendo la música, 
pudiendo interactuar con los compañeros y expresar corporalmente los cambios rítmicos de la 
música. Se permite trabajar la autoestima, la seguridad, la socialización y la vergüenza. 
Evaluación Lista cotejo (anexo 6). 
 
 
18 
 
3. Cuadro de texturas 
Objetivos 
- Captar la atención del alumnado a través del valor empírico. 
- Ser capaz de seleccionar entre materiales diversos. 
- Mostrar emociones mediante la realización de una obra de arte libre. 
- Valorar la creatividad e imaginación. 
Contenidos 
❖ Cuadro 
❖ Texturas 
❖ Colores 
Espacio y tiempo 
Aula 
90 minutos 
 
Agrupación 
Individual 
Materiales: Papeles, algodón, plastilina, goma eva, purpurina, pasta... 
Desarrollo (anexo 3) 
La docente se presentará como una conocida pintora, con el fin de captar la atención del 
alumnado y motivar en la actividad. Como hilo motivador cada estudiante contará con un pincel 
propio para hacerle sentir importante. La actividad consiste en crear un cuadro con una gran 
variedad de materiales fomentando la creatividad. Cabe destacar la posibilidad de elegir solo 
7 materiales para realizar la obra de arte. En caso de no tener ideas, la docente puede guiar 
al estudiante. Cuando estén finalizados los cuadros, el alumnado deberá poner nombre a la 
obra para permitir así conocer las emociones sentidas durante y después del proceso artístico. 
Evaluación Lista cotejo (anexo 6). 
 
 
19 
 
4. Musicoterapia 
Objetivos 
- Diferenciar las diferentes melodías. 
- Apreciar las propiedades de las sales minerales (olfato y vista). 
- Relacionar la música con los colores según emociones y percepciones. 
Contenidos 
❖ Melodías 
❖ Percepciones 
❖ Colores 
 
❖ Sensaciones 
❖ Emociones 
Espacio y tiempo 
Aula 
120 minutos 
Agrupación 
 Individual 
Materiales Botella, sales, cucharas y canción. 
Desarrollo (anexo 4) 
La tarea se basa en la atribución de colores a melodías concretas. Las ondas sonoras 
producidas por la vibración de elementos físicos son estímulos recogidos por nuestro oído, por 
ello se trata de representar con colores, la relación directa entre el oído y la vista. Cada sujeto 
creará su propia botella sensorial-auditiva en función de lo que sienta con la música. 
Se seguirán unos pasos, en primer lugar se presentarán los materiales en una caja para 
acompañar la explicación del juego. Una vez que haya finalizado la música, se plantean unas 
cuestiones para extraer una conclusión final: ¿Te ha gustado?, ¿Cómo te has sentido?, ¿Crees 
que todas las botellas serán iguales? 
Por último, se explicará a los estudiantes lo que ha pasado y las relaciones de los colores con 
las emociones. 
Evaluación Observación directa y entrevista grupal. 
 
 
20 
 
5. Una situación en mi vida 
Objetivos 
- Ser capaz de reflejar una situación personal. 
- Reflejar emociones a través del arte plástica. 
- Dar significado al dibujo realizado. 
- Identificar colores con emociones. 
Contenidos 
❖ Recuerdo o situación 
❖ Emociones 
❖ Plástica: uso de colores y trazos 
Espacio y tiempo 
Patio 
90 minutos 
 
Agrupación: 
 Individual 
Materiales: Hojas, pinturas de diferentes colores, pinceles y canción. 
Desarrollo (anexo 5) 
La docente explica que deben dibujar un recuerdo de una situación personal, buscando así 
identificar las emociones visibles de cada alumnado. Será importante analizar la relación de 
colores con las emociones, la longitud de los trazos y la apertura emocional de los estudiantes. 
Durante la actividad sonará una música relajante para incentivar la creatividad. Si algún 
discente no fuera capaz de comenzar a dibujar nada en los primeros 5 minutos, la docente le 
apoyaría con alguna idea o volviendo explicar la tarea. Finalmente cada discente mostrará su 
obra de arte, ante el resto de compañeros explicando a qué le recuerda y qué sintió cuando le 
sucedió. 
Evaluación Observación y entrevista personal. 
 
 
21 
 
6. Pintando la naturaleza 
Objetivos 
- Valorar los elementos naturales del entorno. 
- Mostrar creatividad y emociones a través de la pintura. 
Contenidos 
❖ Naturaleza 
❖ Emociones 
Espacio y tiempo 
Patio 
90 minutos 
Agrupación: 
Individual y grupo 
Materiales: Maderas, pinturas, pinceles, papel y elementos naturaleza. 
Desarrollo 
La sesión se compone de dos actividades. En la primera el alumnado deberá pintar sobre un 
trozo de madera creando, imaginando y reflejando sus emociones. 
En las segunda todos los estudiantes realizarán un mural grupal utilizando pinturas y 
elementos de la naturaleza. El objetivo de ambas actividades es observar y representar el valor 
de la naturaleza y de su cuidado, por ello se lleva a cabo en un espacio natural con objetos 
empíricos del medio ambiente. 
Evaluación Observación directa y participación activa. 
 
 
22 
5. DESARROLLO, PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 
En este apartado se expone una breve valoración de las sesiones puestas en práctica, 
remarcando las ventajas y los inconvenientes de su realización, a través de la observación del 
alumnado y de las opiniones cualitativas de las docentes. 
5.1. OBSERVACIÓN DEL ALUMNADO 
La primera sesión consistió en la introducción conceptual de las emociones y los sentidos con el 
uso de pictogramas y la narración de un cuento sensorial sobre la primavera, tema trabajado 
recientemente en el aula. Por un lado, en la primera actividad, el alumnado fue capaz de 
conceptualizar las emociones y relacionarlas con diferentes situaciones con una muestra 
constante de atención; sin embargo, no supieron expresar facialmente las emociones. Por otro 
lado, en la segunda tarea, pese a las expectativas de la utilidad del cuento sensorial, no se 
observaron los resultados óptimos, puesto que el alumnado no mostró atención continua y no 
llegaron a captar toda la información transmitida durante la narración del cuento. Destacar que 
sí que mostraron interés por los diferentes materiales sensoriales: el olor de las flores, el tacto 
del algodón y el sabor de las fresas. 
Sobre la danzaterapia, resultó diferente y original tanto para el alumnado como para los docentes, 
por el hecho de utilizar la danza y la pintura para expresarse. Tras la realización de la actividad, 
se observaron grandes beneficios. La mayoría de los participantes mostraron predisposición y 
participación activa, destacando un único estudiante que se mostró reacio a pintar con los pies, 
pero bailó fuera del espacio de trabajo. A través de la realización de movimientos diversos lentos 
y rápidos, fue posible observar la diferenciación de los ritmos musicales. Además, la sesión 
permitió trabajar la expresión corporal y favorecer valores como el afecto, la interacción y la 
socialización, necesarios para el desarrollo personal en cualquier situación cotidiana. Entre los 
puntos negativos, destacar que el alumnado no cambio de color según el ritmo, sino que 
seleccionó colores según los gustos y preferencias, por tanto no se pudo observar la teoría de la 
psicología del color de Heller; y sobre la muestra de emociones, solo dos estudiantes 
argumentaron el comienzo lento y triste y el final movido y divertido. 
En la tercera sesión, al presentar la actividadcomo la creación de un cuadro personal y la 
exposición posterior, se consiguió mantener la atención, motivación e interés prolongado. El 
alumnado seleccionó material con múltiples texturas y colores, trabajando así la capacidad de 
autodecisión y realizando modificaciones en los materiales. Además, recalcar que se contempla 
concordancia entre los colores y las texturas y los objetos representados, por ejemplo, la felicidad 
la simbolizan con diversidad de colores, las flores con texturas suaves y el sol figura amarillo. 
Todos los estudiantes ocupan el espacio completo del cuadro, evidenciando esto disfrute y 
apertura emocional durante la tarea, y nombran las obras con diferentes títulos: la felicidad, la 
 
23 
primavera y la música de Beethoven. Como problemas, sobresale la incapacidad para ceñirse a 
un número establecido de materiales y la necesidad de ayuda a dos sujetos por parte de las 
docentes, siendo este un aspecto que impide la autonomía y creatividad personal. 
En referencia a la propuesta de musicoterapia, desde el comienzo de la actividad, el alumnado 
se manifestó impresionado por el material (sales minerales) y la diversidad de gama de colores, 
esto demuestra que con un material sencillo y poco visible se puede captar la atención y hacer 
disfrutar a los niños. Aunque la agrupación programada era individualmente, ante la interacción 
y comunicación entre los discentes se vio factible realizarla en parejas en dos turnos, alcanzando 
productos muy positivos. Todos los estudiantes mostraron atracción por la textura, los olores y 
la visión de las sales y escucharon con atención las diferentes melodías; sin embargo, solo dos 
de ellos relacionaron la música con un color según sus emociones. Concluir recalcando el valor 
lúdico, la felicidad como emoción predominante sobre otras y la personalización de la botella, 
puesto que según los individuos cada niño piense y sienta diferente a los demás. 
En relación a la quinta sesión, la actividad fue individual, pero compartiendo el espacio de trabajo 
para motivar e incentivar el interés. La actividad se llevó a cabo de forma autónoma y sosegada 
por parte de los estudiantes, observándose mayores beneficios que pérdidas. Todos los sujetos 
del proyecto realizaron el cuadro sobre un recuerdo o situación personal. En algún caso al no 
gozar de lenguaje, no fue posible dotar al cuadro de un significado claro, las obras eran 
abstractas y particulares siendo valiosas por el valor creativo. Los cuadros incluían colores 
dispares o homogéneos en función del recuerdo a expresar, destacar algunos ejemplos permitirá 
comprender la representación, la selección de colores y las emociones conmovidas. Mientras 
que un estudiante reflejó la felicidad que siente cuando va a la playa con su familia con múltiples 
colores, otro sujeto evidenció su enfado al estar en contacto en el recreo con sus iguales, 
representando su figura con colores rojizos temerosos. 
 
 
24 
5.2. OPINIÓN DOCENTE 
Mediante la respuesta a un cuestionario cualitativo (Anexo 7) con 3 escalas (siempre, a veces 
y nunca) se ha podido obtener información sobre el desarrollo emocional, personal y profesional, 
el seguimiento de los estudiantes y el análisis de la docente en prácticas. Asimismo se evalúa la 
sesión más y menos productiva, para finalizar con una valoración general del proyecto. 
En primer lugar, las observadoras coinciden en las respuestas relativas a la importancia 
emocional para el desarrollo personal, el conocimiento de las emociones habituales del 
alumnado, la promoción del trabajo artístico y emocional en el aula, y los beneficios de la 
arteterapia y las emociones para la creatividad, la autoestima y la socialización. En el resto de 
ítems presentan disparidades entre siempre y a veces (muestra de emociones ante otros sujetos 
y el interés por las diferentes áreas del arte). En segundo lugar, respecto al seguimiento de los 
estudiantes, ambas observadoras concurren que los materiales resultan siempre llamativos para 
el alumnado. Sin embargo, en otras afirmaciones argumentan con siempre o a veces, siendo 
algunos ítems: la atención y la motivación, la expresión emocional y el descubrimiento de 
intereses. 
En tercer lugar, en la evaluación de la docente, razonan positivamente sobre la preparación 
previa de las sesiones, la creación de un espacio acogedor, la consecución de una comunicación 
adecuada, la presentación de material diverso y la utilización de diferentes metodologías, 
espacios y tiempos. Destacar como punto negativo la falta de atención individualizada al 
alumnado en ocasiones. 
En el cuarto ítem, tras la observación de las diferentes actividades, se eligen entre las sesiones 
las más y menos productivas. Por un lado, entre las tareas negativas sobresalen el collage por 
la diversidad del alumnado y la dependencia en el trabajo, y el cuento sensorial por la falta de 
comprensión de la información narrada. Por otro lado, como actividades más beneficiosas figuran 
la danzaterapia por la motivación y la diversión, y el collage por el desarrollo creativo y la 
diversión. 
Por último, en la opinión general se cita la aprobación del proyecto por la frescura, alegría, 
transmisión y cercanía de la docente, y la diversión, interacción y expresión emocional de los 
discentes. 
 
25 
6. CONCLUSIONES Y DIFICULTADES 
A lo largo del proyecto se ha demostrado la importancia de la educación emocional y las 
habilidades artísticas para el desarrollo personal, social y afectivo de los discentes, siendo el 
objetivo principal el desarrollo de las competencias emocionales que favorecen la expresión y 
comprensión de las emociones propias y ajenas. 
La investigación resulta imprescindible, puesto que facilita la conceptualización clara y concisa 
de las emociones y la arteterapia, las teorías características y la vigencia actual en la legislación 
educativa española. La educación posee grandes herramientas para mejorar el proceso de 
enseñanza-aprendizaje, por ello, defender el valor de la personalización y el conocimiento 
docente de las emociones habituales, gustos y potencialidades de cada estudiante permite hacer 
de la educación una situación de confianza, motivación, diversión e interacción constante entre 
docentes y alumnado. 
La creación y realización de una serie de actividades arteterapéuticas enfocadas a estudiantes 
con necesidades educativas especiales supone una gran oportunidad para comprobar de forma 
directa la existencia de utilidad en el uso del arte para reconocer las emociones. A través de la 
estructuración de cinco sesiones prácticas ha sido posible afirmar la consecución de los 
diferentes objetivos específicos planteados, tales como expresar y comprender emociones, 
mostrar expresión corporal y espacial, mejorar la interacción y socialización, trabajar la 
imaginación y la creatividad, relacionar las emociones con colores, melodías y movimientos e 
incluso exponer situaciones personales que recuerden emociones concretas en los sujetos. 
Destacar que las tareas propuestas se basan en teorías sobre la predominancia del arte para el 
desarrollo personal, como por ejemplo: la expresión de sensaciones de Montessori, la afectividad 
personal de la Psicología Humanista, el desarrollo de las inteligencias múltiples de Gardner y la 
relación de los sentimientos y los colores propia de la psicología de Heller. 
Es necesario mencionar algunas dificultades que han influido en el proceso óptimo de la 
propuesta, destacando limitaciones temporales y espaciales principalmente. Las actividades se 
han realizado en un período corto de tiempo, por ello sería conveniente ampliar la 
temporalización para conseguir avances significativos y trabajar los contenidos con mayor 
detalle. Aunque los espacios diversos de trabajo establecidos no se pudieron utilizar con total 
libertad, resultó una ventaja, puesto que los participantes no suelen cambiar deaula con 
normalidad. Pese al planteamiento de seis sesiones de intervención, solo fueron posible realizar 
cinco, sin poder comprobar la expresión de emociones mediante la relación del estudiante con 
el medio natural y el fomento de la creatividad y el trabajo cooperativo. 
 
26 
En cuanto a los participantes, estos disfrutaron de las actividades de forma diferente. La atención, 
el interés y la motivación variaron en función de los gustos y preferencias de cada sujeto, es 
decir, en algunas sesiones se observó mayor participación e integración del alumnado. Los 
estudiantes mostraron directamente sus emociones, expresando felicidad y curiosidad cuando 
alguna tarea les había gustado, o pasividad y desinterés ante otras. Al trabajar en grupos se 
consiguió una mejora significativa en la socialización, la expresión emocional, la interacción 
social y el valor del respeto a los demás. Recalcar la existencia de dos casos en los cuales el 
alumnado no contaba con lenguaje verbal, por ello manifestaron sus emociones con pictogramas 
o expresiones faciales. 
Sobre el papel docente, se ha dado importancia a la preparación de las sesiones con el objetivo 
de crear espacios con materiales llamativos y poco visibles, comunicar correctamente a cada 
individuo atendiendo a la diversidad educativa y fomentar el trabajo grupal sobre el individual. 
Como algunas mejorías propuestas por las observadoras, destacan la necesidad de 
individualización por la dependencia estudiantil y la crítica a tareas mayormente grupales, ya que 
no permiten la atención al instante. Además, en algunas sesiones, como la del collage, se 
observó falta de autonomía, requiriendo apoyo de las docentes, por ello sería conveniente 
adaptar los materiales, incrementar el tiempo y favorecer la libertad creadora. En el cuento 
sensorial el material fue sugerente, sin embargo por las características atencionales, la 
información no fue recibida por igual por los discentes. 
Concluir que ha sido una experiencia gratificante y positiva, puesto que el proyecto, desde una 
base constructivista y significativa, ha hecho de los participantes protagonistas directos de su 
aprendizaje. A través de actividades lúdicas, participativas, motivadoras y creativas diferentes a 
las realizadas en la realidad escolar, se ha desarrollado en menor y mayor medida el área 
emocional, social, expresiva y artística. Las sesiones han tratado temas empíricos relacionados 
con la personalidad individual (sensaciones, recuerdos, expresión y comprensión emocional, 
movimientos corporales y empatía). La arteterapia permite crear un lugar seguro donde el silencio 
y la autorreflexión son elementos visibles para conocerse a sí mismo y mostrar al mundo las 
emociones, potencialidades y preferencias. 
 
 
27 
7. BIBLIOGRAFÍA 
AATA. (2013). American Art Therapy Association. Recuperado el 15 de marzo de 2017 de 
http://www.arttherapy.org/upload/whatisarttherapy.pdf 
ATE. (2016). Asociación profesional española de arteterapeutas. Recuperado el 8 de marzo de 
2017 de http://www.arteterapia.org.es/que-es-arteterapia/ejercicio-del-arteterapia/ 
Bisquerra, R. (2000), Educación emocional y bienestar. Barcelona: Praxis. 
Bisquerra, R. (2009). Psicopedagogía de las emociones. Madrid: Síntesis. 
Callejón, M. D. y Granados, I. M., (2003). Creatividad, expresión y arte: terapia para una 
educación del siglo XXI. Un recurso para la integración. Escuela Abierta, 6. 
Cannon, W. B. (1927). The James-Lange theory of emotions: A critical examination and an 
alternative theory. American Journal of Psycology, 39, 106-124. 
Cardona Moltó, M. C., y Gómez Canet, P. (2001). Modelos de intervención en Educación 
Especial. En Maria Cristina, C. y Pedro, G, Manual de Educación Especial (pp.77-85). 
Valencia: Promolibro. 
Darwin, Ch. (1872). The Expression of Emotion in Man and Animals. Nueva York: Appleton 
Century Crofts. (Versión castellana de 1894: Alianza). 
Decreto 108/2014, de 4 de julio, del Consell, por el que establece el currículo y desarrolla la 
ordenación general de la educación primaria en la Comunitat Valenciana. Diari Oficial de 
la Comunitat Valenciana, 7311, 16325-16692. 
Escamilla, A. (2014). Inteligencias múltiples. Claves y propuestas para su desarrollo en el aula. 
Barcelona: GRAÓ. 
Extremera, N. y Fernández-Berrocal, P. (2004), Inteligencia Emocional, calidad de las relaciones 
interpersonales y empatía en estudiantes universitarios. Clínica y Salud, 15 (2), 117-137. 
Fernández, M. E. (2003). Creatividad, arte terapia y autismo. Un acercamiento a la actividad 
plástica como proceso creativo en niños autistas. Arte, Individuo y Sociedad, 15, 135-
152. 
Goleman, D. (1996). Inteligencia emocional. Barcelona, Kairós. 
Heller, E. (2011). Psicología del color: Cómo actúan los colores sobre los sentimientos y la razón. 
Barcelona: Editorial Gustavo Gili. 
http://www.arttherapy.org/upload/whatisarttherapy.pdf
http://www.arteterapia.org.es/que-es-arteterapia/ejercicio-del-arteterapia/
 
28 
Izard, C. E. (1979). Human emotions. Nueva York: Plenum Press. 
Lazarus, R. S. (2000). Estrés y emoción. Manejo e implicaciones para la salud. Bilbao: Desclée 
de Brouwer. 
Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. Boletín Oficial del Estado (España), 7627, 
26662-26677. 
Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa. Boletín Oficial 
del Estado (España), 295, 97858-97921. 
Lledó, A. (2013). Una aproximación a los orígenes de la Educación Especial. En Asunción, L, 
Luces y sombras en la educación especial hacia una Educación inclusiva (pp.22-27). 
Madrid: Editorial CCS. 
Maciques, E. (2012). Arteterapia: mi mirada personal al mundo interior de los TEA. Valencia: 
Psylicom Ediciones. 
Montessori, M. (1910). Antropología terapéutica. Barcelona: Araluce. 
Mowrer, O. H. (1960). Learning and behaviour. Nueva York: John Wiley. 
Orden de 16 de julio de 2001 por la que se regula la atención educativa al alumnado con 
necesidades educativas especiales escolarizado en centros de Educación Infantil (2º 
ciclo) y Educación Primaria. Diari Oficial Generalitat Valenciana, 4087, 20703-20729. 
Salovey, P. y Mayer, J. D. (1990), Emotional intelligence. Imagination, cognition and personality, 
9, 185-211. 
Sánchez Palomino, A. y Torres González, J. (1996). Educación Especial I: una perspectiva 
curricular, organizativa y profesional. Madrid: Pirámide. 
Vivas García, M. (2003). La educación emocional: conceptos fundamentales. Sapiens Revista 
Universitaria de Investigación, 4 (2), 0. 
 
29 
8. ANEXOS 
Anexo 1 : Sesión 1 
 
 
 
30 
Anexo 2 : Sesión 2 
 
 
 
31 
Anexo 3 : Sesión 3 
 
 
 
32 
Anexo 4 : Sesión 4 
 
 
33 
Anexo 5 : Sesión 5 
 
 
34 
Anexo 6: Evaluación alumnado 
 
 
35 
 
 
36 
 
 
37 
Anexo 7: Cuestionario valoración docente 
 
 
38 
 
39 
 
 
40

Continuar navegando