Logo Studenta

414020-Text de l'article-606292-1-10-20230315

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Enseñanza de las Ciencias de la Tierra, 2021 (29.1) – 79
ISSN (edición impresa): 1132-9157 - (edición electrónica): 2385-3484 – Pags. 79-89
	
Ex
pe
ri
en
ci
as
	
e	
id
ea
s	
pa
ra
	
el
	a
u
la
INTRODUCCIÓN
Durante las últimas décadas se ha generado en 
nuestro país, gracias al desarrollo científico, un ex-
tenso conocimiento sobre patrimonio paleontológi-
co (Díaz-Martínez et al., 2016). De cara a su conser-
vación y su puesta en valor, es indispensable que 
la comunidad científica transmita este conocimiento 
a los ciudadanos y, en particular, al alumnado de 
los diferentes niveles educativos. Se podría consi-
derar que existe una cierta obligación de devolver 
a la sociedad la inversión y recursos aplicados en la 
recuperación e investigación paleontológica. No son 
pocos los que consideran que este retorno debería 
incidir de alguna manera en aquellas localidades y 
regiones en las que se ha trabajado, dando opción 
a éstas a aportar ideas y a colaborar en aquellas 
acciones asociadas al aprovechamiento de estos 
resultados científicos (Santos-Cubedo et al., 2016).
Cabe señalar también la problemática del des-
poblamiento rural que afecta a una gran parte del 
territorio español (Pinilla y Sáez, 2017). El 90% de 
la población vive en áreas que ocupan tan sólo el 
30% del territorio o, dicho de otra manera, según la 
Actividades y recursos didácticos sobre dinosaurios: 
el proyecto paleontológico de Alpuente (Valencia)
Activities and didactic resources about dinosaurs: 
the Paleontological Project of Alpuente (Valencia)
Maite	Suñer1,	Alexandre	Sepúlveda1	y	Begoña	Poza2,3
1 Museo Paleontológico de Alpuente, 46178-Alpuente, València. E-mail: maite.sunyer@uv.es; aseba@alumni.uv.es
2 Grup Guix, 12540-Vila-real, Castelló. E-mail: begopoza@gmail.com
3 UNED – Sede València, 46014-València
 Resumen El mundo de los dinosaurios se ha convertido en un tema popular para el público en 
general en las últimas décadas. Este atractivo es más relevante en la primera infancia y 
en los adolescentes, lo que puede ser aprovechado desde el punto de vista didáctico para 
ofrecer actividades y recursos con los que implementar partes del currículo educativo 
en diferentes etapas. En el presente trabajo describimos algunas ideas y proyectos que 
hemos llevado a cabo en Alpuente, municipio de la comarca de La Serranía (Valencia). Esta 
localidad cuenta con un interesante patrimonio geológico y paleontológico, destacando 
en este último ámbito varios yacimientos de icnitas de dinosaurio e innumerables 
hallazgos de restos óseos de estos animales, así como de invertebrados marinos y otros 
fósiles. La puesta en marcha del Proyecto Paleontológico de Alpuente hace ya más 
de 20 años, el cual incluía la creación de un laboratorio de Paleontología, un museo 
y el acondicionamiento para las visitas de los yacimientos con icnitas, ha supuesto 
una nueva vía de desarrollo en una zona fuertemente azotada por la problemática del 
despoblamiento rural y una variada oferta cultural y turística.
	Palabras	clave: Despoblación, didáctica, dinosaurios, gamificación, icnitas, paleontología, patrimonio.
 Abstract The world of dinosaurs has become a popular topic for the public in recent decades. 
This attraction is more relevant in children and adolescents, which can be used from the 
didactic point of view to offer activities and resources with which to implement parts of 
the educational curriculum at different stages. In this paper we describe some ideas and 
projects that we have carried out in Alpuente, a municipality in the region on La Serranía 
(Valencia). It has an interesting geological and paleontological heritage, highlighting 
several dinosaur footprint sites and innumerable findings of skeletal remains of these 
animals as well as marine invertebrates and other fossils. The implementation of the 
Paleontology Project in Alpuente more than 20 years ago, which included the creation of 
a Paleontology laboratory, a museum and the preparation for the visit to the tracksites, 
has meant a new way of development in an area strongly affected by the problem of rural 
depopulation and a varied cultural and tourist offer.
 Keywords: Depopulation, didactics, dinosaurs, gamification, heritage, ichnites, paleontology.
80 – Enseñanza de las Ciencias de la Tierra, 2021 (29.1) 
Comisión de Despoblación (2016) solo el 3,15% de la 
población vive en el 61% de los municipios. Aunque 
la mayor parte de la Comunidad Valenciana no se ve 
afectada por la despoblación rural, una parte impor-
tante de la provincia de Castellón y del oeste de la 
de Valencia tienen comarcas con una densidad de 
población menor de 10 habitantes por km2 (AVFGA, 
2014). El municipio en el que centramos este traba-
jo, Alpuente, situado en la comarca de La Serranía 
(noroeste de la provincia de Valencia) (Fig. 1), cuen-
ta con un extenso término municipal de más de 138 
km2 en los que viven menos de 650 personas (en tor-
no a 4,7 hab/km2) hallándose en pleno epicentro de 
la despoblación en la zona de la sierra de Javalam-
bre. La lejanía del municipio al litoral, lo abrupto del 
terreno, la dispersión de la población en distintos 
núcleos, el envejecimiento de la misma con el con-
siguiente aumento del número de personas depen-
dientes, la ausencia de infraestructuras y servicios, 
y la poca diversidad de un sector económico basa-
do en la agricultura y la ganadería, contribuyen a la 
despoblación y son factores a tener en cuenta en el 
municipio y en toda la comarca. Una de las mejores 
maneras de frenar este proceso pasa por construir 
alternativas económicas y de desarrollo en las áreas 
azotadas por esta problemática, y aquí el turismo 
geológico y paleontológico se muestran como una 
oportunidad (Suñer, 2015; Suñer, 2016a).
Cada vez son más los pequeños municipios que 
optan por la musealización de su patrimonio con 
el objetivo de dotar a su localidad de nuevas alter-
nativas económicas. En el caso del patrimonio pa-
leontológico, éste se encuentra fundamentalmente 
en el ámbito rural por lo que parece lógico que este 
patrimonio se quede en la zona, y los pueblos sean 
testigos y guardianes de su propia riqueza.
En este trabajo se expone el caso concreto del 
Proyecto Paleontológico de Alpuente, en el que a par-
tir del material que ha sido objeto de investigación 
a lo largo de los últimos 20 años, y con la premisa 
de que este patrimonio es un recurso con potencial 
científico, educativo y turístico, se ha conseguido lle-
var adelante un proyecto de desarrollo a través de un 
trabajo coordinado entre distintas instituciones y en-
tidades. Se trata de un proyecto de puesta en valor, 
de integración del territorio y de desarrollo social y 
económico a partir del patrimonio paleontológico.
CONTEXTO GEOLÓGICO
La comarca de La Serranía (en la provincia de 
Valencia), presenta una alta geodiversidad. Se en-
cuentra en el sector suroriental del dominio estruc-
tural de la Rama Castellano-Valenciana de la Cordi-
llera Ibérica. La zona está constituida por calizas, 
margocalizas, arcillas, areniscas y conglomerados 
que fueron depositados durante el Triásico Medio y 
Superior, Jurásico, Cretácico y Paleógeno (Gómez y 
Goy, 1979).
Este registro sedimentario muestra algunas de 
las etapas principales de la historia del este de Ibe-
ria durante el denominado “Ciclo Alpino”. Esta his-
toria comienza hace 245 Ma en el litoral oriental de 
Pangea, bañado por el Tetis, con la fracturación de 
Pangea, de la que se independiza la isla de Iberia, 
que se desplaza como una placa tectónica inde-
pendiente (Santisteban et al., 2016). Desde finales 
del Paleozoico y debido a un proceso distensivo, se 
van creando distintas cuencas sedimentarias, entre 
ellas, la Cuenca Ibérica o Surco Ibérico. Durante el 
Jurásico, el sector oriental de Iberia es inundado por 
un mar somero con una alta productividad orgánica 
(Santisteban et al., 2016), lo que permitió la forma-
ción de depósitos de carbonatos.
La aceleración de la apertura del Atlántico y el 
consiguientedesplazamiento de la placa Ibérica, 
elevó y compartimentó la zona que hoy ocupa el Sis-
tema Ibérico. En este contexto de rift o de extensión 
se formaron áreas elevadas o umbrales y zonas de 
subsidencia, donde se acumularon los sedimentos 
procedentes de la erosión de las partes elevadas. Se 
formaron cuatro cuencas de interior con sedimentos 
continentales y/o de transición (Cameros, Vasco 
Cantábrica, Maestrazgo e Íbero-Levantina) que con-
tienen uno de los registros de dinosaurios del Jurási-
co Superior y Cretácico Inferior, más interesante de 
Europa (Santisteban et al., 2016).
El área en la que se centra el proyecto de Al-
puente está situada en la cuenca Íbero-Levantina 
(Santisteban y Santos-Cubedo, 2008), también 
denominada Surco Ibérico Suroccidental por otros 
autores (Vilas et al., 1982) -por la posición de los 
afloramientos de sus depósitos en el contexto del 
Sistema de plegamiento alpino Ibérico- y Sur-Ibérica 
(Mas y Salas, 2002) -por ocupar el sector Sur del an-
terior Surco Ibérico-.
Los materiales que presentan fósiles de verte-
brados mesozoicos en Alpuente y la comarca de La 
Serranía se incluyen dentro de la Formación Cali-
Fig. 1. Localización 
geográfica del municipio 
de Alpuente. 
Enseñanza de las Ciencias de la Tierra, 2021 (29.1) – 81
zas, areniscas y arcillas de Villar del Arzobispo, una 
unidad detrítico-carbonática constituida, en el área 
de estudio, por secuencias repetitivas de carácter 
transgresivo – regresivo (Aurell et al., 2019). La fal-
ta de marcadores biocronostratigráficos no permite 
actualmente datar con precisión los yacimientos; 
no obstante, a esta unidad se la considera de edad 
Kimmeridgiense - Berriasiense (Campos-Soto et al., 
2019 y referencias allí citadas).
Las interpretaciones sobre los ambientes en los 
que se depositaron estos materiales y sobre dónde 
pudieron vivir o dónde quedaron las evidencias de la 
presencia de dinosaurios apuntan a que en los már-
genes de esta cuenca existían uno o varios deltas 
dominados por la acción del oleaje con un funcio-
namiento similar al de deltas actuales como el del 
Ebro o el del Nilo (Santisteban et al., 2003, 2004; 
Santisteban y Santos-Cubedo, 2008).
BREVE RESEÑA HISTÓRICA AL PROYECTO 
PALEONTOLÓGICO DE ALPUENTE
Los primeros hallazgos de dinosaurios en La 
Serranía
Se sabe de la existencia de fósiles de dinosau-
rios en la comarca de La Serranía desde principios 
del siglo XX. En 1915, Ramón Trullenque (farmacéu-
tico de la localidad de Carlet) “da cuenta de un inte-
resante hallazgo de huesos fósiles de reptiles jurá-
sicos que ha hecho en Benagever (Valencia)”, a la 
Real Sociedad Española de Historia Natural.
A esta cita le seguirán unos años después, la de 
Beltrán (1920) y las de Royo y Gómez (1925; 1926a 
y b, entre otras) y las de Rothé (1959) y Lapparent 
(1963), ya en la segunda mitad de siglo. Todos estos 
trabajos realizados en esta región, serían posterior-
mente fundamentales para la reactivación de los tra-
bajos de excavación y estudio de los dinosaurios en 
la comarca (Galobart et al., 2008).
Algunas décadas después, ya en los años 80, 
los doctores J.V. Santafe y L. Casanovas, investiga-
dores del Institut de Paleontologia Miquel Crusafont 
de Sabadell, comenzaron una serie de campañas 
de excavación en esta región y se inició el estudio 
detallado de los fósiles recuperados. Esta investiga-
ción dio lugar al estudio y descripción de una nueva 
especie de saurópodo: Losillasaurus giganteus (Ca-
sanovas-Cladellas, Santafé y Sanz 2001), hallado en 
un yacimiento próximo a la aldea de Losilla de Aras 
(término de Aras de los Olmos). Otro de los hallaz-
gos más destacables tuvo lugar en los alrededores 
de la aldea de La Almeza (en el término municipal de 
Alpuente). Se identificaron huesos de dinosaurios 
estegosaurios que fueron asignados a la especie 
Dacentrurus armatus, y que son los primeros encon-
trados en España (ver Casanovas-Cladellas et al., 
1995 y referencias).
Fig. 2. Imagen de Dacentrurus armatus, corpóreo a tamaño real que fue instalado en un parque situado frente a unas 
espectaculares vistas a la hoz del Reguero y la Villa de Alpuente. La figura del estegosaurio forma parte del proyecto “Camins 
de dinosaures” desarrollado por la Generalitat Valenciana, que engloba en torno a 30 recursos (yacimientos, museos y 
colecciones museográficas) relacionados con el patrimonio paleontológico y distribuidos por todo el territorio valenciano. 
El municipio vecino de Aras de los Olmos cuenta, por ejemplo, con una figura de Losillasaurus giganteus también a escala 
real. Morella, Cinctorres y Bejís en la provincia de Castellón, Millares en el interior sur de la provincia de Valencia o la localidad 
de Agost, en la provincia de Alicante, donde puede encontrarse la conocida capa con elevada concentración de iridio que 
marca el límite K/Pg, son otros de los municipios con corpóreos al aire libre. Cada destino incluido en este proyecto, de alguna 
manera se comprometía a colaborar en la promoción y difusión del patrimonio que fundamenta el proyecto. En nuestro caso, 
en Alpuente, con motivo de la puesta en valor de un paseo por el denominado Camino de los Huertos Medievales de Alpuente, 
se han elaborado unas láminas (a las que se accede a través de una serie de códigos QR) y un material didáctico presentando 
como guión al proyecto “Camins de dinosaures”. Se citan algunos de los diferentes lugares que pueden visitarse a lo largo 
de la geografía valenciana, incorporado algunas imágenes de los corpóreos incluidos en ese proyecto y tratando de vincular 
estos, cuando ha sido posible, con los hallazgos paleontológicos de la comarca de La Serranía.
82 – Enseñanza de las Ciencias de la Tierra, 2021 (29.1) 
El Proyecto Paleontológico de Alpuente
En 1998, el hallazgo de un esqueleto de grandes 
dimensiones en las proximidades de la aldea de Bal-
dovar y la necesidad de preparación de estos fósiles 
dio lugar a una iniciativa conjunta entre la Diputa-
ción de Valencia, el Ayuntamiento de Alpuente y la 
Universitat de València por la que se habilitó en la 
antigua escuela de la Villa de Alpuente, un espacio 
como laboratorio -que a partir de ese momento es 
conocido como el Aula de Recuperación Paleontoló-
gica- y un espacio visitable que ha estado en funcio-
namiento de manera intermitente desde 2001. Allí 
pueden observarse grandes huesos de dinosaurios 
en preparación y algunas de las herramientas y téc-
nicas que los paleontólogos utilizan durante el pro-
ceso. Posteriormente, la planta baja del edificio fue 
reformada y acondicionada como almacén donde 
depositar materiales y como área didáctica en la que 
se realizan talleres y actividades destinadas a esco-
lares y público familiar. También cuenta con una 
pequeña muestra de fósiles, principalmente de in-
vertebrados marinos, algunos paneles explicativos 
y algunos muebles y enseres de la antigua escuela 
que se aprovechan para explicar cómo estudiaban 
los padres y abuelos de la localidad.
Un tiempo después se consiguieron declarar, en 
el año 2006, 5 yacimientos de icnitas de dinosaurios 
de Alpuente como Bien de Interés Cultural con la 
categoría de Zona Paleontológica a raíz de la can-
didatura a Patrimonio Natural de la Humanidad de 
las “Icnitas de Dinosaurio de la Península Ibérica” 
(proyecto IDPI) en los años 2005 y 2008-2009; una 
propuesta que fue elevada a la UNESCO y evaluada, 
pero que quedó sin aprobarse. Sin embargo, en el 
caso de Alpuente, los esfuerzos sirvieron para po-
ner en marcha un proyecto de intervención, por par-
te de la Conselleria de Cultura, sobre el yacimiento 
icnológico de Corcolilla, cercano a la aldea del mis-
mo nombre, en el que se consiguió acondicionar el 
yacimiento para la recepción de visitantes (Suñer, 
2016a). Actualmente es un espacio visitable en el 
que pueden observarse decenas de huellas tridác-
tilas de dinosaurios terópodos y ornitópodos. Los 
estudios sobre las icnitas de dinosaurio de Alpuen-
te siguieron sucediéndose dando como resultado 
el descubrimientode nuevos yacimientos, como el 
de Cañada París (Santisteban et al., 2008), declara-
do BIC en 2015, y en el que en verano de 2018 se 
realizaron una serie de actuaciones que han permi-
tido su apertura al público. El yacimiento no ha sido 
aún excavado en su totalidad, pero cuenta con una 
pequeña pasarela y dos paneles explicativos; en él 
puede contemplarse el único rastro de saurópodo 
visitable de la Comunidad Valenciana, además de 
un rastro paralelo de grandes huellas de terópodo.
En 2006 se produjo otro momento clave del pro-
yecto con la creación de un espacio expositivo en 
el que albergar y mostrar los fósiles encontrados 
en la zona, un espacio que obtiene por parte de la 
Generalitat Valenciana, el reconocimiento como 
Museo de Ciencias Naturales e Historia Natural de 
la Comunidad Valenciana, naciendo así el Museo 
Paleontológico de Alpuente, de titularidad muni-
cipal (Suñer, 2016b). El Ayuntamiento de Alpuente 
había adquirido en el año 2002 el inmueble (que 
entonces era propiedad de un particular), la antigua 
ermita de Santa Bárbara y llevó adelante su reha-
bilitación y su adecuación con el fin de disponer de 
un emplazamiento que permitiese la exposición de 
los fósiles recuperados y estudiados. La buena sin-
tonía con los vecinos se mantiene en esta fase del 
proyecto como reflejan las numerosas donaciones 
recibidas de fósiles encontrados en estas tierras por 
ellos mismos a lo largo del tiempo y que decidieron 
Fig. 3. Imágenes 
de los yacimientos 
paleoicnológicos de 
Corcolilla (arriba) y 
Cañada París (abajo).
Enseñanza de las Ciencias de la Tierra, 2021 (29.1) – 83
compartir con el resto del público. Esta campaña de 
colaboración fue de interés, no solo por la recupera-
ción de los ejemplares en sí, sino también de cara a 
la localización del lugar de procedencia de estos y a 
la recuperación de otros datos de interés (Suñer y 
Marin-Monfort, 2020).
La creación del museo sienta las bases para el 
establecimiento de una dinámica investigadora 
en colaboración con la Universitat de València y el 
Institut Català de Paleontologia y más adelante con 
miembros de la Fundación Conjunto Paleontológi-
co de Teruel-Dinópolis, que se traduce en la publi-
cación de diferentes trabajos científicos, artículos, 
reportajes y publicaciones didácticas y divulgativas, 
así como la participación en congresos paleontoló-
gicos, turísticos y de patrimonio.
Una “instantánea” del Jurásico Superior en La 
Serranía
Los afloramientos de la Formación Villar del Ar-
zobispo en esta área han proporcionado un enorme 
registro de arcosaurios y otros vertebrados. Entre 
los primeros, los restos de saurópodos son los más 
abundantes. Al ya nombrado Losillasaurus habría 
que añadir otras formas afines a turiasaurios, y hue-
sos y/o dientes de titanosauriformes y diplodocoi-
deos (Suñer et al., 2009; 2014). Los terópodos están 
representados principalmente por numerosos dien-
tes de morfotipos diferentes (Suñer et al., 2005).
Las evidencias de ornitisquios incluyen varios ha-
llazgos de estegosaurios, en su mayoría asignados a 
dacentrurinos (Company et al. 2010) y algunos fósiles 
aislados de ornitópodos actualmente en estudio (Su-
ñer y Martín 2009; Sánchez-Fenollosa et al., 2019).
En cuanto a fósiles de otros vertebrados puede 
decirse que es frecuente encontrar dientes y esca-
mas de peces y fragmentos de huesos y placas de 
caparazón de tortuga, pero hasta el momento no han 
podido asignarse a ningún taxón por lo fragmentario 
que es el material. También son abundantes los fó-
siles de crocodilomorfos. Ya Royo-Gómez (1926a) 
citó la presencia de Machimosaurus en Benagéber, 
y más recientemente, Gamonal et al. (2018; 2019), 
confirman la presencia de este gran teleosaúrido 
marino en la zona de Alpuente. Marquina-Blasco et 
al., (2020), comunican también la presencia de un 
pequeño anfibio albanerpetóntido en las proximida-
des del yacimiento paleoicnológico de Cañada París.
Una flora constituida por grandes coníferas, 
ginkgoales, cicadales o helechos, completan esa po-
sible escena que reconstruye dónde pudieron vivir 
estos organismos (Suñer, 2016b).
Por otro lado, una diversa muestra de inverte-
brados marinos como ammonites, belemnites, eri-
zos, esponjas, foraminíferos, gasterópodos y bival-
vos, son los protagonistas de los fondos marinos. 
Una buena muestra de toda la flora y fauna fósil de 
la comarca de La Serranía puede verse en el Museo 
Paleontológico de Alpuente.
ACTIVIDADES DIDáCTICAS DEL MUSEO 
PALEONTOLÓGICO DE ALPUENTE
El personal del museo, además de trabajar en la 
recuperación, conservación y estudio de los fósiles 
hallados en la zona, ha centrado también sus esfuer-
zos en la divulgación de todo este rico patrimonio 
y lleva años impulsando el diseño y confección de 
actividades didácticas. El primer paso en este senti-
do fue, un año antes incluso de la inauguración del 
museo, en 2005, con la celebración en el municipio 
de unas jornadas de puertas abiertas, un evento en 
el que los visitantes pudieron conocer y disfrutar de 
los diferentes espacios con interés paleontológico. 
Celebradas desde entonces de manera anual y habi-
tualmente en octubre, es un reclamo para la llegada 
de visitantes al municipio en un mes en el que las vi-
sitas suelen descender tras la notable afluencia que 
habitualmente se registra en el periodo estival (en 
2019 por ejemplo, se celebró la edición número 15 
de estas jornadas congregando a algo más de 300 
personas en un fin de semana, que es la mitad de la 
población que tiene Alpuente con sus aldeas).
Las jornadas han servido de acicate para gene-
rar nuevas actividades que después son ofrecidas a 
lo largo del año dentro del catálogo de actividades 
didácticas para centros escolares (Suñer, 2016a). 
Fig. 4. Interior del Museo Paleontológico de Alpuente. La antigua ermita de Santa Bárbara, construida en 1376 y reconstruida 
en diversas ocasiones, es actualmente la sede del museo. Un edificio de planta rectangular de una sola nave que, tras un 
proceso de restauración y adecuación, ha mantenido su volumetría y el mismo aspecto exterior -con los contrafuertes y 
la puerta de entrada- e interior -conservando la configuración de la bóveda de cañón con arcos de medio punto y demás 
elementos constructivos y arquitectónicos-. Consta de 11 vitrinas que muestran una representación de los fósiles que 
se encuentran en la comarca de La Serranía, incluyendo restos de dinosaurios y otros vertebrados mesozoicos, restos 
vegetales, icnofósiles, minerales, rocas y estructuras sedimentarias. 
84 – Enseñanza de las Ciencias de la Tierra, 2021 (29.1) 
Taller de fósiles: ¿original o copia?
Durante el taller los participantes tienen la opor-
tunidad de conocer y aplicar una de las técnicas más 
usadas en paleontología como es la creación de 
réplicas de fósiles. El taller dispone de multitud de 
moldes de silicona de fósiles de Alpuente y de otras 
localidades, además de todo el material necesario 
para que los visitantes creen su propia copia de un 
fósil a partir de escayola y agua, y que al terminar 
pueden llevarse a casa. La actividad está enfocada 
fundamentalmente a alumnado de educación prima-
ria y educación secundaria y se completa con la visi-
ta al Aula de Recuperación Paleontológica en la que, 
además de poder observar algunos de los fósiles 
con los que los paleontólogos están trabajando, se 
introducen conceptos sobre anatomía, y se explica 
la importancia de la realización de moldes y réplicas 
de cara a la preservación, estudio y exposición de 
fósiles. Es un taller que fácilmente se puede adaptar 
a las aulas, y el profesorado lo puede llevar a cabo 
más tarde en sus centros.
Taller de excavación: descubriendo el esqueleto
Consiste en una recreación de una excavación 
paleontológica a partir de varios cajones rellenos de 
arena o sedimentos de diferente tamaño de grano, 
en el que los participantes han de excavar para en-
contrar diferentes fósiles que se hallan escondidos 
y distribuidos de manera no aleatoria. Siguiendolas 
instrucciones de los paleontólogos, el alumnado, en 
función de la edad, emplea varias herramientas uti-
lizadas en las excavaciones paleontológicas reales y 
aprende diferentes metodologías y técnicas de exca-
vación, rellenando una ficha con los datos obtenidos y 
trabajando en un laboratorio “de campo” limpiando y 
reconstruyendo los huesos que han recuperado.
El taller de excavación hasta la fecha se ha en-
focado sobre todo a alumnado de Primaria. A tra-
vés de esta actividad, los niños aprenden jugando 
cuáles son los huesos de su esqueleto mientras ex-
cavan los de un dinosaurio y descubren de manera 
muy sencilla la existencia de diferentes ambientes 
de sedimentación o cómo pueden fosilizar los orga-
nismos. También es una actividad que fácilmente 
puede reproducirse en el centro educativo.
Taller: tras el rastro de los dinosaurios
La propuesta incluye una visita al Yacimiento 
con Huellas de Dinosaurio de Corcolilla donde se 
realiza un taller didáctico sobre huellas fósiles. A 
lo largo de la práctica los alumnos han de trabajar 
como verdaderos paleontólogos: deben identificar 
la roca en la que se encuentran las huellas; a tra-
vés de la observación y el reconocimiento in situ de 
las icnitas y la ayuda de material bibliográfico que 
se les proporciona. Tienen que distinguir entre los 
diferentes tipos de dinosaurios que pudieron dejar 
su rastro, crear sus propias hipótesis para tratar de 
descifrar diversos aspectos del comportamiento de 
estos organismos, trabajar en equipo y hacer una 
puesta en común para contrastar sus hipótesis con 
las de sus compañeros. 
La actividad está dirigida principalmente a alum-
nado de Secundaria, Bachillerato o Universidad. In-
cluye el material para la realización de la práctica: 
cinta métrica, brújula, transportador de ángulos, 
mapas, material bibliográfico y cuaderno de campo 
para cada alumno. 
Permite introducir algunos conceptos y conte-
nidos propios del currículo de la E.S.O. y del Ba-
chillerato, como pueden ser: el conocer, valorar y 
respetar el patrimonio natural y cultural de nues-
Fig. 5. Imágenes 
de algunas de las 
actividades y talleres 
que se realizan. 
Taller de excavación, 
visitas guiadas a los 
yacimientos con icnitas o 
al Aula de Recuperación 
Paleontológica.
Enseñanza de las Ciencias de la Tierra, 2021 (29.1) – 85
tra Comunidad, ayudar al desarrollo de actitudes 
asociadas a la actividad científica, la búsqueda 
objetiva de la información, el pensamiento crítico, 
la correcta comunicación y defensa de sus aporta-
ciones, así como acercar algunos conceptos y as-
pectos de la clasificación de los seres vivos, de la 
sistemática y la taxonomía o el reconocimiento de 
rocas sedimentarias y su importancia a nivel eco-
nómico, entre otros.
Rally paleontológico: un ejemplo de geología y 
paleontología urbana
Esta actividad se lleva a cabo en el casco urba-
no de la Villa de Alpuente, por lo que consideramos 
que es un claro ejemplo de geología o paleontolo-
gía urbana. La geología urbana es un campo que ha 
ido ganando relevancia durante estos últimos años 
y que trata de poner en valor los diferentes rasgos 
y estructuras de carácter geológico observables en 
los núcleos urbanos de pueblos y ciudades (Miras et 
al., 2012; Pascual y Murelaga, 2017).
En este caso, se trata de un juego de competición 
muy dinámico en el que varios grupos de participan-
tes reciben una serie de instrucciones y trabajan 
para encontrar hasta 7 hitos de carácter geológico 
o paleontológico repartidos por el casco urbano 
del municipio o situados en las proximidades, que 
siempre están ahí y que han sido seleccionados por 
su singularidad y su potencial didáctico (Suñer et 
al., en prensa). Estos hitos son muy diversos: des-
de dendritas de dióxido de manganeso (pirolusita), 
algunos fósiles que se encuentran en algunas de las 
rocas o las mismas rocas que conforman el entra-
mado urbano, las vistas a una cantera de arcillas y 
caolín, una piedra de un antiguo molino, o incluso 
algunas estructuras actuales, pueden servirnos para 
iniciar una reflexión sobre qué hace aquello ahí, cuál 
es su origen, cómo se ha formado, etc.
Los integrantes de cada equipo cooperan para 
encontrar estos elementos y trabajan aspectos 
como la resolución de problemas en grupo, escu-
char y entender a los compañeros, la comprensión 
lectora y la observación. Para el desarrollo de la ac-
tividad se pueden emplear los dispositivos móviles 
o una cámara de fotos convencional. El equipo que 
logra encontrar y fotografiar todos los elementos en 
el menor tiempo posible será el ganador del rally.
Esta iniciativa fue estrenada en el año 2013 y 
fue diseñada inicialmente para público familiar en 
el marco de las jornadas de puertas abiertas que 
anualmente realiza el museo. Pronto se observó 
que podía resultar un recurso interesante de cara 
a centros escolares, y actualmente se dirige tanto a 
alumnado de Primaria acompañados, como a alum-
nado de Secundaria y Bachillerato. La actividad está 
planteada para tener una duración de entre 45 mi-
nutos y 1 hora. No obstante, tanto la duración como 
el contenido se adapta al tiempo del que dispongan 
los participantes y a su nivel de conocimientos. 
En el caso de Alpuente, todos los grupos reci-
ben las mismas pistas y siguen el mismo itinerario, 
pero en distinto orden. El material que se entrega se 
acompaña también de un callejero del pueblo en el 
que viene indicado un punto donde encontrarán o 
desde donde podrán observar el hito a localizar. Para 
lograr encontrarlo disponen de una pequeña guía con 
una serie de indicaciones, en forma de adivinanzas o 
acertijos, y algunas explicaciones sobre lo que están 
tratando de encontrar. Este momento es clave para 
1) averiguar qué han de buscar y 2) saber bien dón-
de deben buscar, por lo que si no leen y escuchan 
correctamente difícilmente darán con el objetivo, 
puesto que no es tan obvio como puede parecer. Una 
vez identificados los diferentes hitos han de fotogra-
fiarlos. Tras localizar todos los elementos propuestos 
o si bien se ha terminado el tiempo, el personal del 
Museo, comprobará si los hitos fotografiados son los 
correctos y es entonces cuando se aprovecha para 
reforzar algunos de los conceptos vinculados a los 
lugares geológicos y paleontológicos encontrados.
El objetivo principal es trabajar en equipo en la 
resolución de pequeños retos, no tanto para averi-
guar dónde tienen que buscar si no para observar y 
entender qué han de buscar.
Paleocaching: una manera diferente de conocer el 
patrimonio paleontológico de Alpuente 
Siguiendo el espíritu de actividades similares a 
la “búsqueda del tesoro”, y basada en el concepto 
más moderno de “Geocaching” (O’Hara, 2008), para 
el que es habitual hacer uso de nuevas tecnologías, 
el Paleocaching es una actividad en la que un grupo 
de personas ha de buscar una serie de pequeños 
“tesoros” o paleocachés que están repartidos y es-
condidos en diferentes puntos del término munici-
pal, la mayor parte de ellos en puntos emblemáticos 
de las distintas aldeas pobladas de Alpuente o muy 
próximos a estas. A diferencia del rally, no se trata 
de una competición, el premio radica en conocer el 
entorno, disfrutar del paisaje, divertirse y conseguir 
solucionar los retos, por lo que cada grupo de par-
ticipantes puede tomarse todo el tiempo que quiera 
para encontrar los cachés. 
Al comienzo del juego se les proporciona una 
documentación con una serie de pistas y las coor-
denadas de cada uno de ellos, y con ayuda de una 
aplicación GPS en el móvil, se han de introducir las 
coordenadas de los puntos en los que se localizan 
los tesoros y proceder a su búsqueda siguiendo 
también una serie de indicaciones. Los grupos en-
contrarán un pequeño recipiente bajo una piedra, en 
el tronco de algún viejo árbol y en diferentes escon-
dites en los que se hallan: una réplica de un fósil, un 
fragmento de roca o algún mineral, un breve texto 
con una explicación sobre el mismo y una lista de 
registro en el quelos grupos apuntan su nombre y la 
fecha del hallazgo, de manera que puede realizarse 
un seguimiento para conocer el número de personas 
que han pasado por allí y cuándo han encontrado 
cada tesoro. El paleocaché debe quedarse en el lu-
gar que se encontró y a los participantes se les tras-
lada la importancia de no modificar su ubicación y 
mantener el contenido y la información en su lugar.
El material que se entrega a los participantes 
puede ser básico (con las coordenadas y unas sen-
cillas instrucciones), o puede aprovecharse para 
contar y desarrollar conceptos que nos resulten de 
interés y dar más sentido a la búsqueda.
Esta actividad permite a los participantes reco-
rrer las aldeas y enseñarles de una manera diferente 
lugares que pueden tener algún tipo de interés, ya 
sea histórico o natural (geológico o paleontológico). 
86 – Enseñanza de las Ciencias de la Tierra, 2021 (29.1) 
Por ejemplo, uno de los cachés se encuentra próxi-
mo al acceso a una conocida fuente de la zona en la 
que los visitantes pueden encontrar un bonito ejem-
plo de toba calcárea o tosca (travertino). Otro de 
ellos se encuentra en el mismo yacimiento de icnitas 
de dinosaurio de Corcolilla.
La actividad se puso en marcha por primera vez 
en el año 2016, dentro de las actividades organiza-
das por el Museo Paleontológico de Alpuente con 
motivo de su décimo aniversario y fue presentada 
como comunicación a un congreso (Suñer et al., 
2017). Hasta la fecha se ha ofrecido a familias, pero 
es aplicable en otros espacios que no requieran de 
desplazamiento en vehículo.
La flexibilidad del Paleocaching resulta una po-
tente herramienta de divulgación del patrimonio con 
la que promover la observación del entorno, trabajar 
en equipo y pasar un rato entretenido.
Otros proyectos con los que divulgar las Ciencias 
de la Tierra
El Museo Paleontológico de Alpuente, en su afán 
de divulgar sobre paleontología y la ciencia en ge-
neral, busca y trata de aprovechar algunos de los 
recursos con los que cuenta y aquellos que existen a 
disposición del público en su entorno próximo. 
Desde 2017, y tras la declaración de la Reserva 
y Destino turístico Starlight Gúdar-Javalambre (que 
englobaba los municipios de esta comarca turolen-
se y otros cuatro de la comarca de La Serranía valen-
ciana), el municipio cuenta con 3 miradores astronó-
micos (situados uno de ellos en las inmediaciones 
del yacimiento de Cañada París, otro en las del yaci-
miento de Corcolilla y un tercero en el mirador de La 
Veleta - San Cristóbal). Todos ellos tienen un acceso 
fácil, y los dos primeros incluso disponen de acce-
so para autocares. Cuentan con información y unos 
planisferios celestes que facilitan la observación del 
cielo por la noche. Aprovechando estos recursos se 
creó un itinerario denominado Ruta Dinosaurios y 
Estrellas, que combina el patrimonio paleontológi-
co del municipio con la posibilidad de contemplar 
uno de los cielos más limpios del planeta (Suñer et 
al., 2018).
Actualmente se está trabajando también en do-
tar de contenido la denominada Ruta Paleontológi-
ca por la aldea de La Torre (una de las 13 pedanías 
pobladas de Alpuente) (Gamonal et al., 2021). Se 
está habilitando un recorrido por uno de los aflo-
ramientos de la Formación Calizas con oncolitos de 
Higueruelas que se encuentran en el municipio, a lo 
largo del cual se proponen una serie de paradas o 
puntos de interés geológico en los que detenerse 
para apreciar in situ los restos fósiles de diversos 
organismos invertebrados típicos de los ecosiste-
mas arrecifales, tales como esponjas, corales, equi-
nodermos, bivalvos, estromatopóridos, etc. Los vi-
sitantes podrán acceder mediante unos QRs a más 
información sobre las características del mar que 
encontraríamos en la región a finales del Jurásico o 
sobre cómo se relacionaban entre sí los distintos or-
ganismos que poblaban estos mares, lo que permite 
explicar, de manera sencilla algunos aspectos de la 
dinámica y la geología de nuestro planeta.
A continuación, se describen otros dos ejemplos 
de recursos que han funcionado muy bien, pese a no 
estar vinculados -a priori- al municipio de Alpuente 
ni a la paleontología de dinosaurios, pero que consi-
deramos de interés de cara al profesorado y alumna-
do de Primaria, Secundaria y/o Bachillerato.
Una de estas experiencias ha sido englobada 
dentro del proyecto de divulgación científica deno-
minado Cofre de la mar, diseñado por la Asociación 
IDEMAR Belharra y que ha contado con el apoyo de 
Fig. 6. Actividades de 
Rally Paleontológico, 
en el que buscar a 
lo largo del casco 
histórico o por todo 
el término municipal, 
diversos elementos 
de interés geológico o 
paleontológico.
Enseñanza de las Ciencias de la Tierra, 2021 (29.1) – 87
la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnolo-
gía (FECYT) y del Ministerio de Economía, Industria y 
Competitividad, la Unitat de Cultura Científica de la 
Universitat de València y la Conselleria d’Educació 
a través del CEFIRE de Torrent y Las Naves de 
l’Ajuntament de València. En este proyecto, nues-
tra institución quiso colaborar con el Colegio Rural 
Agrupado El Sabinar (constituido por 3 aularios en 
diferentes municipios). Para ello realizamos inicial-
mente una jornada formativa y recibimos un mate-
rial didáctico para poder desarrollar la experiencia. 
El objetivo principal del proyecto es el de acercar la 
naturaleza de los océanos al alumnado a través de 
12 experimentos relacionados con diferentes ele-
mentos que condicionan el medio marino. Desde el 
Museo Paleontológico de Alpuente, se ha elaborado 
también un material complementario y se han adap-
tado parte de los experimentos al ámbito paleonto-
lógico, de tal manera, que además de trasladar la 
importancia del medio marino actual, los alumnos 
han podido entender y aprender sobre conceptos de 
paleontología, la diversidad marina que existía en la 
comarca durante el Jurásico o aspectos tafonómicos 
responsables de la fosilización de los organismos. 
En principio las actividades están enfocadas a alum-
nado de Primaria, pero algunos de los experimentos 
perfectamente pueden realizarse con alumnado de 
Secundaria.
El baúl que nos proporcionaron cuenta con todo 
el material necesario, pero en general no es com-
plicado encontrar los elementos que contiene en el 
caso de querer reproducir el taller en el aula. Y la 
guía es descargable en su página web, en la que se 
encontrará toda la información y créditos de la ini-
ciativa: https://www.proyectobelharra.org/proyec-
to/cofre-de-la-mar.
Por último, destacamos otro proyecto que, aun-
que en principio es ajeno a Alpuente, consideramos 
de interés como recurso didáctico: el certamen 
Illustraciencia. Este certamen, de carácter interna-
cional, lleva desde 2009 premiando la ilustración 
científica y de naturaleza, gracias a la colaboración 
de la Fundación Española para la Ciencia Y la Tecno-
logía (FECYT) del Ministerio de Ciencia, Innovación y 
Universidades, el Museo nacional de Ciencias Natu-
rales (MNCN) y la Associació Catalana de Comunica-
ció Científica (ACCC). 
A partir de las ilustraciones seleccionadas en el 
certamen, la organización ofrece la posibilidad de 
ceder temporalmente las mismas en formato lámi-
nas de 45x60 cm con el fin de exponerlas. En nues-
tro caso, la exposición, constituida por las 40 obras 
seleccionadas en la 6a edición del certamen, nos fue 
cedida temporalmente por el Jardí Botànic de la Uni-
versitat de València, que confeccionó una copia adi-
cional de las láminas. La exposición fue todo un éxi-
to, con unas 600 personas que pudieron visitarla. 
A partir de la colaboración iniciada con el pro-
yecto de Illustraciencia, se promovió también la rea-
lización de un curso de Ilustración Paleontológica en 
formato online, en el que el Museo Paleontológico 
de Alpuente ha participado como institución cola-
boradora. Se prevé la realización de una exposición 
itinerante de temática paleontológica a partir de los 
trabajos elaborados por los alumnosdel curso que 
quieran participar.
CONCLUSIONES
A lo largo de las etapas en las que se ha desa-
rrollado el Proyecto Paleontológico de Alpuente se 
han ido realizando diversas actuaciones que han 
ayudado a la protección, conservación, estudio y 
divulgación del patrimonio gracias a la puesta en 
marcha de diferentes espacios con interés paleon-
tológico y a la realización de actividades de carácter 
científico, educativo y turístico. Hasta la fecha, la va-
loración general que se hace del mismo es positiva. 
Su puesta en marcha ha atraído público a la zona, lo 
que ha generado actividad económica y ha ayudado 
a la fijación de población, además de cumplir una 
labor social para con la población local y la comuni-
dad educativa. 
Es indudable el interés que suscita el mundo de 
los dinosaurios, por lo que, de cara a incrementar 
la cultura científica entre la ciudadanía, los dinosau-
rios y sus fósiles resultan un buen aliado. A partir 
de las actividades con las que cuenta el Museo Pa-
leontológico de Alpuente se ha conseguido que los 
visitantes y el alumnado disfruten, principalmente al 
aire libre, con diferentes propuestas en las que par-
ticipan de manera activa, a la vez que se introducen 
algunos conceptos básicos del ámbito de la geolo-
gía y/o de la paleontología y se trabajan diferentes 
aspectos del aprendizaje, como son la observación 
en detalle, el trabajo en equipo o la resolución de 
problemas. 
BIBLIOGRAFÍA
Agència Valenciana de Foment i Garantia Agrària 
(AVFGA). (2014). Programa de desarrollo rural de la Co-
munidad Valenciana (PDR CV 2014-2020). Conselleria 
d’Agricultura, Medi Ambient, Canvi Climàtic i Desenvolupa-
ment Rural, 543 pp. 
Aurell, M., Bádenas, B., Canudo, J.I., Castanera, D., 
García-Penas, A., Gasca, J.M. y Santas, L. (2019). Kimme-
ridgian– Berriasian stratigraphy and sedimentary evolution 
of the central Iberian Rift System (NE Spain). Cretaceous 
Research, 103, 104–153. 
Beltrán, F. (1920). Wealdiense de Morella y Benagéber. 
Boletín de la Real Sociedad de Historia Natural, XX, 74.
Campos-Soto, S., Benito, M.I., Cobos, A., Caus, E., Qui-
jada, I.E., Suarez-Gonzalez, P. y Alcalá, L. (2019). Revisiting 
the age and palaeoenvironments of the Upper Jurassic–
Lower Cretaceous? Dinosaur-bearing sedimentary record 
of eastern Spain: implications for Iberian palaeogeogra-
phy. Journal of Iberian Geology, 45, 471–510.
Casanovas-Cladellas, M.L., Santafé, J.V. y Santisteban-
Bové, C. (1995). Dacentrurus armatus (Stegosauria, Dino-
sauria) del Cretácico Inferior de Los Serranos (Valencia, 
España). Revista Española de Paleontología, 10, 273–283.
Casanovas-Cladellas, M.L., Santafé, J.V. y Sanz, J.L. 
(2001). Losillasaurus giganteus, un nuevo saurópodo del 
tránsito Jurásico - Cretácico de la cuenca de “Los Serra-
nos” (Valencia, España). Paleontologia i Evolució, 32-33, 
99–122.
Comisión Despoblación. (2016). Población y despobla-
ción en España 2016. El 50% de los muncipios españoles, 
en riesgo de extinción. Federación española de municipios 
y provincias. FEMP, 1–12.
Company, J., Pereda-Suberbiola, X. y Ruiz-Omeñaca, 
J.I. (2010). New stegosaurian (Ornithischia, Thyreophora) 
https://www.proyectobelharra.org/proyecto/cofre-de-la-mar
https://www.proyectobelharra.org/proyecto/cofre-de-la-mar
88 – Enseñanza de las Ciencias de la Tierra, 2021 (29.1) 
remains from Jurassic-Cretaceous transition beds of Valen-
cia province (Southwestern Iberian Range, Spain). Iberian 
Geology, 36 (2), 243-252. DOI: 10.5209/rev_JIGE.2010.v36.
n2.10.
Díaz-Martínez, E., Vegas, J., Carcavilla, L. y García-
Cortes, A. (2016). Base conceptual, estado de la cuestión 
y perspectivas de la gestión y conservación del patrimo-
nio paleontológico. Cuadernos del Museo Geominero, 20, 
159–163.
Galobart, A., Santos-Cubedo, A., Suñer, M. y Canudo, 
I. (2008). Historia de los descubrimientos en el levante pe-
ninsular. En: Dinosaurios del Levante Peninsular (coords. 
B. Poza, A. Galobart, M. Suñer y E. Nieto). EDC Natura, Fun-
dación Omacha, 16–33.
Gamonal, A., Granados, A., Suñer M. y Santisteban, C. 
(2018): Vertebrate remains from the breccia level of Caña-
da Judía, Alpuente, Valencia, Spain. En: Life finds a way, 
Libro de resúmenes del XVI EJIP (Eds.: Amayuelas et al.). 
Gasteiz, 63–66.
Gamonal, A., Suñer M. y Santisteban, C. (2019). New 
post-cranial remains of a large teleosaurid in the Villar del 
Arzobispo Formation, Alpuente, Valencia, Spain. En: Abs-
tract book of the 4th IMERP (F. Blanco et al., eds). Cuenca, 
27.
Gamonal, A., Romero, J.D., Suñer, M. y Santisteban, 
C. (2021). ¿Qué hace un arrecife como tú en un siLo como 
este? Itinerario paleontológico en la aldea de La Torre (Al-
puente, Valencia, España). Ciencias da Terra, 125–129.
Gómez J.J. y Goy A. (1979). Las unidades litoestratigrá-
ficas del Jurasico medio y superior, en facies carbonatadas 
del Sector Levantino de la Cordillera Ibérica. Estudios Geo-
lógicos 35, 569–598. 
Lapparent, A.F. (1966). Nouveaux gisements de repti-
les mesozoiques en Espagne. Notas y Comunicaciones del 
Instituto Geológico y Minero de España, 84, 103–110. 
Marquina-Blasco, R., Herráiz, J.L., Suñer, M. and Mar-
tínez-Pérez, C. (2020). Lissambhibia from the Villar del 
Arzobispo Formation (Upper Jurassic). The oldest Spanish 
albanerpetontid. In: 2nd Palaeontological Virtual Congress 
- Book of Abstracts “Palaeontology in the virtual era” (Eds. 
Vlachos et al.), 136.
Mas, J.R. y Salas, R. (2002). Lower Cretaceous of the 
Iberian Basin. En: The Geology of Spain (eds. Gibbons, W. y 
Moreno, T.). Geological Society, London, 284–288. 
Miras, A., Romero, A. y Aparicio, P. (2012). Itinerario 
urbano para el reconocimiento de rocas. Un nuevo recurso 
didáctico para la enseñanza de la Geología. NEW STAN-
DARDS IN TEACHING INNOVATION IN NATURAL HISTORY. 
Proceedings of the I International Congress on University 
Teaching Innovation in Natural History INNATUR 2012, 
307–315.
O’Hara, K. (2008). Understanding Geocaching Practi-
ces and Motivations. Proceedings of the 26th Annual Con-
ference on Human Factors in Computing Systems, CHI2008, 
April 5–10, 2008, Florence, Italy, 1177–1186.
Pascual, A. y Murelaga, X. (2017). Prácticas sostenibles 
en el grado de Geología: los recorridos urbanos. Forum de 
Sostenibilidad. Revista de la Cátedra UNESCO sobre Desa-
rrollo Sostenible de la UPV/EHU, 08, 81–93.
Pinilla, V. y Sáez, L.A. (2017). La despoblación rural en 
España: Génesis de un problema y políticas innovadoras. 
Centro de Estudios sobre Despoblación y Desarrollo de 
Áreas Rurales (CEDDAR), 1–24.
Rothé, B. (1959). Étude géologique détaillée de la 
région d’Alpuente (Valencia). Diplòmes d’étudiants (non 
puplié).
Royo y Gómez, J. (1925). Boletín de la Real Sociedad de 
Historia Natural, 25, 251–252.
Royo y Gómez, J. (1926a). Les Vertébrés du facies 
Wealdien espagnol. Compte Rendu du XIV Congrès Géo-
logique Internacional (Congreso Geológico Internacional). 
2039–2042. 
Royo y Gómez, J. (1926b). Los descubrimientos de rep-
tiles gigantescos en Levante. Boletín de la Sociedad Caste-
llonense de Cultura, 7 (3), 147–162. 
Sánchez-Fenollosa, S., Suñer, M., Verdú, F.J., Gamonal, 
A. y Santisteban, C. (2019). New postcranial remains of an 
ornithopod from the Upper Jurassic of Alpuente (Valencia, 
Eastern Iberia). En: Book of Abstracts 63rd Annual Meeting 
of the The Palaeontological Association, Valencia, Spain, 122.
Santisteban, C. (2004). Ambiente sedimentario y cicli-
cidad estratigráfica de los materiales de la Formación Are-
nas y arcillas del Collado (Cretácico Inferior) en el sector de 
Alpuente (Valencia). Geogaceta, 35, 15–18.
Santisteban, C. y Santos-Cubedo, A. (2008). El entorno 
geológico de los yacimientos con dinosaurios del Jurásico 
Superior y Cretácico Inferior del Levante-II. En: Poza, B. Ga-
lobart, A. Suñer, M. y Nieto E. (Coord.) Dinosaurios del Le-
vante Peninsular. EDC Natura. Fundación Omacha, 22–37.
Santisteban, C., Gaete, R., Galobart, A. y Suñer, M. 
(2003). Rastros de dinosaurios en el Jurásico terminal (fa-
ciesPurbeck) de Corcolilla (Los Serranos, Valencia). En: 
Pérez, F. Dinosaurios y otros reptiles mesozoicos en Espa-
ña (Ciencias de la tierra). Instituto de Estudios Riojanos, 
147–160.
Santisteban, C., Suñer, M. y Vila, B. (2008). El yaci-
miento de icnitas de dinosaurios de Cañada Paris, Alpuen-
te, Valencia. Actas de las IV Jornadas Internacionales sobre 
Paleontología de Dinosaurios y su entorno. Salas de los 
Infantes, Burgos, 201–309. 
Santisteban, C., Suñer, M. y Ruiz-Sánchez, F. (2016). 
El hilo de la vida en las comarcas de Los Serranos y Rincón 
de Ademuz. En: La Universitat de València i els seus en-
torns comarcals. La comarca de La Safor, La Vall d’Albaida 
L’Alt Túria Valencià. (Eds.: Antonio C. Ledo Caballero, Joan 
Carles Membrado Tena, Josep Montesinos i Martínez). La 
Universitat de València i els seus entorns, Vol 3, 208–211.
Santos-Cubedo, A., Poza, B. y Meseguer, S. (2016). 
Dinomania: dinosaurios y turismo sostenible. En: XIX Con-
greso internacional de Turismo Universidad-Empresa: Sos-
tenibilidad en los modelos actuales de gestión turística. 
Tirant lo Blanch, Valencia, 237–254.
Suñer M. (2015). Los yacimientos con restos de dino-
saurios del Jurásico superior y Cretácico inferior en la comar-
ca de Los Serranos (Valencia): Un patrimonio paleontológico 
con proyección en el desarrollo local. Isurus, 7, 32–41.
Suñer, M. (2016a). El proyecto Paleontológico de Al-
puente: Paleontología, turismo y desarrollo. En: XIX Con-
greso internacional de Turismo Universidad-Empresa: Sos-
tenibilidad en los modelos actuales de gestión turística. 
Tirant lo Blanch, Valencia, 255–269.
Suñer, M. (2016b). The Paleontological Museum of 
Alpuente. En: Museums and Field Trip. I IMERP-XIV EJIP. 
Alpuente (Valencia), Ed. Ayuntamiento de Alpuente, 7–8.
Suñer, M. y Martín, M. (2009). Un nuevo yacimiento 
del tránsito Jurásico-Cretácico de Alpuente (Los Serranos, 
Valencia, España): resultados preliminares. Actas del VII 
Encuentro de Jóvenes Investigadores en Paleontología. To-
rres Vedras. Paleolusitania, Journal of Palaeontology and 
Paleoecology, 1, 441–447. 
Suñer, M. y Marin-Monfort, M.D. (2020). A taphonomi-
cal approach to encourage local collaboration and social 
appreciation of the paleontological heritage. En: 2nd Pa-
laeontological Virtual Congress - Book of Abstracts “Pa-
laeontology in the virtual era” (Eds. Vlachos et al.), 87.
Suñer, M., Santisteban, C. y Galobart, A. (2005). Nue-
vos restos de Theropoda del Jurásico Superior-Cretácico 
Enseñanza de las Ciencias de la Tierra, 2021 (29.1) – 89
Inferior de la comarca de los Serranos (Valencia). Revista 
Española de Paleontología, Número especial, 10, 93–100.
Suñer, M., Santisteban, C. y Galobart, A. (2009). Direct 
evidence of Titanosauriformes found in an upper Jurassic 
site of Alpuente (Los Serranos, Valencia, Spain. Abstracts 
book: Tenth International Symposium on Mesozoic Terres-
trial Ecosystems and Biota. Delgado-Buscalioni and Frene-
gal (Coord.) Teruel, 139–140.
Suñer, M., Santisteban, C. y Royo-Torres, R. (2014). 
Nuevas evidencias de dinosaurios saurópodos en el tránsi-
to Jurásico-Cretácico de Alpuente (Los Serranos, Valencia). 
¡Fundamental! 24. XXX Jornadas de Paleontología de la 
SEP. Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel – Dinó-
polis, Royo-Torres et al. coord., 233–236.
Suñer M., Olucha R., Albir C., Gamonal A. y Marin-
Monfort M. D. (2017). PaleoCaching, una manera diferente 
de conocer el patrimonio paleontológico de Alpuente (Va-
lencia, España). En: I Congreso Internacional de Museali-
zación y puesta en Valor del Patrimonio Cultural, LEGATUM 
2.0, Daimiel, Ciudad-Real.
Suñer M., Gamonal A., Sepúlveda A., Piñango P. y Albir 
C. (2018). La ruta Dinosaurios y estrellas de Alpuente (Va-
lencia, España). En: II Congreso Internacional de Museali-
zación y puesta en Valor del Patrimonio Cultural, LEGATUM 
2.0, Daimiel, Ciudad-Real.
Suñer M., Sepúlveda A., Albir C., Gamonal A. y Piñan-
go P. (en prensa). Un ejemplo de geología y paleontología 
urbana: El rally paleontológico de Alpuente. En: LEGATUM 
2.0, Daimiel, Ciudad-Real.
Trullenque, R. (1915). Boletín de la Real Sociedad Es-
pañola de Historia Natural, 15, 103–104.
Vilas, L., Mas, R., García, A., Arias, C., Alonso, A., Me-
léndez, N. y Rincón, R. (1982). Ibérica Suroccidental. En: El 
Cretácico de España. Universidad Complutense de Madrid, 
Madrid, 457–509. ■
Este artículo fue recibido el día 2 de diciembre de 2020 
y aceptado definitivamente para su publicación el 10 de 
febrero de 2021.

Continuar navegando

Materiales relacionados

295 pag.
1er-CONGRESO -UTRILLAS-2007-2008

Francisco I. Madero

User badge image

Renata Torres

148 pag.