Logo Studenta

REABILITACION CON NATACION

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

2, 3 y 4 de diciembre de 2020 
 
Modalidad Virtual 
 
 
 
 
http://www.congresosdeportes.uson.mx/ 
 
 
 
 
http://www.congresosdeportes.uson.mx/
 
 
 
INTRODUCCIÓN 
 
La memoria del VIII Congreso Internacional Ejercicio Físico y Salud, en su edición “Desafíos 
de la Actividad Física y el Deporte Durante la Pandemia COVID-19”; 3er. Encuentro Regional 
de Cuerpos Académicos y Profesionales de la Educación Física, Deporte y Recreación. Se realizó 
en línea a través de las plataformas virtuales Zoom y Google Meet, los días 2, 3 y 4 de diciembre 
de 2020. 
 
Con el objetivo de fortalecer las redes académicas que inciden en la investigación para el 
desarrollo humano, la aplicación de modelos y estrategias de intervención institucionales para 
fomentar la salud mediante la actividad física, el deporte y la recreación para una sociedad 
sostenible. 
 
Por lo anterior, en el marco del congreso se plantearon cuatro áreas temáticas: 1) Educación 
Física, 2) Deporte, 3) Actividades Físicas Alternativas para la Salud y 4) Formación Profesional 
en Educación Física y Deporte. Mismas que estuvieron conformadas por 9 conferencias 
magistrales, 20 talleres, 3 paneles de expertos y 2 mesas temáticas para presentación de trabajos 
orales. Además de un concurso y premiación de video-cápsulas en el que participaron en dos 
categorías 1) Estudiantes y 2) Profesores-investigadores. 
 
Esta memoria incluye un compendio de doce ponencias en formato de informe parcial o reporte 
final de investigación, que demuestran los avances alcanzados durante los últimos años en el 
campo de la educación física, el deporte y la recreación. 
 
Por último, este evento es un espacio favorable para difundir a la sociedad la práctica de 
actividades físicas, recreativas y deportivas sustentadas en principios científico-metodológicos de 
nuestra disciplina, destacando las nuevas prácticas y tendencias didáctico-pedagógicas a las que 
nos hemos visto obligados a implementar debido al aislamiento social que estamos viviendo. 
 
Comité Editorial 
Dra. Graciela Hoyos Ruiz 
Dra. María Elena Chávez Valenzuela 
Dr. Jesús Enrique Mungarro Matus 
Dr. Omar Iván Gavotto Nogales 
MICEF. Edgardo Valenzuela Robles 
MA. Cristina Cuevas Hoyos 
 
 
 
CONTENIDO 
 
 
INTRODUCCIÓN _______________________________________________________ 2 
CONTENIDO __________________________________________________________ 3 
MESA TEMÁTICA 1: DEPORTE ____________________________________________ 5 
VALORACIÓN Y PRESERVACIÓN DE LA ENTIDAD CULTURAL MEDIANTE LA PRÁCTICA 
DE LA EDUCACIÓN FÍSICA. Ángel Santiago Villalobos ___________________________ 6 
EFECTO DE UN PROGRAMA DE ACTIVACIÓN FÍSICA MATUTINA EN EL RENDIMIENTO 
ESCOLAR DE NIÑOS DE PRIMERO A CUARTO DE PRIMARIA. Humberto González Sánchez, 
Omar Iván Gavotto Nogales, Héctor Manuel Sarabia Sainz, Andrea Elisa Salas Hoyos, Saúl 
Ignacio Vega Orozco ____________________________________________________ 18 
LA PARTICIPACIÓN DE LA MUJER EN EL DEPORTE DE SLOWPITCH EN HERMOSILLO, 
SONORA. Angel Peña Santiago, Alejandrina Bautista Jacobo, María Elena Chávez Valenzuela, 
Griselda Henry Mejía, Andrea Salas Hoyos ____________________________________ 28 
PREVALENCIA DEL USO DE SUPLEMENTOS ALIMENTICIOS EN DEPORTISTAS: 
ESTRATEGIA CONTRA EL COVID-19. Manuel Alejandro Vázquez Bautista, Alejandrina Bautista 
Jacobo, Graciela Hoyos Ruíz, María Elena Chávez Valenzuela, María Julia León Bazán ___ 38 
COMPOSICIÓN CORPORAL DE FUTBOLISTAS DE ALTO RENDIMIENTO EN SONORA. Luis 
Emmanuel Gavotto Sánchez, Omar Iván Gavotto Nogales, Saúl Ignacio Vega Orozco, Fernando 
Bernal Reyes, Héctor Manuel Sarabia Sainz ___________________________________ 50 
PROCESO DE CORRECCIÓN EN ERRORES TÉCNICOS PARA LOS ATLETAS EN 
FORMACIÓN. Antonio Jesús Pérez Sierra, Ana Erika Gutiérrez Valdez, Héctor Manuel Sarabia 
Sainz, Saúl Ignacio Vega Orozco, Fernando Bernal Reyes _________________________ 58 
 
 
 
MESA TEMÁTICA 2: ACTIVIDADES FÍSICAS ALTERNATIVAS PARA LA SALUD ______ 70 
ACTIVIDAD FÍSICA Y HÁBITOS ALIMENTICIOS EN UNIVERSITARIOS DURANTE LA 
PANDEMIA POR COVID-19. César Omar Sepúlveda Moreno, Daniel González Lomelí, Daniela 
Guadalupe González Valencia _____________________________________________ 71 
TERAPIAS ACUÁTICAS PARA NIÑOS CON PARÁLISIS CEREBRAL. Sonia Aimé Navarro 
Ramos, Carlos Ernesto Ogarrio Perkins, Nidia Carolina Barahona Herrejón, Gricelda Henry Mejía
 ___________________________________________________________________ 82 
ESTUDIO MULTIDISCIPLINARIO: “VALORACIÓN DE HÁBITOS EN ACTIVIDAD FÍSICA Y 
NUTRICIÓN, PREVENCIÓN DE OBESIDAD Y SOBREPESO EN NIÑOS ESCOLARES”. 
Fernanda Danitza Orozco Lucero, Gricelda Henry Mejía, Edgardo Valenzuela Robles, Nidia 
Carolina Barahona Herrejón, Carlos Ernesto Ogarrio Perkins _______________________ 92 
COMPARACIÓN DEL PORCENTAJE DE GRASA, HÁBITOS ALIMENTICIOS Y ACTIVIDAD 
FÍSICA EN NIÑOS DE 6-11 AÑOS DE ESCUELA PÚBLICA Y PRIVADA. Edgar Donato Urías 
González, Fernando Bernal Reyes, Saúl Ignacio Vega Orozco, Antonio Jesús Pérez Sierra, 
Héctor Manuel Sarabia Sainz _____________________________________________ 102 
VALORACIÓN DEL SOBREPESO EN NIÑOS DE 6TO GRADO DE LA PRIMARIA MÉXICO. 
Aida Alessandra Gil Ruiz, Nilda Alejandra Valdez Rosas, Joel Alejandro Oloño Meza _____ 118 
ESTRATEGIAS PARA FAVORECER LA INCLUSIÓN EDUCATIVA DE PERSONAS CON 
DISCAPACIDAD EN LA CLASE DE EDUCACIÓN FÍSICA. Graciela Hoyos Ruíz, Javier 
Fernando Cuevas Ríos, Armando Ramos Salazar, Cristina Cuevas Hoyos, Edgardo Valenzuela 
Robles _____________________________________________________________ 131 
 
 
 
P á g i n a 5 | 139 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
MESA TEMÁTICA 1: DEPORTE 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Mesa temática 1: Deporte 
P á g i n a 6 | 139 
 
VALORACIÓN Y PRESERVACIÓN DE LA ENTIDAD CULTURAL 
MEDIANTE LA PRÁCTICA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA 
 
Ángel Santiago Villalobos 
 
 
Resumen 
 
La Educación Física ha sido por muchos clasificada o “etiquetada” como una asignatura dirigida 
únicamente a cuestiones físicas o deportivas y por lo tanto, a muchos se les hace difícil el pensar 
que por medio de ella se pueden abordar diversos temas, idea con la que algunos profesores de 
la materia se han quedado; por lo tanto es difícil encontrar proyectos que intervengan en temas 
diferentes a los ya acostumbrados. Pienso que es posible acercarse a temas transversales y 
aportar en ellos para encontrar respuestas; esto claro, sin dejar de lado la esencia lúdica del 
movimiento, haciendo uso de las variadas estrategias didácticas con las que contamos y otras 
con las que podemos apoyarnos. 
 
El estado de Chiapas es rico en cultura y tradiciones, ya que en la mayoría de su geografía se 
aprecia y se contribuye a su conservación, en la mayoría de casos, gracias a los ciudadanos; la 
presente investigación es parte de un proyecto de intervención didáctica para la obtención del 
grado de maestría en didáctica de la educación física de la Escuela Normal de Licenciatura en 
Educación Física Pedro Reynol Ozuna Henning de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas por medio de 
elaboración de tesis, la cual se encuentra en estos momentos concluida y en revisión. 
 
La intervención didáctica se realizó con alumnos de cuarto grado de la escuela primaria Amado 
Nervo de la ciudad de Tonalá, Chiapas; institución en la que desempeño la labor de docente de 
educación física. 
 
Palabras clave: cultura, identidad, historia, educación física. 
 
Mesa temática 1: Deporte 
P á g i n a 7 | 139 
 
Introducción 
 
La presente investigación tiene como finalidad que los alumnos de la Escuela Primaria Amado 
Nervo conozcan los aspectos principales que conforman su identidad cultural, identidad 
construida a lo largo de muchos años en la región Istmo Costa, principalmente en el municipio y 
localidad de Tonalá, que es donde se ubica la escuela. 
 
La Escuela Primaria “Amado Nervo” del turno matutino con clave 07DPR4607E, pertenecientea 
la zona escolar 136, con el domicilio Av. Las cruces S/N. Unidad Magisterial Costa Chica, 
colindando y teniendo alumnos de las siguientes colonias y barrios. Quinta Anita, San Miguel, 
Milenio, Bella Vista, PDCH, y Evolución. Se encuentra en la cabecera municipal “Tonalá”. 
Contando con 10 grupos en el periodo de desarrollo del proyecto, distribuidos de la siguiente 
manera: 1ºA, 1ºB, 2ºA, 2ºB, 3ºA, 4ºA, 5ºA, 5ºB, 6ºA, 6ºB. 
 
Con una población de 101 hombres y 100 mujeres, formando un total de 201 alumnos al inicio 
del ciclo escolar 2018 - 2019, cuenta con una cancha de basquetbol utilizada también como patio 
cívico y para clases de Educación Física, mini campo de futbol con 2 porterías, utilizada también 
en las clases. Una cocina comedor, pequeña bodega de materiales deportivos y de Educación 
Física, un aula pequeña de atención en educación especial, baños para hombres y mujeres, 10 
aulas y dirección. El personal está conformado por 10 profesores de aula, una directora, una 
persona de apoyo, una profesora de USAER y un profesor de educación física, además de tres 
personas encargadas de la cocina en los tiempos en que se cuenta con los insumos. 
 
El grupo con el cual se desarrolla el proyecto es 4º Grado Grupo A, atendido por la profesora 
Hilda Martha Cerón de la Rosa, este grupo cuenta en este momento con la cantidad de 33 
alumnos, 19 hombres y 14 mujeres. Se decidió elegir este grupo como muestra ya que se puede 
aplicar muy bien la transversalidad porque es en este grado donde se cuenta con el libro Atlas de 
México, el cual contiene algunos temas en rasgos generales que son fundamentales para el inicio 
del tema de la identidad cultural y por lo tanto abordan temas que presentan relación con los 
contenidos de nuestro proyecto. El grupo cuenta con cuatro alumnos con Necesidades 
Educativas Especiales, los cuales han sido evaluados y son atendidos por personal de USAER, 
para lo cual en los anexos se incluye el reporte de atención de estos y de otros alumnos elaborado 
por la especialista en la materia Lic. Laura Velázquez Pérez, quien se encarga de su atención y 
apoyo. 
Mesa temática 1: Deporte 
P á g i n a 8 | 139 
 
Los alumnos abordaron los siguientes temas por medio de la asignatura de Educación física: 
diversidad cultural de México y Chiapas, historia, geografía, costumbres y tradiciones de la región 
y la localidad, juegos tradicionales y autóctonos, vestimentas típicas, gastronomía y lengua; en 
un periodo comprendido de enero a junio del año 2019. Se pretende que, al conocer dichos 
aspectos de manera más amena y lúdica, se fomente y aumente la preservación de los mismos 
en la escuela y se contribuya a hacerla extensiva en general, al ser los niños portadores de dicha 
información. 
 
El interés sobre este tema me surge después de quince años de servicio, en los cuales he podido 
transitar y laborar en diferentes poblaciones y regiones del estado de Chiapas, en las cuales he 
podido notar las diferencias muy marcadas en cuestión de conocimientos y valoración de la 
cultura regional y local por los habitantes, siendo la región costa chica y, en especial, el municipio 
de Tonalá en donde se puede constatar el poco valor que se le da a este importante aspecto; los 
alumnos en su mayoría desconocen los rasgos que conforman su identidad. 
 
El objetivo general del proyecto es que los alumnos de 4º Grado de la Escuela Primaria “Amado 
Nervo” identifiquen aspectos de la cultura local y regional para su apreciación y preservación, 
misma que se verá reflejada en su identidad corporal, a través de estrategias didácticas propias 
de la Educación Física. Así como el reconocimiento de otras culturas, para comprender las 
diferencias y similitudes que existen con estas, reconociendo así, diversos tipos de identidad 
cultural; práctica de juegos tradicionales y autóctonos de la región, así como de otras, para su 
preservación; Identifica aspectos que conforman la identidad cultural para propiciar su interés y 
con ello contribuir en su apreciación y preservación. 
 
Metodología 
Para el desarrollo de nuestro proyecto utilizamos la investigación acción con la cual se analiza la 
práctica docente y se hace reflexión de todo el proceso, como explica Antonio L. (2005); una 
imagen nueva de la enseñanza como una actividad investigadora y auto reflexiva del profesor 
con la finalidad de mejorar su práctica docente, siendo este método muy apropiado para la 
investigación en educación, más aun en Educación Física, que es una disciplina que interactúa 
con los alumnos por medio del juego durante todo el proceso de enseñanza aprendizaje. 
 
Mesa temática 1: Deporte 
P á g i n a 9 | 139 
 
Jhon, E. (2000), presenta ocho características principales en el marco de la escuela y las explica 
de la siguiente manera; primera, los profesores analizan acciones humanas y situaciones sociales 
que han experimentado; segunda, el profesor profundiza la comprensión del problema; tercera, 
adopta una postura teórica según la acción elegida para transformar la problemática, hasta 
comprenderlo de manera práctica; cuarta, construye un guion ordenando la aparición de hechos 
relacionados que aparecen en el desarrollo; quinta, interpreta los puntos de vista de los 
participantes; sexta, en un lenguaje común describe los puntos de vista de los participantes; 
séptima, es válida por medio del dialogo libre y octava, flujo libre de información. 
 
Como podemos observar es un método adecuado para el desarrollo de investigaciones 
educativas y sociales, puntos centrales de la presente, ya que en este caso el proyecto está 
destinado a redescubrir la identidad cultural involucrando a los alumnos en todo el proceso, 
siendo directamente los que interactúen con las actividades de investigación e intervención 
educativa apropiándose de los conocimientos, principalmente mediante el juego y actividades 
lúdicas; con esto esperamos que el grupo muestra con el que se interviene sea el transmisor a 
mediano y largo plazo de dichos conocimientos, provocando el interés de las futuras 
generaciones de alumnos y en un momento dado traspasar esa frontera y continuar en la 
comunidad con familiares y vecinos. 
 
En la práctica mediante el desarrollo de tres unidades didácticas abordamos nuestro tema de 
identidad cultural considerando actividades para su preservación, cada una con un contenido 
específico y dentro de estas unidades se encuentran subcontenidos. 
 
Para ello nos apoyamos de diversos métodos o estilos de enseñanza apropiados para nuestra 
intervención didáctica, tales como asignación de tareas, mando directo, enseñanza recíproca, 
resolución de problemas y descubrimiento guiado. 
 
Sabiendo también que las estrategias didácticas son recursos pedagógicos en los cuales 
buscamos el logro de los propósitos educativos planteados, como lo especifica el glosario de 
educación física del programa de estudio de educación básica (2009), empleamos las siguientes: 
juegos de integración y socialización, juegos cooperativos, proyección de videos, gymkahana, 
juegos tradicionales, juegos autóctonos, exposición, narración, elaboración de material, diario de 
campo, juegos organizados, conferencia, juegos de mesa, juego sensorial y taller. 
 
Mesa temática 1: Deporte 
P á g i n a 10 | 139 
 
Se cuenta con el apoyo de personas especialistas en otras disciplinas, esto para la recopilación 
de información en la investigación y para el desarrollo de ciertas actividades; alumnos en general 
y los padres de familia, de esta manera se abordan los contenidos de una manera más acertada, 
la participación de los compañeros docentes del centro de trabajo para la organización y 
desarrollo de ciertas actividades, así como la directora del plantel para las gestiones 
correspondientes. 
 
Tabla 1. Distribución de unidades y contenidos. 
 
Fuente: elaboración propia. 
 
 
TEMA CONTENIDO SUBCONTENIDO REDACCIÓN 
VALORACIÒNY 
PRESERVACIÒN 
DE LA 
IDENTIDAD 
CULTURAL 
MEDIANTE LA 
PRÁCTICA DE 
LA EDUCACIÒN 
FÌSICA 
 
MUCHAS 
ÉTNIAS Y 
CULTURAS 
MÉXICO Y SU 
DIVERSIDAD 
CULTURAL 
El alumno conocerá los diferentes estados de la 
República y los grupos étnicos y culturales que hay 
en algunos de ellos. 
CHIAPAS ES 
MULTICULTURAL 
Reconocerá los principales grupos étnicos de 
Chiapas. 
Vinculará la geografía con el apoyo del Atlas de 
México. 
MI REGIÓN Y MI 
LOCALIDAD 
Ubicará su región, municipio y localidad, 
Identificando sus características geográficas. 
LA IDENTIDAD 
DE MI 
MUNICIPIO 
MIS ORÍGENES 
Conoce aspectos de la historia de su municipio y 
localidad en lo que respecta a la época 
prehispánica. 
MIS COSTUMBRES Y 
TRADICIONES 
Identifica las principales costumbres y tradiciones de 
su localidad, reconociendo su existencia y 
permanencia desde hace muchos años. 
JUEGOS 
TRADICIONALES Y 
AUTÓCTONOS 
Reconoce cuáles son los juegos tradicionales y los 
pone en práctica. 
ASPECTOS 
QUE DEFINEN 
MI IDENTIDAD 
VESTIMENTA Y 
BAILABLES 
Conoce la vestimenta típica de la localidad, y analiza 
sí aún se conserva o si ya se ha perdido. 
Al mismo tiempo que conocerán los bailes 
tradicionales. 
GASTRONOMÍA 
Identifica las comidas típicas de la localidad, así 
como dulces y bebidas. 
LENGUA 
Descubre si existió alguna lengua originaria de la 
región, cual es la más hablada. 
Mesa temática 1: Deporte 
P á g i n a 11 | 139 
 
Resultados 
 
Para el seguimiento del proyecto se realizan 4 momentos de evaluación correspondientes a los 
meses de enero, marzo, mayo y junio; estas consisten en cuestionarios a resolver de manera 
escrita utilizando los mismos reactivos para cada una de las fechas de evaluaciones, de esta 
manera podemos constatar el progreso de los alumnos durante el proceso del proyecto. Los 
reactivos o preguntas fueron seleccionados de libros de texto para ser respondidos con la 
estrategia didáctica de Rally o Gymkahana en las sesiones que corresponde su aplicación ya sea 
en equipos, individual, fuera y dentro del aula; La estrategia didáctica de rally consiste en cumplir 
tareas lúdicas y socio motrices, que en este caso al ser cognitivas se relacionaran con la actividad 
física. En el caso de la estrategia llamada Gymkahana se realiza por medio de estaciones o 
circuitos, esto según el glosario de educación física del programa de estudio de educación básica 
(2009). Al combinar las características de ambas podemos realizar nuestras evaluaciones de una 
manera más dinámica. 
 
En los modos de evaluación, Blázquez (2006) menciona que en la referida al criterio se comparan 
los resultados con los obtenidos anteriormente por el mismo individuo, o bien, a un criterio fijado 
con anticipación haciendo un balance respecto a los objetivos; de esta manera en nuestra 
intervención podemos valorar el proceso o desarrollo de los individuos con respecto a los 
objetivos planeados. 
 
Los criterios que se plantean en nuestra evaluación se fijan de la siguiente manera. 
 Reconocer la diversidad cultural de Chiapas y de los diferentes estados del país, distinguir 
los principales grupos étnicos y sus lenguas. 
 Saber cuáles son las fiestas tradicionales y las danzas originarias que aún se acostumbran 
en los pueblos de Chiapas. conocer que miembros de la familia o sociedad hablan alguna 
lengua indígena. 
 Identificar los elementos culturales específicos que aún se conservan en su comunidad, 
tales como las fiestas, música, lengua y vestimenta. 
 Conocer momentos y lugares históricos o culturales de su comunidad, conocer lo que 
jugaban sus padres comparando con los que se juegan ahora, diferenciando los deportes 
de los juegos. 
 
Mesa temática 1: Deporte 
P á g i n a 12 | 139 
 
Hay que destacar que en cada unidad didáctica y sus secuencias se encuentran plasmados los 
aprendizajes esperados de cada tema, los cuales al término de cada sesión se considera el 
espacio para la valoración del proceso enseñanza aprendizaje, esto se realiza con la participación 
de todos con la técnica de preguntas y respuestas, así como las anotaciones en sus diarios de 
campo y la revisión de los mismos. 
 
Como plantea Blázquez (2006) en la educación tradicional se ha utilizado la evaluación solo como 
exámenes para medición de habilidades físicas, indicando que su función no solo es pedagógica, 
sino en gran medida, social; por ello retomamos esta idea y la ponemos en marcha con nuestro 
proyecto. 
 
 
Fuente: elaboración propia con datos de los resultados de la evaluación realizada el 9 de enero de 2019. 
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
Cuestionario 1 Cuestionario 2 Cuestionario 3 Cuestionario 4
Gráfica 1. Porcentajes de la primera evaluación
aciertos desaciertos
Mesa temática 1: Deporte 
P á g i n a 13 | 139 
 
 
Fuente: elaboración propia con datos de los resultados de la evaluación realizada el 4 de marzo de 2019. 
 
 
 
Fuente: elaboración propia con datos de los resultados de la evaluación realizada el 13 de mayo de 2019. 
 
 
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
Cuestionario 1 Cuestionario 2 Cuestionario 3 Cuestionario 4
Gráfica 2. Porcentajes de la segunda evaluación
aciertos desaciertos
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
Cuestionario 1 Cuestionario 2 Cuestionario 3 Cuestionario 4
Gráfica 3. Porcentajes de la tercera evaluación
aciertos desaciertos
Mesa temática 1: Deporte 
P á g i n a 14 | 139 
 
 
Fuente: elaboración propia con datos de los resultados de la evaluación realizada el 19 de junio de 2019. 
 
 
 
Fuente: elaboración propia con datos de los resultados de las cuatro evaluaciones realizadas. 
 
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
Cuestionario 1 Cuestionario 2 Cuestionario 3 Cuestionario 4
Gráfica 4. Porcentajes de la cuarta evaluación
aciertos desaciertos
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
Cuestionario 1 Cuestionario 2 Cuestionario 3 Cuestionario 4
Gráfica 5. Total de porcentajes por cuestionario
aciertos desaciertos
Mesa temática 1: Deporte 
P á g i n a 15 | 139 
 
Discusión 
 
Como se puede apreciar en las gráficas, no se refleja un avance significativo en cuanto a los 
logros del proyecto al comparar los resultados de las cuatro evaluaciones con los números finales; 
puedo decir que en este aspecto se mantienen en rangos similares en cuanto al conocimiento 
adquirido durante el proceso y al final del mismo. 
 
Dando seguimiento a la hipótesis planteada al inicio, durante el desarrollo se nota interés en los 
participantes en los temas aplicados, como lo pude apreciar en las respuestas de los 
cuestionarios de algunos alumnos que se apropiaron de los contenidos; comprobando así que la 
educación física junto toda su gama de estrategias didácticas es un gran aliado para la difusión 
de los aspectos relacionados a la identidad cultural de los pueblos, esto en el caso de ciudades 
en crecimiento como lo es Tonalá, Chiapas, lugar en el cual se destinó el proyecto; y un gran 
apoyo también en las comunidades en donde aún se conservan rasgos culturales para continuar 
con su preservación. 
 
Con el juego los alumnos interpretan mejor la información de un libro de texto o de cualquier otro 
libro referente a la historia y cultura, ya que por las características de estos se acostumbra en las 
escuelas a desarrollarse de manera muy pasiva solamente dentro de un aula y frente a un 
pizarrón con la estrategia de la lectura; en el transcurso de las sesiones pudieron vivenciar de 
manera más práctica y lúdica dichos conocimientos apropiándose mejor de ellos. 
 
Pero no solo se utilizaron estrategias propias de la educación física y los juegos, se aplicaron 
otras que ayudaron a reforzar el conocimiento de los temas, como ejemplo las proyecciones de 
videos, conferencias y exposiciones dentro y fuera del aula; esto sirvió como un cambio en laforma de ver nuestra disciplina por parte de los alumnos y los propios compañeros de trabajo. 
 
Otro aspecto a resaltar, es el percatarme de la importancia y la falta de contenidos que enseñen 
a los niños y niñas a apreciar la historia, sus raíces y el legado de muchos años de culturas 
originarias; que se aborden en las escuelas, pero dándoles la debida importancia y relevancia si 
en verdad queremos continuar con la existencia de esta gran riqueza cultural. 
 
El objetivo general fue el identificar los aspectos que forman la identidad cultural de nuestra 
región, influyendo de esta manera en la identidad corporal, en este caso a los alumnos se les 
Mesa temática 1: Deporte 
P á g i n a 16 | 139 
 
presentaron los diferentes rasgos que conforman la identidad cultural y en específico los propios 
de la comunidad buscando un interés y aprecio por ellos, en este sentido aún hace falta más por 
hacer, ya que posterior a reconocerlos aún hay resistencia en mostrar interés por conservar 
dichos conocimientos. 
 
En referencia a los objetivos específicos, se logra que reconozcan la existencia de otras culturas 
y sus diferencias, practicaron juegos autóctonos y tradicionales en los cuales se les hizo notar la 
importancia de su conservación; es en este punto quizás es en donde más reconocen su identidad 
corporal, ya que la práctica de estos por varios años ha formado a generaciones y grupos 
culturales con los mismos rasgos corporales, ocurriendo lo mismo con las danzas y bailes 
autóctonos, etc. 
 
El objetivo de contar con un diario en donde se recopila la información de las clases y actividades 
desarrolladas si se logra casi en su totalidad, ya que al final se daba un espacio para recordar las 
experiencias en clase, se tomaba nota y con un tiempo de preguntas y respuestas. 
 
Los obstáculos encontrados principalmente son la existencia de alumnos que aún no leen ni 
escriben correctamente, en algunos casos es muy deficiente el grado de escritura y lectura, esto 
complica la toma de notas y elaboración de cuestionarios, como se menciona al inicio del proyecto 
se cuenta con individuos con capacidades especiales, pero a todos se les incluye en los trabajos 
procurando se apropien lo más que puedan de los contenidos; sumado a esto el constante 
ausentismo también represento un gran reto para el logro de mejores resultados. 
 
Conclusiones 
 
Las conclusiones que hago respecto a este proyecto son, el crear materiales únicos en referencia 
a estos temas adecuados al contexto de cada estado, porque cada uno tiene sus diferencias, 
cada pueblo es único en su historia y que al conjugarse forman una sola; es una gran medida que 
pudiera resultar difícil, pero si los gobiernos y las dependencias encargadas de la difusión de la 
cultura redoblaran esfuerzos para lograrlo, en conjunto con las secretarias de educación y 
centros escolares de cada entidad para la creación de materiales y proyectos, pudiera ser una 
realidad. 
 
Mesa temática 1: Deporte 
P á g i n a 17 | 139 
 
Por lo que compete a nosotros como docentes me atrevo a decir que no estamos haciendo lo 
suficiente, tal vez por tratar de abordar y agotar contenidos que consideramos de mayor 
importancia, o quizás por el desconocimiento o desinterés del tema; si en el centro escolar todos 
coincidiéramos en la importancia de la difusión de nuestra cultura, pudiéramos lograr más 
avances en proyectos dedicados a nuestra cultura. 
 
Referencias bibliográficas 
 
Latorre, A. (2005). La investigación – acción. Conocer y cambiar la práctica educativa. Barcelona, 
España. Grao. 
Elliot, J. (2000). La investigación – acción en educación. Ediciones Morata, S, L. 
Programa de estudios (2009). Puebla, Puebla. Comisión nacional de libros de texto gratuitos. 
Blázquez, Sánchez, D, (2006). Evaluar en educación física. España. INDE Publicaciones. 
 
Agradecimientos 
 
Escuela Primaria “Amado Nervo”. Tonalá, Chiapas. A todos mis compañeros por su 
apoyo y comprensión para la realización del proyecto en nuestra escuela. 
Escuela Normal de Licenciatura en Educación Física. “Pedro Reynol Ozuna Henning”. 
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Lugar donde se construyeron los principios del presente 
proyecto y recibí las primeras recomendaciones y sugerencias. 
Dra. Karina González Pérez. Por creer en el proyecto desde su nacimiento y asesorarme 
en todo el desarrollo de la investigación, al continuar con su revisión aportando 
sugerencias y consejos. 
C.P. Ricardo López Vasallo. Director de fomento a la cultura. Autor del libro “arqueología 
tonalteca”. Tonalá, Chiapas. Por compartir su conocimiento y pasión por la historia de 
Tonalá de manera desinteresada 
Profesora Hilda Martha Cerón de la Rosa. Por su apoyo y paciencia al facilitar su grupo 
para la intervención didáctica. 
Mesa temática 1: Deporte 
P á g i n a 18 | 139 
 
EFECTO DE UN PROGRAMA DE ACTIVACIÓN FÍSICA 
MATUTINA EN EL RENDIMIENTO ESCOLAR DE NIÑOS DE 
PRIMERO A CUARTO DE PRIMARIA 
 
Humberto González Sánchez, Omar Iván Gavotto Nogales, 
Héctor Manuel Sarabia Sainz, Andrea Elisa Salas Hoyos, Saúl Ignacio Vega Orozco 
 
 
Resumen 
 
En la actualidad se ha notado una tendencia a mostrar los efectos y beneficios de la actividad 
física, y en el área cognitiva no es la excepción. El objetivo del presente trabajo fue identificar el 
efecto de un programa de activación matutina en el rendimiento académico de los estudiantes de 
primero a cuarto de primaria. En el estudio participaron 131 alumnos con una edad 7.8 ±1.06 
años (55 niños y 76 niños). Se les aplicó un programa de 60 sesiones de activación física previo 
a la jornada escolar con una duración de 30 minutos diarios. Se compararon las calificaciones 
previas al programa (1er bimestre) y las posteriores (3er bimestre) de las materias de español, 
matemáticas y formación cívica y ética. Los participantes entregaron consentimiento informado 
firmado por los padres para participar. Se utilizó SPSS 23 para el análisis estadístico; se 
realizaron las pruebas de normalidad y la t de Student para comparar los resultados de ambos 
bimestres. Los resultados mostraron que la materia que obtuvo mejores beneficios significativos 
fue la de matemáticas p=0.000, el sexo de los participantes no influyó en los resultados y en los 
grados de segundo y cuarto de primaria se obtuvieron mejores efectos en las calificaciones de 
los alumnos. Por lo tanto, se concluye que un programa de activación física previo a la jornada 
escolar puede incidir en mejores resultados académicos en la materia de matemáticas en 
educación primaria. 
 
Palabras claves: Activación física, Rendimiento académico, niños. 
 
 
Mesa temática 1: Deporte 
P á g i n a 19 | 139 
 
Introducción 
 
En la actualidad, se ha notado una tendencia en el área de la investigación de la actividad física 
en mostrar los efectos desde el punto de vista de aspectos cognitivos. (Césped Cariaga et al., 
2020). 
 
Maureria Cid (2014) expresa que “la mejora del rendimiento académico puede estar relacionada 
con el aumento del flujo sanguíneo a diversas zonas que pudiesen estar involucradas en los 
procesos cognitivos necesarios en el aprendizaje” (p. 47). 
 
Existen muchas investigaciones que abordan como tema principal el rendimiento académico, ya 
que es un tema que preocupa a todos los involucrados en el proceso de enseñanza-aprendizaje 
(estudiantes, padres de familia, maestros y las autoridades educativas) de todos los países del 
mundo (Lamas, 2015). 
 
Dentro de los factores que inciden en el desarrollo integral de los niños y niñas, se encuentra el 
desarrollo motor que viene como resultado del movimiento (Gallahue & Ozmun, 2006), por ende, 
de todo aquello considerado como actividad física. 
 
Así mismo, en los últimos años han surgido infinidad de problemas estrechamente relacionados 
con el sedentarismo, la falta de actividad física, la alimentación inadecuada, enfermedadescardiovasculares, obesidad, hipertensión, entre otras tantas, por ende, la obesidad y el sobrepeso 
son problemas reales de salud pública y su prevalencia está aumentando en las poblaciones 
infantiles de todo el mundo (Pantoja Vallejo et al., 2012). 
 
El presente trabajo pretende identificar los beneficios de la activación física matutina en el 
rendimiento académico de los niños de primero a cuarto de primaria. 
 
 
Mesa temática 1: Deporte 
P á g i n a 20 | 139 
 
Metodología 
 
Se basó en el enfoque cuantitativo de la investigación científica, donde se usó el diseño 
preexperimental con un grupo único de estudio para comparar los resultados de las calificaciones 
del bimestre uno al bimestre tres, y con ello identificar si existen diferencias significativas en el 
rendimiento escolar de los participantes. 
 
En el estudio participaron 131 alumnos de nivel primaria, de primero a cuarto grado, con una edad 
media de 7.8 años con una desviación estándar de ±1.06 años, donde 55 eran niños que 
equivalen al 42% y 76 eran niñas las cuales correspondían al 58% de los participantes en este 
pre-experimento, pertenecientes a un centro educativo de la ciudad de Hermosillo, Sonora, 
México. 
 
Para poder participar en el presente estudio, los estudiantes debían estar debidamente inscritos 
en el ciclo escolar vigente, presentar el consentimiento informado firmado por sus padres para 
participar en dicho programa de activación física matutina previo a la jornada escolar y finalmente, 
poseer más del 90% de asistencia en las sesiones del programa. 
 
Se excluyeron del pre-experimento a aquellos estudiantes que presentaban alguna discapacidad 
física que les impidiera realizar el programa de activación física o una discapacidad intelectual 
por incidir en su rendimiento académico. 
 
El programa de activación física matutina estuvo compuesto por 60 sesiones de 30 minutos de 
duración cada una, las cuales se llevaban a cabo de lunes a viernes. La sesión se dividía en tres 
partes: la inicial que estaba compuesta por el calentamiento general; la parte principal donde se 
desarrollaban los objetivos según el día de la semana (Anexo #1 Planificación del programa); y 
la parte final compuesta por elementos para la vuelta a la calma. 
 
Las calificaciones fueron proporcionadas por el centro educativo al que pertenecían estos 
alumnos, las cuales comprendían las materias del eje de formación común: español, 
matemáticas, formación cívica y ética del bimestre uno y del bimestre tres. 
 
Para el análisis estadístico se utilizó el programa estadístico SPSS 23, para obtener los 
estadísticos descriptivos y las pruebas de normalidad; así mismo, se aplicó una t de Student para 
Mesa temática 1: Deporte 
P á g i n a 21 | 139 
 
comparar los resultados del primer bimestre con los resultados del tercer bimestre e identificar si 
los cambios habían sido significativos. Se trabajó con un nivel de confianza del 95% y un margen 
de error del 5%, del mismo modo, con un nivel de p=0.05 (nivel de significancia). 
 
Resultados 
 
Primeramente, se mencionan las características de los participantes, las cuales se describen en 
la tabla 1, donde podemos observar que en el pre-experimento participaron 131 participantes con 
una edad media de 7.8 años y una desviación estándar de ±1.06 años. De estos participantes, 
76 eran del sexo femenino que corresponde al 58% y 55 eran del sexo masculino que 
corresponde al 42% del total de los alumnos. De estos participantes, 13 alumnos poseían 6 años 
(9.9% del total), 36 estudiantes de 7 años (27.5%), 40 participantes de 8 años (30.5%), de 9 años 
eran 36 alumnos (27.5%) y de 10 años solo eran 6 estudiantes que equivalían al 4.6% del total, 
tal como se muestra en la tabla 2. 
 
Tabla 1. Características de los participantes. 
Característica Valor 
Participantes 131 
Edad media 7.89 ± 1.06 años 
Sexo 
76 Niñas (58%) 
55 Niños (42%) 
 
 
Tabla 2. Edad de los participantes. 
Edad Frecuencia Porcentaje 
6 años 13 9.9 
7 años 36 27.5 
8 años 40 30.5 
9 años 36 27.5 
10 años 6 4.6 
 
En la tabla 3, observamos el grado escolar de los participantes, donde de 1er. grado de primaria 
participaron 22 estudiantes (16.8%), de segundo grado participaron 40 alumnos (30.5%), de 
tercer grado encontramos a 43 participantes que equivalen al 32.8% y finalmente 26 alumnos de 
cuarto de primaria (29.8%). 
Mesa temática 1: Deporte 
P á g i n a 22 | 139 
 
Tabla 3.Grado escolar de los participantes. 
Grado escolar Frecuencia Porcentaje 
Primero de primaria 22 16.8 
Segundo de primaria 40 30.5 
Tercero de primaria 43 32.8 
Cuarto de primaria 26 19.8 
 
 
La variable interesante en este pre-experimento fue el rendimiento escolar, el cual fue obtenido 
de los resultados de las calificaciones del primer bimestre y las calificaciones del tercer bimestre, 
donde se analizó si existieron cambios significativos en las materias del eje básico de formación 
común: español, matemáticas y formación cívica y ética. Estos resultados, se expresan en la tabla 
4. 
 
La materia que obtuvo un cambio significativo fue la de matemáticas, que de poseer una media 
de 9.21 con una desviación estándar de ±0.85 en el primer bimestre mejoró a 9.69 con una 
desviación estándar de ±0.38, lo que provocó un cambio significativo, con un valor de p=0.000. 
Mientras que, en las otras materias no se produjeron cambios significativos de forma general, ya 
que más adelante se describirán los datos por grado escolar y por el sexo de los participantes. 
 
Posteriormente, se analizaron los resultados de las calificaciones con base al sexo de los 
participantes, donde se encontró que tanto las niñas como los niños que participaron en el pre-
experimento produjeron cambios significativos en sus calificaciones en la materia de Matemáticas 
del bimestre uno al bimestre 3, los niños poseían 9.19 en su calificaciones medias en el primer 
bimestre y después pasaron a 9.67 de calificación en el tercer bimestre; de igual forma, las niñas 
pasaron de 9.22 a 9.77 en su rendimiento escolar de la materia de matemáticas, con un valor de 
p=0.000. En cambio, en las otras materias no se produjeron cambios significativos de forma 
general, pero si se observan algunas diferencias numéricas descendientes del primer bimestre al 
tercer bimestre. Todo lo anterior, lo podemos encontrar en la tabla 5. 
 
 
 
Mesa temática 1: Deporte 
P á g i n a 23 | 139 
 
Tabla 4. Resultados medios de las calificaciones antes y después del programa de activación física 
matutina en general. 
Materias Calificaciones 
1er bimestre 
Calificaciones 
3er bimestre 
Sig. 
Media ± Ds. Media ± Ds. 
Español 9.53 ± 0.54 9.42 ± 0.66 0.071 
Matemáticas 9.21 ± 0.85 9.69 ± 0.38 0.000* 
Formación Cívica y Ética 9.67 ± 0.56 9.60 ± 0.61 0.276 
Ds. = Desviación estándar, Sig.=Significancia, *=significativo (p˂0,05). 
 
Consiguientemente, los resultados se agruparon en base al grado escolar, analizaremos lo 
obtenido en el primer grado de primaria de forma general y con base al sexo de los participantes, 
donde se observó, que la materia de español fue donde se presentaron cambios significativos, 
ya que pasaron de una calificación media de 9.32 con una desviación estándar ±0.68 en el primer 
bimestre a 9.60 en el tercer bimestre y con un valor de p=0.028, lo que resulto significativa. Las 
demás materias se presentaron con valores muy similares en ambos bimestres, por lo que no se 
presentaron cambios significativos, todo esto se puede observar en la tabla 6. 
 
Tabla 5. Resultados medios de las calificaciones antes y después del programa de activación física 
matutina en general agrupados por sexo. 
Materias Calificaciones 
1er bimestre 
Calificaciones 
3er bimestre 
Sig. 
Media ± Ds. Media ± Ds. 
Español Niños 9.41 ± 0.60 9.30 ± 0.70 0.208 
Niñas 9.62 ± 0.47 9.51 ± 0.62 0.194 
Matemáticas Niños 9.19 ± 0.96 9.67 ± 0.37 0.000* 
Niñas 9.22 ±0.77 9.71 ± 0.39 0.000* 
Formación 
Cívica y Ética 
Niños 9.54 ± 0.71 9.53 ± 0.66 0.925 
Niñas 9.77 ± 0.40 9.66 ± 0.57 0.172 
Ds. = Desviación estándar, Sig.=Significancia, *=significativo (p˂0,05). 
 
Mesa temática 1: Deporte 
P á g i n a 24 | 139 
 
Tabla 6. Resultados medios de las calificaciones antes y después del programa de activación física 
matutina de los alumnos de primero de primaria. 
Materias Calificaciones 
1er bimestre 
Calificaciones 
3er bimestre 
Sig. 
Media ± Ds. Media ± Ds. 
Español 9.32 ± 0.68 9.60 ± 0.49 0.028* 
Matemáticas 9.79 ± 0.24 9.85 ± 0.23 0.352 
Formación Cívica y Ética 9.78 ± 0.31 9.80 ± 0.34 0.739 
Ds. = Desviación estándar, Sig.=Significancia, *=significativo (p˂0,05). 
 
En la tabla número 7 se observan los resultados de los alumnos de segundo grado los cuales 
arrojaron dos diferencias significativas, la primera en la materia de español con una significancia 
de (0.042) y la otra en la asignatura de matemáticas con (0.000), en la materia de FCyE podemos 
ver que tenemos diferencia numérica de 9.53 a 9.71. 
 
Tabla 7. Resultados medios de las calificaciones antes y después del programa de activación física 
matutina de los alumnos de segundo de primaria. 
Materias Calificaciones 
1er bimestre 
Calificaciones 
3er bimestre 
Sig. 
Media ± Ds. Media ± Ds. 
Español 9.54 ± 0.58 9.32 ± 0.69 0.042* 
Matemáticas 9.06 ± 0.74 9.75 ± 0.32 0.000* 
Formación Cívica y Ética 9.53 ± 0.46 9.71 ± 0.43 0.072 
Ds. = Desviación estándar, Sig.=Significancia, *=significativo (p˂0,05). 
 
Las calificaciones del tercer grado de primaria fueron en las que no se presentaron cambios 
significativos del primer bimestre al tercer bimestre, ya que, en la materia de matemáticas, se 
presentó un ligero cambio numérico en las puntuaciones medias de las calificaciones, pasando 
de 9.57 en el primer bimestre a 9.67 en el tercer bimestre. En cambio, las asignaturas de español 
y formación cívica y ética presentaron descensos numéricos no significativos, debido a que las 
notas medias de las calificaciones se vieron disminuidas, tal como se ilustra en la tabla 8. 
Mesa temática 1: Deporte 
P á g i n a 25 | 139 
 
Tabla 8. Resultados medios de las calificaciones antes y después del programa de activación física 
matutina de los alumnos de tercero de primaria. 
Materias Calificaciones 
1er bimestre 
Calificaciones 
3er bimestre 
Sig. 
Media ± Ds. Media ± Ds. 
Español 9.73 ± 0.33 9.46 ± 0.80 0.360 
Matemáticas 9.57 ± 0.43 9.67 ± 0.41 0.278 
Formación Cívica y Ética 9.78 ± 0.39 9.58 ± 0.74 0.071 
Ds. = Desviación estándar, Sig.=Significancia. 
 
Las calificaciones de cuarto grado mostraron tres vertientes; la primera, una mejora significativa 
en materia de matemáticas, donde su valor medio de 8.36 con una desviación estándar 
relativamente alta de ±1.12 mejoró a una calificación de 9.51 en el tercer bimestre y con un 
descenso en su desviación estándar a ±0.44; la segunda materia se comportó sin cambios en 
sus calificaciones, ya que los valores medios se mantuvieron iguales solamente con ligeros 
cambios en sus desviaciones estándares, esto en la asignatura de español; y finalmente, en 
formación cívica y ética se presentó una disminución numérica, la cual no fue significativa (tabla 
 
Tabla 9. Resultados medios de las calificaciones antes y después del programa de activación física 
matutina de los alumnos de cuarto de primaria. 
Materias Calificaciones 
1er bimestre 
Calificaciones 
3er bimestre 
Sig. 
Media ± Ds. Media ± Ds. 
Español 9.38 ± 0.53 9.38 ± 0.46 1.000 
Matemáticas 8.36 ± 1.12 9.51 ± 0.44 0.000* 
Formación Cívica y Ética 9.59 ± 0.94 9.32 ± 0.71 0.104 
Ds. = Desviación estándar, Sig.=Significancia, *=significativo (p˂0,05). 
 
Mesa temática 1: Deporte 
P á g i n a 26 | 139 
 
Discusión 
 
En el estudio realizado por Maureria Cid (2014) donde buscaba determinar la influencia de la 
práctica de actividad física en el rendimiento académico en las materias de matemáticas, 
lenguaje, historia y ciencias, donde evaluaron 309 estudiantes de nivel secundaria, donde 
encontraron que en matemáticas existe una relación significativa, pero no en lenguaje, historia y 
ciencias, esto respecto a los días de actividad física por semana y el tiempo de práctica, mismo 
caso de nuestro pre-experimento, donde con 131 participantes, pero de nivel primaria, 
encontramos que también en la materia de matemáticas se observaron cambios significativos del 
bimestre uno al bimestre tres y en las materias de español, que pudiera asociarse a la materia de 
lenguaje y en formación cívica y ética no se presentaron estos cambios significativos. 
 
El pre-experimento que se realizó de activación física matutina poseía una duración diaria de 30 
minutos previo a la jornada escolar y se encontraron cambios significativos en la materia de 
algunas materias, en se sentido, se han observado en algunas investigaciones, una relación 
positiva entre una hora de actividad física con la mejora de las calificaciones escolares y con ello 
un aumento del rendimiento escolar (Dwyer et al., 2010), por lo que en un futuro pudiéramos 
aumentar la duración de la activación o agregar otro momento donde se realice este programa, 
por ejemplo, durante los recesos escolares. 
 
En otras investigaciones tampoco se han encontrado diferencias significativas entre el sexo de 
los participantes, como en el trabajo realizado por Oropeza Tena et al., 2017, donde ellos también 
encontraron diferencias significativas entre el rendimiento académico y las personas que 
realizaban actividad física pero no así entre el sexo de los participantes. 
 
Conclusiones 
 
En este trabajo, con los datos analizados en este pre-experimento, se concluye que un programa 
de activación física matutina previa a la jornada escolar de los estudiantes de primaria favorece 
un cambio significativo en la asignatura de matemáticas en los niños de primero a cuarto de 
primaria (p=0,000) del bimestre uno al tercer bimestre. Así mismo, se concluye que estos cambios 
en la materia de matemáticas se presentan en ambos sexos, tanto en los participantes masculinos 
como en los femeninos y, por ende, el sexo no influye en los resultados de los participantes. La 
única diferencia entre sexos se da en la materia de formación cívica y ética de cuarto grado, 
Mesa temática 1: Deporte 
P á g i n a 27 | 139 
 
donde las niñas presentan una disminución significativa en sus calificaciones, también dejando 
en ver, que pudieran existir otros factores que incidan en el resultado de las calificaciones. 
 
Los grados que obtuvieron mayores cambios significativos fueron segundo y cuarto de primaria 
en la materia de matemáticas, en cambio primer grado obtuvo mayores cambios en la materia de 
español, quizás porque es la etapa en donde se van desarrollando con mayores cambios los 
aprendizajes en la lecto-escritura de los alumnos. 
 
Referencias bibliográficas 
 
Césped Cariaga, A. M., Aedo‐Muñoz, E., & Césped Cariaga, G. (2020). Efecto del entrenamiento 
aeróbico en el rendimiento académico de estudiantes de octavo básico. EmasF Revista 
Digital de Educación Física y Deportes, 62, 42–52. 
https://emasf.webcindario.com/Efecto_del_entrenamiento_aerobico_en_el_rendimiento_ac
ademico.pdf 
Dwyer, T., Sallis, J., Blizzard, L., Lazarus, R., & Dean, K. (2001). Relation of academic 
performance to physical activity and fitness in children. Pediatric Exercise Science, 13, 225–
237. 
Gallahue, D., & Ozmun, J. C. (2006). Understanding Motor Development: Infants, Children, 
Adolescents, and Adults. (6ed.) (McGraw-Hil). 
Lamas, H. A. (2015). Sobre el rendimiento escolar. Propósitos y Representaciones, 3(1), 313–
386. 
Maureria Cid, F. (2014). Relación de la práctica de actividad física y el rendimiento académico en 
escolares de Santiago de Chile. Revista Ciencias de la Actividad Física, 15(1), 43–50. 
Oropeza Tena, R., Ávalos Latorre, M. L.,& Ferreyra Murillo, D. A. (2017). Comparación entre 
rendimiento académico, autoeficacia y práctica deportiva en universitarios TT - Comparison 
between academic performance, auto-efficacy and sports practice in university students. 
Actualidades Investigativas en Educación, 17(1), 278–299. 
http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-
47032017000100278&lang=pt%0Ahttp://www.scielo.sa.cr/pdf/aie/v17n1/1409-4703-aie-17-
01-00278.pdf 
Pantoja Vallejo, A., Montijano González, J., & Gomila Serra, B. (2012). Estudio sobre hábitos de 
actividad física saludable en niños de Educación Primaria de Jaén capital. Apunts Educació 
Física y Deportes, 107, 13–23. https://doi.org/10.5672/apunts.2014-0983.es.(2012/1).107.01 
Mesa temática 1: Deporte 
P á g i n a 28 | 139 
 
LA PARTICIPACIÓN DE LA MUJER EN EL DEPORTE DE 
SLOWPITCH EN HERMOSILLO, SONORA 
 
Angel Peña Santiago, Alejandrina Bautista Jacobo, María Elena Chávez Valenzuela, 
Griselda Henry Mejía, Andrea Salas Hoyos 
 
 
Resumen 
 
El objetivo principal de este trabajo es reportar la participación de la mujer en el slowpitch he 
identificar los principales motivos por los cuales practican este deporte. Se llevó a cabo un estudio 
descriptivo transversal en una muestra no aleatoria de 124 mujeres mayores de 15 años de la 
ciudad de Hermosillo, Sonora. Se diseñó una encuesta de 26 preguntas la cual se capturo en la 
plataforma de Google Forms y se difundió vía correo electrónica a las personas del sexo femenino 
que practican el deporte de slowpitch. La mayoría de las participantes estaba en un rango de 
edad de 31 a 40 años (45.2%), eran solteras el 55.6%, una de cada 4 eran empleadas del sector 
privado y el máximo grado de estudios fue de licenciatura (60.5%). Los principales motivos para 
realizar este deporte fue la diversión (58.15%), le sigue en segundo lugar el realizar ejercicio 
(57.3%) y el factor que se reportó en tercer lugar fue el motivo de salud (53.1%). Sólo el 35.5% 
de ellas manifestó tener alguna dificultad para hacer este deporte siendo la falta de tiempo su 
mayor restricción para practicarlo. La participación de la mujer en este deporte les ha provocado 
un cambio de vida significativo ya que gracias a él han logrado tener mayor seguridad en ellas 
mismas y adquirir más disciplina, pero sobre todo es un deporte que les ha permitido liberar el 
estrés. 
 
Palabras clave: slowpitch, deporte, ejercicio. 
 
Mesa temática 1: Deporte 
P á g i n a 29 | 139 
 
Introducción 
 
El origen del slowpitch viene del softbol, el cual fue inventado en un día ventoso y tempestuoso 
en noviembre de 1887 en Chicago, IL, dentro del Farragut Boat Club. Allí, un grupo de alumnos 
de Yale y Harvard esperaban ansiosos los resultados del partido de fútbol Harvard-Yale. Cuando 
llegó la noticia de que Yale había derrotado a Harvard, 17-8, un seguidor de Yale, abrumado por 
el entusiasmo, tomó un viejo guante de boxeo y se lo tiró a un ex alumno de Harvard cercano, 
quien rápidamente trató de devolverlo con un palo. Esto le dio una idea a George Hancock, un 
reportero de la Chicago Board of Trade. Sugirió un juego de béisbol bajo techo. Naturalmente, 
los amigos de Hancock pensaron que estaba hablando de jugar al aire libre, no en el interior. 
Hancock, sin embargo, no estaba bromeando. 
 
Usando lo que estaba disponible, ató los cordones de un guante de boxeo para hacer una pelota. 
Con un trozo de tiza, Hancock marcó un plato de home, bases y una caja de lanzador dentro del 
gimnasio Farragut Boat Club, con los dos grupos divididos en dos equipos. El puntaje final del 
juego fue 41-40, pero lo significativo fue que Hancock y sus amigos habían inventado un deporte 
que crecería en popularidad hasta donde hoy en día más de 25 millones de personas disfrutan 
de jugarlo en los Estados Unidos y millones más a nivel internacional en más de 100 países. 
 
El juego de Hancock se extendió gradualmente por todo el país y finalmente floreció en 
Minneapolis gracias a los esfuerzos y el ingenio de Louis Rober, un teniente del Departamento 
de Bomberos de Minneapolis, que quería jugar mantener a sus bomberos en forma durante el 
tiempo de inactividad. Usando un lote baldío adyacente a la estación de bomberos, Rober colocó 
bases con una distancia de lanzamiento de 35 pies. Su pelota era una pelota medicinal de tamaño 
pequeño con el bate de cinco centímetros de diámetro. 
 
El nombre de softbol no surgió hasta 1926 cuando Walter Hakanson, un funcionario de la YMCA 
de Denver y expresidente y comisionado de la ASA, lo sugirió al Comité Internacional de Reglas 
Conjuntas. Hakanson se le ocurrió el nombre en 1926, pero el comité lo incluyó a la ASA hasta 
1934. 
 
En la década de 1940, el fastpitch con pelota de 12 pulgadas se convirtió en la versión 
predominante del juego; los pitchers comenzaron a dominar el juego de lanzamiento rápido, y 
Mesa temática 1: Deporte 
P á g i n a 30 | 139 
 
como resultado de ello, surgió el lanzamiento lento (slowpitch) como una la versión alternativa- 
recreativa del softball. 
 
El juego de slowpitch de 12 pulgadas de hoy en día se piensa que tiene sus raíces en los estados 
de Ohio, Indiana y Kentucky. Parece que la “no tan buena” liga de softball en Cleveland, Ohio, la 
cual consistía mayormente en hombres de más de 30 años, fue la primera liga de softball de 
lanzamiento lento. En los siguientes años, el juego se expandió a través de los tres estados, y en 
1953, la ASA reconoció oficialmente el juego de softball de lanzamiento lento de 12 pulgadas y 
celebró el primer campeonato mundial en Cincinnati, Ohio. Participaron 12 equipos en esa 
ocasión y Shields Contractor de Newport, Kentucky, resultó ganador del título. 
 
En 1957, se celebró el primer torneo anual invitacional de slowpitch nacional femenil. De los años 
de 1960 a los de 1990, la participación en softball de lanzamiento lento se disparó, a pesar de 
que no hay datos disponibles sobre el crecimiento nacional actual. En los años 60, la ASA era la 
única asociación que organizaba torneos de slowpitch, pero sus líderes primero se interesaron 
en el fastpitch debido a que la mayoría habían sido jugadores de fastpitch, y no atendieron el 
llamado de otras oportunidades para jugar softball de lanzamiento lento por jóvenes, mujeres, y 
adultos mayores. 
 
De esta manera, la ASA vio que otras organizaciones respondieron a este interés. En la 
actualidad, además de la ASA, al menos otras 8 asociaciones nacionales organizan torneos de 
softball de lanzamiento lento, y un número desconocido de organizaciones locales y estatales, 
hacen lo mismo. 
 
A finales de los años 70, comenzaron tres ligas profesionales de softball, pero para 1982 
colapsaron por falta de financiamiento. Creemos que una razón para que un deporte no haya sido 
exitoso a nivel profesional, y que casi no haya recibido cobertura televisiva nacional, es debido a 
que su gran atractivo es jugarlo, no mirarlo. Desde que nuestra sociedad ha trascendido sobre la 
tonta creencia de que las mujeres no se pueden contratar en los deportes que las demanden 
físicamente, la participación de niñas y mujeres en el softball de lanzamiento lento se ha 
incrementado significativamente. Desde ligas locales de niñas, a torneos de equipos nacionales 
de mujeres altamente competitivas, y ligas de adultas mayores. Se estima que hoy en día, más 
de 6 millones de niñas y mujeres juegan softball de lanzamiento lento. El objetivo de este trabajo 
Mesa temática 1: Deporte 
P á g i n a 31 | 139 
 
es reportar los principales motivos por los cuales las mujeres practican este deporte y las 
principales dificultades que se le han presentado para practicarlo. 
 
Metodología 
Se llevó a cabo un estudio exploratorio descriptivo de tipo transversal. 
 
Población y muestra 
La población de estudio son todas las mujeres mayores de 15 años que practican el deporte de 
Slowpitch en la ciudadde Hermosillo, Sonora. La muestra fue no aleatoria y estuvo conformada 
por 124 mujeres que desearon participar. 
 
Instrumento de recolección de datos 
Se diseñó una encuesta de 26 preguntas de las 18 eran en relación del tema de investigación y 
8 eran de información general. La encuesta se capturo en la plataforma de Google Forms y se 
difundió vía correo electrónica a las personas del sexo femenino que practican el deporte de 
slowpitch. 
 
Análisis de datos 
Para el análisis estadístico se utilizó el software SPSS v. 22 (Statistical Package for Social 
Sciencies). Se reportan tablas de frecuencias y de porcentajes para cada una de las variables de 
la encuesta. 
 
Resultados 
La muestra en este estudio estuvo constituida por 124 mujeres. En la tabla 1 se muestra algunas 
variables sociodemográficas de las encuestadas. La mayoría estaba en un rango de edad de 31 
a 40 años (45.2%), eran solteras el 55.6%, una de cada 4 era empleada del sector privado y el 
máximo grado de estudio fue licenciatura (60.5%). Además, de las personas que trabajan, el 25% 
mencionaron tener un ingreso entre $15001 a $20,000.00. Como información adicional se 
preguntó si tenían hijos, a lo cual 60 (48.4%) respondieron que sí y 64 (51.6%) que no. 
 
Mesa temática 1: Deporte 
P á g i n a 32 | 139 
 
Tabla 1. Variables sociodemográficas de las encuestadas. 
Rango de edad n % 
16 a 20 años 5 4.0 
21 a 25 años 10 8.1 
26 a 30 años 27 21.8 
31 a 40 años 56 45.2 
41 a 50 años 23 18.5 
51 años más 3 2.4 
Estado civil 
 
Casada 42 33.9 
Soltera 69 55.6 
Unión libre 13 10.5 
Ocupación principal 
Ama de casa 11 8.9 
Consultor ambiental 1 .8 
Educación 7 5.6 
Empleada 8 6.5 
Empleada de gobierno 24 19.4 
Empleada del sector privado 28 22.6 
Empleada sector publico 1 .8 
Entrenadora deportiva 2 1.6 
Estudiante 11 8.9 
Negocio propio 21 16.9 
Profesora 2 1.6 
Salud 5 4.0 
Trabajo temporal 3 2.4 
Nivel de estudio 
Carrera Técnica 6 4.8 
Especialidad 5 4.0 
Licenciatura 75 60.5 
Licenciatura trunca 7 5.6 
Maestría 12 9.7 
Posgrado 3 2.4 
Preparatoria 12 9.7 
Secundaria 4 3.2 
Rango de ingresos laborales 
5 mil pesos o menos 13 10.5 
5001 a 10 mil pesos 27 21.8 
10,001 a 15 mil pesos 23 18.5 
15,001 a 20 mil pesos 31 25 
Mesa temática 1: Deporte 
P á g i n a 33 | 139 
 
Más de 20 mil pesos 18 14.5 
No contestó 12 9.7 
Tiene hijos 
Sí 60 48.4 
No 64 51.6 
Tiene nietos 
Sí 1 0.8 
No 123 99.2 
Fuente: elaboración propia. 
 
Experiencia en la práctica del Slowpitch 
Casi un 40% de las encuestadas manifestó que lleva más de 3 años practicando el Slowpitch 
(Tabla 2) y el 58.1% asiste a los campos de Slowpitch de 3 a 4 veces a la semana ya sea para 
jugar, ver un juego o practicar ese deporte. 
 
Tabla 2. Practica en el Slowpitch. 
Desde cuándo practica el Slowpitch Frecuencia Porcentaje 
Menos de un año 6 4.8 
De uno a dos años 34 27.4 
Más de dos a tres 35 28.2 
Más de tres años 49 39.5 
Cuantas veces a la semana asiste a los campos 
1 a 2 veces 37 29.8 
3 a 4 veces 72 58.1 
Más de 5 veces 15 12.1 
Fuente: elaboración propia. 
 
La mayoría (52.4%) practica de 2 a 3 veces a la semana, además, el 32.3% participa en 2 equipos 
de juego (Ver tabla 3). 
 
 
 
 
Mesa temática 1: Deporte 
P á g i n a 34 | 139 
 
Tabla 3. Práctica en el Slowpitch y equipos en los que participa. 
Veces a la semana que entrena Frecuencia Porcentaje 
0 a 1 53 42.7 
2 a 3 65 52.4 
4 a 5 6 4.8 
Equipos en los que participa regularmente en un año 
1 equipo 19 15.3 
2 equipos 40 32.3 
3 equipos 26 21.0 
Más de 3 equipos 39 31.5 
Fuente: elaboración propia. 
 
La mayoría de las encuestadas realizaba actividad física antes de participar en el Slowpitch 
(66.9%) y lo hacía desde hace más de 6 años (Tabla 4) 
 
Tabla 4. Participación en alguna otra actividad física y tiempo que le dedicaba. 
Realiza otra actividad física Frecuencia Porcentaje 
No 41 33.1 
Si 83 66.9 
Tiempo practicando esa actividad física 
1 a 3 años 8 9.64 
3 a 6 años 1 1.20 
Más de 3 hasta a 6 años 18 21.69 
Más de 6 años 56 67.47 
Total 83 100 
Fuente: elaboración propia. 
 
Tabla 5. Recibe apoyo de su familia para la práctica del Slowpitch. 
Apoyo Frecuencia Porcentaje 
No 16 12.9 
Si 108 87.1 
Total 124 100 
 
Motivos por los cuales las mujeres practican Slowpitch 
Uno de los objetivos de esta investigación es determinar el principal motivo por el cual las mujeres 
de esta muestra practica el slowpitch, a los cual, dado los resultados que se muestran en la tabla 
Mesa temática 1: Deporte 
P á g i n a 35 | 139 
 
6, la principal motivación fue la diversión (58.15), le sigue en segundo lugar el realizar ejercicio 
(57.3%) y el factor que se reportó en tercer lugar fue el motivo de salud (53.1%). 
 
Tabla 6. Principales motivos por los que participa en el Slowpitch. 
Motivos 
Nada 
importante 
Poco 
importante 
Mediana 
Importancia 
Importante 
Muy 
importante 
NC 
Realizar 
ejercicio 
.8 1.6 14.5 24.2 57.3 1.6 
Por salud 3.2 2.4 16.1 23.4 53.2 1.6 
Aprender a 
jugar 
4.0 3.2 14.5 39.5 37.1 1.6 
Por acompañar 
a otra persona 
28.2 15.3 22.6 25.0 7.3 1.6 
Por 
competencia 
14.5 16.9 19.4 22.6 18.5 8.1 
Por diversión 0 1.6 4.0 34.7 58.1 1.6 
Socializar 0.0 5.6 16.9 50.0 25.8 1.6 
Fuente: elaboración propia. 
 
Dificultades que se le han presentado en la práctica de este deporte 
Otro objetivo de esta investigación fue detectar las dificultades que se le presentan a las mujeres 
al practicar este deporte. Sólo el 35.5% de ellas manifestó tener alguna restricción o dificultad 
para hacer este deporte. La mayor dificultad que se les presentó fue la falta de tiempo para 
practicarlo (52.27%). Tabla 7. 
 
Tabla 7. ¿Tiene alguna restricción o dificultad para la práctica del Slowpitch? 
Dificultad para poder practicar el slowpitch Frecuencia Porcentaje 
No 80 64.5 
Si 44 35.5 
Qué tipo de dificultad 
Salud 5 11.36 
Disponibilidad de tiempo 23 52.27 
Económico 3 6.82 
Familiar 3 6.82 
Laboral 5 11.36 
Otro 5 11.36 
Total 44 100 
Fuente: elaboración propia. 
 
Mesa temática 1: Deporte 
P á g i n a 36 | 139 
 
Gasto que se invierte en una temporada en la práctica de este deporte. 
El último objetivo de este trabajo fue conocer los gastos que se generan al practicar este deporte, 
y aunque muy poco porcentaje de las mujeres manifestó el factor económico como una dificultad, 
se puede observar que la mayoría invierte en este deporte más de 1500.00 pesos (ver tabla 12). 
Además, la mayoría de las mujeres piensa que en este deporte se le da el mismo trato tanto a 
hombre como a mujeres. 
Tabla 12. 
 
Tabla 12. ¿De manera general, cuál es el presupuesto que invierte en una temporada en la práctica 
del Slowpitch? 
Cantidad que le invierte en la práctica de Slowpitch Frecuencia Porcentaje 
0 a 500 29 23.4 
1001 a 1500 2 1.6 
1501 a 2000 49 39.5 
Más de 2000 44 35.5 
Considera que en la práctica del Slowpitch se otorga el mismo trato e importancia a la 
participación de las mujeres como la de los hombres 
No 32 25.8 
Si 92 74.2 
Total 124 100 
 
 
Discusión y conclusiones 
 
El objetivo fundamental de este trabajo fue investigar los motivos de la participación de la mujer 
en el Slowpitch y como resultados de este trabajó resalta el hecho de como este deporte les ha 
cambiado la vida a las participantes, ya que según lo manifiestan las participantes, que gracias a 
ello han logrado tener mayor seguridad en ellas y a tener más disciplina pero lo más importante 
aparte de realizar actividad física es la convivencia con sus familias y amigos ya que muchas 
participantes antes de practicar este deporte tenían un vida llena de problemas y estrés. Las 
participantes tienen en su mayoría el apoyo de su familia y el único inconveniente o dificultad que 
reportaron fue el no tener más tiempo para practicarlo. Es un deporte heterogéneo donde juegan 
mujeres de todo tipo y partesde la ciudad, pueden participar de cualquier rango de edad y de 
diferentes ocupaciones y habilidades físicas, lo que permite la interacción social entre la 
comunidad. Este trabajo nos permitió conocer las opiniones y experiencias que han tenido las 
Mesa temática 1: Deporte 
P á g i n a 37 | 139 
 
mujeres que practican este deporte y de cómo ha traído grandes beneficios no solamente físicos, 
sino mental y socialmente. 
 
Referencias bibliográficas 
Anon. Historia del softbol. http://www.softballpr.net/historia 
Anon. Historia del softbol. WBSC. http://www.wbsc.org/es/softbol/historia-del-softbol/ 
Anon. History of softball. Athnet. https://www.athleticscholarships.net/history-of-softball.htm 
Badía Riascos V.A. y Lozada Rincón D.F. 2014. El softbol, su historia, cómo jugar y 
observaciones para mejorar el deporte. Universidad del Valle, Cali/Valle del Cauca, Colombia, 
PDF p 104. 
http://www.softballhistoryusa.com/ 
© 1998 Steve Dimitry, todos los derechos reservados. 
Correo electrónico: sdimitry@verizon.net 
 
Villavicencio W. (2018). Guía de Diseño de Instalaciones Deportivas. 02/22/20, de S/N. Sitio web: 
https://waltervillavicencio.com/wp-content/uploads/2018/06/SOFTBOL.pdf 
 
S/N. (2008). softbol. 02/22/20, de Conade Sitio web: 
http://conadeb.conade.gob.mx/Documentos/Publicaciones/Softbol.pdf 
 
S/N. (2020). Reglamento Slowpitch. 02/22/20, de AMSH Sitio web: 
http://www.softballpr.net/historia 
http://slowpitch.fundacionhealy.org/reglamento-selectivo-nacional/ 
http://www.fundacionhealy.org/index.php/reglamento-slow-pitch/ 
 
 
 
 
 
http://www.softballpr.net/historia
http://www.wbsc.org/es/softbol/historia-del-softbol/
https://www.athleticscholarships.net/history-of-softball.htm
http://www.softballhistoryusa.com/
mailto:sdimitry@verizon.net
https://waltervillavicencio.com/wp-content/uploads/2018/06/SOFTBOL.pdf
http://conadeb.conade.gob.mx/Documentos/Publicaciones/Softbol.pdf
http://www.softballpr.net/historia
http://slowpitch.fundacionhealy.org/reglamento-selectivo-nacional/
http://www.fundacionhealy.org/index.php/reglamento-slow-pitch/
Mesa temática 1: Deporte 
P á g i n a 38 | 139 
 
PREVALENCIA DEL USO DE SUPLEMENTOS ALIMENTICIOS 
EN DEPORTISTAS: ESTRATEGIA CONTRA EL COVID-19 
 
Manuel Alejandro Vázquez Bautista, Alejandrina Bautista Jacobo, Graciela Hoyos Ruíz, 
María Elena Chávez Valenzuela, María Julia León Bazán 
 
 
Resumen 
 
El brote de COVID-19, originada en diciembre de 2019 en Wuhan China, ha puesto en riesgo la 
salud a toda la población. Está documentado que el deportista puede presentar un sistema 
inmunológico suprimido en respuesta al ejercicio extenuante incrementando el riesgo de padecer 
diferentes enfermedades. Asimismo, la ingesta de suplementos alimenticios es habitual en estas 
poblaciones. El objetivo de este trabajo es reportar el porcentaje de deportistas que consumen 
suplementos alimenticios y principalmente, cuántos lo hacen con el fin de prevenir contagiarse 
de COVID-19. Se llevó a cabo un estudio exploratorio, descriptivo, transversal en una población 
de 535 deportistas sonorenses activos. Se elaboró un cuestionario en Google Forms el cual fue 
enviado vía correo electrónico. Se recibieron 164 respuestas. El 27.27% reportó consumir SA, 
de éstos, el 66.66% manifestó hacerlo con la finalidad de mejorar su sistema inmunológico y 
prevenir contagios de COVID-19. El suplemento más utilizado fue el Multivitamínicos (50%), 
seguido de los Ácidos grasos (38.5%) y Vitaminas individuales (34. 6%). La prevalencia de 
consumo de SA es considerablemente menor a los reportados por otras investigaciones. Sin 
embargo, destacó la utilización de estos productos con la finalidad de mejorar las defensas y 
prevenir los contagios por COVID-19. A pesar del entusiasmo por usar los SA como medida de 
prevención, hasta la fecha los estudios que demuestren la SA para prevención o tratamiento de 
COVID-19 no es concluyente y escasa. 
 
Palabras clave: COVID-19, suplementación, deporte, inmunonutrición. 
 
Mesa temática 1: Deporte 
P á g i n a 39 | 139 
 
Introducción 
 
La contingencia sanitaria por el virus SARS CoV-2 ha cobrado una gran cantidad de vidas a nivel 
mundial. Esto ha puesto en alerta a las instancias sanitarias y científicas en identificar estrategias 
para su tratamiento y prevención, como fármacos y numerosos suplementos nutricionales. Entre 
estos últimos, los más evaluados por la comunidad científica son la vitamina C, D y minerales 
como el zinc y magnesio (Adams et al., 2020; Wallace, 2020). Asimismo, algunos productos 
herbales han sido comúnmente empleados para mejorar el funcionamiento del sistema inmune 
en diferentes poblaciones (Senchina et al., 2009; Sultan et al., 2014) y su uso se ha extrapolado 
a la prevención y tratamiento de COVID-19 (Ang et al., 2020). 
 
El uso de suplementos alimenticios para la prevención y combate al COVID-19 es de particular 
interés ya que la mayoría de la población puede tener acceso a estos productos. Sin embargo, 
en la actualidad la regulación de estos productos ha presentado dificultades (Dwyer et al., 2018). 
Esto puede ocasionar una publicidad engañosa sobre los beneficios de los SA. Gran número de 
SA carecen de evidencia científica que garantice el beneficio de su uso y seguridad. 
Adicionalmente, hoy en día existe una epidemia de desinformación, resultado de un uso 
inadecuado de las plataformas virtuales en donde se difunde el uso de alternativas médicas para 
el combate de COVID-19 y otras enfermedades (Tasnin et al., 2020). 
 
La suplementación nutricional es descrita como una práctica frecuente en los deportistas con la 
finalidad de mejorar su rendimiento y composición corporal (Bautista et al., 2015). Por otro lado, 
está bien documentado que la actividad física de alto nivel puede causar alteraciones en el 
funcionamiento del sistema inmunológico predisponiendo a diferentes enfermedades donde la 
suplementación nutricional ha sido comúnmente empleada para revertir dichas alteraciones 
(Walsh et al., 2011). 
 
Esto podría despertar el interés por la comunidad deportiva en acudir a la suplementación 
nutricional para prevenir, o bien, tratar la enfermedad COVID-19. Por esto, es importante conocer 
cuál es la frecuencia del consumo de suplementos alimenticios de esta población con el objetivo 
de prevenir la infección por SARS-Cov2, o bien, aminorar la sintomatología de la enfermedad. 
Asimismo, conocer sí tales productos han sido prescritos por algún profesional de la salud bajo 
un fundamento científico que garantice su eficacia y seguridad en el consumidor. 
 
Mesa temática 1: Deporte 
P á g i n a 40 | 139 
 
Por tanto, el objetivo de este trabajo es reportar que porcentaje de deportistas consumen 
suplementos alimenticios y principalmente, cuántos lo hacen con el fin de prevenir contagiarse 
de la enfermedad COVID-19. 
 
Metodología 
 
Diseño del estudio 
Se llevó a cabo un estudio exploratorio, descriptivo, transversal en una población de 535 
deportistas sonorenses activos, los cuales fueron invitados vía correo electrónico para formar 
parte de este estudio. 
 
Muestra. 
Respondieron 59 (41.3%) hombres y 84 (58.7%) mujeres. Se eliminaron 21 cuestionario por no 
cumplir los criterios de inclusión. La muestra final estuvo conformada por 143 deportistas. 
 
En el estudio se incluyó a deportistas actualmente activos, mayores de edad y ser residentes del 
estado de sonora. 
 
Instrumento y recolección de datos 
Con la finalidad de medir la prevalencia del uso de suplementos para la prevención y tratamiento 
de COVID-19, se realizó una adaptación del instrumento sobre el consumo de suplementos 
alimenticios reportado por (REF) que finalizó con 25 preguntas que incluyen variables 
sociodemográficas como sexo, edad y ocupación. 
Dada la situación por el brote de COVID-19, las preguntas del instrumento fueron capturado en 
un cuestionario de Google Forms (liga)que se difundió vía correo electrónico en el cual se daba 
una amplia explicación de los objetivos de la investigación, así como de la confiabilidad de los 
datos. Se hizo la aclaración además que el cuestionario era de carácter voluntario. 
 
Análisis estadísticos 
Los datos fueron procesados mediante el programa estadístico SPSS V. 22.0. El análisis 
se incluyen estadística descriptiva como frecuencias y porcentajes para las variables 
categóricas y medidas de centralización como media, mediana y desviación estándar 
para la variable edad. 
Mesa temática 1: Deporte 
P á g i n a 41 | 139 
 
Resultados 
 
En este estudio se tuvo la información de 535 atletas residentes del estado de sonora, 
los cuales fueron invitados a contestar la encuesta diseñada. Participaron 164 sujetos de 
los cuales 21 fueron excluidos por no cumplir los criterios de inclusión del estudio. De los 
143 participantes, el 27.27% reportó consumir SA. De éstos, el 66.66% manifestó hacerlo 
con la finalidad de mejorar su sistema inmunológico. El porcentaje restante, reportó 
consumir SA con la finalidad de incrementar su masa muscular (15.39%) y mejorar su 
rendimiento deportivo (17.95%). 
 
Los análisis que se reportan a continuación son exclusivamente de los participantes que 
consumen suplementos alimenticios para fortalecer su sistema inmune. 
 
Los participantes presentaron una un rango de edad de entre 18 y 60 años, con media 
de 31.50 ± 13.07 y una mediana de 28 años. Las variables de sexo, ocupación y deporte 
realizado son descritas en la Tabla 1. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Mesa temática 1: Deporte 
P á g i n a 42 | 139 
 
Tabla 1. Características de los participantes que consumen SA para la prevención de COVID-19. 
 
Frecuencia Porcentaje 
Sexo Hombre 12 46.2 
Mujer 14 53.8 
Total 26 100.0 
 
Ocupación Empleado 5 19.2 
Estudiante 11 42.3 
Jubilado 2 7.7 
Profesionista 8 30.8 
Total 26 100.0 
 
Deporte Atletismo 2 7.7 
Básquetbol 2 7.7 
Béisbol 1 3.8 
Boxeo 1 3.8 
Carrera 8 30.8 
CrossFit 1 3.8 
Esgrima 1 3.8 
Fútbol soccer 1 3.8 
Halterofilia 1 3.8 
Handball 2 7.7 
Lucha 1 3.8 
Senderismo 1 3.8 
Tochito 4 15.4 
Total 26 100.0 
 Fuente: elaboración propia. 
 
Se definieron categorías para determinar el tipo de SA que consumen los participantes. 
La categoría de SA con mayor frecuencia de consumo son los Multivitamínicos con un 
50.0%, seguido de los Ácidos grasos y Vitaminas individuales con un 38.5% y 34.6%. La 
frecuencia de consumo de las diferentes categorías de SA está descrita en la Tabla 2. 
 
 
Mesa temática 1: Deporte 
P á g i n a 43 | 139 
 
Tabla 2. Suplementos consumidos para prevenir COVID-19. 
 Frecuencia Porcentaje 
Proteínas o aminoácidos 
Sí 8 30.8 
No 18 69.2 
Total 26 100.0 
Multivitamínicos 
Sí 13 50.0 
No 13 50.0 
Total 26 100.0 
Vitaminas individuales 
Sí 9 34.6 
No 17 65.4 
Total 26 100.0 
Minerales individuales 
Sí 1 3.8 
No 25 96.2 
Total 26 100 
Ácidos grasos (Omega 3) 
Sí 10 38.5 
No 16 61.5 
Total 26 100.0 
Antioxidantes 
Sí 6 23.1 
No 20 76.9 
Total 26 100 
Herbales 
Sí 2 7.7 
No 24 92.3 
Total 26 100 
Otros 
Sí 2 7.7 
No 24 92.3 
Total 26 100.0 
Fuente: elaboración propia. 
 
La frecuencia de consumo se representó mediante las categorías Todos los días, 1 a 3 veces por 
semana y 4 a 6 veces por semana. El 57.7% de los consumidores de SA manifestaron 
consumirlos Todos los días, mientras que el 23.1% reportaron un consumo de 1 a 3 veces por 
semana. Finalmente, el 19.2% restante reportó un consumo de 4 a 6 veces por semana. 
 
Con el objetivo de conocer quienes recomendaron el consumo de SA, se definieron algunas 
categorías las cuales se muestran en la Tabla 3. El 19.2% informó haber recibido la 
recomendación de un médico. El 15.4% reportó haber recibido recomendaciones de un nutriólogo 
Mesa temática 1: Deporte 
P á g i n a 44 | 139 
 
y el 11.5% de un entrenador. Por otro lado, el 53.8% recibió la recomendación de una persona 
que no es profesional de la salud. 
 
Tabla 3. Recomendación de SA 
 Frecuencia Porcentaje 
Amigo 2 7.7 
Automedicación 2 7.7 
Entrenador 3 11.5 
Familia 5 19.2 
Farmacéutico 1 3.8 
Médico 5 19.2 
Nutriólogo 4 15.4 
Otros 2 7.7 
Publicidad 2 7.7 
Total 26 100.0 
Fuente: elaboración propia. 
 
Adicionalmente, se preguntó si los participantes recibieron información sobre el efecto del SA en 
su organismo. El 88.5% respondió sí haber recibido información al respecto. Entre las fuentes de 
información reportadas, el 43.5% mencionó haber recibido la información de un médico (Tabla 4), 
21.7% de un nutriólogo y el 8.7% de un entrenador. 
 
Tabla 4. Fuentes de información consultadas sobre el efecto del SA. 
 Frecuencia Porcentaje 
Amigo 1 4.3 
Entrenador 2 8.7 
Familiar 2 8.7 
Farmacéutico 1 4.3 
Médico 10 43.5 
Nutriólogo 5 21.7 
Otro 2 8.7 
Total 23 100.0 
Fuente: elaboración propia. 
 
Mesa temática 1: Deporte 
P á g i n a 45 | 139 
 
Entre los establecimientos más acudidos para la compra de SA destaca las tiendas 
especializadas (30.8%), farmacias (23.1%) y tiendas naturistas (19.2%). En menor porcentaje los 
participantes informaron hacer las compras por internet (11.5%,), con amigos (7.7%) e 
instalaciones deportivas (7.7%). Adicionalmente, hablando del gasto monetario destinado a la 
compra de SA, 46.2% de los participantes manifestaron un gasto de entre 500 a 1000 pesos 
mensuales en la compra de SA. 38.5% y 15.4% destinan menos de 500 pesos y más de 1000 
pesos mensuales respectivamente. 
 
Entre los establecimientos más acudidos para la compra de SA destaca las tiendas 
especializadas (30.8%), farmacias (23.1%) y tiendas naturistas (19.2%). En menor porcentaje los 
participantes informaron hacer las compras por internet (11.5%,), con amigos (7.7%) e 
instalaciones deportivas (7.7%). Adicionalmente, hablando del gasto monetario destinado a la 
compra de SA, 46.2% de los participantes manifestaron un gasto de entre 500 a 1000 pesos 
mensuales en la compra de SA. 38.5% y 15.4% destinan menos de 500 pesos y más de 1000 
pesos mensuales respectivamente. 
 
Son pocos los estudios que han tenido como objetivo conocer la prevalencia del consumo de SA 
en población mexicana. Un estudio realizado por Bautista y colaboradores (2015), evaluaron el 
consumo de SA en usuarios de gimnasios de esta localidad y cuyos resultados difieren de manera 
importante con el reportado en este estudio, dado que encontraron un consumo de SA de casi un 
50% de los encuestados. Estas diferencias son explicadas principalmente por las diferentes 
poblaciones estudiadas. Posiblemente los usuarios de gimnasio estén en mayor exposición a la 
venta y distribución de SA ya que este tipo de instalaciones comúnmente presenten algún punto 
de venta de estos. 
 
Por otro lado, Mejía-Rodríguez y colaboradores (2007), reportó una prevalencia de uso de SA en 
mujeres mexicana del 17.6%, siendo este más bajo que el reportado en nuestra investigación. 
Sin embargo, es importante aclarar que la muestra de Mejía-Rodríguez y colaboradores no es 
específica deportistas. Una revisión sistemática y meta-análisis publicado el año 2016, reporta 
todas las investigaciones a la fecha sobre la prevalencia del uso de suplementos donde se puede 
observar que no hay un patrón específico en esta variable en los diferentes países ya que se 
pueden observar prevalencias desde un 28.0% hasta un 100% (Knapik et al., 2016). Factores 
como el país, el rango de edad estudiado y la disciplina deportiva pueden influir en las diferentes 
prevalencias de uso de SA. 
Mesa temática 1: Deporte 
P á g i n a 46 | 139 
 
Este es el primer estudio sobre el uso de SA para la prevención de COVID-19 en deportistas 
mexicanos. Es interesante observar el gran porcentaje (66.66%) de atletas que consumen SA 
con dicha finalidad. Esto refleja el interés por parte de la comunidad de deportistas por afrontar 
esta contingencia

Continuar navegando