Logo Studenta

e-bookICongresoInternacionaldeFinanzas

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

I Congreso Internacional de Finanzas 
Desafíos en los mercados emergentes 
Septiembre 10, 11 y 12 de 2014 
Universidad Pontificia Bolivariana de Bucaramanga 
 
1 
 
 
 
 
I Congreso Internacional de Finanzas 
Desafíos en los mercados emergentes 
Septiembre 10, 11 y 12 de 2014 
Universidad Pontificia Bolivariana de Bucaramanga 
 
2 
 
 
I Congreso Internacional de Contabilidad y Finanzas “Desafíos en los Mercados Emergentes” 
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA SECCIONAL BUCARAMANGA 
ESCUELA DE CIENCAS ESTRATÉGICAS 
GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN ADMINISTRACIÓN, GIA 
GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN CONTEXTOS PARA ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS 
INTERNACIONALES, GRICANI 
Gladys Elena Rueda-Barrios 
Jairo Alexander González-Bueno 
[Compiladores] 
 
Diseño de Carátula 
Pablo Andrés Méndez Merchán 
Departamento de Comunicaciones y Relaciones Públicas 
Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Bucaramanga 
 
Editor 
Gladys Elena Rueda Barrios 
Anual- Formato Web-Online 
596 páginas. 
Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Bucaramanga 
Autopista Piedecuesta Kilometro 7 
Conmutador: 6796220 Ext 687 - 448 
Correo Electrónico: congresofinanzas.bga@upb.edu.co 
Bucaramanga, Colombia 
 
 
ISSN: 2389-9158 
 
Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin la autorización escrita del titular de los 
derechos patrimoniales, Primera Edición, Septiembre de 2014. 
Bucaramanga, Colombia 
 
 
mailto:congresofinanzas.bga@upb.edu.co
I Congreso Internacional de Finanzas 
Desafíos en los mercados emergentes 
Septiembre 10, 11 y 12 de 2014 
Universidad Pontificia Bolivariana de Bucaramanga 
 
3 
 
 
 
 PRESENTACIÓN 
 
La Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Bucaramanga, desde la Escuela de Ciencias Estratégicas, 
organizaron el I Congreso Internacional de Finanzas “Desafíos en los Mercados Emergentes”, celebrado 
en la ciudad de Bucaramanga (Colombia) los días 10, 11 y 12 de Septiembre de 2014; con el objetivo de 
fortalecer espacios para la reflexión, el análisis y el debate en torno a temas relacionados con las finanzas, 
propiciando el intercambio de experiencias y resultados de investigaciones nacionales e internacionales; 
escenarios para que estudiantes universitarios, empresarios, consultores y docentes nacionales e 
internacionales, expongan y sustenten ante la comunidad académica, sus reflexiones, avances y 
resultados de investigación. 
 
Los trabajos de investigación que contiene está publicación tienen un alcance nacional e internacional, 
con la contribución de 55 trabajos provenientes de Argentina, Colombia, México, Bolivia y Argentina, 
enmarcados en los ejes temáticos de Finanzas Corporativas, Valoración de Empresas, Mercado de 
Derivados, Portafolios de Inversión, Riesgo, Cobertura y Especulación, Ética y Valor Compartido de 
Finanzas, y Otros relacionados con las Finanzas. 
 
Los artículos publicados siguen la metodología científica, con revisión de la literatura, metodologías 
cuantitativas y/o cualitativas aplicadas a la investigación, reflexión y análisis de casos, y aplicación de 
diferentes técnicas estadísticas, que fueron evaluados por un tribunal de arbitraje con amplia trayectoria 
investigativa aplicando el sistema de doble revisión anónima. De igual forma, se destaca la participación 
interdisciplinar de docentes investigadores, estudiantes de pregrado y posgrado que están fortaleciendo 
las competencias en investigación formativa, y ponentes de empresas y entidades del sector financiero 
público y privado. 
 
Esperamos que las contribuciones presentadas por los autores generen la discusión, reflexión, y creación 
de redes y proyectos conjuntos en torno a temas relevantes en el área de Finanzas; la actualización de 
conocimientos y experiencias significativas que permitan compartir mejores prácticas y lecciones 
aprendidas en el sector financiero. 
 
 
 
I Congreso Internacional de Finanzas 
Desafíos en los mercados emergentes 
Septiembre 10, 11 y 12 de 2014 
Universidad Pontificia Bolivariana de Bucaramanga 
 
4 
 
COMITÉ CIENTÍFICO 
La revisión de los artículos que componen este libro estuvo a cargo de los siguientes investigadores 
nacionales e internacionales: 
 
Nombre Universidad 
País 
 
Ph.D. Alexander Guzmán Vásquez Colegio de Estudios de Administración (CESA) Colombia 
Ph.D. Francisco J. López Lubian IE Business School España 
Ph.D. Gladys Elena Rueda Barrios Universidad Pontificia Bolivariana Colombia 
Esp. Gloria Cecilia García Londoño Universidad Pontificia Bolivariana Colombia 
Ph.D. (c) Gloria Inés Macías Villalba Universidad Autónoma de Bucaramanga Colombia 
Mg. Ignacio Vélez Pareja Consultor Financiero y Empresarial Colombia 
Mg. Jaime Enrique Sarmiento Suarez Universidad Pontificia Bolivariana Colombia 
Mg. Jairo Alexander González Bueno Universidad Pontificia Bolivariana Colombia 
Mg. (c) José Luis Garcés Bautista Universidad Pontificia Bolivariana Colombia 
Mg. José Rodrigo Catica Barbosa Universidad del Tolima Colombia 
Ph.D. Josep Oriol Amat Salas Universitat Pompeu Fabra España 
Mg. Julián Alberto Pareja Vasseur Universidad EAFIT Colombia 
Mg. Luis Ángel Navarro Pizarro Pontificia Universidad Católica del Perú Perú 
Ph.D. (c) Luis Bayardo Tobar Pesantez Universidad Politécnica Salesiana Ecuador Ecuador 
Mg. Luis Eduardo Suarez Caicedo Universidad Pontificia Bolivariana Colombia 
Mg. Margarita María Plata Duran Universidad Pontificia Bolivariana Colombia 
Ph.D. María Andrea Trujillo Dávila Colegio de Estudios de Administración CESA Colombia 
Ph.D. Olga Patricia Chacón Arias Universidad Industrial de Santander Colombia 
Mg. Oscar Oswaldo Manco López Universidad Pontificia Bolivariana Colombia 
 
 
I Congreso Internacional de Finanzas 
Desafíos en los mercados emergentes 
Septiembre 10, 11 y 12 de 2014 
Universidad Pontificia Bolivariana de Bucaramanga 
 
5 
 
COMITÉ ORGANIZADOR 
 
El I Congreso Internacional de Finanzas estuvo liderado por miembros del Grupo de Investigación en 
Administración - GIA, y el Grupo de Investigación en Contextos para Administración de Negocios 
Internacionales - GRICANI, de la Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Bucaramanga, que se 
nombran a continuación: 
 
Presidencia del Congreso 
Mg. Jairo Alexander González Bueno 
 
Coordinación General 
Ph.D. Gladys Elena Rueda Barrios 
 
Miembros del Comité Organizador 
Grupo de Investigación en Administración – GIA 
Mg. Margarita María Plata Durán Mg. Julio Enrique González Ambrosio 
 Mg. Enrique José Luis Sánchez Roa Mg. Gladys Rocío Ramírez Jurado 
 
 
Grupo de Investigación en Contextos para Administración de Negocios 
Internacionales - GRICANI 
Mg. Gladys Mireya Valero Córdoba Mg. Jaime Enrique Sarmiento Suarez 
 Mg. (c) José Luis Garcés Bautista 
 
 
Con el apoyo de: 
 
 Laboratorio Financiero Punto BVC 
 International Federation of Catholic Universities, IFCU 
 Asociación Colombiana de Facultades de Administración de Empresas, ASCOLFA 
 Red Nacional Académica de Tecnología Avanzada, RENATA 
 Bolsa de Valores de Colombia, BVC 
 
I Congreso Internacional de Finanzas 
Desafíos en los mercados emergentes 
Septiembre 10, 11 y 12 de 2014 
Universidad Pontificia Bolivariana de Bucaramanga 
 
6 
 
ÍNDICE 
1. FINANZAS CORPORATIVAS 11 
 
ANÁLISIS DE LA UTILIDAD Y PERTINENCIA DE LA TEORÍA FINANCIERA EN LAS 
MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS DE COLOMBIA. 
Carlos Eduardo Torres-Sánchez; Diógenes Lagos-Cortes; Oscar Alexander Manrique- Salas; 
Víctor Julio Dallos- Hernández 
 
IMPACTO DE LOS PROGRAMAS DE APOYO FINANCIERO EN EL ENDEDUAMIENTO DE 
LAS EMPRESAS CONFECCIONISTAS DE PRENDAS DE VESTIR DEL VALLE DE ABURRÁ. 
Beatriz Bedoya; Luis David Delgado-Vélez 
 
LA GERENCIA ENEL MANEJO DEL EFECTIVO Y LOS EFECTOS FRENTE AL 
ENDEUDAMIENTO Y RENTABILIDAD. 
Jorge Iván Jimenez-Sánchez 
 
MODELO VEC PARA LA ESTIMACIÓN DE INFLACIÓN BURSÁTIL: EVIDENCIA 
EMPÍRICA EN MERCADOS NORTEAMERICANOS. 
Juan Jose Jordán- Sánchez 
 
EL ÉXITO FINANCIERO DE LAS EMPRESAS Y SU RELACIÓN CON EL ESTILO DE 
LIDERAZGO DE SUS DIRIGENTES. 
Margarita Plata; Aura Pedraza 
 
EL MICROCRÉDITO EN COLOMBIA: UNA ALTERNATIVA FINANCIERA PARA LAS 
MICROEMPRESAS. 
Gladys Elena Rueda-Barrios; Andrés Mantilla; Juan Ariza-Vega 
 
NUEVAS MODALIDADES DE FINANCIACIÓN PARA MICROEMPRESAS. 
Jorge Iván Jiménez-Sánchez 
 
 
 
2. VALORACIÓN DE EMPRESAS 103 
 
COSTO DE CAPITAL DE MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS EN BOGOTÁ D.C. UNA 
APROXIMACIÓN CON MODELOS DE PROBABILIDAD. 
Leonardo Santana 
 
VALORACIÓN ECONÓMICA DE LOS ACTIVOS AMBIENTALES DE LA UDES 
BUCARAMANGA. 
Alejandro Acevedo-Amorocho; Víctor Julio Dallos-Hernández 
 
DESEMPEÑO FINANCIERO DE LAS EMPRESAS DEL SECTOR MOLINERÍA DE 
BUCARAMANGA, DADO POR LA EVOLUCIÓN DEL VALOR ECONÓMICO AGREGADO 
(EVA). 
Luis Eduardo Suárez 
http://www.udes.edu.co/
http://www.itm.edu.co/
http://www.upb.edu/
http://www.upb.edu.co/portal/page?_pageid=1134,1&_dad=portal&_schema=PORTAL
http://www.uis.edu.co/
http://www.upb.edu.co/bucaramanga
http://www.itm.edu.co/
http://www.udes.edu.co/
http://www.udes.edu.co/
I Congreso Internacional de Finanzas 
Desafíos en los mercados emergentes 
Septiembre 10, 11 y 12 de 2014 
Universidad Pontificia Bolivariana de Bucaramanga 
 
7 
 
3. MERCADO DE DERIVADOS 145 
 
MODELOS DE VALORACIÓN DE OPCIONES FINANCIERAS: ALGUNAS EXTENSIONES 
CON ÉNFASIS EN REPRESENTACIONES DEL IMAGINARIO DE VOLATILIDAD EN EL 
CONTEXTO DEL MERCADO DE RENTA FIJA EN COLOMBIA. 
Neixon Fabián Rincon-Ronderos; Angie Paola Orozco-Rodríguez 
 
ESTRUCTURACIÓN DE UNA CANASTA DE OPCIONES PARA LA COBERTURA DE 
RIESGO CLIMÁTICO EN COLOMBIA. 
Jaime Ángel Rico-Arias; María Eugenia Serrano-Acevedo; Jesús Téllez-Gaytan 
 
 
4. PORTAFOLIOS DE INVERSIÓN 176 
 
CONFORMACIÓN DE PORTAFOLIOS EFICIENTES: UNA COMPARACIÓN ENTRE EL 
MÉTODO CLÁSICO Y EL MÉTODO ROBUSTO MCD. 
Ángela Melo-Hidalgo; Ricardo Rojas-Medina 
 
ANÁLISIS COMPARATIVO DE RIESGO-RENTABILIDAD CUANTITATIVO EN 
MERCADOS EMERGENTES LATINOAMERICANOS. COLOMBIA – BRASIL 
Edgar Leandro Jiménez-Jaimes; Juan Camilo Fernández-Prato 
 
MODELO DE BLACK & LITTERMAN PARA GESTIÓN DE CARTERAS DE FONDOS DE 
PENSIONES Y CESANTÍAS COLOMBIANOS. UNA APLICACIÓN AL MERCADO DE 
RENTA VARIABLE LOCAL. 
Luis Bernardo-Carrillo Sierra; Ana Maria Carrillo-Sierra 
 
RENTABILIDADES ASOCIADAS A LAS OPERACIONES SPLIT EN ACCIONES: EFECTOS 
EN EMPRESAS COLOMBIANAS. 
Aquileo Camacho-Vargas; Juan Gabriel Vanegas-López; Jorge Anibal Restrepo-Morales 
 
DETERMINACIÓN DEL PORTAFOLIO OPTIMO EN CUANTO A RIESGO Y 
RENDIMIENTO DE LAS EMPRESAS DEL SECTOR PETROLERO QUE COTIZAN EN LA 
BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA. 
Rodolfo Ruiz-Camargo; Juan Fernando Sardi 
 
UNA VISIÓN ACTUAL DE LA TEORÍA MODERNA DE PORTAFOLIO. 
Jairo Alexander Gonzalez-Bueno; Olga Patricia Chacon-Arias 
 
METHODOLOGY FOR OPTIMIZATION MODEL MARKOWITZ THROUGH RISK 
SIMULATOR. 
Jaime Espinosa-Peña 
 
DESEMPEÑO DE LAS CARTERAS COLECTIVAS COLOMBIANAS: RENTABILIDAD Y 
PERSISTENCIA DE LOS RESULTADOS. 
Gloria Ramírez-Córdoba; Diana Pérez-Valencia 
 
COMPARACIÓN DE UN PORTAFOLIO ÓPTIMO LATINOAMERICANO DE RENTA 
VARIABLE CON UN PORTAFOLIO ÓPTIMO COLOMBIANO DE RENTA VARIABLE. 
Jairo Alexander González-Bueno; Olga Patricia Chacon-Arias 
http://www.unab.edu.co/
http://www.unab.edu.co/
http://www.tdea.edu.co/
http://www.tdea.edu.co/
http://www.tdea.edu.co/
http://www.usc.edu.co/
http://www.upb.edu.co/
http://www.upb.edu.co/
I Congreso Internacional de Finanzas 
Desafíos en los mercados emergentes 
Septiembre 10, 11 y 12 de 2014 
Universidad Pontificia Bolivariana de Bucaramanga 
 
8 
 
5. RIESGO, COBERTURA Y ESPECULACIÓN 289 
 
APPLYING VAR TO PORTFOLIOS OF THE ELECTRICITY SECTOR: A COMPARISON OF 
ALTERNATIVE METHODS BEFORE, DURING AND AFTER THE CREDIT CRISIS OF 
2007. 
Juan Camilo Zapata-Villegas 
 
EL MERCADO OTC DE VALORES EN COLOMBIA: CARACTERIZACIÓN Y 
COMPARACIÓN CON BASE EN EL ANÁLISIS DE REDES COMPLEJAS. 
Carlos León; Jhonatan Pérez-Villalobos 
 
ÍNDICE HABITA: ¿REFLEJA EL DESEMPEÑO DE SUS EMISORAS? 
Sergio Solis-Tepexpa; Daniela López-Rojas 
 
MODELOS DE MEDICIÓN DE RIESGO OPERATIVO Y DE LIQUIDEZ APLICADOS A 
ENTIDADES BANCARIAS Y COOPERATIVAS FINANCIERAS EN EL MERCADO 
COLOMBIANO. 
Sergio Andres Parra-Hormiga; Gloria Inés Macías-Villalba; Luz Helena Carvajal-Herrera. 
 
ESTIMACIÓN DE LA UTILIDAD EN RIESGO BAJO AMBIENTE DE INCERTIDUMBRE: 
ESTUDIO DE CASO. 
Jorge Aníbal Restrepo-Morales; Santiago Medina-Hurtado; Juan Gabriel Vanegas-López 
 
RIESGOS DE LOS MERCADOS EMERGENTES FRENTE AL PROCESO INFLACIONARIO 
VENEZOLANO. 
Aceneth Mercedes Panssa-Figueroa; William Niebles-Núñez. 
 
ESTIMACIÓN DE LA PRIMA DE RIESGO HISTÓRICA EN LATINOAMÉRICA. 
Daniel Botero-Guzmán; Carlos Vecino-Arenas. 
 
ESTIMACIÓN DE LA PRIMA DE RIESGO HISTÓRICA EN COLOMBIA DESDE UNA 
PERSPECTIVA INTERNACIONAL. 
Cristian Fernando Alava-Romero; Carlos Enrique Vecino-Arenas 
 
INTEGRACIÓN DE LOS MERCADOS FINANCIEROS DE EUROPA: EL IMPACTO DE LA 
CRISIS SOBERANA DE GRECIA. 
Alejandro Islas-Camargo; Tania Pamela Sanabria-Flores; Francisco López-Herrera 
 
 
6. ÉTICA Y VALOR COMPARTIDO EN LAS FINANZAS 402 
 
EL SECTOR FINANCIERO Y LA RESPONSABILIDAD CON LA SOCIEDAD EN COLOMBIA. 
Ledis Bohórquez-Farfán; Hugo Flórez-Bohórquez 
 
ANÁLISIS DE LOS CONTENIDOS DE LAS CÁTEDRAS DE ÉTICA EN LOS PLANES DE 
ESTUDIO DE LAS FINANZAS CORPORATIVAS 
Gladys Rocio Ramirez-Jurado 
 
http://www.eia.edu.co/
http://www.banrep.gov.co/
http://www.unisangil.edu.co/
http://www.unab.edu.co/
http://www.unab.edu.co/
http://www.uam.edu.co/
http://www.tdea.edu.co/
http://www.tdea.edu.co/
http://www.uniatlantico.edu.co/
http://www.uniatlantico.edu.co/
http://www.upb.edu.co/
I Congreso Internacional de Finanzas 
Desafíos en los mercados emergentes 
Septiembre 10, 11 y 12 de 2014 
Universidad Pontificia Bolivariana de Bucaramanga 
 
9 
 
MÁS ALLÁ DEL "TO BIG TO FAIL": DESDE LOS CONTRATOS HASTA LOS DERECHOS 
HUMANOS 
Jose Miguel Camacho-Castro 
 
LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA Y VALORES ÉTICOS EN 
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA. 
Nora Cecilia Cabaleiro 
 
ÍNDICE DE SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL COMO INSTRUMENTO EN LA 
IDENTIFICACIÓN DEL COMPROMISO DE LAS SOCIEDADES ANÓNIMAS COTIZADAS 
EN BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA 
Santo Alfonso Hinestroza-Palacio; Marleny Cardona-Acevedo 
 
7. OTROS RELACIONADOS CON LAS FINANZAS 456 
 
EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTOS DE FINANZAS PERSONALES EN LA EDUCACIÓN 
MEDIA DE MEDELLÍN PARA EL AÑO 2014. 
Julián Lopera-Muñeton; Paola Andrea Vargas-Álvarez; Pablo De Los Dolores Arango-Soto; 
Richard Alejandro Arboleda-Higuita; Julián Alberto Pareja-Vasseur 
 
IMPACTO DE LAS CRIPTODIVISAS Y SU INCIDENCIA EN COLOMBIA. 
Jaime Enrique Sarmiento 
 
MERCADO BURSÁTIL COLOMBIANO Y SU INCIDENCIA EN EL CONTEXTO DE 
BARRANQUILLA. 
Guillén León 
 
ESTADO DEL ARTE DE LA INVESTIGACIÓN EN FINANZAS, UNA MIRADA DESDE LOS 
ALCANCES DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR (IES) EN NORTE DE 
SANTANDER DESDE EL AÑO 2008 – 2013. 
Enmanuel Omar Nava-Sarmiento 
 
EVIDENCIAS DE LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN FINANCIERA EN JÓVENES 
UNIVERSITARIOS. 
Luis Eduardo Suarez; Julieth Salazar; Alejandro Villarraga 
 
ESTADO DE ARTE EN LA INFLUENCIA DEL SECTOR EXPORTADOR DE SANTANDER 
DE LAS VARIABLES RELACIONADAS CON LA TASA DE CAMBIO. 
Helio Armando Fernández-Aranda; Jose Luis Garcés-Bautista 
 
LAS NARRATIVAS DIGITALES UNA OPORTUNIDAD DESDE LA COMUNICACIÓN PARA 
LA BANCA. 
Olga BeatrizRueda-Barrios 
 
INCIDENCIA DEL HTF EN EL MERCADO BURSÁTIL COLOMBIANO 
Jaime Enrique Sarmiento 
 
http://www.unp.edu.ar/
http://www.uac.edu.co/
http://www.upb.educo/bucaramaga
http://www.upb.educo/bucaramaga
http://upb.edu.co/bucaramanga
http://www.upbbga.edu.co/
http://www.upbbga.edu.co/
I Congreso Internacional de Finanzas 
Desafíos en los mercados emergentes 
Septiembre 10, 11 y 12 de 2014 
Universidad Pontificia Bolivariana de Bucaramanga 
 
10 
 
LA REALIDAD FINANCIERA DE LOS HOSPITALES EN LA GUAJIRA 
Hugo Hernandez-Palma; Delvis Muñoz-Rojas 
 
DESCRIPCIÓN COMPARATIVA DEL COMPONENTE FINANCIERO COMO RAZÓN DE 
SALIDAS EMPRESARIALES EN BUCARAMANGA (COLOMBIA) A LA LUZ DEL INFORME 
GEM (GLOBAL ENTREPRENEURSHIP MONITOR). 
Maryi Cadrazco-Suárez; Julio González-Ambrosio 
 
ALTERNATIVE STOCK MARKET (MAB): A SOURCE OF FINANCING FOR PYMES OF 
LIBERTADOR MUNICIPALITY OF MÉRIDA. 
Víctor Rafael Pérez-Araujo; Leidy Esperanza Junco-Ramírez. 
 
BANCA MÓVIL: CARACTERIZACIÓN DE LAS APLICACIONES TECNOLÓGICAS PARA 
LOS USUARIOS DEL SECTOR FINANCIERO. 
Gladys Elena Rueda-Barrios; Juan Carlos Aguirre-Varela 
 
LA INTERPRETACIÓN MATEMÁTICA Y GRÁFICA DE LAS FORMULAS FINANCIERAS 
“EL VALOR FUTURO Y EL VALOR PRESENTE” CON SITUACIONES PROBLEMA EN UN 
SOFTWARE MATEMÁTICO 
Juan Guillermo Arango-Arango; Diana Yanet Gaviria-Rodríguez 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
http://www.uniatlantico.edu.co/
http://www.uniguajira.edu.co/
http://www.upb.edu.co/
http://www.saber.ula.ve/cide
http://www.saber.ula.ve/cide
http://www.upb.edu.co/bucaramanga
http://www.upb.edu.co/bucaramanga
I Congreso Internacional de Finanzas 
Desafíos en los mercados emergentes 
Septiembre 10, 11 y 12 de 2014 
Universidad Pontificia Bolivariana de Bucaramanga 
 
11 
 
I Congreso Internacional de Finanzas 
Desafíos en los mercados emergentes 
Septiembre 10, 11 y 12 de 2014 
Universidad Pontificia Bolivariana de Bucaramanga 
 
12 
ANÁLISIS DE LA UTILIDAD Y PERTINENCIA DE LA TEORIA 
FINANCIERA EN LAS MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS DE 
COLOMBIA 
 
Carlos Eduardo Torres Sánchez1 
Magister en Administración de Empresas 
carloseduardotorres@gmail.com 
 
Diógenes Lagos Cortes 
Magister (c) en Ingeniería 
dlagosc@unal.edu.co 
 
Oscar Alexander Manrique Salas 
Magister en Administración de Empresas 
oscar.manrique@udes.edu.co 
 
Víctor Julio Dallos Hernández 
Magister (c) en Finanzas 
vijudaher@gmail.com 
 
Resumen—La investigación sobre Micros, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMes) ha sido abordada con interés a 
diferentes niveles geográficos locales, nacionales y continentales (Iberoamérica), con lo que se dispone de un exhaustivo cuerpo 
de conocimiento sobre ellas. Así mismo, la literatura expuesta sobre las finanzas y su compilación pedagógica en los currículos 
académicos ha madurado ampliamente. Sin embargo, ésta última, lo ha hecho sobre el fenómeno de corporaciones y compañías 
con un tamaño y complejidad que difiere de empresas con tamaños Micro y Pequeñas, dimensiones que cubren el 99% de las 
unidades empresariales de Colombia. Ante este vacío, el artículo recopila los estudios sobre finanzas y sobre MiPes y a través de 
un análisis con base a las características que definen la operación financiera de éstas establece las necesidades de adaptación o 
generación de teorías financieras a ser impartidas en los programas de formación en Administración y afines que apoyen la 
eficiencia operativa y decisoria de este tipo de unidades empresariales. 
 
Palabras clave—Micro y Pequeñas Empresas, Pertinencia Educación, Teoría Financiera 
 
Abstract—Research on Small and Medium Enterprises (MSMEs) has been vigorously addressed at different geographical levels 
local, national and continental (Latin America), which provides a comprehensive body of knowledge about them. It also exposed 
the literature on finance and educational compilation in school curricula has matured greatly. However, the latter, it has done 
on the phenomenon of corporations and companies with differing size and complexity of companies with Micro and Small sizes, 
dimensions that cover 99% of Colombia's business units. Given this gap, the article compiles studies on finance and on MIPES 
and through an analysis based on the characteristics that define the financial operation of these states the need to adapt or 
generation of financial theories to be taught in training programs administration and related support operational efficiency and 
decision-making business units such. 
 
Keywords—Micro and Small Business, Relevance of education, financial theory. 
 
I. INTRODUCCIÓN 
 
El presente documento nace de la conclusión preliminar a la que llegaron los autores durante su actividad 
investigativa acerca de la pertinencia de la oferta de financiación para Micro y Pequeñas empresas (MiPes) en el 
Área Metropolitana de Bucaramanga. En el momento que abordaban los modelos de financiación encontraron que 
éstos no dimensionaban o no se adaptaban a ciertas características de las empresas, con lo que fue fácil dar una 
mirada a la formación administrativa en los programas de pregrado y posgrado, observando que tampoco se 
acercaban a las necesidades de este tipo de unidades empresariales. Esta afirmación concuerda con Correa y 
 
1 Docentes Universidad de Santander UDES, Bucaramanga, Colombia. 
mailto:carloseduardotorres@gmail.com
mailto:dlagosc@unal.edu.co
mailto:oscar.manrique@udes.edu.co
mailto:vijudaher@gmail.com
I Congreso Internacional de Finanzas 
Desafíos en los mercados emergentes 
Septiembre 10, 11 y 12 de 2014 
Universidad Pontificia Bolivariana de Bucaramanga 
 
13 
Jaramillo “No se puede pretender responder a sus necesidades de gestión1 con soluciones de talla única” [1], 
apoyando la idea que las soluciones disponibles en la teoría administrativa han sido desarrolladas para unidades 
empresariales con dimensiones diferentes a las de la gran mayoría en Latinoamérica. 
 
Abordar todas las funciones administrativas para reconocer esta debilidad teórica con la praxis se sale de la 
capacidad de un documento de esta índole, por lo que se limitará a trabajar sobre la función administrativa 
particular de la contabilidad y finanzas dentro de las MiPes. Documento justificable toda vez que otros 
investigadores han intentado realizar encuestas sobre el uso o aplicación que se da a los diferentes conceptos de 
finanzas en las empresas colombianas, basados en que consideran “que en este país no se conoce un estudio 
publicado con miras a integrar la teoría financiera con sus prácticas” [2] (pp. 15). 
 
El aporte de este artículo se centra en recoger diversos estudios sobre Micros y Pequeñas Empresas, concluyendo 
características relevantes en materia de operación financiera para este tipo de unidades empresariales, las cuales 
permiten establecer si la teoría sobre finanzas es útil y pertinente. Este análisis brinda una oportunidad para que 
los programas de formación formal que incorporan el área contable y financiera, dispongan de una herramienta 
conceptual que les permita actualizar o generar currículos que respondan a las necesidades de las MiPes. 
 
 
II. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA O SITUACIÓN DE ESTUDIO 
 
Tal como se ha descrito en la introducción, el problema que se trata en este artículo se refiere a la diferencia de 
necesidades en materia de herramientas y conceptos financieros para unidades empresariales con tamaños micro y 
pequeños; ya que la construcción del cuerpo de conocimiento financiero que se conoce, obedece a constructos para 
organizaciones de mayor tamaño, generalmente Grandes compañías de países ya desarrollados. 
 
Escoger las MiPes tiene su base en el hecho que juntas constituyen el 99.7% de las empresas en Colombia (96.1% 
son micros y 3.3% son pequeñas), las cuales generan el 63% del empleo y un 37% de la producción nacional [3] Ver 
[Fig. 1]. Por lo general en los estudios se señala o incluye a las pequeñas y medianas empresas, PyMes, por 
justificarse en términos de participaciónen la producción, pero en el caso presente el criterio que justifica la 
inclusión de los sectores micros y pequeños es su participación es la cantidad de unidades productivas y en la 
generación de empleo. 
 
 
Figura. 1. Participación de las empresas según el número de empleados en el empleo nacional. 
 
Es importante señalar que el alcance entendido en el título del estudio es claro en afirmar que se incluyen solo las 
empresas de tamaño micro y pequeño (MiPes), en el caso de las empresas micro se habla de aquellas con 2 a 10 
empleados, que están legalmente constituidas y llevan una contabilidad que puede ser auditada. Y en las pequeñas 
empresas, aquellas de 11 a 50 empleados. 
 
 
II. METODOLOGÍA O PROPUESTA DE SOLUCIÓN 
 
La investigación desarrollada es de índole cualitativa, con características de: a) documental porque se encuentra 
basada en otros estudios, b) descriptiva porque caracteriza las teorías financieras, el tipo de empresas Micros y 
Pequeñas, y el uso que éstas hacen de la primera,) a su vez es explicativa porque argumenta la pertinencia de la 
teoría financiera ante las condiciones estructurales de las MiPes. 
 
1Esta nota a pie de página corresponde a este documento e intenta aclarar que cuando se habla de pretender responder a sus necesidades, se 
refiere a las necesidades de las MiPyMes. 
I Congreso Internacional de Finanzas 
Desafíos en los mercados emergentes 
Septiembre 10, 11 y 12 de 2014 
Universidad Pontificia Bolivariana de Bucaramanga 
 
14 
 
Para obtener las conclusiones, el proceso investigativo y/o reflexivo seguido fue: se inició con la recopilación 
documental, la cual se realizó en dos etapas paralelas, una que recopiló información sobre la teoría financiera 
compilada en los textos académicos, definiendo su objetivo y enfoque, de la cual el numeral IV-A es un resumen, y 
otra que compiló los estudios sobre empresas en Latinoamérica, enfatizando Colombia, el cual es descrito en el 
apartado IV-B. Posteriormente, se contrastaron las características definidas de las MiPes con los objetivos y 
enfoques de la teoría financiera, obteniéndose de esta manera una explicación a la pertinencia entre estos dos 
objetos de análisis. Las necesidades de formación se concluyen como un subsiguiente proceso analítico que toma la 
pertinencia encontrada entre la teoría financiera y las características de las MiPes y establece las oportunidades de 
mejora o desarrollo teórico que aporten procesos operativos y decisionales eficientes para éstas. 
 
Algunas consideraciones metodológicas importantes son: 
 
1. Aunque el alcance es a nivel nacional, parte del material bibliográfico utilizado representaba regiones de 
iberoamericana; esto se debió a que fue necesario complementar características de las MiPes que en Colombia no 
se encontraban en estudio alguno. Este recurso se consideró pertinente por el hecho de que en varios países se 
utiliza una clasificación similar a la colombiana para determinar el tamaño de una empresa, la cual está basada en 
el número de trabajadores. Los criterios de clasificación de las empresas en algunos países latinoamericanos son: 
[1] Ver [Tabla 1]. 
 
 
2. Algunos estudios empleados para las características de las MiPes son fuentes que incluyeron en su alcance tanto 
a las Micro y/o Pequeñas empresas, como a las Grandes y Medianas, por lo tanto, en estos casos solo se utilizaron 
estudios que segregaban sus conclusiones según el tipo de empresa, hecho que además enriquecía el estudio al 
permitir comparar las características de una con otra y comprender mejor los usos y pertinencia de las teorías 
financieras. 
 
 
Tabla 1. Criterios de clasificación de empresas en algunos países Latinoamericanos 
País Atributo 
Ventas Trabajadores Activos 
Venezuela X X 
Colombia X X 
Argentina X X X 
México X X 
Brasil X 
 
 
Tabla 2. Número de empresas micro y su distribución porcentual en el orden nacional 
No. De Empleados Unidades % 
6 a 10 65.661 4,9% 
2 a 5 606.255 45,4% 
1 664.135 49,7% 
Total general 1.336.051 100,0% 
 
 
 
 
 
I Congreso Internacional de Finanzas 
Desafíos en los mercados emergentes 
Septiembre 10, 11 y 12 de 2014 
Universidad Pontificia Bolivariana de Bucaramanga 
 
15 
 
III. MARCO TEÓRICO 
 
A. Clasificación de las empresas según su tamaño 
 
La clasificación que existe en el país para las empresas, según su tamaño se encuentra regulado por la Ley 590/2.000 
modificada por la ley 905/2004. 
 
1. Microempresas son aquellas con diez o menos empleados o Activos menores a 500 SMMLV, excluidas la 
vivienda. 
2. Empresas pequeñas son aquellas con 11 a 50 empleados o activos entre 501 y menos de 5.000 SMMLV. 
3. Empresas medianas son aquellas con 51 a 200 empleados o activos entre 5.001 y 30.000 SMMLV. 
4. Grandes empresas son aquellas con 201 empleados en adelante o activos mayores a 30.001 SMMLV 
 
En el caso de las microempresas, es importante señalar que en Colombia sólo el 50.3% están constituidas por 2 a 10 
empleados, por lo que casi la mitad son autoempleos, asegurando la informalidad que bien las caracteriza [4]. Ver 
[TABLA 2]. 
 
 
B. Tipología de las empresas según la estrategia. 
 
En este aspecto se ha tomado como referencia a los autores, Miles y Snow quienes definieron cuatro tipos de 
empresas según su estrategia: “así las empresas son clasificadas en exploradoras, analizadoras, defensivas y 
reactivas; y cualquier orientación –exploradora, analizadora o defensiva- puede conducir a un buen resultado 
empresarial. La reactiva, dada su falta de consistencia, tendrá menores rendimientos que las otras tres. 
 
La orientación estratégica defensiva corresponde a empresas que se concentran en un estrecho y limitado ámbito 
del producto-mercado… 
 
El patrón estratégico de los exploradores es el opuesto al de los defensivos. Buscan continuamente nuevas 
oportunidades de mercado mediante procesos de innovación y desarrollo de productos. … 
 
Las organizaciones analizadoras son una simbiosis de las dos anteriores, al actuar de un modo defensivo o 
explorador dependiendo del entorno en el que se encuentren y del equilibrio eficiencia-innovación que requieran” 
[5]. 
 
 
C. Problemas de financiación de las empresas 
 
Las Naciones Unidades reconocen que las MiPyMes enfrentan problemas de financiación y describen las 
dificultades para obtenerlo en [6]: 
 
- Riesgos de la empresa: Empresas de escasos activos, vulnerabilidad ante las fluctuaciones del mercado y alto índice 
de mortalidad 
- Carencia de información adecuada: los informes financieros y/o económicos son incompletos o carecen de estos 
totalmente. 
- Altos costos de transacción: las bajas cantidades de dinero solicitadas generan bajas rentabilidades en la operación. 
- Altos costos de financiamiento: el nivel de riesgo obliga a aumentar la tasa de interés con el consecuente peligro a 
la estabilidad de la empresa. 
 
Algunos actores que pueden suplir la demanda de financiamiento son: los proveedores, los bancos, otras empresas 
del mismo grupo corporativo y bancos de desarrollo generalmente incentivados por el estado. Y el uso de este 
financiamiento se divide por lo general en: capital de trabajo (75%), realizar inversiones (15.6%) y el restante para 
reestructurar sus pasivos y realizar acciones de comercio exterior. 
 
Es importante señalar que el 66.3% de la financiación es realizada con los proveedores, relegando al sistema formal 
crediticio por las dificultades arriba mencionadas, utilizándolo solo por el 19.7% [4]. 
 
Uno de los mayores problemas de los bancos con las MiPyMes son las diferencias de información o asimetría. Esta 
I Congreso Internacional de Finanzas 
Desafíos en los mercados emergentes 
Septiembre 10, 11 y 12 de 2014 
Universidad Pontificia Bolivariana de Bucaramanga 
 
16 
característica genera situaciones tales como [6]: 
 
- Selección adversa: cuando una de las partes no cuentacon una información relevante, conllevando una decisión 
que obstaculiza la transacción. 
- Riesgo moral: para una de las partes el valor de la transacción puede verse afectado por las acciones de la 
contraparte al ocultar información y sacando provecho de esto. 
- Señalización: consiste en la presentación de garantías, que ayudan a tomar una buena decisión, contribuyendo a 
obstáculos para la transacción. 
 
Otros autores como (Correa García & Jaramillo Betancur, 2007) señalan dificultades similares, aun cuando se 
exponen en otra perspectiva: 
 
- Es difícil el acceso a líneas de crédito y por lo tanto no es posible la inversión en tecnología, capital de trabajo y 
conocimiento. 
- La contabilidad no se utiliza, por lo tanto no sirve para tomar decisiones. 
- Financieramente el empresario no proyecta la empresa a mediano y largo plazo, debido al desconocimiento de las 
herramientas para llevar a cabo esta labor. 
 
D. Otras dificultades de las MiPyMes 
 
Como un referente adicional a los problemas de financiación, se identifican otras debilidades a partir de Beltrán 
(2004): [7] 
 
- Las PYMES tienen gran debilidad estructural. 
- Les falta estrategia y planeación, lo que se convierte en un limitante para la inserción en el contexto internacional 
y pone en riesgo su continuidad en el mercado nacional. 
- La gestión administrativa, financiera, contable y operativa es muy informal y de manera intuitiva. 
- No existe un plan estratégico que permita desarrollar una gestión gerencial a mediano y largo plazo. 
- Desconocen las condiciones legales que deben cumplir 
- Presentan problemáticas originadas por los conflictos familiares y la resistencia de éstos a la formalización. 
 
 
IV. RESULTADOS 
 
A. Cuerpo teórico sobre Finanzas 
 
Para describir la teoría sobre finanzas que se imparte en la academia se ha dividido este cuerpo teórico en: Registro 
Contable, Contabilidad Financiera, Finanzas Corporativas y Presupuestación de Capital. A continuación se 
detallarán los resultados encontrados de la recopilación bibliográfica: 
 
1. REGISTRO CONTABLE: Normalmente la contabilidad no se entiende como una ciencia que pertenezca al cuerpo 
teórico de las Finanzas pero es indispensable porque provee información que permite realizar los análisis en los 
términos que las finanzas 
 
2. CONTABILIDAD FINANCIERA: Se describió en la sección anterior a la Contabilidad como un instrumento de 
registro, en esta sección se describirá como un área donde se utilizan estos registros para el análisis situacional de 
la empresa; para diferenciarse se le da el nombre de Contabilidad Financiera (Ross, Westerfield, &Jaffe, 2005, pág. 
20). En la Tabla 2 se resumen sus temáticas explicando los objetivos en el análisis y su enfoque [9]. Ver [TABLA 4]. 
 
3. FINANZAS CORPORATIVAS: Para obtener una revisión sobre los temas de finanzas corporativas con mayor 
presencia en la academia de Latinoamérica se utilizó el trabajo de (Hernández R., 2009) donde se estudian los 
modelos pedagógicos y las temáticas en las mejores maestrías de Latinoamérica. Con esta información se construyó 
o compiló los temas de finanzas corporativas que se imparten en Latinoamérica [10] Ver [TABLA 5]. 
 
4. PRESUPUESTACIÓN DE CAPITAL: Los temas de presupuestación de capital se basaron en un resumen de 
conceptos y herramientas expuestos por (Cabeza & Castrillón, 2005, Ross., 2009) pero fueron complementadas con 
los cuales se han extraído y enlistan con Para obtener el cuerpo teórico sobre esta área sus objetivos o alcances y el 
enfoque o premisa que se maneja. Ver [TABLA 3] [8]. Westerfield, &Jaffe, 2005) [10],[9]. Ver [TABLA 6 
I Congreso Internacional de Finanzas 
Desafíos en los mercados emergentes 
Septiembre 10, 11 y 12 de 2014 
Universidad Pontificia Bolivariana de Bucaramanga 
 
17 
Con las tablas anteriores se da por compilada a groso modo, la teoría financiera que se imparte en la academia, 
ahora resta describir las características de las MiPes que definen su operación financiera. 
 
 
B. Características de las Micros y Pequeñas Empresas que definen su operación financiera. 
 
Para obtener las características de las MiPes en cuanto a su operación financiera se utilizaron los siguientes estudios 
o informes de investigación: 
 
- El estudio de (GEM - Global Entreprenuership Monitor- Colombia, 2010) se orientó a todo tipo de empresa, se 
interesó en el emprendimiento. Es un estudio que permitió evidenciar la naturaleza del objeto social, la estrategia y 
proceso de madurez de las MiPes [11]. 
 
- El estudio FAEDPYME (2010, pág. 29) consideró empresas de todos los tamaños, así: de 5 a 10 trabajadores, 
empresas micro; de 11 a 50 trabajadores, empresas pequeñas; y de 51 a 250 trabajadores, empresas medianas); el 
informe permite separar los diversos tipos de empresas y obtener la información útil para este estudio. Es 
importante destacar que las microempresas consideradas fueron aquellas con 5 o más trabajadores, y no en el rango 
1 a 10. El estudio incluyó empresas de España, pero el sesgo que esto podría producir fue corregido a la luz de una 
apropiada contextualización de los autores [4]. 
 
- El estudio de Arroyo M. y otros (2006) realizado en la Universidad Industrial de Santander donde encuestaron 
233 empresas Pymes del Área Metropolitana de Bucaramanga para conocer su estructura financiera y utilizar dicha 
información en la comprobación del uso apropiado de deuda. Los resultados de la encuesta allí publicada permiten 
obtener una visión de las Pequeñas Empresas en cuanto a ciertos rendimientos y prácticas financieras [12]. 
 
- En la misma Universidad Industrial de Santander se encontró el estudio realizado por (Red PYMES-Cumex, 2010) 
donde se encuestaron aproximadamente 300 empresas en Colombia con el objetivo de conocer la aplicación y uso 
de la teoría de presupuestación de capital. El estudio diferenció los resultados por tamaño de empresa, por lo tanto 
se puede extraer la información relativa a MiPes. Otra consideración importante, para tener en cuenta, es que el 
estudio no pudo mantener la representatividad estadística, ya que el muestreo que por conveniencia se intentó 
realizar, en realidad terminó bajo el criterio de la disposición de las empresas encuestadas [13]. 
 
- Los resultados de un estudio sobre el financiamiento en Colombia y algunos indicadores específicos para el sector 
confecciones en el Valle del Cauca (Rivera G. 2007). Este estudio permite obtener evidencias sobre decisiones y 
herramientas de financiación [14]. 
 
- La caracterización de microempresas realizada por la Universidad Externado de Colombia permite encontrar 
evoluciones de la microempresa al utilizar nuevas tecnologías y por ende nuevas formas de operar o sistematizar las 
finanzas de la unidad empresarial [15]. 
 
A través de una síntesis de todos estos documentos y bajo el juicio de los autores se extrajeron las variables 
significativas y que definen la operación financiera de las MiPes. Este trabajo se ha compilado en la tabla siguiente. 
Ver [TABLA 7]. Es difícil referenciar cada uno de los datos que se exponen en dicha tabla, por lo tanto se aclara 
desde el principio que cualquier conclusión aquí expresada puede ser revisada en cualquiera de los estudios 
anteriormente mencionados. 
La tabla 7 establece en su primera columna, las características más relevantes para definir la operación financiera 
de una empresa Micro y Pequeña. Cada una de estas características es diferencia según el tipo de empresas y en la 
última columna se realiza una breve descripción aclaratoria. 
 
Ahora ya se tienen las características que permitirán revisar la pertinencia de la teoría financiera en este tipo de 
unidades empresariales. A través de la comparación de datos, entre las secciones A y B de este numeral (IV) se 
obtienen estos resultados. Ver [TABLA 8]. 
 
Cada tema tratado por la teoría financiera es analizado tanto en la Micro como en la pequeña empresa. El análisis 
consta de la aclaración de si es útil y pertinente.Las opciones de utilidad han sido definidas como: N (No es útil), S 
(Es útil); y las opciones de pertinencia han sido definidas como: N (No es pertinente), S (Es pertinente), P 
(parcialmente pertinente o requiere ajustes). Cada resultado tiene una explicación o justificación. 
Tabla 3. Conceptos y herramientas de la teoría contable 
I Congreso Internacional de Finanzas 
Desafíos en los mercados emergentes 
Septiembre 10, 11 y 12 de 2014 
Universidad Pontificia Bolivariana de Bucaramanga 
 
18 
Temática Objetivo/Análisis/Decisión Enfoque 
REGISTROS CONTABLES 
Contabilización de compras y ventas Los registros contables como los 
señalados y resumidos en la columna de 
la izquierda son formatos prestablecidos 
de la ciencia contable que permiten o 
cuyo objetivo es obtener un registro 
organizado y sistematizado de la 
información. Estos conceptos no son 
utilizados en análisis alguno pero si son 
el insumo para realizarlos. 
El enfoque de esta teoría es 
la teneduría de 
información sobre 
transacciones de la 
organización. 
Contabilización de cuentas por cobrar 
Registros contables para la causación y 
pago de dividendos 
Contabilización de las propiedades, 
planta y quipo. Adquisiciones, 
adiciones, reparaciones, depreciación, 
venta y permuta. 
Contabilización del IVA y retención en 
la fuente 
Pasivos de corto plazo: Financieros, 
proveedores, impuestos, laborales, 
otros. 
Contabilización de utilidad o pérdida 
acumuladas y del ejercicio. 
Registros contables de los ingresos y 
gastos 
Contabilización de pasivos de largo 
plazo: Bonos; papeles comerciales 
Contabilización de reservas 
Pasivos en moneda extranjera 
Acciones propias readquiridas, 
clasificación y contabilización 
Contabilización de la revalorización 
del patrimonio 
Contabilización del superávit por 
valorizaciones 
La ecuación contable 
ELABORACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS 
Asientos de cierre No es un proceso de análisis en sí pero 
igual que la teneduría de libros brinda 
información la toma de decisiones 
posterior. 
Su enfoque es la técnica 
como tal de síntesis de 
datos e información. 
Contabilización de los asientos de 
ajustes 
Elaboración de los balances de prueba 
Estados financieros, clasificación 
Elaboración del estado de resultados 
Elaboración del balance general 
Interrelación de los estados 
financieros 
PROCESOS CONTABLES 
Métodos de contabilización ajustada 
por efectos de la inflación 
Los procesos contables se han 
identificado por separado por el hecho 
de brindar ciertos conceptos 
orientadores sobre fenómenos 
económicos como la inflación o la 
repartición de utilidades. Son en si una 
forma de analizar los movimientos de 
una empresa. 
Su enfoque es un híbrido 
entre técnica y método 
analítico. Administración y sistemas de 
inventario 
Superávit de capital, clasificación y 
contabilización 
Pasivos estimados y contingentes, 
contabilización 
Relación entre transacciones 
económicas y la ecuación contable 
Valorizaciones de los activos 
El concepto de inflación y sus efectos 
en los estados financieros 
 
Tabla 4. Conceptos y herramientas de contabilidad financiera 
I Congreso Internacional de Finanzas 
Desafíos en los mercados emergentes 
Septiembre 10, 11 y 12 de 2014 
Universidad Pontificia Bolivariana de Bucaramanga 
 
19 
Temática Objetivo/Análisis/Decisión Enfoque 
ANALISIS FINANCIERO 
Análisis Horizontal Vertical 
Su utilidad radica en la lectura e 
interpretación de la 
información contable, permite 
orientar la imagen 
suministrada por estos 
informes. 
Se enfocan en el tratamiento de 
los datos en informes contables, 
no orienta la toma de decisiones 
pero es una introducción para el 
análisis. 
Estado de fuente y aplicación de fondos 
Estado de flujos de efectivo 
Indicadores de operación y 
rendimiento financiero 
Son indicadores que vuelven 
inteligible la operación y 
rendimiento de la compañía, 
permiten medir el grado de 
efectividad de los planes o 
actividad gerencial. 
Se enfocan en brindar 
información relevante sobre la 
salud financiera, son una buena 
herramienta de diagnóstico. 
PLANEACIÒN FINANCIERA 
Cálculos de crecimiento 
Convierten los planes de la 
empresa en términos 
monetarios, permiten el 
análisis preliminar para la toma 
de decisiones, casi que 
imprescindibles, en inversiones 
o nuevas actividades. 
Se enfoca en los pronósticos de 
actividades comerciales y de 
comportamiento de la 
economía. 
Pronóstico de Ventas 
Estados financieros proyectados 
Tabla 5. Conceptos y herramientas de finanzas corporativas 
Temática Objetivo/Análisis/Decisión Enfoque 
Valoración de Acciones (Modelos de 
Descuento Dividendos y/o Modelos 
Descuento Flujos de Caja 
Su objetivo es el cálculo de un 
titulo valor, ya sea acción o bono, 
emitido por lo general por la 
empresa. Aunque se hace 
salvedad en que también puede 
la empresa actuar como 
comprador de este tipo de 
intangibles. 
Su enfoque es cuantitativo y 
está determinado más por 
formas de financiación a partir 
de accionistas o varios socios, 
así como políticas de emisión 
de títulos valor en bonos, los 
cuales requieren cierta 
capacidad empresarial para 
ser emitidos. 
Valoración de Bonos/ /Duración/ 
Estructura a Término 
Apalancamiento: operativo y 
financiero 
Permite la toma de decisiones 
tanto en el interior de la empresa 
como desde el exterior a la hora 
de aplicar la forma de 
financiación. 
Su enfoque es cuantitativo y 
para la toma de decisiones. 
Financiamiento a Largo 
Plazo/Estructura de Capital 
Utiliza modelos complejos, tanto 
en lo conceptual como en lo 
matemático. Su objetivo es 
determinar la proporción óptica 
de deuda y capital 
Totalmente matemático y para 
la toma de decisiones. 
Financiamiento a Corto Plazo, 
Efectivo y crédito 
Su utilidad radica en las 
decisiones para la política de 
inventarios, cartera y uso del 
efectivo. 
Utiliza conceptos y técnicas 
matemáticas al mismo tiempo 
Contratos de Futuros y 
opciones/Valoración 
Son herramientas para la toma 
de decisiones en la 
administración del riesgo. 
Se enfoca en técnicas o 
instrumentos para la 
cobertura. 
Fusiones y Adquisiciones 
Decisiones estratégicas tanto en 
el mejoramiento de la marca y la 
operación como en la fortaleza 
financiera. 
Tiene un enfoque estratégico. 
I Congreso Internacional de Finanzas 
Desafíos en los mercados emergentes 
Septiembre 10, 11 y 12 de 2014 
Universidad Pontificia Bolivariana de Bucaramanga 
 
 
20 
Temática Objetivo/Análisis/Decisión Enfoque 
Finanzas Internacionales 
Su utilidad u objetivo es la 
administración del intercambio 
comercial. 
Se enfoca en técnicas de 
cálculo para el intercambio de 
divisas y conceptos 
económicos sobre el 
comportamiento de los 
precios. 
Gobierno Corporativo 
Concepto construido para la 
administración de la dualidad 
propiedad – administrador. 
Se basa en conceptos de 
administración generalmente. 
 
 
Tabla 6. Conceptos y herramientas de presupuestación de capital 
Temática Objetivo/Análisis/Decisión Enfoque 
Valor Presente, VAN 
Es una técnica que permite 
evaluar un valor en cualquier 
momento del tiempo a partir de 
otro momento, descontando 
una tasa de interés según sea el 
caso. Permite toma de 
decisiones de inversión que 
incorporen distancia temporal 
entre ingresos y egresos. 
Inicialmente se enfocó para 
inversiones donde los flujos de 
dinero y la tasa de interés o de 
descuento eran conocidos 
TIR 
Otra técnica complementaria al 
VAN que determina el 
rendimiento implícito en un 
flujo de caja 
Se utiliza en aquellos casos que 
no se conoce la tasa de 
oportunidad pero se requiere 
determinar la factibilidad 
financiera del flujo de caja 
Análisis del Riesgo (Opciones Reales, 
Simulación, Arboles de decisión) 
Su intención radica en el 
manejo de la incertidumbre de 
proyectos para manejar la toma 
de decisiones evitando errores 
por abandono o exceso de 
positivismo. 
Se enfoca en la toma de 
decisiones pero tiene un alto 
componente cuantitativo. 
Teoría del Portafolio/Costode 
Capital/CAPM/Modelos de 
Valoración de Activos 
Permite la toma de decisiones 
en cuanto a inversiones en 
títulos valores, por lo general 
acciones que representan 
negocios o industrias, las cuales 
pueden ser de diferente 
naturaleza. Se utilizan técnicas 
para asociar el riesgo con una 
medida que asocia la 
incertidumbre con ciertas 
variables como el entorno. 
Se enfoca en toma de decisiones 
en ambientes corporativos donde 
se deben decidir portafolios de 
inversión. 
Mercados Eficientes/Cuestiones 
Conductuales/Teoría de Agencia 
Su objetivo es la comprensión 
microeconómica de los agentes 
de mercado. 
Se enfoca en condiciones 
económicas de la empresa, las 
cuales solo se tiene acceso 
cuando existe un mercado de 
valores constituido. 
 
 
Tabla 7. Características específicas de micro y pequeña empresa que inciden en la operación y gestión financiera 
Característica 
Tipo de empresa 
Descripción 
Micro Pequeña 
Número de 
empleados 
<= 10 11-50 
El número de empleados 
determina la división de 
I Congreso Internacional de Finanzas 
Desafíos en los mercados emergentes 
Septiembre 10, 11 y 12 de 2014 
Universidad Pontificia Bolivariana de Bucaramanga 
 
 
21 
Característica 
Tipo de empresa 
Descripción 
Micro Pequeña 
funciones posibles o la 
integración de las mismas en un 
cargo. 
Edad promedio de la 
empresa 
16 años 
 
Son empresas relativamente 
jóvenes pero logran superar la 
etapa de iniciación, esto permite 
que se pueda hablar de una 
fluidez en sus actividades que 
haría posible elaborar planes y 
realizar análisis históricos. 
Edad promedio del 
administrador 
47 años 
 
Demuestra que en este tipo de 
empresas se puede encontrar 
personas experimentadas y 
conocedoras del oficio o 
industria. 
Relación de los 
propietarios 
Familiar 
Limita o específica nuevas 
formas de gestión, toma de 
decisiones, manejo del poder y 
retribución de utilidades. 
Tipo de constitución Unipersonal 
Sociedad, 
generalmente Ltda 
Establece para las empresas 
pequeñas, nuevas formas de 
distribución del capital y para 
las micro, independencia, 
autonomía y concentración de 
éste en una persona. 
Expectativa de 
crecimiento 
Baja 
Determina las posibilidades de 
expansión de la empresa a su 
vez de inversión y 
requerimientos de 
financiamiento. 
Planeación 
estratégica 
No existe 
Existe pero no es 
formal 
La micro no piensa 
estratégicamente y por lo 
general mantiene una posición 
de atender el trabajo diario, 
mientras que en la pequeña se 
realiza una planeación que en 
gran parte no utiliza 
herramientas formales de 
documentación y estudios 
preliminares. 
Tiempo de 
planeación financiera 
Semanal y mensual por excelencia, algunas 
utilizan el periodo anual y en menor 
proporción mayor periodo 
Esta característica específica 
cuando se habla de una ausencia 
de planeación y corrobora el uso 
de la atención al trabajo diario. 
Departamento de 
Contabilidad 
No Si 
Establece la posibilidad que la 
empresa tiene de cubrir el costo 
de mantener el personal y la 
operación de contabilidad. 
Análisis Financiero Algunas empresas 
El 60% de las 
empresas 
Si no existe una adecuada 
contabilidad es inviable que se 
elaboren los análisis financieros. 
En el caso de la empresa 
pequeña cuando no ocurre es 
por el enfoque dado a la 
exclusiva aplicación legal. 
Indicadores 
Financieros 
Usan los de Rentabilidad 
y Liquidez 
Rentabilidad, 
Liquidez y 
Operacionales 
Control de costos Algunas empresas 
El 60% de las 
empresas 
I Congreso Internacional de Finanzas 
Desafíos en los mercados emergentes 
Septiembre 10, 11 y 12 de 2014 
Universidad Pontificia Bolivariana de Bucaramanga 
 
 
22 
Característica 
Tipo de empresa 
Descripción 
Micro Pequeña 
Implementación de 
presupuestos 
Algunas empresas 
El 60% de la 
empresas 
En la empresa micro los 
presupuestos son utilizados para 
pequeños negocios realizados 
pero no para la empresa como 
tal. En la pequeña si se utilizan y 
permiten controlar los egresos 
por lo general durante un 
periodo de tiempo. 
Conocimiento del 
valor de la empresa 
Lo conocen de manera 
intuitiva 
El 60% lo conocen 
El valor de la empresa requiere 
el la comprensión de varios 
conceptos: valor de los activos, 
valor de los intangibles, ingresos 
futuros asegurados, ingresos 
futuros posibles. 
Endeudamiento a 
corto plazo 
Alta Media 
Se corrobora el énfasis de la 
microempresa para la 
administración de las 
operaciones diarias y el mediano 
plazo en la mediana empresa. 
 
Financiación 
diferente a 
proveedores 
25.2% 47.4% 
Dadas las dificultades para el 
acceso al sistema bancario, las 
empresas tienen que recurrir al 
uso del crédito de los 
proveedores, el cual por lo 
general es más costoso. 
Plazo utilizado para 
las deudas 
6 meses 12-36 meses 
El plazo de la deuda es coherente 
con el plazo utilizado para la 
planeación. 
Uso de estudios para 
la financiación 
No El 50% 
Se refiere a la planeación para la 
toma de deuda versus el uso de 
capital. 
Importancia de las 
técnicas cualitativas 
Media Alta 
Es positivo el uso de técnicas 
cualitativas, explicado 
seguramente por la necesidad de 
toma de decisiones sin mucho 
trabajo analítico y de prisa. 
Importancia de las 
técnicas cuantitativas 
Baja Baja 
Definitivamente las técnicas 
cuantitativas no son la base de la 
toma de decisiones en este tipo 
de empresas. 
Exportación No Incipiente 
Aunque las empresas micro no 
exportan y de manera incipiente 
las pequeñas, es apremiante 
establecer la teoría para este tipo 
de empresas por las tendencias 
comerciales. 
Consideración del 
riesgo 
Bajo uso, solo el 33% lo hace de manera 
cualitativa, utilizando el calificativo de Alto, 
Medio o Bajo 
El periodo de planeación no 
permite la consideración de 
riesgos en proyectos. 
 
 
 
 
 
I Congreso Internacional de Finanzas 
Desafíos en los mercados emergentes 
Septiembre 10, 11 y 12 de 2014 
Universidad Pontificia Bolivariana de Bucaramanga 
 
 
23 
Tabla 8. Comparativo de la utilidad y pertinencia de la teoría financiera en micro y pequeñas empresas 
Concepto/Herramienta 
Financiera 
Microempresa Pequeña empresa 
U Pe Explicación U Pe Explicación 
CONTABILIDAD 
Registros contables S P 
Algunos autores 
afirman que es 
complicada y utiliza 
términos de difícil 
comprensión, 
proponen una 
contabilidad 
“simplificada”, algo 
que ya se hace al exigir 
solo teneduría de 
libros cuando la 
empresa no pertenece 
al régimen común. Sin 
embargo aún no se 
tiene un mecanismo 
para construir estados 
financieros con 
facilidad. 
S S 
Es más manejable por 
cuanto el nivel de 
operación permite la 
contratación de personal 
contable. 
Elaboración de estados 
financieros 
S P S S 
Procesos contables S P S S 
 
CONTABILIDAD FINANCIERA 
Análisis financiero S P Debido a la ausencia 
de buenos registros 
contables el análisis se 
imposibilita. Pero esto 
no implica que no 
fuese útil. Se 
requieren nuevas 
técnicas adaptadas a 
la dimensión y 
capacidad de la 
empresa. 
S S 
Es útil y pertinente a la 
vez, no requiere ajustes 
en las técnicas 
actualmente utilizadas. 
Estado de cambios en la 
situación financiera 
S P S S 
Estado de flujos de efectivo S P S S 
Indicadores de operación y 
rendimiento financiero 
S S 
Aunque son utilizados 
y de fácil aplicación 
por lo general no son 
comprendidos por sus 
propietarios 
S S 
Muy utilizados y resultan 
de ayuda cuando son 
comprendidos 
Planeación Financiera 
(Presupuestos) 
S N 
Las dimensiones de 
operación y de cargos 
no permiten una 
operación de 
planeación formal ni 
exhaustiva, se 
requieren formas 
sencillas de realizarla. 
No existe un 
expectativa de 
crecimiento por lo que 
no es necesaria, 
excepto en el caso que 
la empresa tenga este 
enfoque. Se utiliza en 
gran medida para 
S S 
Es útil pero se requiere 
una combinación de 
planeación temporal 
tanto corta como a 
mediano plazo. Las 
técnicas actuales son 
convenientes. 
I CongresoInternacional de Finanzas 
Desafíos en los mercados emergentes 
Septiembre 10, 11 y 12 de 2014 
Universidad Pontificia Bolivariana de Bucaramanga 
 
 
24 
Concepto/Herramienta 
Financiera 
Microempresa Pequeña empresa 
U Pe Explicación U Pe Explicación 
planear órdenes de 
producción. 
FINANZAS CORPORATIVAS 
Valoración de empresas S N 
Debido a la escaza 
información veraz y 
oportuna, los métodos 
modernos no son muy 
aplicables, sin 
embargo los 
convencionales 
basados en el estado 
de resultados y 
balance general 
resultan favorables. 
Una propuesta es 
hallar el valor 
contable ajustado. 
S N 
También tiene 
dificultades para el uso de 
los métodos modernos 
como opciones reales, 
aunque puede utilizar los 
básicos como el flujo de 
caja y la consideración 
del dinero en el tiempo 
según su organización 
contable. 
Valoración de acciones y de 
bonos 
N N 
El tipo de sociedad 
predominante es la 
unipersonal 
haciéndose no 
pertinente el uso de 
acciones y la emisión 
de bonos por el 
tamaño de las 
necesidades de 
financiación. 
N N 
El tipo de sociedad 
predominante es la 
sociedad Limitada, la 
cual utiliza sistemas de 
financiación por aportes, 
y son necesidades 
pequeñas que no 
permiten el uso de 
emisión de bonos. 
Apalancamiento: operativo y 
financiera 
N S 
Dado que no se hacen 
estudios para la 
financiación no se 
hacen útiles estas 
herramientas. Son 
pertinentes porque 
permiten la toma de 
decisiones básicas 
sobre estructura 
financiera y niveles de 
producción. 
N S 
Son importantes pero no 
se utilizan por la 
dificultad de cálculo 
matemático. Solo el 50% 
aplican estudios de 
financiación. 
Financiación a largo plazo N N 
La empresa utiliza 
dineros propios para 
la financiación, y en el 
momento que recurre 
a financiación externa 
para el largo plazo 
generalmente la 
cuantía de la 
operación lo lleva a 
ser empresa pequeña. 
N U 
Se requieren mecanismos 
para la financiación a 
largo plazo pero no los 
utilizados en la teoría 
sobre acciones y bonos. 
Estructura de capital S S 
Importante para 
lograr una proporción 
de deuda capital que 
S S 
Igual que en la micro 
empresa, su utilidad 
radica en el logro de un 
equilibrio deuda capital 
I Congreso Internacional de Finanzas 
Desafíos en los mercados emergentes 
Septiembre 10, 11 y 12 de 2014 
Universidad Pontificia Bolivariana de Bucaramanga 
 
 
25 
Concepto/Herramienta 
Financiera 
Microempresa Pequeña empresa 
U Pe Explicación U Pe Explicación 
permita equilibrio 
operativo. 
para una operación 
normal. 
Pago de dividendos S P 
La teoría se aplica a 
empresas de sociedad, 
sin embargo algunos 
conceptos de 
dividendos caseros 
son útiles. 
S P 
La utilidad radica en la 
decisión sobre las 
utilidades. 
Financiamiento a Corto Plazo, 
Efectivo y crédito 
S S 
Dado que la mayoría 
del financiamiento es 
a corto plazo su 
utilidad y conceptos 
son totalmente 
pertinentes 
S S 
Igual descripción que la 
micro empresa. 
Contratos de Futuros y 
opciones/Valoración 
N P 
El tipo de 
instrumentos no son 
los más pertinentes 
pero la cobertura si es 
una aplicación 
necesaria. 
N P 
El tipo de instrumentos 
no son los más 
pertinentes pero la 
cobertura si es una 
aplicación necesaria. 
Fusiones y Adquisiciones N S 
No se utilizan pero se 
consideran 
pertinentes por las 
necesidades de 
asociatividad para el 
fortalecimiento de 
capacidades. 
N S 
No se utilizan pero se 
requieren para el 
fortalecimiento de 
capacidades. 
Finanzas Internacionales N P 
Aunque no se utiliza 
por la ausencia de 
exportaciones es 
importante 
destacarlos como 
proactividad para las 
relaciones que se 
avecinan en el orden 
mundial. 
N P 
Indispensable para las 
actividades comerciales 
internacionales actuales y 
futuras. 
Gobierno Corporativo N N 
No es útil por cuanto 
en general las 
empresas son 
familiares y dirigidas 
por sus propietarios. 
N P 
Podría llegar a ser útil 
cuando se dirima la 
propiedad y la 
administración. 
 
PRESUPUESTACIÓN DE CAPITAL 
Valor Presente Neto S P 
Depende de la 
formación del 
empresario. Es útil 
para valorar la 
empresa o establecer 
precios a crédito 
S S 
Se utilizan en proyectos 
de mediana envergadura. 
La TIMR promedio es del 
14% , 
Relación Costo/Beneficio S S S S 
I Congreso Internacional de Finanzas 
Desafíos en los mercados emergentes 
Septiembre 10, 11 y 12 de 2014 
Universidad Pontificia Bolivariana de Bucaramanga 
 
 
26 
Concepto/Herramienta 
Financiera 
Microempresa Pequeña empresa 
U Pe Explicación U Pe Explicación 
Tasa Interna de Retorno S N Dado que las 
inversiones no son 
comunes en estas 
empresas, los valores 
de TIRM y TIR no son 
utilizados, prefiriendo 
una relación 
costo/beneficio. 
S S 
Tasa Mínima de Retorno S N S S 
Tasa de Rendimiento Contable S S El más utilizado S S 
Poco utilizado pero es útil 
para decisiones 
presurosas sin estudios 
formales 
Periodo de Recuperación 
descontado 
N N 
Es útil cuando se 
evalúan varias 
alternativas de 
inversión pero como 
se ha dicho, este tipo 
de empresas no tienen 
la capacidad para 
realizar inversiones 
en proyectos. 
S S 
Para el caso de la empresa 
pequeña, las inversiones 
si pueden llegar a ser una 
opción haciendo de esta 
técnica pertinente. 
Índice Precio/Utilidad N S 
Análisis del Riesgo (Opciones 
Reales, Simulación, Arboles de 
decisión) 
N N 
No son utilizadas por 
el exceso matemático 
y se considera que el 
horizonte de 
planeación no trae 
consigo mucha 
incertidumbre. 
U P 
Las técnicas de análisis 
del riesgo traen consigo 
una rigurosidad 
matemática que dificulta 
su uso, pero es 
importante que se 
contemple el riesgo 
porque el horizonte de 
planeación aumenta en 
este tipo de empresas, 
buscando nuevas formas 
de análisis cualitativas. 
Costo de capital S P 
Es apropiado pero 
requiere de 
conceptualización 
cualitativa para su 
aplicación. 
Actualmente se utiliza 
el criterio del 
inversionista. 
S S 
Las técnicas sencillas de 
costo de capital son 
aplicadas. 
Teoría del Portafolio/CAPM N N 
Este tipo de empresa 
no realiza inversiones 
por lo que no aplica la 
teoría del portafolio, 
así mismo, el CAPM 
no es viable por 
cuanto no existe 
S P 
Este tipo de empresa 
aunque realiza 
inversiones 
generalmente solo es una 
por lo tanto no pueden 
hacer uso del beneficio de 
la teoría del portafolio, 
así mismo, el CAPM no es 
viable por cuanto no 
I Congreso Internacional de Finanzas 
Desafíos en los mercados emergentes 
Septiembre 10, 11 y 12 de 2014 
Universidad Pontificia Bolivariana de Bucaramanga 
 
 
27 
Concepto/Herramienta 
Financiera 
Microempresa Pequeña empresa 
U Pe Explicación U Pe Explicación 
forma de obtener 
valores para el beta. 
existe forma de obtener 
valores para el beta. 
Técnicas de optimización N N 
No utilizan las 
matemáticas 
N N 
No utilizan las 
matemáticas 
Auditoria de seguimiento S S Solo el 26% lo hace S S Solo el 33% lo hace 
CONVENCIONES: U (¿Util?) Pe (¿Pertinente?) N (No) S (Si) P (Parcialmente pertinente) 
 
 
V. CONCLUSIONES 
 
El tamaño de la empresa micro y pequeña, influye en las posibilidades de operación y por ende define gran parte de 
las aplicaciones que la teoría administrativa ha establecido. Su reducida dimensión genera dificultades en aspectos 
como la limitación a utilizar solo fondos propios que por lo general son pequeños, restricción al acceso del crédito, 
la utilización de proveedores para su financiación y la existencia de costos financieros elevados dado su riesgo. Se 
suman las deficiencias de estructura organizacional que generalmente asignan varias funciones a un solo empleado, 
muy comúnmente llamado “toderos”, obligándolos a un rendimiento regido por la improvisación y la ausencia de 
planeación. Adicionalmente se enfrenta a mercados reducidos y de bajo desarrollo tecnológico, baja calificación de 
la fuerza de trabajo, dificultades para aplicar nuevas técnicas de gestión, y limitaciones para actividadesexportadoras. 
 
En gran parte de los elementos teóricos de las finanzas se encuentra que: en cuanto a conceptos y enfoques para la 
toma de decisiones la dimensión de la compañía no es un problema y al contrario se convierte en útil para el trabajo 
del gerente, pero en materia de herramientas y técnicas de cuantificación y organización de la información, el 
tamaño de la compañía tiende a diferir su uso y aplicación, por cuanto se requieren recursos, no solo económicos 
sino de tiempo; así, las micros tienden a presentar una alejada pertinencia en técnicas financieras, y las pequeñas 
una menos alejada. Por lo tanto se sugiere una elaboración o reformulación de técnicas para este tipo de empresas. 
 
Las medianas empresas, en un alto porcentaje, toman decisiones a partir de mecanismos más formales que las 
micro, pero igualmente se observa que las micro son las empresas en las que en un mayor porcentaje existe 
intercambio de información por la facilidad de comunicación entre sus integrantes. Sin embargo, la exactitud, 
coherencia, pertinencia y veracidad de los datos no es la mejor, haciendo de esta fortaleza de comunicación inocua. 
 
La contabilidad no es una actividad formal en la industria micro, con ausencia de un departamento contable, pero 
en gran parte de la pequeña si lo es. Su uso tiene un enfoque legal y no se orienta a la prestación del servicio de 
análisis situacional. Es totalmente útil para estas empresas y parcialmente pertinente, ya que al ser una técnica de 
tratamiento de datos, se requiere una adaptación para las capacidades de recursos y tiempo de la misma. 
 
El análisis financiero es útil tanto para micros como para pequeñas empresas. Los informes financieros no son 
pertinentes en el caso de las micros por cuanto requieren mecanismos más operativos según su capacidad. Los 
indicadores utilizados por estas empresas en su mayoría son los de rentabilidad y Liquidez, dejando los 
operacionales ausentes, especialmente en el caso de las micros. 
 
La planeación financiera solo se lleva al tema de os costos para ordenes de pedido en la empresa micro, mientras 
que en la pequeña se encuentran algunas muestras de usos en planeación financiera empresarial con aplicaciones a 
periodos de un año. No es pertinente el uso de los mecanismos de planeación actuales en la teoría para las micro 
por cuanto su planeación se limita a la entrega de pedidos, siendo éstos su espacio temporal. Así mismo, el hecho 
que la expectativa de crecimiento sea baja, no implica la necesidad de realizar planeación para el futuro porque 
consideran una aparente estabilidad en el largo plazo. Sin embargo, es importante, y queda como cuestionamiento, 
cómo esta característica puede influir en la durabilidad o perdurabilidad de este tipo de empresas, o si se consideran 
un “comodin” en la economía para mantener un sistema industrial por periodos de tiempo, aceptándose la 
mortalidad y nacimiento permanente de estas empresas. 
 
El valor presente neto se utiliza en la valoración de flujos de caja pero dado que el periodo de planeación de la micro 
I Congreso Internacional de Finanzas 
Desafíos en los mercados emergentes 
Septiembre 10, 11 y 12 de 2014 
Universidad Pontificia Bolivariana de Bucaramanga 
 
 
28 
es corto no requiere de este tipo de herramientas, aún cuando de valorar alguna inversión se trate, cosa que es muy 
ocasional; en la mediana empresa la herramienta es utilizada y pertinente ya que si se desarrollan proyectos con 
una planeación de mediano plazo. Sin embargo los conceptos de TIR o de costo/beneficio son útiles y pertinentes 
por la facilidad de cálculo especialmente en el segundo. 
 
Las acciones y bonos que requieren cálculos para valorarlos son inapropiados para este tipo de compañías por 
cuanto su figura social predominante es la empresa unipersonal y la Limitada que no requiere de este tipo de títulos 
valores. 
 
 
RECOMENDACIONES 
 
El análisis del riesgo es apropiado, especialmente en las empresas pequeñas o aquellas micros que deseen trabajar 
un horizonte de planeación considerablemente amplio, lo cual conllevará un aumento de la incertidumbre, sin 
embargo se requieren nuevas formas de evaluación de índole cualitativa. 
 
La teoría de portafolio no puede ser aplicada por cuanto la empresa micro no realiza inversiones y la pequeña solo 
alcanza a contemplar la aplicación de una inversión. El uso del CAPM se limita por la imposibilidad de obtener 
valores beta. 
 
En el tema de financiación, los estudios son limitados en la pequeña empresa, y nulos en la micro. Es importante 
desarrollar mecanismos simples para el análisis del apalancamiento operativo y financiero. La estructura de capital 
no se puede definir con las teorías de Modigliani y Miller por las técnicas matemáticas pero en la construcción de 
una teoría simple que aplique estos conceptos se podría obtener una aplicación apropiada para este tipo de 
empresas. Igualmente en el caso del pago de dividendos el concepto de dividendos caseros para el caso de empresas 
familiares es una buena aproximación. 
 
Por otro lado, se constató que en muy bajo porcentaje el EVA se tiene en cuenta para la toma de decisiones por parte 
de los gerentes. 
 
Al recoger documentos sobre las teorías enseñadas en los programas de pregrado versus los de postgrado se logró 
determinar que en el pregrado, generalmente, no se están enseñando conocimientos de finanzas y en su defecto se 
está dedicando a la contabilidad financiera. Sin embargo, gran parte de la aplicación y uso en las micro empresas se 
enfoca en estas teorías. 
 
REFERENCIAS 
[1] J. A. Correa García, and F. Jaramillo Betancur. “Una aproximación metodológica y prospectiva a la gestión 
financiera en las pequeñas empresas”. Revista Contaduría Universidad de Antioquia, Vol. 50, pp. 93-118, Julio 
2007. 
[2] S. L. Orduz Tibaduiza, S. C. Rojas Galvis, &J. C. Granados Castillo. “Prácticas para evaluación de 
inversiones de las empresas que operan en Colombia”. Dissertation, Escuela de Ingeniería Industrial. 
Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga (2008). 
[3] DANE. (2005). “Censo Nacional 2005”. Disponible en la red: 
http://www.dane.gov.co/files/censo2005/PERFIL_PDF_CG2005/00000T7T000.PDF. Recuperado el 01 de 
Agosto de 2011 
[4] FAEDPYME. “Análisis Estratégico para el desarrollo de la Mipyme en Iberoamérica”. Informe periódico de la 
Universidad Politécnica de Cartagena. España. 2010. 
[5] R. E. Miles, and C. C. Snow. “Organizational strategy, structure, and process”. New York: McGraw-Hill Book 
Co. 1978, pp. 29-35. 
[6] M. L. Saavedra G., and Y. Hernández C.“Perfil financiero de las pequeñas empresas: caso estado de Hidalgo”. 
Revista de Contaduría.México. Vol53, p. 173-196. 
[7] A. Beltran y otros. “Pymes: Un reto a la competitividad”. Bogotá: Editorial de la Universidad Externado de 
Colombia. 2004. 
[8] V. L. Cabeza de. and C. J. Castrillón. “Necesidades de las bases conceptuales contables del área financiera en los 
estudiantes de Administración de Empresas” Revista Pensamiento y Gestión2005. Vol18, pp. 69-102. 
http://www.dane.gov.co/files/censo2005/PERFIL_PDF_CG2005/00000T7T000.PDF
I Congreso Internacional de Finanzas 
Desafíos en los mercados emergentes 
Septiembre 10, 11 y 12 de 2014 
Universidad Pontificia Bolivariana de Bucaramanga 
 
 
29 
[9] S. A. Ross, R.Westerfield, and J. Jaffe. “Finanzas Corporativas “. Septima edición. México: McGraw-Hill. 
2005. 
[10] R. M. Hernández. “Propuesta de actualización curricular en las finanzas latinoamericanas”. Revista de las 
Sedes Regionales. Vol19, pp. 62-71. 2009. 
[11] GEM - Global Entreprenuership Monitor- Colombia. “Informe de Resultados Colombia”. 2010. Bogotá: 
Editorial de la Universidad del Norte. Informe de investigación. 
[12] Y. E. Arroyo M, M. C. Mendoza G, and M. L. Villalba M. “Estructura de financiación de las pequeñas y medianas 
empresas de Bucaramanga”. Disertación de Ingeniería. Escuela de Estudios Industriales y Empresariales. 
Universidad Industrial deSantander. Bucaramanga.2006. 
[13] Red PYMES-Cumex. “Un estudio comparativo del perfil financiero y administrativo de las pequeñas empresas 
en México: entidades del Estado de México, Hidalgo, Puebla, Sonora y Tamaulipas”. Resultados finales de 
investigación en Revista del Centro de Investigación Universidad La Salle.Vol. 9. pp. 5-30. México. 2010. 
[14] J. A. Rivera G.“Estructura financiera y factores determinantes de la estructura de capital de las PyMes del 
sector confecciones del Valle del Cauca en el periodo 200-2004”. Cuadernos de Administración, Vol. 20, pp. 
191-219.2007. 
[15] C. Delgado W. and E. Parra E. “Caracterización de la microempresa de punta”. Informe de investigación. Bogotà. 
Junio de 2007. Universidad Externado de Colombia. Disponible en: 
http://www.microempresas.com.co/portal/observatorio/Resumenejecutivo(microempresadepunta).doc 
 
http://www.microempresas.com.co/portal/observatorio/Resumenejecutivo(microempresadepunta).doc
I Congreso Internacional de Finanzas 
Desafíos en los mercados emergentes 
Septiembre 10, 11 y 12 de 2014 
Universidad Pontificia Bolivariana de Bucaramanga 
 
 
30 
IMPACTO DE LOS PROGRAMAS DE APOYO FINANCIERO EN EL 
ENDEDUAMIENTO DE LAS EMPRESAS CONFECCIONISTAS DE 
PRENDAS DE VESTIR DEL VALLE DE ABURRÁ2 
 
 
Beatriz Elena Bedoya-Ríos 
Docente Investigadora Esumer 
beatriz.bedoya@esumer.edu.co 
 
Luis David Delgado-Vélez 
luis.delgado@esumer.edu.co 
Docente Investigador Esumer 
 
Resumen— La cadena textil-confecciones colombiana genera cerca de 130.000 empleos directos y casi 750.000 indirectos; en 
otros términos, ocupa la quinta parte de la fuerza laboral dedicada a procesos de transformación. De las 10.000 empresas de 
confecciones distribuidas en el territorio nacional, el 80% está compuesto de pequeñas unidades productivas ubicadas en 
Medellín y Bogotá. Sus principales activos son máquinas de coser, y trabajan por pedidos para diferentes tipos de intermediarios. 
Para 2012, las 2.312 Mipymes del Valle de Aburrá, dedicadas a la confección de prendas de vestir, tuvieron una alta participación 
en los programas y proyectos desarrollados por el Estado colombiano para el fomento de la competitividad empresarial; no 
obstante, el apoyo financiero fue escaso, afectando su capacidad de sostenimiento y crecimiento. De otro lado, la informalidad, 
la obsolescencia tecnológica, la baja productividad, la revaluación del peso frente al dólar, el contrabando, el lavado de activos, 
entre otros; se constituyeron en las problemáticas más relevantes del subsector. El diseño metodológico de la investigación 
“Percepción de los programas de competitividad empresarial ejecutados por el Estado para las Mipyme del sub-sector confección 
de prendas de vestir del valle de Aburrá, entre 2006 y 2012” es de tipo Causal explicativo. Las variables de competitividad 
empresarial, dieron lugar al análisis financiero del endeudamiento con el fin de determinar el impacto de los programas de apoyo 
financiero. El estudio desarrollado por el Grupo de Investigación en Dirección de Empresas de Esumer, mostró que el 71% de 
los empresarios, participó en programas estatales, mayoritariamente financieros; y por tipo de sociedad y actividad económica 
predominaron las personas naturales dedicadas a la tercerización y la actividad industrial; no obstante los recursos asignados a 
los programas fueron insuficientes para atender sus necesidades. 
 
Palabras claves: Competitividad empresarial, apoyo financiero, fuentes de financiación 
 
Abstract— The Colombian textile industry generates about 130,000 direct jobs and nearly 750,000 indirect ones, in other 
words, it involves the fifth part of the labor force engaged in transformation processes. From the 10,000 clothing enterprises 
distributed across the national territory, the 80% is composed of small productive units located in Medellin and Bogota. Their 
main assets are their sewing machines, and they process orders for different types of intermediaries. In 2012, 2.312 SMSEs 
located in the Aburra Valley engaged in clothing manufacturing achieved high participation in programs and projects developed 
by the Colombian State for the promotion of business competitiveness; however, financial support was small, affecting their 
ability to sustainability and growth. On the other side, informality, technological obsolescence, low productivity, the Colombian 
Peso revaluation against the dollar, smuggling and money laundering, among others, represented the most relevant problems of 
the subsector. The methodological design of the "Perception of business competitiveness programs executed by the state for 
MSME sub-sector making clothing Aburrá Valley, between 2006 and 2012" Causal research is explanatory type. The variables 
of business competitiveness, led to the financial analysis of the debt in order to determine the impact of financial support 
programs. The study developed by the Management Research Group at Esumer showed that 71 percent of entrepreneurs 
participated in State programs, mainly financial; according to the type of economic activity and society, natural persons 
dedicated to outsourcing and industrial activity predominated. However, the resources allocated to the programs were 
insufficient to meet their needs. 
 
Key words - Entrepreneurial, competitiveness, financial support, funding sources. 
 
I. INTRODUCCIÓN 
 
Una eficiente gestión financiera constituye uno de los retos más importantes para la gerencia de cualquier empresa. 
Esta permite maximizar el uso de los recursos al menor costo posible y para lograrlo, es necesario contar con niveles 
 
2 Este artículo presenta los resultados de la investigación: “Percepción de los programas de competitividad empresarial ejecutados por el Estado 
para las Mipyme del sub-sector confección de prendas de vestir del valle de Aburrá, entre 2006 y 2012”, realizado por el Grupo de Investigación 
en Dirección de Empresas (GIDE). El mismo hace parte de la I.U. Esumer. 
mailto:beatriz.bedoya@esumer.edu.co
mailto:luis.delgado@esumer.edu.co
I Congreso Internacional de Finanzas 
Desafíos en los mercados emergentes 
Septiembre 10, 11 y 12 de 2014 
Universidad Pontificia Bolivariana de Bucaramanga 
 
 
31 
de endeudamiento adecuados que permitan alcanzar una estructura financiera óptima, evaluando las múltiples 
alternativas que ofrecen los mercados; además de aprovechar los beneficios de los programas del Estado a las 
confecciones de prendas de vestir; en términos de garantías, tasas, plazos, periodos de gracia, entre otros aspectos. 
 
Las políticas de gobierno, a través de sus Planes de Desarrollo, documentos Conpes y el Programa de 
Transformación Productiva han considerado esta actividad como uno de los sub-sectores clave para potencializar 
la competitividad de las empresas colombianas en los mercados internacionales y para ello, dispuso a través de 
distintos mecanismos programas de apoyo financiero para mejorar las condiciones de accesibilidad a fuentes de 
financiación. 
 
El propósito del estudio apunta a evaluar el impacto que han tenido estos programas en el nivel de endeudamiento 
de los confeccionistas. En el primer capítulo se aborda el aspecto conceptual de las fuentes de financiación y los 
productos que ofrecen los mercados. Seguidamente, se expone los programas de apoyo financiero que ofrece el 
gobierno nacional, departamental y local a los confeccionistas del Valle de Aburrá. Posteriormente se describe las 
características más importantes del diseño metodológico, consecutivamente se presentan de manera descriptiva los 
resultados caracterizando la población objeto de estudio y el análisis de los niveles de endeudamiento entre 2006 
y 2012. Finalmente, se infiere a manera de conclusiones sobre la efectividad de los programas y se hacen algunas 
recomendaciones, con el objetivo de contribuir desde la academia a la consolidación de la relación Empresa-Estado.

Continuar navegando