Logo Studenta

pd_vXXIX_n1_1998_art 8

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Colombia: estructura industrial e 
internacionalización 1967-1996* 
'LL2\L&Yi4'' _________________ _ 
Jesús Alberto Villamil** 
Las razones que determinan la competitividad industrial en Colombia 
abarcan además de los factores que afectan directamente al sector manu-
facturero los que de una u otra manera influyen en su comportamiento 
como son los macroeconómicos, mesoeconómicos y microeconómicos. Ade-
más para distinguir entre la problemática estructural y la coyuntural es 
necesario estudiar el desempeño de la industria colombiana a largo plazo. 
Este trabajo abarca los tres factores antes mencionados y analiza la evo-
lución de la economía colombiana a lo largo de los últimos treinta años. 
Dentro de los aspectos macroeconómicos se encuentran la política co-
mercial, cambiaría, monetaria, fiscal y laboral. Desde la perspectiva 
mesoeconómica se aborda el desarrollo del financiamiento de la indus-
tria manufacturera, la inversión extranjera, la política de ciencia, tecno-
logía y recursos humanos, la infraestructura física y la política tributa-
ria. Además, presenta un análisis intraindustrial en donde se examina 
en detalle el análisis global y sectorial de la industria manufacturera. 
Finalmente, por su especial importancia en un ambiente de globaliza-
ción se profundizó en el análisis de la política comercial y en la integra-
ción realizándose diversos estimativos de la competitividad comercial y 
sus determinantes. 
La conclusión principal a la que llega el estudio es que a pesar de que los 
problemas de la industria colombiana son de carácter estructural el afron-
tarlos permanentemente de una manera coyuntural tanto por parte del 
sector público como privado ha impedido un despegue definitivo de la 
industria manufacturera en Colombia. 
Este artículo es un resumen del trabajo correspon1iente al caso colombiano "Colom-
bia: estructura industrial e internacionalización 1'967-1996", del Programa de estudio 
Situación Competitiva de Colombia en la perspectiva de la integración hemisférica 
dirigido por Luis Jorge Garay. 
** El autor de este resumen es asesor de la División de Estudios Sectoriales de la Unidad 
de Desarrollo Empresarial del Departamento Nacional de Planeación. 
Se agradece la colaboración de Eliana Restrepo y Sandra Gómez. 
Colombia: estructura industrial 
e internacionalización 1967-1996 
Introducción 
L os sorprendentes resultados exhi-bidos por las economías del sudes-te asiático entre los que se desta-
can los elevados niveles de ingreso y de 
productividad y la creación de una base 
tecnológica propia plantean la necesidad 
de examinar los modelos que permitieron 
la ampliación de la brecha -económica-so-
cial- que separa hoy a estas naciones del 
mundo en desarrollo y en nuestro caso 
respecto a América latina. 
El papel de la industria como motor de de-
sarrollo económico ha sido muy debatido. 
Desde la década de los treinta prácticas 
proteccionistas en defensa de la naciente 
industria comenzaron a ser adoptadas en los 
países de América latina motivados por la 
necesidad de reducir la dependencia de los 
países de mayor desarrollo fomentar el 
desarrollo del mercado interno y expandir 
la base productiva que aun reposaba sobre 
un reducido sector agroexportador. En este 
orden de ideas la adopción del modelo de 
sustitución de importaciones -MSI- en 
América latina basado en la profundización 
y diversificación de la base industrial se 
constituyó en el instrumento adoptado por 
la región con el fin de incrementar los ni-
veles de vida. 
Al comparar los procesos de desarrollo de 
las economías latinoamericanas con los de 
los países del sudeste asiáticos surge el 
interrogante de cómo éstos últimos bajo 
esquemas similares de desarrollo han con-
solidado estructuras industriales cercanas 
a los países desarrollados mientras las eco-
nomías latinoamericanas ven incrementar-
se la distancia que las separa del mundo 
desarrollado. Existen dos posiciones ideo-
lógicas que atribuyen el llamado milagro 
asiático a diversos aspectos. De una parte 
está la posición neoliberal adoptada por el 
Banco Mundial según la cual el único fac-
tor para explicar las divergencias en el cre-
cimiento del producto per cápita de los paí-
ses es la diferencia en el grado de 
exposición externa. Así mientras más 
abierta sea una economía mayor sea la 
competencia doméstica y más elevada la 
inversión en educación mayor será el cre-
cimiento de la productividad total de los 
factores y por ende el crecimiento eco-
nómico. Con respecto a las economías asiá-
ticas rechaza la hipótesis según la cual el 
principal factor para favorecer el acelera-
do crecimiento de los países no habría sido 
una política industrial selectiva1 realzan-
do por el contrario el papel que tuvo la 
orientación exportadora la libre entrada 
de firmas y la eliminación de trabas en al-
gunos mercados. 
1 Por el contrario para invalidar la efectividad del instrumento de política industrial en sí mismo el Banco 
Mundial ofrece ejemplos específicos del pobre desempeño en algunas de las industrias que fueron centro 
258 
PLANEACIÓN & DESARROLLO 
Vol. XXIX No. 1 enero - marzo 1998 
Bajo esta misma línea Stiglitz (1996) se-
ñala algunos factores comunes que carac-
terizaron el proceso de desarrollo de los 
países asiáticos adelantados bajo una polí-
tica de intervención estatal que no preten-
día reemplazar el mercado2 -market friendly 
approach-: combinación de elementos de 
política industrial3 competencia y coopera-
ción crecimiento con equidad crecimiento 
"hacia afuera" jalonado por las exportacio-
nes (Stiglizt: 1996: 157)1 y desarrollo de 
capacidades tecnológicas. 
Dentro de la visión estructuralista Singh 
(1995) ofrece diversos argumentos que 
contradicen la supuesta apertura externa 
y el alto grado de competencia de las eco-
nomías asiáticas. Con respecto al sector 
externo menciona elementos como la apli-
cación selectiva de subsidios a las expor-
taciones la protección arancelaria la orien-
tación de las exportaciones hacia mercados 
externos específicos según las necesidades 
de cada país. En cuanto al grado de compe-
tencia doméstica menciona la complacen-
cia de los gobiernos en la creación de gran-
des conglomerados la selectividad para el 
acceso al crédito y la discrecionalidad en 
el tipo de inversión extranjera aceptada en 
estos países. 
Este artículo es un resumen del caso co-
lombiano y corresponde al programa de es-
tudio Situación competitiva de Colombia en 
la perspectiva de la integración hemisféri-
ca que viene dirigiendo Luis Jorge Garay. 
Este documento recoge en lo posible al-
gunos de los principales rasgos y conclu-
siones que se desarrollaron en el trabajo 
mencionado. La organización del conteni-
do de este artículo no guarda estricta co-
rrespondencia con la estructura original. El 
equipo de trabajo que participó en la elabo-
ración del trabajo estuvo integrado por los 
funcionarios de la DES-UDE Luis Felipe 
Quintero Jorge Andrés Tovar y Jesús Al-
berto Villamil y por un grupo de jóvenes 
investigadores financiados por el DNP-Col-
de la política industrial selectiva. Además arguye que el tejido industrial de estos países se habría desa-
rrollado en los mismos sectores productivos independientemente de si se hubiesen adoptado o no las 
políticas industriales e intenta mostrar ejemplos de menores tasas de crecimiento de la productividad 
total de los factores en sectores privilegiados por la política industrial selectiva. 
Los países que incluyó el estudio fueron: Japón Corea Taiwan (China) Malasya Singapur y Tailandia. 
:i Entre las cuales se incluye: sustento elevado a la educación: formación sólida en áreas de ingeniería 
ciencias técnicos y tecnólogos; encauzamiento de la inversión -mediante regulación del mercado finan-
ciero- hacia áreas de mayores beneficios tecnológicos; programas de apoyo tecnológico para sectores 
industriales con muchas empresas. 
0 La promoción de exportaciones estuvo sustentada en elementos como la dotación de infraestructura 
adecuadaque redujese los costos de transporte; el acceso preferencial al capital y a la moneda extranjera 
para las actividades de exportación; y la provisión de información acerca de mercados nacientes en el 
comercio internacional. 
259 
Colombia: estructura industrial 
e internacionalización 196 7- 1996 
ciencias: Eliana Restrepo Sandra Gómez 
Abdul Fatat Beatriz Y email y Rafael López. 
manufacturero vigente hoy. En esencia el 
MSI pretendía impulsar la producción in-
dustrial doméstica mediante la aplicación 
El artículo contiene cinco secciones: la pri- de prácticas proteccionistas para los sec-
mera describe el comportamiento macroeco- tores de potencial desarrollo especialmen-
nómico y la evolución del crecimiento in- te aquellos orientados al mercado externo 
dustrial y algunos de sus determinantes. La y reducir la dependencia importadora. 
segunda presenta algunos elementos de ca-
rácter mesoeconómico que afectan el com-
portamiento industrial. La tercera contiene 
una descripción del desarrollo de la política 
comercial y de los principales instrumentos 
de fomento utilizados -CAT-Cert Plan 
Vallejo crédito Proexpo-Bancoldex-. La 
cuarta presenta los principales resultados 
del ejercicio de la competitividad comercial 
revelada y sus determinantes. La última sec-
ción ofrece algunas reflexiones acerca de la 
institucionalidad y del entorno en el que se 
erige el diseño y ejecución de la política in-
dustrial. 
Macroeconomía e 
industria 
Evolución macroecónomica y 
desempeño de la industria 
colombiana 
El punto de partida del andamiaje indus-
trial colombiano se remonta a la década del 
treinta y se explica por la adopción del 
modelo de sustitución de importaciones en 
el que se desarrolló buena parte del tejido 
260 
A finales de la década del cincuenta la eco-
nomía colombiana se vio restringida por 
crisis cambiarías periódicas asociadas en 
buena medida a la existencia de un siste-
ma cambiario poco flexible y al hecho de 
que la disposición de divisas en la econo-
mía dependiera sobre todo de las exporta-
ciones de un sólo producto el café. En esa 
época la orientación exportadora colom-
biana continuaba siendo apenas marginal 
y la demanda del mercado doméstico ab-
sorbía casi toda la producción industrial del 
país. Las exportaciones diferentes al café 
estaban concentradas en muy pocos pro-
ductos principalmente agrícolas o de ex-
tracción primaria y de muy escaso valor 
agregado. 
Con el objetivo de buscar modalidades de 
ajuste que equilibraran la balanza comer-
cial del país y permitiesen salir del llama-
do estrangulamiento externo a partir de 
1967 se adoptó el denominado modelo mix-
to de orientación exportadora. Buena parte 
de sus lineamientos quedaron definidos en 
el decreto-ley 444 de 1967. Se buscaba 
PLANEACIÓN & DESARROLLO 
Vol. XXIX No. 1 enero - marzo 1998 
combinar el modelo de sustitución de im-
portaciones profundizando el desarrollo de 
actividades industriales aun incipientes 
con el impulso a sectores potencialmente 
exportadores a través de diversos meca-
nismos de promoción. 
Los primeros resultados del modelo adop-
tado fueron satisfactorios. Durante el pe-
riodo 1967-1974 la industria manufactu-
rera presentó las mayores tasas de 
crecimiento registradas en los últimos 30 
años-7.0% anual en promedio- jalonando 
a su vez el crecimiento agregado de la eco-
nomía el cual evidenció tasas superiores 
a 6St anual (Gráfico 1). El periodo también 
se caracterizó por la diversificación y con-
solidación de la industria manufacturera 
ampliando la base exportable con respec-
to a periodos anteriores. Como resultado 
de la devaluación los incentivos a las ex-
portaciones y la bonanza de la economía 
mundial las exportaciones manufacture-
ras crecieron considerablemente. Las ex-
portaciones menores que a principios de 
la década del cincuenta representaban 59c 
de las exportaciones totales ya para el pri-
mer lustro de los setenta alcanzaban 409c 
(Ocampo 1993: 20). 
A partir de 1974 se presentaron intentos 
sucesivos de liberalización comercial y de 
estabilización y ajuste macroeconómico 
que influyeron de manera determinante en 
261 
la tendencia del crecimiento. En el tránsi-
to de esta transformación la industria pre-
sentó un deterioro considerable explicado 
por factores internos y externos. Dentro 
de los internos el manejo de la política 
macroeconómica y el síndrome de enfer-
medad holandesa contribuyeron a romper 
el vínculo entre las fluctuaciones del sec-
tor externo y el dinamismo de la acumula-
ción de capital especialmente en el sector 
manufacturero (Chica 1994). Dentro de los 
externos los shocks petroleros y las crisis 
de los setenta y principios de los ochenta 
así como la bonanza cafetera y los ciclos de 
los flujos de capitales externos sujetos a 
la influencia de las exportaciones ilegales 
desde finales de los setenta produjeron 
efectos indirectos perjudiciales a la diná-
mica comercial del sector industrial. 
Así a partir de 1975 el sector industrial 
empezó a perder el liderazgo en el proce-
so de crecimiento económico. En térmi-
nos de política económica el desmonte de 
la estrategia sustitutiva que se había ini-
ciado con las reformas puestas en marcha 
por la administración López (1974-1978) 
implicó el debilitamiento de la mayor par-
te de los instrumentos de la política indus-
trial entre otras el relativo estancamien-
to de la integración regional en el marco 
del Pacto Andino; la pérdida de importan-
cia de la inversión estatal en la industria; 
la reducción de la disponibilidad de crédi-
Colombia: estructura industrial 
e internacionalización 196 7- 1996 
Gráfico 1 
Crecimiento real del PIB total vs. PIB industrial 1926-1996 
25..---------------------------, 
20 
15 
10 
5 
o +ff-+-4 ...... +-+++-fi ...... +++-+++-+++-+++-+++-+++-+++->++->++-o-++-_......,.....,,....... ............... ~ 
~ ~,g ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ f ~ ~ ~ ~ ~·~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ 
-5~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ 2 ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ 
-1 º..__ _____________________ ____, 
-PIBindus 
Fuentes: Cepal, Dane 
.......... PIB tot -- Polinómica (PIB indus) 
to a largo plazo e inversión para la indus- con la bonanza cafetera de 1978 y por la 
tria a causa de la reforma financiera; la li- caída en los términos de intercambio del 
beración paulatina de las importaciones y país que deterioraron el crecimiento de la 
reducción de las tarifas arancelarias; y el actividad real de la economía. Así mismo 
menor énfasis en los incentivos fiscales dicha administración adoptó por un corto 
frente a la tasa de devaluación como ins- periodo una liberalización de importacio-
trumento de promoción de exportaciones nes -mediante la reducción de la protec-
( Chica 1994). Estos elementos le dieron ción arancelaria la liberalización del régi-
importancia a la estabilización económica men de licencias de importación y la rebaja 
a corto plazo desplazando la estrategia y de los incentivos a las exportaciones- que 
la continuidad de las políticas industriales derivó en el debilitamiento de algunos sec-
de crecimiento a largo plazo. tores industriales que apenas comenzaban 
Los primeros años de la década del ochen-
ta se caracterizaron por el desequilibrio de 
las finanzas públicas -financiadas con cré-
dito externo en el marco de la estrategia 
adoptada por la administración Turbay-
por los rezagos cambiarios relacionados 
262 
a consolidarse en el mercado doméstico y 
frenó la dinámica exportadora y de diver-
sificación de la base exportable que traía 
la industria. Las fallas de la política econó-
mica junto con la crisis mundial origina-
ron un marcado deterioro en la economía 
colombiana durante el periodo 1980-1982 
PLANEACIÓN & DESARROLLO 
Vol. XXIX No. l enero - marzo 1998 
el cual incluyó un serio desajuste externo tinguir ramas productivas importantes de 
y la peor crisis financiera desde los años sustitución de importaciones y el creci-
treinta. miento industrial estuvo supeditado a diná-
micas coyunturalesde sectores diferentes. 
Para ese entonces otras economías latinoa-
mericanas se veían abocadas a lo que se 
denominó la crisis de la deuda externa -en 
agosto de 1982 México declaró la suspen-
sión del pago de su deuda externa-. Colom-
bia no obstante atravesar por un desequili-
brio macroeconómico y una desaceleración 
de la actividad productiva tanto agregada 
como del sector industrial logró alcanzar 
tasas de crecimiento superiores a las de los 
demás países vecinos. A pesar de que la in-
dustria presentó tasas negativas de creci-
miento entre 1981 y 1983 su posterior re-
cuperación en 1984 y 1985 le permitio 
alcanzar una tasa anual promedio del 1.3% 
para el periodo 1981-1985 (Gráfico 1). 
Las políticas de estabilización adoptadas a 
partir de 1984 favorecieron la recuperación 
de la actividad económica y de la industria 
en particular. En lo que restó de la década 
el producto manufacturero creció a tasas 
cercanas a 5% anual lo que permitió una 
reactivación más acelerada que en los de-
más países de latinoamérica pero no fue 
suficiente para alcanzar de nuevo la dinámi-
ca de crecimiento de las dos décadas pasa-
das ni para continuar el cambio estructural 
en la industria manufacturera. Durante toda 
la década del ochenta no se volvieron a dis-
263 
En el periodo 1985-1990 la economía con-
tinuó bajo la aplicación de programas de 
ajuste macroeconómico los que a pesar de 
haber contribuido a mantener la estabili-
dad en el crecimiento económico no re-
presentaron un impulso muy significativo 
a la profundización y ampliación de la es-
tructura industrial. Dentro de las políticas 
de ajuste adoptadas se destacan: la reduc-
ción drástica del gasto público que venía 
generando presiones inflacionarias -redu-
ciendo el déficit fiscal a menos de uno por 
ciento del PIB-; la devaluación real del peso 
en la búsqueda de una tasa de cambio real 
competitiva; el perfeccionamiento de algu-
nos de los instrumentos de promoción a 
las exportaciones; y el debilitamiento pau-
latino y parcial de ciertos mecanismos de 
protección como las licencias previas par-
ticularmente entre 1985 y 1986. La protec-
ción arancelaria y las restricciones a las 
importaciones se mantuvieron desde 1987 
hasta 1989 pero no como un retorno a la 
estrategia del modelo de sustitución de 
importaciones sino como medida de res-
puesta a la crisis latinoamericana y para 
proporcionar un ambiente macroeconómi-
co favorable a la recuperación en un con-
texto de ajuste de carácter ortodoxo. 
Colombia: estructura industrial 
e internacionalización 1967-1996 
A finales de 1989 bajo la administración 
Barco se planteó un programa de desgra-
vación gradual para adoptar un nuevo mo-
delo económico basado en la internacio-
nalización de la economía. A partir de 1990 
bajo la administración Gaviria se decidió 
abandonar el gradualismo. En año y me-
dio -de febrero de 1990 a agosto de 1991-
se eliminaron prácticamente todas las res-
tricciones cuantitativas como la licencia 
previa y se redujo el arancel en dos terce-
ras partes. A su vez se adelantaron nue-
vos acuerdos de integración comercial que 
contribuían a reducir la protección efecti-
va en la economía doméstica; se inició un 
proceso de privatización de servicios y em-
presas estatales; se permitió el acceso di-
recto e igualitario -garantizado constitu-
cionalmente- para la inversión extranjera; 
se flexibilizó la actividad financiera y se 
inició un programa de reforma al mercado 
de trabajo". 
Los resultados de los primeros años en que 
tuvo aplicación el esquema de liberaliza-
ción parecen bastante contradictorios. De 
una parte las importaciones se incremen-
taron en los primeros años de apertura a 
tasas superiores a las esperadas -especial-
mente en 1992 y 1993- mientras que el 
crecimiento de las exportaciones fue mar-
ginal. Factores como cambios sustanciales 
en los patrones de consumo; excesiva dis-
ponibilidad crediticia -producto de la libe-
ración de la cuenta de capitales y de la po-
lítica monetaria laxa-; bajas tasas de 
interés; amnistías tributaria y cambiaria; y 
ausencia de controles al lavado de dólares 
y al enriquecimiento ilícito promovieron 
el auge de la construcción y el incremento 
sustancial del crédito para consumo a la vez 
que permitieron el ingreso de dólares del 
narcotráfico. De esta forma se generó el 
crecimiento espectacular de la demanda 
doméstica la aceleración del producto y el 
aumento sustancial de las importaciones 
con el deterioro permanente del balance 
externo y el balance fiscal. 
En la industria manufacturera los secto-
res productores de bienes de consumo du-
rable vieron incentivado su crecimiento a 
partir del jalonamiento de la demanda. Por 
su parte sectores productores de bienes 
de capital y de bienes intermedios se fa-
vorecieron del menor costo relativo de las 
importaciones -maquinaria y equipos ma-
terias primas-y presentaron por tanto un 
buen desempeño. En conjunto estos fac-
tores permitieron tener un buen creci-
miento económico: el PIE creció a una tasa 
promedio de 4.51k anual en el periodo 
Para el conocimiento detallado de las reformas laboral y financiera véanse Hommes Montenegro y Roda 
(1994). 
264 
PLANEACIÓN & DESARROLLO 
Vol. XXIX No. 1 enero - marzo 1998 
1990-1995 y la industria creció a ritmos 
anuales que oscilaron entre l.2o/c en 1990 
y 6.3o/c en 1993 (Gráfico 1). 
En la primera fase de la apertura el mane-
jo de la política comercial se enmarcó 
conceptualmente -aunque no con rigor en 
la práctica- en una estrategia de política 
de desarrollo enfocada hacia la utilización 
eficiente de los factores productivos bus-
cando la creación y el fortalecimiento de 
ventajas competitivas dinámicas que pro-
moviesen el crecimiento económico. Así 
mismo se esperaba que las modificacio-
nes institucionales al régimen comercial y 
las nuevas pautas de la inversión recrea-
ran por sí solas las condiciones económi-
cas que asegurarían un acelerado proceso 
de desarrollo industrial mediante la incor-
poración de progreso técnico y el aumento 
de la productividad. 
A partir de 1994 con el inicio de la segunda 
fase del proceso de apertura se consideró 
que en el proceso de internacionalización 
instrumentos específicos -adaptación tec-
nológica calificación de recursos humanos 
provisión de financiamiento industrial apo-
yo a programas de iniciativas empresarial-
. Así en esta fase de apertura económica se 
contempló una estrategia de modernización 
y reconversión industrial con el objetivo de 
lograr una mayor competitividad y promo-
ver al sector manufacturero hacia una me-
jor inserción en el comercio internacional. 
En este sentido la política industrial se 
desarrolló mediante procesos conciliatorios 
bajo acuerdos sectoriales de competitivi-
dad. A diferencia de la primera fase la es-
trategia de modernización y reconversión 
industrial planteó la necesidad de avanzar 
en la identificación de las mejoras requeri-
das en la mesoeconomía y en políticas ho-
rizontales para mejorar el ambiente com-
petitivo de la economía colombiana y 
prestar la atención debida a sectores de po-
tencial desarrollo o con prioridades coyun-
turales críticas. 
de la economía no debían abandonarse los Hasta 1995 se podría hablar del éxito de la 
instrumentos tradicionales contemplados apertura económica por lo menos desde la 
en la política industrial sino por el contra- perspectiva del crecimiento industrial6 a 
rio que el éxito de la estrategia radicaba en juzgar por el buen comportamiento del pro-
la conveniencia de brindar una mayor aten- dueto manufacturero. Sin embargo los re-
ción en áreas como la promoción de proyec- sultados obtenidos hasta ese momento se 
tos industriales haciendo uso extensivo de entremezclaron con lo que se podría lla-
6 El desempeño de la actividad agrícola en el país ha venido en deterioro persistente en lo que va corrido de 
la apertura económica. 
265 
Colombia: estructuraindustrial 
e internacionalización 1967-1996 
mar una demanda de consumo reprimida 
de los hogares colombianos y por una eco-
nomía inflada por un excedente de ingre-
sos coyunturales. Desde finales de 1995 y 
durante 1996 la actividad económica entró 
en un ciclo de estancamiento motivado en 
buena medida por la revaluación real del 
peso las elevadas tasas de interés el fin 
del ciclo de auge en la construcción el in-
cremento importante de los niveles de con-
trabando y el clima político desfavorable. 
lo fue el de los ochenta pero desafortuna-
damente concentrar la atención en man-
tener la estabilidad a corto plazo ha impe-
dido valorar la importancia de preservar 
una estrategia consistente de desarrollo a 
mediano y largo plazo. Esto como requisi-
to para lograr niveles de crecimiento que 
permitan reducir la brecha con los países 
desarrollados. 
A pesar de la tradición de manejo econó-
mico cauteloso en los últimos años la eco-
La actividad industrial se vio afectada por nomía colombiana ha cedido su lugar pre-
dicha situación al punto de registrar en ferencial en la región en términos de la 
1996 una tasa de crecimiento negativa de estabilidad económica en particular en los 
-3.1 % dejando entrever los problemas de campos fiscal cambiario e inflacionario lo 
ajuste estructural en el proceso de adop- que entre otras ha afectado perversamente 
ción del nuevo modelo -cierre de empre- el entorno macroeconómico para la com-
sas incremento sustancial de las tasas de petencia ante las nuevas condiciones exi-
desempleo entre otras- y más importan- gidas por el modelo de desarrollo hacia 
te aun que la estructura industrial no ha afuera. Esta situación se ha visto agravada 
desarrollado ventajas competitivas reales por las serias deficiencias de la mesoeco-
que le permitan enfrentarse sólidamente a nomía del país y por el severo deterioro de 
la competencia externa y penetrar con la situación política y social -sobre todo por 
mayor dinamismo en los mercados inter- la violencia en todas sus manifestaciones-
nacionales. y por la pérdida de legitimidad de las insti-
En resumen cabe destacar que el manejo 
de la política macroeconómica en Colom-
bia ha estado basado en un manejo pruden-
te consecuente con la búsqueda de la es-
tabilidad que se ha dado en los últimos 25 
años. Esto sin duda ha sido un acierto de 
manera especial en periodos de crisis como 
266 
tuciones. 
Estructura de la industria 
manufacturera 1967-1996 
Los escasos ritmos de crecimiento de la 
producción manufacturera especialmente 
a partir de los ochenta han dado lugar a la 
PLANEACIÓN & DESARROLLO 
Vol. XXIX No. l enero - marzo 1998 
desindustrialización progresiva de la base 
productiva del país a favor de la terciariza-
ción de la economía. Mientras que en 197 4 
la industria tenía una participación en el 
PIB de 23% en 1996 esta había descendi-
do a 18%. Esta tendencia aunque es co-
mún en las diversas fases de desarrollo co-
menzó a presentarse en Colombia con 
bastante anticipación frente a países de la 
región con el agravante de que el país par-
tió de una participación muy inferior. Por 
ejemplo en 1983 la industria manufactu-
rera en Argentina y Brasil alcanzaba una 
participación de 30% del producto interno 
bruto respectivo (Gráfico 2). 
La terciarización temprana de la economía 
preocupa ya que no se sustenta en el de-
sarrollo de actividades con encadenamien-
tos y externalidades productivas dinámicas 
como servicios tecnológicos y de investi-
gación y desarrollo como es el caso de 
sectores de bienes intermedios y de bienes 
de capital. Frente al contexto latinoameri-
cano Colombia aun conserva una partici-
pación muy elevada de sectores de bienes 
de consumo en especial no durables y una 
participación poco representativa de bienes 
de capital y en menor grado de bienes in-
termedios. Dicha composición resulta pre-
ocupante y revela una dependencia toda-
vía elevada de sectores de la industria 
liviana por lo general sustentados en re-
cursos naturales y en mano de obra poco 
calificada que hasta hace unos años era re-
lativamente barata en términos internacio-
nales (Cuadro 1). 
Gráfico 2 
Participación de la producción 
industrial en el PIB (%} 
Corea sino principalmente en servicios Colombia 
financieros y servicios del gobierno que no Venezuela 
fomentan por su misma naturaleza la in- México 
corporación tecnológica que requiere el España 
sector productivo. Corea 
Durante los últimos 25 años el patrón de 
especialización industrial en Colombia ha 
tenido pequeñas variaciones en su compo-
sición destacándose el crecimiento relati-
vo de los sectores de bienes de consumo 
Chile 
Brasil 
Argentina 
O 1 O 20 30 40 
l!f 1980 ■ 1985 01990 ■ 1993 
frente a la pérdida de participación de los Fuente: Onudi. 
267 
Cuadro 1 
Participación de los sectores en el agregado industrial 1974-1996 
Sectores PRODUCCIÓN BRUTA(%) VALOR AGREGADO (%) EMPLEO PERMANENTE (%) 
1974• 1980- 1986- 1990· 1994· 1974- 1980· 1986· 199(). 1994· 1974- 1980- 1986- 1990- 1994-
1979 1985 1989 1993 1996 1979 1985 1989 1993 1996 1979 1985 1989 1993 1996 
322 3.4 3.3 2.9 3.3 3.4 3.4 3.5 3.1 3.4 3.6 10.7 10.3 10.0 10.2 9.5 
--------------------------
324 0.7 0.9 1.1 1.3 1.0 0.7 0.9 1.1 1.2 0.9 1.9 2.2 3.0 2.9 2.0 
--------------------------
332 0.5 0.4 0.4 0.4 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 1.6 1.5 1.8 1.7 1.9 
--------------------------
342 2.3 2.7 2.7 2.6 3.0 2.8 3.2 3.2 3.0 3.8 3.8 4.2 4.5 4.6 4.8 (O 
--------------------------- n 352 6.8 6.7 7.1 8.2 8.6 7.6 7.3 7.4 9.5 10.8 5.2 5.1 5.3 6.1 7.2 ::J ro o --------------------------- ..... o 
385 0.3 0.4 0.6 0.6 0.5 0.3 0.5 0.8 0.8 0.7 0.5 0.6 0.8 0.8 0.6 ::J 3 o --------------------------------- () e, 
390 0.9 0.9 0.9 0.9 0.8 1.1 1.2 1.2 1.1 1.1 1.8 1.5 1.7 1.7 1.5 ºf --------------------------------- ::J •• Total BCD 14.8 15.3 15.8 17.2 17.8 16.5 17.1 17.2 19.6 21.4 25.5 25.5 27.1 28.0 27.6 o (O =: (/) ~I --------------------------- N -o ..... 311 16.4 18.2 16.7 17.2 18.8 9.8 11.9 11.9 13.0 15.1 10.8 12.4 13.3 14.4 15.7 n e --------------------------- o~ 2" 
312 4.5 4.6 4.7 5.4 6.6 2.8 2.7 3.2 3.9 5.0 1.8 2.1 2.2 2.5 3.0 ::J ..... 
--------------------------------- o 
----' ? -· 
313 8.5 10.3 8.7 7.8 7.3 12.8 15.7 13.4 11.5 10.2 4.8 5.8 5.1 4.5 4.1 --0 ::J 
------------------------------------------ °' 
o_ 
e 
314 1.8 1.8 1.4 0.9 0.4 3.2 2.9 2.4 1.5 0.6 0.8 0.8 0.6 0.4 0.3 '-J 
~-' ---------------------------------
Total BCND 31.2 34.9 31.4 31.4 33.2 28.5 33.2 30.9 29.8 30.9 18.2 21.0 21.2 21.8 23.1 --0 o --0 ---------------------------------
°' 321 13.5 9.1 8.3 8.2 6.8 14.9 10.1 9.9 8.9 7.2 16.0 12.4 11.2 10.8 10.7 
--------------------------------
323 1.2 1.0 1.1 1.2 0.7 0.9 0.8 0.7 0.9 0.5 1.6 1.5 1.4 1.6 1.2 
------------------------------------------
331 0.8 0.7 0.6 0.7 0.7 0.9 0.9 0.7 0.8 0.7 1.6 1.3 1.4 1.4 1.4 
--------------------------------
341 4.5 4.4 4.2 4.7 4.9 3.9 3.9 3.8 3.9 4.5 2.4 2.4 2.3 2.5 2.8 
--------------------------------
351 6.0 6.5 7.7 7.4 6.8 5.7 5.8 6.7 6.7 6.3 2.4 3.1 3.3 3.0 2.6 
--------------------------------
354 0.3 0.5 0.6 0.6 0.7 0.2 0.4 0.5 0.5 0.6 0.1 0.2 0.2 0.2 0.3 
------------------------------------------
356 2.1 2.8 3.5 3.6 3.5 1.9 2.4 3.0 3.5 3.5 2.6 3.6 4.0 4.3 4.3 
------------------------------------------
361 0.4 0.5 0.6 0.7 0.7 0.6 0.7 0.8 1.0 11 1.2 1.1 1.1 1.1 1.2 
------------·----
Continúa 
Cuadro 1 
(Continuación) 
Sectores PRODUCCIÓN BRUTA (%) VALOR AGREGADO (%) EMPLEO PERMANENTE (%) 
1974- 1980- 1986- 1990· 1994- 1974- 1980- 1986- 1990- 1994- 1974- 1980- 1986- 1990- 1994-
1979 1985 1989 1993 1996 1979 1985 1989 1993 1996 1979 1985 1989 1993 1996 ;f-
362 1.0 1.0 1.1 1 1 1.1 1.2 1.3 1.4 1.4 1.5 1.5 1.4 1.4 1.4 1.2 ~ ~ 
- z 369 3.0 3.6 3.5 3.8 4.9 3.7 4.2 4.4 4.7 5.9 4.1 4.5 4.4 4.1 4.4 X m 
--------------------------------------- z ► 
371 2.9 3.o 3.8 3.1 2.6 3.2 3.4 4.5 3.4 2.4 2.8 2.8 2.2 1.8 1.6 o 
1
. n ---------------------- . 6 
372 o.7 0.5 o.6 0.6 o.6 o 7 o.6 o.6 o.6 0.4 o.6 0.4 0.40.5 0.4 ~ z' 
~ ----- ------------------------------------ ro ~ 1 Total B 1 36.3 33.8 35.6 35.6 33.9 37 9 34.5 36.9 36.2 34.6 37.0 34.5 33.3 32.7 32.1 ¡¡; Qo 
--------------------------------------- ~ o 
381 4.3 3.8 3.5 3.4 3.5 4.5 4.0 3.4 3.5 3.6 6.5 6.3 5.9 5.6 5.3 o ~ ------------------------------------ ·► 
382 2.2 1.8 1.9 1.9 1.9 2.4 1.9 1.9 1.9 1.9 3.3 3.0 3.3 3.3 3.6 3 . ;,o 
------------------------------------ Q ;,o 
~ o 383 2.9 3.3 3.5 3.1 2.5 3.1 3.5 3.8 3.3 2.4 3.3 3.6 3.7 3.5 3.2 8 , 
--------------------------------- r 
Total B K 9.4 9.0 8.8 8.4 7.9 10.0 9.4 9.1 8.6 8.0 13.2 12.9 12.8 12.4 12.2 ::e; 0 
--------------------------------- -O 
355 2.1 1.9 1.7 1.6 1.4 2.1 1.9 1.8 1.7 1.7 1.8 1.7 1.4 1.3 1.1 CXl 
--------------------------------
384 6.1 5.1 6.6 5.8 5.9 5.0 3.8 4.2 4.0 3.5 4.4 4.3 4.3 3.9 3.8 
--------------------------------
Total B S T 8.2 7.0 8.3 7.3 7.2 7.1 5.8 6.0 5.7 5.1 6.2 6.0 5.6 5.2 4.9 
Fuente: Dane, ContinúaContinúaEncuesta anual manufacturera. 
Nota: BCD, Bienes de consumo durable. 
BCND, Bienes de consumo no durable. 
BI, Bienes intermedios. 
BK, Bienes de capital. 
BST, Bienes ligados al Sector Transporte. 
Colombia: estructura industrial 
e internacionalización 196 7- 1996 
Mientras que el periodo de la posguerra en 
el cual se aplicó el modelo de sustitución de 
importaciones tuvo éxito relativo en forta-
lecer y diversificar la producción industrial 
-se disminuyó ostensiblemente la partici-
pación de los sectores de bienes de consu-
mo y se fortaleció mucho la producción de 
bienes intermedios- a partir del segundo 
lustro de los setenta no se dieron condicio-
nes favorables ni por razón del contexto 
macroeconómico ni por la aplicación de 
políticas para el fomento industrial. La di-
námica de los diferentes sectores industria-
les no parece haber seguido una lógica de 
crecimiento a largo plazo sino por el con-
trario parece haber respondido a choques 
coyunturales de oferta y demanda. 
Pasada la década del sesenta en donde la 
aplicación del modelo de sustitución de 
importaciones guardó coherencia y conti-
nuidad como política para el fomento del 
desarrollo industrial no volvieron a pre-
sentarse esquemas estratégicos de políti-
ca industrial que fomentaran la profundi-
zación del proceso de industrialización ni 
la extensión hacia otras ramas de especia-
lización industrial. La dinámica de creci-
miento de los sectores industriales no lo-
gró independizarse de las posibilidades de 
crecimiento ofrecidas por la demanda do-
méstica a pesar de la aplicación casi que 
permanente de esquemas de fomento para 
el desarrollo del sector exportador. En tal 
270 
sentido desde 1967 las tasas de crecimien-
to de la industria manufacturera tanto a 
nivel agregado como subsectorial han de-
pendido sobre todo del jalonamiento de la 
demanda doméstica quedando el aporte de 
las exportaciones o de la sustitución de 
importaciones en niveles totalmente mar-
ginales. 
El comportamiento industrial en térmi-
nos reales de la producción manufacture-
ra aunque para el agregado industrial sólo 
presentó una tasa negativa de 3.6o/c en 
1996 al descomponerse sectorialmente se 
evidencia que poco a poco vienen siendo 
más los sectores industriales con caídas 
netas de la producción. Mientras en 1995 
once de los veintiocho sectores industria-
les -sin petróleo- presentaban tasas de 
crecimiento negativas en 1996 la propor-
ción ascendió a veinte. Los sectores con 
mayor deterioro en los dos últimos años 
han sido calzado cuero imprentas y edi-
toriales muebles de madera cerámica 
productos de caucho maquinaria eléctrica 
y equipo de transporte (Cuadro 2). 
Los sectores que mejor desempeño relati-
vo han tenido durante el periodo de aper-
tura económica son los asociados al mer -
cado doméstico. La demanda doméstica aun 
sigue siendo la principal fuente de creci-
miento para la industria manufacturera 
incluso por encima de las exportaciones. 
Cuadro 2 
Tasa de crecimiento promedio anual de los sectores industriales 1975-1996 
Sectorea. PRODlJCCIÓN BRUTA (%) VALOR AGREGADO (%) EMPLEO P&RlfANENTE (%) 
1m:. 1980- 1988- 1991- 1994- 1975- 1980- 1986- 1991• 1994- 1975- 1980- 1986- 1991• 1994-
1979 1985 1990 1993 1996 1979 1985 1990 1993 1996 1979 1985 1990 1993 1996 
322 9.3 -0.7 5.8 9.2 3.6 12.9 -0.9 4.2 12.3 5.6 13.0 -0.3 0.7 5.6 -7.1 
--------------------
324 7.9 2.7 19.7 -4.7 -8.6 11.5 1.8 16.3 -3.2 -10.0 7.5 -0.7 10.3 -3.9 -12.7 
--------------------------------
332 4.6 4.1 3.1 7.8 2.1 8.0 2.2 2.2 5.8 5.4 1.2 -2.6 6.3 1.8 1.9 < ------------------------------------------ o 
342 7.9 1.6 6.6 4.9 -0.1 8.3 O.O 5.4 10.3 1.6 2.7 -0.5 3.7 5.3 -1.4 :- ""O ------------------------------------------
~ ~ 352 10.0 3.6 5.2 12.4 2.3 11.7 1.2 5.5 18.8 4.5 3.0 -2.6 2.6 11.7 0.3 
--------------------------- x z 
385 11.7 24.4 9.3 3.1 10.3 18.0 24.2 9.5 0.4 12.1 2.9 3.7 7.0 4.5 -10.4 
m 
z )> ------------------------------------------ o (') 
390 5.5 5.0 1.5 1.4 2.1 11.0 3.7 0.8 4.1 5.2 1.6 -3.7 5.6 0.2 -3.4 6---------------------------- ~ ~, Total BCD 8.2 2.4 6.0 7.7 1.5 10.4 0.9 5.3 12.1 3.6 5.3 -1.3 3.2 5.1 -4.2 z (1) 
------------------------------------------ ::J !?'> 
311 5.8 4.8 5.7 3.2 6.1 7.2 5.4 6.5 7.8 8.6 3.5 O.O 3.7 5.3 1.7 (1) o 
--------------------------------------- o m 
312 10.7 -0.5 7.2 10.1 7.2 14.1 -2.8 10.1 13.1 11.7 9.1 -2.4 3.0 9.4 3.2 
u, 
)> 
------------------------------------------ 3 ;;o 
313 10.6 3.2 0.8 -5.7 2.7 12.0 3.2 -0.6 -9.6 7.0 6.2 -1.1 -1.1 O.O -4.8 Q ;;o 
--------------------------------- ¡::¡ o 
314 3.2 10.7 -5.5 -14.7 -8.3 4.9 11.1 -4.4 -25.2 -0.3 -3.5 2.4 -7.3 -6.6 -5.4 o r-
~ 
r-
---------------------------------------
--0 o Total BCND 6.4 3.6 3.6 1.3 5.3 8.3 3.7 2.4 -1.0 8.3 4.4 -0.6 2.2 4.3 0.6 --0 
--------------------------------------- 00 
321 3.7 -4.6 4.9 o.o 3.0 8.7 -6.2 6.7 -4.7 5.3 0.2 -6.2 0.8 2.0 -0.5 
--------------------------------------
323 o.o 0.1 10.7 3.1 -18.7 6.0 -2.7 9.7 1.9 -17.3 5.3 -4.4 6.2 1.9 -16.4 
---------------------------------------
331 -1.2 0.3 6.5 19.7 -13.3 2.7 -0.6 5.7 16.1 -15.8 -6.1 -1.0 3.1 4.2 -1.0 
------------------------
341 4.6 2.9 3.2 6.4 4.4 11.6 1.9 2.7 3.4 12.6 0.2 -1.7 2.2 5.2 2.3 
--------------------------------------
351 3.0 5.9 7.2 1.5 -1.3 2.3 3.4 5.7 8.0 -1.7 1.2 5.5 2.0 -4.7 -1.8 
--------------------------------
354 12.4 10.4 9.3 6.5 4.5 3.3 15.1 14.6 6.6 9.9 8.1 5.2 4.4 9.8 7.2 
--------------------------------------
356 13.6 5.6 -0.3 12.6 5.1 15.3 3.4 0.7 19.2 5.7 6.4 3.9 1.7 9.1 -4.0 
--------------------------------------------
361 5.6 5.1 7.5 14.9 2.6 8.2 4.2 7.8 18.6 3.9 3.6 -4.5 3.0 6.0 -3.1 
-------------
Continúa 
Cuadro 2 
(Continuación) 
Sectores PRODUCCIÓN BRUTA {%) VALOR AGREGADO (%) EMPLEO PERMANENTE {%) 
1975- 1980- 1986- 1991- 1994- 1975- 1980- 1986- 1991- 1994- 1975- 1980- 1986- 1991- 1994-
1979 1985 1990 1993 1996 1979 1985 1990 1993 1996 1979 1985 1990 1993 1996 
362 6.5 -1.4 5.7 0.4 -0.1 4.6 0.8 4.5 -1.5 3.8 4.3 -4.6 4.1 1.1 -6.3 CD 
------------------------------------------
:::i n 
369 1.2 4.2 4.1 10.7 0.6 -0.1 4.7 4.4 10.2 2.3 1.5 -0.7 0.8 2.2 2.0 ro o 
--------------------------------- --, o 
371 6.1 4.1 8.9 10.0 2.9 7.9 2.3 10.1 10.1 5.8 2.2 -3.8 -2.1 -1.6 -2.6 
:::i 3 o 
------------------------ C!. Q: 
372 7.8 0.9 9.1 2.3 2.5 28.8 0.7 10.3 -2.6 0.9 1.4 -6.1 4.5 2.4 -3.9 o o 
:::i .. --------------------------------- o CD 
ji Total BI 3.9 1.3 5.0 5.0 1.1 6.0 -0.5 5.2 4.6 3.2 1.1 -2.8 1.5 2.5 -1.7 ¡::¡· ~ ------------------------ o 2 381 11.1 -3.2 4.2 5.8 6.5 14.5 -4.0 3.5 6.0 10.0 2.8 -4.0 1.4 2.0 -3.9 n !}. 
--------------------------------- o: e 
382 8.3 -4.3 10.3 13.3 -1.7 9.9 -5.2 8.6 14.4 0.9 1.5 -3.1 3.7 4.8 0.1 
:::i o 
--------------------------------- ~ s 383 10.6 2.8 4.0 5.9 -2.5 14.3 1.5 3.1 6.2 -3.1 7.7 -2.8 3.8 -0.4 -4.4 --0 
0--- Q_ ---------------------------------
'--1 e 
Total BK 10.2 -1.6 5.1 7.3 1.3 12.9 -2.6 3.9 7.6 3.2 3.5 -3.5 2.6 2.0 -3.0 ' ~ ---------------------------------
--0 o· 
3554.4 2.5 0.7 -1.5 -10.0 5.6 4.4 -1.4 -2.0 0.2 o.o -4.2 -0.5 3.2 -9.8 --0 
------------------------ 0---
384 14.3 -5.3 5.3 14.7 -1.2 13.1 -5.8 3.8 7.4 1.0 7.4 -5.3 1.4 4.8 -4.6 
--------------------------------
Total B ST 121 -4.0 4.2 11.3 -2.5 10.8 -3.4 2.1 4.7 0.8 5.1 -5.1 0.8 4.4 -5.8 
--------------------------
Total 
Industria 6.3 1.3 4.6 4.9 2.1 7.8 0.4 3.9 4.6 4.5 3.0 -2.2 2.2 3.6 -2.3 
------------------------
Fuente: Dane, Encuesta anual manufacturera. 
PLANEACIÓN & DESARROLLO 
Vol. XXIX No. l enero - marzo 1998 
En tal medida entre 1991 y 1993 cuando 
se presentó un crecimiento excepcional de 
la demanda doméstica la industria en con-
junto presentó tasas de crecimiento favo-
rables. A partir de entonces con la progre-
siva disminución de la demanda interna el 
crecimiento industrial también viene 
aminorándose. 
Factores determinantes del 
crecimiento industrial 
El crecimiento industrial colombiano 
ha sido explicado sobre todo por el jalona-
miento de la demanda doméstica y en muy 
escasa medida por la contribución de las 
exportaciones o de la sustitución de impor-
taciones. Este comportamiento que ha sido 
una constante durante los últimos 25 años 
refleja de una parte la vulnerabilidad del 
patrón de crecimiento a largo plazo ante 
las oscilaciones cíclicas de la demanda do-
méstica y de otra las deficiencias y con-
tradicciones entre el entorno macroeconó-
mico y las políticas de fomento y protección 
acogidas que pretendían convertir el sec-
tor externo en un potencial de crecimien-
to para la industria manufacturera. 
Incluso en el periodo de apertura econó-
mica la fuente de crecimiento de la indus-
tria manufacturera ha continuado siendo la 
demanda doméstica. Las exportaciones a 
pesar de que han ganado una mayor diná-
273 
mica no constituyen aun una fuente im-
portante de crecimiento para el conjunto 
de la industria manufacturera. Por su par-
te la sustitución de importaciones en el 
periodo de apertura no sólo no ha contri-
buido con el crecimiento industrial sino 
que en muchos de los sectores ha implica-
do un freno a su capacidad de crecimiento. 
Dicha situación deja percibir cómo la pre-
sión de la competencia de productos ex-
tranjeros ha podido superar incluso los po-
tenciales beneficios de importar bienes de 
capital a un menor costo así como la incor-
poración tecnológica vía las importaciones. 
Esto es debido en buena parte a la impor-
tación modesta de bienes de capital direc-
tamente involucrados en la actividad pro-
ductiva (Gráfico 3). 
La baja participación de la inversión priva-
da respecto al PIB que ha caracterizado a 
la economía colombiana también se refle-
ja en los bajos niveles de inversión en la 
industria más aun si se comparan en tér-
minos internacionales. La participación de 
la inversión neta en el producto industrial 
osciló entre 5 y 6% en el periodo 197 4-1990 
tendencia que guarda estrecha correspon-
dencia con el agregado en donde la parti-
cipación de la inversión en ningún periodo 
supera 8% respecto al PIB (Gráfico 4). Pero 
más crítico aun que estos bajos niveles de 
inversión es la escasa en algunos sectores 
nula interrelación entre los ritmos de ere-
Colombia: estructura industrial 
e internacionalización 1967-1996 
Gráfico 3 
Contribución al crecimiento del producto industrial total 
industria manufacturera 1975-1996 
30.00 % 
20.00 % 
10.00 % 
-1000% 
-20.00 % 
-30.00 %-----------------------~ 
l.{") C.O t-- 00 m O r- N C"? '-=::t' LO C.O t-- CC 01 O r- N M '-=::t' LO C.O 
r--r--r--r--r--oooooooooooooooooooommmmmmm 
-- Demanda doméstica 
--- Exportaciones 
····· Sus!. de importaciones 
Cree. producto 
Fuente: Dane, Encuesta anual manufacturera. 
cimiento de la inversión y los ritmos de 
crecimiento de la producción manufactu-
rera poniendo de manifiesto la débil in-
corporación tecnológica que vía la inver-
sión pudiese haber jalonado un crecimiento 
sostenido del producto industriaF. 
El comportamiento de la inversión indus-
trial ha seguido de cerca el comportamien-
to cíclico de la producción industrial (Grá-
fico 5). Factores exógenos como la 
disposición crediticia para sectores en cri-
sis e internos como la disponibilidad re-
cursos financieros según tamaño de em-
presa han incidido sobre la capacidad de 
inversión en los diferentes sectores indus-
triales. La tendencia de crecimiento de la 
inversión industrial permite observar cómo 
periodos de ensanchamiento de la capaci-
dad instalada son seguidos por lo general 
por periodos prolongados de muy escaso 
dinamismo de la inversión reflejando así 
que la inversión no ha logrado consolidar 
un comportamiento sostenido a largo pla-
zo. Así mismo resulta sorprendente el 
hecho de que para algunos periodos el cre-
cimiento de la inversión fue bastante su-
perior al crecimiento en el stock de capital 
En la gran mayoría de sectores industriales las tasas de crecimiento de la inversión superaban en varios 
puntos las tasas de crecimiento del producto reflejando posiblemente una inversión destinada a reposi-
ción de maquinaria y equipo más que a la adquisición de material con mayor contenido tecnológico 
274 
PLANEACIÓN & DESARROLLO 
Vol. XXIX No. l enero - marzo 1998 
reflejando tal vez una inversión destinada 
a reposición de maquinaria y equipo más 
que la adquisición de nuevo material con 
mayor contenido tecnológico. Este compor-
tamiento se repite en los diferentes secto-
res industriales. 
El bajo crecimiento del stock de capital y 
de la productividad total de los factores en 
el periodo de apertura refleja la escasa in-
corporación tecnológica que ha tenido la 
industria en estos años y la fragilidad de la 
competitividad empresarial al no estar sus-
tentada sobre factores sostenibles a largo 
plazo. 
En la mayoría de sectores industriales los 
patrones de desarrollo industrial vía la efi-
ciencia en la gestión productiva han sido 
incipientes así como la mayor incorpora-
ción de progreso técnico y organizativo 
para hacer uso eficiente de los factores pro-
ductivos. Hasta el periodo previo a la aper-
tura económica el crecimiento de la pro-
ductividad total de los factores presentó 
una débil asociación con el crecimiento del 
producto industrial. La débil incorporación 
tecnológica y los escasos incrementos en 
los niveles de eficiencia empresarial con-
dujeron un crecimiento de la producción 
sustentado en el uso extensivo de mate-
rias primas y recursos naturales y no en la 
creación de ventajas competitivas dinámi-
cas (Gráfico 6). 
275 
Gráfico 4 
Inversión como proporción del 
PIB 1970-1996 
20% .------------------:= 
18% 
16% 
14% 
12% 
10% 
8% 
6% 
4%.j...+-+-+-+-<f-+-+-+++-+-+-+-<f-+-+-+++-+-+-+-<f-+-+-I 
ON~COCOON-.:::t"COCOON"<:;j'"(O 
~ ~ ~ ~ ~ C0 CO CO CO CO 01 01 01 01 
0)0)0)0)0)0')0)0)0)0)01010101 
~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ 
- Inversión total ....... Inversión pública - Inversión privada 
Fuentes: Dane; DNP-Umacro. 
En la industria colombiana el comporta-
miento de la productividad factorial -PTF -
ha tenido una correlación positiva con la di-
námica de la producción industrial excepto 
en el periodo de apertura económica. No 
obstante en general para todo el periodo de 
análisis y para la gran mayoría de sectores 
industriales considerados el crecimiento de 
la PTF ha sido poco significativo frente al 
crecimiento de la producción. 
Lo anterior se corrobora al descomponer 
el crecimiento del producto manufacture-
ro según sus componentes de oferta: la 
contribución de insumos de capital de tra-
bajo y de materias primas y la contribu-
ción de la eficiencia o PTF. Se pudo cons-
Colombia: estructura industrial 
e internacionalización 1967-1996 
tatar que a lo largo de todo el periodo de 
análisis el componente de materias pri-
mas ha constituido el principal aporte so-
bre el crecimiento del producto manufac-
turero situación que se repite para la gran 
mayoría de sectores industriales. Se refleja 
por tanto cómo la dinámica industrial ha 
estado sustentada en el margen extensivo 
y node modernización tecnológica (Gráfi-
co 6). 
Gráfico 5 
Crecimiento de la producción e inversión industrial 1975-1994 
40.00 %~------------------~ 
30.00 % 
20.00 % 
10.00 % 
-10 00 % 
-20.00 % 
-30.00 %U") "' ,.._ 00 
r-- r-- r-- r--
0') 0) 0') 0) 
o, o 
,.._ a:, 
o, o, 
"' ,.._ a:, a:, a:, a:, 
o, o, o, 
PON ············ INVMYE --- K -- INV 
Fuente: Dane, Encuesta anual manufacturera. Cálculos del autor. 
Gráfico 6 
Contribución de los insumos y la PTF en el crecimiento 
del producto industrial 1975-1994 
10.0 % 
8.0 % 
6.0 % 
4.0 % 
2.0 % 
O.O% 
-2.0 % 
-4.0 % 
-6.0 % U") "' 
,.._ a:, o, o ;;; ,.._ ,.._ e- e- ,.._ a:, 
~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ 
PON ····· ······ STK EMP --- PTF -- MP 
Fuente: Dane, Encuesta anual manufacturera. Cálculos del autor. 
276 
PLANEACIÓN & DESARROLLO 
Vol. XXIX No. l enero - marzo 1998 
En este sentido la productividad total 
factorial ha contribuido de manera margi-
nal al crecimiento industrial manufacture-
ro. Sólo en algunos años y para un reduci-
do número de sectores la PTF contribuyó 
de manera significativa. Por último la con-
tribución del empleo resultó ser totalmen-
te marginal sobre el crecimiento del pro-
ducto -incluso inferior que el aporte de la 
PTF- en tanto que la acumulación de ca-
pital presentó un aporte relativamente 
constante a lo largo del tiempo. 
El factor trabajo en lugar de haber contri-
buido en forma favorable al crecimiento de 
los sectores industriales tuvo una contri-
bución totalmente marginal. Indicadores 
como la productividad laboral o la compo-
sición técnica entre capital y trabajo pre-
sentaron crecimientos provenientes casi 
sin excepción de la desincorporación de la 
fuerza de trabajo y no de ganancias reales 
en productividad o de inversiones sustan-
ciales en maquinaria y equipos. 
En los últimos años la evolución del em-
pleo industrial resulta más alarmante que 
el comportamiento de la producción y el 
valor agregado. En términos netos ha ha-
bido una reducción importante de puestos 
de trabajo. Para el total industrial en 1996 
la tasa de crecimiento del empleo fue de 
-4.1 % con veinticuatro de veintiocho sec-
tores industriales presentando tasas de 
277 
crecimiento negativas. Toda vez que el 
empleo industrial representa cerca de 22% 
del empleo total en el país su actual dete-
rioro ha comenzado a manifestarse en los 
incrementos de la tasa de desempleo. 
La caída del empleo industrial en los últi-
mos años ha respondido en buena medida 
a los ajustes empresariales para enfrentar 
la competencia externa vía racionalización 
de costos. En esta dirección los sectores 
exportadores son los que más puestos de 
trabajo han destruido en los últimos años. 
Así mismo la recomposición laboral entre 
el empleo calificado y no calificado ha ido 
en detrimento de categorías como la de 
obreros a la vez que el crecimiento salarial 
para este tipo de trabajadores ha sido infe-
rior en comparación con el de los trabaja-
dores más calificados evidenciando en sí 
mismo la rentabilidad de tener mayores 
niveles de capital humano en la fuerza la-
boral bajo un contexto de internacionaliza-
ción (Gráfico 7). 
El costo de la mano de obra factor deter-
minante sobre la competitividad sectorial 
se ha encarecido en los últimos años en 
especial en términos de dólares. La reva-
luación de la moneda ha incidido profunda-
mente en el encarecimiento de la mano de 
obra doméstica afectando en especial a in-
dustrias de tradición exportadora como tex-
tiles cueros confecciones calzado e im-
Colombia: estructura industrial 
e internacionalización 196 7-1996 
prentas y editoriales que hacen uso ex-
tensivo de una mano de obra relativamen-
te poco calificada. 
La dificultad que tienen estos sectores para 
enfrentar la competencia externa y para 
penetrar en mayor medida los mercados 
externos hace apremiante la necesidad de 
sostener un patrón de desarrollo susten-
tado en ventajas competitivas dinámicas y 
en tal sentido la mano de obra barata ha 
dejado de ser una ventaja para el país. En 
este sentido el encarecimiento relativo del 
costo laboral se está convirtiendo en una 
barrera adicional para que las empresas 
contraten nuevos trabajadores; por el con-
trario empieza a darse una recomposición 
Gráfico 7 
Crecimiento del promedio anual 
del empleo industrial por 
categoría de empleo 1975-1995 
-0.02 
-0.04 
-0.06 -------------
-- Empleados -- Obreros 
Fuente: Dane, Encuesta anual manufacturera. 
278 
hacia trabajadores más calificados en per-
juicio del nivel de empleo en la categoría 
de obreros. 
Comercio exterior de la 
industria manufacturera 
A pesar de que se esperaba una mayor in-
serción en los mercados externos y que la 
producción doméstica pudiese expandirse 
gracias al incentivo de exportar en los úl-
timos años la situación comercial de la in-
dustria ha presentado un desbalance pro-
nunciado frente a las importaciones. Sin 
desvirtuar el crecimiento de las exporta-
ciones industriales así como el incremen-
to en la tasa de apertura exportadora -par-
ti ci pación de las exportaciones en la 
producción- en el periodo de apertura es 
irrefutable el hecho de que muchas ramas 
industriales aun poseen un alto déficit co-
mercial y que la tasa de penetración de 
importaciones ha crecido a ritmos muy su-
periores que la penetración doméstica en 
el exterior. Mientras que en 1989 la pene-
tración de importaciones era cercana a 229i; 
del producto industrial en 1995 represen-
taba 42%. Por su parte en el mismo lapso 
la tasa de apertura exportadora en el con-
junto del sector industrial pasó de 19% al 
29% (Gráfico 8). 
El menor costo relativo de las importacio-
nes de bienes de capital que se hizo posi-
PLANEACIÓN & DESARROLLO 
Vol. XXIX No. 1 enero - marzo 1998 
Gráfico 8 
Coeficiente exportador e importador 
de la industria manufacturera 1974-1995 
45%~-------------------~ 
40% 
35% 
30% 
25% 
20% 
15% 
10% 
5% 
0%+-+-+-+--+--+--+--+--+--+--+--t--t-------------1 
~~~~~~~~~~~~~~~~§~~~~~ 
..--...---...-...-..---...-...-...-.-...-...-..----...---...-...---..-- ...--..--...---..---
--X/P (DIAN) --M/P 
Fuentes: Dian; Dane. Encuesta anual manufacturera. 
ble gracias a la desgravación arancelaria en 
el periodo de apertura favoreció notable-
mente la incorporación tecnológica de al-
gunas industrias nacionales especialmen-
te de bienes intermedios. Sin embargo las 
posibilidades de crecimiento sostenido a 
largo plazo aun no se vislumbran de mane-
ra clara para la gran mayoría de ramas in-
dustriales que todavía dependen en alto 
grado de las condiciones del entorno ma-
croeconómico por ejemplo del comporta-
miento de la tasa de cambio real y del uso 
extensivo de recursos naturales y mano de 
obra poco calificada y no de modernización 
tecnológica. 
El sesgo antiexportador que prevaleció en 
el periodo preapertura y que estaba rela-
279 
cionado con las medidas proteccionistas 
que distorsionaban los precios domésticos 
con respecto a los internacionales hacien-
do más rentable la producción para el mer-
cado doméstico tampoco ha logrado 
mitigarse en el periodo de apertura econó-
mica a pesar de la drástica reducción de 
tarifas arancelarias y restricciones para-
arancelarias. A pesar de que hasta 1995 las 
exportaciones industriales estaban crecien-
do a tasas anuales superiores a 10% -a ex-
cepción de 1992- la tasa de apertura ex-
portadora seguía siendo por lo menos dos 
veces inferior a la tasa de penetración de 
importaciones en igual periodo (Gráfico. 9). 
En general el desarrollo del sector exter -
no manufacturero ha estado relacionado de 
Colombia: estructura industrial 
e internacionalización 1967-1996 
Gráfico 9 
Crecimiento de las exportaciones e importaciones industriales y 
comportamiento del índice de tasa de cambio real 1981-1996 
120---------------------- 0.6 
100 
80 
60 
40 
20 
0.5 
-0.1 
-0.2 
o -1---+-->---+----1--1---+-+--+-->---+----I--I---+-+--+ -0.3 
ro N M "" en <D 
,._ 
<X) <X) <X) <X) <X) <X) 
cr, cr, O) O) cr, O) cr, 
~ 
<X) cr, o cñ N <X)<X) cr, cr, 
cr, cr, cr, ~ ~ ~ ~ 
M "" cr, cr, 
~ ~ 
en 
cr, 
cr, 
<D 
cr, 
cr, 
--TCR Exportaciones --- Importaciones 
Fuente: Dian. 
manera estrecha con las políticas comer-
ciales adelantadas en los diferentes perio-
dos y en particular con las oscilaciones de 
la tasa de cambio. Los periodos de mejor 
desempeño exportador previos a la aper-
tura coincidieron con medidas restrictivas 
sobre las importaciones la intensificación 
de la promoción y la devaluación real del 
tipo de cambio. Sin embargo la dinámica 
exportadora de los últimos veinte años ha 
sido muy inferior a la esperada lo cual se 
manifiesta no sólo en el muy escaso grado 
de diversificación sino en que el coeficiente 
de apertura exportadora no ha logrado so-
brepasar el 159c. 
La composición de las exportaciones indus-
triales en el periodo de apertura no pre-
280 
senta un cambio radical en su estructura 
con respecto al periodo de previo. Los sec-
tores clasificados como de bienes interme-
dios continúan presentando la mayor par-
ticipación en las exportaciones industriales. 
En lo que va corrido de la apertura econó-
mica pocos sectores industriales han sos-
tenido una dinámica positiva y creciente de 
crecimiento de sus exportaciones. Los sec-
tores que más se destacan por su dinámica 
han sido sustancias químicas industriales 
plásticos otros productos químicos mate-
rial de transporte cemento café y produc-
tos alimenticios diversos. Teniendo en 
cuenta el modesto grado de diversificación 
exportadora de nuevo se destacan varios 
de los subsectores de la industria química 
que en el transcurso de la apertura han 
PLANEACIÓN & DESARROLLO 
Vol. XXIX No. 1 enero - marzo 1998 
ganado importancia dentro del conjunto de 
exportaciones industriales. Entre ellos se 
encuentran abonos y plaguicidas sustan-
cias químicas industriales básicas y mate-
riales plásticos. 
Entre 1994 y 1996 varios sectores indus-
triales comenzaron un proceso de dete-
rioro en su actividad exportadora regis-
trando consecutivamente tasas de 
crecimiento negativas. En 1996 las ex-
portaciones manufactureras no tradiciona-
les presentaron una caída de 9%. Es pre-
ocupante que entre los sectores con peor 
desempeño exportador se ubican textiles 
confecciones cuero y calzado los cuales 
no sólo tienen una larga tradición expor-
tadora sino que además han recibido los 
mayores incentivos y subsidios -Plan 
Vallejo el Cert y los créditos de Proexpo 
posteriormente Bancoldex-. El desempe-
ño de las exportaciones manufactureras 
puede estar asociado a la escasa diversifi-
cación de la base exportable. En el total 
de exportaciones no tradicionales los cien 
composición bastante similar a la del pe-
riodo previo pero presentando un creci-
miento promedio anual superior al de las 
exportaciones. En efecto las políticas de 
liberalización que acompañaron el proce-
so de apertura económica permitieron la 
entrada masiva de importaciones que se 
reflejó en un incremento de la tasa de pe-
netración de importaciones de más de 
veinte puntos porcentuales entre 1989 y 
1995. En los años de apertura la mayor 
dinámica importadora se presentó en los 
bienes asociados al sector transporte y los 
considerados globalmente como bienes de 
capital. Las importaciones de bienes inter-
medios a pesar de haber reducido parcial-
mente su participación tuvieron el mayor 
peso en el periodo de apertura. Por último 
los sectores de sustancias químicas indus-
triales equipo de transporte maquinaria 
no eléctrica y maquinaria eléctrica siem-
pre han tenido las mayores tasas de pene-
tración importadora y a partir de la aper-
tura estas superan en todos los casos 75%. 
principales productos de exportación par- Industria y mesoeconomía 
ticipan con más de 60% del valor exporta-
do total y sólo en contados sectores in- Con el desarrollo del capitalismo en plena 
dustriales el número de ítem exportados revolución tecnológica-informática y en 
supera ocho productos. medio del proceso de globalización el en-
torno situacional y el alcance de la compe-
Al igual que las exportaciones en el pe- tencia y del comportamiento entre los di-
riodo de apertura las importaciones de pro- ferentes agentes económicos se transforma 
duetos manufactureros conservaron una esencialmente. En un ambiente de globa-
281 
Colombia: estructura industrial 
e internacionalización 1967-1996 
lización la competencia ya no se realiza 
sólo entre firmas aisladas independientes 
y autocontenidas guiadas por el principio 
de maximización de ganancias producto-
ras de bienes estándar y teniendo en el 
precio el elemento clave para satisfacer el 
test de la aceptación del producto en el 
mercado. En este contexto se da lugar a 
una nueva lógica de interacción entre los 
agentes productivos las organizaciones y 
el entorno alrededor del proceso de la pro-
ducción comercialización y distribución de 
bienes y servicios. Esta lógica consiste en 
la búsqueda de cómo afrontar la incertidum-
bre a través de la coordinación entre los 
diferentes agentes como requisito indis-
pensable para promover eficiencia y com-
petitividad en el sistema económico. 
El régimen capitalista va abarcando nue-
vos mundos de la producción en los que 
los factores determinantes de la compe-
tencia actúan en instancias adicionales a 
las condiciones productivas propias de la 
firma como las concernientes al entorno 
macroeconómico mesoeconómico y ma-
crosectorial El ámbito de la instancia 
mesoeconómica es variado y creciente-
mente complejo demanda crecientes ni-
veles de capacitación técnica para los agen-
tes públicos y privados y de efectividad 
en la organización social entre agentes go-
bierno y entidades. En efecto como lo se-
ñalan Esser et al (1995: 2): 
282 
El nivel mesoeconómico se relaciona con la 
formación de un entorno específico en el cual 
operan las firmas. Es donde el Estado y los ac-
tores sociales crean ventajas espaciales a los 
niveles nacional regional y local. De particu-
lar significancia son: la configuración de una 
infraestructura material competitiva (siste-
mas de transporte comunicaciones y ener-
gía) y de políticas sectoriales sobre todo de 
políticas de educación-entrenamiento de in-
vestigación y desarrollo (I&D) y tecnológica; 
una política comercial específica y unos sis-
temas regula torios (p. ej. estándares ambien-
tales y de seguridad técnica) que contribuyan 
a la generación de ventajas competitivas .... 
(Además de políticas regionales y locales) las 
administraciones locales las instituciones de 
I&ll y los grupos empresariales locales pue-
den interactuar para el mejoramiento de la ca-
lidad de la localización industrial. 
La siguiente sección analiza algunos rasgos 
exógenos característicos de la economía 
colombiana que influyen en el conjunto de 
decisiones de los actores de la actividad 
empresarial. Su objetivo es presentar facto-
res explicativos del entorno en el cual se ha 
desarrollado la industria manufacturera. 
Financiamiento de la industria 
Durante la presente década en Colombia 
se ha acentuado la preocupación por el pa-
pel del sistema financiero en el desarrollo 
PLANEACIÓN & DESARROLLO 
Vol. XXIX No. 1 enero - marzo 1998 
económico. Una de las limitaciones teóri-
cas de los principales modelos de creci-
miento económico de los años cincuenta y 
sesenta fue ignorar el papel del mercado fi-
nanciero. Sin embargo en trabajos de cre-
cimiento endógeno realizados reciente-
mente se contempla la importancia del 
sistema financiero en el crecimiento eco-
nómico a largo plazo. 
La evolución del sistema financiero como 
motor de desarrollo en Colombia ha pasa-
do por tres momentos claves en la dinámi-
ca económica. El primero en 1972 cuan-
do se creó el sistema de la unidad de poder 
adquisitivo constante -upac- por medio 
del cual se buscaba facilitar la adquisición 
de vivienda y se autorizó la constitución 
de las corporaciones de ahorro y vivienda. 
El segundo es la crisis del sistema finan-
ciero de principios de la década del ochen-
ta queobligó a la intervención de varias 
zación8 con el fin de dar imagen de con-
fianza en el sector financiero. 
El tercero se relaciona con las importan-
tes reformas al sistema financiero llevadas 
a cabo durante la administración Gaviria. 
En 1990 se promulgó la ley 45 por medio 
de la cual se transformaba la figura de la 
especialización. Las medidas tomadas per-
mitían la existencia de holdings con acceso 
a los diferentes usuarios del sistema finan-
ciero aunque no se admitía que esto lo hi-
ciese una sola entidad. Posteriormente en 
1993 se reestructuró la ley 45 de 1990 
facilitando el paso hacia un sistema deban-
ca múltiple; es decir los intermediarios fi-
nancieros podían tener injerencia en los 
distintos sectores de la economía. A pesar 
de esto las grandes categorías de los in-
termediarios financieros se mantienen res-
pecto al periodo preapertura. 
entidades financieras. La solución de la cri- El sector financiero se ha caracterizado por 
sis consistió en medidas tanto de corto pla- su reducido tamaño dentro del conjunto de 
zo tendientes a recuperar la confianza del la economía. Sin embargo mediante las 
público como de tipo estructural con las diferentes reformas se ha buscado la am-
cuales se buscaba dar solución definitiva y pliación del ahorro potencial y por ende el 
evitar situaciones similares en el futuro. fortalecimiento de la capacidad del sector 
Dentro de las medidas más sobresalien- para financiar actividades productivas. En 
tes se estableció la figura de la nacionali- primer lugar el sector financiero colom-
º Javier Fernández Riva (1994) presenta las memorias del Ministro de Hacienda de la época en la cual se 
define la nacionalización: "El Decreto 2920 de 1982 además permite al gobierno de turno en casos 
extremos para proteger la confianza del público y sin beneficio indebido para los responsables de la crisis 
de una entidad asumir su dirección capitalizarla y otorgar una garantía general a los acreedores con gran 
rapidez". 
283 
Colombia: estructura industrial 
e internacionalización 1967-1996 
biano ha venido aumentado su participación 
con respecto al PIB. Mientras que durante 
la década del setenta y el primer quinque-
nio del ochenta participó con 7C/c a partir 
de 1988 el sector ha venido ganando fuer-
za alcanzando en 1991 una participación 
de 89c y en 1996 de 9%. 
En cuanto a la relación cartera neta sobre 
PIB se puede decir que ha respondido a las 
diferentes reformas financieras llevadas a 
cabo en el país. Así hasta 197 4 esta relación 
era de 15% incrementándose en algunos 
puntos hasta comienzos de los ochenta. 
Durante la década del ochenta alcanzó 25% 
y a partir de la reforma financiera continuó 
aumentando hasta llegar a 40% en 1996 
hecho que ha sido considerado por varios 
analistas como un síntoma de desarrollo del 
sector. La profundización financiera se mide 
mediante la participación del agregado 
monetario M2'' en el PIB. Esta relación 
permaneció relativamente constante duran-
te los ochenta incrementándose de mane-
ra importante a partir de 1990-cerca de dos 
puntos del PIB al año-. Así mientras que en 
1980 el índice de profundización financiera 
era de 20C/c en 1990 fue de 25C/c y en 1995 
llegó a 3 7o/c. Sobresale en esta dinámica la 
participación de los cuasidineros ya que 
Ml 111 apenas ganó dos puntos en el periodo11 
(Gráficos 10 y 11). 
Gráfico 10 
Cartera del sistema financiero como proporción del PIB 1970-1996 
40.0% ,------------------------, 
35.0% 
30.0% 
25.0% 
20 0% 
15.0% 
10.0% 
5 0% 0.0% +----t-+--+--+-+----< _________________ _ 
~~~~~~~~~~~~~~;~~~~~~~~~~~~ 
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ 
Fuente: Banco de la República. 
" 1\12 = E + CC + CD donde: E= efectivo: CC = cuentas corrientes; CD= cuasidineros. 
1
" 1\11= E+ CC donde: E= efectivo y CC= cuentas corrientes. 
11 Si bien la relación M2/PIB en Colombia continúa siendo relativamente baja en países como Reino L:nido 
Japón o Suiza la relación es superior a 100'7c· y en los países de la OECD está generalmente por encima de 
607<. Sin embargo la relación es más cercana a la de países con similar nivel de ingreso. 
284 
PLANEACIÓN & DESARROLLO 
Vol. XXIX No. 1 enero - marzo 1998 
Dentro de los elementos que caracteriza-
ban el funcionamiento del sistema finan-
ciero colombiano a finales de la década de 
los ochenta se encuentran: 
l. Alta fragmentación de los intermedia-
rios12. 
2. Las tasas de interés eran reguladas y 
sólo a finales de los ochenta se vieron 
parcialmente desreguladas. 
3. El esquema de fragmentación por ni-
chos de operación creó condiciones de 
protección agravadas por la extremada 
regulación siendo que la inversión es-
taba sujeta a una fuerte regulación y a 
obstrucciones que impedían acceder de 
manera sencilla al mercado financiero. 
4. El manejo cambiario afectó de manera 
directa el sector ya que se impedía in-
tervenir en los mercados de divisas de 
crédito y de capital extranjero. 
5. La sobrecarga tributaria al sector finan-
ciero le restó rentabilidad al negocio ban-
cario1:¡. 
Después de la reforma financiera del no-
venta el sistema financiero colombiano ha 
crecido y se ha vuelto más dinámico. En 
particular la participación del sector en el 
PIB pasó de 79é en el primer quinquenio 
Gráfico 11 
Índice de presión financiera (M2/PIB) 1970-1996 
40.0% .-----------------------,,,,,--, 
35.0% 
30.0% 
25.0% 
20.0% 
15.0% 
10.0% 
5.0% 
0.0% -------------------------__, 
Fuente: Banco de la República. 
1
' El ambiente era propicio para evitar la competencia basado en un supuesto esquema de especialización 
en el que los bancos servían al comercio las corporaciones financieras a la industria y las CA V al sector de 
vivienda: constructores y compradores de vivienda. 
u A pesar de varias iniciativas modernizadoras no se había separado el propósito de la política monetaria y 
fiscal del manejo de los balances de los bancos y otros intermediarios. De hecho cada vez que se producía 
un desequilibrio monetario se restringían los procesos de liberación y se imponían cargas tributarias. 
285 
Colombia: estructura industrial 
e internacionalización 196 7-1996 
de los ochenta a 9% en 1996. Adicionalmen-
te la participación del ahorro privado en el 
PIE ha aumentado cinco puntos porcentua-
les en la presente década al pasar de 5% 
en 1980 a 10% en 1990. 
década mediante un proceso de reestructu-
ración el IFI ha diversificado y democrati-
zado los recursos de crédito a través de 
programas a la pequeña y mediana empre-
sa -Pyme-y a las microempresas; la colo-
cación de los mismos se ha realizado por 
La reforma institucional del Estado lleva- medio de los intermediarios financieros. 
da a cabo durante la presente década ha 
impuesto a la banca de fomento la necesi-
dad de redefinir su papel de acuerdo con 
las nuevas condiciones de desregulación y 
competencia en el mercado cumpliendo 
una función de fomento y manteniendo una 
posición financiera rentable. En este sen-
tido el papel del crédito de fomento en la 
industria manufacturera ha sido apoyado 
con recursos crediticios de instituciones 
como el Banco de la República el Instituto 
de Fomento Industrial -IFI- y Bancoldex. 
Un aspecto sobresaliente de sus líneas de 
crédito antes del proceso de liberalización 
de la economía era la disponibilidad de re-
cursos con tasas de interés subsidiadas 
estructura que permaneció hasta la puesta 
en marcha de la reforma financiera. 
Durante las décadas del sesenta y setenta 
el IFI se convirtió en un apoyo importante 
al proceso de desarrollo industrial incorpo-
rando recursos en industrias estratégicas. 
Para la década del ochenta ante la crisis 
financiera mundial y el deterioro de varias 
Sin embargo en la orientación del crédito 
del IFI ha primado el elevado nivel de con-
centración en los sectores de bienes inter-
medios principalmente en los sectores de 
textiles y sustancias químicas y en el de 
bienes no durables sobre todo alimentos. 
El cambio de banco de primer asegundo 
piso ha propiciado importantes efectos en 
la disponibilidad del crédito a varios secto-
res como el comercio hoteles y restauran-
tes transporte y agroindustria. 
Proexpo creado en 1967 y Bancoldex que 
surge de la reestructuración realizada a 
Proexpo en 1992 han contribuido a finan-
ciar la pequeña base exportable. Cabe des-
tacar que durante la década del ochenta la 
dinámica de los desembolsos fue superior 
a la presentada en el periodo de apertura. 
Esto se debió la reducción del diferencial 
observado entre las tasas de interés de fo-
mento y las de mercado durante el periodo 
1981-1989 (Gráfico 12). 
empresas manufactureras se constituyó en El moderado grado de profundización del 
mecanismo de salvamento. En la presente sistema financiero la especialización de las 
286 
PLANEACIÓN & DESARROLLO 
Vol. XXIX No. 1 enero - marzo 1998 
instituciones financieras la excesiva con-
centración del crédito la insuficiente com-
petencia en el sector financiero y el restrin-
gido crédito a largo plazo tradicionalmente 
prevalecientes en el país no han favoreci-
do la creación del clima de inversión y 
modernización productivas requerido para 
el desarrollo industrial. 
Inversión extran¡era 
Se ha considerado que el comportamiento 
de los flujos de inversión extranjera direc-
ta -IED- es uno de los elementos caracte-
rísticos del proceso de globalización de la 
economía mundial. El actual boom de los 
flujos de IED acompañado por el incremen-
to de flujos de capital en portafolio mues-
tran el papel desempeñado. En este con-
texto la inversión extranjera ha adquirido 
un nuevo rol microeconómico -especial-
mente en lo concerniente a la transferen-
cia de tecnología- y macroeconómico -en 
particular en lo relacionado con el finan-
ciamiento de la balanza de pagos y la esta-
bilización cambiaría y monetaria-. 
Las implicaciones de la entrada de inver-
sión extranjera directa IED propiciaron de 
tiempo atrás un amplio debate debido en 
parte a que la evidencia empírica ha mos-
trado la existencia de desventajas y de ven-
tajas para el país anfitrión. Si bien un juicio 
definitivo sobre los impactos de la IED debe 
contemplar las condiciones específicas de 
cada país la actual globalización de las eco-
nomías puede llegar a potencializar un buen 
número de las ventajas de la IED. 
A partir de 1991 las condiciones del mo-
delo de internacionalización de la econo-
mía trajeron consigo la flexibilización y la 
adopción de nuevas disposiciones legales 
en materia de inversión extranjera (ley 9ª 
de 1991) propiciando una mayor dinámica 
de la inversión extranjera al país. Los flu-
jos de inversión extranjera en Colombia se 
fueron incrementando progresivamente de 
438 millones de dólares en 1991 a 2.244 
millones en 1994 llegando a cerca de 3 mil 
millones en 1996. Un efecto positivo es su 
contribución en la formación bruta de capi-
tal y en el PIB. En el Gráfico 13 se aprecia 
la notable evolución de los flujos totales de 
la inversión extranjera como proporción del 
PIB al ascender de 1.39c en 1987 a 1.49é 
en 1990 hasta alcanzar 3.59é en 1996. 
La distribución sectorial de los flujos de 
inversión extranjera cambió significativa-
mente en el periodo de apertura: si bien 
desde los ochenta el sector que mayores 
flujos de inversión extranjera recibía era 
el petrolero a partir de 1991 con la adop-
ción de la normatividad y flexibilización del 
régimen de inversión extranjera otros sec-
tores comenzaron a incrementar o incluso 
a recibir por primera vez capitales foráneos 
287 
Colombia: estructura industrial 
e internacionalización 196 7 -1996 
Gráfico 12 
Comparación créditos desembolsados por el IFI y Bancoldex 
(Participación promedio 1992- 1996) 
Total BST 
384 
355 
Total BK 
383 , 
382 
381 ' 
IFI 
Total 81 •----------• 372 
371 
369 
362 , 
361 
356 
3511------~--
341 
331 
323 
321 
Total BCND ,_ __ _ 
313 J 
312 
311 --
Total BCD ---
390 
385 
352 
342 
332 
324 
322 · 1 ------------
Fuentes: IFI y Bancoldex. 
destacándose los sectores financiero e in-
dustrial. En el caso del sector industrial 
la distribución de los flujos de IED no pre-
sentó cambios significativos en las últimas 
Total BST 
384 
355 
Total BK ~---
383 
382 
381 
Bancoldex 
Total BI i,.-----------
372 
371 
369 
362 -
361 
356 :i 
354 
351 ------
341 -
331 
323 
321 ----
Total BCND li-----
314 
313 
312 
311 1----_-_-_ -=--
Total BCD----• 
390 
385 , 
352 
342 -::-:e 
332 
324 
322 +-i------' -----------
triales y otros productos químicos la pro-
ducción de textiles y la producción de ali-
mentas. 
tres décadas concentrándose en los sec- Aunque los flujos de IED en Colombia han 
tares de predominio tradicional entre ellos mostrado una tendencia creciente muy 
la fabricación dé sustancias químicas indus- superior a la observada en la década del 
288 
PLANEACIÓN & DESARROLLO 
Vol. XXIX No. l enero - marzo l 998 
ochenta sus niveles y tasas de crecimien-
to no se asimilan aun a los alcanzados por 
otros países de latinoamérica (Gráfico 14). 
Entre los factores que explican parte de la 
dinámica de los flujos de IED en países como 
Argentina se encuentran los procesos de 
privatización. En Colombia la orientación 
de los flujos de IED contribuyó por ejemplo 
a afianzar el proceso de privatización del 
sector financiero y a extraer recursos natu-
rales como el petróleo. El origen de la inver-
sión extranjera directa hacia Colombia ge-
neralmente procedió de Estados Unidos y 
de algunos países de Europa. Recientemen-
te varios países pequeños y los denomina-
dos paraísos financieros vienen ganando 
participación como inversionistas. 
Gráfico 13 
Ingresos netos 
de inversión extranjera (IE) 
como porcentaje del producto interno 
bruto 1987-1996 
3.50% --------------
3.00% 
2.50% 
2.00% 
1.50% 
1.00% 
0.50% 
----
0.00% !-,.~::...._,__ __ ,....._.::;.___, ___ ~ 
-O so~l 987 1988 1989 1990 19911992 1993 1994 19951996 
IE lndustrial/PIB -- IE sin petróleo/PIB - IE total/PIB 
Fuente: Banco de la República. 
289 
Política de ciencia y tecnología 
y recursos humanos 
Los estudios recientes y las reflexiones 
acerca de los determinantes del crecimien-
to económico le confieren un papel central 
a la producción de conocimientos en el pro-
ceso de desarrollo económico de los paí-
ses. Durante los últimos años varios estu-
dios han incorporado diversos elementos 
para explicar de manera más amplia el cre-
cimiento económico: de un lado se ha he-
cho énfasis en el papel de la educación y 
del progreso técnico; de otro en el aporte 
de la producción de conocimientos al rit-
mo de crecimiento económico. Estos es-
tudios teóricos han considerado cuatro ti-
pos de innovación: el "aprender haciendo" 
learning by doing propuesto por Romer 
(1986); capital humano (Lucas 1988); inves-
tigación y desarrollo (Romer 1986); e in-
fraestructura pública (Barro 1990). Es difí-
cil generalizar los efectos acerca de las 
aproximaciones empíricas realizados por 
estos trabajos que puedan explicar de ma-
nera satisfactoria el comportamiento del 
crecimiento económico. 
Dentro de los elementos que se incorpora-
ron y que se vienen considerando como 
fundamentales se encuentran: primero la 
existencia de un alto grado de asociación 
positiva entre el crecimiento de un país y 
su nivel de desarrollo tecnológico medido 
Colombia: estructura industrial 
e internacionalización 196 7 - 1996 
Gráfico 14 
Inversión extranjera directa 
1986-1996 
12 000 ~------------
10 000 
~ 8 000 
~ 6 000 ., 
~ 4 000 
::¡¡ 
2 000 
o ~~-;;;;../'~,¡¡¡¡¡···'-.· ·:-2, ... ,~:;::::::~2:;::::::;__J 
-2 000 '----------------' 
~ ~ ro m o r- N M ~ ~ ~ 
ro ro ro ro m m m m m m m 
m m m m m m m m m m m 
r- ....... ....... ....... 
Argentina - - - Brasil 
-- Colombia/1 --- México 
Fuente: Fondo Monetario Internacional. 
...... Chile 
Venezuela 
por el número de científicos e ingenieros 
gastos de investigación y desarrollo núme-
rn de patentes otorgadas y números de 
publicaciones científicas; segundo el

Continuar navegando