Logo Studenta

Estudio de alternativas para la disposición de residuos sólidos e

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Universidad de La Salle Universidad de La Salle 
Ciencia Unisalle Ciencia Unisalle 
Ingeniería Civil Facultad de Ingeniería 
2016 
Estudio de alternativas para la disposición de residuos sólidos en Estudio de alternativas para la disposición de residuos sólidos en 
el municipio de El Colegio Cundinamarca el municipio de El Colegio Cundinamarca 
Cindy Paola Navarro Useche 
Universidad de La Salle, Bogotá 
July Paola Villamil Tellez 
Universidad de La Salle, Bogotá 
Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_civil 
 Part of the Civil Engineering Commons 
Citación recomendada Citación recomendada 
Navarro Useche, C. P., & Villamil Tellez, J. P. (2016). Estudio de alternativas para la disposición de 
residuos sólidos en el municipio de El Colegio Cundinamarca. Retrieved from 
https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_civil/93 
This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Ingeniería at 
Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Ingeniería Civil by an authorized administrator of Ciencia 
Unisalle. For more information, please contact ciencia@lasalle.edu.co. 
https://ciencia.lasalle.edu.co/
https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_civil
https://ciencia.lasalle.edu.co/fac_ingenieria
https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_civil?utm_source=ciencia.lasalle.edu.co%2Fing_civil%2F93&utm_medium=PDF&utm_campaign=PDFCoverPages
https://network.bepress.com/hgg/discipline/252?utm_source=ciencia.lasalle.edu.co%2Fing_civil%2F93&utm_medium=PDF&utm_campaign=PDFCoverPages
https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_civil/93?utm_source=ciencia.lasalle.edu.co%2Fing_civil%2F93&utm_medium=PDF&utm_campaign=PDFCoverPages
mailto:ciencia@lasalle.edu.co
ESTUDIO DE ALTERNATIVAS PARA LA DISPOSICIÓN DE RESIDUOS 
SOLIDOS EN EL MUNICIPIO DE EL COLEGIO - CUNDINAMARCA 
 
 
 
 
 
CINDY PAOLA NAVARRO USECHE 
JULY PAOLA VILLAMIL TELLEZ 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD DE LA SALLE 
FACULTAD DE INGENIERÍA 
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL 
BOGOTÁ D.C 
2016
 
2 
 
ESTUDIO DE ALTERNATIVAS PARA LA DISPOSICIÓN DE RESIDUOS 
SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE EL COLEGIO - CUNDINAMARCA 
 
CINDY PAOLA NAVARRO USECHE 
JULY PAOLA VILLAMIL TÉLLEZ 
 
 
Trabajo de grado presentado como requisito para optar el título de 
Ingeniero civil 
 
Director temático 
Ing. Luis Efrén Ayala 
 
 
UNIVERSIDAD DE LA SALLE 
FACULTAD DE INGENIERÍA 
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL 
BOGOTÁ D.C 
2016 
 
 
3 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
Los autores expresan sus agradecimientos a: 
Agradecemos primeramente a Dios por habernos permitido llegar hasta este punto y darnos 
salud para lograr nuestros objetivos, además de su amor e infinita bondad, brindarnos la 
sabiduría y fortaleza necesaria a largo de nuestra carrera profesional y culminar con éxito 
nuestro proyecto de grado, por brindarnos unos padres maravillosos que nos dieron las 
herramientas necesarias para salir adelante en nuestra vida de estudiantes universitarias. 
Al Ingeniero Luis Efrén Ayala Rojas, director de nuestro proyecto, por su dedicación y 
compromiso, quien con sus conocimientos, su experiencia, su apoyo y motivación, nos ha 
impulsado día a día para lograr culminar nuestro proyecto de manera satisfactoria. 
A los docentes e ingenieros que hicieron parte de nuestros estudios profesionales, quienes 
nos formaron no solamente a nivel académico, sino a nivel personal, en búsqueda de un 
profesional integral, capaz de servirle a la sociedad y enriquecer permanentemente sus 
conocimientos propios. 
A la Universidad de la Salle por ser el pilar fundamental de nuestra carrera, brindándonos 
las herramientas y mecanismos necesarios para desarrollar nuestras habilidades y 
capacidades como ingenieros. 
A nuestros familiares, compañeros, y amigos quienes a lo largo de nuestro camino, fueron 
un apoyo incondicional en cada momento, compartiendo con nosotros momento de alegría, 
triunfos y amistad. 
 
A todos y cada uno de ustedes mil gracias, este triunfo no es nuestro solamente, es de todos. 
 
 
 
 
4 
 
DEDICATORIA 
 
A Dios, y a mi papá por ser el ángel que está siempre en los momentos importantes de mi 
vida, por ser el ejemplo para salir adelante y por los consejos que fueron de gran ayuda para 
mi crecimiento. Este trabajo de grado es el resultado de lo que me enseñaste en la vida, ya 
que siempre fuiste una persona honesta, entregada a su trabajo, y un gran líder, pero más 
que todo eso, una gran persona que siempre salió adelante y fue triunfadora. Es por ello que 
hoy te dedico este trabajo de grado. Gracias por haber sido parte de mí y darme la 
oportunidad de culminar esta etapa de mi vida. 
A mi madre por ser la amiga y Compañera que me ha ayudado a crecer, gracias por estar 
conmigo en todo momento, por la paciencia, dedicación y compromiso, por el amor que me 
das, por tus cuidados en el tiempo que hemos vivido juntas, por tus consejos y sobre todo 
por el ánimo que me dabas cuando decaída, solo me queda agradecer de mi parte la gran 
ayuda que me brindaste durante toda esta etapa. 
A mi tía Debora Useche, a su esposo Miguel Toscano, a mis primos Ingrid Toscano, 
Miguel Andrés Toscano, Ederson Aroca quienes ha sido un apoyo incondicional para mí, 
con sus concejos y colaboración hicieron parte de la etapa que hoy doy por culminada. 
A Luis Carlos que ha sido un gran amigo mío, por estar con nosotras apoyándonos desde 
que el ángel de la casa decidió partir, gracias por hacer parte de tu vida a nuestro lado y 
sobre todo por compartir esta etapa tan importante. 
A mi novio Carlos Ramírez, por permitirme ser parte de tu vida, por ser como eres, por ser 
el hombre con los mejores sentimientos que he conocido, por ser mi compañero a la vez de 
carrera, por aguantarme, pero sobre todo gracias por enseñarme a creer en mí y motivarme 
hacer las cosas de la mejor manera. 
 
 
 
5 
 
A mis amigos, Diana López, Paola Villamil, Jesús Forero, Michael Rodríguez, Laura 
Casas, por pasar a mi lado los momentos de mi vida universitarios y estar siempre en las 
buenas y en las malas, jamás los olvidare. 
Gracias a todos aquellos que no están aquí, pero que me ayudaron a que este gran esfuerzo 
se volviera realidad. 
 
Cindy Paola Navarro Useche 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
6 
 
DEDICATORIA 
Son muchas las personas especiales que me gustaría agradecer su amistad, apoyo, ánimo y 
compañía en las diferentes etapas de mi vida. Algunas están aquí conmigo y otras en mis recuerdos 
y en el corazón. Sin importar donde estén o si alguna vez llegan a leer estas dedicatorias quiero 
darles las gracias por formar parte de mí, por todo lo que me han brindado y por todas sus 
bendiciones. 
A mi madre Luz Dary Villamil Téllez quien fue mi apoyo incondicional a lo largo de mi carrera 
profesional, fue mi más grande motivación, quien con su esfuerzo, sacrificio y dedicación me 
brindo las herramientas para culminar esta etapa, permitiendo cumplir mi sueño y meta de 
convertirme en Ingeniero Civil, gracias por creer en mí y darme una carrera para mi futuro, todo 
esto te lo debo a ti. 
A mi tía Jeannette Villamil Téllez, mis primos Andrea Rojas y Miguel Rojas, quienes me apoyaron 
y acompañaron durante toda mi carrera, y me motivaron a ser una gran profesional. 
A mi padrino Fabián Darío Ruiz quien dejo en mis grandes enseñanzas, quien con sus concejos me 
impulso a seguir adelante, a nunca desfallecer con mis estudios profesionales, aunque hoy no me 
acompañe sé que desde el cielo junto con mi abuela Raquel Téllez me cuidan y me guían en cada 
paso que dé. 
A mis amigos y colegas Paola Navarro, Iván Caamaño, Edwin González y Carlos Alfonso quienes 
me acompañaron a lo largo de mi carrera, con quienes nos apoyamos mutuamente en nuestra 
formación profesional, de quienes me llevo los mejores recuerdos, enseñanzas y una gran amistad. 
 
A mis mejores amigos Carolina Rodríguez, Pablo Fonseca, Lizeth Espinosay Mary Sáenz quienes 
han sido una parte fundamental en mi vida, me han acompañado en momentos de alegrías y 
tristezas, superaron conmigo muchos obstáculos y momentos de crisis, muchas gracias por su 
amistad incondicional. 
 
A mi novio y amigo Danilo Buitrago por su incondicional apoyo en todos mis años de estudio y en 
la elaboración del presente trabajo de Grado, infinitas gracias. 
July Paola Villamil Téllez 
 
 
7 
 
CONTENIDO 
INTRODUCCION ........................................................................................................... 15 
1. EL PROBLEMA ...................................................................................................... 18 
1.1. Título del proyecto ............................................................................................. 18 
1.2. Línea de investigación ....................................................................................... 18 
 
2. DESCIPCION DEL PROYECTO ............................................................................ 19 
2.1. Planteamiento del problema ............................................................................... 19 
2.2. Formulación del problema ................................................................................. 19 
2.3. Justificación ....................................................................................................... 20 
2.4. Objetivos ........................................................................................................... 21 
2.4.1. Objetivo general ............................................................................................. 21 
2.4.2. Objetivos específicos ...................................................................................... 21 
2.5. Delimitación del proyecto .................................................................................. 21 
 
3. MARCO REFERENCIAL ....................................................................................... 22 
3.1. Marco Teórico ................................................................................................... 22 
3.1.1. Aprovechamiento ........................................................................................... 22 
3.1.1.1. Compostaje aerobio .................................................................................... 22 
3.1.1.2. Lombricultura ............................................................................................. 24 
3.1.1.3. Biogeneración ............................................................................................. 24 
3.1.1.4. Procesos de transformación química ........................................................... 25 
3.1.1.5. Reciclaje ..................................................................................................... 26 
3.1.2. Relleno Sanitario ............................................................................................ 27 
3.2. Marco Conceptual .............................................................................................. 31 
3.3. Marco Legal ...................................................................................................... 36 
3.3.1. Decreto 838 de 2005....................................................................................... 38 
3.3.2. Reglamento del Sector Técnico de Agua Potable y Saneamiento Básico (RAS) .. 
 ....................................................................................................................... 41 
 
 
 
8 
 
4. ESTUDIO DIAGNOSTICO DEL MUNICIPIO DE EL COLEGIO .......................... 42 
4.1. Marco geográfico y contextual ........................................................................... 42 
4.1.1 Jurisdicción territorial municipal .................................................................... 43 
4.1.2 Clima ............................................................................................................. 44 
4.1.3 Hidrografía ..................................................................................................... 45 
4.1.4 Geología ......................................................................................................... 45 
4.1.5 Veredas .......................................................................................................... 46 
4.1.6 Usos del suelo ................................................................................................ 47 
4.1.7 Espacio público .............................................................................................. 49 
4.1.8 Demografía .................................................................................................... 50 
4.1.9 La salud.......................................................................................................... 53 
4.1.10 La vivienda .................................................................................................... 54 
4.1.11 Acueducto, alcantarillado y saneamiento básico ............................................. 55 
 
5. VISITA DE CAMPO ............................................................................................... 57 
5.1. Visita municipio ................................................................................................ 57 
5.2. Visita predio ...................................................................................................... 70 
 
6. ESTUDIO DE MUNICIPIOS ALEDAÑOS ............................................................. 73 
6.1. Vías de acceso ................................................................................................... 73 
6.1.1. La Mesa ......................................................................................................... 73 
6.1.2. Viota .............................................................................................................. 73 
6.2. Tipo de recolección ............................................................................................ 74 
 
7. DISEÑO RELLENO SANITARIO .......................................................................... 75 
7.1. Relleno Sanitario ............................................................................................... 75 
7.1.1. Ubicación del relleno ...................................................................................... 75 
7.1.2. Evaluación de la ubicación del relleno sanitario según el decreto 838 de 2005 76 
7.1.3. Proyección población y producción de residuos ............................................. 78 
 
 
9 
 
7.1.4. Parámetros de diseño ...................................................................................... 85 
7.1.4.1. Altura y tipo del relleno .............................................................................. 85 
7.1.4.2. Área total Relleno Sanitario y Planta de Aprovechamiento.......................... 86 
7.1.5. Diseño de zanjas ............................................................................................. 90 
7.1.6. Diseño de celdas ............................................................................................. 91 
7.1.7. Vida útil de relleno sanitario ........................................................................... 92 
7.2. Planta de Aprovechamiento.............................................................................. 103 
7.2.1. Aprovechamiento Materia Orgánica ............................................................. 103 
7.2.2. Aprovechamiento Papel- Cartón y Vidrio ..................................................... 105 
 
8. MODELO DE NEGOCIO ...................................................................................... 106 
8.1. Relleno sanitario y planta de aprovechamiento ................................................. 106 
8.2. Planta de aprovechamiento ............................................................................... 1079. ANALISIS DE RESULTADOS ............................................................................. 115 
9.1. Municipio de El Colegio .................................................................................. 117 
9.2. Municipio La Mesa .......................................................................................... 118 
9.3. Municipio de Viota .......................................................................................... 119 
 
10. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................... 121 
 
BIBLIOGRAFIA ........................................................................................................... 123 
 
ANEXOS ....................................................................................................................... 125 
 
ANEXOS DIGITALES .................................................................................................. 129 
 
 
 
 
10 
 
LISTA DE TABLAS 
 
Tabla 1 Marco legal para la disposición de Residuos Solidos ........................................... 36 
Tabla 2. Clima municipio de El Colegio ........................................................................... 44 
Tabla 3.Uso del Suelo ...................................................................................................... 47 
Tabla 4. Derecho al Municipio ......................................................................................... 49 
Tabla 5. Información Demográfica de El Colegio ............................................................. 51 
Tabla 6.Población con NBI .............................................................................................. 51 
Tabla 7. Infraestructura del Hospital Nuestra Señora del Carmen del municipio de El 
Colegio ............................................................................................................................ 54 
Tabla 8. Rutas de recolección de Residuos Solidos........................................................... 56 
Tabla 9. Área urbana en donde se presta el servicio de recolección de basuras ................. 57 
Tabla 10 Clasificación de Genero Sobre Personas Encuestadas. ....................................... 58 
Tabla 11 Edad de las Personas Encuestadas. .................................................................... 58 
Tabla 12 Ocupación de Personas Encuestadas. ................................................................. 59 
Tabla 13 Consideración Sobre un Residuo Sólido. ........................................................... 60 
Tabla 14 Tipo de Residuos Sólidos. ................................................................................. 61 
Tabla 15 Residuos Generados en Hogares. ....................................................................... 62 
Tabla 16 Disposición de Basuras. ..................................................................................... 63 
Tabla 17 Rutas Selectivas................................................................................................. 64 
Tabla 18 Recolección de Basuras. .................................................................................... 65 
Tabla 19 Campañas de Gestión de Residuos. .................................................................... 66 
Tabla 20 ¿Que Sucede con los Residuos Generados? ....................................................... 67 
Tabla 21 Disposición de residuos. .................................................................................... 68 
Tabla 22 Aprovechamiento de Residuos Sólidos. ............................................................. 69 
Tabla 23calificacion predial decreto 838 .......................................................................... 77 
Tabla 24. Proyección población 30 años ........................................................................... 78 
Tabla 25. Proyección total de residuos ............................................................................. 79 
Tabla 26. Composición física RS ..................................................................................... 81 
 
 
11 
 
Tabla 27. Porcentaje de residuos a aprovechar.................................................................. 81 
Tabla 28. Proyección de residuos a aprovechar en Toneladas/Año ................................... 82 
Tabla 29. Proyección de residuos - Disposición final relleno sanitario .............................. 84 
Tabla 30. Parámetros de diseño ........................................................................................ 85 
Tabla 31. Cantidad, volumen y área requerida RS por año ................................................ 88 
Tabla 32. Determinación área total Relleno Sanitario Y Planta de Aprovechamiento el 
Trujillo............................................................................................................................. 90 
Tabla 33. Dimensiones diseño zanjas ............................................................................... 91 
Tabla 34. Dimensiones diseño celdas .............................................................................. 92 
Tabla 35. Composición física tipos de RS ........................................................................ 93 
Tabla 36. Pesos gramos/mol componentes RS .................................................................. 94 
Tabla 37 Porcentaje promedio compuestos RS Rápidamente Biodegradables .................. 94 
Tabla 38. Porcentaje promedio compuestos RS Lentamente Biodegradables .................... 94 
Tabla 39. Producción compuestos RS en Gases efecto Invernadero .................................. 95 
Tabla 40. Diseño piscina de lixiviados ............................................................................. 96 
Tabla 41. Valores típicos para análisis de lixiviados ......................................................... 97 
Tabla 42. Parámetros para calculo caudal medio de lixiviados.......................................... 99 
Tabla 43. Determinación caudal máximo de lixiviados ................................................... 100 
Tabla 44. Balance de cargas ........................................................................................... 101 
Tabla 45. Balance de cargas - Unidades PTAR............................................................... 101 
Tabla 46. Eficiencia de remoción de carga contaminante ................................................ 103 
Tabla 47. Aprovechamiento Materia Orgánica ............................................................... 104 
Tabla 48. Datos de entrada - Diseño composteras y lombricarios ................................... 104 
Tabla 49. Dimensiones y áreas – Compostera y Lombricario......................................... 104 
Tabla 50. Dimensiones y aéreas totales- Composteras y lombricarios ............................. 105 
Tabla 51. Diseño bodegas de almacenamiento ................................................................ 106 
Tabla 52. Información financiera - flujo de caja relleno sanitario y planta de 
aprovechamiento ............................................................................................................ 107 
Tabla 53. Inversión inicial Planta de aprovechamiento ................................................... 107 
Tabla 54. Costos Operacionales Planta de aprovechamiento ........................................... 109 
 
 
12 
 
Tabla 55. Ingresos operacionales- Disposición de residuos aprovechables de los municipios
 ...................................................................................................................................... 111 
Tabla 56. Valor de los residuos comercialmente por kilogramo ...................................... 112 
Tabla 57. Ingresos operacionales - Comercialización de residuos aprovechables ............ 113 
Tabla 58. Proyección financiamiento del crédito ............................................................114 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
13 
 
LISTA DE ILUSTRACIONES 
 
Ilustración 1 Proceso de compostaje ................................................................................. 23 
Ilustración 2 Esquema de lombricultura. .......................................................................... 24 
Ilustración 3 Esquema de generador de electricidad utilizando turbina de gas con caldera de 
calor residual.................................................................................................................... 25 
Ilustración 4 Ciclo de reciclaje del papel. ......................................................................... 26 
Ilustración 5 Método de trinchera para construir un relleno sanitario. ............................... 28 
Ilustración 6 Método de área para construir un relleno sanitario. ...................................... 29 
Ilustración 7 Esquema típico de un relleno de rampa. ....................................................... 29 
Ilustración 8 Esquema de un relleno sanitario manual. ..................................................... 30 
Ilustración 9Localización geográfica del municipio de El Colegio. ................................... 43 
Ilustración 10. Vista panorámica municipio de El Colegio ............................................... 45 
Ilustración 11. Características de vivienda de la Población de El Colegio ......................... 52 
Ilustración 12.Servicios en las viviendas de la Población de El Colegio ........................... 52 
Ilustración 13.Población de El Colegio por Genero .......................................................... 53 
Ilustración 14. Población de El Colegio por Género y Edad.............................................. 53 
Ilustración 15 Genero de Personas Encuestadas. ............................................................... 58 
Ilustración 16 Edades de las Personas Encuestadas. .......................................................... 59 
Ilustración 17 Ocupación de Personas Encuestadas. ......................................................... 60 
Ilustración 18 Consideración Sobre un Residuo Sólido. .................................................... 61 
Ilustración 19 Tipos de Residuos Sólidos. ........................................................................ 62 
Ilustración 20 Entrega de Residuos Sólidos Generados por Hogar. ................................... 63 
Ilustración 21 Manejo de Disposición de Basuras. ............................................................ 64 
Ilustración 22 Rutas Selectivas. ........................................................................................ 65 
Ilustración 23 Recolección de Basuras. ............................................................................ 66 
Ilustración 24 Mejoramiento de Gestión de Residuos. ...................................................... 67 
Ilustración 25 ¿Que Sucede con los Residuos Generados? ................................................ 68 
Ilustración 26 Disposición de Residuos Sólidos. ............................................................... 69 
 
 
14 
 
Ilustración 27 Alternativas de Aprovechamiento de los Residuos Sólidos. ........................ 70 
Ilustración 28. Terreno relleno sanitario y planta de aprovechamiento El Trujillo ............. 71 
Ilustración 29 Entrada Planta de Aprovechamiento .......................................................... 71 
Ilustración 30 Tolva de Recepción de Residuos ................................................................ 72 
Ilustración 31 Zona de Selección y Lavado de Material Plástico....................................... 72 
Ilustración 32 Almacenamiento Material Separado........................................................... 73 
Ilustración 33 Infraestructura Administrativa ................................................................... 73 
Ilustración 35. Ubicación predio con respecto al municipio de El Colegio ........................ 76 
Ilustración 36. Método de trinchera para la construcción de un relleno sanitario ............... 91 
Ilustración 37. Transformación componentes de los RS .................................................... 93 
Ilustración 38. Parámetros para vertimientos a cuerpos de agua superficiales ................... 97 
Ilustración 39. Remociones y eficiencias - unidades PTAR .............................................. 99 
Ilustración 40. Porcentaje de producción de residuos proyectados por municipio ........... 115 
Ilustración 41. Porcentaje de Residuos a aprovechar y de disposición final al relleno ..... 116 
Ilustración 42. Reducción de RS en Toneladas a disponer en Relleno Sanitario-Municipio 
de El Colegio ................................................................................................................. 117 
Ilustración 43.Reducción de RS en Toneladas a disponer en Relleno Sanitario-Municipio 
La Mesa ......................................................................................................................... 118 
Ilustración 44.Reducción de RS en Toneladas a disponer en Relleno Sanitario-Municipio de 
Viota .............................................................................................................................. 119 
 
 
LISTA DE ECUACIONES 
 
Ecuación 1.Reaccion Química compuestos RS en Gases efecto Invernadero .................... 95 
Ecuación 2. Caudal medio de lixiviados ........................................................................... 98 
 
 
 
 
15 
 
INTRODUCCION 
 
Los residuos sólidos son todos aquellos elementos sólidos originados por el uso y consumo 
de bienes a través de actividades domésticas, comerciales, institucionales, industriales o de 
servicios públicos; donde el generador abandona el residuo por no representar alguna 
utilidad económica o práctica. Sin embargo, dicho residuo puede ser susceptible de 
aprovechamiento o transformación para constituir un nuevo bien con valor económico o de 
disposición final. (MinAmbiente, Decreto 838 de 2005, 2005) 
 
Estos residuos, ya sean orgánicos, inorgánicos convencionales o peligrosos, son una de las 
principales problemáticas ambientales tanto en áreas urbanas como rurales, la deficiencia 
en los sistemas de almacenamiento, recolección, tratamiento y disposición final, generan un 
impacto ambiental negativo que amenaza la sostenibilidad y sustentabilidad ambiental, 
afectando tanto la salud pública como la conservación de los recursos naturales, acarreando 
cambios sociales y culturales, e implicando sobre costos que se trasladan a la población y la 
administración pública. Adicionalmente, de forma genérica se puede decir que los residuos 
sólidos afectan cada uno de los componentes ambientales: recurso hídrico, recurso aire, 
recurso suelo, recurso social y paisajístico (Ambiente, 1997) 
 
La problemática actual de los residuos sólidos en Colombia, está enmarcada en siete ejes 
según la Política para la Gestión Integral de Residuos Sólidos (MinAmbiente, Politica para 
la Gestion Integral de Residuos Solidos, 1997), los cuales son: 1) La generación creciente 
de los residuos sólidos, 2) La pérdida del potencial de utilización de los residuos sólidos 
por la contaminación de estos con residuos no aprovechables o peligrosos, 3) La gestión 
parcial de los residuos sólidos que no consideran alternativas de tratamiento y 
aprovechamiento antes de su disposición final en rellenos sanitarios, 4) Las prácticas 
inadecuadas con los residuos sólidos en rellenos sanitarios y botaderos en relación con su 
localización, construcción y operación, 5) El desconocimiento de la magnitud del problema 
de la generación y disposición de los residuos sólidos, 6) El bajo desarrollo institucional del 
 
 
16 
 
sector sobre el manejo de los residuos sólidos y 7) La falta de educación, participación y 
consciencia ciudadana en el manejoambiental de los residuos sólidos. 
 
La importancia del buen manejo de residuos sólidos implica considerar la maximización del 
aprovechamiento de los residuos generados, ya que esta actividad contribuye a conservar y 
reducir la demanda de recursos naturales, disminuir el consumo de energía, preservar los 
sitios de disposición final y reducir los costos de operación. Así mismo, el aprovechamiento 
de los residuos, implica una disminución en la cantidad que van a los sitios de disposición 
final, y de esta manera una reducción en la contaminación ambiental (pardo, 2015) 
 
En ese sentido, un relleno sanitario como tecnología de sitio de disposición final de 
residuos sólidos, es el lugar técnicamente seleccionado, diseñado y operado para la 
disposición final controlada de residuos sólidos sin causar peligro, daño o riesgo a la salud 
pública, minimizando y controlando los impactos ambientales y utilizando principios de 
ingeniería para la confinación y aislamiento de los residuos sólidos en un área mínima, con 
compactación de residuos, cobertura diaria de los mismos, control de gases y lixiviados y 
cobertura final (MinAmbiente, Decreto 838 de 2005, 2005). 
 
Según el Decreto 838 de 2005, el proceso de planificación de los entes de servicio público 
de aseo en la actividad complementaria de disposición final de residuos sólidos mediante la 
tecnología de relleno sanitario se debe realizar con base en los planes de gestión integral de 
residuos sólidos (PGIRS) los planes de ordenamiento territorial (POT), las licencias 
ambientales, el reglamento técnico del sector de agua potable y saneamiento básico (RAS) 
y el reglamento operativo propuesto por el prestador del servicio público de aseo. 
 
En este trabajo se estudiaron las alternativas para la disposición de residuos sólidos en el 
municipio de El Colegio Cundinamarca, que cumplieran con los requisitos específicos; con 
este trabajo se buscó identificar la alternativa más favorable al desarrollo sostenible del 
 
 
17 
 
municipio para la disposición de residuos sólidos. La decisión de haber tomado este 
municipio entre muchos en Colombia fue la cercanía a la Capital. 
De esta manera, el documento está estructurado de la siguiente forma: en un primer lugar 
se presenta la evaluación para la selección del sitio de disposición final, de acuerdo a la 
metodología y criterios expuestos en el Decreto 838 de 2005; en un segundo plano, los 
cálculos para el diseño del relleno sanitario relacionados con su tipo y forma de operación 
para atender los residuos sólidos generados por el municipio en un periodo de diseño de 25 
años, los cálculos de vida útil de este relleno sin aprovechamiento y con aprovechamiento, 
diseño de sistemas de recolección y tratamiento de gases y lixiviados, diseño de sistemas de 
recolección de aguas lluvia y vías de acceso, diseño de una planta de aprovechamiento, la 
cual consiste en la implementación de técnicas de compostaje, lombricultura y un centro de 
acopio. 
 
Se espera que este documento se tenga en cuenta por la alcaldía del municipio de El 
Colegio para realizar las medidas aquí propuestas y brindar una mejor calidad de vida a la 
población colegiuna. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
18 
 
1. EL PROBLEMA 
 
1.1. Título del proyecto 
 
ESTUDIO DE ALTERNATIVAS PARA LA DISPOSICIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS 
EN EL MUNICIPIO DE EL COLEGIO - CUNDINAMARCA 
 
1.2. Línea de investigación 
 
Cambio climático y control de la contaminación 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
19 
 
2. DESCIPCION DEL PROYECTO 
 
2.1. Planteamiento del problema 
 
El municipio de El Colegio no cuenta con ningún tipo de alternativa para la disposición de 
sus residuos sólidos ni el aprovechamiento de ninguno de estos. Lo cual obliga el traslado 
al Relleno Sanitario Nuevo Mondoñedo de propiedad de la Corporación Autónoma 
Regional de Cundinamarca- CAR, allí disponen 42 municipios por lo que ya no cuenta con 
la capacidad de recibir los residuos de otros municipios de Cundinamarca; esto hace 
definitivamente necesario el estudio de alternativas para la disposición de los residuos 
sólidos, contribuyendo al desarrollo sostenible de la población, además de un gran aporte 
de conocimiento para el planteamiento de la gestión de residuos sólidos que ayuden a 
minimizar el impacto que estos generan, un aprovechamiento, valorización y disposición 
final de los residuos mediante el diseño de un relleno sanitario apropiado a las condiciones 
del municipio; con esto se garantiza la calidad de vida de los habitantes de El Colegio, ya 
que los residuos se depositan en un lugar seguro y no están contaminando fuentes hídricas o 
terrenos dedicados a la ganadería, agricultura, entre otros. 
 
2.2. Formulación del problema 
 
¿Mediante el estudio de alternativas de disposición de residuos sólidos en el municipio de 
El Colegio, se contribuye al desarrollo sostenible de la población, optimización y 
valorización en tiempo y recursos de los residuos predominantes? 
 
 
 
 
 
 
 
20 
 
2.3. Justificación 
 
El manejo de los residuos sólidos en Colombia ha tomado un gran interés y preocupación, 
ya se identifica como amenaza para la salud humana, en cuanto a la proliferación de 
enfermedades y causante de graves daños ambientales, como la contaminación de fuentes 
hídricas y suelos fértiles para la producción agrícola, entre otros. 
Las problemáticas que se presentan principalmente en el territorio nacional son las prácticas 
inadecuadas en la disposición final de los residuos sólidos, debido a que no existen criterios 
apropiados para ubicar los sitios de disposición final de los residuos; además de esto en la 
construcción de los rellenos sanitarios no se tienen en cuenta las obras mínimas de 
impermeabilización del suelo, sistemas de recolección de gases y lixiviados, sistemas de 
recolección de aguas lluvias, entre otros; en cuanto a la operación de los rellenos se hace de 
forma inadecuada y no existe supervisión en procedimientos tales como construcción de 
celdas, compactación, construcción de chimeneas y cubrimiento de los residuos. 
Por otra parte la creciente generación de residuos y deficiencias en el aprovechamiento y 
valorización de los mismos, obliga a las autoridades e instituciones a establecer políticas 
ambientales de responsabilidad de los sectores productivos en la generación manejo y 
disposición de residuos sólidos; la ausencia de implementación de tecnologías más limpias 
nos lleva al estudio de Alternativas para la disposición de Residuos Sólidos en el municipio 
de El Colegio – Cundinamarca, con esto se busca contribuir al control de la contaminación 
y el impacto que estos puedan generar, mejorar la calidad de vida de los habitantes, hacer 
uso de una planificación eficaz que permita un mayor aprovechamiento de los residuos 
generados. 
 
 
 
 
 
 
21 
 
2.4. Objetivos 
 
2.4.1. Objetivo general 
 
 Estudiar alternativas para la disposición de Residuos Sólidos en el municipio de El 
Colegio Cundinamarca. 
2.4.2. Objetivos específicos 
 
 Caracterizar el residuo sólido predominante en el municipio de El Colegio. 
 Identificar la alternativa más favorable al desarrollo sostenible del municipio para la 
disposición de Residuos Sólidos en el municipio. 
 Proponer un modelo de negocio para el aprovechamiento de los Residuos Sólidos 
generados. 
 Diseñar el Modelo de gestión de Residuos para el municipio con la información 
obtenida. 
 
2.5. Delimitación del proyecto 
 
Con el propósito de aplicar la gestión integral de residuos sólidos se realizó el estudio para 
el emplazamiento del relleno sanitario y planta de aprovechamiento para atender los 
residuos generados por los municipios de El Colegio, La Mesa y Viota del departamento de 
Cundinamarca para unperiodo de diseño de 25 años para lo cual se realizó una propuesta 
de ubicación del sitio según la metodología de evaluación descrita en el Decreto 838 de 
2005. 
Finalmente, el relleno sanitario diseñado se consolida como una alternativa para realizar la 
adecuada disposición final de los residuos sólidos de los municipios anteriormente 
mencionados, promoviendo el aprovechamiento de residuos sólidos y oportuno manejo de 
los impactos causados por el desarrollo de la actividad mediante los sistemas de tratamiento 
de gases, lixiviados y aguas residuales. 
 
 
22 
 
Para la ejecución del proyecto, esta queda a cargo del municipio y se tiene en cuenta la 
normativa establecida en el país, mostrada en la tabla No.9., 
 
3. MARCO REFERENCIAL 
 
3.1. Marco Teórico 
 
Para el estudio de alternativas de disposición de residuos sólidos en el municipio de El 
Colegio, a continuación se describen algunas metodologías para el tratamiento y manejos 
de los residuos sólidos. 
 
3.1.1. Aprovechamiento 
 
3.1.1.1. Compostaje aerobio 
 
Es un proceso en el cual los microorganismos se alimentan de la materia orgánica presente 
en los residuos; usualmente se utiliza en pilas abiertas o existen tecnologías que permiten 
hacerlo en tanques cerrados en menores tiempos, pero aumentan los costos. 
Existen dos formas de generar el compost, la primera se denomina método Windrow, donde 
los residuos orgánicos se acomodan en pilas de 2 a 3 metros de ancho, 1.5 a 2 metros de 
alto y de largo el espacio que sea requerido, método por el cual la aireación se logra por 
medios naturales y volteos periódicos de las pilas; en el segundo método la aireación se 
realiza por medio de un soplador. 
 
 
 
 
 
23 
 
El proceso se realiza en 3 etapas: 
I. El preprocesamiento: Involucra el picado del material mayor a 5 centímetros, 
con lo cual se mejora la homogeneidad, su descomposición y retirar material 
extraño, como plásticos, vidrios, metales, entre otros materiales no orgánicos. 
 
II. La descomposición y maduración: La descomposición de la materia orgánica se 
origina por acción de los microorganismos, los cuales hacen que la temperatura 
aumente y se aceleren las reacciones biológicas; la duración de esta etapa puede 
durar de 2 a 5 semanas depende de la frecuencia de los volteos del material, 
cantidad de materia orgánica y condiciones operacionales. 
 
En la etapa de maduración se da un descenso de temperatura al acabarse la 
materia orgánica consumida por los microorganismos, aquí se consume la 
materia orgánica de más fácil descomposición y el compost mejora sus 
propiedades organolépticas y de uso. 
 
III. El posprocesamiento y mercadeo: Involucra el tamizado para mejorar la 
uniformidad y apariencia del compost, además de retirar cualquier contaminante 
que haya pasado por el procesamiento. 
 
Ilustración 1 Proceso de compostaje 
| 
Fuente: Documento web – Compostaje – Larioja.org - 2016 
 
 
 
24 
 
3.1.1.2. Lombricultura 
 
Es la técnica de criar en cautiverio lombrices de tierra logrando obtener una rápida y 
masiva reproducción, en donde se usan residuos orgánicos domésticos para su alimentación 
produciendo como resultado la transformación de estos en humus y en proteínas para aves, 
peces y cerdos. 
Las lombrices se pueden cultivar al aire libre o en lugares cerrados, los lechos se pueden 
construir en madera, guadua, ladrillos, bloque y concreto, y los más usuales son en forma 
rectangular con un largo de 1 metro, ancho de 50 centímetros y alto de 30 – 40 centímetros. 
Ilustración 2 Esquema de lombricultura. 
 
Fuente: Documento web – Lombricultura – Galeon.com 
 
3.1.1.3. Biogeneración 
 
Es una alternativa para el tratamiento de los residuos sólidos orgánicos, en la que se 
combinan procesos aeróbicos (que funcionan con oxígeno) y anaeróbicos (sin 
presencia de oxígeno), en la que se obtienen productos como abono agrícola 
(compost) y gas biológico (60% metano, 40% CO), que puede ser utilizado como 
 
 
25 
 
combustible. Los alimentos y otros residuos orgánicos (madera, hojas, vegetales) 
pueden ser transformados a través de procesos bioquímicos, dando como resultado 
estos productos que son de alto valor energético y económico. (MinAmbiente, Guia 
para seleccion de tecnologias de manejo integral de residuos solidos, 2002). 
Ilustración 3 Esquema de generador de electricidad utilizando turbina de gas con caldera de calor residual. 
 
Fuente: Documento web – Cartilla residuos sólidos – Cortolima.gov.co – 2002. 
 
3.1.1.4. Procesos de transformación química 
 
La transformación química incluye algunos procesos de hidrólisis, que se utilizan 
para recuperar compuestos tales como la glucosa, y otros procesos de conversión 
química para recuperar compuestos como aceite sintético, gas y acetato de celulosa, 
también se puede producir metanol. Estos procesos pueden ser: bioquímicos como 
la biogeneración y el compostaje y tratamientos fisicoquímicos para la eliminación 
o reducción de la toxicidad de los residuos que no son valorizables (tratamientos 
fisicoquímicos y también la incineración). Esta ficha describe los tratamientos 
físico-químicos, que tienen como fin eliminar las propiedades que confieren 
peligrosidad o toxicidad a un residuo industrial, mediante modificaciones de su 
naturaleza física o química, convirtiéndolo en un material inerte. (MinAmbiente, 
Guia para seleccion de tecnologias de manejo integral de residuos solidos, 2002) 
 
 
26 
 
3.1.1.5. Reciclaje 
 
Es un proceso que consiste básicamente en volver a utilizar materiales que fueron 
desechados y que aún son aptos para elaborar otros productos o prefabricar los mismos. 
Como material reciclable tenemos los metales, el vidrio, el plástico, el papel. 
Reciclaje del papel: El comienzo de este proceso se genera cuando llega a la planta de 
reciclaje, allí se separan las fibras de celulosa mediante una gran hélice para quedar lo más 
limpias posibles, luego se hace el blanqueo del papel reciclado, las fibras se colocan en una 
suspensión acuosa para que puedan unirse convenientemente para más tarde realizar el 
secado. 
Reciclaje en vidrio: este proceso se realiza en contenedores trasladados a la planta de 
tratamiento y allí se limpia de cualquier impureza como etiquetas, tapas entre otros, luego 
se traslada a un molino donde se tritura para trasladarlo a las fábricas de envase o de vidrio 
se mezcla con arena, sosa, caliza y se funde, luego esta se lleva al molde que por ultimo le 
dará forma al envase. 
Esta alternativa tiene como propósito dentro de la sociedad plantear el reciclaje como 
mecanismo para disminuirla contaminación por residuos sólidos. 
Ilustración 4 Ciclo de reciclaje del papel. 
 
Fuente: Documento web – Escuela de Reciclaje en el Hogar – Papel-Cartón 
 
 
 
27 
 
3.1.2. Relleno Sanitario 
 
El Relleno Sanitario es una técnica de eliminación final de los desechos sólidos en 
el suelo, que no causa molestia ni peligro para la salud y seguridad pública; tampoco 
perjudica el ambiente durante su operación ni después de terminado el mismo. Esta 
técnica utiliza principios de ingeniería para confinar la basura en un área lo más 
pequeña posible, cubriéndola con capas de tierra diariamente y compactándola para 
reducir su volumen. Además, prevé los problemas que puedan causar los líquidos y 
gases producidos en el Relleno, por efecto de la descomposición de la materia 
orgánica. (Armas & Yaselga, 2005). 
Métodos de Relleno Sanitario 
El método constructivo y la secuencia de la operación de un relleno sanitario están 
determinados principalmente por la TOPOGRAFÍA del terreno escogido, aunque 
también dependen de la fuente del material de cobertura y de la profundidad del 
nivel freático. Existen tres maneras distintas para construir un relleno sanitario 
i. Método de trinchera o zanja 
Este método se utiliza en regiones planas y consiste en excavarperiódicamente 
zanjas de dos o tres metros de profundidad, con el apoyo de una retroexcavadora o 
tractor de oruga. Es de anotar que existen experiencias de excavación de trincheras 
hasta de 7 m de profundidad para relleno sanitario. La tierra que se extrae, se coloca 
a un lado de la zanja para utilizarla como material de cobertura. Los desechos 
sólidos se depositan y acomodan dentro de la trinchera para luego compactarlos y 
cubrirlos con la tierra. 
 
 
28 
 
Ilustración 5 Método de trinchera para construir un relleno sanitario. 
 
Fuente: Documento Web – Compost – Ops.org 
 
ii. Método del área 
En áreas relativamente planas, donde no sea factible excavar fosas o trincheras para 
enterrar las basuras, éstas pueden depositarse directamente en el suelo original, 
elevando el nivel algunos metros. En estos casos, el material de cobertura deberá ser 
importado de otros sitios o, de ser posible, extraído de la capa superficial. En ambas 
condiciones, las primeras se construyen estableciendo una pendiente suave para 
evitar deslizamientos y lograr una mayor estabilidad a medida que se eleva el 
relleno. (Armas & Yaselga, 2005) 
 
 
29 
 
Ilustración 6 Método de área para construir un relleno sanitario. 
 
Fuente: Documento web – Cartilla residuos sólidos – Cortolima.gov.co – 2002. 
 
iii. Método de Rampa 
El método de rampa o pendiente se usa en terrenos ondulados en pendiente natural o 
se construye una rampa. El relleno tipo rampa se opera en forma similar a los 
rellenos de área y de zanja, pero los residuos descargados se extienden sobre una 
rampa, se apisonan y cubren diariamente con una capa de tierra o material similar, 
una vez se haya terminado la operación, ya alcanzado el nivel previsto. 
Ilustración 7 Esquema típico de un relleno de rampa. 
 
Fuente: Documento web – Cartilla residuos sólidos – Cortolima.gov.co – 2002. 
 
 
 
30 
 
iv. Relleno Sanitario Manual 
Para resolver el problema de disposición final de los residuos sólidos en municipios 
pequeños y aún en los medianos, los costos de adquisición de maquinaria o el valor 
de su alquiler, para las labores de regar, compactar los residuos y compactar las 
capas de cobertura en un relleno sanitario resultan muy altas. Esta situación ha 
obligado a utilizar procedimientos manuales. Se estima que es posible llevar a cabo 
un relleno sanitario manual hasta una cantidad de 20 toneladas por día. 
Los residuos son extendidos por los operarios en capas utilizando las horquillas o 
los rastrillos y se hace una primera compactación con los pisones de mano hasta 
alcanzar la altura de celda diseñada, para concluir la celda se cubre con tierra 
mediante el uso de carretillas, palas, azadón y finalmente se compacta con los 
pisones de mano y el rodillo, de manera similar a lo realizado con los residuos. 
 
Ilustración 8 Esquema de un relleno sanitario manual. 
 
Fuente: Documento web – Cartilla residuos sólidos – Cortolima.gov.co – 2002. 
 
 
 
31 
 
3.2. Marco Conceptual 
 
APROVECHAMIENTO: Es el proceso mediante el cual, a través de un manejo integral de 
los residuos sólidos, los materiales recuperados se reincorporan al ciclo económico y 
productivo en forma eficiente, por medio de la reutilización, el reciclaje, la incineración 
con fines de generación de energía, el compostaje o cualquier otra modalidad que conlleve 
beneficios sanitarios, ambientales y/o económicos. 
BASURAS: Es todo aquel material o sustancia solida o semisólida de origen orgánico e 
inorgánico, que carece de aprovechamiento, reutilización o recirculación a través de un 
proceso productivo; no representan ningún valor comercial, sino por el contrario generan 
costos debido a que requiere de tratamiento y disposición final. 
CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS: Determinación de las características 
cualitativas y cuantitativas de residuos sólidos, identificando componentes, contenidos y 
propiedades de interés con una finalidad específica 
 
CARGA ORGÁNICA: Producto de la concentración media de DBO por el caudal medio 
determinado en el mismo sitio; se expresa en kilogramos/día. 
 
CELDA: Área construida en tierra para la disposición de desechos impermeabilizada en el 
fondo y en sus muros laterales para evitar la contaminación del suelo y de las aguas 
subterráneas por percolación de los lixiviados generados de la descomposición de los 
desechos. El volumen de disposición de residuos sólidos domiciliarios que se pueden 
disponer en las actuales celdas construidas es de 50.000 metros cúbicos por hectárea en el 
área escavada más el volumen que se dispone en elevación de un máximo de 15 metros de 
altura. 
 
CHIMENEA: Estructura de ventilación que permite la salida de los gases producidos por la 
biodegradación de los residuos sólidos. 
 
 
 
32 
 
COBERTURA DIARIA: Capa de material natural o sintético con que se cubren los 
residuos depositados en un relleno sanitario durante un día de operación. 
 
COBERTURA FINAL: Revestimiento de material natural o sintético que confina el total de 
las capas de que consta un relleno sanitario. 
 
COMPACTACIÓN: Proceso mediante el cual en la celda se incrementa el peso específico 
(densidad en unidades métricas) de los residuos sólidos, con el cual se garantiza 
homogeneidad del material y estabilidad de la celda. 
 
COMPOST: Material estable que resulta de la descomposición de la materia orgánica en 
procesos de compostaje. 
 
CONTAMINACIÓN: Es la alteración del medio ambiente por sustancias o formas de 
energía, puestas allí por la actividad humana o de la naturaleza en cantidades, 
concentraciones o niveles capaces de interferir con el bienestar y la salud de las personas, 
atentar contra la flora y/o fauna, degradar la calidad del medio ambiente o afectar los 
recursos de la Nación o de los particulares. 
 
DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS: Es el proceso de aislar y confinar los residuos 
sólidos en especial los no aprovechables, en forma definitiva, en lugares especialmente 
seleccionados y diseñados para evitar la contaminación, y los daños o riesgos de la salud 
humana y el medio ambiente. 
 
GEOMEMBRANA: Producto sintético polimérico en forma laminar, continua y flexible, 
utilizada como barrera impermeable de líquido u otros fluidos en proyectos de ingeniería. 
Poseen propiedades mecánicas, físicas, químicas y biológicas que las diferencian en su 
potencial uso y aplicación. 
 
 
 
33 
 
GEOTEXTIL: Material natural o sintético o combinación de ambos, los cuales se asemejan 
estructuralmente a textiles, los cuales se pueden enrollar, cortar y coser. Son resistentes a la 
tensión y al punzonamiento y se utilizan como elementos de refuerzo, separación, 
filtración, protección o barrera en obras de ingeniería. 
 
GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS: Es el conjunto de operaciones y 
disposiciones encaminadas a dar a los residuos producidos, el destino más adecuado desde 
el punto de vista ambiental, de acuerdo con sus características, volumen, procedencia, 
costos, tratamiento, posibilidades de recuperación, aprovechamiento, comercialización y 
disposición final. 
 
LIXIVIADO: Es el líquido residual, generado por la descomposición biológica de la parte 
orgánica o biodegradable de los residuos sólidos, bajo condiciones aeróbicas o anaeróbicas 
y/o como resultado de la percolación de agua a través de los residuos en proceso de 
degradación. 
MANEJO: Es el conjunto de actividades que se realizan, desde la generación hasta la 
eliminación del residuo o desecho sólido. Comprende las actividades de separación en la 
fuente, presentación, recolección, transporte, almacenamiento, tratamiento y/o la 
eliminación de los residuos o desechos sólidos. 
 
PISCINA DE LIXIVIADOS: Tanque donde almacenan el líquido resultante de un proceso 
de percolación de un fluido a través de un sólido. El lixiviado generalmente arrastra gran 
cantidad de los compuestos presentes en el sólidoque atraviesa. El lixiviado está formado 
por la mezcla de las aguas de lluvia infiltradas en el depósito y otros productos y 
compuestos procedentes de los procesos de degradación de los residuos. 
 
RELLENO SANITARIO: Es el lugar técnicamente seleccionado, diseñado y operado para 
la disposición final controlada de los residuos sólidos, sin causar peligro, daño o riesgo a la 
salud pública, minimizando y controlando los impactos ambientales, y utilizando los 
principios de ingeniería para la confinación y aislamiento de los residuos sólidos en un área 
 
 
34 
 
mínima, con compactación de residuos, cobertura diaria de los mismos, control de gases 
lixiviados, y cobertura final. 
 
RELLENO SANITARIO MANUAL: Relleno sanitario que es construido y operado sin 
necesidad de utilizar maquinaria diferente a la mano de obra. 
 
RELLENO SANITARIO MECANIZADO: Relleno sanitario que es construido y operado 
con maquinaria especializada. 
 
RECICLAJE: Es volver a utilizar materiales o elementos que ya se han usado, con el fin de 
que vuelvan al ciclo del aprovechamiento, es decir, hacerlos elementos que generen 
beneficios para la comunidad, es por esto que se establece la necesidad de clasificar los 
residuos, para poder utilizarlos como nuevas materias primas. 
RECUPERACIÓN: Acción que permite retirar y recuperar de las basuras aquellos 
materiales que pueden someterse a un nuevo proceso de aprovechamiento, para convertirlos 
en materia prima útil en la fabricación de nuevos productos. 
RECOLECCIÓN: Acción y efecto de retirar y recoger las basuras y residuos sólidos de uno 
o varios generadores, realizado por su generador o por la entidad prestadora del servicio 
público. 
RESIDUOS SÓLIDOS: Los residuos sólidos son cualquier objeto, material, sustancia o 
elemento sólido o semisólido, que es abandonado o rechazado luego de ser consumido o 
utilizado en diferentes actividades como lo son las domesticas, comerciales, industriales, 
institucionales o de servicios; el cual puede ser susceptible de aprovechamiento o 
transformación para dar origen a un nuevo bien, que presente un valor económico. 
RESIDUOS ORGÁNICOS: Son aquellos residuos que cuentan con la capacidad de 
desintegrarse o degradarse rápidamente, con el fin de transformarse en otro tipo de materia 
orgánica, estos pueden ser: restos de comida, cascara de huevos, frutas y verduras, entre 
otros. 
 
 
35 
 
RESIDUOS INORGÁNICOS: Son aquellos residuos que por sus características química se 
descomponen lentamente, en su mayoría son de origen natural pero no son biodegradable, 
como es el caso de los envases de plástico, además son material potencialmente reciclable a 
través de métodos artificiales o mecánicos, a excepción unos pocos como es el caso del 
telgopo, que no puede transformarse ni reciclarse. 
RESIDUOS PELIGROSOS: Son aquellos residuos que por sus características infecciosas, 
combustibles, inflamables, explosivas, radiactivas, volátiles, corrosivas, reactivas o tóxicas 
pueden perjudicar la salud humana o el medio ambiente; por otra parte los envases, 
empaques y embalajes que hayan estado en contacto con ellos son considerados residuos 
peligrosos. 
RESIDUOS NO PELIGROSOS: Son aquellos residuos producidos en cualquier lugar, al 
llevarse a cabo alguna actividad, que no presenta ningún riesgo para la salud humana o el 
medio ambiente; hacen parte de estos residuos los residuos biodegradables, reciclables, 
inertes y ordinarios o comunes. 
RESIDUO SÓLIDO APROVECHABLE: Es cualquier material, objeto, sustancia o 
elemento sólido que no tiene valor de uso directo o indirecto para quien lo genere, pero que 
es susceptible de incorporación a un proceso productivo. 
 
RESIDUO SÓLIDO NO APROVECHABLE: Es todo material o sustancia sólida o 
semisólida de origen orgánico e inorgánico, putrescible o no, proveniente de actividades 
domésticas, industriales, comerciales, institucionales, de servicios, que no ofrece ninguna 
posibilidad de aprovechamiento, reutilización o reincorporación en un proceso productivo. 
Son residuos sólidos que no tienen ningún valor comercial, requieren tratamiento y 
disposición final y por lo tanto generan costos de disposición. 
 
REUTILIZACIÓN: Es la prolongación y adecuación de la vida útil de los residuos sólidos 
recuperados y que mediante procesos, operaciones o técnicas devuelven a los materiales su 
 
 
36 
 
posibilidad de utilización en su función original o en alguna relacionada, sin que para ello 
requieran, procesos adicionales de transformación. 
 
SISTEMA DE CONTROL DE AGUAS SUPERFICIALES: Conjunto de actividades, 
dispositivos y procesos que evitan la acumulación y el ingreso de aguas de escorrentía al 
relleno sanitario, incluyendo instalaciones de drenaje de aguas superficiales y estanques 
para almacenamiento de aguas lluvias. 
 
SEPARACIÓN EN LA FUENTE: Es la clasificación de los residuos sólidos, en el sitio 
donde se generan para su posterior recuperación. 
 
TRATAMIENTO: Es el conjunto de operaciones, procesos o técnicas, mediante los cuales 
se modifican las características de los residuos sólidos, incrementando sus posibilidades de 
reutilización o para minimizar los impactos ambientales y los riesgos para la salud humana. 
 
ZONA: Es el ámbito geográfico del área urbana del municipio, que constituye una unidad 
operativa para la prestación del servicio. 
 
3.3. Marco Legal 
 
 
Tabla 1 Marco legal para la disposición de Residuos Solidos 
Normatividad sobre residuos sólidos 
Ley 09 de 1979 
Reglamentación para preservar, restaurar y mejorar las 
condiciones sanitarias en lo que relaciona la salud humana. 
Medidas sanitarias sobre manejo de residuos sólidos 
Decreto 838 de 2005 
Por el cual se modifica el Decreto 1713 de 2002 sobre 
disposición final de residuos sólidos y se dictan otras 
disposiciones 
 
 
37 
 
Decreto 0920 de 2013 
Por el cual se reglamenta el artículo 251 de la Ley 1450 de 
2011 en relación con el incentivo a los municipios donde se 
ubiquen rellenos sanitarios y estaciones de transferencia 
regionales para residuos sólidos 
Conpes 3530 de 2008 
Consejo Nacional de Política Económica y Social República de 
Colombia, Departamento Nacional de Planeación. 
Lineamientos y estrategias para fortalecer el servicio público de 
aseo en el marco de la gestión integral de residuos sólidos 
Resolución 0754 de 2014 
Por la cual se adopta la metodología para la formulación, 
implementación, evaluación, seguimiento, control y 
actualización de los Planes de Gestión Integral de Residuos 
Sólidos 
Reglamento Técnico del 
Sector de Agua Potable y 
Saneamiento Básico. 
Titulo F 
Sistemas de Aseo Urbano. 
Resolución CRA 643 De 
2013 
Por la cual se establece el régimen de regulación tarifaria al que 
deben someterse las personas prestadoras del servicio público 
de aseo en áreas urbanas que atiendan en municipios de más de 
5000 suscriptores, la metodología que deben utilizar para el 
cálculo de las tarifas del servicio público de aseo y se dictan 
otras disposiciones, se da cumplimiento a lo previsto por el 
numeral 11.4 de artículo 11 de Decreto 2696 de 2004, y se 
continua el proceso de discusión directa con los usuarios y 
agentes del sector 
Resolución 619 del 7 de 
Julio de 1997 
Por lo cual se establecen parcialmente los factores a partir de 
los cuales se requiere permiso de emisión atmosférica para 
fuentes fijas 
Decreto 2676 de 2000 
Reglamenta la gestión integral de los residuos hospitalarios y 
similares 
 
 
38 
 
Resolución 0909 de 2008 
Por lo cual se establecen las normas y estándares de emisión 
admisibles de contaminantes a la atmosfera por fuentes fijas y 
se dictan otras disposiciones 
Decreto 1505 de 2003 Aprovechamiento de residuos solidos 
Fuente: Elaboración de autores. 
 
3.3.1. Decreto 838 de 2005 
 
Establece criterios a tener en cuenta para la identificación y selección de áreas para 
localizaciónde rellenos sanitarios. El decreto 838 de 2005 tiene por objeto promover y 
facilitar la planificación, construcción y operación de sistemas de disposición final de 
residuos sólidos, como actividad complementaria del servicio público de aseo, mediante la 
tecnología de relleno sanitario. Igualmente, reglamenta el procedimiento a seguir por parte 
de las entidades territoriales para la definición de las áreas potenciales susceptibles para la 
ubicación de rellenos sanitarios. 
 
Localización de áreas para la disposición final de residuos solidos 
Las áreas potenciales que la entidad territorial seleccione y determine en los Planes de 
Ordenamiento Territorial, POT, Planes Básicos de Ordenamiento Territorial, PBOT, o 
Esquemas de Ordenamiento Territorial, EOT, según sea el caso, como Suelo de Protección-
Zonas de Utilidad Pública para la ubicación de infraestructuras para la provisión del 
servicio público de aseo en la actividad complementaria de disposición final, mediante la 
utilización de la tecnología de relleno sanitario, hacen parte de los bienes y servicios de 
interés común, los cuales prevalecerán sobre el interés particular. (Título I, Decreto 838, 
2005) 
 
 
 
39 
 
Criterios y metodología para la localización de áreas para disposición final de residuos 
sólidos 
Para la localización de áreas potenciales para disposición final de residuos sólidos, 
mediante la tecnología de relleno sanitario, las entidades territoriales, tendrán en cuenta los 
siguientes criterios y metodología: 
1. Capacidad. El área donde se ubicará el relleno sanitario, debe ser suficiente para permitir 
que la vida útil de este sea compatible con la producción proyectada de residuos sólidos a 
disponer en el mismo, Por lo tanto, este criterio se calificará en función de la cantidad de 
residuos sólidos que se puedan disponer dando 0 puntos para una capacidad igual o menor a 
0.5 veces la producción de residuos producidos en treinta (30) años, hasta 200 puntos para 
una capacidad igual o mayor a 1.5 veces la producción de residuos sólidos producidos en 
treinta años (30) años. (MinAmbiente, Decreto 838 de 2005, 2005). 
2. Ocupación actual del área. Determina las actividades que actualmente se vienen 
realizando con el objeto de prever posibles impactos sobre la comunidad o los recursos 
naturales dando un puntaje así. (MinAmbiente, Decreto 838 de 2005, 2005). 
3. Accesibilidad vial. Este criterio corresponde a la facilidad y economía que la persona 
prestadora del servicio público de aseo en el componente de recolección y transporte, tiene 
para llevar los residuos sólidos al área en que se efectuará dicha disposición final. 
(MinAmbiente, Decreto 838 de 2005, 2005). 
4. Condiciones del suelo y topografía. Este criterio determina las facilidades de 
construcción, operación y trabajabilidad en el área en que se efectuará dicha disposición 
final, mediante la tecnología de relleno sanitario, calificadas bajo los siguientes 
subcriterios. (MinAmbiente, Decreto 838 de 2005, 2005). 
5. Distancia entre el perímetro urbano, respecto del área para la disposición final de 
residuos sólidos. Este criterio se asocia a los costos de transporte en que incurriría la 
persona prestadora del servicio público de aseo para llevar los residuos sólidos desde el 
 
 
40 
 
perímetro urbano, incluida la zona de expansión urbana, al área en la que se efectuará la 
disposición final de residuos sólidos. (MinAmbiente, Decreto 838 de 2005, 2005). 
6. Disponibilidad de material de cobertura. Este criterio se asocia a los costos de 
transporte en que incurre la persona prestadora del servicio para obtener y llevar el material 
de cobertura necesario para dar cumplimiento a las especificaciones técnicas y ambientales 
en los procesos de operación diaria y cierre y clausura del relleno sanitario. (MinAmbiente, 
Decreto 838 de 2005, 2005). 
7. Densidad poblacional en el área. Este criterio determina la posible afectación de la 
población ubicada en el área de influencia directa del área en la que se efectuará la 
disposición de residuos sólidos. (MinAmbiente, Decreto 838 de 2005, 2005). 
8. Incidencia en la congestión de tráfico en la vía principal. Este criterio determina la 
incidencia que puede tener sobre el tráfico de la vía principal, el desplazamiento de los 
vehículos que transportarán desde el perímetro urbano hasta el del área en la que se 
efectuará la disposición de residuos sólidos. (MinAmbiente, Decreto 838 de 2005, 2005). 
9. Distancias a cuerpos hídricos. Este criterio establece la relación que tendrá el área en la 
que se efectuará la disposición final de residuos, respecto a las fuentes hídricas permanentes 
y superficiales existentes en la zona. (MinAmbiente, Decreto 838 de 2005, 2005). 
10. Dirección de los vientos. Este criterio determina la incidencia que puede tener la 
dirección de los vientos con respecto al casco urbano, en la operación de la infraestructura 
instalada en el área en que se efectuará la disposición final de residuos. (MinAmbiente, 
Decreto 838 de 2005, 2005). 
11. Geo formas del área respecto al entorno. Este criterio hace referencia a la incidencia 
que puede tener sobre el paisaje y el entorno, calificándose respecto a la zona urbana, la 
operación de la infraestructura ubicada en el área en que se efectuará la disposición final de 
residuos. (MinAmbiente, Decreto 838 de 2005, 2005). 
 
 
41 
 
12. Restricciones en la disponibilidad del área. Este criterio hace referencia a las 
restricciones del área en que se efectuará la disposición final de residuos. (MinAmbiente, 
Decreto 838 de 2005, 2005). 
La selección del método a utilizar para la operación del relleno sanitario se realizará con 
base en las condiciones topográficas, geotécnicas y geohidrológicas del sitio seleccionado 
para la disposición final de los residuos. Igualmente, se establecerá el perfil estratigráfico 
del suelo y el nivel de los acuíferos freáticos permanentes y transitorios de la zona. 
(MinAmbiente, Decreto 838 de 2005, 2005). 
 
3.3.2. Reglamento del Sector Técnico de Agua Potable y Saneamiento Básico (RAS) 
 
El Reglamento técnico fija los requisitos técnicos que deben cumplir los diseños, las obras 
y procedimientos correspondientes al Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico y sus 
actividades complementarias, que adelanten las entidades prestadoras de los servicios 
públicos municipales de acueducto, alcantarillado y aseo o quien haga sus veces. 
(MinDesarrollo, 2000). 
 
TÍTULO F - Sistemas de aseo urbano 
 
Tiene como propósito fijar los criterios básicos y requisitos mínimos que deben reunir los 
procesos involucrados en la conceptualización, el diseño, la construcción, la supervisión 
técnica, la puesta en marcha, la operación y el mantenimiento de los sistemas de aseo 
urbano que se desarrollen en la República de Colombia, con el fin de garantizar su 
seguridad, durabilidad, funcionalidad, calidad, eficiencia, sostenibilidad y redundancia 
dentro de un nivel de complejidad determinado. El presente título incluye el cálculo de la 
población, la producción per cápita y demanda, criterios para diseño de sistemas de 
recolección, transporte y estaciones de transferencia, sistemas de aprovechamiento, 
 
 
42 
 
incineración, rellenos sanitarios y residuos peligrosos que forman parte de los sistemas de 
aseo urbano, a continuación se presentan los capítulos que son contenidos por el título f 
para optimizar el servicio de aseo. (MinDesarrollo, 2000) 
 Aspectos generales de los sistemas de aseo urbano. 
 Estimación de la población. 
 Recolección, transporte y estaciones de transferencia. 
 Aprovechamiento. 
 Incineración. 
 Rellenos sanitarios. 
 Residuos peligrosos. 
 
4. ESTUDIO DIAGNOSTICO DEL MUNICIPIO DE EL COLEGIO 
 
4.1. Marco geográfico y contextual 
 
El municipio de El Colegio, está situado en el departamento de Cundinamarca, en la parte 
oriental de la Provincia del Tequendama,a 61 km de Bogotá D.C. El municipio está a una 
latitud de 4° 35' 00" Norte y de longitud 74° 27' 00" Oeste. Al norte limita con los 
municipios de La Mesa y Tena, al sur con el municipio de Viotá, al oriente con los 
municipios de San Antonio del Tequendama y Granada, y al occidente con los municipios 
de Anapoima y La Mesa. (Moreno Vargas, 2012) 
 
 
43 
 
Ilustración 9Localización geográfica del municipio de El Colegio. 
 
Fuente: Alcaldía municipal de EL Colegio, 2012. 
 
4.1.1 Jurisdicción territorial municipal 
 
El municipio de El Colegio cuenta con una extensión total de 116.11 km
2
, de los cuales 
114.81 km
2
 conforman el área rural y los restantes 1.3 km
2 
corresponden al área urbana. 
De acuerdo con el IGAC, a 2012 el municipio de El Colegio cuenta con tres importantes 
centros poblados que tienen la categoría de Inspecciones Municipales: El Triunfo, Pradilla 
y La Victoria. El casco urbano está conformado por barrios o sectores, que son: Barrio 
Barranquilla, Sector Las Quintas, Barrio San Antonio, Sector Centro, Barrio El Pesebre, 
Barrio Los Amigos, Barrio Villa Claudia, Barrio San Ignacio, Urbanización La Castellana, 
Barrio Santa Helena, Barrio Las Brisas, Barrio Santa Helena Alto, Portales del 
Tequendama, Urbanización Movimiento Femenino, Urbanización Villa Stella, 
 
 
44 
 
Urbanización Las Pascuas, Barrio Chapinero, Barrio Buenos Aires, Barrio El Progreso, 
Barrio Villas del Calandaima, Barrio Asovicol, Barrio Horizonte, Barrio San Bailon, Barrio 
20 de Febrero, Barrio Galima, Barrio Jaime Pardo Leal, Barrio Caicedonia, Barrio El 
Jazmín, Condominio Mirasol, Urbanización Monserrate, Urbanización Altos de la 
Castellana y Urbanización Tierra linda. (Moreno Vargas, 2012). 
 
4.1.2 Clima 
 
El municipio de El Colegio presenta tres pisos térmicos, en la parte alta se caracteriza por 
presentar clima frio con grandes reservas hídricas y forestales; la zona cafetera, como se le 
conoce en el municipio presenta un clima medio y por último en la zona baja clima cálido. 
La temperatura oscila entre 26.5 y 20.8º C, el promedio anual es de 23.2º C, los valores 
máximos oscilan entre 33.5º C y 29.0
o
 C. 
 
Tabla 2. Clima municipio de El Colegio 
Clima Porcentaje Temperatura Precipitación 
Mm/anuales 
Altura 
msnm 
Frio 42% 12-18 2.000-4.000 1.800-2.000 
Medio 37% 18-24 1.000-2.000 900-2.100 
Cálido 21% 24-32 1.000-2.000 700-2.100 
Fuente: CAR 2011 
 
Para conocer la humedad relativa del municipio de El Colegio, se establece que durante los 
meses de enero, febrero, marzo, julio, agosto y septiembre se consideran época de verano y 
la humedad relativa es de 30%; por otra parte en los meses de abril, mayo, junio, octubre, 
noviembre y diciembre se considera época de invierno y la humedad relativa es del 85%. 
 
 
45 
 
4.1.3 Hidrografía 
 
El municipio es rico en recursos hídricos en la parte alta cuenta con el nacimiento del rio 
Calandaima a 2.200 msnm, tiene las quebradas Santa Marta, dificultándose su uso para 
riego, gravedad o aspersión, por los problemas de erosión y remoción en masa de los suelos 
de las veredas productoras de mango, colindantes o cercanas al Rio Bogotá. 
 
4.1.4 Geología 
 
Se encuentra ubicado en la vertiente Occidental de la Cordillera Oriental, su fisiografía 
denota la presencia de laderas con fuertes pendientes como el Prado a 1.200 msnm hasta la 
Victoria 1.850 msnm. 
Ilustración 10. Vista panorámica municipio de El Colegio 
 
Fuente: Alcaldía Municipio de El Colegio - 2013 
 
 
 
46 
 
La Cordillera del Subía, en dirección Norte – Sur con el accidente orográfico más 
importante, tiene gran importancia en la climatología de la región, se destacan además los 
cerros de Peñas Blancas, El Ermitaño y Pan de Azúcar, ya que estos sobrepasan los 2.000 
msnm. 
Los procesos geomorfológicos característicos de la cabecera municipal son los depósitos de 
ladera que constituyen una capa gruesa de materiales provenientes de procesos de remoción 
de masa antiguos depositados sobre las laderas; dentro del municipio se encuentran las 
formaciones de: 
 Grupo Guadalupe: Ubicado en el sector escarpado de Peñas Blancas, constituido 
básicamente por areniscas. 
 Grupo Olini: Constituido por areniscas, siendo la transición geomorfológica entre la 
formación Guadalupe y Villeta. 
 Grupo Villeta: Ubicado en la zona cafetera, en la cabecera municipal y en la carretera 
que conduce a la Mesa, conformado primordialmente por areniscas, con texturas medias 
a gruesas. Origina las pendientes abruptas, colinas altas y cuchillas de filos. 
 
4.1.5 Veredas 
 
Las veredas con las que cuenta el municipio de El Colegio son: Antioqueñita, Antioquia, 
Brasil, Cúcuta, Cúcuta redondillo, El Carmelo, El Paraíso, El Porvenir, El Tigre, Entrerríos, 
Flechas, Francia, Guachacá, Honduras, Junca, La Arcadia, La Campos, La Pitala, La 
Soledad, La Trinidad, La Virginia, Los Helechos, Lucerna, Marsella, Misiones, Las 
Palmas, San Joaquin Santa Cecilia, San José Alto, San José Bajo, San Miguel, San Ramón, 
Santa Cruz, Santa Isabel, Santa Marta, Santa Marta Bella vista, Santa Rita, Santo Domingo, 
Subía, Trujillo y Zaden. 
 
 
 
 
47 
 
4.1.6 Usos del suelo 
 
El territorio municipal para efectos de la reglamentación del uso del suelo, preservación y 
defensa del patrimonio ecológico, histórico y cultural se identifica de la siguiente manera: 
Tabla 3.Uso del Suelo 
Uso del suelo Características Ubicación 
Áreas periféricas a 
nacimientos, cauces de 
ríos, quebradas 
arroyos, lagos, 
Ciénagas, pantanos y 
humedales en general. 
 
Franjas de suelo de por lo 
menos 100 m a la 
redonda, de la periferia de 
nacimientos y no inferior 
a 30 m de ancho. Zona de 
conservación de suelos y 
restauración de la 
vegetación adecuada para 
la protección de los 
mismos. 
 
Áreas que rodean, los siguientes cuerpos 
de agua: 
1. Río Calandaima 
2. Quebrada Campos o Campuna 
3. Quebrada La Tribuna 
4. Quebrada La Pitala 
5. Quebrada Santa Marta 
6. Quebrada Antioquia 
7. Quebrada Barelice 
8. Quebrada Brasil 
9. Quebrada La Unión 
10. Quebrada La Mulata 
11. Quebrada La Tinta 
12. Quebrada La Cangreja 
13. Quebrada Santa Isabel 
14. Quebrada Honduras 
15. El Piñal 
16. Quebrada La Paz 
17. Quebrada Quitacalzón 
18. Quebrada Santa Cruz 
19. Quebrada Junca 
Actividades 
Agropecuarias 
 
Se consideran dos 
categorías: 
- Agropecuaria 
tradicional. 
- Agropecuaria semi-
intensiva. 
Santa Marta, Santa Isabel, Misiones, San 
José, Brasil, Santa Rita, Pitala, 
Marsella, Paraíso, La Soledad, Santo 
Domingo, Santa Cruz, Francia, Santa 
Cecilia, Guachacá, Los Helechos, 
Antioqueñita, Marsella, El Carmelo, 
Arcadia, Subia, Antioquia, La Campos, 
Flechas, Cúcuta y Las Palmas. Parte Alta 
de las Veredas Trujillo, La Virginia. 
Costado nororiental vereda Junca. 
Rehabilitación, 
restauración o 
conservación. 
Áreas de antiguas 
explotaciones minero – 
extractivas que han 
sufrido un proceso de 
Receberas que han sido explotadas en el 
Municipio y serán objeto de 
rehabilitación. 
1. Vereda San Ramón: Propietaria 
 
 
48 
 
 deterioro por la 
explotación no técnica a 
las que se han visto 
sometidas. 
 
Rosalbina Clavijo. 
2. Vereda Brasil: Propietario José Evelio 
Cumbe Rodríguez. 
3. Vereda Entrerrios (Alto de la Mula): 
Propietario Agustín Moreno y/o Horacio 
Moreno. 
4. Vereda Santa Marta (Sector Divino 
Niño): Propietario Fulgencio Galindo. 
5. Vereda San José: Propietario Ventura 
Peña. 
Soporte de actividades 
Industriales 
 
Instalación y desarrollo de 
actividades industriales o 
manufactureras de 
localización suburbana o 
rural. 
 
EL PARAÍSO, sector de la central 
hidroeléctrica de El Paraíso. 
TRUJILLO, sector centrales 
hidroeléctricas Dario Valencia y La 
Guaca, nuevo matadero municipal. 
LA VICTORIA, Sector planta frutícola. 
Servicios Rurales 
 
Áreas aledañas a vías, de 
primer y segundo orden

Continuar navegando

Otros materiales