Logo Studenta

Cartilla guía para el control en la ejecución de obras de viviend

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Universidad de La Salle Universidad de La Salle 
Ciencia Unisalle Ciencia Unisalle 
Ingeniería Civil Facultad de Ingeniería 
4-2016 
Cartilla guía para el control en la ejecución de obras de vivienda Cartilla guía para el control en la ejecución de obras de vivienda 
nueva tipo vertical en Bogotá nueva tipo vertical en Bogotá 
David Andres Carrasco Ramirez 
Universidad de La Salle, Bogotá 
Jennifer Mosquera Galindo 
Universidad de La Salle, Bogotá 
Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_civil 
 Part of the Civil Engineering Commons 
Citación recomendada Citación recomendada 
Carrasco Ramirez, D. A., & Mosquera Galindo, J. (2016). Cartilla guía para el control en la ejecución de 
obras de vivienda nueva tipo vertical en Bogotá. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_civil/82 
This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Ingeniería at 
Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Ingeniería Civil by an authorized administrator of Ciencia 
Unisalle. For more information, please contact ciencia@lasalle.edu.co. 
https://ciencia.lasalle.edu.co/
https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_civil
https://ciencia.lasalle.edu.co/fac_ingenieria
https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_civil?utm_source=ciencia.lasalle.edu.co%2Fing_civil%2F82&utm_medium=PDF&utm_campaign=PDFCoverPages
https://network.bepress.com/hgg/discipline/252?utm_source=ciencia.lasalle.edu.co%2Fing_civil%2F82&utm_medium=PDF&utm_campaign=PDFCoverPages
https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_civil/82?utm_source=ciencia.lasalle.edu.co%2Fing_civil%2F82&utm_medium=PDF&utm_campaign=PDFCoverPages
mailto:ciencia@lasalle.edu.co
 
 
CARTILLA GUÍA PARA EL CONTROL EN LA EJECUCIÓN DE OBRAS DE 
VIVIENDA NUEVA TIPO VERTICAL EN BOGOTÁ 
 
 
 
 
 
 
 
DAVID ANDRES CARRASCO RAMIREZ 
JENNIFER MOSQUERA GALINDO 
 
 
 
UNIVERSIDAD DE LA SALLE 
FACULTAD DE INGENIERÍA 
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL. 
BOGOTÁ D.C. 
2016 
 
 
 
CARTILLA GUÍA PARA EL CONTROL EN LA EJECUCIÓN DE OBRAS DE 
VIVIENDA NUEVA TIPO VERTICAL EN BOGOTÁ. 
 
 
Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de 
Ingeniero Civil 
 
 
Director Temático 
Ing. 
Sandra Uribe Celis 
 
 
 
 
 
Universidad de La Salle 
Facultad de Ingeniería 
Programa de Ingeniería Civil 
Bogotá D.C. 
2016 
 
 
 
Nota de aceptación: 
______________________________________ 
______________________________________ 
______________________________________ 
______________________________________ 
______________________________________ 
______________________________________ 
______________________________________ 
 
__________________________________ 
Firma del presidente del jurado 
 
__________________________________ 
Firma del jurado 
__________________________________ 
Firma del jurado 
 
Bogotá, Abril de 2016
 
 
Agradecimientos 
 
Expresamos nuestro agradecimiento a: 
La directora de tesis Sandra Uribe Celis por el tiempo y dedicación prestado en el 
desarrollo de nuestro proyecto de grado. 
A todos los docentes que con cada una de sus enseñanzas contribuyeron a formarnos 
como Ingenieros Civiles. 
Al Arq. Felipe Añez por su colaboración y disposición para resolver nuestras dudas e 
inquietudes. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
II 
 
Dedicatoria 
 
Este trabajo de investigación lo dedico a Dios padre por guiar mi vida y por llenarla de luz 
en el camino. A mi padre Marcos Carrasco V. por fomentar en mí el deseo de estudiar ingeniería 
civil y por apoyar económica y psicológicamente este sueño. A mi madre Martha Yaneth 
Ramírez por enseñarme los valores fundamentales de la vida para poder subsistir en el medio 
profesional y por guiarme con amor por el camino de la bondad. A mi hermana Heidy Carrasco 
por ser un motivo de lucha en mi vida. Finalmente, a todas las personas que apoyaron y 
compartieron este proceso universitario. Gracias. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
III 
 
Dedicatoria 
 
 
Dedico este trabajo a Dios que siempre ha estado a mi lado y me ha dado las fortalezas 
para seguir adelante pese a las circunstancias. A mis padres Julián Mosquera López y Nubia 
Galindo Herrera que siempre han estado a mi lado y me han brindado un apoyo incondicional. Al 
motor de mi vida que es María Paula García, por ella me levanto día a día y todos los días doy 
gracias a Dios por haberme regalado esta bendición tan grande. 
Por último, doy las gracias a mis familiares y amigos que han estado en este recorrido. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
IV 
 
Tabla de contenido 
Introducción ...................................................................................................................... 1 
1. Descripción del problema ................................................................................................. 3 
1.1.Planteamiento del problema ................................................................................................ 3 
1.2.Formulación del problema ................................................................................................... 3 
1.3.Delimitación ....................................................................................................................... 3 
1.4.Justificación ......................................................................................................................... 4 
2. Objetivos ......................................................................................................................... 5 
2.1.Objetivo general ................................................................................................................. 5 
2.2.Objetivos específicos ........................................................................................................... 5 
3. Marco referencial .................................................................................................................... 6 
3.1.Marco teórico ...................................................................................................................... 6 
3.1.1. Preliminares en obra .............................................................................................. 6 
3.1.2. Definición del tiempo de ejecución ....................................................................... 7 
3.1.3. Materiales para la construcción ............................................................................. 8 
3.1.4. Centro de mezclas ................................................................................................. 9 
3.1.5. Control de materiales .......................................................................................... 10 
3.1.6. Control de calidad en la construcción ................................................................. 10 
3.2.Marco conceptual .............................................................................................................. 11 
3.3.Marco Legal ...................................................................................................................... 13 
4. Metodología ............................................................................................................................ 14 
V 
 
5. Descripción del proyecto ...................................................................................................... 16 
5.1.Aspectos generales ............................................................................................................. 16 
A. Pautas para el buen desarrollo de la ejecución ................................................................... 17 
6. Preliminares ........................................................................................................................... 17 
6.1.Documentación .................................................................................................................. 176.2.Servicios públicos para la ejecución ................................................................................. 18 
6.3.Manejo de escombros ........................................................................................................ 19 
6.4.Seguridad ........................................................................................................................... 20 
6.5.Señalización en la obra ...................................................................................................... 24 
7. Materiales .............................................................................................................................. 25 
7.1.Concreto ............................................................................................................................ 25 
7.2.Cemento ............................................................................................................................ 29 
7.3.Arena ................................................................................................................................. 32 
7.4.Gravas ................................................................................................................................ 33 
7.5.Agua .................................................................................................................................. 36 
7.6.Aditivos ............................................................................................................................. 37 
7.7.Mortero .............................................................................................................................. 38 
7.8.Cal ..................................................................................................................................... 39 
7.9.Hierros ............................................................................................................................... 39 
7.10. Grout ...................................................................................................................... 43 
7.11. Mampostería .......................................................................................................... 44 
7.12. Tubería PVC ........................................................................................................... 46 
8. Herramientas ........................................................................................................................ 48 
VI 
 
8.1.Formaletas ......................................................................................................................... 49 
8.2.Andamios .......................................................................................................................... 51 
9. Equipos .................................................................................................................................. 53 
9.1.Torre grúa .......................................................................................................................... 53 
9.2.Plumas ............................................................................................................................... 54 
9.3.Mixer ................................................................................................................................. 54 
9.4.Vibrador ............................................................................................................................ 55 
9.5.Cortadora de ladrillo .......................................................................................................... 56 
9.6.Bomba ............................................................................................................................... 57 
10. Acabados ............................................................................................................................... 58 
10.1. Vidrios ................................................................................................................... 58 
10.2. Carpintería en aluminio ......................................................................................... 59 
10.3. Enchapes ................................................................................................................ 60 
10.4. Aparatos sanitarios ................................................................................................. 61 
10.5. Pintura .................................................................................................................... 62 
11. Cubierta ................................................................................................................................ 64 
12. Procedimientos técnicos ....................................................................................................... 67 
12.1. Descapote ............................................................................................................... 67 
12.2. Replanteo y nivelación .......................................................................................... 69 
12.3. Cimentación ........................................................................................................... 69 
12.4. Mampostería .......................................................................................................... 71 
12.5. Inyección de grout ................................................................................................. 72 
12.6. Entrepiso ................................................................................................................ 73 
VII 
 
12.7. Instalaciones PVC .................................................................................................. 74 
12.8. Cubierta .................................................................................................................. 75 
B. Organización física en la obra .............................................................................................. 77 
13. Campamento ......................................................................................................................... 78 
13.1. Sala de juntas ......................................................................................................... 79 
13.2. Puestos de trabajo .................................................................................................. 80 
13.3. Almacén ................................................................................................................. 82 
13.4. Casino – baños – comedor - despensa ................................................................... 83 
14. Zona de bloque ..................................................................................................................... 91 
14.1. Cortadora ............................................................................................................... 92 
15. Centro de mezclas – Almacenamiento para cemento, gravas y arenas ........................... 94 
15.1. Diseño de mezclas ................................................................................................. 95 
15.2. Producción de concreto .......................................................................................... 96 
15.3. Producción de mortero ........................................................................................... 97 
15.4. Módulo de pruebas ................................................................................................ 97 
16. Torre grúa – movimiento ..................................................................................................... 98 
16.1. Recorrido de bloque ............................................................................................... 99 
16.2. Recorrido de concreto ............................................................................................99 
C. Ensayos requeridos en campo ............................................................................................. 101 
17. Concreto .............................................................................................................................. 101 
17.1. Extracción y ensayo de núcleos de concreto ....................................................... 101 
17.2. Consistencia ......................................................................................................... 101 
17.3. Rendimiento volumétrico .................................................................................... 102 
VIII 
 
17.4. Resistencia a la compresión ................................................................................. 102 
18. Mallas .................................................................................................................................. 103 
18.1. Tensión ................................................................................................................ 103 
18.2. Doblamientos ....................................................................................................... 104 
18.3. Cortante ................................................................................................................ 104 
19. Mampostería ....................................................................................................................... 105 
19.1. Ladrillo de arcilla ................................................................................................. 105 
19.2. Morteros ............................................................................................................... 105 
19.3. Grouting ............................................................................................................... 106 
20. Acabados ............................................................................................................................. 106 
20.1. Baldosas cerámicas .............................................................................................. 106 
20.2. Tejas ..................................................................................................................... 107 
D. Formatos de control ............................................................................................................ 108 
21. Formatos de control para procesos de ejecución (Ver anexo Formatos de control) ...... 108 
21.1. Pilotaje ................................................................................................................ 109 
21.2. Dados en concreto ................................................................................................ 110 
21.3. Columnas ............................................................................................................. 111 
21.4. Columnas y muros ............................................................................................... 112 
21.5. Placas apartamento .............................................................................................. 113 
21.6. Placas semisótano ................................................................................................ 114 
21.7. Placas ................................................................................................................... 115 
21.8. Muros semisótano ................................................................................................ 116 
21.9. Instalaciones hidráulicas ....................................................................................... 117 
IX 
 
21.10. Instalaciones hidráulicas 2 ................................................................................... 118 
21.11. Mampostería ........................................................................................................ 119 
21.12. Pañetes interiores ................................................................................................. 120 
21.13. Enchapes muros ................................................................................................... 121 
21.14. Impermeabilización de plataformas ..................................................................... 122 
 
22. Resultados (Ver anexo Tablas de resultados) .................................................................. 109 
23. Análisis de resultados ......................................................................................................... 110 
24. Conclusiones ....................................................................................................................... 112 
25. Bibliografía ......................................................................................................................... 113 
 
Lista de tablas 
1. Tabla 1. Clasificación de la grava según tamaño máximo ...................................................... 35 
2. Tabla 2. Barras de acero .......................................................................................................... 40 
3. Tabla 3. Mallas ........................................................................................................................ 41 
4. Tabla 4. Datos técnicos Teja Eternit Ondulada Perfil 7. ........................................................ 66 
5. Tabla 5. Dimensiones tipos de baño ...................................................................................... 84 
6. Tabla 6. Dimensiones aparatos sanitarios en espacios diferentes. ......................................... 86 
7. Tabla 7. Dimensiones comedoras. ......................................................................................... 88 
8. Tabla 8. Ubicación comedores. .............................................................................................. 88 
9. Tabla 9. Ubicación cocina ....................................................................................................... 89 
X 
 
10. Tabla 10. Dimensiones y ubicación cortadora. ...................................................................... 93 
 
Lista de Figuras 
11. Figura 1. Vaciado de concreto ........................................................................................... 25 
12. Figura 2. Tipos de cemento ................................................................................................ 29 
13. Figura 3. Vaciado de arena ................................................................................................. 32 
14. Figura 4. Carretilla con grava ............................................................................................. 35 
15. Figura 5. Almacenamiento acero ....................................................................................... 40 
16. Figura 6. Construcción muro .............................................................................................. 44 
17. Figura 7. Dimensiones almacenamiento tubería PVC ....................................................... 46 
18. Figura 8. Corte transversal almacenamiento tubería PVC ................................................. 47 
19. Figura 9. Formaletas ........................................................................................................... 49 
20. Figura 10. Andamio colgante ............................................................................................. 52 
21. Figura 11. Torre grúa ......................................................................................................... 53 
22. Figura 12. Vibrador ............................................................................................................ 55 
23. Figura 13. Bomba para concreto ........................................................................................ 58 
24. Figura 14. Aparatos sanitarios, lavamanos .........................................................................61 
25. Figura 15. Dimensiones tejas ............................................................................................. 65 
26. Figura 16. Descapote .......................................................................................................... 67 
XI 
 
27. Figura 17. Excavación y Descapote ................................................................................... 68 
28. Figura 18. Pilotaje .............................................................................................................. 70 
29. Figura 19. Cimentación ...................................................................................................... 71 
30. Figura 20. Mampostería ..................................................................................................... 72 
31. Figura 21. Método correcto para almacenar tubería de PVC ............................................. 74 
32. Figura 22. Instalaciones en PVC ....................................................................................... 74 
33. Figura 23. Continuación Instalaciones en PVC ................................................................. 75 
34. Figura 24. Campamento ..................................................................................................... 78 
35. Figura 25. Dimensiones sugeridas para la distribución de los espacios en la sala de juntas 
para 8 personas ................................................................................................................... 79 
36. Figura 26. Dimensiones sugeridas para la distribución de los espacios en la sala de juntas 
mesa circular para 6 personas ............................................................................................. 80 
37. Figura 27. Dimensiones sugeridas para la distribución de los espacios en un puesto de 
trabajo ................................................................................................................................. 82 
38. Figura 28. Dimensiones de los diferentes tipos de baños que pueden estar en una obra ... 83 
39. Figura 29. Distribución sanitaria y el lavamanos cuando no están ubicados en el mismo 
lugar .................................................................................................................................... 85 
40. Figura 30. Dimensiones sugeridas para comedores ........................................................... 87 
41. Figura 31. Dimensiones y ubicación para los comedores que deben estar en una obra ..... 89 
42. Figura 32. Ubicación y Dimensiones sugeridas para la cortadora ..................................... 92 
XII 
 
43. Figura 33. Ubicación y dimensiones sugeridas para el almacenamiento de cemento ........ 94 
44. Figura 34. Torre grúa en movimiento ................................................................................ 98 
 
 
1 
 
 
Introducción 
 Los proyectos de construcción de vivienda nueva en el sector privado siguen un modelo 
de Normas Colombianas de Diseño y Construcción Sismo Resistente (Ley 400 de 1997), en 
donde se deben tener en cuenta aspectos como la organización, los procesos constructivos, el 
cumplimiento de ensayos y el control de calidad de materiales, entre otros. 
Actualmente en Bogotá D.C las constructoras presentan retrasos en los tiempos de 
ejecución ya que no se tienen en cuenta factores como los nombrados anteriormente. Tampoco se 
cuenta con formatos fáciles de manejar en obra que ayuden a llevar un óptimo control en esta 
etapa, dificultando así los resultados óptimos en la evaluación y entrega de la obra. 
En consecuencia, se hace oportuna la creación de una cartilla de fácil comprensión, que 
permita al constructor el reconocimiento de los requisitos, normatividad y otros factores que 
interfieren en la etapa de ejecución del proyecto; una cartilla que permita el mejoramiento en los 
registros de controles en la construcción de la obra mediante mecanismos de recolección y 
análisis de información. Esta cartilla será aplicada en la construcción; cabe recalcar que los 
resultados obtenidos van a depender del tiempo y uso correcto que se le dé a esta. 
En el trabajo se realizará una supervisión no solo de control sino también pedagógica, en 
la medida en que tanto el personal como el operativo de la obra puedan aprovechar la experiencia 
para aumentar el conocimiento respecto de la construcción de estructuras. 
2 
 
Dicha supervisión pretende ser un apoyo y a la vez una herramienta para que la 
construcción de la estructura se lleve a cabo estrictamente como lo indican los planos 
estructurales y especificaciones. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3 
 
1. Descripción del problema 
 
1.1 Planteamiento del problema 
 La norma NSR10 título I, informa que toda obra que se construya en un área mayor a 
3000 m2 debe tener una supervisión técnica. De igual manera cuando la obra se encuentra en 
ejecución, puede tener un mayor riesgo a presentar sanciones penales y/o pecuniarias si los 
aspectos anteriormente nombrados no se cumplen. 
Actualmente los constructores tienen poco acceso a herramientas como la extensa 
normatividad y sus constantes modificaciones, tampoco tienen acceso a los formatos destinados 
al control que son utilizados por los interventores para realizar su labor. Esto conlleva a que los 
resultados no sean los esperados por el constructor y por ende no se cumpla el objeto del 
contrato. 
 
1.2 Formulación del problema 
 ¿Cómo ayudar al constructor a llevar un control en la ejecución de la obra? 
1.3 Delimitación 
 Este proyecto propone elaborar una cartilla basada en los diferentes procesos en la 
etapa de ejecución y suscontroles en la obra; estos van aplicados a proyectos de construcción de 
edificaciones de uso residencial, nuevas del sector privado, cuya área sea mayor de 3000 m2. 
 
4 
 
Teniendo en cuenta el tiempo de ejecución se determinará el tiempo de uso en obra de la 
cartilla. El alcance del objetivo depende del adecuado uso que le dé el constructor a dicha cartilla. 
Esta propuesta contiene pautas específicas para el óptimo desarrollo en la ejecución. La 
aplicación del proyecto se realizará en dos diferentes obras de las cuales solo una usará la cartilla 
para lograr un punto de comparación y finalmente demostrar la utilidad de la cartilla. 
 
1.4 Justificación 
 En el ciclo de vida del proyecto se presenta la etapa de ejecución de una manera muy 
generalizada, retrasando el tiempo de entregas; este debido a los errores cometidos en la 
organización física, procesos constructivos, elaboraciones de ensayos, calidad en materiales, 
entre otros.. En el conjunto residencial Santorini que es un proyecto de la constructora Fenix S.A, 
se presentaron 723 solicitudes de quejas por parte de los propietarios y dicen que se evidenciaron 
pequeñas falencias en los procesos constructivos, debido a la falta de supervisión de los 
profesionales encargados de las obras.1 En la NSR10 dice que la construcción de edificaciones 
cuya área sea mayor de 3000m2 debe someterse a una supervisión técnica. 
 
2. Objetivos 
 
 
1 Rangel, V., & Darío, I. (2014). Programación, supervisión de actividades con personal posventa de Fenix construcciones SA y los 
respectivos contratistas del proyecto mediterrane spa tennis club. 
5 
 
2.1 Objetivo general 
Diseñar una cartilla para el constructor de fácil comprensión que permita el mejoramiento 
en los registros de controles y el óptimo desarrollo de la ejecución en edificaciones verticales de 
vivienda nueva en el sector privado. 
 
2.2 Objetivos específicos 
 Recopilar la información necesaria para el desarrollo de la etapa de ejecución en un 
proyecto de vivienda. 
 
 Indicar un método de organización física en la obra que brinde la información necesaria 
para el buen desarrollo de la ejecución. 
 
 Indicar lamanera adecuada del manejo de los ensayos y materiales en la obra. 
 
 Elaborar formatos que ayuden a controlar los procesos constructivos en obras. 
3.Marco referencial 
3.1 Marco teórico 
3.1.1 Preliminares en obra 
 
6 
 
Los preliminares son un conjunto de trabajos que deben ejecutarse antes de empezar la 
construcción para preparar el terreno y las construcciones colindantes. 
 La primera actividad que se debe realizar es la limpieza del terreno para lo cual se puede 
utilizar se pueden utilizar herramientas de mano o maquinaría dependiendo de la clase de terreno. 
La segunda actividad que se debe realizar es la nivelación del terreno y así saber dónde se debe 
hacer corte y relleno. 
Después se procede a remover el material superficial para evitar la mezcla entre material 
orgánico y material para mejoramiento del terreno (la remoción se puede hacer máximo a 25 cm 
de profundidad). 
A continuación, se realizan los terraplenes con el material que se sacó de los cortes en la 
nivelación del terreno. 
Por último, se hace un encerramiento al terreno con el fin de delimitar el área de trabajo y 
evitar el acceso a personal ajeno a la obra; este encerramiento se puede realizar con polisombra, 
láminas de aluminio, madera entre otras. 
 
 
Definición del proceso constructivo 
 
7 
 
Se entiende como el proceso constructivo la transformación de materiales en un sistema 
constructivo, a través de la secuencia de operaciones en el tiempo, donde además influye el 
personal, herramienta, equipo y actividades de control. 
En este caso se debe definir el proceso constructivo necesario para la ejecución del 
sistema constructivo de acuerdo al conocimiento que ya se tiene sobre este. Es importante anotar 
que a este nivel solo se debe hacer el procedimiento general sin tener en cuenta sectorizaciones 
del proyecto o estrategias para abordar la ejecución. (El diseño de ejecución, página 14) 
 
3.1.2. Definición del tiempo de ejecución 
 
La programación de obra en una de las variables que desde hace mucho tiempo se 
considera dentro de la industria de la construcción para la planificación de obras. Hoy día es una 
de las herramientas importantes y necesarias para determinar y controlar el tiempo de ejecución 
de un proyecto. En esta variable se utilizan las herramientas existentes y bien conocidas de 
programación de obras. Se pueden realizar ejercicios de aproximación a la definición del tiempo 
de ejecución de un proyecto a la definición del tiempo de ejecución de un proyecto cuando no se 
tiene formación en los métodos existentes con toda la técnica. 
Para realizar la programación de obra es necesario tener el conocimiento preciso del 
sistema constructivo y haber definido la alternativa de ejecución, ya que el programa de obra no 
es más que una representación de la estrategia de ejecución para un sistema constructivo 
específico o un proyecto completo. (El diseño de ejecución, página 26). 
8 
 
 
3.1.3 Materiales para la construcción 
Son los elementos que se necesitan para la realización de los procesos constructivos en la 
obra, algunos de los más importantes son: 
Cemento: material de construcción compuesto de una sustancia en polvo que, mezclada 
con agua u otra sustancia, forma una pasta blanda que se endurece en contacto con el agua o el 
aire; se emplea para tapar o rellenar huecos y como componente aglutinante en bloques de 
hormigón y en argamasas. 
 
Arena: conjunto de partículas de rocas trituradas. En geología se denomina arena al 
material compuesto de partículas cuyo tamaño varía entre 0,063 y 2(mm). Una partícula 
individual dentro de este rango es llamada grano de arena. 
Grava: en geología y en construcción se denomina grava a las partículas rocosas de 
tamaño comprendido entre 2 y 64 mm, Pueden ser producidas por el hombre, en cuyo caso suelen 
denominarse piedra partida o caliza. 
 
Agua: sustancia líquida sin olor, color ni sabor que se encuentra en la naturaleza en estado 
más o menos puro formando ríos, lagos y mares. 
 
9 
 
Mortero: mezcla de diversos materiales, como cal o cemento, arena y agua, que se usa en 
la construcción para fijar ladrillos y cubrir paredes. 
 
Hierros: el hierro se obtiene a partir de minerales sometidos a intenso calor en un horno y 
este proceso que se denomina fundición, son utilizados en la obra para el refuerzo de algunos 
procesos constructivos como el armado de vigas, columnas entre otras. 
3.1.4 Centro de mezclas 
El centro de mezclas es el espacio que se destina para la realización de los ensayos que se 
necesiten en la obra; antes de tomar la decisión de la ubicación de este se deben tener en cuenta 
aspectos como: 
Seguridad: hace referencia a los elementos que se deben utilizar en obra como guantes, 
casco, botas y tapa oídos. 
Características del lugar: por la importancia de este proceso dentro del desarrollo de la 
obra, se debe establecer manera prioritaria la ubicación, de manera que permita el acceso fácil y 
rápido de material y una relación lo más directamente posible con las actividades de fundida. 
Recursos: están los materiales como: Cemento, arena de rio, grava, agua, aditivos. 
Herramientas: Carretillas, balde manual, balde de torre-grúa, palas. Equipos: Trompos. 
 
 
 
10 
 
3.1.5 Control de materiales: (Interventoría de edificaciones, Herirverto vidal Vanegas, 
pág. 76) 
El control de materiales se realiza para constatar sus características: Clase, tipo, marca, 
referencia, dimensiones, calidad, uniformidad, integridad, condiciones físicas en que se 
encuentran, almacenamiento, protección. 
Cuando se trata de materiales naturales como agregados, piedras, maderas, es conveniente 
hacer una inspección más detallada de los mismos y eventualmente algunas pruebas. 
En el caso específico del cemento, es importante cerciorarse de que este tenga un 
almacenamiento adecuado: Sitio seco, sin filtraciones, techo impermeable y con pendientes 
fuertes. 
 
3.1.6. Control de calidad en la construcción 
 
En su deseo de colaborar en el establecimiento de orientaciones eficaces para seguir 
progresando en el camino de la calidad de los participantes aprueban por consenso lo siguiente: 
1. La ciudad es un hecho cultural y básico y la noción de la calidad en edificación 
debe respetar tal dimensión. Esta calidad interpretada como bien social no puede independizarse 
del entorno definido por los aspectos urbanísticos, paisajísticos y culturales. 
Para armonizar ordenadamente estos elementos es preciso desarrollar un corpus legal 
claro, homogéneo, reducido y flexible que respete la libertad de los proyectistas. 
11 
 
2. Es urgente que se establezcan con claridad las funciones y obligaciones de cada 
uno de los agentes que intervienen en el proceso edificatorio. 
3. Deben revisarse los mecanismos actualmente existentes para que la 
responsabilidad de cada uno de los agentes que intervienen en el proceso edificatorio quede 
asegurada frente al usuario, no solamente en el momento de recepción del edificio, sino también a 
lo largo del tiempo. 
 
3.2 Marco conceptual 
Construcción: Todo trabajo, toda obra que requiere la reunión de elementos complejos. 
Se distinguen dos grandes ramas de empresas que se dedican a la construcción de obras y las que 
se dedican a la construcción mecánica. (Diccionario técnico de ingeniería civil, página 68) 
Almacenamiento: Cuando se realiza el almacenamiento de materiales se debe tener en 
cuenta lo siguiente: 
Los prefabricados y las tuberías se deben apilar a una altura máxima de 1.5 metros. 
Los ladrillos se deben apilar en hileras trabadas sobre superficies limpias, planas y a una 
altura de 1.5 metros máximo. 
Se debe llevar un registro de volumen de materiales adquirido. 
 El cemento se colocará sobre una cama en estibas de madera que garantice su protección 
contra la humedad. 
12 
 
Los hierros se almacenarán en el campamento y de manera temporalen los frentes de 
trabajo de acuerdo con la programación de obra, teniendo en cuenta que no debe recibir la lluvia 
ni el sol. 
 Para el almacenamiento de la tubería se construirán “burros” en varas limatón donde se 
clasificarán de acuerdo al tipo y diámetro. 
Las pinturas deben estar en estanterías debidamente ventilados e identificados de acuerdo 
con el tipo de producto almacenado. Se deberá revisar el límite de acopio vertical. 
Mampostería y prefabricados: Su almacenamiento, se realizará en sitios cercanos a los 
frentes de obra, para facilitar su traslado. Estos materiales deberán estar señalizados. 
 
Gestión de organización: Un sistema de gestión de organización en una obra es un 
conjunto de manuales, procedimientos, instrucciones técnicas registros y sistemas de información 
que tiene por objeto planificar la organización de la construcción. (Guía práctica, página 9) 
 
Ensayos: Los ensayos de materiales se emplean para aplicaciones de prueba y mejora de 
materiales, para la detección y evaluación de defectos en la industria del metal, para análisis de 
fallas y para la investigación básica de la resistencia de materiales. Generalmente las pruebas son 
realizadas para verificar las propiedades de los materiales, tales como la resistencia a la tracción, 
compresión, flexión, características de envejecimiento o composición química. 
13 
 
3.3 Marco legal 
 NSR 10 (Norma Sismo resistente) modificaciones 2010. 
 Norma Técnica Colombiana (NTC). 
 Decreto 1469 de 2010 que habla de las licencias de construcción. 
• Decreto 340 del 13 de febrero de 2012, expedido por el ministerio de vivienda, 
ciudad y territorio actualizó la norma sismo resistente 2010, conocida como la NSR-10. (boletín 
05, febrero 20). 
• Decreto 140 de marzo 28 de 2012 deroga el decreto distrital 537 de 2011, los 
artículos 71, 72, el literal a) del numeral 2º del artículo 89 del decreto 43 de 2010, y las 
expresiones “derechos de edificabilidad” y/o “intercambio de edificabilidad”. 
• Decreto 1513 del 16 de julio de 2012 del ministerio de comercio, industria y 
turismo, se expide el reglamento técnico aplicable a las barras corrugadas para refuerzo de 
concreto en construcciones sismorresistentes que se fabriquen, importen o comercialicen en 
Colombia. (boletín 28, julio 30). 
 Acuerdo 493 de 2012, del concejo de Bogotá, mediante el cual se crea el sistema 
de información de urbanizadores, enajenadores de vivienda y/o constructores en la 
capital del país. (boletín 37, octubre 1). 
 
14 
 
4. Metodología 
El control de la ejecución es de tipo itinerante, una visita semanal, a menos que algún 
procedimiento en la obra requiera de una mayor frecuencia. 
La visita normalmente la compone un recorrido por la obra y un tiempo complementario 
en el campamento, en el que se reafirma lo indicado en campo, se aclaran dudas, se estudian los 
planos, se revisan los resultados de ensayos de control de calidad de materiales y como actividad 
principal se consignan en los cuadros de resultados todas las observaciones hechas en campo y 
los procedimientos necesarios recomendados para la mejora o corrección de actividades. 
El desarrollo de la investigación se divide en dos partes, la parte A y la parte B. En la 
parte A se realiza un trabajo de observación y realización de formatos de control; en la parte ve se 
realiza las mismas observaciones y se aplican los formatos. 
Durante el recorrido de la obra se hacen básicamente 4 tipos de observaciones: 
- Observaciones menores: pretende mejorar los procesos constructivos, aumentar la 
eficiencia y seguridad de la obra, son de menor relevancia y no implica ningún 
error o afectación a la estructura. 
- Observaciones intermedias: se refieren a fallas menores durante el proceso 
constructivo, que afectan la estructura, incumplen lo indicado en los planos 
estructurales y en la NSR-10 e implican un error de fácil solución, pero de 
obligatorio cumplimiento. Se incluyen también en este tipo de observaciones las 
indicaciones o solicitudes de mediana importancia, que pretenden mejorar los 
15 
 
procesos constructivos y la calidad de la obra, las cuales requieren atención 
inmediata para evitar afectaciones en la estructura. 
- Observaciones mayores: se refiere a fallas mayores durante el proceso 
constructivo, que afecta la integridad de la estructura, incumple lo indicado en los 
planos estructurales y en la NSR-10 e implican un error. 
- Observaciones positivas: con esta se trata de remarcar ls actividades o 
procedimientos que se están llevando a cabo de buena forma o se han corregido, 
con el propósito de notar las mejoras que se vayan logrando. 
Al terminar el proceso de investigación se realiza una comparación entre la parte A y B del 
comportamiento de las actividades sustentando la utilidad de los formatos. 
Finalmente se elabora una cartilla de fácil manejo y comprensión para el constructor, que 
le permita llevar un control en los procesos de ejecución y así evitar pérdidas económicas y 
retrasos en los tiempos. 
 
 
 
 
 
 
16 
 
5. Descripción del proyecto 
 
Se presenta el proyecto en la ciudad de Bogotá, Cundinamarca, enfocado en los procesos 
de construcción más relevantes para la definición de la situación actual de este en cuanto al 
control en la etapa de ejecución. 
 
5.1 Aspectos Generales 
 Nombre: Reservado por la constructora 
 Fecha de inicio de seguimiento: 23 de enero de 2015. 
 Fecha de finalización del seguimiento: 26 de febrero de 2016 
 Descripción estructural y arquitectónica: Seis (6) edificios de doce (12) pisos más 
dos (2) sótanos en sistema estructural de muros de concreto reforzado, un (1) 
edificio comunal de tres (3) pisos en sistema estructural de pórticos de concreto 
reforzado. 
 Área de trabajo: 15.256,1 m2 
 Constructora: Reservado por el proyecto. 
 Diseño arquitectónico: Arquitecto G.P 
 Diseño estructural: Ingeniería y Proyectos de infraestructura I.P.I 
 Estudio de suelos: Ing. A.U 
 Diseño hidrosanitario: HIDROYUNDA. 
 Diseño eléctrico: SAVINCE 
17 
 
A. Pautas para el buen desarrollo de la ejecución 
 
6. Preliminares 
 
6.1.Documentación 
 
 Planos estructurales 
 Planos arquitectónicos 
 Planos de instalaciones 
 Planos de obras exteriores 
 Detalles 
 
Tener en cuenta: 
Es necesario que los planos correspondan al diseño del proyecto y que la información 
contenida este completa. Se sugiere la revisión de: cotas, especificaciones, escala y 
convenciones. 
 
 
 
 
18 
 
6.2 Servicios públicos para la ejecución 
 
Desde el inicio de la obra se debe contar con servicios públicos. Es importante saber el 
tipo de obra para así mismo expedir los respectivos servicios públicos que se van a necesitar. Los 
servicios básicos para cualquier obra son: Suministro e instalaciones: eléctricas, hidráulicas, 
sanitarias; los servicios adicionales pueden ser: Línea telefónica y salida para computadores 
estabilizada. 
Suministro de agua: Es fundamental realizar el debido suministro de agua calculando con 
anterioridad el almacenamiento de esta según los requerimientos y necesidades técnicas. Si es un 
suministro propio, se deben utilizar datos reales para realizar los respectivos cálculos de 
requerimiento, además se recomienda realizar dichos cálculos teniendo en cuenta comparaciones 
con proyectos existentes y similares, no se recomienda utilizar textos o tablas creadas en lugares 
ajenos al país o al territorio en donde se vaya a realizar la obra. Cuando sea necesario llevar 
carrotanques a la obra se debe realizar un estudio de gastos adicionales para la construcción de 
los tanques donde se va a depositar el agua. 
Energía eléctrica: Para el suministro eléctrico es importante saber si hay suministro propio 
o se debe acceder a generadores de energía; este gasto se debe tener en cuenta en la etapa de 
planeación. 
Alcantarillado: Es importante saber si las aguas servidasnecesitan algún tratamiento antes 
de ser llevadas al alcantarillado. 
19 
 
Basuras: Si en la obra no se cuenta con sistemas de recolección, se debe realizar un 
sistema propio de recolección. 
Comunicaciones: Se debe contratar la entidad correspondiente para que preste el servicio. 
Bomberos y policías: Tener en cuenta que es de suma importancia contar con policías y 
bomberos cerca de la obra, además se deben tomar las medidas necesarias de seguridad social-
pública y aplicar métodos para la seguridad en la obra. 
 
6.3 Manejo de escombros 
 
Los residuos en la obra deben tener un almacenamiento específico mientras son 
evacuados por alguna entidad. Es importante señalizar los residuos y tenerlos aislados para que 
no interfieran en las actividades de la obra ni que afecten la salubridad de los trabajadores. 
 
Almacenamiento: Para el almacenamiento de escombros hay que tener en cuenta que se 
debe proporcionar una cubierta óptima para prevenir el arrastre de material por lluvias; Además 
en la planeación de la obra se debe calcular un volumen aproximado de escombros que se 
generaran y este debe ser avalado por la entidad ambiental competente. No es permitido tener 
escombros en la vía pública por más de 24 horas. 
20 
 
6.4. Seguridad 
Excavaciones: 
Riesgos: El principal riesgo que se corre en esta etapa se genera por el derrumbe de las 
paredes en las zanjas. Si esto llega a suceder los obreros que trabajan en esta actividad pueden 
quedar aprisionados 
Prevención: 
- Realizar correctamente el proceso de entibación. 
- Usar una línea de seguridad de distancia mínima de aproximación al borde de la 
excavación. Suministrar barandas de seguridad a dos metros del borde de la 
excavación. 
- Construir dos accesos a las excavaciones, uno para el paso del personal y otro para 
la maquinaria, separadas entre sí. 
Motivos de accidentes: Transito por el borde 
Elementos de seguridad: Casco y botas. 
 
Cimentación: 
Riesgos: Ubicación y transito inadecuado de las personas en el área de trabajo. El 
aseguramiento incorrecto de la carga. 
 
21 
 
Prevención: 
- Instrucción e información para el personal que ingrese a la obra 
- El operador debe tener perfecta visibilidad 
- El personal debe permanecer alejado del radio de acción de la torre grúa, la cual 
debe estar delimitada por una cinta de seguridad 
- El encargado del desarrollo de la torre-grúa debe verificar diariamente el 
funcionamiento y conservación de los mecanismos de maniobra, rigidez y las 
herramientas de izaje 
- Mantener despejada la zona de circulación de materiales 
Motivos de accidentes: 
- Las piedras y escombros que se encuentran en el paso vehicular pueden ser 
cogidos por las llantas de las volquetas y lanzadas 
- La circulación sin precaución de los trabajadores al utilizar torre-grua para 
transportar los materiales. 
Elementos de seguridad: Colectiva – Señalización del área de trabajo de la torre grúa. 
Estructura 
Riesgos: El principal riesgo se presenta cuando los trabajadores están armando la placa y 
se puede ocasionar una caída 
 Prevención: 
- Instrucción e información para el personal que ingrese a la obra 
22 
 
- El operador debe tener perfecta visibilidad 
- El personal debe permanecer alejado del radio de acción de la torre grúa, la cual 
debe estar delimitada por una cinta de seguridad 
- El encargado del desarrollo de la torre-grúa debe verificar diariamente el 
funcionamiento y conservación de los mecanismos de maniobra, rigidez y las 
herramientas de izaje 
- Mantener despejada la zona de circulación de materiales 
Motivos de accidentes: 
- Las piedras y escombros que se encuentran en el paso vehicular pueden ser 
cogidos por las llantas de las volquetas y lanzadas 
- La circulación sin precaución de los trabajadores al utilizar torre-grúa para 
transportar los materiales. 
Elementos de seguridad: Colectiva – Señalización del área de trabajo de la torre grúa. 
Acabados 
Riesgos: Se presentan cuando las herramientas como taladros, cortadoras, pulidoras, entre 
otras no tienen un debido mantenimiento ocasionando golpes, cortaduras y hasta mutilaciones. 
Prevención: 
- El trabajador debe realizar una revisión previa del lugar donde efectuara su labor, así 
mismo debe poseer una programación de todos los detalles del trabajo en equipo. 
23 
 
- Es importante conocer el estado de los andamios, verificar que se encuentren 
completos, anclados y asegurados a las crucetas. 
- Para las labores de entre piso es necesario utilizar escaleras de tijeras verificando con 
anterioridad su estado 
- Cuando se limpien las fachadas se debe verificar que el andamio colgante este en 
perfecto estado 
Motivos de accidentes: 
- Andamios incompletos o mal instalados. 
- Al trabajar cerca de ventanas o en techos se utilizan canecas de apoyo. 
- Al hacer uso sin protección de herramientas como pulidoras, cortadoras, taladros, 
pistolas neumáticas, entre otras. 
Elementos de seguridad: 
- Andamios con barandillas 
- Tablones en buen estado 
- Cinturón de seguridad. 
- Gafas, tapabocas, y protector para el rostro 
 
 
24 
 
6.5. Señalización en la obra 
Las industrias del país cuentan con una guía especifica de seguridad que es proporcionada 
por el Concejo Colombiano de Seguridad. 
La señalización en la obra es muy importante para evitar accidentes, esta se adecua de 
acuerdo al diseño, tipo de obra, y las actividades que se vayan a realizar. Entre las señalizaciones 
de obra más importantes están: 
 
- Señalización en bandera: Se utiliza para determinar una ruta por la cual pueden 
transitar los trabajadores sin riesgo alguno. Deben ser instaladas con cinta doble faz y 
a la vista por ambas caras. 
- Símbolos: Esta clase de señalización debe ser de fácil entendimiento para el 
trabajador; contienen información, prevención y prohibición. 
- Material reflectivo: Se utiliza sobre la malla de cerramiento para brindar seguridad al 
peatón. 
- Cintas de demarcación: Se utilizan en sitios de alto tráfico, además son necesarias 
para demarcar zonas de alto riesgo o en protección, y los sistemas de prevención 
contra incendios. Estas son: 
 Amarillo – negro. Condiciones de peligro, postes, objetos sobresalientes, 
escaleras. 
25 
 
 Verde – Blanco: Áreas de seguridad camilla de emergencia, enfermerías, zonas de 
evacuación y botiquines. 
 Rojo – Blanco: Alarmas, equipos contra incendio. 
- Tarjetas de prevención de accidentes (TPA): 
Se usan en la obra para indicar situaciones especiales en el área de trabajo, como 
peligro, ubicación de elementos delicados, reparación, fuera de servicio etc. 
- Señalización de piso, Son utilizadas para restringir temporalmente el paso de los 
trabajadores por algún sitio de la obra; pueden ser ubicados en corredores, 
restaurantes, cocinas, oficinas entre otras. 
7. Materiales 
 
7.1. Concreto 
Componentes: Cemento, agua, arena, grava, aditivos. 
 
26 
 
 
Figura 1. Vaciado de concreto. Elaboración propia. 
Ingreso: 
Es obligatorio confirmar con el proveedor la hora y fecha de llegada del concreto a la obra 
y determinar las condiciones de ingreso indicando la cantidad total en metros cúbicos; se 
recomienda realizar una programación semanal en el transcurso de la obra. Verificar la frecuencia 
de consumo de la mezcla en la obra. Es importante suministrar la siguiente información al 
proveedor: 
 Nombre de la empresa solicitante. 
 RUT de la empresa. 
 Dirección de la obra. 
 Nombre de la obra. 
 Especificación sobre fluidez y asentamientos. 
27 
 
 Tipo de mezcla. 
 Resistencia a la compresión. 
 Contenido de aire. 
 Tamaño máximo nominal del agregado. 
 Costos. 
El tiempo óptimo para el transporte y colocación del concreto debe ser máximo de dos 
horas para que no se afecten las propiedades de la mezcla. 
Operación: 
Las formaletas deben estar protegidas y los refuerzos libresde revestimiento. Mínimo 1 
minuto para hasta 1 m3 o menor capacidad, más 15 segundos para cada m3 adicional o una 
fracción del m3. Para la colocación del concreto la mezcladora debe estar cerca a la posición final 
y debe evitarse la segregación y perdida de material. Se requiere realizar una inspección de tipo, 
cantidad y espaciamientos del acero de refuerzo y revisar la existencia de juntas y sellos 
impermeabilizantes. 
 
Tener en cuenta: 
- Resistencias del concreto (kg/cm2) 
- Edades (Días) 
- Tamaño máximo de grava (Pulgadas) 
28 
 
- Tiempo de manejabilidad (horas) 
- Asentamiento de diseño (pulgadas) 
- Tiempos de fraguado (Horas) 
- Densidad (kg/m3) 
- Contenido de aire (%) máximo 3% 
- La hidratación del cemento es un proceso importante en el curado para la óptima calidad 
del concreto. 
- Los cambios en agregados por humedad y absorción se controlan pesando la dosificación 
de estos. 
- Para evitar retracciones por secado se debe mantener la superficie húmeda en las 
primeras horas. 
- Para no perjudicar la calidad del concreto que llega del proveedor es importante no 
adicionar ningún agregado. 
- Una vez que haya iniciado el proceso de fraguado no debe mezclarse ni vibrarse. 
- La temperatura en el momento de la hidratación para dar al concreto una resistencia 
adecuada. 
- La edad es directamente proporcional a la resistencia debido a la hidratación del 
cemento. 
- No descargar el concreto a una altura mayor a 1 m y de ser necesario un canal de 
transporte su pendiente debe ser mínima. 
29 
 
 
Normas: 
 NSR C.5.9.1. Transporte desde la mezcladora hasta el lugar de la colocación. 
 NSR C.5.9.2. El equipo de transporte debe ser adecuado. 
 NTC 212. Requisitos físicos y mecánicos 
 NTC 321. Requisitos de compresión 
 NSR C.3.7. Almacenamiento 
 NSR C.3.7.1. Prevenir deterioro o contaminación 
 NSR C.3.7.2. En la fabricación de concreto no se pueden utilizar materiales 
contaminados. 
 
7.2. Cemento 
 
Figura 2. Tipos de cemento. Recuperado de http://www.ferrecolexpress.com/ 
30 
 
 
Ingreso: 
Cuando el cemento llega a la obra es indispensable verificar la orden de pedido,en la cual 
debe estar incluida la cantidad total de sacos, marcas legibles con la marca del cemento, lugar de 
fabricación, tipo de cemento, masa de los sacos en kilogramos (kg), revisar que los empaques no 
tengan humedad ni hayan sido abiertos. También es importante inspeccionar la descarga del 
cemento y realizar las respectivas tomas de muestras. 
 
 
 
Almacenamiento: 
Se debe hacer una bodega cerrada en bloque o ladrillo y la cubierta debe sobresalir 
mínimo 45 cm; se recomienda tener un sobrepiso de madera relleno de agregado seco a una altura 
de 15 a 30 cm para proteger los sacos de la humedad del piso. Los bultos de cemento se deben 
organizar del más antiguo al más reciente alejados de la pared, en columnas de 8 a 10 sacos (si 
son almacenados por más de 30 días pueden ser columnas de 15 bultos), con distancia de 30 cm 
entre estas. Los pedidos deben ser programados de manera que los bultos no vayan a ser 
almacenados por más de 90 días. 
 
 
31 
 
Tipos de cemento 
Tipo 1: Morteros convencionales, prefabricación de adoquines, concretos simples. Sus 
especificaciones físicas y mecánicas son: Finura (superficie específica) mínima de 3000 cm2/gr. 
El tiempo inicial de fraguado no debe ser menor de 120 minutos y el tiempo final no debe ser 
mayor a 8 horas. La resistencia a la compresión no debe ser menor de 50 kg-f/cm2 al primer día, 
120 kg-f/cm2 a los 3 días, 180 kg-f/cm2 a los 7 días 
Tipo 2: Resistencia moderada a los sulfatos-concretos expuestos al agua de mar, 
construcciones de presas, muros de contención, drenajes. 
Tipo 3: Altas resistencias iniciales. Sus especificaciones físicas y mecánicas son: Finura 
(superficie específica) mínima de 4000 cm2/gr. El tiempo inicial de fraguado no debe ser menor 
de 90 minutos y el tiempo final no debe ser mayor a 8 horas. La resistencia a la compresión no 
debe ser menor de 130 kg-f/cm2 al primer día, 260 kg-f/cm2 a los 3 días, 350 kg-f/cm2 a los 7 días, 
450 kg-f/cm2 a los 28 días. 
Tipo 4: Muy bajo calor de hidratación – estructuras de concreto masivo. 
Tipo 5: Alta resistencia a los sulfatos, estructuras en contacto con aguas subterráneas, 
cimentaciones expuestas a sulfatos alcalinos del suelo. 
 
Tener en cuenta 
- Cuando se utiliza el cemento blanco para preparar una mezcla se debe hacer sobre 
una superficie libre de humedad y limpia, usar agua limpia, garantizar la calidad de 
32 
 
la mezcla haciendo la dosificación correcta según la clase de diseño y preparar solo 
la mezcla necesaria en el momento. 
- Para lograr la fluidez requerida no se debe agregar más agua de la calculada, 
verificar la limpieza de los agregados, arenas y aditivos. Realizar un adecuado 
curado de los elementos realizados con el cemento. 
- No utilice el cemento que este endurecido ni intente recuperarlo agregándole agua. 
- El transporte dentro de la obra debe hacerse en carretilla libre de humedad. 
Normas: 
 NTC 108 Extracción de muestras 
 NTC 121 Requisitos físicos y mecánicos. 
 NTC 321 Aceptación o rechazo del cemento. 
 NTC 33 Métodos para la determinación de la finura del cemento. 
 
7.3. Arena 
Se deben tener muros de altura suficiente y piso duro para que el almacenamiento 
ofrezca la protección requerida y así evitar la acción del viento en la arena seca que 
puede producir la pérdida de finos, segregación de material, contaminación con polvo 
entre otras. 
33 
 
 
Figura 3. Vaciado de arena. Elaboración propia. 
Tener en cuenta: 
- Las especificaciones que están en el formato de entrega y así establecer una 
responsabilidad en la aceptación del material. 
- Su humedad relativa y así llevar un control en la preparación de concretos. 
- La arena debe estar libre de impurezas orgánicas, sustancias dañinas y 
materiales orgánicos. 
 
7.4. Gravas 
Ingreso: 
Lo primero que se debe verificar es que el pedido llegue en su totalidad de acuerdo a la 
cubicación establecida y que este no esté contaminado, además se debe realizar un chequeo visual 
de las propiedades del material entregado y confirmar que estas correspondan a las 
especificaciones establecidas en la orden de compra (fuente de explotación y finura de la grava, 
34 
 
tamaño máximo del agregado grueso, etc.). Si los requerimientos anteriormente nombrados no se 
cumplen, no se debe recibir el pedido; es importante determinar antes de iniciar el proceso 
constructivo el número de volquetas que trabajarán en la obra teniendo en cuenta el volumen, el 
número de placa y el nombre del conductor. Finalmente se debe realizar una remisión en donde 
indique las observaciones requeridas y enviarla al proveedor. 
También se debe tener en cuenta que si la cantidad que llega es menor a la indicada se 
registra la diferencia en el sistema y en la remisión; si la cantidad entregada es mayor el Ing. 
Residente o el responsable decide si recibe el excedente y se modificaría la orden de compra. 
Almacenamiento 
Al igual que para el cemento y la arena se debe almacenar en patios con suficiente espacio 
que permita la circulación y la operación de los equipos. Para organizar el material se deben 
hacer pilas de almacenamiento en capas horizontales o de pendiente suave de tal manera que se 
evite el desperdicio del material en los lados inclinados de las pilas. Es aconsejable fabricar 
cajones (1.5 a 1.8m de altura por 2 o 3m de base) con el piso solado en concreto pobre, con 
pendiente suficiente para evacuar por gravedad el agua, y en estos contener los agregados para 
evitar su mezcla, dispersión, contaminación por substrato y arrastre por aguas lluvias y 
escorrentía. 
Tener en cuenta: 
- Verificar su porosidad por medio del control de la humedad relativa al ser usada en la 
preparación de concretos. 
- Antes de descargar el pedido verificarla cubicación. 
35 
 
- No mezclarse con materiales de distinta gradación que no esté certificado por el diseño 
de la mezcla. 
- El tamizado o gradación será de acuerdo al diseño de la mezcla. 
- Evitar cantidades perjudiciales de materia orgánica. 
- La mezcla debe estar libre de sustancias dañinas, materiales finos, impurezas orgánicas o 
recubrimientos de arcilla. 
- Los proveedores deben cubrir los agregados con lona de plástico grueso desde la fuente 
de explotación, durante el traslado y hasta momento de llegar a la obra para evitar recepción de 
cualquier material que pueda afectar la mezcla. 
- El uso de los implementos de protección respiratoria es de suma importancia para los 
empleados que trabajen en la producción de mezclas. 
- Se debe hacer el movimiento adecuado de los agregados para mantener el stock 
requerido. 
 
Figura 4. Carretilla con grava. Elaboración propia. 
 
36 
 
Dosificación: 
Los agregados deben ser pesados con una báscula debidamente calibrada y equipada con 
sistemas de descarga adecuados, teniendo en cuenta la corrección por humedad de acuerdo con su 
estado de saturación. 
Tabla 1. Clasificación de la grava según tamaño máximo 
Componentes 
Tamaño máximo 
Gravilla común 
1 pulgada 
Gravilla media 
¾ pulgada 
Gravilla fina 
½ pulgada 
Nota: Esta tabla indicia la clasificación de la grava según su tamaño máximo en pulgadas. Elaboración propia. 
 
 
 
Normas: 
 NTC 4020 Agregados para mortero de relleno. 
 NTC 4045 Agregados livianos para concreto estructural. 
 
7.5. Agua. 
37 
 
El agua le da al cemento la capacidad de fraguado y endurecimiento y sirve para 
mezclado que permite una lubricación adecuada de los agregados cuando la mezcla se encuentra 
en estado plástico; y para curado que es el agua que se suministra para garantizar la hidratación 
del concreto. Es importante garantizar precisión en la medida de agua que se le va agregar a la 
mezcla. 
 
Tener en cuenta: 
- En caso de utilizar agua no potable debe hacerse una muestra de laboratorio que tenga 
resistencia a la compresión a los 7 y 18 días para pruebas de concreto. Dicha muestra debe 
adquirir la resistencia mayor o igual al 90 % de muestras con ensayos ejecutados con agua 
potable. 
- El agua utilizada en la mezcla de concretos y morteros debe estar libre de aceites, sales, 
materiales orgánicos y cloruros. 
- Debe hacerse un análisis de color, identificación de sedimentos, apreciación, entre otros. 
 
 
Normas: 
 NSR C.3.4.2. Agua para concreto pre- mezclado 
 NTC 3459 Agua para elaboración de concreto o mortero 
38 
 
 
7.6. Aditivos. 
 
Tener en cuenta 
- El aditivo nunca debe salir del empaque original mientras se transporta ya sea dentro 
o fuera de la obra. 
- Los residuos no debenser arrojados al alcantarillado; estos son devueltos a los 
proveedores. 
- Si el aditivo presenta cambios físicos al ser utilizado debe solicitarse la opinión 
técnica correspondiente para aprobar su uso. 
- Los aditivos deben almacenarse en embaces herméticos, exclusivos, debidamente 
identificados y protegidos del clima. 
- Dependiendo del tipo de aditivo debe utilizarse protección para su manejo. 
- El tiempo debido de almacenamientos debe ser no mayor a 12 meses. 
- Verificar fecha de expiración y de fabricación cuando se realice el ingreso. 
- Revisar que la etiqueta contenga el nombre del aditivo, cantidad en libras y razón 
social del fabricante. 
- Verificar que el aditivo tenga el sello de protección para garantizar que no ha sido 
abierto. 
39 
 
Dosificación: 
Si se van a mezclar dos o más aditivos cada uno debe ser mezclado con agua por separado 
para formar una mezcla homogénea. Los aditivos líquidos deben ser medidos en probetas 
graduadas. 
 
7.7. Mortero 
Está compuesto por cemento, cal, arena y aditivos. La mezcla debe tener buena 
plasticidad y consistencias óptimas para la adición 
 
 
Tener en cuenta 
- El sitio donde se mezcla el mortero debe tener acceso a todos los materiales. 
- Debe estar protegido de la intemperie en el área de producción y de almacenamiento 
- El operador de la mezcladora debe tener conocimiento de la llegada y estado de los 
materiales, tiempo de agitación y asi producir mezclas consistentes. 
Normas: 
 NTC 3329 
 NTC 3356 El mortero pre-mezclado para unidades de mampostería 
40 
 
 NTC 3546 Manejabilidad. 
 ASTM C952 Adherencia. 
 
7.8. Cal 
Suministra mayor impermeabilidad, plasticidad, mejor calidad, y baja contracción a los 
morteros de pega. 
Normas: 
 NTC 4019 Cal hidratada para mampostería. 
7.9. Hierros 
Almacenamiento: 
Las barras de acero de refuerzo no pueden estar a la intemperie, se deben almacenar bajo 
techo en un lugar amplio, con acceso fácil desde el exterior como del interior de la obra, además 
debe tener un piso constantemente limpio y nivelado en el almacenamiento estas deben estar 
identificadas por su diámetro y sus características físicas al igual que las chipas o rollos de 
alambre. Para el corte y figuración del acero se debe planear muy bien donde será su ubicación 
teniendo en cuenta que la enderezadora de acero que viene en chipas y requiere de un espacio 
suficiente para producir las varillas con las longitudes requeridas. 
41 
 
 
Figura 5. Almacenamiento acero. Elaboración propia. 
 
Aceros 
Tabla 2. Barras de acero 
Barras N. Diámetro 
(pulgadas) 
2 ¼ 
3 3/8 
4 ½ 
5 5/8 
6 ¾ 
42 
 
7 7/8 
8 1 
10 1 ¼ 
Nota: Número asignado a las barras de acero según su diámetro. Elaboración propia. 
 
 
Mallas 
Tabla 3. Mallas 
Diámetros Separación 
4.0 x 4.0 15 x 15 
4.5 x 4.5 15 x 25 
5.0 x 5.0 15 x 30 
6.0 x 6.0 10 x 25 
6.5 x 6.5 10 x 20 
7.0 x 7.0 20 x 20 
43 
 
7.5 x 7.5 25 x 25 
8.0 x 8.0 
8.5 x 8.5 
Nota: Separación de las mallas según los diámetros de sus componentes. Elaboración propia. 
 
Tener en cuenta: 
- Si la cantidad de hierro es mayor no se debe recibir el excedente. 
- Si la cantidad es menor, debe registrarse en la remisión. 
- Las especificaciones de diámetro, longitud y figura deben llegar igual a las que aparecen 
en los planos; de lo contrario la orden será devuelta. 
- Se debe revisar las dimensiones de los flejes de algunos hierros (y contar algunos 
paquetes), para verificar que llegaron equivalentes al orden de pedido. 
- Se debe revisar mínimo 5 barras por cada diámetro que llegue a la obra y ver que 
contenga país de origen, símbolo de la planta fabricante y número de diámetro. 
- Las barras deben estar marcadas con el número de lote, tipo de acero y logotipo de 
identifica la planta. 
- Las varillas no deben figurarse ni manipularse cuando estén en contacto con el concreto. 
- Con frecuencia debe tomarse muestra de los aceros de refuerzo que estén en obra. 
44 
 
- Las barras deben figurarse en frio, con el equipo adecuado (debe tener un soporte, 
enderezado, corte y figuración) y suficiente espacio para realizar las medidas exactas. 
- Al momento de ser utilizadas, las mallas deben estar libres de aceite, barro, sustancias 
químicas o cualquier sustancia que interfiera en la adherencia del concreto. 
- Es importante amarrar bien las barras cuando sean trasladadas por torre grúas para 
evitar accidentes. 
- Para la manipulación del acero de refuerzo es obligatorio usar guantes de protección. 
Normas: 
 NTC 1928 
 NTC 2310 
 ASTM A884 
 
7.10. Grout 
Sus componentes son: cemento, cal, agregados y aditivos; está diseñado para secciones 
esbeltas o altamente reforzados. Está compuesto por agregados y material cementante capaz de 
penetrar en las cavidades del muro sin sufrir segregación. Su tiempo de manejabilidad es de 9 a 
13 días en clima frío y de 4 a 8 días en clima templado. 
45 
 
 
Figura 6. Construcción muro. Elaboración propia. 
 
Tener en cuenta: 
- Realizar la mezcla según las especificaciones. 
- Ser muy exactos con las cantidades de agregados según el diseño.- Los materiales deben ser revisados previamente a la realización de la mezcla. 
 
7.11. Mampostería 
Las dimensiones de las unidades de mampostería varían según el fabricante y las 
especificaciones. Comúnmente los muros de interiores se fabrican con bloques de 33 x 11.5 x 11 
cm; y en las fachadas se construyen muros con bloque de 33 x 23 x 11 cm por efectos del 
acabado. 
 
46 
 
Almacenamiento: 
Se deben hacer pilas verticales (Máximo 12 filas y una altura máxima de 1.60 mts.) que 
deben ir traslapadas y la superficie debe ser plana, su base debe ser de madera y debe quedar libre 
de humedad. Para una adherencia adecuada con el mortero de pega se debe evitar que se mojen o 
tengan contacto con agentes contaminantes. 
Tener en cuenta: 
- Para prevenir el deterioro o daño de la mampostería debe realizarse el transporte de 
manera cuidadosa y el trabajador que lo manipule debe utilizar guantes de protección. 
- Al sitio de trabajo solo debe llevarse el material necesario para evitar manipulación 
excesiva de la mampostería. 
- Para que no haya golpes entre la mampostería, la carretilla en la que se traslade debe 
tener base plana y de madera. 
- Debe utilizarse canastillas con fondo plano de madera cuando se traslade el material en 
torre grúas. 
- Debe realizarse un control semanal de la salida de material del cuarto de 
almacenamiento. 
- Control en la obra del material que se está utilizando. 
 
Normas: 
47 
 
 NTC 4205 Unidades de mampostería de arcilla cocida. 
7.12. Tubería PVC 
En la fabricación de la tubería PVC se utilizan compuestos de policloruro de vinilo rígido 
definido en la norma ICONTEC 369. Las dimensiones más usuales son: 
 Para ventilación y aguas lluvias 1 ½” ,2”,3”,4” 
 Tubería sanitaria 1 ½” ,2”,3”,4”, 6” 
Almacenamiento: 
Usualmente se utilizan bloques de madera espaciados a 1.50mts (con una altura 
máxima de 1.50mts) para su almacenamiento, de tal manera que estén totalmente 
horizontales, además verificar que la tubería no presente objetos que puedan dañar sus 
paredes exteriores y que exista una circulación de aire dentro de la tubería. 
 
 
48 
 
Figura 7. Dimensiones almacenamiento tubería PVC. Elaboración propia. 
 
 
 
Figura 8. Corte transversal almacenamiento tubería PVC. Elaboración propia. 
Tener en cuenta: 
- Como la tubería no debe estar expuesta al sol debe suministrarse una cubierta 
o una polisombra para su protección. 
- Para realizar el ingreso del pedido se debe revisar que los accesorios 
correspondan a los requeridos y que estén completos. 
- Verificar el pedido correspondiente a la carga. 
- Revisar que la tubería no presente deformaciones. 
 
 
 
49 
 
8. Herramientas 
El lugar de almacenamiento debe ser seguro y aislado de humedad, y las herramientas 
deben estar organizadas de acuerdo a las dimensiones y clasificación. Las herramientas deben 
estar guardadas dentro de la obra, aunque estén manipuladas por el subcontratista. 
Herramientas principales: 
 Mangueras para niveles 
 Flexómetro 
 Decámetro 
 Cepillos 
 Puntillas 
 Palas cuadradas 
 Picas 
 Canecas 
 Alambre 
 Escuadra 
 Plomadas 
 Nivel 
 Serrucho 
50 
 
 Pesas de cemento 
 Martillo 
 Maseta 
 Palas redondas 
 
8.1. Formaletas 
 
Figura 9. Formaletas. Elaboración propia. 
Partes: 
 Apuntalado: Es el soporte del molde, resiste los esfuerzos verticales que aparecen 
con el peso del concreto. 
 Puntales: Se utiliza un número suficiente de manera que se resista a la flexión y 
deformación del concreto. 
 Arriostramiento: Se hace por medio de cruces y controla las fuerzas en diagonal. 
 
51 
 
Almacenamiento: 
Prevenir que se humedezca ya que durante el secado pueden modificarse su forma, deben 
ser puestas cara a cara para evitar daños debido a los pernos y puntillas. Se deben almacenar en 
un cuarto sin que tengan contacto directo con el suelo. 
 
Tener en cuenta: 
- Debe ser evaluada la resistencia para saber que peso soportan, así como la rigidez para 
mantener las tolerancias especificadas. 
- Es necesario que queden apuntalas y fijas de manera exacta. 
- Se debe evitar escapes de concreto 
- En las aristas colocar listones para provocar bordes biselados. 
- Cuando son metálicas se limpian y se engrasan con desmoldante luego de usarlas. 
- Aplicar periódicamente pintura anticorrosiva. 
- El personal especializado estará a cargo del desencofrado. 
- Las formaletas deben ser funcionales en cuanto a velocidad, sistema de transporte y 
vaciado de concreto. 
- Antes de ser armadas, las formaletas pasarán por un proceso de certificación dentro de 
la obra. 
52 
 
Procedimiento desencofrado: 
Sacar los clavos, soltarlos con golpes suaves empezando por la mitad de la viga que 
soporta el centro de la losa, después soltar los puntales cerca de los muros que soportan la placa. 
Debe hacerse verificando físicamente y por medio de todas las pruebas de resistencia. Al 
removerse no debe afectar la seguridad ni la resistencia, no se debe dañar el material de la 
formaleta, no afectar el concreto, evitar golpes. Si aparecen hormigueros deben evaluarse y 
corregirse. 
Tiempo de desencofrado: 
 Columnas – 3 días 
 Laterales de vigas – 3 días 
 Muros fundidos – 3 días 
 Fondos de vigas – 21 días 
 Losas con distancias mayores entre apoyos - 23 días 
 Losas con distancias mayores a 3 mts - 28 días 
 
8.2. Andamios 
Se utilizan a una altura no mayor a 4mts. El arriostramiento es importante para la rigidez 
del sistema; las bases no podrán exponerse al pandeo ni a la deformación. 
53 
 
 
Figura 10. Andamio colgante. Elaboración propia. 
 Tener en cuenta: 
- Reforzar las uniones de los elementos de la estructura. 
- No improvisar piezas que le falten a los andamios. 
- Inspeccionar los andamios constantemente para verificar que esté en buenas 
condiciones. 
- Apoyar los parales sobre superficies planas. 
 
 
 
 
 
54 
 
9. Equipos 
Son de gran importancia en la obra ya que ayudan al transporte de materiales, el vaciado del 
concreto entre otras actividades que se realizan en obra. 
9.1. Torre-grúa 
De acuerdo a la obra que se vaya a trabajar varian las caracteristicas del equipo, pero lo 
mas importante es el sitio donde se vaya a ubicar, ya que su desplazamiento es complicado. Por 
otro lado el recorrido del brazo necesita ser planificado para aprovecharlo al máximo sin mover el 
equipo 
Las partes de la torre-grúa son: cimentación, pesos, brazo, cabina de control, ganchos y 
baldes. 
 
Figura 11. Torre grúa. Recuperado de http://www.construmatica.com/ 
 
55 
 
Tener en cuenta: 
- El manual de la torre para un adecuado manejo y cimentación. 
- Capacidad del terreno para instalar la base de la torre-grúa. 
- Capacidad de carga. 
- Revisiones y mantenimiento constante al equipo. 
- Evitar accidentes realizando la correcta conexión entre las piezas de la torre-
grúa y accesorios correctos como baldes, canastillas, etc. 
 
9.2. Plumas 
Son importantes para el transporte de materiales y para su elevación hasta el nivel 
requerido. Al momento de adquirirla es necesario verificar la ficha técnica entregada por el 
fabricante y seleccionarla de acuerdo a las dimensiones, capacidad y requerimientos del proyecto. 
 
9.3. Mixer 
Las partes más importantes de la Mixer son: El tambor, la compuerta (debe garantizarse 
que esté asegurada evitando que se riegue el concreto), tanque de agua, tapón debajo del tanque 
de agua. La capacidad del tanque depende de la referencia del vehículo. 
Tener en cuenta: 
- El vehículo debe ser lavado antes de salir para evitar la contaminación. 
56 
 
- Cuando llegue el vehículo a la obra el personal debe estar disponible para 
empezar el proceso. 
- Las garantías son de gran importancia a la hora de contratar el equipo y el 
operario. 
- La calidad del concreto depende de las condiciones de transporte de este. 
9.4. Vibrador

Continuar navegando