Logo Studenta

Metodología para la implementación de un sistema de información g

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Universidad de La Salle Universidad de La Salle 
Ciencia Unisalle Ciencia Unisalle 
Ingeniería Civil Facultad de Ingeniería 
2017 
Metodología para la implementación de un sistema de Metodología para la implementación de un sistema de 
información geográfica para un plan de señalización en información geográfica para un plan de señalización en 
municipios pequeños municipios pequeños 
David Idelfonso Gomez Cruz 
Universidad de La Salle, Bogotá 
Juan Sebastian Godoy Hernandez 
Universidad de La Salle, Bogotá 
Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_civil 
 Part of the Civil Engineering Commons, and the Transportation Engineering Commons 
Citación recomendada Citación recomendada 
Gomez Cruz, D. I., & Godoy Hernandez, J. S. (2017). Metodología para la implementación de un sistema 
de información geográfica para un plan de señalización en municipios pequeños. Retrieved from 
https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_civil/354 
This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Ingeniería at 
Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Ingeniería Civil by an authorized administrator of Ciencia 
Unisalle. For more information, please contact ciencia@lasalle.edu.co. 
https://ciencia.lasalle.edu.co/
https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_civil
https://ciencia.lasalle.edu.co/fac_ingenieria
https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_civil?utm_source=ciencia.lasalle.edu.co%2Fing_civil%2F354&utm_medium=PDF&utm_campaign=PDFCoverPages
https://network.bepress.com/hgg/discipline/252?utm_source=ciencia.lasalle.edu.co%2Fing_civil%2F354&utm_medium=PDF&utm_campaign=PDFCoverPages
https://network.bepress.com/hgg/discipline/1329?utm_source=ciencia.lasalle.edu.co%2Fing_civil%2F354&utm_medium=PDF&utm_campaign=PDFCoverPages
https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_civil/354?utm_source=ciencia.lasalle.edu.co%2Fing_civil%2F354&utm_medium=PDF&utm_campaign=PDFCoverPages
mailto:ciencia@lasalle.edu.co
METODOLOGIA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN 
GEOGRAFICA PARA UN PLAN DE SEÑALIZACION EN MUNICIPIOS PEQUEÑOS 
 
 
 
 
 
 
 
DAVID IDELFONSO GOMEZ CRUZ 
JUAN SEBASTIAN GODOY HERNANDEZ 
 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD DE LA SALLE 
FACULTAD DE INGENIERÍA 
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL 
BOGOTÁ D.C. 
2017 
 
 
II 
 
Metodología para la implementación de un Sistema de Información Geográfica para un plan de 
señalización en municipios pequeños 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
David Idelfonso Gómez Cruz 
Juan Sebastián Godoy Hernández 
 
 
 
 
Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Ingeniero Civil 
 
 
 
 
 
 
Directora temática 
Ing. Civil. Sandra Yanet Velazco Flórez 
Doctora en Informática programa SIG 
 
 
Universidad de La Salle 
 Facultad de Ingeniería 
Programa de Ingeniería Civil 
Bogotá D.C. 
2017 
 
III 
 
Notas de aceptación 
_______________________________ 
_______________________________ 
_______________________________ 
_______________________________ 
_______________________________ 
_______________________________ 
 
 
 
 
_______________________________ 
Firma del Directora 
 
 
 
_______________________________ 
Firma del Jurado 
 
 
 
 
_______________________________ 
 Firma del Jurado 
 
 
 
 
 
IV 
 
Agradecimientos 
 
Principalmente expresamos nuestra gratitud a Dios por mantener siempre la salud y las 
ganas de continuar a pesar de las adversidades y circunstancias difíciles presentadas en este 
camino ya finalizado, a esas personas que, con su apoyo, hicieron posible este trabajo, a 
nuestra directora Sandra Yanet Velazco Flórez, quien dirigió las actividades y el cronograma 
superando todas las dificultades con su paciencia y conocimiento. Al primer director que 
tuvimos Saieth Baudilio Chávez Pabón quien dispuso su tiempo para ayudarnos con nuestro 
trabajo de grado brindándonos la idea de trabajo, conocimientos y experiencias para 
guiarnos, al señor Milton Albino Barbosa Rey que nos permitió trabajar en el municipio de 
Fosca Cundinamarca cuando ejercía de alcalde y utilizar la información necesaria del 
municipio para poder llevar a cabo el proyecto, para realizar cada una de las tareas 
programadas. Y por último y no menos importante los compañeros que en muchas ocasiones 
tomaron un lugar al lado del nuestro para apoyarnos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
V 
 
Dedicatoria 
 
En primera instancia dedico la finalización de este logro a Dios, pues ha sido mi guía en el 
camino, permitiendo culminar con éxito está metas propuesta, por guiar mis pasos y darme la 
sabiduría para alcanzar este logro. A mi padre Eduardo Godoy por su apoyo incondicional en 
cada circunstancia, por ser mi ejemplo a seguir, por brindarme las bases que me han hecho 
crecer como una persona íntegra, llena de valores, demostrándome que todo lo que yo me 
propongo lo puedo lograr con perseverancia; A mi madre Gloria Nelcy Hernández por su 
amor, compresión incondicional, por llenarme de fuerza, valentía para lograr mis objetivos y 
darme consejos para ser cada día mejor; A mi hermano Rubén Darío Godoy por 
escucharme, entenderme, tener tanta paciencia y amor de hermandad y a Luisa gamboa por 
ser esa persona que ha estado siempre hay, ofreciendo su apoyo incondicional, compresión en 
las adversidades, por darme su cariño y las fuerzas para continuar después de tantos 
obstáculos. 
Juan Sebastián Godoy Hernández 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
VI 
 
Dedicatoria 
 
En primer lugar quiero agradecer a Dios, que ha sido el que me ha guiado y permitido 
lograr esta gran meta en mi vida, a mi madre Rosalba Cruz Caballero porque gracias a ella 
soy la persona hoy en día llena de valores y virtudes, por ser un ejemplo a seguir, por pensar 
siempre en mi futuro en todo momento, por darme su amor y apoyo incondicional en 
cualquier situación, a mi padre Idelfonso Gómez García que EPD por guiarme y protegerme 
desde el cielo, hubiese deseado que me acompañara en esta etapa de mi vida. A mi esposa 
María Alexandra Suescun Hernández, por ser ese apoyo incondicional en los momentos 
difíciles, siempre brindándome su amor y comprensión. Y a mi familia que a lo largo de toda 
mi vida siempre me han brindado su apoyo. 
David Idelfonso Gómez Cruz 
 
 
 
 
 
 
 
 
VII 
 
Tabla de contenido 
 
Introducción .......................................................................................................................... 21 
Descripción del problema ..................................................................................................... 23 
Justificación .......................................................................................................................... 24 
Objetivos ............................................................................................................................... 25 
Objetivo general ................................................................................................................ 25 
Objetivos específicos ........................................................................................................ 25 
Marco de referencia .............................................................................................................. 26 
Antecedentes teóricos (Estado del arte) ............................................................................ 26 
Marco teórico .................................................................................................................... 29 
Señalización vertical ..................................................................................................... 29 
Señales reglamentarias .............................................................................................. 29 
Clasificación......................................................................................................... 30 
Forma y color ........................................................................................................ 30 
Mensaje ................................................................................................................. 31 
Ubicación .............................................................................................................. 31 
Señales de prioridad .............................................................................................. 32 
SR-01 pare ............................................................................................................ 32 
SR-28 prohibido parquear ..................................................................................... 34 
VIII 
 
SR-30 velocidad máxima permitida ..................................................................... 34 
SR-04 NO PASE ................................................................................................... 36 
SR-38 sentido único de circulación ...................................................................... 37 
SR-39 tránsito en ambos sentidos ......................................................................... 38 
Señales preventivas ................................................................................................... 38 
Clasificación ......................................................................................................... 38 
Forma .................................................................................................................... 39 
Colores .................................................................................................................. 40 
Ubicación de las señales preventivas .................................................................... 40 
SP-27 pendiente fuerte de descenso ...................................................................... 43 
SP-27A pendiente fuerte de ascenso ..................................................................... 44 
SP-47 zona escolar ................................................................................................ 45 
Señales informativas ................................................................................................. 45 
Clasificación ......................................................................................................... 46 
Forma y color ........................................................................................................ 48 
Tamaño de letras ................................................................................................... 50 
Ubicación .............................................................................................................. 51 
Señales informativas de servicios generales y especiales ............................................. 52 
Panel de señales de servicios generales .................................................................... 53 
SI-07 sitio de parqueo ........................................................................................... 54 
IX 
 
SI-13 zona militar ................................................................................................. 54 
SI-15 Hospedaje .................................................................................................... 55 
SI-16 primeros auxilios ......................................................................................... 56 
SI-20 iglesia .......................................................................................................... 57 
SI-22 estación de servicio ..................................................................................... 58 
Señalización horizontal ................................................................................................. 59 
Función ..................................................................................................................... 61 
Ubicación .................................................................................................................. 61 
Clasificación ............................................................................................................. 61 
Según su forma ..................................................................................................... 61 
Según su altura ...................................................................................................... 62 
Demarcaciones planas ............................................................................................... 63 
Dimensiones y apariencia de las demarcaciones planas ....................................... 63 
Color de las demarcaciones planas ....................................................................... 64 
Demarcaciones elevadas ........................................................................................... 64 
Líneas longitudinales ................................................................................................ 65 
Clasificación de las líneas longitudinales ............................................................. 65 
Características de las líneas longitudinales ............................................................... 67 
Color ..................................................................................................................... 67 
Blanco ............................................................................................................... 67 
X 
 
Amarillo ............................................................................................................ 67 
Azul ................................................................................................................... 67 
Rojo ................................................................................................................... 67 
Patrón de las líneas longitudinales segmentadas ...................................................... 69 
Líneas “centrales” que separan flujos opuestos ........................................................ 70 
Líneas centrales continuas que separan flujos opuestos ....................................... 70 
Líneas centrales continuas dobles que separan flujos opuestos ............................ 71 
Líneas que separan carriles ....................................................................................... 72 
Líneas de carriles segmentados ............................................................................. 72 
Líneas de carril continuas ..................................................................................... 73 
Líneas de borde de pavimento .................................................................................. 74 
Demarcaciones para cruces ....................................................................................... 76 
Cruce cebra ........................................................................................................... 76 
Cruce escolar ......................................................................................................... 78 
Demarcación de lugares de estacionamiento ............................................................ 79 
Estacionamiento de uso masivo ............................................................................ 79 
Símbolos y leyendas ................................................................................................. 81 
Clasificación ......................................................................................................... 81 
Características ....................................................................................................... 81 
Mensaje ............................................................................................................. 81 
XI 
 
Forma ................................................................................................................81 
Color ................................................................................................................. 82 
Ubicación .......................................................................................................... 82 
Flechas ...................................................................................................................... 82 
Flecha de frente ..................................................................................................... 84 
Flecha de giro ........................................................................................................ 84 
Flecha de frente y de giro ..................................................................................... 84 
Flecha de frente y de salida ................................................................................... 85 
Reductores de velocidad, resaltos ............................................................................. 85 
Resalto Portátil ...................................................................................................... 89 
ArcGIS 10.1 .................................................................................................................. 90 
Crear, compartir y utilizar mapas inteligentes .......................................................... 90 
Compilar información geográfica ............................................................................. 91 
Crear y administrar bases de datos geográficas ........................................................ 91 
Resolver problemas con el análisis espacial ............................................................. 92 
Crear aplicaciones basadas en mapas ....................................................................... 92 
Dar a conocer y compartir información mediante la geografía y la visualización ... 92 
Esquema de Ordenamiento Territorial (EOT) .............................................................. 93 
Aspectos Determinantes Para la Elaboración de un POT ......................................... 94 
Sistema de Posicionamiento Global (GPS) .................................................................. 95 
XII 
 
GPS e Trex 20 ........................................................................................................... 96 
WGS 84 ......................................................................................................................... 97 
Sistema de Coordenadas Universal Transversal de Mercator – UTM .......................... 97 
Metodología o desarrollo de la investigación ....................................................................... 98 
Fase 1. Documentación ..................................................................................................... 99 
Visitas técnicas ........................................................................................................... 102 
Fase 2 elaboración del plan de señalización ................................................................... 105 
Ubicación longitudinal ................................................................................................ 107 
Descripción ubicación longitudinal de las señales de transito .................................... 108 
Señales reglamentarias ............................................................................................ 108 
Pare (SR-01) ....................................................................................................... 108 
No pase (SR-04) .................................................................................................. 109 
Prohibido parquear (SR-28) ................................................................................ 110 
Velocidad máxima permitida (SR-30) ................................................................ 110 
Sentido único de circulación (SR-38) ................................................................. 110 
Tránsito en ambo sentidos (SR-39) .................................................................... 110 
Señales preventivas ................................................................................................. 110 
Pendiente fuerte de descenso (SP-27) ................................................................. 110 
Pendiente fuerte de ascenso (SP-27A) ................................................................ 111 
Zona escolar (SP-47) .......................................................................................... 111 
XIII 
 
Señales informativas y de servicios generales ........................................................ 111 
Señales horizontales ................................................................................................ 111 
Lugares de estacionamiento ................................................................................ 111 
Flechas ................................................................................................................ 111 
Cruces peatonales ............................................................................................... 111 
Reductores de velocidad ..................................................................................... 112 
Fase 3 Georreferenciación implementando el software ArcGIS. ................................... 112 
Software de aplicación ArcGIS .................................................................................. 112 
Paso 1. Adición tabla de coordenadas – puntos de control. .................................... 113 
Paso 2. Adicionar cartografía .................................................................................. 118 
Paso 3. Exportar la cartografía a un archivo Shapefile ........................................... 120 
Fase 4. Creación de Shapefile para señales verticales, horizontales y orientación vial. 123 
Fase 5. Ubicación del plan de señalización .................................................................... 127 
Fase 6. Análisis de redes ................................................................................................. 129 
Cálculos de la tabla para análisis Network ................................................................. 133 
Velocidad ................................................................................................................ 134 
Calculo de tiempo (minutos) ................................................................................... 135 
Fase 7. Personal Geodatabase y Analyst Network ......................................................... 137 
Paso 1. ......................................................................................................................... 140 
Paso 2. ......................................................................................................................... 141 
XIV 
 
Paso 3. ......................................................................................................................... 142 
Paso 4. ......................................................................................................................... 142 
Paso 5. ......................................................................................................................... 143 
Paso 6. ......................................................................................................................... 144 
Paso 7. ......................................................................................................................... 144 
Paso 8. ......................................................................................................................... 145 
Paso 9 .......................................................................................................................... 146 
Fase 8. Análisis de ruta ................................................................................................... 147 
Análisis de resultados .........................................................................................................152 
Cartografía ...................................................................................................................... 152 
Coordenadas .................................................................................................................... 153 
Plan de señalización ........................................................................................................ 154 
Red vial y Analyst Network ............................................................................................ 155 
Conclusiones ....................................................................................................................... 157 
Bibliografía ......................................................................................................................... 161 
Cibergrafía .......................................................................................................................... 161 
Anexos ................................................................................................................................ 162 
Anexo1. Constancia de reunión para el plan de señalización ......................................... 162 
Anexo 2. Velocidades de Fosca Cundinamarca .............................................................. 163 
 
XV 
 
 
Lista de figuras 
Figura 1 Mensaje en señales. ................................................................................................ 31 
Figura 2 Señal SR-01 Pare. ................................................................................................... 33 
Figura 3 Señal SR-28 Prohibido parquear. ........................................................................... 34 
Figura 4 Señal SR-30 Velocidad máxima permitida. ........................................................... 36 
Figura 5 Señal SR-04 No pase .............................................................................................. 37 
Figura 6 Señal SR-38 Sentido único de circulación. ............................................................ 37 
Figura 7 Señal SR-39 Tránsito en ambos sentidos. .............................................................. 38 
Figura 8 Formas señales preventivas. ................................................................................... 39 
Figura 9 Señal preventiva con placa. .................................................................................... 43 
Figura 10 Señal SP-47 Zona escolar. .................................................................................... 45 
Figura 11 Tipos de señales informativas. ............................................................................. 47 
Figura 12 Panel de señales de servicio generales. ................................................................ 53 
Figura 13 Señal SI-07, Sitio de parqueo. .............................................................................. 54 
Figura 14 Señal SI-13, Zona militar. .................................................................................... 55 
Figura 15 Señal SI-15, Hospedaje. ....................................................................................... 56 
Figura 16 Señal SI-07, Primeros auxilios. ............................................................................ 57 
Figura 17 Señal SI-20 Iglesia. ............................................................................................... 58 
Figura 18 Señal SI-22 Estación de servicio. ......................................................................... 59 
Figura 19 Líneas longitudinales. ........................................................................................... 66 
Figura 20 Dimensiones de líneas longitudinales. ................................................................. 66 
XVI 
 
Figura 21 Líneas centrales continuas. ................................................................................... 71 
Figura 22 Líneas centrales continuas, caso 2. ....................................................................... 71 
Figura 23 Líneas de carril segmentado, caso 1. .................................................................... 73 
Figura 24 Líneas de carril segmentado, caso 2. .................................................................... 73 
Figura 25 Líneas de carril segmentado, caso 3 ..................................................................... 74 
Figura 26 Líneas de carril segmentado, caso 4 ..................................................................... 74 
Figura 27 Línea de borde de pavimento, caso 1. .................................................................. 75 
Figura 28 Línea de borde de pavimento, caso 2. .................................................................. 75 
Figura 29 Cruce cebra. .......................................................................................................... 77 
Figura 30 Cruce escolar. ....................................................................................................... 79 
Figura 31 Demarcación de baterías de estacionamientos. .................................................... 80 
Figura 32 Dimensiones para demarcación con flechas. ........................................................ 83 
Figura 33 Resalto. ................................................................................................................. 88 
Figura 34 Resalto portátil. .................................................................................................... 90 
Figura 35 Metodología de trabajo en el estudio. .................................................................. 99 
Figura 36 Plancha cartográfica de Fosca. ........................................................................... 101 
Figura 37 Cartografía Fosca ............................................................................................... 102 
Figura 38 Ausencia de señalización y mal parqueo. ........................................................... 103 
Figura 39 ubicación toma de coordenadas Fosca. .............................................................. 104 
Figura 40 GPS garmin etrex 20. ......................................................................................... 105 
Figura 41 Sentidos de las vías Fosca. ................................................................................. 106 
Figura 42 Adición de tabla con coordenadas. ..................................................................... 114 
Figura 43 Conversión de unidades. ..................................................................................... 115 
XVII 
 
Figura 44 Ubicación especial de los puntos. ....................................................................... 116 
Figura 45 Adición de nuevos campos. ................................................................................ 117 
Figura 46 Proyección coordenadas UTM. .......................................................................... 117 
Figura 47 Conversión de unidades WGS 84 a UTM.. ........................................................ 118 
Figura 48 Conversión cartografía a poligonal. ................................................................... 118 
Figura 49 georreferenciación de cartografía. ...................................................................... 119 
Figura 50 georreferenciación de cartografía. ...................................................................... 119 
Figura 51 Ajuste para mostrar capa de fuente en visualización actual. .............................. 120 
Figura 52 Exportación de polilínea a shapefile. ................................................................. 121 
Figura 53 Shapefile casco urbano Fosca. ............................................................................ 122 
Figura 54 Remoción archivo dwg. ...................................................................................... 122 
Figura 55 Adición deShapefile. ......................................................................................... 123 
Figura 56 Creación de Shapefile para verticales. ............................................................... 124 
Figura 57 Creación de Shapefile para horizontales. ........................................................... 124 
Figura 58 Creación de Shapefile para Sentidos. ................................................................. 125 
Figura 59 Adición de tabal de los Shapefile creados. ......................................................... 125 
Figura 60 Función Start editing. ......................................................................................... 126 
Figura 61 Función Create Features. .................................................................................... 126 
Figura 62 Señales reglamentarias. ...................................................................................... 127 
Figura 63 Señales preventivas. ........................................................................................... 128 
Figura 64 Señales informativas y servicios generales. ....................................................... 128 
Figura 65 Señales horizontales. .......................................................................................... 129 
Figura 66 Creación Shapefile para nodos y vías. ................................................................ 130 
XVIII 
 
Figura 67 Coordenadas asignadas para el Shpefile. ........................................................... 130 
Figura 68 Resumen del Shapefile para nodos y vías. ......................................................... 131 
Figura 69 Función editor ..................................................................................................... 131 
Figura 70 Red vial del municipio. ...................................................................................... 132 
Figura 71: Resumen de tabla de vías para análisis Network. ............................................. 133 
Figura 72 Costo en análisis de red vial. .............................................................................. 134 
Figura 73: Calcula para determinar la longitud. ................................................................. 135 
Figura 74: Resumen cálculo de longitud vial. .................................................................... 136 
Figura 75: Función para calcular el tiempo. ....................................................................... 136 
Figura 76: Resumen cálculo de minutos en la red vial. ...................................................... 137 
Figura 77 Creación geodatabase. ........................................................................................ 137 
Figura 78: Asignación del nombre. ..................................................................................... 138 
Figura 79 Asignación de las coordenadas. .......................................................................... 138 
Figura 80 Finalización del Feature Dataset. ....................................................................... 139 
Figura 81: Importar los Shapefile a GeoDataset. ................................................................ 139 
Figura 82 Campos diligenciados del Feature Class to Feature Class. ................................ 140 
Figura 83 Resumen de los Feature Dataset adicionados. .................................................... 140 
Figura 84 Creación de New Network Dataset. ................................................................... 141 
Figura 85 Asignar el nombre del New Network Dataset. ................................................... 141 
Figura 86 Capa del análisis New Network Dataset. ........................................................... 142 
Figura 87 Ventana por defecto New Network Dataset. ...................................................... 143 
Figura 88 Verificación end point en el New Network Dataset. .......................................... 143 
Figura 89 Asignar nodos al New Network Dataset. ........................................................... 144 
XIX 
 
Figura 90 Campos que intervienen en la red del New Network Dataset. .......................... 145 
Figura 91 Verificación de los minutos en New Network Dataset. ..................................... 145 
Figura 92 Ventana por defecto del New Network Dataset. ................................................ 146 
Figura 93 Selección de opción directions New Network Dataset. ..................................... 146 
Figura 94 Verificar campos diligenciados New Network Dataset. .................................... 147 
Figura 95 Creación de una ruta para su Analyst Network. ................................................. 147 
Figura 96 Opciones de los puntos de la ruta. ...................................................................... 148 
Figura 97 Propiedades de la ruta. ........................................................................................ 148 
Figura 98 Definición de la impedancia de la ruta. .............................................................. 149 
Figura 99 Opción solve para la Ruta más óptima. .............................................................. 149 
Figura 100 Ruta más óptima. .............................................................................................. 150 
Figura 101 Opción Directions para la Ruta más óptima. .................................................... 150 
Figura 102 Detalle de la ruta. .............................................................................................. 151 
Figura 103 Ruta en caso de una restricción o bloqueo. ...................................................... 151 
Figura 104 Cartografía Fosca Suministrada por el IGAC. ................................................. 152 
Figura 105 Cartografía Fosca. ............................................................................................ 153 
Figura 106 ubicación toma de coordenadas en Fosca. ........................................................ 154 
Figura 107 Plan de señalización Fosca. .............................................................................. 155 
Figura 108 Mensaje de error en Analyst Network. ............................................................. 156 
 
 
 
XX 
 
Lista de tablas 
Tabla 1 Guía para ubicación de señales de prevención. ....................................................... 41 
Tabla 2 Señalización de pendientes fuertes. ......................................................................... 44 
Tabla 3 Altura mínima de letras para distintas velocidades máximas. ................................. 51 
Tabla 4 Tolerancias máximas en las dimensiones de demarcaciones planas. ...................... 64 
Tabla 5 Patron-demarcacion / brecha para líneas segmentadas. ........................................... 69 
Tabla 6 Coordenadas Fosca. ............................................................................................... 104 
Tabla 7 Señales de tránsito-Fosca. ...................................................................................... 108 
Tabla 8 Señales de tránsito-Fosca. ...................................................................................... 109 
Tabla 9 Coordenadas WGS 84 ............................................................................................ 113 
Tabla 10 Latitud y longitud en grados sexagesimales ........................................................ 114 
Tabla 11 Registro coordenadas. .......................................................................................... 154 
 
 
 
 
21 
 
Introducción 
Este estudio busca la creación de una metodología para un plan de señalización vial en 
municipios pequeños los cuales presentan graves problemas de movilidad, invasión de peatones 
en la malla vial, falta de señalización en relación a los sentidos de lasvías, ocasionándose el 
detenimiento del flujo vehicular al ir dos vehículos en sentidos opuestos por un mismo carril, 
también estacionamiento de vehículos en zonas inadecuadas que causan congestión vehicular al 
ser las calles de un solo carril o un carril por sentido. Todos estos inconvenientes afectan 
seriamente el funcionamiento tradicional de la movilidad y el tránsito. El estudio tomó como 
muestra aquellos municipios pequeños que cuentan actualmente con un Esquema de 
Ordenamiento Territorial (EOT), y tienen una población menor a 30 000 habitantes. Para el 
desarrollo práctico de este estudio, se determinó realizar la implementación del plan de 
señalización en Fosca-Cundinamarca, municipio ubicado al Sureste de Bogotá 
aproximadamente a 80 Km de la Capital, y el cual actualmente presenta las problemáticas 
anteriormente mencionadas. 
Como insumo inicial para el estudio, se nos proporcionó por parte Instituto Geográfico 
Agustín Codazzi –IGAC, una plancha cartográfica a escala 1:10 000 siendo una escala que no 
cumple ante las necesidades del estudio y que no facilitaba un buen nivel de detalle, al tener 
poca resolución se dificultaba ver en la plancha cartográfica sitios de importancia como el de 
las entidades públicas, de interés, áreas locales, barrios, etc. Por lo que se hizo necesario obtener 
otro tipo de cartografía a diferente escala que proporcionara un mayor grado de detalle del área 
de estudio. Ante esta situación la oficina de planeación de la alcaldía de Fosca suministró un 
plano editado con el software de diseño asistido por computadora AutoCAD, a una escala 
22 
 
1:2.500, más adecuada para el desarrollo del proyecto. Esta imagen en formato dwg (formato 
de archivo de dibujo de AutoCAD), se le realizó un procedimiento de conversión del archivo 
CAD, al archivo SHAPE por medio de ArcMap, la aplicación central utilizada por el software 
para generar Sistemas de Información Geográfica –SIG, ArcGIS, exportando la data de 
información creada inicialmente en dwg. 
La metodología de trabajo de este estudio continuo con la realización de una visita de campo 
al municipio con el fin de tomar una serie de puntos de control (coordenadas) debido a que el 
plano suministrado por la alcaldía no estaba georreferenciado, con lo cual se georreferenció la 
imagen en cinco puntos de control mediante el GPS Etrex 20 proporcionado por la universidad. 
Las coordenadas fueron tomadas en el sistema tradicional (sistema sexagesimal) de grados, 
minutos y segundos, y en el sistema geodésico más usado, el WGS 84, y que posteriormente se 
proyectaron al sistema de coordenadas UTM. 
Una vez obtenida la cartografía adecuada, se procedió con la ubicación las señalizaciones 
verticales requeridas, de acuerdo con el sentido de las vías. Igualmente, las señalizaciones 
horizontales se ubicaron sobre la vía, al igual que los reductores de velocidad. Entendiendo el 
uso, su clasificación, la funcionalidad, el tamaño, tipo de color que se emplea, mantenimiento y 
otras aplicaciones de los dispositivos utilizados para la regulación, todo esto aplicándolo en el 
casco urbano del municipio. 
Se realizo otra visita con el fin de registrar las velocidades a las cuales se movilizaban los 
vehículos en el municipio, se tomaron tres velocidades por calles en un tramo de treinta metros 
y se realizó un promedio, estas velocidades se tomaron con el fin de realizar un análisis network 
23 
 
de la red vial del municipio, mediante el cual se puede determinar la ruta más eficiente en tiempo 
o longitud de una ruta entre dos o más puntos. 
 El desarrollo de este estudio da como resultado un plan de señalización que garantizara la 
seguridad tanto peatonal como vehicular del municipio de Fosca. Así mismo seria de 
instrumento ante la prevención de accidentes de tránsito que ponga en riesgo a los habitantes de 
la zona. 
La forma más adecuada de realizar la implementación de regulación vial de cualquier 
municipio es la dada por medio de una apropiada señalización, que indique a los actores de 
transito la forma correcta y segura de circular por las vías, evitar riesgos, facilitar la circulación 
y optimizar los tiempos de viaje. Pero es fundamental el apoyo de las entidades de transito que 
hagan cumplir estas normas, e igualmente es importante realizar campañas de educación vial, 
ya que por lo general en los municipios no se tiene conocimiento de las normativas de tránsito. 
Esto con el fin de apropiar e implementar un plan de señalización apropiado. 
Descripción del problema 
Al realizar un análisis de muchos municipios respecto a su movilidad, se evidencia en estos 
una serie de inconvenientes, principalmente por no contar con las señalizaciones viales 
correspondientes. El problema más frecuente se presenta con los peatones, siendo ellos los que 
generan más imprudencias, por ejemplo, en múltiples ocasiones, se observan personas que 
transitan por zonas vehiculares y no por los andenes, obstruyendo el paso vehicular y en algunos 
casos ocasionando accidentes, los cuales se provocan al no contar con la señalización adecuada. 
Adicionalmente, es necesario informar al peatón, de las zonas que dispone para poderse 
24 
 
movilizar en el municipio sin generar inconvenientes a otros peatones o accidentes de tránsito 
vehicular. 
Otro de los inconvenientes que se presentan en los municipios, por no contar con la 
señalización adecuada, es el estacionamiento temporal y/o permanente de vehículos en calles 
estrechas de doble sentido, cada uno con un carril, paralizando el flujo vehicular de la zona y 
afectando la movilidad en el municipio, donde generalmente se disponen de un número limitado 
de calles por donde transitar, así mismo se pueden presentar altercados entre la comunidad y los 
conductores, afectando la convivencia. 
La mayoría de los municipios tienen su plaza central donde realizan la comercialización de 
los productos agrícolas. Al no tener las zonas adecuadas para la comercialización de sus 
productos se generan desordenes respecto a la movilidad, debido a que camiones y vehículos, 
que transportan estos productos, se ubican en sitios inadecuados, por ende, se obstaculiza el 
paso en las calles al ser muy estrechas y se genera congestión vehicular (Vehículos transitando 
a velocidades bajas). 
Justificación 
El motivo por el cual se va a realizar una metodología para un plan de señalización con un 
enfoque en los municipios pequeños es debido a la ausencia de señalizaciones en sus calles, 
siendo este la causal de problemas de movilidad vehicular y peatonal provocando posibles 
accidentes. Este estudio se enfoca primordialmente en realizar una metodología de ayuda para 
la elaboración de un plan de señalización en municipios pequeños, en búsqueda de la seguridad, 
fluidez, orden, y comodidad, optimizando la movilidad dentro del municipio. La metodología 
25 
 
se enfoca en diagnosticar, y ubicar cada una de las señales requeridas con ayuda del software 
ArcGIS, el cual es el encargado de georreferenciar todas las señales de tránsito ubicándolas en 
un Sistema de Información Geográfica (SIG) dentro de la cartografía del municipio, el cual va 
a ser de gran ayuda para los municipios que adopten utilizar esta metodología. 
Objetivos 
Objetivo general 
Crear una metodología para un plan de señalización en municipios pequeños, implementando 
el software ArcGIS. 
Objetivos específicos 
• Identificar el municipio donde se realizará el caso de estudio, su localización y 
documentación respectiva. 
• Realizar la visita técnica al municipio para recopilar la información requerida en el 
desarrollo del proyecto. 
• Definir la cartografía oficial y especifica del municipio para poder hacer la 
georreferenciación. 
• Analizar los tipos de señalizaciones verticales y horizontales para la zona de estudio 
y de acuerdo con el manual de señalización vial 2015. 
• Realizar la georreferenciación de la señalizaciónanalizada y considerada para cada 
zona dependiendo de la cartografía del municipio, mediante el software ArcGIS. 
• Hacer la digitalización de la red vial del municipio. 
• Realizar un Analyst Network de la red vial. 
26 
 
Marco de referencia 
Antecedentes teóricos (Estado del arte) 
• En el Municipio de Fosca Cundinamarca ya se había realizado por IA IAgrope L.T.D.A. 
integración agropecuaria un estudio de señalización, en la alcaldía de Carlos Eduardo Álvarez 
Chávez entre los años 1988 al 2000. Realizando un Esquema de Ordenamiento Territorial, y a 
raíz de que este estudio quedo mal realizado y además de eso quedo implementado con la 
normatividad antigua, por lo consiguiente no tuvo un impacto positivo en el municipio. En la 
actualidad el municipio cuenta con pocas normas de señalización, las cuales no están ubicadas 
de manera adecuada según la normativa actual. (Alcaldía de Fosca Cundinamarca, 2017) 
• En el municipio Cabrera Cundinamarca se realizó la señalización en el año 2014, y 
estuvo a cargo del ingeniero Alirio Nope el cual fue designado por la gobernación de 
Cundinamarca ya que fue un convenio entre el municipio y la gobernación, su implementación 
tuvo un impacto favorable ya que los sentidos de las vías se definieron, evitando congestiones 
debido a que el ancho de vía es angosto, provocando en algunos casos que dos vehículos 
desplazándose en sentido contrario no tuvieran el espacio suficiente para transitar, también se 
implementaron señalizaciones horizontales y verticales en las zonas que lo requerían. (Alcaldía 
Cabrera Cundinamarca, 2017) 
• En Chile se realizó un estudio “Diagnóstico de la Señalización Urbana” en el año 2009, 
que busco caracterizar en el Gran Santiago, Gran Concepción y Gran Valparaíso el estado de 
la señalización vertical en el medio urbano, fuera del tipo reglamentaria, de advertencia de 
peligro o informativa, evaluando las fortalezas y debilidades del sistema, analizando la 
coherencia existente entre las señales comunales y las usadas en las autopistas, y analizando las 
27 
 
bondades que éstas ofrecen para el desplazamiento a puntos de interés de la ciudad, junto con 
proponer líneas de acción y/o de estudio para dotar a las ciudades de un sistema de señalización 
moderno y claro para facilitar los desplazamientos en la ciudad. (República de Chile, ministerio 
de transportes y telecomunicaciones, subsecretaria de transportes. (Agosto 2009). Estudio 
diagnóstico de la señalización urbana.) 
El estudio llego a la conclusión de que el estado de la señalización vertical urbana es en 
general deficiente, registrando elevados porcentajes de incumplimiento de la normativa que la 
rige sobre el 75% en general. En el caso de las señales de tipo informativo, el nivel de 
transgresiones a la norma afecta al 92% de los dispositivos. En este pobre escenario no se 
registraron diferencias sustantivas entre las zonas investigadas, la situación fue ligeramente 
mejor en el Gran Santiago y Gran Concepción respecto del Gran Valparaíso. (República de 
Chile, ministerio de transportes y telecomunicaciones, subsecretaria de transportes. (Agosto 
2009). Estudio diagnóstico de la señalización urbana.) 
Otra conclusión a la cual llego el estudio es que la reglamentación, en general no estaba 
siendo aplicada correctamente por las autoridades locales, ni fiscalizada apropiadamente por las 
entidades con atribuciones para ello. Los factores que explican dicha situación fueron de diverso 
carácter; como la falta de recursos humanos y financieros a nivel local, donde la gestión 
adecuada de la señalización vertical fue la excepción; inexistencia de fiscalización y 
seguimiento respecto de los dispositivos ubicados en la vialidad; carencia de instancias de 
capacitación o de difusión de materias relativas a señalización vertical; algunos aspectos 
normativos no fueron totalmente clarificados por la reglamentación de ese entonces. (República 
28 
 
de Chile, ministerio de transportes y telecomunicaciones, subsecretaria de transportes. (Agosto 
2009). Estudio diagnóstico de la señalización urbana.) 
La ejecución fue llevada a cabo por GEO-SAFE Ltda., y por la Subsecretaría de Transportes. 
Realizaron el estudio mediante el “Manual de Señalización de Tránsito, Ministerio de 
Transportes y Telecomunicaciones, 2000. De Chile”. (República de Chile, ministerio de 
transportes y telecomunicaciones, subsecretaria de transportes. (agosto 2009). Estudio 
diagnóstico de la señalización urbana.) 
• En la ciudad de Bogotá se ha venido haciendo una investigación, que tuvo como objetivo 
poner a prueba un conjunto de reglas representadas iconográficamente en señales educativas. 
Con el fin de motivar al ciudadano en la convivencia del espacio público urbano de la calle 13, 
entre las carreras 49 y 53, del barrio Chapinero, en Bogotá. El grupo seleccionado para la 
investigación fueron ciudadanos y ciudadanas que transitan por las calles de la zona, este espacio 
se seleccionó por las siguientes características: en la zona se encuentra mucho comercio ya sea 
por los locales que se encuentren sobre la calle 13 incluyendo un éxito el cual da par que sea un 
lugar de concurrencia de personas con diferentes ocupaciones y edades. Además de eso se 
encuentran paradas de taxis como de transporte urbano, no obstante, muy cercano también se 
encuentra la universidad Santo Tomas donde hay un alto flujo de estudiantes sobre la calle 13 y 
por último la clínica de Marly es un cruce donde se presentan personas que padecen 
enfermedades o discapacidades, así como un número constante de adultos mayores. (Oscar 
Julián Cuesta Moreno, 2010, Señalización educativa para la convivencia en el espacio público) 
29 
 
• Los atropellamientos son un problema de salud pública y más cuando estudios realizados 
por la organización panamericana de salud, donde los peatones se ven vulnerados en las lesiones 
causadas por el tránsito (LCT). Este estudio se llevó a cabo en una ciudad en México llamada 
Cuernavaca en donde el 2006 arrojo unos censos de 350000 habitante y no obstante en ese año 
el 41.8% de las muertes fueron ocasionadas por LTC, por lo tanto, el mejoramiento mejor 
planteado es aquel que requiere la identificación, caracterización y análisis de los puntos más 
críticos. Luego de esto se deben realizar autoridades viales los cuales comprueben que las 
condiciones de seguridad de una carretera nueva o existen, también se han definido como 
herramientas observación y análisis de condiciones ambientales, con el ánimo de identificar los 
posibles riesgos a los cuales han estado expuestos los usuarios de la vía pública, este articulo 
está enfocado en procesos realizados a través de las autoridades orientados al diseño, 
implementación y evaluación par aprevenir más lesiones por atropellamientos. (Jorge M. 
Rodríguez H, Martha Híjar M, Andrés Villaveces I. (2010). Auditorías viales e intervenciones 
para prevenir atropellamientos, Cuernavaca, México) 
Marco teórico 
Señalización vertical 
Señales reglamentarias 
Las señales reglamentarias tienen por finalidad notificar a los usuarios de las vías las 
prioridades en el uso de las mismas, así como las limitaciones, prohibiciones, restricciones, 
obligaciones y autorizaciones existentes. 
Su violación acarrea las sanciones previstas en el Código Nacional de Tránsito Terrestre. 
(Ministerio de transporte, manual de señalización vial 2015.). 
30 
 
Clasificación 
De acuerdo con su función, las señales se clasifican en: 
• Prioridad 
• Prohibición 
• Prohibición de maniobras y giros 
• Prohibición de paso por clase de vehículo 
• Otras prohibiciones 
• Restricción 
• Obligación 
• Autorización 
Forma y color 
La mayoría de las señales reglamentarias tienen forma circular, pero se acepta que se 
inscriban en un rectángulo cuando llevan leyenda adicional, la cual debe ser clara y concisa. Se 
exceptúan las señales PARE SR-01, CEDA EL PASO SR-02,SENTIDO ÚNICO DE 
CIRCULACIÓN SR-38 y TRÁNSITO EN AMBOS SENTIDOS SR-39. 
Su color de fondo es blanco y excepcionalmente rojo; su orla es roja y excepcionalmente 
verde o negra, y su símbolo y leyenda negro, blanco y excepcionalmente gris. 
En el caso en que se requiera adosar placas informativas que las complementen, éstas deben 
ser de forma rectangular, fondo blanco, orlas rojas y textos, flechas y números de color negro, 
y con su ancho no superior al de la señal. (Ministerio de transporte, manual de señalización vial 
2015.). 
31 
 
Mensaje 
Además de comunicar a los usuarios sobre limitaciones, prohibiciones, restricciones, 
obligaciones y autorizaciones a través de símbolos, puede ser necesario complementar el 
mensaje de la señal con una leyenda. Es el caso excepcional de prohibiciones o restricciones 
sólo para ciertos días o períodos. Cuando ello ocurra, el símbolo debe complementarse con una 
leyenda que indique el horario y/o días en que rige la reglamentación, señalando, en lo posible, 
horas enteras del código horario de 24 horas. A modo de ejemplo, es preferible “21 A 6 hr”, en 
lugar de “21:30 A 6:15 hr”. (Ministerio de transporte, manual de señalización vial 2015.). 
 
Figura 1 Mensaje en señales. 
Fuente: Manual de señalización vial 2015. 
Ubicación 
Las señales reglamentarias deben ser colocadas en el lugar donde se requiera establecer la 
regulación, y si las condiciones del tránsito o de la vía lo hacen necesario, pueden ser repetidas 
al costado izquierdo, a fin de garantizar su observación y respeto. (Ministerio de transporte, 
manual de señalización vial 2015.). 
32 
 
Señales de prioridad 
Las señales de prioridad son aquéllas que regulan el derecho preferente de paso y son dos: 
PARE SR-01 y CEDA EL PASO SR-02. 
Siempre que el volumen vehicular que converge a una intersección, considerando todas sus 
ramas, supere en algún período del día los 100 vehículos por hora en zonas urbanas y 50 
vehículos por hora en zonas rurales, debe regularse la circulación vehicular en el cruce mediante 
una señal de prioridad, cuya ubicación debe quedar determinada por las condiciones de 
visibilidad en el cruce. 
En general, la señal PARE SR-01 debe emplearse en pocas ocasiones. Su uso indiscriminado 
afecta negativamente su credibilidad y, en consecuencia, cuando realmente se requiere, en lugar 
de ayudar a la seguridad en la intersección puede generar inseguridad. 
SR-01 pare 
Esta señal se emplea para notificar al conductor que debe detener completamente el vehículo 
y sólo reanudar la marcha cuando pueda hacerlo en condiciones que eviten totalmente la 
posibilidad de accidente. 
Debe ser colocada inmediatamente próxima a la prolongación imaginaria –sobre la acera o 
más allá de la berma, según sea el caso– de la línea, demarcada o no, antes de la cual los 
vehículos deben detenerse. Este sitio de detención debe permitir al conductor buena visibilidad 
sobre la vía prioritaria para poder reanudar la marcha con seguridad. (Ministerio de transporte, 
manual de señalización vial 2015.). 
33 
 
 
Figura 2 Señal SR-01 Pare. 
Fuente: Manual de señalización vial 2015. 
 
Cuando existen vías unidireccionales de dos o más carriles o cuando la visibilidad de la señal 
se vea obstaculizada, ésta debe ser reforzada, instalándola también al costado izquierdo, o bien 
utilizando una de mayor tamaño. (Ministerio de transporte, manual de señalización vial 2015.). 
Por lo general la señal PARE SR-01 se puede justificar en los siguientes casos: 
• En la intersección con una vía de mayor jerarquía 
• En la intersección de una calle con una carretera 
• En cualquier tipo de intersección donde la combinación de altas velocidades, 
distancia de visibilidad, flujos peatonales, flujos de bicicletas, registro de accidentes, 
etc., hace necesario detener los vehículos para evitar colisiones. 
34 
 
SR-28 prohibido parquear 
Esta señal se usa para indicar la prohibición de parquear a partir del sitio mismo donde ella 
se encuentra hasta la siguiente intersección. La prohibición puede ser limitada a determinados 
horarios, tipos de vehículo y tramos de vía, casos en los cuales debe agregarse la leyenda 
respectiva. (Ministerio de transporte, manual de señalización vial 2015.). 
 
Figura 3 Señal SR-28 Prohibido parquear. 
Fuente: Manual de señalización vial 2015. 
 
SR-30 velocidad máxima permitida 
Esta señal se utiliza para indicar la velocidad máxima a la que pueden circular los vehículos 
a partir del lugar donde esté instalada. Debe ser repetida con un espaciamiento entre 2 y 5 km 
de no haber un cambio de velocidad. Además, se debe colocar en los primeros 300 metros 
después de cada incorporación de otra vía. 
35 
 
Su instalación requiere de un estudio previo de dicho tramo, que considere entre otros, el tipo 
de vía y su uso, su velocidad de diseño y de operación, la accidentalidad registrada, el uso del 
suelo del sector adyacente, el diseño y características de operación de las vías y las condiciones 
ambientales predominantes. Dicho estudio debe elaborarse conforme a los criterios establecidos 
en el “Método para establecer límites de velocidad en carreteras colombianas”, para vías rurales. 
Para vías urbanas según los criterios del método equivalente adoptado o a falta de este según 
criterio del ingeniero diseñador. 
También se utiliza esta señal para restituir los límites de velocidad de una vía. Las 
dimensiones de esta señal deben ser siempre las correspondientes a las de la velocidad máxima 
de la vía. 
Los límites máximos de velocidad deben ser expresados en múltiplos de 10. 
Cuando se reduzca la velocidad máxima permitida, ello debe efectuarse de manera gradual, 
debiendo existir entre dos señales de límite de velocidad máxima permitida consecutiva una 
diferencia de 20 km/h como máximo. 
En los diseños de señalización, siempre que se refiera a la señal SR-30, se debe indicar en 
números entre paréntesis la velocidad máxima permitida en kilómetros por hora. Por ejemplo, 
Señal Velocidad Máxima SR-30 (70). (Ministerio de transporte, manual de señalización vial 
2015.). 
36 
 
 
Figura 4 Señal SR-30 Velocidad máxima permitida. 
Fuente: Manual de señalización vial 2015. 
 
SR-04 NO PASE 
Esta señal se emplea para notificar al conductor la prohibición de entrar en una zona 
restringida al tránsito o donde éste circula a contraflujo. Se debe ubicar donde el conductor 
pueda comprender fácilmente cuál es la vía con prohibición de entrar. 
Se debe usar en rampas de salida de autopista al llegar a la conexión con vías convencionales, 
para evitar la entrada en contra del sentido de tránsito, como se muestra en la Figura 5 y se 
recomienda su uso en intersecciones en “Y” de ramas con sentidos únicos. 
37 
 
 
Figura 5 Señal SR-04 No pase 
Fuente: Manual de señalización vial 2015. 
 
SR-38 sentido único de circulación 
Esta señal se utiliza para indicar el sentido del tránsito de una vía. 
Se utiliza en zonas urbanas y se puede complementar con la señal NOMBRE Y 
NUMERACIÓN DE CALLE. (Ministerio de transporte, manual de señalización vial 2015.). 
 
Figura 6 Señal SR-38 Sentido único de circulación. 
Fuente: Manual de señalización vial 2015. 
 
38 
 
SR-39 tránsito en ambos sentidos 
Esta señal se utiliza para indicar que en una vía el tránsito puede fluir en dos direcciones. Se 
utiliza en zonas urbanas y se puede complementar con la señal NOMBRE Y NUMERACIÓN 
DE CALLE. (Ministerio de transporte, manual de señalización vial 2015.). 
 
Figura 7 Señal SR-39 Tránsito en ambos sentidos. 
Fuente: Manual de señalización vial 2015. 
Señales preventivas 
Las señales preventivas tienen como propósito advertir a los usuarios de la vía la existencia 
y naturaleza de riesgos y/o situaciones imprevistas presentes en la vía o en sus zonas adyacentes, 
ya sea en forma permanente o temporal. 
Estas señales ayudan a que los conductores tomen las precauciones del caso,ya sea 
reduciendo la velocidad o realizando maniobras necesarias para su propia seguridad, la del resto 
de los vehículos y la de los peatones. Su empleo debe reducirse al mínimo posible, dado que el 
uso innecesario de ellas para prevenir peligros aparentes tiende a disminuir el respeto y 
obediencia a todas las señales. (Ministerio de transporte, manual de señalización vial 2015.). 
Clasificación 
De acuerdo con el origen de los riesgos que previenen, las señales preventivas se clasifican 
en: 
39 
 
• Preventivas sobre Características Geométricas de la Vía 
• Curvatura horizontal 
• Pendientes longitudinales 
• Preventivas relacionadas con la Superficie de Rodadura 
• Preventivas sobre Restricciones Físicas de la Vía 
• Preventivas de Intersecciones con otras Vías 
• Preventivas sobre Características Operativas de la Vía 
• Preventivas sobre Situaciones Especiales 
Forma 
Se utiliza el cuadrado con diagonal vertical (rombo). Las excepciones de aplicación de esta 
forma son las señales ZONA ESCOLAR SP-47, PROXIMIDAD A CRUCE ESCOLAR SP-
47A, UBICACIÓN DE CRUCE ESCOLAR SP-47B, DELINEADOR DE CURVA 
HORIZONTAL SP-75 y PASO A NIVEL SP-54 cuya forma es la conocida cruz de San Andrés. 
(Ministerio de transporte, manual de señalización vial 2015.). 
 
Figura 8 Formas señales preventivas. 
Fuente: Manual de señalización vial 2015. 
 
40 
 
Colores 
Los colores utilizados en estas señales son el amarillo para el fondo y el negro para orlas, 
símbolos, letras y/o números. Las excepciones a esta regla son: 
• Semáforo (amarillo, negro, rojo y verde) 
• Prevención de pare (amarillo, negro, rojo y blanco) 
• Prevención de ceda el paso (amarillo, negro, rojo y blanco) 
• Paso a nivel (blanco y negro) 
Para las señales SP-46, SP-46A, SP-46B, SP-47, SP-47A, SP-47B, SP-48, SP-59, SP59A y 
SP-59B debe utilizarse el color amarillo verde fluorescente para el fondo y el negro para las 
orlas, símbolos, letras y/o números. (Ministerio de transporte, manual de señalización vial 
2015.). 
Ubicación de las señales preventivas 
Las señales preventivas deben ubicarse con la debida anticipación del sitio del riesgo a 
prevenir, de tal manera que los conductores tengan el tiempo de percepción-respuesta (TP-R) 
adecuado para percibir, identificar, tomar la decisión y ejecutar con seguridad la maniobra que 
la situación requiere. La distancia desde la señal preventiva al peligro que ésta advierte debe ser 
en función de la velocidad límite o la del percentil 85, de las características de la vía, de la 
complejidad de la maniobra a efectuar y del cambio de velocidad requerido para realizar la 
maniobra con seguridad. 
La Tabla 1, Guía para la ubicación de las Señales Preventivas, entrega recomendaciones para 
la localización de estas señales, debiendo estas distancias ser ajustadas por el diseñador o 
41 
 
interventor, según cada situación en particular. Estas señales preventivas no deben ser instaladas 
con demasiada anticipación, ya que los conductores, por otras distracciones, pueden olvidar la 
situación señalizada. (Ministerio de transporte, manual de señalización vial 2015.). 
 
Tabla 1 Guía para ubicación de señales de prevención. 
Fuente: Manual de señalización vial 2015. 
• 1En la condición A las distancias son ajustadas para una distancia de lectura de 55 m. 
Las distancias para la Condición B han sido ajustadas para una distancia de 
legibilidad de 80 m, lo que resulta apropiado para una señal de prevención. Para las 
condiciones A y B, tratándose de señales de advertencia con más de cuatro palabras 
o con letras de altura menor a 15 cm, se debe agregar 30 m a la distancia 
recomendada. 
• 2Se trata de situaciones complejas donde un conductor requiere de un tiempo 
adicional para ajustar la velocidad y cambiar de carriles en un tránsito de alto 
volumen. Señales típicas de estos casos son las de Convergencia y Fin de Carril 
Derecho. Estas distancias consideran para el conductor un tiempo de reacción de 14,0 
a 14,5 segundos para maniobrar (2005 AASHTO Policy, Exhibit 3-3, Decision Sight 
42 
 
Distance, Avoidance Maneuver) menos la distancia de legibilidad de 55 metros, 
normal para una señal preventiva. 
• 3Se refiere a una señal preventiva que puede requerir la detención del vehículo, como 
son los casos de la Advertencia de PARE, CEDA EL PASO, SEMÁFORO e 
intersecciones. Las distancias que se recomiendan se basan en el 2005 AASHTO 
Policy, Exhibit 3-1, Distancia de Detención, y consideran un T-PR de 2,5 segundos, 
una desaceleración de 3 m/s2, menos la distancia de legibilidad de 55 m. 
• 4Condiciones típicas son aquellas en las que el conductor debería reducir su 
velocidad para maniobrar con seguridad por la situación prevenida. La distancia ha 
sido determinada utilizando un TP-R de 2,5 segundos, una desaceleración de 3 m/s2, 
menos la distancia de legibilidad de 55 m. 
• 5No se sugieren distancias para estas velocidades, ya que el lugar de instalación 
depende, entre otras condiciones, de la existencia de otras señales en el lugar. Por 
ejemplo, una señal que prevenga de curva se podrá colocar a cualquier distancia hasta 
30 m. antes de la curva. Sin embargo, la señal preventiva de curva debe ser instalada 
a una distancia mínima de 30 m. de otras señales. 
• 6Se muestra una distancia de 30 m para asegurar un espacio mínimo adecuado entre 
señale 
Cuando se realicen trabajos o mejoras de situaciones existentes que hagan innecesaria una 
señal preventiva instalada, ésta debe ser removida o cubierta de tal manera que no sea visible 
por los usuarios. Una vez finalizadas las mejoras de la situación existente que hagan innecesaria 
la señal preventiva instalada, ésta debe ser removida. 
43 
 
Cuando la distancia entre la señal preventiva y el inicio de la condición peligrosa es superior 
a 300 m, se debe agregar a la señal una placa adicional que indique tal distancia, como lo muestra 
la Figura 9. Si dicha distancia es menor a un kilómetro, la indicación se da en múltiplos de 100 
m y si es mayor, se redondea a kilómetros enteros. (Ministerio de transporte, manual de 
señalización vial 2015.). 
 
Figura 9 Señal preventiva con placa. 
Fuente: Manual de señalización vial 2015. 
SP-27 pendiente fuerte de descenso 
Esta señal se utiliza para advertir al conductor la proximidad de una pendiente fuerte de 
descenso. Puede complementarse con una placa que contenga en números enteros, el porcentaje 
de dicha pendiente o la longitud del tramo en pendiente por ejemplo 6%, 4 km. En el evento de 
presentarse un descenso prolongado, estas señales deben repetirse cada tres (3) kilómetros, 
aproximadamente. 
44 
 
Se debe instalar cuando el tramo con pendiente iguale o exceda la longitud “A” de la Tabla 
2. Cuando iguale o exceda la longitud “B”, es recomendable el uso de señales de tamaños 
especiales que incorporen la leyenda “FRENAR CON MOTOR”. 
Estas señales pueden ser de gran eficacia si se instalan también en áreas de descanso ubicadas 
poco antes de los descensos. En estas áreas se puede entregar información adicional sobre 
rampas de emergencia, si las hubiere, y estrategias de conducción que evitan el recalentamiento 
de frenos. (Ministerio de transporte, manual de señalización vial 2015.). 
 
Tabla 2 Señalización de pendientes fuertes. 
Fuente: Manual de señalización vial 2015. 
SP-27A pendiente fuerte de ascenso 
Estas señales se utilizan para advertir al conductor la proximidad de una pendiente fuerte de 
ascenso. Puede complementarse con una placa que contenga en números enteros, el porcentaje 
de dicha pendiente o la longitud del tramo en pendiente, por ejemplo 6%, 4 km. En el evento de 
presentarse un ascenso prolongado, estas señales deben repetirse cada tres (3) km 
aproximadamente. 
Se debe instalar cuando el tramo con pendiente iguale o exceda la longitud “A” de la tabla 3. 
(Ministerio de transporte, manual de señalización vial 2015.). 
45SP-47 zona escolar 
Esta señal advierte al conductor la posible presencia de escolares en la vía, debiendo ubicarse 
en las proximidades de establecimientos escolares. Sólo debe ser instalada en vías donde la 
velocidad máxima es menor o igual a 50 km/h. De lo contrario, la velocidad debe ser 
previamente reducida, modificando el diseño de la vía y colocando la señal reglamentaria 
VELOCIDAD MÁXIMA; sólo después de realizado lo anterior se puede instalar la señal ZONA 
ESCOLAR. Debe complementarse con marcas y mensajes sobre el pavimento. (Ministerio de 
transporte, manual de señalización vial 2015.). 
 
Figura 10 Señal SP-47 Zona escolar. 
Fuente: Manual de señalización vial 2015. 
Señales informativas 
Las señales informativas tienen como propósito orientar y guiar a los usuarios del sistema 
vial, entregándoles la información necesaria para que puedan llegar a sus destinos de la forma 
más segura, simple y directa posible. En particular, se utilizan para informar sobre: 
46 
 
• Direcciones hacia destinos, calles o rutas. 
• Hacia dónde conduce la vía 
• Enlaces o empalmes con otras vías 
• Carriles apropiados para cada destino 
• Inicio de la salida a otras vías 
• Distancias a que se encuentran los destinos 
• Hito kilométrico a lo largo de la vía 
• Identificación de rutas y calles 
• Servicios generales 
• Lugares de atractivo turístico existentes en las inmediaciones de la vía 
• Nombres de ciudades, ríos, puentes, calles, parques, lugares históricos y otros 
• Cualquier otra información de importancia para los conductores. 
Clasificación 
Las señales informativas, de acuerdo con su función, se clasifican en: 
a. Señales que guían al usuario a su destino: 
• De preseñalización 
• De dirección 
• De confirmación 
• De identificación vial 
• De localización 
 
47 
 
b. Señales con otra información de interés: 
• De servicios generales (ver sección 2F) 
• De interés turístico (ver sección 2G) 
• De referencia de localización 
• Otras señales para autopistas y carreteras 
• Otras 
En la Figura 11 se muestran ejemplos típicos de cada uno de los tipos de señales informativas 
mencionados. (Ministerio de transporte, manual de señalización vial 2015.). 
 
Figura 11 Tipos de señales informativas. 
Fuente: Manual de señalización vial 2015. 
 
48 
 
Forma y color 
Las señales informativas tienen forma rectangular o cuadrada. Las excepciones a dichas 
formas son las señales tipo flecha y las señales de identificación vial tales como: los escudos de 
las Rutas Nacionales, Rutas Departamentales y la Ruta Panamericana. 
En general tienen fondo verde y sus leyendas, símbolos y orlas son de color blanco. Las de 
servicios generales tienen un fondo azul, las de identificación vial fondo blanco y las de sitios 
de interés turístico, un color de fondo marrón. Los colores deben cumplir con las 
especificaciones de la Norma Técnica Colombiana NTC-4739 o su actualización adoptada por 
el Ministerio de Transporte. Cuando al interior de una zona urbana se quiere informar la ruta 
para indicar un destino urbano diferente se deben usar señales informativas de color azul con 
orla y letras blancas para diferenciarlas. 
En el caso en que se requiera adosar placas que amplíen la información de las señales 
informativas, éstas deben tener el mismo patrón de colores de la señal en que se clasifica el 
mensaje. 
Estas placas se denominan lamas y son elementos adosados en la parte inferior o superior de 
los tableros de las señales elevadas, fabricados con los mismos materiales y características de 
estas señales. En una misma señal solo se podrá adosar máximo dos lamas. 
Tienen como función aportar información adicional relacionada con hitos urbanos y rurales, 
equipamientos de salud y sitios de interés turístico y cultural. 
Antes de considerar la instalación de una lama se debe prever que las estructuras sobre las 
cuales se instala el dispositivo conserven las alturas libres previstas en este Manual. En caso 
49 
 
contrario no se podrán instalar este tipo de dispositivos. (Ministerio de transporte, manual de 
señalización vial 2015.). 
Para la elaboración de estos elementos se deben tener en cuenta las siguientes condiciones: 
• Las lamas tendrán una altura máxima de sesenta (60) cm y su ancho será máximo de 
100% del ancho del tablero principal al que se adosa. Cuando se adosan dos lamas en 
el mismo extremo del tablero (superior o inferior), el ancho de las dos lamas será 
máximo igual al ancho del tablero principal. (Ministerio de transporte, manual de 
señalización vial 2015.). 
• El tamaño de la fuente será máximo del 75% de la altura de la letra mayúscula del 
tablero principal y mínimo 15 cm. 
• El ancho de la orla será de 1,5 cm, separado 2,0 cm del borde de la lama. 
• La distancia entre el borde de las fuentes y el borde de la señal será igual al 60% del 
tamaño de la fuente. 
En la determinación de los colores se tendrán en cuenta lo siguiente: 
• Hitos Urbanos y Rurales: los hitos son puntos de referencia dentro de las ciudades y 
zonas rurales que ubican al usuario de manera inmediata. Generalmente los nombres 
de los hitos coinciden con el nombre de un barrio, vereda, equipamiento deportivo y 
nombres de entidades públicas. Los colores serán blanco para el fondo y letras y orla 
negra. 
• Equipamientos de Salud: corresponden a establecimientos de salud públicos y 
privados nivel 3. Los colores serán blanco para el fondo y letras y orla azul. 
50 
 
• Sitios turísticos y culturales: los sitios de interés turístico y cultural que por su 
importancia merezcan ser referenciados mediante señales informativas. Los colores 
serán marrón para el fondo y letras y orla blancas. 
• Cuando las lamas contengan el mismo tipo de información que los tableros 
principales, el color será el mismo del tablero 
Tamaño de letras 
En las señales informativas, las leyendas se escriben con letras mayúsculas cuando la altura 
requerida para las letras es menor o igual a 15 cm. Si es superior, deben usarse minúsculas, 
debiendo comenzar cada palabra con una mayúscula cuya altura debe ser 1,5 veces mayor que 
la de las minúsculas. En todo caso se emplearán letras de la serie E pudiendo usarse otra serie 
sólo cuando un estudio indique claramente razones que justifiquen el empleo de otra serie de 
los alfabetos incluidos en este Manual. 
En condiciones ideales los mensajes se pueden leer y entender de una sola mirada, pero 
factores como la distracción del conductor, la obstrucción de la línea visual por otros vehículos, 
condiciones climatológicas desfavorables, visión reducida u otros, demoran la lectura. Por ello, 
se estima que el tiempo requerido para leer y entender una señal puede variar entre 3 y 5 
segundos, dependiendo fundamentalmente de la capacidad del conductor y del grado de 
complejidad del mensaje. A su vez, el tiempo disponible para leer una señal queda determinado 
por la velocidad del vehículo. 
En función de la velocidad máxima operativa se han determinado las alturas mínimas de letra 
que detalla la Tabla 3. En cada caso se entregan dos valores, el primero de ellos aplicable a 
51 
 
mensajes en señales a nivel, cuya leyenda no supere 2 líneas, y el segundo a mensajes de mayor 
complejidad como señales tipo “mapa”, señales de 3 o 4 líneas de texto o señales elevadas. Los 
valores se basan en una distancia de lectura de entre 5 a 6 metros por cada centímetro de altura 
de las letras minúsculas. (Ministerio de transporte, manual de señalización vial 2015.). 
 
Tabla 3 Altura mínima de letras para distintas velocidades máximas. 
Fuente: Manual de señalización vial 2015. 
 
No obstante, lo anterior, los tamaños mínimos de letra pueden aumentarse si un estudio 
técnico de las condiciones del tránsito y su composición, de la geometría de la vía u otros 
factores lo justifican. (Ministerio de transporte, manual de señalización vial 2015.).

Continuar navegando

Otros materiales