Logo Studenta

Diagnóstico de la explotación de esmeraldas mediante minería arte

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Universidad de La Salle Universidad de La Salle 
Ciencia Unisalle Ciencia Unisalle 
Ingeniería Civil Facultad de Ingeniería 
2018 
Diagnóstico de la explotación de esmeraldas mediante minería Diagnóstico de la explotación de esmeraldas mediante minería 
artesanal y de pequeña escala en el municipio de Chivor artesanal y de pequeña escala en el municipio de Chivor 
Juan Yair Vaca Rodriguez 
Universidad de La Salle, Bogotá 
Daniel Hernando Cristobal Gonzalez Castellanos 
Universidad de La Salle, Bogotá 
Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_civil 
 Part of the Civil Engineering Commons 
Citación recomendada Citación recomendada 
Vaca Rodriguez, J. Y., & Gonzalez Castellanos, D. H. (2018). Diagnóstico de la explotación de esmeraldas 
mediante minería artesanal y de pequeña escala en el municipio de Chivor. Retrieved from 
https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_civil/371 
This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Ingeniería at 
Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Ingeniería Civil by an authorized administrator of Ciencia 
Unisalle. For more information, please contact ciencia@lasalle.edu.co. 
https://ciencia.lasalle.edu.co/
https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_civil
https://ciencia.lasalle.edu.co/fac_ingenieria
https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_civil?utm_source=ciencia.lasalle.edu.co%2Fing_civil%2F371&utm_medium=PDF&utm_campaign=PDFCoverPages
https://network.bepress.com/hgg/discipline/252?utm_source=ciencia.lasalle.edu.co%2Fing_civil%2F371&utm_medium=PDF&utm_campaign=PDFCoverPages
https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_civil/371?utm_source=ciencia.lasalle.edu.co%2Fing_civil%2F371&utm_medium=PDF&utm_campaign=PDFCoverPages
mailto:ciencia@lasalle.edu.co
1 
 
DIAGNÓSTICO DE LA EXPLOTACIÓN DE ESMERALDAS MEDIANTE 
MINERÍA ARTESANAL Y DE PEQUEÑA ESCALA EN EL MUNICIPIO DE CHIVOR. 
 
 
 
 
 
JUAN YAIR VACA RODRIGUEZ 
DANIEL HERNANDO CRISTOBAL GONZALEZ CASTELLANOS 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD DE LA SALLE 
FACULTAD DE INGENIERÍA 
INGENIERÍA CIVIL 
BOGOTÁ D.C 
2018 
2 
 
Diagnóstico de la explotación de esmeraldas mediante minería artesanal y de pequeña 
escala en el municipio de Chivor. 
 
 
Juan Yair Vaca Rodríguez 
Daniel Hernando Cristóbal González Castellanos 
 
 
Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Ingeniero Civil 
 
Director temático 
Ing. Martin Ernesto Riascos Caipe. 
MSc. Ing. Civil 
Universidad de La Salle 
Facultad de Ingeniería 
Ingeniería civil 
Bogotá D.C 
2018 
 
3 
 
 
 
Agradecimientos: 
Expresamos nuestro agradecimiento para el Ingeniero Martin Ernesto Riascos Caipe 
director y coinvestigador del trabajo de grado por la colaboración, tiempo, apoyo prestado y 
su valioso aporte de conocimientos 
A los diferentes propietarios de las minas que nos permitieron el ingreso a estas para 
poder tener idea y conocer más acerca del tema de la minería de esmeraldas a pequeña 
escala en dicho municipio. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4 
 
 
Dedicatorias 
 Dedico este trabajo de grado principalmente a Dios, por habernos dado la vida y 
permitirnos culminar esta etapa tan importante de nuestra formación profesional, por 
guiarnos por el buen camino a cumplir nuestro sueño. A nuestros padres, por ser el ejemplo 
más importante y demostrarnos siempre su cariño y apoyo incondicional brindándonos 
consejos y enseñanzas para ser cada día mejores y a aquellas personas que han hecho parte 
de este proceso docentes, amigos, compañeros y familiares que día a día hicieron parte de 
esta linda experiencia académica. 
Juan Yair Vaca Rodríguez 
Dedico este proyecto de grado realizado a Dios como base fundamental y guía en 
nuestra formación profesional. A mi familia, pero en especial a mis padres los cuales 
siempre estuvieron brindando su apoyo incondicionalmente frente a las adversidades que se 
pueden presentar por el camino y finalmente a cada uno de los ingenieros presentes en este 
proceso académico profesional, pero en especial al Ingeniero Martin Riascos Caipe, el cual, 
nos brindó su apoyo para poder culminar de manera exitosa este proceso de formación 
profesional. 
Daniel Hernando Cristóbal González Castellanos 
 
 
 
5 
 
 
 Contenido 
 
Introducción .................................................................................................................................... 13 
Resumen ejecutivo ........................................................................................................................... 15 
Problema .......................................................................................................................................... 17 
Descripción del problema ............................................................................................................ 17 
Formulación del problema ........................................................................................................... 18 
Objetivo general .............................................................................................................................. 19 
Objetivos específicos ....................................................................................................................... 20 
Justificación del proyecto ............................................................................................................... 21 
Marco legal ...................................................................................................................................... 22 
Antecedentes .................................................................................................................................... 25 
Marco conceptual ............................................................................................................................ 30 
Minería artesanal y de pequeña escala: ...................................................................................... 30 
Aspectos centrales de la minería artesanal y de pequeña escala (MAPE) ................................. 31 
Oportunidades de la MAPE .......................................................................................................... 32 
Riesgos sociales y ambientales relacionados a la MAPE ............................................................. 32 
Exploración y explotación. ........................................................................................................... 33 
Regalías por parte de la explotación minera de esmeraldas. ..................................................... 35 
Marco contextual ............................................................................................................................. 39 
Metodología ..................................................................................................................................... 43 
Visita técnica al municipio de Chivor ............................................................................................ 46 
6 
 
Estudio análisis geotécnico ............................................................................................................. 52 
Características .............................................................................................................................. 52 
Aspectos geográficos y geomorfológicos .................................................................................... 54 
Geología de la zona ...................................................................................................................... 55 
Caracterización de los suelos de la zona ...................................................................................... 56 
Exploración del suelo ...................................................................................................................... 69 
Reconocimiento del suelo ............................................................................................................69 
Análisis de las estructuras de contención ...................................................................................... 70 
Explotación ...................................................................................................................................... 73 
Equipos ......................................................................................................................................... 73 
Mano de obra ............................................................................................................................... 74 
Metodología ................................................................................................................................. 75 
Equipamiento .................................................................................................................................. 82 
Código minero ................................................................................................................................. 96 
Análisis socioeconómico .................................................................................................................. 99 
Núcleo familiar ............................................................................................................................. 99 
Datos demográficos .................................................................................................................... 101 
Riesgos laborales ........................................................................................................................ 102 
Ingresos ....................................................................................................................................... 103 
Estado de trabajo ....................................................................................................................... 106 
Diagnostico ..................................................................................................................................... 110 
Recomendaciones .......................................................................................................................... 117 
Conclusiones .................................................................................................................................. 118 
Bibliografía .................................................................................................................................... 119 
 
7 
 
 
 
Lista de figuras 
Figura 1. Entrada de una mina de esmeraldas .................................................................. 18 
Figura 2. Ubicación de Chivor en Boyacá. (POT de Chivor) ............................................ 40 
Figura 3. Ubicación geográfica de yacimientos. (Ingeominas) ......................................... 41 
Figura 4. Ubicación geográfica de las minas visitadas. (Google earth) ............................ 42 
Figura 5. Señalización en la entrada de las minas ............................................................. 46 
Figura 6. Tolva para extracción del material sobrante. ..................................................... 48 
Figura 7. Campamento de los trabajadores. ....................................................................... 49 
Figura 8. Entrega de las encuestas. .................................................................................... 50 
Figura 9. Exploración de nuevo túnel. ............................................................................... 51 
Figura 10. Cartografía de la zona esmeraldera (IGAC) .................................................... 53 
Figura 11. Localización de la zona de estudio. (IGAC-Plancha 229 Gachala) ................ 56 
Figura 12. Suelo de la zona ................................................................................................. 57 
Figura 13. Parales en madera. ............................................................................................ 70 
Figura 14. Platina metálica. ................................................................................................ 71 
Figura 15. Tablas en madera. ............................................................................................. 71 
Figura 16. Diagrama de estructura de contención............................................................. 72 
Figura 17. Gráfico porcentuales actividades preliminares. ............................................... 76 
Figura 18. Gráfico porcentuales procesos de excavación. ................................................. 77 
Figura 19. Gráfico porcentajes tipos de explosivos. ........................................................... 78 
Figura 20. Gráfico porcentajes formas de retirar el material. ........................................... 79 
8 
 
Figura 21. Grafico porcentual ventilación e iluminación. ................................................ 80 
Figura 22. Grafico porcentual fortificación de los túneles. ............................................... 81 
Figura 23. Perforación en la roca. ...................................................................................... 83 
Figura 24. Elongación de la manguera del martilló neumático. ....................................... 84 
Figura 25. Compresor para el roto martillo. ...................................................................... 85 
Figura 26. Martillo neumático. (Dewalt) ............................................................................ 85 
Figura 27. Trabajadores saliendo luego de detonación interna ........................................ 86 
Figura 28. Trabajador retirando el material. ..................................................................... 87 
Figura 29 Carro para la cargar el material sobrante. ........................................................ 88 
Figura 30. Winche utilizado para zonas de altas pendientes. ............................................ 88 
Figura 31. Ventilador para la minería. ............................................................................... 89 
Figura 32. Instalación eléctrica de la mina. ....................................................................... 90 
Figura 33. Iluminación personal mediante lámparas de los cascos. ................................. 90 
Figura 34. Planta eléctrica a gasolina. ............................................................................... 91 
Figura 35. Lámpara antigua a gasolina. ............................................................................ 91 
Figura 36 Lámpara antigua. ............................................................................................... 92 
Figura 37. Boca de túnel estabilizado mediante bultos de arena. ..................................... 93 
Figura 38. Túnel estabilizado mediante tablas. .................................................................. 94 
Figura 39. Maquina utilizada para tallar las esmeraldas. ................................................ 95 
Figura 40. Gráfico porcentajes estado civil del trabajador. ............................................. 100 
Figura 41. Gráfico porcentajes cantidad de hijos. ........................................................... 101 
Figura 42. Gráfico porcentaje genero de los trabajadores. ............................................. 102 
Figura 43. Gráfico porcentual accidentabilidad. ............................................................. 103 
Figura 44. Gráfico porcentajes ingresos alternativos. ..................................................... 104 
file:///D:/Proyecto-de-grado-Diagnóstico-de-explotación-de-esmeraldas-FF.doc%23_Toc530137099
file:///D:/Proyecto-de-grado-Diagnóstico-de-explotación-de-esmeraldas-FF.doc%23_Toc530137100
file:///D:/Proyecto-de-grado-Diagnóstico-de-explotación-de-esmeraldas-FF.doc%23_Toc530137101
file:///D:/Proyecto-de-grado-Diagnóstico-de-explotación-de-esmeraldas-FF.doc%23_Toc530137102
file:///D:/Proyecto-de-grado-Diagnóstico-de-explotación-de-esmeraldas-FF.doc%23_Toc5301371039 
 
Figura 45. Gráfico porcentuales recursos necesarios. ..................................................... 105 
Figura 46. Gráfico porcentual beneficio de la actividad minera. .................................... 106 
Figura 47. Gráfico porcentual tipo de jornada laboral. ................................................... 107 
Figura 48. Grafico porcentual categoría jerárquica ....................................................... 108 
Figura 49.Grafica porcentual de su oportunidad laboral. Fuente: Propia ..................... 108 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
file:///D:/Proyecto-de-grado-Diagnóstico-de-explotación-de-esmeraldas-FF.doc%23_Toc530137104
file:///D:/Proyecto-de-grado-Diagnóstico-de-explotación-de-esmeraldas-FF.doc%23_Toc530137105
file:///D:/Proyecto-de-grado-Diagnóstico-de-explotación-de-esmeraldas-FF.doc%23_Toc530137106
file:///D:/Proyecto-de-grado-Diagnóstico-de-explotación-de-esmeraldas-FF.doc%23_Toc530137108
10 
 
 
 
 
Lista de tablas 
 
Tabla 1. Resumen de normativas en la minería. (INGEOMINAS). .................................. 23 
Tabla 2. Regalías por parte de la explotación minera de esmeraldas. (INGEOMINAS) . 35 
Tabla 3. Granulometría zona amarilla. .............................................................................. 58 
Tabla 4. Porcentajes de gravas, arenas y finos. .................................................................. 59 
Tabla 5. Humedad zona amarilla ........................................................................................ 59 
Tabla 6. Limite plástico zona amarilla. ............................................................................... 59 
Tabla 7. Limite liquido zona amarilla. ............................................................................... 60 
Tabla 8. Índice de plasticidad. ............................................................................................. 60 
Tabla 9. Gravedad especifica zona amarilla. ...................................................................... 60 
Tabla 10. Clasificación AASHTO zona amarilla. .............................................................. 61 
Tabla 11. Granulometría zona gris. .................................................................................... 61 
Tabla 12. Porcentajes de gravas, arenas y finos. ................................................................ 62 
Tabla 13. Humedad zona. gris. ............................................................................................ 62 
Tabla 14. Limite plástico zona gris. ..................................................................................... 63 
Tabla 15. Limite líquido zona gris. ...................................................................................... 63 
Tabla 16. Índice de plasticidad. ........................................................................................... 63 
Tabla 17. Gravedad especifica zona gris. ............................................................................ 64 
Tabla 18. Clasificación AASHTO zona gris. ...................................................................... 64 
11 
 
Tabla 19. Granulometría caolín. ......................................................................................... 65 
Tabla 20. Porcentajes de gravas, arenas y finos. ................................................................ 65 
Tabla 21. Humedad caolín. ................................................................................................. 66 
Tabla 22. Limite plástico caolín. ......................................................................................... 66 
Tabla 23. Limite liquido caolín. .......................................................................................... 66 
Tabla 24. Índice de plasticidad. ........................................................................................... 67 
Tabla 25. Gravedad especifica zona gris ............................................................................. 67 
Tabla 26. Clasificación AASHTO caolín. ........................................................................... 68 
Tabla 27. Clasificación de la minería en Colombia. (INGEOMINAS) ............................. 96 
Tabla 28. Respuestas de los trabajadores de la mina estado civil. ..................................... 99 
Tabla 29. Respuestas de los trabajadores de la mina cantidad de hijos. ......................... 100 
Tabla 30. Respuestas de los trabajadores de la mina edad. ............................................. 101 
Tabla 31. Respuestas de los trabajadores de la mina sexo. ............................................. 101 
Tabla 32. Respuestas de los trabajadores de la mina estado accidentes laborales. ........ 103 
Tabla 33. Respuestas de los trabajadores de la mina estado ingresos alternativos. ........ 104 
Tabla 34. Respuestas de los trabajadores de la mina estado recursos necesarios. ......... 104 
Tabla 35. Respuestas de los trabajadores de la mina estado beneficios de la actividad. 106 
Tabla 36. Respuestas de los trabajadores de las minas jornada laboral. ........................ 107 
Tabla 37. Respuestas de los trabajadores de la mina estado sexo. .................................. 107 
Tabla 38. Respuestas de los trabajadores de la mina estado opinión laboral. ............... 108 
Tabla 39. Rangos según su porcentaje.............................................................................. 111 
Tabla 40. Resumen del diagnóstico de las actividades que se tienen en la minería........ 112 
 
 
12 
 
 
 
 
APENDICES 
 Anexo A: Encuestas realizadas en el municipio de Chivor en las respectivas minas y en 
la cabecera municipal. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
13 
 
 
 
 
Introducción 
El departamento de Boyacá posee una gran riqueza en minería en especial en el sector 
esmeraldero, lo que se convierte en una alternativa económica para numerosas familias en 
la región y al mismo tiempo como una de las mayores actividades mineras potencialmente 
hablando de la zona. Las esmeraldas son de muy buena calidad, y su extracción es fuente de 
empleo para la comunidad de los alrededores de los yacimientos. Sin embargo, las 
actividades mineras no se están realizando de manera sostenible, por lo cual causan 
impactos en cuanto a su correcta ejecución y alteran la calidad de vida de la población. Es 
necesario realizar un diagnostico que permita conocer más a fondo el manejo actual de este 
tipo de minería en el municipio de Chivor ubicado en el denominado cordón esmeraldero 
de Colombia, donde a través del tiempo ha reconfirmado la base de estos títulos en 
mención. 
Como fundamento inicial para el desarrollo de esta investigación se generó en primera 
instancia una aproximación al área de estudio mediante recopilación de información para 
conocer como se ha venido desarrollando y que tipo de minería se ha utilizado en esta zona 
específica, posteriormente como parte de comprobación se realizó una visita técnica lo cual 
mediante los análisis respectivos lo cual genero los argumento necesarios para la 
realización del diagnóstico desarrollado como parte del proceso investigativo. A su vez 
estos indicadores se desarrollaron de manera minuciosa de manera tal que, se puede ver 
14 
 
reflejado de manera concreta el desarrollo de la investigación y el manejo que se le dio a 
cada uno de los ítems planteados como parte de la investigación desarrollado para generar 
un buen concepto final sobre la explotación minera artesanal y de pequeña escala de 
esmeraldas en el municipio de Chivor. 
En esta investigación, se diseñó una línea base del proyecto y se consideró una serie de 
estudios preliminares dentro de los cuales, se encuentran: antecedentes y datos históricos 
sobre la actividad minera del sector, evaluación en campo de la situación actual de las 
minas, condiciones socioeconómicas de las personas involucradasen la actividad minera y 
diagnóstico final sobre las condiciones encontradas en estas minas visitadas. Además, se 
realizó un plan de seguimiento y monitoreo para evaluar las condiciones básicas de 
explotación minera basándonos en el manual de túneles y obras subterráneas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
15 
 
 
 
 
Resumen ejecutivo 
 Hoy en día la explotación minera de esmeraldas en el mundo se ha venido realizando 
y con mayor fuerza de manera artesanal en diferentes países que explotan gemas. Son 
pocos los países que tienen el privilegio de poseer depósitos de esmeraldas lo 
suficientemente significativos para su comercialización. Encabezando la lista se encuentra 
Colombia, que abastece el 55% del mercado mundial de esmeraldas, las cuales gozan de 
una gran popularidad por su buena calidad y gran tamaño. Le sigue Brasil con el 15%, 
Zambia 12%, Zimbawe 5%, Pakistán 5%. El 8% restante corresponde a otros países entre 
ellos Rusia, Tanzania, Austria y Nigeria. En Brasil se pueden encontrar piedras de entre 2 y 
3 kilates (1 kilate = 0.2 gr.) versus las de Colombia que pueden llegar a los 40, 50 y hasta 
más de 1,000 kilates, convirtiéndolas en las más grandes del mundo, bien formadas y muy 
hermosas lo cual hace que las esmeraldas colombianas tengan pocos competidores. 
En el departamento de Boyacá se encuentra el cinturón de esmeraldas de nuestro país, 
está conformado por el distrito minero de Muzo que comprende las minas de Coscuez, 
Peñas Blancas, La Palma, Yacopí, La Pita, Quipama y Muzo, y al sur oriente en la 
provincia oriente de Boyacá se encuentra el municipio de Chivor. En esta zona se presentó 
una gran cantidad de violencia producto de la rentabilidad del negocio, ya que en esas 
épocas la explotación minera de esmeraldas no se contaba con los entes reguladores 
apropiados, lo cual generaba, que cada empresa o persona natural que tuviera acceso a estos 
16 
 
puntos mineros no pagara impuestos debido a la falta de algún ente regulador. Por ende, las 
ganancias eran mayores y las personas involucradas en este negocio hacían una lucha aún 
más fuerte entre ellas para así tener más territorio donde explotar el subsuelo. Lo que 
podemos ver en consecuencia a los antecedentes planteados es que este tipo de minería, la 
cual es de tipo artesanal, no cuenta con los requerimientos necesarios para sus trabajadores 
en cuanto a seguridad y salud en el trabajo. 
Por medio del desarrollo del estado del arte, el cual tiene como principal objetivo hacer 
una recopilación adecuada de información que involucre directamente los temas o la 
información encontrada con el tema general a tratar, se busca hacer una comparación que 
nos sirve como punto de referencia para analizar a fondo las condiciones actuales de la 
explotación minera de esmeraldas. Se tiene conocimiento previo que este tema de 
explotación genera grandes utilidades para quienes hacen parte de la minería como una 
forma de ingreso, lo cual se ve reflejado como forma de sustento y desarrollo para una parte 
de esta población. 
En consecuencia, conociendo y teniendo una serie de antecedentes claros sobre el tema a 
tratar podemos determinar y hacer un análisis profundo de como se ha tratado el tema de la 
explotación minera de esmeraldas en el municipio de Chivor, haciendo un énfasis en el 
tema de seguridad laboral que presentan cada uno de los trabajadores y a su vez de las 
condiciones tanto externas como internas de cada una de las minas allí presentes. De igual 
manera se puede plantear una propuesta que regule o que tenga un control adecuado de este 
tipo de explotación teniendo como referencia los datos obtenidos mediante la información 
que se va a recopilar, para así tener una mayor estabilidad por parte de sus trabajadores y 
personas beneficiadas por esta práctica minera. 
17 
 
 
 
 
Problema 
Descripción del problema 
 
 La explotación minera de esmeraldas es una de las principales fuentes de ingreso en el 
departamento de Boyacá y más exactamente en el municipio de Chivor donde es la base de 
nuestro estudio. Además, se presenta para una gran parte de sus habitantes como una fuente 
de empleo, no obstante, aunque es una práctica conocida no se tiene claridad sobre el tipo 
de minería que esta representa, se sabe que esta genera un gran impacto en cuanto a temas 
ambientales y de cumplimiento normativo ya que estos no están regidos plenamente por los 
respectivos entes reguladores. Por medio del problema planteado, se hará un análisis 
minucioso de la práctica de explotación de esmeraldas y toda su estructura de 
funcionamiento, a su vez se busca realizar un diagnóstico actual de todos los factores que 
intervienen en esta práctica, permitiéndonos a través de la información recopilada realizar 
una evaluación de las condiciones actuales de explotación basados en la forma en que esta 
se realiza en el municipio de Chivor. En la figura 1, se muestra el ingreso a una de las 
minas visitadas para el desarrollo del problema. 
18 
 
 
 Figura 1. Entrada de una mina de esmeraldas 
 
 
 
Formulación del problema 
 
 ¿Cómo se está desarrollando la explotación minera artesanal y en pequeña escala de 
esmeraldas en el municipio de Chivor? 
 
 
 
 
 
 
 
 
19 
 
 
 
Objetivo general 
 Realizar un diagnóstico a partir de la información recopilada acerca de la explotación 
minera de esmeraldas en el municipio de Chivor, Boyacá. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
20 
 
 
 
 
Objetivos específicos 
o Identificar las características geológicas y geomorfológicas de la zona y 
elementos que determinan los trazados de los túneles de explotación 
o Analizar las estructuras de diseño y de equipamiento utilizados en los túneles 
construidos en las minas. 
o Identificar de riesgos económicos y sociales presentes en el proceso de 
extracción de esmeraldas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
21 
 
 
 
Justificación del proyecto 
 La realización de este proyecto delimita en primera instancia el área de trabajo donde se 
desarrolla el estudio que en este caso no será todo el cordón minero de explotación de 
esmeraldas del departamento de Boyacá, sino que se centrará específicamente en el 
municipio de Chivor, se tomaran alrededor de 7 minas activas y al mismo tiempo se 
realizaran otras visitas a minas que actualmente no se encuentran en producción. En 
segunda instancia delimita el tipo de información la cual se verá reflejada mediante la 
información que se obtiene en la recopilación de antecedentes y la que se piensa recopilar 
mediante la elaboración de nuestras 50 encuestas que, si por algún motivo no se logra 
realizar, todas se llevaran a cabo con personas de la cabecera municipal con personas que 
hayan estado anteriormente involucrados en la explotación minera. Por razones de 
seguridad de información y confiabilidad no se van a nombrar las minas visitadas en el 
proyecto. 
 
 
 
 
 
 
22 
 
 
 
Marco legal 
 
Ministerio de Minas y Energía: 
 Para el desarrollo de la minería en general, el Ministerio de Minas y Energía (MME), 
expidió unas normas que regulan la ejecución de las actividades mineras. Estas normas se 
conocen como el Código de Minas (Decreto - Ley 2655 de 1988). El Código de Minas 
regula las relaciones entre los organismos y entidades del Estado y de los particulares entre 
sí, sobre las actividades de prospección, exploración, explotación, beneficio, transporte, 
aprovechamiento y comercialización de los recursos no renovables que se encuentren en el 
suelo o subsuelo, así sean de propiedad de la nación o privada. 
 El MME señala las zonas en las cuales no se pueden desarrollar actividades mineras en 
concordancia con lo establecido en el Decreto 2811/1974. Estas zonashacen referencia a 
las áreas de uso exclusivo para la agricultura y ganadería, las reservas ecológicas y las que 
presenten incompatibilidad para el desarrollo de la actividad. 
 En los artículos 16 y 17 del Código Minero se definen los títulos mineros, su 
clasificación y su utilidad. Así mismo se establecen tres clases de minería: pequeña, 
mediana y gran minería. Otros reglamentos que completan el marco legal minero se 
relacionan a continuación. 
 
 
23 
 
Tabla 1. Resumen de normativas en la minería. (INGEOMINAS). 
 
NORMA TEMA CONTENIDO 
Decreto 1335/1987 Reglamento de Seguridad en 
las labores subterráneas. 
Establece disposiciones sobre la higiene y 
seguridad minera en las labores subterráneas. 
 
Ley 141 de 1994 
Creación del Fondo 
Nacional y de la Comisión 
Nacional de Regalías 
Crea el Fondo Nacional de regalías, Comisión 
nacional de Regalías y regula el derecho del 
estado a percibir regalías por la explotación de 
los recursos naturales no renovables. 
 
Decreto 2636/1994 
Explotaciones de hecho de 
pequeña minería 
Legaliza las explotaciones de hecho de la 
pequeña minería 
 
Decreto 501/1995 
Inscripción de los títulos 
mineros en el Registro 
minero 
Reglamenta la inscripción en el registro 
minero de los títulos para la exploración y 
explotación de minerales de propiedad 
nacional. 
 
Decreto 1184/1995 
Forma de Pago del canon 
superficiario 
Modifica la forma de pago del canon 
superficiario en un plazo de diez días 
siguientes a la inscripción del Registro 
minero. 
 
Decreto 1385/1995 
Mecanismos de conciliación. Establece el mecanismo de conciliación para 
los eventos de superposiciones de áreas entre 
explotadores de hecho y títulos mineros 
24 
 
otorgados. 
Decreto 1481/1996 Requisitos para la 
inscripción títulos en el 
Registro minero. 
Establece la obtención de la licencia ambiental 
para la inscripción de los aportes en el registro 
minero nacional. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
25 
 
 
 
Antecedentes 
 
Explotación eficiente y sostenible para una concesión privada de esmeraldas. Tesis 
de grado, Universidad de los Andes. 
Conclusión: Las esmeraldas en Colombia han mostrado un comportamiento expansivo, 
pero a su vez desorganizado, de agotamiento con una clara tendencia a la ilegalidad. Mas 
sin embargo su extracción se ha caracterizado por haber mostrado grades dificultades en 
lograr establecer una explotación sostenible a largo plazo, lo cual evidencia la clara 
desorganización, que se inicia a partir de escalafones más bajos representados por los 
obreros que se ven obligados a trabajar en cortes en los que no se encuentran en 
condiciones laborales ni salariales que los incentive a mostrar mayores tasas de 
productividad. 
Diseño de un Sistema de Control Producción para la Minería de Esmeraldas. Tesis 
de grado. Departamento de ingeniería de minas. Universidad de chile. 
El objetivo principal de este trabajo es el diseño de un sistema de control de producción 
para la minería de esmeraldas, ya que, para este tipo de minería no existe un sistema de 
control producción, la explotación se realiza de manera artesanal siguiendo la veta 
mineralizada. El no poseer un control de producción para la planificación tiene como 
consecuencia la nula extracción de material de interés por una inadecuada distribución de 
recursos. 
26 
 
 
¿La Guerra Hizo al Estado? Una Historia Revisada del Conflicto y la Paz en la 
Zona Esmeraldífera de Boyacá. Trabajo de grado, Ciencia Política. Pontificia 
Universidad Javeriana de Colombia. 
Conclusión: Se ha hecho una ardua recopilación de mucho tiempo atrás y se ha 
evidenciado de forma notoria el conflicto que se ha generado en estas zonas esmeraldiferas 
a causa del buen negocio que esta representa para gran parte de esta zona, teniendo un gran 
beneficio en la parte económica a para quienes realizan esta práctica. No se cuenta con 
entes reguladores apropiados lo que genera en gran medida que esta ola violenta se siga 
presentando y es allí donde se hace un énfasis al respecto de esta zona de explotación en el 
departamento de Boyacá, tomando al municipio de Chivor y todos sus alrededores. 
Producción de Esmeraldas en Muzo Boyacá Durante el radicalismo Colombiano. 
Siglo XIX. Artículo de Investigación Científica. Ingeniería de minas. Universidad del 
Valle. 
En general la producción de esmeraldas en Muzo, puede considerarse como una 
actividad minera permanente durante el período colonial; a finales del siglo XVIII y 
comienzos del XIX, se presentó un breve período de receso debido a la crisis de la 
administración colonial y a la carencia de políticas económicas y mineras en el caso de las 
esmeraldas, que el naciente Estado colombiano debía crear e implementar para fortalecerse 
tanto a nivel nacional como internacional. Ante esta situación, se otorgaron contratos para 
la explotación de las esmeraldas de Muzo en condiciones muy desfavorables para el fisco 
27 
 
nacional, pero con alta favorabilidad para los contratistas, que entre otras cosas eran muy 
allegados al gobierno. 
Características Mineralógicas e Inclusiones Fluidas de las Esmeraldas del 
Municipio de San Antonio de Yacopí, Cundinamarca, Colombia. Artículo de 
Investigación Científica. Departamento de Geociencias. Universidad Nacional de 
Colombia. 
En este estudio permiten concluir que las esmeraldas de San Antonio de Yacopí 
presentan características mineral6gicas similares a las de otros distritos mineros como 
Chivor, Muzo, Pacho y Coscuez. 
Las esmeraldas fueron originadas a partir de un mismo fluido mineralizante, con 
temperaturas maxirnas entre 300-350°C y presiones mínimas de confinamiento entre 900 y 
1000 bares, sugiriendo una cristalización en niveles de la corteza cercanos a la superficie, 
en los primeros 800 m de profundidad. 
Anotaciones Geoquímicas para Exploración de Esmeraldas en la Región Muzo-
Coscuez con Base en la Relaci6n NalK y Elementos Traza. Artículo de Investigación 
Científica. Departamento de Geociencias. Universidad Nacional de Colombia. 
La presencia de brechas y venas dentro del nivel litológico de facies calcáreo-carbonosa 
establecido, constituye una importante guía de mineralizaci6n. Sin embargo, la existencia 
de un ordenamiento de fases mineral6gicas paramagnéticas no es definitiva para la 
presencia de esmeraldas dado que esta puede ocurrir sin que se presente ninguna asociaci6n 
mineral. Geoquímicamente definen la presencia de berilio. 
 
28 
 
Hechizo verde: la nueva realidad del negocio esmeraldero en Boyacá. 
“Aunque la zona esmeraldera de Boyacá todavía está lejos de convertirse en un remanso 
de paz y progreso, ya se empiezan a ver algunos cambios que podrían implicar una mejoría 
en la región. Crónica”. 
Revista dinero, 4 de octubre de 2017. 
Conclusión: El negocio de las esmeraldas ha venido siendo a través de los últimos años 
una fuente considerable de ingresos para quienes realizan esta práctica comercial, pero el 
principal problema de esto, es la gran rivalidad que hay en el negocio ya que no cualquier 
persona puede hacer parte de este. Aquellas personas dueñas de las minas son las que hacen 
el control sobre el negocio y quienes en realidad hacen que el negocio rinda sus frutos no 
son propiamente las más beneficiadas por esta práctica. Pero en los últimos años se ha 
venido trabajando para una repartición más justa y equitativa sobre este tipo de práctica de 
explotación. 
Recorrido en una mina de Chivor, la joya colombiana. 
“El presidente de la Confederación Mundial de Joyería, Gaetano Cavalieri, visitó por 
primera vez Colombia, el municipio de Chivor, Boyacá, fue su primera parada”. 
Gómez, Andrés Camilo (11 de septiembre de 2017). El espectador 
Conclusión: Se reitera una vez más el potencial que tienen las minas en el municipio de 
Chivor y se tiene como punto de referencia esta población minera del departamento de 
Boyacácomo uno de los lugares con mayores yacimientos de esta piedra preciosa como es 
la esmeralda a nivel mundial. Se hace un pequeño énfasis a la seguridad que deben tener los 
29 
 
trabajadores que lleven a cabo el proceso de explotación dentro de la mina y se da un dato 
numérico sobre la informalidad de los títulos mineros presentes en el país. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
30 
 
 
 
Marco conceptual 
Minería artesanal y de pequeña escala: 
 
 La minería artesanal y de pequeña escala (MAPE) se refiere a las actividades 
informales llevadas a cabo utilizando poca tecnología y maquinaria. Se estima que más de 
100 millones de personas realizan estas actividades, especialmente en países en vías de 
desarrollo. En algunas zonas se generan conflictos debido a que la MAPE se practica en las 
proximidades de las minas de gran escala. 
 
 El término minería artesanal y de pequeña escala (MAPE) se refiere, en términos 
generales, a la minería practicada por individuos, grupos o comunidades, usualmente de 
manera informal (ilegal) y en países en vías de desarrollo. La situación legal, características 
específicas y definiciones locales de las MAPE varían según el tipo de mercado que estas 
tengan, por lo que no existe una única definición de la MAPE. Debido a la falta de una 
definición estándar de la MAPE es difícil estimar su magnitud y la cantidad de personas 
que trabaja en este sector, ya sea de manera permanente o estacional. Tampoco existen 
estadísticas oficiales al respecto. 
 
 Las razones que motivan a las personas a practicar la MAPE son diversas. Mientras 
algunas personas se ven atraídas por esta industria, otras son excluidas de las actividades 
que venían realizando. Por ejemplo, en África el aumento de la MAPE se encuentra 
31 
 
relacionado a la menor viabilidad de la agricultura, siendo la MAPE una fuente 
complementaria de ingresos. Otros factores incluyen la pobreza, crisis económicas, 
desastres naturales y conflictos. Entre los factores ‘de atracción’ que motivan a las personas 
a entrar en este sector se encuentra la posibilidad de ganar bastante dinero (‘fiebre de oro’). 
 
Aspectos centrales de la minería artesanal y de pequeña escala (MAPE) 
 
 Ante la ausencia de una definición universalmente aceptada, la minería artesanal y de 
pequeña escala (MAPE) es usualmente caracterizada por los siguientes aspectos: 
 
o El uso mínimo de maquinaria y tecnología. La MAPE utiliza técnicas simples que 
requieren de un mayor esfuerzo físico de las personas; 
o La explotación de recursos naturales sin contar con los títulos de minería 
correspondientes (concesiones, reclamos) ni un contrato válido con el titular de la 
concesión; 
o La baja productividad debido al uso de técnicas ineficientes y a que usualmente se 
realiza en pequeñas parcelas y en terrenos de superficie o creados por aluvión de 
materiales. Con el objeto de aumentar sus hallazgos, la MAPE usualmente repite 
sus procesos de explotación sobre las mismas áreas; 
o La falta de medidas de seguridad, de atención de salud y de protección del 
ambiente; 
o La práctica estacional (por ejemplo, en momentos de poca actividad agrícola) o 
temporal (en respuesta al aumento del precio de los minerales); y 
o La inseguridad económica. 
32 
 
Oportunidades de la MAPE 
 
La MAPE puede contribuir al desarrollo de los países al brindar empleo, aumentar el poder 
adquisitivo de las personas, estimular el crecimiento económico y reducir la migración a las 
ciudades. Sin embargo, este sector también puede crear retos sociales, ambientales y 
financieros que limiten el desarrollo. 
 
Riesgos sociales y ambientales relacionados a la MAPE 
 
 La minería artesanal puede afectar negativamente a las comunidades y no brindarles 
ningún beneficio, ni durante ni después de las operaciones. La MAPE puede propiciar un 
flujo de trabajadores y crear conflictos con otros mineros, con las comunidades y con 
poblaciones indígenas. Usualmente la MAPE no cuenta con adecuadas condiciones de 
sanidad y de atención de salud, por lo que generalmente su presencia aumenta las 
enfermedades transmisibles, el alcoholismo y el consumo de drogas. Además, los niños 
también son involucrados en las actividades de la MAPE, lo que genera mayores problemas 
de salud, tanto físicos como psicológicos. 
 
 La falta de formalidad (ilegalidad) de la MAPE también afecta la seguridad de los 
trabajadores. Los peligros en los lugares de trabajo incluyen la falta de capacitación, el uso 
indebido de químicos, el uso de equipos obsoletos, la falta de equipo de seguridad, la poca 
ventilación de los lugares de procesamiento, entre otros. La MAPE puede ser bastante 
peligrosa. 
 
33 
 
 Las comunidades que realizan MAPE pueden también verse afectadas por la 
degradación del ambiente. La MAPE puede contaminar los ríos por el uso del mercurio, la 
construcción de represas, la acumulación de sedimentos, las malas condiciones sanitarias y 
los deshechos arrojados en los ríos. El cierre inadecuado de minas y la falta de reclamación 
puede además resultar en drenaje ácido de roca. El monitoreo y cumplimiento de las 
regulaciones ambientales es obstaculizado por la informalidad, la ubicación remota donde 
operan las MAPE y la falta de recursos de la administración pública. 
 La MAPE presenta también retos para los gobiernos. Los mineros involucrados en la 
MAPE comercian oro y minerales de manera informal y no pagan impuestos ni regalías, lo 
que limita la capacidad de los gobiernos de brindar servicios y hacer efectivo el 
cumplimiento de las leyes. La MAPE limita a la minería formal (legal) y puede también 
financiar actos de corrupción y grupos guerrilleros. 
 
Exploración y explotación. 
 
 Exploración: Durante la fase de exploración se desarrollan los trabajos, estudios y 
obras necesarios para establecer y determinar la existencia y ubicación del mineral o 
minerales contratados, la geometría del depósito(s) dentro del área concesionada, en 
cantidad y calidad económicamente explotables, la viabilidad técnica de extraerlos y el 
impacto que sobre el medio ambiente y el entorno social puedan causar. En esta fase se 
busca establecer y calcular técnicamente las reservas del mineral o minerales, la ubicación 
y características de los depósitos o yacimientos, la elaboración del plan minero, los medios 
y métodos de explotación, y la escala y duración factible de la producción esperada. 
 
34 
 
Los trabajos de exploración se realizarán en las siguientes fases: 
 
 Explotación: La explotación de un yacimiento minero supone la existencia de una 
concentración de un mineral, elemento o roca con suficiente valor económico como para 
sustentar esta explotación minera con un beneficio industrial para la empresa. Para que esto 
se produzca, se ha de cumplir la ecuación: 
 
Valor Producción = Costes + Beneficios 
 
 El valor de la producción se obtiene mediante la valoración económica del yacimiento, 
de acuerdo con los datos del estudio de investigación minera, y por tanto, dependen de la 
naturaleza y características de la mineralización, que serán unas determinadas. De forma 
que para poder cumplir con esta condición, tenemos que analizar los costes que implica la 
explotación minera del yacimiento. 
 
 Este factor, el coste, depende de muchos factores. Algunos de ellos no son 
modificables: si el yacimiento se localiza a gran distancia de centros de transporte o de 
consumo, tendremos un coste de transporte a asumir (y minimizar en lo posible). Otros 
dependen de decisiones a tomar: por ejemplo, la decisión de abordar una explotación a 
cielo abierto o subterránea incide de forma decisiva sobre este factor de coste. No obstante, 
rara vez tomamos este tipo de decisiones libremente, ya que suelen estar condicionadas por 
factores propios de mineralización: profundidada la que se encuentra, geometría 
(horizontal o vertical, mayor o menor espesor). En cualquier caso, en la toma de decisiones 
implicada en el diseño de una explotación minera siempre tenemos un mayor o menor 
35 
 
grado de libertad, que nos permite evaluar distintas alternativas, y elegir la más adecuada 
para cada yacimiento, de forma que la ecuación se cumpla (lo cual no siempre ocurre, 
naturalmente). 
Regalías por parte de la explotación minera de esmeraldas. 
 
 Por medio del ministerio de minas y energía se logra observar las regalías presentadas 
por medio de esta explotación durante los años durante los años 2002 al 2011. 
Tabla 2. Regalías por parte de la explotación minera de esmeraldas. (INGEOMINAS) 
mineral 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 
esmeraldas 3,7 3,7 2,2 3,7 5,6 12,3 6,7 3,4 3,9 
 
 ¿Cuál es el área máxima otorgada mediante un contrato de concesión? 
 El área para explorar y explotar terrenos de cualquier clase y ubicación con exclusión 
del cauce de las corrientes de agua tendrá una extensión máxima de diez mil (10.000) 
hectáreas19. Para el caso de áreas cuyo objeto sea la exploración y explotación de 
minerales en el cauce de una corriente de agua, estará determinada por un polígono de 
cualquier forma que dentro de sus linderos abarque dicho cauce continuo en un trayecto 
máximo de dos (2) kilómetros, medidos por una de sus márgenes, y para el área para 
explorar y explotar minerales en el cauce y las riberas de una corriente de agua será de 
hasta cinco mil (5.000) hectáreas, delimitadas por un polígono de cualquier forma y dentro 
de cuyos linderos contenga un trayecto de hasta cinco (5) kilómetros, medidos por una de 
sus márgenes20. 
 
36 
 
 En cuanto a las solicitudes de formalización de minería de hecho de que trata el Decreto 
933 de 2013, hoy recogido en el Decreto unificado del sector Minas, Decreto 1073 de 2015, 
se tendrán como áreas máximas de otorgamiento las siguientes: a) Personas naturales hasta 
(150) hectáreas, b) Grupos o Asociaciones hasta (500) hectáreas. 
 
 Tipo de explotación – Minería subterránea. 
 
 La minería subterránea o en ciertas ocasiones denominada minería de subsuelo se realiza 
mediante la construcción de túneles o galerías, con el objetivo de penetrar la roca para 
poder llegar a los yacimientos. Este tipo de método se clasifica según la forma de acceso; 
drift mining (de forma horizontal), slope mining (de forma diagonal) y shaft mining (de 
forma vertical), o de acuerdo a la técnica de extracción; de hundimiento o por caserones. 
Dentro de las de hundimiento se encuentran las block caving, sublevel caving y panel 
caving, mientras que por caserones se dividen en vacíos (sublevel stoping y vertical crater 
retreat (VCR)), soportados (cut & fill y shrinkage) y auto soportados (open stopes y room 
& pilar). 
 
 Circuito productivo. 
 
 El circuito productivo, o también denominado proceso productivo, se define como las 
etapas por las que un mineral se somete hasta convertirse en un producto comercializable. 
A continuación un listado de los principales procesos que se aplica a un mineral metálico, 
desde luego, esta lista es a modo general, ya que dependiendo del metal se pueden incluir 
algunos subprocesos. 
37 
 
 
o Explotación: Extracción del mineral desde la mina. 
o Carguío y transporte: Carga y transporte del mineral hasta los distintos puntos de 
entrega (planta de proceso, botaderos, etc). 
o Procesamiento: Reducción de tamaño por métodos físicos para liberar las partículas 
metálicas desde la roca. Aumento de la concentración de los metales por métodos 
físico-químicos. 
o Fundición: Separación de los metales contenidos en los concentrados. 
o Refinación: Purificación de los metales producto de la fundición, para su 
transformación industrial. 
o Comercialización: Venta y compra del metal purificado. 
o Reciclaje: Después de su vida útil el material puede ser reciclado, es decir, ser 
fundido nuevamente. 
 
 Órganos competentes. 
 
o Ministerio de Minas y Energía, como director de la Política Minera (artículo 1º del 
Decreto 381 de 2012). 
o Unidad de Planeación Minero Energética (UPME), encargada del planeamiento 
minero. 
o Agencia Nacional de Minería (ANM), designada como la autoridad minera y 
administradora del recurso minero a nivel nacional (artículos 3º y 4º del Decreto 
4134 de 2011). 
38 
 
o Secretaria de minas de la Gobernación de Boyacá. Delegada para administrar el 
recurso minero únicamente en el Departamento de Boyacá de conformidad con lo 
establecido en el artículo 320 de la Ley 685 de 2001 y la Resolución 0210 de 15 
abril de 2015, emitida por la Agencia Nacional de Minería. 
o Servicio Geológico Colombiano (SGC), entidad encargada del conocimiento del 
potencial geológico. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
39 
 
 
 
Marco contextual 
Municipio de estudio. 
Para el diagnostico respectivo sobre la minería artesanal y de pequeña escala, se escogió 
el municipio de Chivor. Se van a manejar datos históricos reales referentes a la actividad 
minera de la zona los cuales serán debidamente recopilados por medio de las entidades 
competentes, estos datos recopilados involucrarán diferentes aspectos los cuales servirán 
para la respectiva evaluación. Cabe aclarar que se escogió como zona de estudio el 
municipio de Chivor en el departamento de Boyacá. 
Chivor – Departamento de Boyacá. 
Chivor es un municipio situado en el extremo sur oriente de la Provincia del Oriente, en 
el Departamento de Boyacá, Colombia. Cuenta actualmente con 2.126 habitantes y tiene 
una temperatura de 18 grados celsius. Limita por el norte con el Municipio de Macanal; por 
el sur con el Departamento de Cundinamarca; por el oriente con el Municipio de Santa 
María; y por el occidente con el Municipio de Almeida. En la figura 2 se puede observar la 
ubicación del municipio de Chivor, dentro del departamento de Boyacá. 
40 
 
 
 Figura 2. Ubicación de Chivor en Boyacá. (POT de Chivor) 
 
La economía del municipio de Chivor se basa generalmente en la producción agrícola, 
ganadera y explotación minera en esmeralda. En cuanto a la minería, esta actividad ocupa 
el segundo renglón de la economía, especialmente la explotación de esmeraldas que son 
apetecidas a nivel nacional e internacional. A este sector se debe la presencia de la 
población flotante. 
 Ubicación geográfica de yacimientos. 
Al ver en el mapa de la Republica de Colombia la ubicación de varios municipios donde 
es sabido que existen esmeraldas, puede concluirse que, salvo noticias no comprobadas 
referentes a otros sitios, la zona esmeraldifera esta unificada en forma probablente 
rectangular, en la cual el eje longitudinal pasa quizá por le punto medio entre las 
localidades de Muzo y Chiquinquira, y por otro punto situado un poco al oriente de 
Gachala; zona que tiene unos doscientos kilómetros de largo por setenta o más de ancho, 
desde cincuenta al noreste de Muzo hasta poco más de treinta al sureste de Gachala. 
 
41 
 
Los municipios ubicados en esa zona, donde se sabe que hay gemas, son Muzo, Coper, 
Raquira, Gachala, Chivor, Somondoco y Macanal. La figura 3 muestra la ubicación 
geográfica de los yacimientos dentro del departamento de Boyacá, lo cual se conoce como 
el cordón esmeraldero de Colombia. 
 
 
 Figura 3. Ubicación geográfica de yacimientos. (Ingeominas) 
 
Dentro del contexto de previamente descrito en cuanto al cordón esmeraldero de Boyacá 
se hace la introducción y complemento apropiado para determinar la localización de las 
minas visitadas para la investigación de donde se obtiene el siguiente registro en la figura 4: 
 
 
42 
 
 
 Figura 4. Ubicación geográfica de las minas visitadas. (Googleearth) 
 NOTA: Las características de extensión de las minas visitadas son las siguientes: 
o Amarillo: Mina 1 extensión promedio de 300 metros. 
o Naranja: Mina 2 extensión promedio de 250 metros. 
o Purpura: Mina 3 extensión promedio de 220 metros. 
o Azul: Mina 4 extensión promedio de 450 metros. 
o Rojo: Mina 5 extensión promedio de 60 metros. 
 
 
 
 
 
 
 
43 
 
 
Metodología 
 Revisión de los antecedentes acerca de la explotación de esmeraldas 
 En primera instancia y como base para empezar a realizar la investigación, se tuvo un 
acercamiento previo al tema a tratar, para este caso, es la explotación minera de esmeraldas 
en el municipio de Chivor, Boyacá. Esta es la etapa de investigación y obtención de 
bibliografía referente a la explotación minera de esmeraldas de manera que guie esta 
investigación basándose en varios autores con información aferente al tema a tratar en 
donde se logró determinar el tema en concepto general e identificar sus zonas de influencia 
para así poder hacer un respectivo análisis y buen énfasis en una zona específica de todo el 
cordón minero del departamento de Boyacá. 
 Posteriormente, por medio de la consulta de antecedentes se determinaron factores 
importantes que se pueden ver reflejados en cuanto a comparaciones operacionales con 
otras minas de la zona, datos estadísticos a nivel nacional, población beneficiada a manos 
de la actividad minera, estado en el que se encontraban las minas hace unos años, entre 
otras, las cuales sirvieron como fundamento para el inicio de la investigación. Esta 
recopilación de información se generó por medio de investigaciones que se hicieron en 
diferentes plataformas virtuales de trabajos de grado ya presentados que reflejaban 
información relacionada con el tema a tratar, los antecedentes recopilados evidenciaron la 
diversidad de enfoques que se pueden generar a partir de este tema de explotación, pero 
que, para efectos de investigación y temas afines, se llevó precisamente al campo ingenieril, 
más precisamente a temas relacionados con la ingeniería civil. 
44 
 
 Definición de los contenidos que tendrá la base de datos 
 Mediante la recopilación de antecedentes y bajo el criterio de nuestro codirector de 
trabajo de investigación se pudieron determinar los contenidos básicos que vamos trabajar; 
teniendo como objetivo básico de análisis la incidencia social que esta actividad deja para 
quienes intervienen directamente en ella y al mismo tiempo enfocándonos en todo el 
análisis geotécnico y de funcionamiento operacional de estas minas se determinaron 
aspectos fundamentales como punto de partida y bajo los se realizó el diagnóstico de la 
explotación minera de esmeraldas a pequeña y mediana escala en el municipio de Chivor. 
Los contenidos básicos y desarrollados en la investigación están ligados a estos 4 temas 
determinados como los son los mencionados a continuación y bajo los cuales se 
desprenderán factores determinantes que lograron el buen entendimiento y desarrollo de 
estos mismos. Los contenidos básicos: 
o Datos históricos en diferentes ámbitos que se han utilizado a través del 
tiempo. 
o ¿Qué se hace con los desechos que la explotación minera produce en dicha 
actividad? 
o ¿Qué incidencias sociales, ambientales y económicas tiene la actividad 
minera en el municipio de Chivor? 
o Análisis geotécnico de cada una de las minas visitadas. 
 
 Elaboración de las encuestas 
45 
 
 La elaboración de las encuestas se realizó con el objetivo de analizar a fondo la 
incidencia social que esta actividad tiene directamente sobre las personas que ejecutan esta 
práctica minera de explotación, está dirigida a operarios de bajo rango, pero al mismo 
tiempo a aquellas personas que tienen a cargo las minas. Se buscó mediante el 
planteamiento de cada pregunta tener un acercamiento a la condición socioeconómica de 
los individuos que realizan la labor de explotación dentro de las minas mencionadas y al 
mismo tiempo avaluar mediante sus labores a cargo los beneficios que tiene cada personas 
de estas, en caso de existan algún tipo de este. 
 Se realizaron 14 tipos de preguntas, en donde se presentaron preguntas cerradas y 
algunas que especificaban rangos, estas se hicieron de carácter anónimo y se encuestaron 
tanto trabajadores como personas al mando de cada una de las minas visitadas. 
Posteriormente se hará un análisis minucioso de los resultados obtenidos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
46 
 
 
 
Visita técnica al municipio de Chivor 
Para la realización de la vista técnica se hizo mediante los propietarios de estas minas, el 
contacto se logró gracias a unos familiares de uno de los autores del documento los cuales 
nos colaboraron para lograr estas visitas, se realizaron en tres días hábiles para conocer el 
movimiento que estas minas tienen en época laboral, debido a que a estas minas el ingreso 
de las personas externas no está permitido. En la figura 5 se puede observar la debida 
señalización que se tiene para identificar el comienzo de la zona de explotación. 
 
 Figura 5. Señalización en la entrada de las minas 
 
Se conoció los diferentes tipos de clases sociales que se presentan en la zona. 
 
 
47 
 
 
 
 
Características de las minas de extracción de esmeralda 
 Mediante las cartografías de esta zona se puede observar que tiene gran presencia de 
calizas (wackstone y mudstone) intercaladas con arcillolitas, limolitas, capas de 
boundstone, rocas evaporíticas (textura no dular o laminar) y arcillolitas calcáreas, el cual 
presenta unas características muy buenas para la elaboración de los túneles para poder 
efectuar esta actividad de minería. También mediante esta investigación se puede 
evidenciar que esta zona no presenta una malla vial óptima, por lo tanto, ellos utilizan el 
material extraído como material de mejoramiento de sus vías de acceso. 
48 
 
 
 Figura 6. Tolva para extracción del material sobrante. 
 
Instalaciones y campamento base 
 Los trabajadores cuentan con una edificación, en la parte exterior de la mina, cerca de 
la boca del túnel, donde tienen su almacén, comedor, cocina y baño. La alimentación es 
suministrada por el empleador, el acceso al baño es gratuito, además cuentan con un 
camerino y vestier 
49 
 
 
 Figura 7. Campamento de los trabajadores. 
 
 
 Análisis geotécnico de la estructura de contención y revestimiento del túnel 
 Los túneles en las zonas que necesitan estructuras de contención para evitar los 
deslizamientos de masas se elaboran de manera convencional con tablas, lonas llenas de 
material extraído, entre otros. Ningún túnel cuenta con revestimiento en concreto, ni 
metálico, el único material usado es la madera. 
50 
 
 
 Figura 8. Entrega de las encuestas. 
 Proceso de la excavación de las minas. 
 Al iniciar un nuevo túnel de explotación de esmeraldas se realiza de forma no 
convencional, en cuanto a los trazados de estos se va observando la geología y perfil del 
terreno. Las formaciones delgadas de color cristalino que se encuentran en el terreno llevan 
el nombre de beta, empíricamente se ha llegado a la conclusión de que las esmeraldas se 
ubican cerca de esta formación, por tal motivo los mineros tratan de excavar siguiendo el 
rastro de la beta. 
. 
51 
 
 
 Figura 9. Exploración de nuevo túnel. 
 Revisión de los equipos y equipamiento del túnel 
 El oxígeno y la iluminación son factores importantes en la excavación de los túneles, 
actualmente en estos túneles no existe sistemas para la verificación de las condiciones de 
oxígeno y luminosidad en el túnel, tampoco el sistema esta tecnificado, solocuando se 
siente la necesidad de iluminación, se procede a encender las luminarias, por otra parte los 
ventiladores se encienden cuando el personal lo solicita según sus condiciones. Cuando se 
necesita extraer el material excavado en terrenos muy empinados se utilizan las poleas 
eléctricas. Para la elaboración de estos túneles se utilizan roto martillos, picas geológicas y 
para la protección de los trabajadores casco con su respectiva luz, botas punta de acero y 
tapabocas. Ya que esta práctica es artesanal y debido a que los explosivos por parte de 
INDUMIL son muy costosos ellos mismos elaboran los suyos con tacos de papel rellenos 
de clorato y azúcar. 
 
52 
 
 
 
Estudio análisis geotécnico 
 
 Características 
 
 Apartir de la Plancha 229 – Gachalá se encuentra ubicada entre las coordenadas 
geográficas planas del IGAC: 
X=1’000.000 a 1’040.000 Y=1’060.000 a 1’120.000 
 Referidas al punto de origen X=1’000.000, Y=1’000.000 de coordenadas geográficas 
74°04’39,0285’’ de longitud Oeste y 4°35’46,3215’’ de latitud Norte. 
 Estas delimitan un área de 2400 Km², que cubre parte de los municipios de Ubalá, 
Gachalá y Medina en el departamento de Cundinamarca; Chivor, Santa María de Batá y 
San Luis de Gaceno en Boyacá y Sabanalarga en Casanare. La figura 9 muestra el número 
de la plancha utilizada para la localización de la investigación. 
 
53 
 
 
 Figura 9. Identificación de la plancha del proyecto. (IGAC) 
 
La figura 10 determina la zona esmeraldera de la investigación a nivel general y donde se 
encuentra ubicado el punto de la investigación. 
 
 Figura 10. Cartografía de la zona esmeraldera (IGAC) 
 
 
54 
 
 
 La localización geográfica de nuestra investigación se determinó mediante la obtención 
de la plancha 229-Gachala, donde al mismo tiempo se encuentran ubicados municipios del 
departamento de Cundinamarca y Casanare, pero permitiéndonos mediante el uso de esta 
plancha geográfica enfocarnos en nuestro municipio y departamento de estudio: Chivor, 
Boyacá. Se utilizó como mecanismo de búsqueda el portal web del Servicio Geológico 
Colombiano. 
Aspectos geográficos y geomorfológicos 
 
 La Plancha 229–Gachalá fisiográficamente está localizada sobre el flanco oriental de la 
Cordillera Oriental, Piedemonte Llanero y Llanos Orientales. 
 Morfológicamente el área es una región montañosa y se caracteriza por relieve 
moderado a fuerte; la máxima altura se encuentra en la cuchilla Toquiza en el municipio de 
Gachalá con 3.000 m. s. n. m. y la altura mínima es de 250 m. s. n. m. en la llanura de 
inundación del río Upía, en el municipio de Barranca de Upía. 
 El drenaje es subparalelo y subdendrítico, de densidad media, con desarrollo de valles 
juveniles. Los ríos que drenan las áreas cartografiadas pertenecen a la cuenca hidrográfica 
del río Meta; los más importantes son los ríos Garagoa o Batá, Guavio, Negro, Rusio, 
Murca, Chivor y Upía. 
 
 
55 
 
Geología de la zona 
 
 El área de investigación se encuentra ubicada en la plancha 229 – Gachala, en donde 
podemos encontrar la geología local de la zona la cual está representada principalmente 
por: 
o Formación de lutitas de macanal (b2m): Arcillolitas oscuras laminadas con 
intercalaciones de arenitas y limolitas. En la parte media-baja aparecen los 
intervalos estratigráficos los cedros (b2mc) y el intervalo arenoso (b2ma), del 
valanginiano tardío, que presentan intercalaciones frecuentes de arenitas de origen 
turbiditico. 
o Formación Chivor (b1c): Unidad basal con cambios laterales de facies y de espesor. 
Calizas (wackstone y mudstone) intercaladas con arcillolitas, limolitas, capas de 
boundstone, rocas evaporíticas (textura no dular o laminar) y arcillolitas calcáreas. 
o Formación Santa Rosa (b1s): Unidad basal con cambios laterales de facies y de 
espesor. En la base conglomerados que cambian rápidamente de espesor con 
arenitas de cuarzo y limolitas con bivalvos. En la parte media, arcillolitas oscuras 
con capas delgadas y láminas de rocas evaporíticas intercaladas. En la parte superior 
sucesión de arcillolitas y lodolitas oscuras con bivalvos y amonitas. En la figura 11 
se observa la geología de la zona de investigación. 
 
56 
 
 
 Figura 11. Localización de la zona de estudio. (IGAC-Plancha 229 Gachala) 
 
 A su vez está determinada por una serie de fallas mencionadas a continuación: 
o Anticlinal definido: las flechas divergen desde el eje del pliegue (traza del plano 
axial). 
o Sinclinal definido: las flechas convergen en el eje del pliegue. 
 Se observó rocas sedimentarias con arcillas cuarzo con tres diferentes formaciones que 
son la de chivor, macanal y santa rosa lo cual se identificado en los tres diferentes colores 
en la plancha al igual que los diferentes tipos de fallas en esta misma zona de estudio. 
Caracterización de los suelos de la zona 
 
 Mediante la visita técnica se evidenciaron tres tipos de suelos importantes en las minas 
los cuales se son conocidos por el personal como zona amarilla, zona gris y caolín. 
57 
 
 
 Figura 12. Suelo de la zona 
 
Al ejecutar las perforaciones se tomaron muestras in situ, consideradas representativas del 
perfil natural del terreno. Las muestras recuperadas se clasificaron en forma visual y se 
58 
 
seleccionaron algunas para ser sometidas en el laboratorio a los ensayos principales de 
acuerdo a las necesidades del estudio y a las características de los suelos. 
Se recogieron muestras de cada uno de los suelos mencionados anteriormente con el fin de 
conocer las características que cada uno de estos tiene, las cuales se llevaron al laboratorio 
de suelos para realizar ensayos de caracterización física como: humedad, granulometría, 
gravedad específica y límites. Los ensayos de laboratorio realizados para cada muestra de 
suelo obtenida arrojaron los siguientes resultados: 
o Zona amarilla 
 El material que se encuentra en esta zona de color amarillo tiene el aspecto de roca 
débilmente cementada, ya que se degrada fácilmente con las manos, aunque para realizar el 
barrenado para introducir los explosivos artesanales es necesario el uso de rotomartillo. A 
las muestra se le realizó inicialmente el ensayo de granulometría, la cual arrojo los 
siguientes resultados: 
 Tabla 3. Granulometría zona amarilla. 
Granulometría 
Apertura tamiz Peso seco 586,17 100 
In mm Peso retenido % retenido Retenido 
acumulado 
% pasa 
1 1/2 37,5 0 0 0 100 
1 25 133,8 22,8 22,8 77,2 
3/4 19 91,47 15,6 38,4 61,6 
3/8 9,5 108,68 18,5 57,0 43,0 
N°4 4,75 69,81 11,9 68,9 31,1 
N°10 2 45,26 7,7 76,6 23,4 
N°16 1,18 35,83 6,1 82,7 17,3 
N°30 0,6 18,92 3,2 85,9 14,1 
N°40 0,425 12,89 2,2 88,1 11,9 
59 
 
N°100 0,15 10,37 1,8 89,9 10,1 
N°200 0,075 13,46 2,3 92,2 7,8 
 
 Los resultados consolidados de la granulometría permitieron conocer que el material 
tiene un alto contenido de gravas y un bajo contenido de finos la distribución de porcentajes 
de arenas, gravas y limos se ve en la siguiente tabla 4. 
 
 Tabla 4. Porcentajes de gravas, arenas y finos. 
 
 
 
 
 
 
 El contenido de humedad natural de la muestra seleccionada arrojo los siguientes 
resultados: 
 Tabla 5. Humedad zona amarilla 
Humedad 
Peso húmedo + platón 1150,58 
Peso seco + platón 1056,13 
Peso platón 128,33 
% Humedad 10,2 
 
 Se determinaron los límites líquido y plástico de la zona amarilla, la cualarrojó valores 
bajos de plasticidad obteniendo los siguientes resultados: 
 Tabla 6. Limite plástico zona amarilla. 
Limite plástico 
Número copa 12 36 
Gravas 68,9 
Arenas 23,3 
Finos 7,8 
60 
 
Peso copa g 11,25 10,36 
Peso copa + muestra húmeda g 22,1 21,37 
peso copa + muestra seca g 19,92 19,25 
Peso agua g 2,18 2,12 
Humedad % 25,14 23,85 
 
 
 Tabla 7. Limite liquido zona amarilla. 
Limite liquido 
Número de golpes 35 25 15 
Número copa 2 14 12 
Peso copa g 9,58 9,32 9,12 
peso copa + muestra húmeda g 25,63 28,94 31,25 
Peso copa + muestra seca g 22,02 24,12 25,42 
Peso agua g 3,61 4,82 5,83 
Humedad % 29,02 32,57 35,77 
 
 Los resultados consolidados de límites se muestran a continuación en la tabla 8, 
teniendo un índice de plasticidad de 7,96. 
 Tabla 8. Índice de plasticidad. 
Limite liquido 32,45 
Limite plástico 24,50 
Índice de plasticidad 7,96 
 
 Se realizó en el laboratorio la prueba de gravedad específica obteniendo los siguientes 
resultados: 
 Tabla 9. Gravedad especifica zona amarilla. 
GRAVEDAD ESPECÍFICA 
Método de remoción de aire Bomba de 
vacío 
61 
 
Temperatura de ensayo, °C 20 
Densidad del agua (g/cm3) 0,99829 
Masa de picnómetro lleno de agua a la 
temperatura de ensayo. Mpw,t 
g 649,34 
Masa del picnómetro con agua y sólidos a la 
temperatura de ensayo Mpws, t 
g 690,39 
Masa de sólidos del suelo secado en el horno 
Ms, 
g 65,01 
Gt g/cm3 2,71 
 
 
La clasificación según AASHTO nos permite obtener de la zona amarilla presente en mina 
un tipo de suelo GC A-2-4. 
 Tabla 10. Clasificación AASHTO zona amarilla. 
 
 
o Zona gris 
 El material que se encuentra en esta zona de color gris tiene el aspecto de roca 
débilmente cementada, ya que se degrada fácilmente con las manos, aunque para realizar el 
barrenado para introducir los explosivos artesanales es necesario el uso de roto martillo. A 
las muestras se le realizó inicialmente el ensayo de granulometría, la cual arrojo los 
siguientes resultados: 
 Tabla 11. Granulometría zona gris. 
Granulometría 
Apertura 
tamiz 
Peso seco 390,9 100 
Clasificación 
Tipo se suelo GC 
AASHTO A-2-4 
62 
 
In mm Peso retenido % retenido Retenido 
acumulado 
% pasa 
1 1/2 37,5 0 0,0 0,0 100,0 
3/4 19 0 0,0 0,0 100,0 
3/8 9,5 34,32 8,8 8,8 91,2 
N°4 4,75 27,96 7,2 15,9 84,1 
N°10 2 19,32 4,9 20,9 79,1 
N°16 1,18 19,61 5,0 25,9 74,1 
N°30 0,6 23,68 6,1 31,9 68,1 
N°40 0,425 29,98 7,7 39,6 60,4 
N°100 0,15 23,74 6,1 45,7 54,3 
N°200 0,075 21,68 5,5 51,2 48,8 
 
 Los resultados consolidados de la granulometría permitieron obtener una clasificación 
de la siguiente manera: 
 Tabla 12. Porcentajes de gravas, arenas y finos. 
 
 
 
 El contenido de humedad natural de la muestra seleccionada arrojo los siguientes 
resultados: 
 Tabla 13. Humedad zona. gris. 
 
Gravas 15,9 
Arenas 35,3 
Finos 48,8 
63 
 
 
 
 
 Se determinaron los límites líquido y plástico de la zona amarilla obteniendo los 
siguientes resultados: 
 Tabla 14. Limite plástico zona gris. 
Limite plástico 
Número copa 56 47 
Peso copa g 12,15 11,23 
Peso copa + muestra húmeda g 22,85 21,65 
peso copa + muestra seca g 20,58 19,54 
Peso agua g 2,27 2,11 
Humedad % 26,93 25,39 
 
 Tabla 15. Limite líquido zona gris. 
Limite liquido 
Número de golpes 34 25 15 
Número copa 102 107 69 
Peso copa g 8,65 9,15 10,2 
peso copa + muestra húmeda g 29,51 31,17 33,78 
Peso copa + muestra seca g 23,05 24,03 25,94 
Peso agua g 6,46 7,14 7,84 
Humedad % 44,86 47,98 49,81 
 
 Los resultados consolidados de límites se muestran a continuación en la tabla X, 
teniendo un índice de plasticidad de 21,39. 
 Tabla 16. Índice de plasticidad. 
Limite liquido 47,55 
Limite plástico 26,16 
Índice de plasticidad 21,39 
64 
 
 
 Se realizó en el laboratorio la prueba de gravedad especifica obteniendo los siguientes 
resultados: 
 
 
 Tabla 17. Gravedad especifica zona gris. 
GRAVEDAD ESPECÍFICA 
Método de remoción de aire Bomba de 
vacío 
Temperatura de ensayo, °C 20 
Densidad del agua (g/cm3) 0,99829 
Masa de picnómetro lleno de agua a 
la temperatura de ensayo. Mpw,t 
g 647,50 
Masa del picnómetro con agua y 
sólidos a la temperatura de ensayo 
Mpws, t 
g 689,13 
Masa de sólidos del suelo secado en 
el horno Ms, 
g 65,01 
Gt g/cm3 2,78 
 
 La clasificación según AASHTO nos permite obtener de la zona amarilla presente en 
mina un tipo de suelo CL A-7-5. 
 Tabla 18. Clasificación AASHTO zona gris. 
 
 
 
Clasificación 
Tipo se suelo CL 
AASHTO A-7-5 
65 
 
 
o Caolín 
 El material que se encuentra en esta zona de color amarillo tiene el aspecto de un lodo, 
para realizar trabajos donde hay presencia de este toca elaborar estructuras para sostener el 
terreno. A las muestras se le realizó inicialmente el ensayo de granulometría, la cual arrojo 
los siguientes resultados 
 Tabla 19. Granulometría caolín. 
Granulometría 
Apertura 
tamiz 
Peso seco 647,49 100 
In mm Peso retenido % retenido Retenido 
acumulado 
% pasa 
1 1/2 37,5 0,0 0,0 100,0 
3/4 19 44,96 6,9 6,9 93,1 
3/8 9,5 35,59 5,5 12,4 87,6 
N°4 4,75 36,19 5,6 18,0 82,0 
N°10 2 37,13 5,7 23,8 76,2 
N°16 1,18 31,78 4,9 28,7 71,3 
N°30 0,6 32,5 5,0 33,7 66,3 
N°40 0,425 56,92 8,8 42,5 57,5 
N°100 0,15 70,29 10,9 53,3 46,7 
N°200 0,075 88,98 13,7 67,1 32,9 
 
 Los resultados consolidados de la granulometría permitieron obtener una clasificación 
de la siguiente manera: 
 Tabla 20. Porcentajes de gravas, arenas y finos. 
Gravas 18,0 
Arenas 49,1 
66 
 
 
 
 
 El contenido de humedad natural de la muestra seleccionada arrojo los siguientes 
resultados: 
 Tabla 21. Humedad caolín. 
Humedad 
Peso húmedo + platón 1530,67 
Peso seco + platón 1345,86 
Peso platón 125,28 
% Humedad 15,1 
 
 Se determinaron los límites líquido y plástico de la zona amarilla obteniendo los 
siguientes resultados: 
 Tabla 22. Limite plástico caolín. 
Limite plástico 
Número copa 10 5 
Peso copa g 10,12 11,25 
Peso copa + muestra húmeda g 21,14 22,17 
peso copa + muestra seca g 18,75 19,86 
Peso agua g 2,39 2,31 
Humedad % 27,69 26,83 
 
 Tabla 23. Limite liquido caolín. 
Limite liquido 
Número de golpes 35 25 15 
Número copa 117 123 111 
Peso copa g 9,85 8,54 9,52 
Finos 32,9 
67 
 
peso copa + muestra húmeda g 29,47 31,65 32,08 
Peso copa + muestra seca g 23,75 24,51 24,78 
Peso agua g 5,72 7,14 7,3 
Humedad % 41,15 44,71 47,84 
 
 Los resultados consolidados de límites se muestran a continuación en la tabla X, 
teniendo

Continuar navegando