Logo Studenta

pres_jesus

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Universidad Nacional de Colombia 
Sede Medellín 
Escuela de Estadística 
 
Indicadores Básicos Antropométricos 
¿Cómo es la cosa? 
 
Medellín, 25 de junio de 2012 
 
Antropólogo 
Jesús Antonio Camacho Pérez 
Colombia. 
Antropología 
 
Antropología Física y/o Biológica 
 
Antropometría 
 
Cineantropología 
 
Cineantropometría 
Relaciones de la Antropometría con 
 
 Deporte 
 
 Crecimiento y Desarrollo 
 
 Medicina Deporte 
 
 Ergonomía 
 
 Fisiología del Ejercicio 
 
 Nutrición y Metabolismo 
 
 Actividad Física y Salud 
 
Antropometría 
 Estructural (Estática) 
 
 Funcional 
 
 Dinámica 
 
Dimensiones Humanas 
 Morfológica - Antropométrica 
 Fisiológica 
 Metabólica 
 Psicomotriz 
 Psicosocial 
 Cognitiva 
 Cultural 
 Política 
 Otras 
 
 
Dimensiones Morfológicas 
 Anatómica 
 Antropométricas 
 
 Masas 
 Ángulos 
 Longitudes (…uras) 
 
Longitudes antropométricas 
 …URAS 
 
Eje x: Larguras 
Eje Y: Anchuras 
Eje Z: Alturas 
 
Alcances: Ortogonales y Variable 
 
Perímetros (Grosura) 
Pliegues Cutáneo (Grasura) 
 
Envergadura 
 
Variables Básicas en Antropometría 
 
 Sexo 
 Edad 
 
 Estado de Salud 
 Carga Genética 
 Estadio de Maduración y/o 
Estructura Corporal (Complexión) 
 
 Actividad Física 
 
 Masa Corporal (Peso) 
 Estatura (Talla) 
Sistema Internacional de Unidades 
 
 
 
http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_Internacional_de_U
nidades 
Otras agrupaciones del S I U 
 
 
 
 
 
Indicadores e Índices 
 
Manejo en las áreas de: 
Salud 
Actividad Física (Deporte) 
Antropología 
Ergonomía 
Salud Ocupacional 
 
 
Indicadores Básicos Antropométricos 
IBA 
 
 Pondoestaturales 
 Segmentos corporales 
 Proporcionales 
 De adiposidad 
 De perímetros 
 Combinados 
 
Ver texto de referencia 
 
Indicadores Básicos Antropométricos 
IBA 
 
 Pondoestaturales 
 
Relaciones entre la Masa C. y La Estatura 
Tasa Metabólica Basal 
Superficie Corporal 
 
 
El metabolismo basal es el valor mínimo de 
energía necesaria para que la célula subsista. Esta 
energía mínima es utilizada por la célula en las 
reacciones químicas intracelulares necesarias para la 
realización de funciones metabólicas esenciales, como es 
el caso de la respiración. 
 
En el organismo, el metabolismo basal depende de varios 
factores, como sexo, talla, peso, edad, etc. Como claro 
ejemplo del metabolismo basal está el caso del coma. La 
persona «en coma», está inactiva, pero tiene un gasto 
mínimo de calorías, razón por la que hay que seguir 
alimentando al organismo. 
 
http://es.wikipedia.org/wiki/Metabolismo_basal 
 
La Tasa Metabólica Basal (TMB) 
http://es.wikipedia.org/wiki/Metabolismo_basal 
El metabolismo basal diario se puede calcular de manera muy 
aproximada de la siguiente forma mediante las ecuaciones de Harris 
Benedict: 
 Hombre: 66,473 + (13,751 x masa (kg)) + (5,0033 x 
estatura (cm)) - (6,55 x edad (años)) 
 
 Mujer: 655,1 + (9,463 x masa (kg)) + (1,8 x 
estatura (cm)) - (4,6756 x edad (años)) 
El metabolismo basal se calcula en kilocalorías/día y depende del sexo, 
la altura y el peso, entre otros factores. 
Los siguientes factores aumentan el metabolismo basal: 
Mayor masa muscular, Mayor superficie corporal total, Género, las 
Temperaturas corporal y ambiental, las hormonas, las etapas del ciclo 
vital, el consumo de estimulantes, y otros 
 
http://es.wikipedia.org/wiki/Kilocalor%C3%ADa
Superficie Corporal (SC) 
En fisiología y medicina el área de superficie corporal (ASC) es la 
medida o calculo de la superficie del cuerpo humano. 
Para distintos propósitos el ASC es mejor indicador metabólico que el 
peso dado que está menos afectado por la masa adiposa anormal. El 
cálculo de la ASC es más simple que muchas medidas de volumen. 
 
Du Bois & Du Bois, Arch Intern Med 1916;17:863: 
 
 
http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81rea_de_superficie_corporal 
http://es.wikipedia.org/wiki/1916
La FAO propone para la TMB este método para edades comprendidas 
entre 10 y 18 años: 
 Mujeres: 7,4 x peso en kilogramos + 428 x 
altura en metros + 572 
 
 Hombres: 16,6 x peso en kilogramos + 77 x altura 
en metros + 572 
http://www.nosolonutricion.com/articulo-Calculo-de-la-
Tasa-Metabolica-Basal-3.html 
 
Para niños se usa la formula de Haycock : para la SC 
 
 
http://es.wikipedia.org/wiki/FAO
Indicadores Básicos Antropométricos 
IBA 
 
 Pondoestaturales 
 
Relaciones entre la Masa C. y La Estatura 
 
Índice de Bouchard 
Índice de Quetelet = BMI = IMC 
 
Texto de referencia del profesor Sillero 
 
El IMC y el SIU 
 
IMC y Morbimortalidad 
 
Tasa de Fallas 
Distribución en forma de bañera 
 
Hazard de las distribuciones 
Porcentaje de riesgos 
 
 
Tabla del índice de masa corporal 
Condición 
Rango de 
IMC 
Bajo peso < 18.5 
Peso adecuado 18.5 - 24.9 
Sobrepeso 25 - 29.9 
Obeso 30 - 39.9 
Extremadamente obeso >= 40 
 
Ver textos de OMS y CDC 
http://apps.who.int/bmi/index.jsp 
http://apps.who.int/bmi/index.jsp?introPage=intro_3.html 
 
http://www.cdc.gov/healthyweight/assessing/bmi/index.
html 
 
Discusión sobre la combinación de 
Variables Básicas Antropométricas y 
el manejo del IMC 
 
Parametrización en la función Gamma Generalizada 
 
- Sí =0, entonces g(t) es Log Normal 
 
- Sí =, entonces g(t) es Gamma 
 
- Si =1 y =1, entonces g(t) es Exponencial 
 
- Sí =1, entonces g(t) es Weibull 
 
Con 1, =1 y 1; 1, =1 y 1 
 Parámetros de Escala y forma 
 
 
Ergonomía, Salud y Antropometría 
 
Sistema Persona – Máquina – Ambiente 
 
Función de Acoplamiento 
 
 
Jesús Antonio Camacho Pérez 
Antropólogo 
 
Correo-e: jacpantropo@hotmail.es

Continuar navegando

Otros materiales