Logo Studenta

Evaluación de los riesgos de contaminación de los acuíferos perte

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS DE CONTAMINACIÓN DE LOS ACUÍFEROS 
PERTENECIENTES AL MUNICIPIO DE MESITAS DEL COLEGIO 
 
 
 
 
 
 
 
 
RAÚL ARANGUREN MARTÍNEZ 
JHON EDISON REYES ROJAS 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD DE LA SALLE 
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL 
BOGOTÁ D.C. 
2009 
EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS DE CONTAMINACIÓN DE LOS ACUÍFEROS 
PERTENECIENTES AL MUNICIPIO DE MESITAS DEL COLEGIO 
 
 
 
 
 
RAÚL ARANGUREN MARTÍNEZ 
JHON EDISON REYES ROJAS 
 
 
 
 
 
 
 
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de 
Ingeniero Civil 
 
 
 
 
 
 
 
 
Director temático 
Ing. Luís Efrén Ayala Rojas 
Asesora Metodológica 
Mag. Rosa Amparo Ruiz Saray 
 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD DE LA SALLE 
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL 
BOGOTÁ D.C. 
2009 
 Nota de aceptación: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Firma del presidente de Jurado 
 
 
 
 
 Firma del jurado 
 
 
 
 
 Firma del jurado 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Bogotá D.C. Marzo del 2009 
AGRADECIMIENTOS 
Los autores expresan su reconocimiento: 
 
Al ingeniero LUIS EFREN AYALA, asesor temático del trabajo de grado, por 
brindarnos su apoyo y darnos la oportunidad de realizar proyectos como estos a 
su lado, por orientarnos durante el desarrollo de este proyecto, porque durante 
toda la carrera siempre demostró ser un amigo con los estudiantes, y su forma de 
ser dice mucho. Gracias ingeniero Luis por todo. 
 
A la magíster ROSA AMPARO RUIZ SARAY, asesora metodológica, quien siguió 
nuestros pasos como una madre durante todo el desarrollo de la carrera como 
estudiantes, porque es una mujer dispuesta a colaborar y ayudar de la mejor 
manera, porque es una mujer sincera y honesta en su campo profesional, más que 
asesora es amiga y siempre fue la persona que nos enseño a ser grandes 
profesionales. Gracias Rosita por tu apoyo y amistad. 
 
A la Alcaldía del Municipio de Mesitas del Colegio y en especial a la UMATA 
quienes fueron los colaboradores durante el desarrollo temático del proyecto, 
porque nos recibieron sin ningún problema y siempre estuvieron ahí dispuestos a 
colaborarnos y ayudarnos en lo que necesitáramos. 
 
 
 
DEDICATÓRIA 
 
A Dios primeramente por llenarme de fuerzas para no desfallecer y por darme la 
sabiduría y el entendimiento para poder sacar este trabajo adelante, sin el esto no 
hubiese sido posible. 
 
A mis padres ESPERANZA MARTÍNEZ Y RAÚL ARANGUREN, por darme la 
oportunidad de estudiar, por brindarme ese apoyo en los momentos mas duros de 
mi vida, por comprenderme y por brindarme ese amor que durante tantos años ha 
sido mi fortaleza. Los amo y los admiro demasiado. 
 
A mi hermano JHON DARWIN ARANGUREN, y su esposa XIMENA 
CORCHUELO, porque mas que mi familia han sido mis amigos y con los cuales 
he aprendido mucho y me han enseñado que el éxito radica en el primer amor “la 
familia”. Cuídense mucho y que Dios los bendiga. 
 
A PAOLA GRACIA RUIZ, mi mano derecha, mujer llena de muchas virtudes y de 
la cual he podido entender que la vida tiene duros golpes, pero siempre hay que 
seguir mirando hacia adelante. Cuídate mucho te quiero y que Dios te bendiga. 
 
A mi familia quienes con su esfuerzo han logrado que todo este sueño que hemos 
venido construyendo hoy en día sea una realidad, muchas gracias abuelitos 
FLOR NOHORA Y CARLOS MARTÍNEZ, por todo lo que me brindaron. 
A mi amigos(a) de carrera con los cuales jugamos, estudiamos, reímos, pero 
siempre con la meta clara que era nuestro titulo y ser buenos profesionales, 
gracias a todos ellos. 
 
 
 
 
RAUL ARANGUREN MARTINEZ 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DEDICATÓRIA 
 
 
A Dios por brindarme la oportunidad de estar vivo, dándome fuerzas y ánimos 
para cursar mi carrera y no desfallecer en ningún momento. 
A mis padres GERMÁN REYES y ROCIÓ ROJAS por brindarme la oportunidad de 
tener una profesión, por apoyarme en los momentos más difíciles, por estar a mi 
lado cuando más los necesitaba y por ser la parte que me mantiene vivo. Sin ellos 
esto no hubiese sido posible, gracias los amo mucho. 
A mis hermanos GERMÁN REYES y JOHANNA REYES quienes me brindaron su 
apoyo y estuvieron a mi lado dándome fuerzas y concejos, que a pesar de ser 
menores a mi fueron de gran ayuda en los momentos más difíciles. Los quiero 
mucho que Dios los bendiga. 
A LORENA GUTIÉRREZ y su familia que a pesar del poco tiempo que he 
compartido a su lado, han sido un factor importante para el desarrollo de mis 
últimos años como estudiante universitario. Que Dios los bendiga y los llene de 
felicidad. 
A mis amigos(as) con quienes compartí los mejores momentos en la universidad. 
Que dios los bendiga y los guie en su vida profesional. 
 
 
 JHON EDISON REYES ROJAS 
CONTENIDO 
 Pág. 
 INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………… 20 
1. EL PROBLEMA………………………………………………………………….. 22 
1.1 LÍNEA………………………………………………………………………….. 22 
1.2 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA……………………………………………. 23 
1.3 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA…………………………………………... 26 
1.4 JUSTIFICACIÓN………………………………………………………………... 27 
1.5 OBJETIVOS…………………………………………………………………...... 28 
1.5.1 Objetivo general………………………………………………………………. 28 
1.5.2 Objetivos específicos……………………………………………………….... 28 
2. MARCO REFERENCIAL………………………………………………………... 29 
2.1 MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL……………………………………….. 29 
2.1.1 Agua subterránea…………………………………………………………….. 31 
2.1.2 Ciclo hidrológico……………………………………………………………… 33 
2.1.3 Tipos de acuífero……………………………………………………………... 34 
2.1.3.1 Acuífero libre………………………………………………………………... 36 
2.1.3.2 Acuífero confinado…………………………………………………………. 36 
2.1.3.3 Acuífero semiconfinado……………………………………………………. 29 
2.1.4 Pozos………………………………………………………………………... 38 
2.1.5 Bombas………………………………………………………………………... 41 
2.1.6 Mediciones……………………………………………………………………. 43 
2.1.7 Toma de muestras.………………………………………………………… 48 
2.1.8 Infiltración……………………………………………………………………… 48 
2.1.9 Calidad del agua……………………………………………………………… 49 
2.2 MARCO NORMATIVO…………………………………………………………. 49 
2.3 MARCO CONTEXTUAL……………………………………………………….. 53 
3. DISEÑO METODOLÓGICO PRELIMINAR…………………………………… 56 
3.1 ESTRATEGIAS DE INVESTIGACIÓN……………………………………….. 56 
3.2 VARIABLES……………………………………………………………………... 61 
3.3 HIPÓTESIS……………………………………………………………………… 61 
3.4 COSTOS………………………………………………………………………… 61 
4. TRABAJO INGENIERIL…………………………………………………………. 62 
4.1 Antecedentes históricos del municipio……………………………………….. 62 
4.1.1 Aspectos físicos………………………………………………………………. 63 
4.1.2 Aspectos económicos………………………………………………………... 63 
4.2 LOCALIZACIÓN DEL MUNICIPIO……………………………………………. 64 
4.3 TEMPERATURA………………………………………………………………... 65 
4.4 POBLACIÓN DEL MUNICIPIO……………………………………………... 65 
4.5 SUELO RURAL…………………………………………………………………. 67 
4.5.1 Delimitación del suelo rural………………………………………………….. 67 
4.5.2 Área agropecuaria……………………………………………………………. 67 
4.6 FUENTES DE ABASTECIMIENTO CASCO URBANO DE EL COLEGIO.. 67 
4.6.1 Quebrada santa marta……………………………………………………….. 68 
4.6.2 Quebrada la Antioquia……………………………………………………….. 68 
4.6.3 Quebrada la antioqueñita……………………………………………………. 69 
4.7 FUENTES DE ABASTECIMIENTO SECTOR RURAL DE EL COLEGIO... 69 
4.7.1 Quebrada la campos…………………………………………………………. 69 
4.7.2 Quebrada la tribuna………………………………………………………….. 70 
4.8 ALCANTARILLADO………………………………………………………….. 70 
4.9 ACUEDUCTO…………………………………………………………………… 71 
4.10 RECOLECCIÓN DE LAS BASURAS……………………………………….. 71 
4.11 IMPACTO AMBIENTAL………………………………………………………. 72 
4.12 DEGRADACIÓN DEL RECURSO VEGETAL……………………………… 73 
4.13 AMENAZAS……………………………………………………………………. 73 
4.14 TOPOGRAFÍA…………………………………………………………………. 75 
4.15 HIDROGRAFÍA………………………………………………………………...75 
4.16 HIDROLOGÍA………………………………………………………………….. 76 
4.17 GEOLOGÍA Y LITOGRAFÍA…………………………………………………. 77 
4.18 GEOMORFOLOGÍA…………………………………………………………... 77 
4.19 ANÁLISIS DE ZONAS DE RIESGO………………………………………… 78 
4.20 ESTADÍSTICAS GENERALES DE ACUERDO AL EOT 
PERTENECIENTE AL MUNICIPIO DE MESITAS DEL COLEGIO…………… 
 
78 
4.21 ENCUESTA MUNICIPIO DE MESITAS DEL COLEGIO SECTOR 
URBANO……………………………………………………………………………... 
 
81 
4.21.1 Cuadro estadístico de las encuestas realizadas en el sector urbano 
del municipio de mesitas del colegio……………………………………………… 83 
4.21.2 Análisis estadístico de las encuestas realizadas en el sector urbano… 85 
4.21.3 Análisis argumentativo de los resultados estadísticos obtenidos a 
través de las encuestas realizadas en el casco urbano del municipio……….. 
 
93 
4.22 ENCUESTA MUNICIPIO DE MESITAS DEL COLEGIO SECTOR 
RURAL……………………………………………………………………………….. 
 
94 
4.22.1Cuadro estadístico de las encuestas realizadas en el sector rural del 
municipio de mesitas del colegio………………………………………………….. 
 
97 
4.22.2 Análisis estadístico de las encuestas realizadas en el sector rural…… 100 
4.22.3 Análisis argumentativo de los resultados estadísticos obtenidos a 
través de las encuestas realizadas en el sector rural del municipio………….. 
 
110 
4.23 UBICACIÓN DE LOS ACUÍFEROS DEL MUNICIPIO……………………. 111 
4.24 ESPECIFICACIONES DEL ACUÍFERO……………………………………. 113 
4.25 RESULTADOS OBTENIDOS EN EL LABORATORIO DE LA 
MUESTRA DE AGUA DEL ACUÍFERO………………………………………….. 
 
114 
4.26 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN EL 
LABORATORIO REALIZADOS A LA MUESTRA DE AGUA TOMADA DEL 
ACUÍFERO…………………………………………………………………………... 
 
 
115 
4.27 ANÁLISIS DE POTABILIZACIÓN DE LA MUESTRA DE AGUA………… 117 
4.28 DIAGNOSTICO SOBRE PRODUCTOS QUÍMICOS…………………………. 118 
4.28.1 Aplicar productos agroquímicos dosificándolos según características 
de la producción y recomendaciones de fabricantes considerando criterios 
 
 
de seguridad personal, productos y medio ambiente…………………………… 124 
4.28.2 Deterioro de la calidad del agua en fuentes hídricas superficiales……. 126 
4.29 ANÁLISIS DE LA MATRIZ CAUSA – EFECTO DE LEOPOLDO………... 131 
4.29.1 Análisis de la matriz de importancia de Leopold………………………. 133 
4.29.2 Análisis de la matriz de magnitud de Leopold…………………………. 134 
4.29.3 Análisis de la matriz de impacto de Leopold………………………………… 135 
4.30 SOLUCIONES A LAS ACCIONES DE MAYOR EFECTO CONTAMINANTE 
SOBRE EL ACUÍFERO…………………………………………………………………….. 
 
136 
4.31 CONCLUSIONES 
4.32 BIBLIOGRAFÍA 
4.33 ANEXOS 
 
 
LISTA DE TABLAS 
 Pág. 
Tabla 1. Antecedentes de los estudios de acuíferos………………………........ 25 
Tabla 2. Normativo……………………………………………………………......... 52 
Tabla 3. Identificación de las variables…………………………………............. 61 
Tabla 4. Dinámica demográfica……………………………………………………. 66 
Tabla 5. Topografía……………………………………………..………………… 75 
Tabla 6. Estadísticas generales de acuerdo al EOT…………..………………. 79 
Tabla 7. Cuadro estadístico de las encuestas realizadas en el sector 
urbano………………………………………………………………………………... 
83 
Tabla 8. Cuadro estadístico de las encuestas realizadas en el sector 
rural………………………………………………………………………………….. 
97 
Tabla 9. Inventario de pozos……………………………………………………. 112 
Tabla 10. Resultados obtenidos en el laboratorio de la muestra de agua del 
acuífero….……………………………………………………………………………. 
114 
Tabla 11. Análisis de los resultados obtenidos en el laboratorio……............... 116 
Tabla 12. Especificaciones de los químicos…………………….………............. 119 
Tabla 13. Deterioro de la calidad del agua en fuentes hídricas 
superficiales…………………………………………………………………………………………………… 
126 
Tabla 14. Diagnóstico de contaminación por uso de productos agrícolas.…… 127 
Tabla 15. Acciones más contaminantes sobre la matriz de importancia……... 128 
Tabla 16. Acciones más contaminantes sobre la matriz de magnitud………... 129 
Tabla 17. Acciones más contaminantes sobre la matriz de impacto.…………. 130 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
LISTA DE FIGURAS 
 Pág. 
Figura 1. Fuentes de contaminación de los acuíferos………………………. 33 
Figura 2. Funcionamiento del ciclo hidrológico………………………………. 34 
Figura 3. Tipos de acuíferos…………………………………………………. 35 
Figura 4. Acuífero libre……………………………………………………….. 36 
Figura 5. Acuífero confinado…………………………………………………… 37 
Figura 6. Pozos escavados…………………………………………………….. 38 
Figura 7. Pozos clavados o hincados…………………………………………. 39 
Figura 8. Pozos perforados…………………………………………………….. 41 
Figura 9. Mapa municipio de Mesitas del Colegio……………………….. 55 
Figura 10. Estructura de la población por sexo y grupos de edad………… 66 
 
20 
 
INTRODUCCIÓN 
 
Con el estudio de la evaluación de los riesgos de contaminación de los acuíferos 
pertenecientes al municipio de Mesitas del Colegio, se pretende determinar cada 
uno de los factores que contaminan las aguas subterráneas del municipio. 
 
Es por ello que la investigación que se quiere realizar traería grandes ventajas 
para la comunidad del municipio de Mesitas, en cuanto al mejoramiento de la 
calidad de las aguas subterráneas, y al mismo tiempo estaríamos previniendo la 
contaminación ambiental presente en los acuíferos de este municipio a raíz de 
las diferentes actividades tanto agrícolas como industriales que realiza la 
población del sector urbano y rural. 
 
El objetivo de la investigación es poder determinar con exactitud el grado de 
contaminación presente en las aguas subterráneas del municipio de mesitas del 
colegio, para esta investigación se tendrá en cuenta las actividades agrícolas, 
industriales y demás que realizan los habitantes del municipio y que generan 
contaminación en los acuíferos. 
 
A demás de los problemas mencionados anteriormente se pretende realizar un 
folleto plegable educativo con el cual se puede mitigar el problema de 
contaminación de las aguas subterráneas, a través de alternativas y soluciones 
propuestas al final de la investigación, dando a conocer a la población del 
21 
 
municipio los perjuicios y daños ambientales causados a raíz de las diferentes 
actividades presentes en el sector. 
 
Por esta razón es que se quiere mitigar este problema de contaminación en los 
acuíferos, evitando que eventos naturales como estos no causen grandes 
problemas con los cuales el medio ambiente y la misma sociedad se ven 
afectados, siendo el tema de impacto ambiental un problema hoy en día de gran 
interés a nivel mundial. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
22 
 
1. EL PROBLEMA 
 
1.1 LÍNEA 
Grupo. CIROC 
Línea 1. Eventos naturales y materiales para obras civiles 
 
Esta investigación se ve relacionada con la línea en cuanto al concepto de eventos 
naturales, pues al estudiar las aguas subterráneas del municipio de mesitas del 
colegio, en cierta manera se debe establecer el impacto ambiental que se está 
generando a raíz de la contaminación del acuífero. 
 
Un evento natural como este podría ocasionar en cierta manera si no se tienen los 
controles adecuados una serie de epidemias y de virus que afectan a la población 
del municipio y al mismo tiempo estaría causando un impacto ambiental en el 
sector. 
 
También se hace énfasis en el objetivo cuando se habla de los factores que 
genera la contaminación en el acuífero y como se pueden mitigar estos posibles 
agentes contaminantes a través de un folleto plegable que se facilitara a la 
comunidad del municipio. 
 
23 
 
1.2 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA 
En el estudio de los acuíferos del municipio de mesitas del colegio se darán a 
conocer los diferentes parámetros a tener en cuenta para determinar el grado de 
contaminación que presentan las aguas subterráneas y las principales fuentes o 
actividades del municipio que contaminan el acuífero. 
Las aguas subterráneas se originan principalmente por exceso de precipitación 
(lluvias) que al momento del contacto con el suelo relativamente seco la superficietiende a absorberla (fenómeno conocido como infiltración) dando origen a los 
acuíferos. En consecuencia, las diferentes actividades generadas por el ser 
humano en la superficie pueden constituir la principal amenaza a la calidad de 
estas. 
La contaminación a los acuíferos ocurre cuando la carga contaminante generada 
por el hombre en actividades urbanas, industriales, agrícolas o mineras no tiene 
un control adecuado, de esta manera el suelo comienza a generar el fenómeno 
conocido como infiltración produciendo de manera directa o indirecta la carga 
contamínate a los acuíferos. 
Son varias las causas por las cuales se presenta deterioro en el acuífero y en las 
aguas subterráneas. Una de las principales causas de los problemas de calidad 
del agua subterránea puede ser: la contaminación del acuífero. Es decir, la 
protección inadecuada de acuíferos vulnerables contra descargas y lixiviados 
provenientes de actividades urbanas, industriales e intensificación de cultivos 
24 
 
agrícolas. En los cuales se presentan una serie de contaminantes como los 
patógenos, nitrato o amonio, cloruro, sulfato, boro, hidrocarburos, metales 
pesados y algunos pesticidas, que son contaminantes a tener en cuenta a la hora 
de determinar el grado de contaminación del acuífero. Otro problema que se 
puede llegar a presentar es la contaminación de la cabecera del pozo, que puede 
ser causada por la construcción o diseño inadecuado del mismo que permite el 
ingreso directo de agua superficial o agua subterránea poco profunda 
contaminada. 
Por último, la contaminación natural, relacionada con la evolución química del 
agua subterránea y la solución de minerales, principalmente hierro y flúor soluble, 
a veces sulfato de magnesio, arsénico, manganeso, selenio y otras especies 
inorgánicas, son los principales agentes naturales contaminantes de los acuíferos. 
Cada uno de estos parámetros llevara a encontrar el grado de contaminación que 
presenta el acuífero y al mismo tiempo lograr determinar las características 
presentes en las aguas subterráneas y poder establecer con exactitud los 
principales factores contaminantes del acuífero. De esta menara se puede dar 
solución al problema que se está presentando en el acuífero del municipio de 
mesitas del colegio. 
 
 
25 
 
ANTECEDENTES 
Tabla 1. Antecedentes de los estudios de acuíferos 
TíTULO AUTOR AÑO CONTENIDO 
 
Vulnerabilidad de 
contaminación de los 
acuíferos de la estación 
número 1 de un campo 
petrolero en sabana de 
torres departamento de 
Santander. 
 
 
Cárdenas Jairo 
Alfredo. 
Oregón Gustavo 
 
Universidad Pontificia 
Javeriana, 1998 
 
Contaminación de los 
acuíferos en la sabana 
de torres (Santander) 
Director: Luis Vicente 
Rico. 
 
Evaluación del potencial 
hídrico de la unidad acuífera 
Formación Gigante en la 
zona norte del 
departamento del Huila y 
definición de estrategias de 
manejo y protección. 
 
 
Agudelo Polanco. 
Margarita María. 
 
2004 
 
Acuíferos conservación – 
aguas subterráneas- 
hidrogeología 
departamento Huila - 
protección ambiental- 
conservación de los 
recursos. 
 
Contaminación de acuíferos 
ocasionados por 
vertimientos líquidos que 
genera la taza retributiva de 
los municipios del área 
metropolitana de Cúcuta. 
 
 
Carrascal Leal, 
Claudia Cecilia. 
 
2002 
 
Aguas subterráneas – 
acuíferos – 
contaminación. 
 
Uso colectivo de acuíferos 
en floricultura 
 
Ocampo Calderón. 
María Angélica. 
 
Universidad Pontificia 
Javeriana, 2004 
 
Intervención de los 
acuíferos en la 
floricultura. 
director: Juan Camilo 
Cárdenas Campo 
 
 
Evaluación hidrogeológica 
para determinar la 
vulnerabilidad a la 
contaminación de los 
acuíferos del cuaternario en 
la cuenca del rio 
Subachoque. 
 
 
 
Rodríguez Barrera, 
Adriana. 
 
2000 
 
Hidrología – ríos – 
cuencas hidrográficas – 
aguas subterráneas. 
 
Caracterización de datos 
hidrogeoquimicos de 
acuíferos de la sabana de 
Bogotá mediante 
estadísticas multivariada. 
 
Carrillo Tenjo Diego 
Alberto. 
 
Universidad Pontificia 
Javeriana, 2004 
 
Estadísticas acerca de la 
variación que presentan 
los acuíferos en Bogotá. 
Director: Rodrigo C. 
Wilson. 
 
26 
 
 
Estudios sobre la variación 
de la calidad química de 
agua subterránea en la 
sabana de Bogotá. 
 
Orjuela Vásquez 
Jesús Alfredo. 
 
Universidad Pontificia 
Javeriana, 1986 
 
Determinación del grado 
de contaminación de las 
aguas subterráneas en 
Bogotá y su variación. 
Director: Aníbal Acosta 
Pulido. 
 
 
Evaluación hidrogeológica y 
ambiental del potencial del 
agua subterránea en la 
cabecera y área de 
influencia rural en Bosconia, 
Cesar. 
 
 
Boada Cuevas, 
Mauricio, Chavarro 
Montero, Sandra 
Joanna. 
 
2006 
 
Aguas subterráneas – 
Bosconia (Cesar) – 
geografía física – 
impacto ambiental suelo 
hidrológico – Bosconia 
(Cesar) 
 
Características 
hidrogeológicas de la 
sabana de Bogotá. 
 
Medina Acosta Carlos 
Alberto, Pineda García 
Jorge Eduardo. 
 
Universidad Pontificia 
Javeriana, 2001 
 
Características físico-
químicas de las aguas en 
la sabana de Bogotá. 
Director: Federico 
Antonio Fragala 
. 
 
Evaluación hidrogeológica 
de la vulnerabilidad a la 
contaminación en aguas 
subterráneas producida por 
la actividad petrolera en el 
área castilla departamento 
del meta de la 
superintendencia de 
operaciones apiay sao 
ECOPETROL S.A 
 
 
Orjuela Pulido, Gener, 
Sabogal Rojas Gabriel 
Felipe. 
 
2005 
 
Contaminación del agua 
– aguas subterráneas – 
evaluación ambiental. 
 
Usos actuales y potenciales 
de las aguas subterráneas 
en la sabana de Bogotá 
 
Gil Cubidez, Pedro 
Fernando; Benavides 
Vásquez, Juan 
Ernesto. 
 
2002 
 
Aguas subterráneas 
sabana de Bogotá – 
acuíferos – purificación 
del agua – calidad del 
agua – geología. 
 
 
1.3 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 
¿Cuál es el grado de contaminación que se presenta en las aguas subterráneas 
del municipio de mesitas del colegio? 
 
27 
 
1.4 JUSTIFICACIÓN 
La presente investigación tiene como objetivo determinar los factores 
contaminantes que se presentan en el acuífero del municipio de mesitas del 
colegio en el departamento de Cundinamarca. 
Durante el proceso de investigación se evaluó el peligro de contaminación de las 
aguas subterráneas y al mismo tiempo la protección o el manejo adecuado que se 
le debe dar a este tipo de problema que se presenta en los acuíferos. Para ello se 
hizo necesario conocer las principales actividades que presenta el municipio ya 
sean agrícolas, industriales o urbanas, que hacen que se origine la contaminación 
en los acuíferos. 
También fue importante conocer cuáles son los sistemas de tratamiento de las 
aguas subterráneas del municipio de Mesitas, al mismo tiempo conocer el EOT 
(esquema de ordenamiento territorial) del municipio, para poder obtener un punto 
de partida a través de esta información y crear soluciones en cuanto al problema 
de la contaminación del acuífero. A través de ello se logro mitigar el problema de 
contaminación que la comunidad causa a través de sus actividades a las aguas 
subterráneas y de los posibles problemas que se producen a raíz de la 
contaminación del acuífero. 
Toda la investigación realizada acerca de los agentes contaminantes de las aguas 
subterráneas en el municipio de mesitas del colegio, plantea soluciones al 
problema de la contaminación de los acuíferos presentes en el municipio y al 
28 
 
mismo tiempo realizar y redactar un folleto plegable educativo con alternativas 
de manejo para mitigar la contaminación de las aguas subterráneas. 
1.5 OBJETIVOS 
1.5.1 Objetivo general. Diseñar un folleto plegable que proponga a la comunidad 
hábitos como medida preventiva para el cuidado de los acuíferos presentes en el 
municipio de Mesitas del colegio. 
 
1.5.2 Objetivos específicos. Determinar qué actividades económicas y sociales 
están contaminando los acuíferos. 
 
Determinar el inventario de yacimientosde aguas en pozos profundos, artesanales 
y manantiales. 
 
Establecer como la población está contribuyendo a la conservación de las aguas 
subterráneas. 
 
Establecer alternativas para la solución de cada una de las fuentes contaminantes 
de los acuíferos. 
29 
 
2. MARCO REFERENCIAL 
 
2.1 MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL 
 
Los acuíferos son yacimientos de aguas subterráneas que ocupan el 2% del agua 
total del planeta, estos son generados por la infiltración del agua que se precipita 
al suelo y conducidos a diferentes estratos rocosos. Para poder entender mas 
afondo el funcionamiento de las aguas subterráneas y los posibles agentes 
contaminantes es importante conocer todo acerca de los acuíferos y de las 
variables que intervienen en su contaminación. Dentro de los conceptos que se 
requieren apropiar para la interpretación de la contaminación de los acuíferos 
está: 
 
 Acuífero: unidad de roca o sedimento, capaz de almacenar y transmitir 
agua en cantidades significativas. 
 
 Alimentación de un acuífero: porte de agua de cualquier procedencia a un 
acuífero. 
 
 Balance hídrico: balance de agua basado en el principio de que durante un 
cierto intervalo de tiempo el aporte total a una cuenca o masa de agua debe ser 
30 
 
igual a la salida total de agua más la variación neta en el almacenamiento de dicha 
cuenca o masa de agua. 
 Caudal disponible de un acuífero: caudal que se podría extraer 
continuamente de un acuífero sin que se reduzca sus reservas. 
 
 Caudal explotable de un acuífero: caudal que se puede extraer de los 
recursos disponibles de un acuífero, sin alterar el régimen de explotación por la 
autoridad ambiental competente. 
 
 Índice de escasez para aguas subterráneas: relación entre la demanda 
de agua del conjunto de actividades sociales y económicas con la oferta hídrica 
disponible. 
 
 Recarga de un acuífero: proceso por el cual se aporta agua del exterior a 
la zona de saturación de un acuífero, bien sea directamente a la formación o 
indirectamente a través de otra formación. 
 
 Reserva de un acuífero: cantidad de agua subterránea almacenada en el 
acuífero. 
 
Las definiciones anteriormente mencionada fueron tomadas del decreto 155 del 22 
de enero del 2004 del MAVDT (Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo 
territorial). 
31 
 
2.1.1 Agua subterránea. El agua subterránea puede caracterizarse por ser un 
recurso natural y vital para el suministro económico y seguro de agua potable en el 
medio urbano y rural, y juega un papel importante en el bienestar del ser humano 
y de muchos ecosistemas acuáticos. Los acuíferos (formaciones geológicas con 
recursos hídricos que pueden ser utilizados) experimentan una amenaza de 
contaminación causada por la urbanización, el desarrollo industrial, las actividades 
agrícolas y otras actividades que contaminan a los acuíferos. Las aguas 
subterráneas se pueden originar principalmente por la precipitación que a la vez 
se infiltra directa o indirectamente en la superficie del suelo. 
 
Las actividades realizadas por el hombre en la superficie han constituido una gran 
amenaza a la calidad del agua subterránea, por esta razón, es necesario 
conservar gran parte de las aguas subterráneas presentes en nuestra naturaleza 
y evitar contaminar este recurso hídrico. 
 
Como lo afirma Michael Price (2003:7) existen dos razones fundamentales para 
conservar las aguas subterráneas, la primera razón es que en muchas áreas es la 
única fuente de agua. Una segunda razón es que el agua subterránea representa 
una porción importante de los recursos potenciales de agua que existen en la 
tierra. 
 
Las actividades para la protección del agua subterránea y la evaluación del peligro 
de su contaminación, deben contar con los controles establecidos por los entes 
32 
 
reguladores de agua o del medio ambiente (o aquellas agencias, departamentos u 
oficinas de gobierno nacional, regional o local, encargado de realizar esta función), 
que sirven como autoridad para evitar la contaminación que presenta este tipo de 
recurso hídrico. 
 
“El enfoque más lógico sobre el peligro de contaminación del agua subterránea es 
considerarlo como la interacción entre, la vulnerabilidad y la contaminación del 
acuífero, consecuencia de las características naturales de los estratos que lo 
separan de la superficie del suelo y la carga contaminante que se aplica, será o 
podría ser aplicada en el medio subterráneo como resultado de la actividad 
humana.”1 
 
De ahí la importancia del estudio de contaminación presente en las aguas 
subterráneas y la pronta solución a este problema para la conservación de los 
acuíferos ya que son importantes fuentes naturales de agua potable. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
33 
 
Figura 1. Fuentes de contaminación de los acuíferos 
 
Fuente: FOSTER, Stephem et al. Protección de la calidad de agua subterránea. Estados unidos: 
Ediciones mundi-prensa. 2003. p.6 
 
2.1.2 Ciclo hidrológico. Según Ulric P. Gibson Rexford D. (1979:5) El ciclo 
hidrológico es el nombre que se le da a la circulación del agua en estado líquido, 
de vapor, o solido, desde los océanos al aire, del aire a la tierra sobre la superficie 
de este o bajo el suelo, y de nuevo a los océanos. 
 
En el ciclo hidrológico no se puede establecer un principio y un final, pero se dice 
que el ciclo se genera en las aguas de los océanos, así como la evaporación, las 
masas de aguas, los suelos y las plantas, debido al gran contenido de humedad 
que presentan estos elementos y fenómenos naturales. 
La precipitación puede ocurrir directamente sobre los océanos o sobre la tierra 
dependiendo de las corrientes de aire. La lluvia que cae sobre la tierra puede 
34 
 
presentarse de la siguiente manera: puede evaporarse para la formación de 
nubes, escurrir por la superficie del suelo, alcanzar corrientes superficiales que 
después desembocan en los océanos, o filtrarse en el suelo. El paso del agua que 
se filtra en el suelo o en el subsuelo, se conoce como el fenómeno de percolación 
y alimenta, recarga o forma acuíferos. 
 
Figura 2. Funcionamiento del ciclo hidrológico 
 
Fuente: Colorado District. Ciclo del Agua. s.f. [En Línea], 2004. <http://water.usgs.gov/gotita/watercy 
clegraphic.html>[Consultado el 01 de Diciembre] 
 
2.1.3 Tipos de acuíferos. Se denomina acuífero a aquella roca capaz de 
almacenar y transmitir suficiente cantidad de agua para ser explotada 
económicamente. La capa que almacena los yacimientos de agua debe ser 
35 
 
permeable y porosa. Según la Escuela de Ingenieros Militares (1995:18) Un 
acuífero puede estar formado o localizado en una parte de una determinada capa 
geológica o en una formación entera o en varias formaciones adyacentes que 
funcionen como una unidad hidráulica. 
 
Los acuíferos se clasifican de acuerdo con la presión hidrostática del agua 
encerrada en los mismos. 
 
Figura 3. Tipos de acuíferos 
 
Fuente: Colorado District. Ciclo del Agua. s.f. [En Línea], 2004. <http://water.usgs.gov/gotita/watercy 
clegraphic.html>[Consultado el 01 de Diciembre] 
 
 
 
36 
 
2.1.3.1 Acuífero libre. Un acuífero libre, no confinado o freático es aquel 
que está conformado por una capa permeable, saturada parcialmente de agua y 
situada sobre una capa impermeable. Su límite superior está constituido por una 
superficie libre de agua, a una determinada presión que se puede considerar igual 
a la presión atmosférica. Los pozos localizados en este acuífero cuentan con un 
nivel piezométrico real. 
 
Figura 4. Acuífero libre 
 
Fuente: Estados Unidos. Acuífero Libre. s.f. [En Línea], 2008. <http://geografia.laguia2000.com/ 
hidrografia/acuiferosl>[Consultado el 01 de Diciembre] 
 
2.1.3.2 Acuífero confinado. Se denomina acuífero confinado, cautivo o a 
presión, a aquella formación que se encuentra saturada de agua y cuyos límites 
tanto superiores comoinferiores están constituidos por capaz completamente 
impermeables. La presión a la cual se encuentra sometida el agua es superior a la 
atmosférica. Los pozos constituidos por yacimientos de aguas subterráneas 
poseen un nivel de agua que se estabiliza en una determinada posición. 
37 
 
Dependiendo de este nivel de la capa saturada y el nivel topográfico de la boca del 
pozo, los pozos pueden ser saltantes, cuando el nivel piezometrico supera el nivel 
de la boca del pozo y artesianos, si el nivel piezométrico se encuentra por debajo 
del nivel de la boca del pozo. 
 
Figura 5. Acuífero confinado 
 
Fuente: España. Acuífero Confinado. s.f. [En Línea], 2002. < http://www.ucm.es/info/diciex 
/proyectos/agua/esc_sub_acuifero_central.html>[Consultado el 01 de Diciembre] 
 
2.1.3.3 Acuíferos semiconfinados. Son aquellos acuíferos que se 
encuentran totalmente saturados de agua, conformados por un límite inferior o 
superior constituido por una capa impermeable o una semipermeable. La capa 
semipermeable es aquella que tiene una baja, pero medible, permeabilidad. 
 
http://www.ucm.es/info/diciex
38 
 
2.1.4 Pozos. La construcción de pozos están determinados por una serie de 
parámetros los cuales están sujetos al tipo de obra, la necesidad en cuanto a su 
consumo, tipo de equipo, clase de herramienta y localización geográfica. 
 
Los tipos de pozos que se pueden encontrar son: 
 
 Pozos escavados, normalmente están revestidos en piedra, ladrillo, 
concreto, madera o tubería perforada; este tipo de pozo es construido mediante el 
uso de herramientas manuales (abre hoyos, palas y picas). 
 
Figura 6. Pozos excavados 
 
Fuente: Uruguay. Pozos Excavados. s.f. [En Línea], 2005. <http://www.unesco.org.uy/phi/ 
libros/subterraguas/temas/captaciones/captaciones.htm>[Consultado el 01 de Diciembre] 
 
http://www.unesco.org.uy/phi/
39 
 
 Pozos clavados o hincados, el proceso constructivo es realizado 
mediante la perforación y penetración del suelo a través de unas rejillas 
suministradas de una punta de tubería de revestimiento, con la cual se penetra la 
superficie y a medida que se le introduce a presión se debe agregar más tubería 
de las mismas características hasta poder encontrar el yacimiento de agua 
subterránea. 
 
Al momento de realizar la perforación la tubería debe ser golpeada correctamente 
en el centro de la misma; las zonas ideales para este tipo de obra son los 
aluviones y los rellenos. 
Figura 7. Pozos clavados o hincados 
. 
Fuente: Argentina. Pozos Clavados. s.f. [En Línea], 2002. <http://www.jmcanciani.com.ar/ 
fundaciones.htm>[Consultado el 01 de Diciembre] 
 
http://www.jmcanciani.com.ar/
40 
 
 Pozos a chorro, para poder realizar perforaciones a través de este método, 
se debe emplear la presión de un chorro de agua a alta velocidad. Este sistema 
puede considerarse como un sistema de rotación ya que sus cortes son extraídos 
mediante la acción de una bomba de lodos con pueden llegar a tener una presión 
de 50 a 70 lb/pul2 (3.5 a 5 kg/cm2). 
 
El método del chorro genera buenos rendimientos en las formaciones arenosas. 
 
 Pozos perforados, este tipo de pozo es construido mediante la 
implementación de equipos de percusión, rotación o circulación directa de lodos, 
circulación inversa de lodos y perforación con martillo neumático (sistema Down 
Ole). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
41 
 
 
Figura 8. Pozos perforados 
 
Fuente: Guarani. Pozos Perforados. s.f. [En Línea], 2002. <http://www.sg-guarani.org/ 
microsite/pages/es/info_aguas.php>[Consultado el 01 de Diciembre] 
 
2.1.5 Bombas. Después de la construcción de un pozo, el agua debe 
transportarse a la superficie por medios artificiales, a menos de que el agua fluya 
en forma natural. Con el pasar del tiempo los métodos convencionales como el de 
la cubeta o el de la cuerda utilizados para el abastecimiento de agua a una casa 
fueron quedando atrás. Sin embargo, hoy en día los pozos son almacenados por 
medio de bombas ya sean centrifugas, que pueden ser armadas sobre la 
superficie del terreno y funcionar de esta manera a través de una tubería de 
succión o toma colocada dentro del pozo por debajo del nivel estático. 
http://www.sg-guarani.org/
42 
 
 
La forma de operación de la bomba hace que se reduzcan las presiones en la 
tubería de succión por debajo de la presión atmosférica. Debido a que la 
atmósfera ejerce una presión completa sobre la superficie del agua en el pozo, de 
esta manera el agua es atraída a través de la tubería de succión. Sin embargo si 
la bomba puede reducir la presión en el punto de succión a cero, en otras 
palabras, queda un vacio perfecto, la presión atmosférica hará subir el agua en 
una altura de casi 10m por arriba del nivel estático en el pozo. 
 
Las pruebas de bombeo son de gran importancia, pues a través de estas se puede 
determinar la capacidad de rendimiento de un pozo y las características 
hidráulicas de los acuíferos. Estos datos permiten seleccionar el equipo de 
bombeo apropiado por utilizar en el pozo y predecir el comportamiento de las 
zonas acuíferas. 
 
Los pozos que son construidos con el fin de ser puestos en prueba, suministran 
información acerca de los rendimientos de los diferentes acuíferos o de un 
acuífero en particular. Utilizado para la determinación del lugar mas adecuado en 
la construcción de un pozo. 
Las características hidráulicas que se obtiene de un acuífero son: transmisibilidad, 
coeficiente de almacenamiento, abastecimiento y caudal. Por esta razón resulta 
importante entender el significado de los términos comunes que se emplean en 
las pruebas de bombeo llevadas a cabo en pozos de agua. 
43 
 
 
Algunos de estos términos que se deben tener en cuenta son: 
 
 Nivel estático (NE) 
 Nivel de bombeo (NB) 
 Abastimiento (S) 
 Abatimiento residual (Δs) 
 Rendimiento del pozo (Q) 
 Capacidad especifica 
 Transmisibilidad (T) 
 Coeficiente de almacenamiento (S) 
 
2.1.6 Mediciones. El agua subterránea forma parte del ciclo hidrológico, pero la 
porción subterránea de dicho ciclo esta condicionada por controles de tipo 
geológico, al momento de establecer los tipos de mediciones es necesario 
considerar tres campos de estudios distintos pero que están relacionados entre si: 
geológico, sirve para la investigación del punto de referencia donde se encuentra 
el agua subterránea; hidrológico, determina la entradas y salidas de agua en el 
marco geológico de referencia; hidráulico, conoce como el marco de referencia 
(geológico e hidrológico) condiciona el movimiento del agua. 
 
44 
 
 Mediciones hidrológicas, desde el punto de vista del desarrollo del agua 
subterránea, es necesario determinar mediciones hidrológicas a través de las 
cuales sea posible determinar el balance de agua en la zona de estudio. Es decir, 
un balance de agua expresado de la siguiente manera: 
 
Según Michael Price (2003:142) el agua que entra a un área = agua que sale del 
área ±cualquier cambio en el almacenamiento. 
 
 Mediciones geológicas, es necesario conocer, analizar y entender la 
geología superficial y subterránea del área de estudio para interpretar el 
comportamiento del agua en ese entorno. Para este fin existen algunas 
herramientas a través de las cuales el hidrogeólogo obtiene dicho conocimiento. 
Una de ellas si no es la más importante de estas herramientas es el plano 
geológico base (terreno), en el cual se presenta toda la distribución de las 
diferentes formaciones geológicas que afloran en una región determinada, y 
además permite entender el comportamiento de las estructuras geológicas del 
subsuelo. Para poder tener una información detallada en este tipo de mapas es 
necesario utilizar fotografías aéreas, con el fin de que el hidrogeólogo pueda de 
esta manera dar inicio a la investigación. 
 
 Mediciones hidráulicas, en el momento en el que los hidrogeólogosconsideran que han comprendido razonablemente la geología de una región, es 
45 
 
necesario comenzar a analizar las propiedades hidráulicas de las unidades 
geológicas. 
 
A partir de ese momento, probablemente se obtendrá una idea cualitativa de las 
propiedades a raíz del análisis geológico mencionado anteriormente. Debido a 
esto, se considera que las aguas subterráneas requieren de mediciones 
cuantitativas, estas mediciones pueden realizarse al mismo tiempo en que se 
realice los estudios del balance de agua subterránea ya que son términos que 
dependen tanto el uno como del otro. 
 
Las propiedades hidráulicas de los acuíferos son: la porosidad de la unidad 
acuífera o unidades de interés, parámetro que controla el volumen de agua que 
existe en el yacimiento; el coeficiente de almacenamiento, establece la cantidad 
de agua que puede ser retirada del acuífero, la conductividad hidráulica y el 
espesor acuífero, controla el fácil desplazamiento del agua a través de las 
formaciones geológicas permeables conducidas hacia las salidas naturales, y las 
fronteras hidráulicas, que son las encargadas de evitar que un cono de 
abatimiento se extienda mas allá de ellas. Constituyendo de esta manera los 
límites del acuífero. 
 
 Mediciones de laboratorio, la medición de la porosidad en el laboratorio 
puede llevarse a cabo por medio de diferentes técnicas. Un procedimiento simple 
que para propósitos prácticos es adecuado consiste en cercar la muestra, pesarla 
46 
 
y posteriormente colocarla en un recipiente cerrado. Se introduce al recipiente un 
líquido de densidad conocida, de tal modo que cubra y sature por completo la 
muestra. Esta se pesa sumergida en el líquido y en el aire (todavía saturada); con 
base en la aplicación del principio de Arquímedes se calcula su volumen total. La 
diferencia entre peso saturado y seco, dividido entre el peso especifico del liquido 
establece el volumen de los poros. En forma teórica, el fluido que se hace pasar a 
través de la muestra consiste en agua subterránea como la que existe en el 
acuífero de donde se toma la muestra, además de que ningún otro tipo de fluido 
debe estar en contacto con la muestra desde el momento en que se toma del 
acuífero hasta que las determinaciones del laboratorio se realicen. Esto es debido 
a que el agua subterránea no es agua pura, pues contiene diferentes proporciones 
y concentraciones de materiales disueltos. Agua subterránea y acuífero pueden 
estar en equilibrio químico, o en un punto muy cercano a esta condición, por lo 
que la introducción de agua con una concentración química diferente de la original 
puede ocasionar que los minerales en el acuífero se modifiquen. Esto ocurre 
frecuentemente cuando existen minerales arcillosos (presentes en muchas rocas 
sedimentarias); las partículas de arcilla pueden expandirse o contraerse cuando 
cambia la composición química del agua con la que están en contacto. Situación 
que modifica la dimensión de los poros y las propiedades de las rocas. Las 
pruebas de laboratorio plantean la posibilidad de realizar mediciones precisas bajo 
condiciones cuidadosamente controladas, en muestras con una geometría 
específica; sin embargo las muestras son de tamaño reducido. Para ensayar 
volúmenes más respectivos es necesario abandonar el laboratorio e ir a campo. 
47 
 
 
 Mediciones de campo, uno de los métodos más eficaces y utilizados para 
medir las propiedades hidráulicas de los materiales acuíferos es la denominada 
prueba de bombeo. La pendiente del cono depende de su gradiente hidráulico, 
que a su vez está en función del gasto de extracción, de la conductividad 
hidráulica, del coeficiente de almacenamiento y del espesor del acuífero. El 
coeficiente de almacenamiento relaciona el volumen del cono de abatimiento con 
la cantidad de agua bombeada; en la medida que este parámetro sea más 
pequeño, mayores serán las dimensiones del cono de abatimiento. Con base en lo 
anterior, y suponiendo que no existen complicaciones adicionales, al bombear 
agua de un pozo y observar cómo se expande el cono de abatimiento, se tiene la 
información necesaria para calcular la conductividad hidráulica y el coeficiente de 
almacenamiento del acuífero analizado. En un acuífero perfectamente confinado 
(aquel cuyas capas confinantes son prácticamente impermeables), el cono de 
abatimiento se expandirá hasta que se encuentre con una frontera. Al inicio de la 
prueba, el crecimiento del cono será muy rápido, pero debido a que cada vez el 
radio del cono se duplica, el volumen de cono se cuadruplica; a medida que el 
bombeo progresa, la velocidad de aplicación disminuye. De este modo, como el 
caudal de extracción es constante el volumen del cono se incrementa de forma 
uniforme ocasionando que su radio aumente lentamente. 
2.1.6 Toma de muestras. Según Michael Price (2003:151) La selección de 
muestras requiere de una planeación adecuada. En general, entre mayor sea el 
número de muestras es mejor; sin embargo, se requiere un equilibrio entre invertir 
48 
 
una gran cantidad de tiempo y dinero analizando muchas muestras y obtener 
resultados incompletos por estudiar solo unas cuantas. 
 
Es decir, las muestras deben ser representativas en su totalidad respecto al 
material del acuífero de interés, por esta razón al momento de seleccionar las 
muestras se recomienda tener cuidado con las posibles desviaciones o tendencias 
especificas. Si el acuífero presenta características horizontales las muestras que 
representen su espesor deben ser extraídas de pozos o alcantarillados 
únicamente. Sin embargo, las formaciones geológicas inclinadas brindan la 
posibilidad de extraer muestras de su espesor total en la superficie, pero en 
ocasiones las muestras superficiales tomadas han sufrido alteraciones por causa 
de fenómenos como el intemperismo, de esta manera las características que se 
obtengan allí posiblemente no arrojen las condiciones originales del acuífero. 
 
2.1.7 Infiltración. En el momento en que la lluvia hace contacto con la superficie 
(suelo seco), generalmente esta es absorbida rápidamente, en términos científicos 
este fenómeno es conocido como infiltración, proceso mediante el cual el agua es 
incorporada a los yacimientos subterráneos. 
 
Superada la capacidad que tiene el suelo al momento de retener el agua presente 
en la superficie, debido a las fuerzas capilares y la gravedad, el agua es conducida 
hasta el fondo del yacimiento de aguas subterráneas. 
 
49 
 
Según Emilio Custodio / Manuel Ramón (2001:343) El agua para filtrarse, debe 
penetrar a través de la superficie del terreno y circular a través de este. Existen 
dos grupos de factores que influyen en el proceso de la infiltración. 
 
a) Factores que definen las características del terreno o medio permeable. 
b) Factores que definen las características del fluido (agua) que se infiltra. 
 
Algunos de estos factores influyen mas, en la intensidad de la infiltración al 
retardar la entrada de agua, que en el total de volumen infiltrado, pero tal 
consideración se desprende intuitivamente. 
 
2.1.8 Calidad de agua. Se ha comprobado que el agua es el elemento más 
abundante en la naturaleza; comprende las tres cuartas partes del planeta, está 
constituido por la combinación de 2 átomos de hidrogeno por uno de oxigeno. Es 
un líquido inodoro, insípido, incoloro en pequeñas cantidades, pero generalmente 
cuando existen grandes cantidades de masas su color es relativamente verdoso, 
al mismo tiempo es capaz de retractar la luz y disolver muchas sustancias. El agua 
se solidifica por el frio, se evapora por el calor y se precipita en forma de lluvia, 
generando de esta manera la infiltración, proceso mediante el cual se abastecen 
los acuíferos, los ríos y los mares. 
 
50 
 
Se puede establecer que el agua, después del aire, es la sustancia más 
importante para la supervivencia del hombre,los animales y la vida biológica. Es 
decir, se puede sobrevivir más tiempo sin alimento que sin agua. 
 
Sin embargo si no existen controles o entidades encargadas de supervisar los 
procesos por los cuales es sometida el agua, se puede llegar a presentar grandes 
consecuencias como el suministro inadecuado y contaminado de este liquido 
permitiendo de esta manera la transmisión de enfermedades tales como: la cólera, 
la fiebre tifoidea, la disentería, la gastroenteritis, la hepatitis infecciosa y un gran 
número de enfermedades intestinales; de ahí la importancia de conocer la calidad 
de agua que se va a consumir. 
 
Según La Escuela De Ingenieros Militares (1995:227) Mas del 97 % del agua 
potable de nuestro planeta se encuentra bajo tierra, siendo en la mayoría de los 
casos de mejor calidad que las aguas superficiales y casi siempre apta para el 
consumo humano, debido a las ventajas que ofrece la filtración por las 
formaciones que atraviesa, eliminando bacterias y materiales en suspensión. 
 
De acuerdo al uso que se le valla a dar al agua, así mismo depende la calidad de 
este elemento, pues el agua es utilizada para diferentes actividades: como uso 
domestico, agrícola, industrial, etc. Proporcionando de esta manera diferentes 
propiedades físicas, químicas y bacteriológicas como resultado de las actividades. 
 
51 
 
Para poder generar agua potable es necesario conocer una serie de terminología 
que ayuden a entender las diferentes propiedades y características que presenta 
los yacimientos. 
 
 Físicos: turbiedad, color y sabor. 
 Químicos: grado de ph, dureza, sólidos totales, hierro, manganeso, cobre, 
zinc, calcio, magnesio, sulfatos, cloruros, compuestos fenolicos, extracto de 
carbón con cloroformo, fluoruros, nitratos, sílice, plomo, arsénico, selenio y fosfato. 
 Bacteriológicos: agua muy satisfactoria, agua satisfactoria, agua 
sospechosa y agua no satisfactoria. 
 
2.2 MARCO NORMATIVO 
 
De acuerdo a la legislación ambiental colombiana las normas que rigen el recurso 
hídrico subterráneo se describen a continuación. 
 
 
 
 
 
Tabla 2. Normativo 
NORMA AÑO DESCRIPCIÓN 
52 
 
 
Decreto ley 2811 
 
1974 
Código Nacional de Recursos 
Naturales 
Renovables y de Protección al 
Medio Ambiente. 
 
Resolución 372 
 
1998 
Por la cual se actualizan las tarifas 
mínimas de las tasas retributivas 
por vertimientos líquidos y se 
dictan disposiciones 
 
Resolución 250 
 
1997 
Aprovechamiento de las aguas 
subterráneas 
 
RAS 2000 
 
2000 
Controles y especificaciones para 
el diseño y mejoramiento de las 
aguas a través de un acueducto. 
 
Ley 99 
 
1993 
“sistemas nacionales ambientales” 
artículos 1 hasta 4, articulo 31, y el 
Articulo 17. 
 
Ley 373 del 6 junio 
 
1997 
“Por la cual se establece el 
programa para el uso eficiente y 
ahorro de agua” artículos 10 y 16. 
 
Decreto 2811 
 
1974 
“Código Nacional de Recursos 
Naturales Renovables y de 
Protección del Medio Ambiente” 
Artículos 51 y 80. 
 
Decreto 2811 “Titulo VII” 
 
1974 
De las aguas subterráneas. 
Artículo 149 hasta el artículo 154. 
 
Decreto 1541 del 26 de julio. 
 
1978 
De las aguas no marítimas. 
Artículo 5. 
 
Decreto 1541 del 26 de julio. 
 
1978 
Concesiones. Articulo 36 hasta el 
artículo 66. 
53 
 
 
Decreto 1541 del 26 de julio. 
 
1978 
Aguas subterráneas – exploración. 
Artículos 146, 147 hasta 154. 
 
Decreto 1541 del 26 de julio. 
 
1978 
Aguas subterráneas – 
aprovechamiento. Artículos 155, 
156 hasta 165. 
 
Decreto 1541 del 26 de julio. 
 
1978 
Aguas subterráneas – 
preservación y control. Artículos 
166 hasta 178. 
 
Decreto 2858 del 13 de octubre. 
 
1981 
Por el cual se reglamenta el 
artículo 56 del decreto – ley 2811 
de 1974 y se modifica el decreto 
1541 de 1978. Artículos 1 hasta 7. 
 
Decreto 1594 del 26 de julio. 
 
1984 
“Uso del agua y residuos líquidos” 
articulo 1 -36. Articulo 37 – 50, 
articulo 51 – 59, articulo 142 – 
149, articulo 150 – 154. 
 
Decreto N°. 1604 julio 31 
 
2002 
“por el cual se reglamenta el 
parágrafo 3° del artículo 33 de la 
ley 99 de 1993”. 
 
2.5 MARCO CONTEXTUAL 
Oficialmente este municipio se titula El Colegio, pero comúnmente se le dice 
Mesitas del Colegio. Se llama así porque el primer pueblo se formó bajo el 
patrocinio y auspicios del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario de Santa 
fe, por obra y gestión del Arzobispo Fray Cristóbal de Torres el 20 de septiembre 
de 1653 con la aprobación del Presidente Gobernador Juan Fernández de 
Córdoba y Codela en la hacienda denominada "El Colegio Calandaima" sobre las 
54 
 
márgenes del río Bogotá. Calandaima era también Viota y comprendía toda la 
región de la hoya del río Bogotá hasta Viotá. 
Mesitas de colegio se encuentra en la Provincia de Tequendama y en este 
momento cuenta con 22527 habitantes, la temperatura promedio está entre 20 y 
23 grados, y se encuentra a una altitud de 990m.s.n.m. este municipio de 
Cundinamarca fue fundada en el año de 1653, se encuentra ubicada al sur 
occidente con respecto a Bogotá a una distancia de 61 km, las principales 
empresas transportadoras que viajan al municipio de mesitas del colegio es La 
Macarena, Tequendama, Cooveracruz, Cootransfusa, el día de marcado en el cual 
los habitantes tanto del pueblo como de las veredas aledañas pueden realizar sus 
compras son los días Jueves y Domingo, siendo el domingo el día de mayor 
movimiento en el municipio. 
El alcalde del municipio en este momento es el señor OSCAR MAURICIO NUÑEZ 
JIMÉNEZ, la alcaldía de donde este ejerce su mandato está localizada en el 
Palacio Municipal Carrera 7 No. 9-36 los horarios de atención al público son los 
siguientes. Martes a Viernes de 8 a.m. a 1 p.m. y de 2 p.m. a 5 p.m. sábado y 
domingos de 8 a.m. a 1 p.m. 
 
 
55 
 
Figura 9. Mapa municipio de mesitas del colegio
1
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1
 GOBERNACIÓN DE CUNDINAMARCA, Mapa Municipal de Mesitas del Colegio. s.f. [En Línea] 
<http://www.cundinamarca.go.co/cundinamarca/municipios/frm_municipio.asp?codigo=24>[consultado el 02 
de Abril] 
56 
 
3. DISEÑO METODOLÓGICO PRELIMINAR 
 
El tipo de investigación con el que se desarrollo el proyecto fue cuasi- 
experimental, ya que “se utiliza cuando no es posible asignar al azar los sujetos de 
los grupos de investigación que recibirán tratamiento experimental”1. 
 
3.1 ESTRATEGIAS DE INVESTIGACIÓN 
 
FASE 1. INFORMACIÓN HISTÓRICA DEL MUNICIPIO 
 
 Recopilar información a través de las entidades nacionales como la CAR o 
el IDEAM acerca de los estudios realizados a las aguas subterráneas del 
municipio de mesitas. 
 Búsqueda y análisis de estudios realizados por otras entidades, previas y 
posteriores acerca del análisis del grado de contaminación que presentan los 
acuíferos del municipio de mesitas. 
 Analizar de la información actual e histórica presente en la alcaldía del 
municipio de mesitas con respecto a las aguas subterráneas. 
 
1
Caicedo y Mardones. Tipos de Investigación. Admi. Chile. 7 de agosto del 2003. [En 
Línea]<http://www.profesiones.cl/papers/lee.php?id=9> [consultado 02 de Abril] 
 
57 
 
 Investigar y analizar las diferentes normas existentes acerca de los estudios 
de aguas subterráneas o acuíferos, logrando determinar el grado de 
contaminación. 
 
FASE 2. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN HISTÓRICA 
 
 De acuerdo a la información recopilada acerca de los estudios o 
investigaciones si las hay en la determinación del grado de contaminación de los 
acuíferos del municipio de Mesitas, se realizo un análisis detallado de la 
información, que sirvieron como soporte técnico y al mismo tiempo se fijaron 
parámetros que determinaron un punto de partida del estudio del grado decontaminación presente en el acuífero. 
 
FASE 3. DESCRIPCIÓN DETALLADA DEL MUNICIPIO 
 
 De acuerdo a la información recopilada en las diferentes entidades tanto 
estatales como privadas, con respecto a la historia del municipio, se desarrollo una 
descripción en la cual se hizo gran énfasis en factores como: su climatología, sus 
costumbres, la estratigrafía de los suelos, recursos (hídrico, natural, humanos) y 
algunas características económicas y sociales del municipio. 
 
 
58 
 
FASE 4. VISITAS DE CAMPO 
 
 Se realizaron varias visitas de reconocimiento del campo afectado. 
 Se realizaron varias encuestas para determinar cuáles son los factores que 
originan mayor grado de contaminación en las aguas subterráneas. 
 Se analizaron las diferentes actividades tanto agrícolas, ganaderas e 
industriales, que afectan a las aguas subterráneas y generan un grado de 
contaminación en los acuíferos. 
 Se determinaron cual(es) son las actividad que mas contaminación 
generan en el acuífero. 
 Se analizaron cuales son las zonas más afectadas por la contaminación de 
las aguas subterráneas. 
 Se determinaron las posibles consecuencias que origina la contaminación 
de los acuíferos a la población. 
 Análisis del funcionamiento del acueducto del municipio. 
 Se tomaron unas muestras de las aguas subterráneas y se realizaran 
diferentes análisis para poder determinar el grado de contaminación del acuífero. 
 
FASE 5. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN DE LA VISITA DE CAMPO. 
 
 Con base a la información obtenida en las visitas de campo, se analizaron 
cuales son los posibles factores o actividades que generan mayor grado de 
59 
 
contaminación en el acuífero, de esta manera se logro determinar cuáles fueron 
las zonas de mayor contaminación y al mismo tiempo conocer el grado de 
contaminación que se presenta en éstas. 
 
FASE 6. DIAGNOSTICO 
 
 Tipos de vegetación. 
 Censo de la población actual del municipio. 
 Diagnóstico ambiental. 
 Problemas de contaminación. 
 
FASE 7. ESTUDIOS PREVIOS 
 
 Muestreo de los diferentes acuíferos. 
 Determinar que tipo de muestras presentan mayor contaminación, de 
acuerdo a la ubicación y a los agentes contaminantes presentes en el sector. 
 Clasificar y establecer el número de muestras a las cuales se les realizaran 
los diferentes estudios organolépticos. 
 Estudios organolépticos a las diferentes muestras de los acuíferos. 
 Análisis de los factores y agentes más contaminantes de las aguas 
subterráneas. 
 
60 
 
FASE 8. RESULTADOS 
 
 De acuerdo a los análisis organolépticos que se le realizo a cada muestra, 
se pudo determinar el grado de contaminación que presentan los acuíferos del 
municipio de mesitas, al mismo tiempo se dieron soluciones a la contaminación y 
se indicaron una serie de alternativas que generaran la descontaminación y la 
prevención de agentes contaminantes que afecten las aguas subterráneas. 
 
FASE 9. SOLUCIÓN AL PROBLEMA 
 
 Se presentaron una serie de recomendaciones que evitaran un mayor grado 
de contaminación en el acuífero. 
 Se presento un folleto plegable educativo en el cual quedará indicado que 
actividades o factores generan mayor grado de contaminación en las aguas 
subterráneas y cómo estos pueden ser atacados o evitados, originando de esta 
manera un menor riesgo de contaminación en el acuífero. 
 Conclusiones. 
 
 
 
 
 
61 
 
3.2 VARIABLES 
 
Tabla 3. Identificación de las variables 
 
CATEGORÍA DE ANÁLISIS 
 
VARIABLES 
 
INDICADORES 
Acuífero de mesitas del colegio. Factores impactantes 
Procesos 
Agricultura 
Habitantes 
Parte industrial 
Acuífero de mesitas del colegio. Grado de contaminación de las 
aguas. 
Muestreos 
Propiedades organolépticas. 
Impacto ambiental Alteraciones ambientales Matriz de Leopol 
 
3.3 HIPÓTESIS 
 
De acuerdo al estudio realizado en el municipio de mesitas del colegio los 
acuíferos presentes en este sector están siendo contaminados debido a las 
actividades agrícolas, industriales y humanas, que generan un gran impacto 
ambiental tanto en el municipio como en la naturaleza, por tal razón este recurso 
hídrico no pueden ser explotado ni aprovechado por los habitantes del municipio. 
 
3.4 COSTOS 
 
Los costos de la presente investigación fueron de $ 3´299.300. (Anexo A) 
62 
 
4. TRABAJO INGENIERIL 
 
4.1 ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL MUNICIPIO 
 
En la época de la conquista se logro crear una institución política denominada 
“Cabildo Municipal”, y que en la región del Tequendama junto con la fundación de 
Tocaima logro tener gran aceptación. España se inclino por la organización de 
órdenes más importantes en esos momentos como lo eran los dominicos que 
fueron los primeros en pisar las tierras de El Colegio. El 11 de septiembre de 
1645 el Arzobispo Fray Cristóbal de Torres del Nuevo Reino de Granada, solicitó 
al Rey una autorización para lograr fundar un Colegio Mayor religioso en este 
terreno, pues ya existían dos colegios importantes como lo eran en su momento el 
Mayor de Santo Tomás y el Colegio Javeriano, los cuales nunca estuvieron de 
acuerdo con la creación de este nuevo colegio pues traería grandes 
consecuencias la creación de una nueva institución, En 1649 El Colegio del 
Rosario ya era dueño de una hacienda llamada el Tequendama siendo esta 
entregada en 1665 por los dominicos. Esta hacienda fue fundada el 20 de 
Septiembre de 1653 por el arzobispo de Santa fe, Fray Cristóbal de Torres y el 
gobernador El Marqués de Miranda don Juan Fernández de Córdoba y Coalla. A 
través de un documento autorizado en ese momento por la población. En ese 
momento se dispuso a que los indios lo hicieran en dicho lugar y allí se formó el 
pueblo con el nombre de El Colegio. El 5 de octubre de 1653 fue una fecha 
conmemorativa gracias a que ese día fue aprobado el auto de poblamiento por el 
63 
 
entonces licenciado don Bernardino de Prado Beltrán de Guevara, Oidor más 
antiguo de la Real Audiencia de la Nueva Granada. El arzobispo hizo traer ese 
día al lugar indios Achaguas de los llanos orientales. Luego el presidente expidió 
el 3 de noviembre de 1653 el título que legalizaba el poblamiento de la "Parroquia 
de las Mesitas del Colegio de Nuestra Señora del Rosario del Calandaima", 
localizado en las riberas del Río Bogotá. 
 
 4.1.1 Aspectos Físicos. De acuerdo al decreto expedido el 9 de mayo 1852, el 
congreso de la Nueva Granada, logro dividir la provincia de Bogotá en 4 grandes 
provincias: Cundinamarca, Bogotá, Zipaquirá, y Tequendama e igualmente se 
dividieron 11 cantones, entre los cuales se encontraba El Colegio y cada uno de 
ellos tenía su concejo municipal y su concejo parroquial. 
 Según el EOT del municipio de Mesitas del Colegio (pag: 69) “Sus límites 
geodésicos dados por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi con San Antonio del 
Tequendama, La Mesa, Anapoima y Viotá, fueron legalizados por el decreto 
nacional 1510 del 9 de julio de 1951. Por ordenanza 16 de 1889 se fijaron los 
límites con Anapoima”. 
 
4.1.2 Aspectos económicos. Desde los años 1650 a 1800 el desarrollo 
económico de El Colegio, basado en la agricultura se extendió desde el Río 
Bogotá, hacia la Cordillera Subía, dando lugar a un tránsito permanente y 
auspiciando el comercio. 
 
64 
 
El Colegio como pueblo perteneciente al departamento de Cundinamarca vio la 
necesidad de comunicarse con los demás pueblos debido a su gran aporte 
agrícola, es así como en el año de 1882, y bajo la administración del gobernador 
General Daniel Aldana, se logra construir el primer puente de hierro que 
comunicaba con la Mesa y que fue destruido años luego; el señor Elías Sabogal 
hizo otro, cuya explotación se dio por contrato el 5 de febrero de 1897. El principal 
medio de comunicación que tuvo la población de Mesitas del Colegio fue El 
Camino Real y sus ramificaciones, situación que generó la construcción de las 
primeras víasférreas y carreteras. Sólo hasta 1936 El Colegio se comunicó 
directamente con Bogotá por una carretera que comunicaba a Soacha, la 
inspección de Pradilla y finalmente la Plaza Principal de El Colegio y que se 
continuó hasta Viotá en 1941, llegando posteriormente a Girardot, siendo durante 
muchos años paso obligatorio para todos aquellos que viajaban a Girardot 
incrementándose así la actividad comercial y el turismo, hasta la construcción de 
la carretera que de Bogotá conduce a Girardot pasando por Melgar. Esta situación 
y la falta de mantenimiento de la vía provocaron un estancamiento en el desarrollo 
del municipio y bajas en las visitas turísticas. 
 
4.2 LOCALIZACIÓN DEL MUNICIPIO 
 
Mesitas cuenta con las siguientes coordenadas espaciales, Latitud 4° 35’ Norte y 
Longitud 74° 27’ Oeste, con un área aproximada de 11.746,3 Has, a demás se 
65 
 
encuentra a 61 Km. de distancia que existen entre el Municipio y Bogotá D.C. 
Capital de la República de Colombia. 
 
De acuerdo al EOT del municipio de Mesitas del colegio (pag: 98) “La altura del 
Municipio sobre el nivel del mar en la cabecera es de 990 metros 
aproximadamente. En el territorio municipal la altura oscila entre 650 metros 
aproximadamente en los límites del río Bogotá y 2.850 metros en los cerros de 
Peñas Blancas”. 
 
4.3 TEMPERATURA 
 
La temperatura en el municipio varía entre 12 y 24° C, el territorio se halla 
comprendido entre los pisos términos medio y frío. En el Municipio de El Colegio, 
se presentan los tres pisos bioclimáticos, obteniéndose variados productos y 
brindando una amplia diversidad de aprovechamiento agropecuario. 
 
4.4 POBLACIÓN DEL MUNICIPIO 
 
De acuerdo a los diferentes censos realizados y a las diferentes estadísticas con 
respecto a la población del municipio, mesitas esta conformada poblacionalmente 
de la siguiente manera. 
 
 
66 
 
Tabla 4. Dinámica demográfica 
DINÁMICA DEMOGRÁFICA 
CONCEPTO URBANO RURAL TOTAL 
Tamaño de la población 7273 13490 20763 
Porcentaje de Hombres 3756 6653 10409 
Porcentaje de Mujeres 4141 6213 10354 
 
GOBERNACIÓN DE CUNDINAMARCA, Dinámica demográfica Mesitas del Colegio. s.f. [En Línea] 
<http://www.cundinamarca.go.co/cundinamarca/municipios/frm_municipio.asp?codigo=24>[consultado el 02 
de Abril] 
 
 
Figura 10. Estructura de la población por sexo y grupos de edad 
 
 
GOBERNACIÓN DE CUNDINAMARCA, Estructura de la población por sexo y grupos de edad. s.f. [En 
Línea] <http://www.cundinamarca.go.co/cundinamarca/municipios/frm_municipio.asp?codigo=24>[consultado 
el 02 de Abril] 
 
 
 
67 
 
4.5 SUELO RURAL 
 
“Constituyen esta categoría los terrenos no aptos para el uso urbano, por razones 
de oportunidad, o por su destinación a usos agrícolas, ganaderos, forestales, de 
explotación de recursos naturales y actividades análogas”. Ley 388/97 Art. 33 
 
4.5.1 Delimitaciones del suelo rural. Se delimitan en esta categoría todos los 
predios que queden por fuera de la delimitación de los perímetros urbanos y 
suelos de expansión de la cabecera municipal y de las Inspecciones o centros 
poblados de El Triunfo, Pradilla y La Victoria. 
 
Suelo con funciones de soporte de actividades Agropecuarias. 
 
4.5.2 Áreas Agropecuarias. Son aquellas áreas destinadas a la agricultura y/o 
ganadería. Se consideran tres categorías: 
 Agropecuaria tradicional. 
 Agropecuaria semi - intensiva. 
 Suelos de uso agropecuario tradicional 
 
4.6 FUENTES DE ABASTECIMIENTO CASCO URBANO DE EL COLEGIO 
 
En la actualidad el sistema de acueducto del municipio cuenta con tres grandes 
fuentes de abastecimiento de agua, la primera de ellas es la quebrada Santa 
68 
 
Marta, la segunda es la quebrada La Antioquia y la tercera es la quebrada 
Antioqueñita, a continuación se realiza una descripción de cada una de ellas. 
 
4.6.1 Quebrada Santa Marta. La quebrada Santa Marta es la principal fuente de 
abastecimiento actual y es utilizada para la captación de agua de consumo en la 
cabecera urbana, mediante la implementación de dos estructuras de captación. 
Esta quebrada se encuentra en el centro del casco urbano y lo divide en dos 
sectores, el sector norte que correspondiente a la zona del municipio ubicada en 
la margen derecha de la quebrada y el sector sur que se encuentra ubicado en la 
margen izquierda. Según el EOT del municipio de Mesitas del Colegio 
(pag:193)“Esta quebrada nace en la cuchilla Peñas Blancas a 2.800 m.s.n.m., en 
el municipio del Colegio Cundinamarca, es afluente del río Bogotá, y en su 
recorrido recibe, entre otras, las aguas de la quebrada Belén, Francia, La Pitala y 
Santa Cruz.” 
 
4.6.2 Quebrada La Antioquia. La quebrada La Antioquia es una de las fuentes de 
abastecimiento actual y es utilizada para captar el agua de consumo en la 
cabecera urbana, utilizada para el suministro mediante la implementación de una 
estructura de captación. Esta quebrada nace en la cuchilla Peñas Blancas a 2.800 
m.s.n.m., en el municipio de El Colegio Cundinamarca, es afluente del río Bogotá, 
y en su recorrido recibe, entre otras, las aguas de las quebradas Antioqueñita, La 
Unión y Brasil. 
 
69 
 
4.6.3 Quebrada La Antioqueñita. La quebrada La Antioqueñita es una de las 
fuentes de abastecimiento actual del casco Urbano del municipio de El Colegio, 
mediante la implementación de una estructura de captación, Esta quebrada nace 
en la cuchilla Peñas Blancas a 2.800 m.s.n.m., en el municipio de El Colegio 
Cundinamarca y es afluente de la quebrada La Antioqueña. 
 
4.7 FUENTES DE ABASTECIMIENTO SECTOR RURAL DE EL COLEGIO 
 
En la actualidad el sistema de acueducto se abastece de dos fuentes 
fundamentales, la primera de ellas es la quebrada La Campos y la segunda es la 
quebrada La Tribuna, a continuación se realiza una descripción de cada una de 
ellas. 
 
4.7.1 Quebrada La Campos. Esta quebrada nace en la cuchilla Peñas Blancas a 
2.600 m.s.n.m., en el municipio del Colegio Cundinamarca, es afluente del río 
Bogotá, y en su recorrido recibe, entre otras, las aguas de la quebrada La Tribuna 
y Capacetes, sobre esta quebrada son vertidas las aguas negras de la Inspección 
de La Victoria, además se captan las aguas para el acueducto de la cabecera 
urbana de la Inspección de el Triunfo (1.322 m.s.n.m). Es la principal fuente de 
abastecimiento de la inspección de La Victoria y según el estudio hidrológico tiene 
un caudal mínimo de 2.17 l/s siendo insuficiente para abastecer la demanda 
requerida por la población existente. 
 
70 
 
4.7.2 Quebrada La Tribuna. Esta quebrada nace en la cuchilla Peñas Blancas a 
2.800 m.s.n.m., en el municipio del Colegio Cundinamarca, es afluente del río 
Bogotá en cercanías de la cabecera municipal de la Inspección de la Victoria y es 
afluente directo de la quebrada La Campos que al unirse con esta, (1700 m.s.n.m), 
toma el nombre de La Campuna. Es la fuente alterna de abastecimiento de la 
inspección de La Victoria y según el estudio hidrológico tiene un caudal mínimo de 
2.86 l/s siendo insuficiente para abastecer la demanda requerida por la población 
existente. 
 
4.8 ALCANTARILLADO 
 
En cuanto a infraestructura el sistema de alcantarillado del municipio de Mesitas 
del Colegio está conformado de la siguiente manera: 
 
En la zona urbana del municipio de Mesitas del Colegio hay 1.974 viviendas con 
alcantarillado que equivalen a un (95.73%) del total de las viviendas del sector 
urbano, faltando 88 viviendas por conexión que equivalen al (4.27%). 
 
En la zona rural hay 463 viviendas con alcantarillado que equivalen al (11.6%), 
faltando 3.530 viviendas por conexión que equivalen a un (88.4%) del total de las 
viviendas del sector rural. 
 
 
71 
 
4.9 ACUEDUCTO 
 
En el municipio de Mesitas solo existe una entidad encargada de suministrar agua 
tratada y tiene cobertura en el 98.01% de la cabecera municipal y la vereda 
Trujillo. EMPUCOL E.S.P. es una empresa industrialy comercial del nivel 
municipal. 
 
EMPUCOL E.S.P. abastece agua tratada en la zona urbana a 2.021 viviendas con 
acueducto, equivalentes al (98.01%), faltando solo 41 viviendas por conexión de 
acueducto que equivalen al (1.99%). 
 
Mientras que en el sector rural EMPUCOL E.S.P. abastece de agua tratada a 
2.809 viviendas con acueducto que equivalen a un (70.35%), faltando 1.184 
viviendas por conexión de acueducto equivalente a un (29.65%). 
 
4.10 RECOLECCIÓN DE LAS BASURAS 
 
El sistema de recolección de las basuras del municipio esta organizado de la 
siguiente manera: 
 
En la zona urbana existen 2.001 viviendas con servicio de recolección de Basuras, 
equivalente a un (97.04%), faltando 61 viviendas por el servicio de recolección de 
las basuras. Equivalente a un (2.96%). 
72 
 
En la zona rural hay 482 viviendas con servicio de recolección de basuras, que 
equivale a un (12.071%), faltando 3.511 viviendas por el servicio de recolección de 
las basuras. Equivalente a un (87.929%) del total de las viviendas por suministro 
de este servicio. 
 
4.11 IMPACTOS AMBIENTALES 
 
En el municipio de Mesitas se presenta un grande problema con el manejo de las 
aguas residuales que contaminan gran parte de las aguas de las quebradas o 
afluentes pertenecientes al municipio. Por esta razón es necesario conocer los 
principales impactos ambientales como: 
 
Vertimientos domésticos. Las aguas residuales del municipio de El Colegio son 
vertidas a las quebradas Santa Marta y Belén, presentándose problemas de 
contaminación de la atmósfera y malos olores. En la inspección de La Victoria y la 
vereda Antioquia se vierten a las quebradas que las atraviesan, los desechos 
producidos por las industrias de cría y levante de lechones que se encuentran allí, 
este hecho agudiza aún más la contaminación hídrica que sufre el Municipio de El 
Colegio. 
 
 
 
 
73 
 
4.12 DEGRADACIÓN DEL RECURSO VEGETAL 
 
La alteración de las condiciones naturales que se ha venido presentado en las 
áreas boscosas del municipio producto de la tala indiscriminada, para el 
establecimiento de pastos y la ampliación de la frontera agrícola o pecuaria; como 
es el caso de los cultivos de mora, habichuela y arveja que requieren de gran 
cantidad de madera para su establecimiento agudizando la problemática de los 
bosques aún existentes. A lo anterior se suma la utilización de la madera para 
variadas labores domésticas e industriales que existen en la región. 
 
Los factores anteriormente mencionados constituyen en general las causas del 
uso irracional del recurso flora lo que contribuyen a la alteración del régimen 
hidrobiológico y por ende al desequilibrio entre la oferta y la demanda de Agua 
para los habitantes del casco urbano, de las zonas marginales cafeteras y los 
habitantes de las zonas de transición cálida, causando graves crisis en el 
desarrollo socioeconómico de la región. 
 
4.13 AMENAZAS 
 
Las clases de erosión y procesos erosivos presentes en el municipio se pueden 
clasificar en 4 grandes zonas como lo son: 
 
74 
 
Zona I: Esta se conforma por una amplia franja que se extiende desde el Sur-
Occidente al Noreste, en la parte Sur-Occidente se incluye la cabecera municipal 
integrada por la parte media de las quebradas Junca, La Tinta, Santa Marta, La 
Paz, Santa Isabel, El Piñal, Malpaso y Campos. El proceso erosivo predominante 
es el escurrimiento superficial difuso, que se caracteriza por un leve arrastre de las 
partículas finas de la capa superior del suelo, que se hace evidente en los 
afloramientos rocosos. La cabecera municipal presenta una topografía ligeramente 
plano ondulado y el uso de la tierra es agropecuario poco mecanizado. 
 
Zona II: Este proceso erosivo está integrado al sur oeste por el nacimiento del río 
Calandaima y las quebradas la Tribuna, Santa Marta y Junca, al este por la 
desembocadura de la quebrada Santa Isabel, el Piñal y Malpaso, en límites con 
Anapoima y por un pequeño sector al sur. El proceso erosivo dominante es el 
escurrimiento superficial difuso. La topografía es de ladera ligera a fuertemente 
ondulada, el uso del suelo es agropecuario medianamente mecanizado y 
vegetación de páramo al Este. 
 
Zona III: Esta ubicada al Nor-oeste del municipio limitando con la Mesa y Tena e 
integrada por la desembocadura de las quebradas Junca, La Tinta, Santa Marta 
en el río Bogotá y por norte se encuentra la cabecera municipal. Su topografía es 
de laderas onduladas, quebradas y escarpadas. El uso de la tierra es 
agropecuario, poco mecanizado. 
 
75 
 
Zona IV: Ubicada al Sur-oeste e integrada por la parte media del río Calandaima y 
de quebradas Junca, Santa Marta, La Tribuna al oriente de la Inspección del 
Triunfo3. 
 
4.14 TOPOGRAFÍA 
 
La topografía que presenta el Municipio de Mesitas del Colegio con sus 
respectivas especificaciones son las siguientes: 
 
Tabla 5. Topografía del municipio 
TIPO PENDIENTE % HAS % HAS 
TERRENO PLANO 0 – 7 1.070 10 
TERRENO ONDULADO 7 – 12 3.210 30 
TERRENO QUEBRADO 12 - 25 6.420 60 
TOTAL 10.700 100 
 
 
GOBERNACIÓN DE CUNDINAMARCA, Topografía del municipio. s.f. [En Línea] 
<http://www.cundinamarca.go.co/cundinamarca/municipios/frm_municipio.asp?codigo=24>[consultado el 02 
de Abril] 
 
4.15 HIDROGRAFÍA 
 
Se sabe que el territorio del municipio El Colegio esta recorrido en gran parte por 
quebradas que tienen como origen el cerro Peñas Blancas y limitadas por dos 
ríos, es de resaltar que este aspecto influye en gran parte con la zonificación del 
uso del suelo, teniendo en cuenta la importancia que las quebradas representan 
para el municipio desde el punto de vista humano, industrial y agrícola. 
 
76 
 
Las principales fuentes de agua para el municipio son: 
 
 Las quebradas como, Bogotá, Calandaima, Santa Marta, Antioquia, La 
Campos, La Pitala; Santa Cruz, La Tinda, La Paz, Velen y La Tribuna. 
 Las lagunas como, Junca. 
 Las represas como, Pondage y Paraíso. 
 
4.16 HIDROLOGÍA 
 
Existe una relación entre la altura y el incremento de lluvias, determinando tres 
zonas características zona baja, zona media y zona alta. El relieve, la distribución 
en intensidad de las lluvias determinan concentraciones rápidas de las corrientes. 
 
ZONA BAJA: Está conformada por bajas precipitaciones y altas pérdidas que a su 
vez determinan bajos rendimientos que son críticos en los meses de julio, agosto y 
septiembre. Su área representa el 10% de la hoya de la Quebrada Santa Marta. 
 
ZONA MEDIA: Sus precipitaciones y pérdidas son intermedias, con suficientes 
rendimientos en gran parte del año, con excepción de los meses de julio y agosto 
en que son muy bajos. 
 
77 
 
ZONA ALTA: Con altas precipitaciones y bajas pérdidas, lo cual hace que el suelo 
este saturado la mayor parte del año. 
 
4.17 GEOLOGÍA Y LITOLOGÍA 
 
Dentro de las formaciones geológicas en las que se encuentra ubicado el 
municipio están el Grupo Guadalupe, el Grupo Olini y el Grupo Villeta. En general, 
estos materiales se encuentran sobre rocas lutíticas y presentan diferentes grados 
de saturación e índices de movimientos lentos, constituyen así los materiales de 
mayor riesgo de inestabilidad. 
 
4.18 GEOMORFOLOGÍA 
 
El área estudiada está ubicada en la vertiente oriental de la cordillera, sobre el 
lado izquierda del río Bogotá con un régimen de lluvia torrencial creado sobre 
laderas de pendientes leves y fuentes conformadas por lutitas de la formación 
Villeta y extensos depósitos de materiales no consolidados del cuaternario. En 
esta área se encuentran las siguientes unidades de terreno; Laderas de escarpe, 
Laderas rocosas y laderas de formas rectilíneas y levemente convexas. Los 
procesos morfodinámicos observados en esta unidad son: 
 
a. Erosión superficial por acción de las aguas lluvias ante la desprotección de su 
vegetación natural. 
78 
 
b. Reforestación local de

Continuar navegando

Otros materiales