Logo Studenta

GENERALIDADES CLÍNICAS DEL RAQUIS CERVICAL 1

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Generalidades sobres disfunciones C0-C1- C2 
 
EOBA ESCUELA OSTEOPATICA DE BUENOS AIRES Página 1 
 
 
 
 
 
 GENERALIDADES CLÍNICAS 
DE LAS DISFUNCIONES 
DEL RAQUIS CERVICAL SUPERIOR 
 
 
 
 
3er. CICLO 
2do. seminario 
Generalidades sobres disfunciones C0-C1- C2 
 
EOBA ESCUELA OSTEOPATICA DE BUENOS AIRES Página 2 
 
El raquis cervical superior o columna cráneo-cervical como ya ha sido 
descripto, presenta marcadas diferencias anatómicas y funcionales con 
respecto al resto del raquis en su conjunto. Estas diferencias también se 
evidencian en las manifestaciones clínicas que producen especialmente en 
relación al raquis cervical inferior. 
Fundamentalmente los cuadros clínicos generados por alteraciones del 
segmento C0-C1-C2 se traducen en algias cráneo-faciales, englobadas 
generalmente bajo el término “cefaleas”. La cefalea es solo un síntoma. 
Las estructuras sensitivas al dolor en la cabeza y de la cara incluyen todos los 
tejidos extracraneales, así como las arterias, la duramadre, los senos venosos 
y sus venas tributarias, las arterias de la duramadre y piamadre, y los nervios 
con aferencias sensitivas (V, IX y X pares craneales y los tres primeros nervios 
cervicales). 
La gran mayoría de las cefaleas pueden ser diferenciadas exclusivamente con 
base en la historia clínica. La migraña y la cefalea por contracción muscular 
tienen una presentación característica, mientras que otras se pueden 
clasificar según los hallazgos asociados, por ejemplo, la cefalea relacionada 
con fiebre, anemia, hipertensión arterial, algunas enfermedades infecciosas, 
etc. El diagnóstico correcto en estas instancias depende de la identificación 
de las condiciones subyacentes. 
Así mismo, los trastornos de esta región, además de producir dolor de tipo 
muscular o miofascial, por activación de dicha musculatura pueden generar 
otras alteraciones en la función sensitivo-motora que incluyen: cambios del 
control oculomotor, disminución de la agudeza propioceptiva, alteraciones 
de la orientación y del equilibrio general corporal (vértigos, mareos, 
inestabilidad, nauseas, etc). 
 
Generalidades sobres disfunciones C0-C1- C2 
 
EOBA ESCUELA OSTEOPATICA DE BUENOS AIRES Página 3 
 
CEFALEAS DE ORIGEN CERVICAL 
Los criterios diagnósticos y de clasificación que han descripto la Sociedad 
Internacional de la Cefalea son muy estrictas. En relación a las cefaleas 
cervicogénicas, establece que: 
 El dolor debe localizarse en el cuello y la región occipital, pudiendo 
proyectarse hacia la frente y la región de la órbita. 
 
 El dolor debe desencadenarse o agravarse por determinados 
movimientos del raquis cervical. 
 
 Deben estar presentes por lo menos 2 de estos tres factores: 
1. Limitación o restricción de los movimientos pasivos del raquis 
cervical. 
2. Cambio en el contorno, textura, alteración del tono o respuesta al 
estiramiento activo y pasivo de la musculatura cervical. 
3. Dolor anómalo en respuesta a la palpación de los músculos 
cervicales. 
 
LOCALIZACIÓN Y CARÁCTERÍSTICAS DE LOS SÍNTOMAS DE LA CEFALEA DE 
ORIGEN CERVICAL 
Aunque el dolor puede estar localizado en cualquier región de la cabeza, los 
lugares más frecuentes de manifestación son la zona frontal, temporal, 
occipital y retroorbitaria, acompañado siempre de algias cervico-suboccipital 
(igual que en la migrañas) 
Sjaastad, hace la importante distinción que en la cefalea de origen cervical el 
dolor tiende a iniciarse en la región suboccipital pudiendo irradiarse luego 
hacia adelante. En la migraña comienza el dolor en la región frontal y luego 
puede irradiarse hacia atrás. Así mismo, el dolor puede ser unilateral o 
bilateral, pero en contraste con la migraña no cambia de lado. 
La mayoría de los autores, describen que los pacientes con cefaleas de origen 
cervical refieren síntomas asociados (nauseas, vómitos, mareos, acúfenos, 
Generalidades sobres disfunciones C0-C1- C2 
 
EOBA ESCUELA OSTEOPATICA DE BUENOS AIRES Página 4 
 
trastornos visuales, fotofobia, etc.) que mejoran con el tratamiento del raquis 
cervical. 
Lance y Anthony han descripto el denominado síndrome cervico-lingual, 
caracterizado por dolor suboccipital con entumecimiento de la mitad 
homolateral de la lengua (relación de C2 con el asa del hipogloso que 
conducen los aferentes propioceptivos de la lengua) 
 
 
BASES NEUROANATÓMICAS DE LA CEFALEA DE ORIGEN CERVICAL 
Las bases neuroanatómicas que justifican dichas cefaleas pueden 
encontrarse en el NUCLEO TRIGÉMINO CERVICAL. Las fibras aferentes del 
nervio trigémino entran en la protuberancia y descienden con el haz espinal 
hasta el nivel medular C1-C3. Esta porción caudal del V par y el asta dorsal de 
C1-C2-C3 conforman un NUCLEO FUNCIONAL ÚNICO que da lugar a una 
convergencia de fibras aferentes primarias de los nervios espinales cervicales 
y del nervio trigémino en la misma neurona espinotalámica de 2do orden. 
Esta convergencia de las fibras, determina que los estímulos cervicales 
superiores nocivos pueden hacer que el dolor se refiera al área inervada por 
el trigémino, destacando que es fundamentalmente la división V1 (oftálmica) 
la que desciende hacia la porción caudal. 
Moskowitz ha demostrado que el nervio trigémino también inerva 
ipsilateralmente los segmentos proximales de la arterias cerebrales 
anteriores, medias y posteriores (especialmente los segmentos proximales 
del polígono de WILLIS), razón por lo que se habla de un SISTEMA 
TRIGEMINO VASCULAR. Esto significa que en el núcleo trigeminocervical 
convergen impulsos de las estructuras somáticas y vasculares, lo que ayuda a 
explicar las características pulsátiles del dolor en los pacientes con cefaleas 
de origen cervical y comprender como pueden potenciarse mutuamente los 
diferentes tipos de cefaleas. 
Generalidades sobres disfunciones C0-C1- C2 
 
EOBA ESCUELA OSTEOPATICA DE BUENOS AIRES Página 5 
 
 
 
 
 
 
 
 
Moscowitz y Buzzi describen otra función del nervio trigémino en la 
generación de la cefalea. Los autores explican que cuando el nervio se activa 
se produce un tráfico o transmisión del impulso en dos direcciones: 
 impulsos ortodrómicos: hacia el núcleo trigéminocervical. 
 
 Impulsos antidrómicos: dan lugar a la liberación de neurotransmisores 
vasoactivos en las terminaciones periféricas (ej. sustanciaP). Estas 
sustancias vasoactivas aumentan la permeabilidad vascular 
provocando vasodilatación y sensibilización de los nociceptores, 
proceso denominado inflamación neurogénica. A través de este 
mecanismo el trigémino puede contribuir al tráfico de impulsos 
aferentes. 
EN ESTA CONVERGENCIA FUNCIONAL, LOS IMPULSOS NOCICEPTIVOS 
PROCEDENTES DE UN ORIGEN PUEDEN SENSIBILIZAR LAS NEURONAS DE 
AMPLIO RANGO DINÁMICO DEL ASTA DORSAL DE LOS IMPULSOS 
PROCEDENTES DE OTROS ORÍGENES 
Generalidades sobres disfunciones C0-C1- C2 
 
EOBA ESCUELA OSTEOPATICA DE BUENOS AIRES Página 6 
 
 
 
 DOLORES REFERIDOS DE LAS ARTERIAS CERVICOCEFÁLICAS 
 
 
Es de importancia destacar el rol que desempeña el sistema nervioso 
autónomo regulando el sistema serotoninérgico e influyendo luego en las 
eferencias de la actividad vasomotora y la inflamación neurogénica. 
 
SISTEMA SEROTONINÉRGICO: 
En la fisiología normal es sabido que la transmisión de los impulsos que 
penetran en el asta dorsal puede modularse. Las neuronas cuyas fibras 
descienden desde los núcleos del tronco del encéfalo tienen un efecto 
inhibitorio tanto sobre la neurona sensitiva de 1er orden como sobre la 
neurona espinotalámica de 2do orden. El principal neurotransmisor liberado 
Generalidades sobres disfunciones C0-C1- C2 
 
EOBA ESCUELA OSTEOPATICADE BUENOS AIRES Página 7 
 
en este sistema descendente es la serotonina. Tanto en la migraña como en 
la cefalea tensional se ha demostrado una disfunción del sistema 
serotoninérgico, lo que genera una deshinibición, elevándose los niveles 
normales de estimulación aferente que son interpretados como dolor. 
 
Es relevante recordar que los centros de control del sistema nervioso 
simpático (hipotálamo – locus coeruleus) están íntimamente relacionados 
con el sistema serotoninérgico e influyen en él. La implicancia clínica de este 
hecho se traduce en que desde un punto de vista terapéutico se debe incluir 
al sistema nervioso simpático como un posible factor que contribuye al 
problema y no limitar la valoración solo a los 3 nervios cervicales superiores y 
al V par. 
 
 
OTRAS CONSIDERACIONES: 
 DOLOR NEUROPÁTICO: 
Las cefaleas pueden también estar originadas por la alteración de la 
neurodinámica de los nervios (no por compresión nerviosa). 
Debe recordarse que la duramadre está inervada por el nervio sinusvertebral 
de Luschka y que el tejido conectivo neural está inervado por los 
nervinervorum y los plexos perivasculares. Esto determina que el sistema 
nervioso por sí mismo puede ser origen de dolor. 
Se debe tener en cuenta que el sistema nervioso experimenta cambios de 
longitud durante los diferentes movimientos. A nivel del raquis la longitud del 
canal medular (desde el agujero magno al sacro) aumenta de 6 a 9 cm desde 
la posición de extensión a la de flexión. 
En el caso del nervio occipital mayor, al describir su anatomía y su dinámica, 
han demostrado que la flexión de la columna cervical superior combinada 
con una rotación contralateral produce un alargamiento de dicho nervio 
(aumenta la tensión). 
 
Generalidades sobres disfunciones C0-C1- C2 
 
EOBA ESCUELA OSTEOPATICA DE BUENOS AIRES Página 8 
 
 
 
 Dolor referido C2 Dolor referido C3 
 
 DOLOR REFERIDO DE LA DURAMADRE CRANEAL: 
Recordar que la inervación sensitiva de la duramadre está bajo la 
dependencia del nervio trigémino, complementada a nivel de la esfera 
posterior por las ramas sensitivas C2-C3 y ramas sensitivas del 
neumogástrico. 
 
 
 
 
Generalidades sobres disfunciones C0-C1- C2 
 
EOBA ESCUELA OSTEOPATICA DE BUENOS AIRES Página 9 
 
 DOLOR REFERIDO DE LOS SENOS VENOSOS: 
Los senos venosos no están bajo la influencia simpática. La modificación del 
calibre depende de factores mecánicos, por lo que están sometidos a una 
fuerte influencia de las tensiones de la duramadre. 
 La zona lesional de mayor importancia para el sistema venoso 
intracraneal está representado a nivel del agujero rasgado posterior. 
 La zona alta parietal representa una zona de gran repercusión a nivel del 
seno longitudinal superior. 
 La zona de los temporales tienen una gran influencia a nivel de la 
tienda del cerebelo, pudiendo repercutir a nivel de los diferentes senos: 
senos laterales – recto – petrosos - cavernosos OJO. 
 
 
 
 DOLOR MIOFASCIAL: 
Existe discusión acerca de si los puntos gatillos son un factor principal en la 
etiología de la cefalea o simplemente epifenómenos secundarios que se 
mantienen por otros factores (disfunción articular, etc.). 
Watson y Trott han investigado la función de los flexores cervicales 
superiores y han demostrado que los pacientes con cefaleas manifestaban 
Generalidades sobres disfunciones C0-C1- C2 
 
EOBA ESCUELA OSTEOPATICA DE BUENOS AIRES Página 10 
 
una disminución significativa de la fuerza isométrica y de la resistencia de 
dicha musculatura. 
Al respecto, algunos autores (Sheather, Reid, Cohen) consideran que el 
síndrome de dolor miofascial es la disfunción muscular regional responsable 
con más frecuencia de dolor persistente en la cabeza, cara y cuello. En tal 
sentido, la presencia de puntos musculares dolorosos y de puntos gatillo, 
característicos de la disfunción miofascial, se ha investigado en diferentes 
formas de cefaleas, incluida la cervicogénica. 
Travell y Simons, en su extenso trabajo sobre el síndrome de dolor miofascial, 
mostraron que algunos músculos cervicales pueden ser responsables de 
cefalea (ECOM, trapecio superior, esplenios, semiespinsos, suboccipitales), 
observando también una alteración electromiográfica (EMG) en los músculos 
relacionados y evidencia científica de una menor extensibilidad muscular en 
los sujetos con cefalea cervicogénica. 
El síndrome de dolor miofascial puede ser primario, provocado por lesión o 
sobrecarga del músculo, o bien secundario a la existencia de otras 
alteraciones estructurales como la disfunción articular. La cuestión que se 
plantea es si la cefalea inducida por PGM es una entidad distinta de la cefalea 
cervicogénica. Jaguer intentó dar respuesta a este problema en su estudio, 
en el que el 91% de los pacientes presentaban disfunción articular en el 
segmento C0-C1, C1-C2 o en ambos. Este autor demostró que todos los 
pacientes con cefaleas cervicogénicas tenían al menos tres puntos gatillo en 
el lado sintomático, y concluyó que los PGM podían colaborar en la 
sintomatología dolorosa en pacientes con este tipo de cefalea. 
La convergencia neuronal explica la frecuencia con la que algunos músculos 
desarrollan PGM en pacientes con cefaleas cervicogénicas, ya que los ECOM, 
trapecios, esplenios, complexos reciben inervación sensitiva de los tres 
primeros nervios espinales. La sensibilidad muscular se derivaría de una 
hiperalgesia primaria, o probablemente de una hiperalgesia secundaria, 
perpetuada tanto por una fuente nociceptiva cervical, como por una 
situación de sensibilidad central en el sistema trigeminocervical. 
Generalidades sobres disfunciones C0-C1- C2 
 
EOBA ESCUELA OSTEOPATICA DE BUENOS AIRES Página 11 
 
Como conclusión, podría referirse que la disfunción miofascial y la disfunción 
articular se asocian frecuentemente, y desde un punto vista terapéutico, 
habría que establecer cuál de las dos estructuras (músculo o articulación) es 
la más relevante en las manifestaciones clínicas del paciente. 
 
SUBOCCIPITALES 
Los PG suboccipitales, pares (4 de cada lado) son los más profundos; 
situados por debajo de la base del cráneo. Constituyen una causa habitual de 
cefalea profunda (dolor en toda la cabeza), que puede ser uni o bilateral y 
se extiende desde el occipital hacia la región anterior, al ojo y la frente sin 
límites definidos. 
El dolor de los PG suboccipitales se funde, o es indisociable con el dolor 
referido del semiespinoso (complexo) es característica de la cefalea cuando 
el paciente apoya la cabeza en la almohada (presión). 
Las disfunciones articulares AO-AA - C2-C3 y los PG suboccipitales suelen 
coexistir y perpetuarse mutuamente de forma cíclica, especialmente con 
dolor crónico. 
 
 
 
 
 
DOLOR REFERIDO SUBOCCIPITALES 
DOLOR REFERIDO 
FRONTAL - OCCIPITAL 
 
 
SUBOCCIPITALES 
Generalidades sobres disfunciones C0-C1- C2 
 
EOBA ESCUELA OSTEOPATICA DE BUENOS AIRES Página 12 
 
ESPLENIO: 
ESPLENIO DE LA CABEZA: el dolor referido de los PG se presenta en el vértex 
(es uno de los músculos que producen cefalea) 
ESPLENIO DE DEL CUELLO: el dolor referido de los PG se proyectan hacia 
arriba por el occipital, difusamente a través del cráneo e intensamente en la 
parte posterior de la órbita. 
Los síntomas que presenta el paciente son: 
 Dolor de cabeza y cuello con visión borrosa homolateral. 
 Los PG se asocian a diferentes disfunciones articulares cervicales. 
 
FUNCIÓN: 
 Bilateralmente extienden la cabeza y el cuello 
 Unilateralmente rotadores homolaterales de cabeza y cuello.COMPLEXOS: (SEMIESPINOSOS) 
 COMPLEXO MENOR (de la cabeza): presenta un patrón de dolor 
referido en banda, proyectado por arriba de la órbita y sobre la parte 
posterior del occipucio. 
 COMPLEXO MAYOR (del cuello): dolor referido hacia la zona occipital. 
 
DOLOR REFERIDO ESPLENIOS 
Generalidades sobres disfunciones C0-C1- C2 
 
EOBA ESCUELA OSTEOPATICA DE BUENOS AIRES Página 13 
 
LONGUÍSIMO DE LA CABEZA: 
El dolor se concentra en la región del oído, por detrás y debajo de él. Puede 
extenderse hacia el cuello e incluir la región periorbitaria (por detrás del ojo). 
MULTÍFIDOS: 
Patrón de dolor hacia arriba a la región suboccipital y hacia abajo sobre el 
cuello y sobre la parte superior de la cintura escapular. 
NOTA 
El atrapamiento del nervio occipital mayor es causado generalmente por 
tensión debida a PG en la parte superior del semiespinoso de la cabeza y/o 
trapecio superior. 
 
 
 
 
 
ECOM: 
Músculo complejo que presenta numerosos PG en sus divisiones esternal y 
clavicular. Ambas porciones, anatómica y funcionalmente diferentes, 
presentan patrones bastantes distintos. En cada una de ellas los PG evocan 
fenómenos autonómicos y trastornos propioceptivos. 
 PORCIÓN ESTERNAL: dolor referido al vértex, al occipital, mejilla, ojo, 
garganta y esternón. Los síntomas oculares incluyen lagrimeo excesivo, 
enrojecimiento de la conjuntiva (ingurgitación vascular), aparente 
DOLOR REFERIDO SEMIESPINOSO 
Generalidades sobres disfunciones C0-C1- C2 
 
EOBA ESCUELA OSTEOPATICA DE BUENOS AIRES Página 14 
 
blefaroptosis (estrechamiento de la hendidura palpebral), alteraciones 
visuales (visión borrosa, e inclusive oscurecimiento de la percepción de la 
intensidad lumínica. 
 
 PORCIÓN CLAVICULAR: dolor frontal, dolor de oído (profundo) y región 
auricular posterior. 
Las concomitancias propioceptivas se relacionan principalmente con la 
desorientación espacial (mareo postural). El paciente es incapaz de 
relacionar el vértigo o el mareo con un lado concreto de la cabeza. 
 cuando miran hacia arriba, sienten que se van hacia atrás. 
 cuando miran hacia abajo, sienten que se van hacia adelante. 
 cuando se acuestan, sensación que la cama está inclinada. 
 nauseas, pero sin vómitos. 
Estos síntomas aparentemente derivan de un trastorno de la contribución 
propioceptiva de este músculo cervical a la orientación del cuerpo en el 
espacio. El ECOM es aparentemente uno de los principales responsables 
musculares de la orientación propioceptiva de la cabeza. 
Experimentos en monos han demostrado que. 
 La función laberíntica se limitaba a la orientación de la cabeza en el 
espacio 
 Mecanismos propioceptivos del cuello se relacionaban con la 
orientación de la cabeza con respecto al cuerpo. 
Se cree que las descargas aferentes de los PG alteran el procesamiento 
central de la información propioceptiva de los músculos del miembro 
superior, como así también la función vestibular relacionada con la 
musculatura cervical. 
La estimulación mecánica de los PG de la división clavicular también puede 
referir fenómenos autonómicos de sudoración localizada y vasoconstricción 
(palidez y enfriamiento termográfico) a la zona frontal 
Generalidades sobres disfunciones C0-C1- C2 
 
EOBA ESCUELA OSTEOPATICA DE BUENOS AIRES Página 15 
 
FUNCIÓN: 
 Bilateralmente flexionan el cuello y tiran hacia adelante la cabeza. 
 Al mirar hacia arriba controlan la hiperextensión del cuello. 
 Junto con el trapecio ayudan a estabilizar y fijar la posición de la 
cabeza en el espacio cuando la mandíbula se mueve durante el habla 
y/o la masticación. 
 Participan de la deglución y como auxiliares inspiratorios cuando la 
cabeza y el cuello están en posición erguida o hiperextensión. 
 Contribuye a orientación espacial, a la percepción ponderal y 
coordinación motora. 
 
 
 
 
 
TRAPECIO: 
El dolor referido del trapecio constituye una causa frecuentemente ignorada 
de cefalea temporal y cervicogénica. 
Se ha comprobado que este es el músculo más frecuente asociado a PG 
miofasciales. Presenta 6 PG (2 por cada porción sup-media-inf.) más un PG 
probablemente cutáneo que refiere una respuesta autónoma no dolorosa. 
El PG del trapecio superior es aparentemente la localización más frecuente 
identificada en el cuerpo. Este PG contribuye significativamente al dolor 
facial. De ubicación central (parte media de borde anterior del músculo), 
provoca dolor unilateral que asciende a lo largo de la cara posterolateral del 
DOLOR REFERIDO ECOM 
Generalidades sobres disfunciones C0-C1- C2 
 
EOBA ESCUELA OSTEOPATICA DE BUENOS AIRES Página 16 
 
cuello hasta la apófisis mastoides, constituyendo una de las principales 
causas de cervicalgia tensional. Si el dolor es intenso se extiende hacia la 
cabeza centrándose en la sien y por detrás de la órbita. 
Cuando el dolor referido de los PG del trapecio superior se solapa con los PG 
de otros músculos (especialmente ECOM, suboccipitales, temporal) la 
superposición resultante puede producir una cefalea tensional típica. 
Los PG del trapecio superior pueden causar dolor adicional al activar PG 
satélites en otros músculos (escalenos- temporal – masetero- esplenios-
complexos – angular –romboides) 
FUNCIÓN: 
 Actúa sinérgicamente con el ECOM para algunos movimientos de 
cabeza y cuello. 
 Es antagonista del angular en las rotaciones escapulares. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DOLOR REFERIDO TRAPECIO 
Generalidades sobres disfunciones C0-C1- C2 
 
EOBA ESCUELA OSTEOPATICA DE BUENOS AIRES Página 17 
 
TRATAMIENTO OSTEOPÁTICO DE LAS CEFALEAS: 
En la actualidad, la cefalea cervicogénica empieza a considerarse uno de los 
tipos de cefalea más frecuente. Entre los avances que han propiciado su 
reconocimiento, como fuera referido con anterioridad, cabe mencionar la 
revisión anatómica del sistema trigeminocervical y de los patrones de dolor 
de la columna cervical superior, el conocimiento de los mecanismos 
fisiopatólogicos y el establecimiento de unos criterios diagnóstios que han 
demostrado su validez. Estos criterios permiten una primera aproximación 
diagnóstica que debe ser completada con una adecuada exploración física del 
paciente. La evaluación de las estructuras articulares, miofasciales y de 
control neuromuscular de la columna craneocervical permite la identificación 
de la disfunción física y de la estructura responsable de la cefalea. 
Tener en cuenta que la causa de la cefalea puede ser la combinación de una 
DISFUNCIÓN SUBCLÍNICA DE LAS ARTICULACIONES DEL RAQUIS CERVICAL 
SUPERIOR junto con FACTORES DESENCADENATES EXÓGENOS (alimentos, 
cambios del sueño, estrés, cambios climáticos, etc) 
Por lo referido, el enfoque terapéutico obliga a abandonar el pensamiento 
puramente mecánico y abordar al paciente con cefalea en un programa de 
tratamiento global que incorpore los diferentes aspectos: 
 TRATAMIENTO DEL SISTEMA MUSCULOESQUELÉTICO 
 TRATAMIENTO DEL SISTEMA NERVIOSO VEGETATIVO 
 MODIFICACIÓN DE ESTILO DE VIDA 
 DESINTOXICACIÓN 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Generalidades sobres disfunciones C0-C1- C2 
 
EOBA ESCUELA OSTEOPATICA DE BUENOS AIRES Página 18 
 
PSEUDOVERTIGOS DE ORIGEN CERVICAL: 
La relación entre la columna cervical y los síntomas vertiginosos ha sido y 
sigue siendo actualmente un motivo de controversia. Mientras algunos 
autores rechazan una posible etiología cervical de estos síntomas, otros 
aportan suficiente evidencia experimental y clínica que la sustenta. Sin 
embargo la controversia deriva más de una cuestión gramatical en la 
utilización del término vértigo, que de la aceptación de que los pacientes con 
trastornos craneocervicales experimentansensaciones similares a éste. 
En tal sentido se reserva el término vértigo para aquella falsa sensación de 
movimiento que percibe el sujeto con respecto al entorno que lo rodea o del 
entorno con respecto a él, cuyo origen se encuentra en una alteración del 
sistema vestibular, tanto en su parte periférica (utrículo, sáculo, canales 
semicirculares y porción vestibular del VIII par) como en su parte central 
(núcleos vestibulares, cerebelo, núcleo perihipogloso y sus distintas vías de 
interconexión en el SNC). En el 85% de los casos el vértigo tiene un origen 
periférico. Cuando la etiología es laberíntica, tiene un carácter rotatorio 
aunque puede ser descripto de diferentes formas; se acompaña 
frecuentemente de nauseas, vómitos y sudoración, no existiendo pérdida de 
conciencia ni caídas. 
 
El pseudovértigo cervicogénico(SVC) fue descripto por primera vez en 1955 
por Ryan y Cope quienes emplearon el término de “vértigo cervical”. 
Posteriormente fue definido por Furman y Cass como una “sensación 
inespecífica de alteración de la orientación en el espacio y desequilibrio, 
originados por una actividad aferente anómala proveniente del cuello.” 
Existen diferentes hipótesis que han tratado de explicar la relación entre las 
sensaciones vertiginosas y la columna cervical. 
 
 La hipótesis vascular sustentada en la vascularización del sistema 
vestibular a través de la arteria laberíntica, rama de la cerebelosa inferior, 
procedente del tronco basilar. Así el vértigo puede ser uno de los síntomas 
frecuentes de la insuficiencia vertebrobasilar, así como de la disección de la 
Generalidades sobres disfunciones C0-C1- C2 
 
EOBA ESCUELA OSTEOPATICA DE BUENOS AIRES Página 19 
 
arteria vertebral. Una de las características de este tipo de vértigo es que 
raramente se presenta en forma aislada, sin otros signos neurólogicos. Así, la 
naturaleza y expresión clínica de los síntomas pseudovertiginosos que 
presentan los pacientes con disfunción de la columna cervical no se 
corresponden con las características de un vértigo de origen central, como el 
derivado de una insuficiencia vertebrobasilar, determinando que los mismos 
presentan una etiología diferente de la vascular. 
 
 Otra hipótesis conocida el síndrome descripto por Barré en 1926 y 
posteriormente por Lieou, intentando dar una expliación etilógica a un 
cuadro de dolor cervical, cefaleas y vértigos, quienes consideraban que estos 
síntomas eran producidos por la irritación del plexo simpático perivascular 
que rodea a la arteria vertebral, en su recorrido por los agujeros transversos, 
como consecuencia de cambios degenerativos articulares. Esta hipótesis ha 
sido rechazada al observarse que la estimulación de este plexo simpático 
desencadena una pequeña contracción de la pared arterial, teniendo u 
mínimo efecto sobre la regulación del flujo sanguíneo encéfalico. 
 
 La hipótesis somatosensorial sugiere que los síntomas del pseudovértigo 
cervicogénico tienen origen en una alteración de la información procedente 
de los propioceptores articulares y musculares de la columna cervical. 
Actualmente, el raquis cervical es considerado como un importante órgano 
propioceptivo implicado en el control del equilibrio y la postura. Estas 
consideraciones, derivan de estudios realizados por Magnus, quien demostró 
que los reflejos tónicos del cuello parten de los receptores alojados en los 
segmentos craneocervicales. La existencia de aferencias anómalas 
procedentes de la columna cervical provoca una discordancia de éstas con el 
resto de las informaciones vestibulares, visuales y plantares que convergen 
en el SNC, perturbando así el control postural. 
Esta hipótesis es la que mejor explicaría la sintomatología, permitiendo 
comprender como la alteración de la informaión aferencial de los músculos 
cervicales profundos (suboccipitales y flexores) y superficiales (ECOM y 
Generalidades sobres disfunciones C0-C1- C2 
 
EOBA ESCUELA OSTEOPATICA DE BUENOS AIRES Página 20 
 
trapecio), junto con los propioceptores articulares cervicales constituyen el 
sustento fisiopatológico del pseudovértigo cervicogénico. 
 
El control postural, es una función compleja y autómatica que requiere de la 
participación de una serie de órganos sensoriales denominados captores 
posturales: 
 EXOCAPTORES: 
 VISIÓN 
 APARATOVESTIBULAR 
 BARORRECEPTORES PLANTARES 
 ENDOCAPTORES: 
 MUSCULOS OCULOMOTORES 
 PROPIOCEPCIÓN ARTICULAR Y MUSCULAR (columna vertebral – columna 
craneocervical+++ -articulaciones del pie y tibiotarsiana) 
 ATM y entrada dentooclusal 
 
Toda la información procedente de los diferentes captores es procesada en el 
SNC con el objeto de mantener la proyección del centro de gravedad dentro 
del polígono de sustentación. La calidad de la regulación del sistema postural 
depende no solo dl buen funcionamiento de los diferentes captores, sino 
también de la integración sensorial de todas las informaciones recibidas. 
El SNC tiene una gran capacidad de adaptación, por lo que aunque uno o 
varios de los captores le proporcionen una información discordante es capaz 
de adaptarse con el paso del tiempo a esta nueva situación, no percibiendo el 
sujeto sensaciones vertiginosas. 
Es sabio que el sistema vestibular solo puede detectar el movimiento de la 
cabeza en relación al entorno. El SNC necesita también información de la 
orientación de la cabeza en relación al cuerpo. Esta información es 
proporcionada por los receptores propioceptivos del raquis cervical, quien 
asume un rol determinante en la regulación del equilibrio postural, siendo las 
tres primeras vértebras la que ejercen una mayor influencia. Cuando los 
estímulos vestibular y cervical se combinan, la percepción del tronco y la 
cabeza en el espacio refleja la posición real. Las vías vestibular y visual 
Generalidades sobres disfunciones C0-C1- C2 
 
EOBA ESCUELA OSTEOPATICA DE BUENOS AIRES Página 21 
 
producen correcciones posturales, pero esas respuestas se modifican con los 
cambios de posición de la cabeza. 
 
Los reflejos propioceptivos de la columna cervical son: 
 Reflejo cervicocervical: cuya función es estabilizar la cabeza y evitar un 
exceso de rotación cervical. Este reflejo se origina probablemente en los 
husos neuromusculares de la musculatura profunda del cuello. 
 Reflejo cervicoocular: proporciona información a cerca de la posición de 
la cabeza y cooperar junto el reflejo vestibuloocular en el mantenimiento de 
una buena percepción del campo visual durante el movimiento. Este reflejo 
se origina en los propioceptores de los músculos del cuello y en las 
articulaciones del raquis craneocervical. Se interrelacionan con los reflejos 
laberínticos (vestibuloocular y vestibulocervical) cuyas funciones son la 
estabilización del campo visual y la posición cefálica respectivamente. 
 
En esta función propioceptiva intervienen los músculos profundos del raquis 
cervical (músculos suboccipitales y flexores cervicales profundos) que son 
responsables de registrar variaciones mínimas; y los músculos superficiales 
(ECOM y trapecio superior) que actúan como riendas, capaces de relacionar 
la posición de la cabeza con la posición del aparato vestibular y el captor 
visual. 
Según Boquet, la asimetría en el tono de la musculatura cervical constituye 
una de las bases del vértigo propioceptivo ( se ha demostrado con EMG del 
trapecio superior). Este tipo de vértigo se desencadena fundamentalmente 
durante los movimientos de rotación cervical y parece ser la consecuencia 
del estiramiento muscular. 
 
El diagnóstico de pseudovértigo cervicogénico debe establecer una 
correlación entre la sensación vertiginosa y la presencia de una disfunción en 
la columna cervical, excluyendo un trastorno vestibular y una lesión 
neurovascular teniendo en cuentalos antecedentes del paciente, la 
exploración clínica y la utilización de los test de la función vestibular.

Otros materiales