Logo Studenta

quienesperu

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Apuntes de Astronomía Latinoamericana 
 
QUIENES EN LA 
ASTRONOMÍA PERUANA 
 
 
 
Edgardo Ronald Minniti Morgan 
Premio H.C. Pollock 2005 
Integrante del Área de Enseñanza, 
Difusión e Historia de la Astronomía, del Observatorio 
de Córdoba-UNC. 
Miembro de la Red Mundial de Escritores en Español (Remes) 
historiadelaastronomía.wordpress.com 
Histoliada - Lidea 
 edminnmor38@gmail.com 
 
 Con la imagen que se ha publicado de la primera Estación del 
Harvard College en Arequipa, Perú, abrimos un nuevo capítulo de 
la Historia Astronómica de América Latina, con la certeza que 
desde allí se abrieron las puertas grandes de la Astrofísica 
Latinoamericana; como no podía ser menos, acompañamos una 
fotografía de la misma, desde distinto ángulo y girada 180° para 
ponderar sus humildes dimensiones, aparentemente incompatibles 
con los logros alcanzados posteriormente por el pequeños – pero 
entusiasta – grupo de astrónomos que participaron de la aventura; 
incorporándose así a la extensa nómina de personas que con su 
esfuerzo desde la época colonial, afianzaron la astronomía en la 
región; trataremos de rescatar del olvido a esas personas que tanto 
hicieron para que arribemos a éste, el umbral de la Era del espacio, 
rompiendo esforzadamente con un apático indigenismo pernicioso. 
 
 
 
 
Estación del Harvard College en Arequipa (Anales de Harvard) 
 No estarán todos; pedimos también disculpas por las omisiones y 
los errores involuntarios producto de la limitada base de datos e 
ignorancia propia. Se incluyeron personas con criterio amplio, no 
restrictivo, para evitar juicios de valor discrecionales. La ayuda de 
ustedes, permitirá ir salvando esas limitaciones, facilitando 
recuperar del injusto olvido a tantos otros que también aportaron lo 
suyo para esta astronomía nuestra latinoamericana. Contribuye a 
recordar las personas integrantes de esa gran odisea que es la 
astronomía peruana; son tus antecesores, familiares, ídolos o 
maestros; como así a salvar las involuntarias erratas. 
 
 
 
****** 
ABBOT; L. H. – Asistente en la Estación Boyden de Harvard, 
Arequipa. 
 
ACEVEDO SÁNCHEZ; OSCAR - Entusiasta activista de la 
Astronomía; participante del Encuentro Peruano de Astronomía y 
Astrofísica – 2010 – Organizado por el Grupo Astronomía de la 
Facultad de Ciencias de la UNI y el Área Astronomía del IGP. 
Integrante del Colegio José Antonio Encinas. El autor desconoce 
su formación y actividad personal. 
 
AGUILAR HURTADO; MARÍA LUISA - En 1970, la 
Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) la integra 
a su plana docente; es el primer científico profesional docente en 
astronomía de la historia peruana. Fue Miembro Consultor del 
Perú ante la Unión Astronómica Internacional (IAU). Directiva de 
“Space” (Seminario Permanente de Astronomía y Ciencias 
Espaciales) – Lima - Grupo de la Universidad de San Marcos. 
Promueve la astronomía, astrofísica y ciencias afines con 
investigaciones científicas, enseñanza y su divulgación en el Perú. 
En 1988, Perú accede a ser Miembro Adherente de la UAI, la 
astrónoma peruana es quien sustenta la solicitud de Membresía 
ante el pleno de la Asamblea General en Baltimore, USA. 
 
 
ALBA; JOSÉ - Mecánico mexicano del Observatorio de 
Tonantzintla, integrante de la expedición de ese observatorio al 
Perú, para observar el eclipse de Sol del día 25 de Enero de 1944, 
en plena guerra mundial; se instalaron en el Centro Escolar n° 221 
de Chiclayo desde donde efectuaron las observaciones y registros 
fotográficos. Emplearon un refractor de 15 cm, celóstato y cámaras 
de Tacubaya. Se observaron Mercurio y Venus en la oportunidad. 
Fue la única misión extranjera que concurrió a efectuar la 
observación de ese eclipse. 
ALEGRÍA RODRÍGUEZ RABINES; MARÍA – En compañía 
de su esposo ha recorrido buena parte del Perú para observar los 
eclipses y también ha viajado al extranjero. Observó el eclipse 
total solar de 1991 en México y el de febrero de 2004 en 
Colombia. 
 
 
 
ALVARADO MORI; ANTONIO – De la UNMSM - 
 Entusiasta activista de la Astronomía; participante del Encuentro 
Peruano de Astronomía y Astrofísica – 2010 – Organizado por el 
Grupo Astronomía de la Facultad de Ciencias de la UNI y el Área 
Astronomía del IGP. El autor desconoce su formación y actividad 
personal. 
 
AMPUERO TORRES; LUIS – Del Grupo Astronomía de la UNI 
- Entusiasta activista de la Astronomía; participante del Encuentro 
Peruano de Astronomía y Astrofísica – 2010 – Organizado por el 
Grupo Astronomía de la Facultad de Ciencias de la UNI y el Área 
Astronomía del IGP. El autor desconoce su formación y actividad 
personal. 
 
ARAUJO ÁLVAREZ; ALFREDO – Astrónomo Aficionado. 
 
ARTOLA; MARIANO – 1892 – Director de la estación 
Meteorológica instalada por la Academia de Medicina en el Jardín 
Botánico – Lima; posteriormente se trasladó al Parque de la 
Exposición sito frente al Palacio de Justicia. Federico Remy fue su 
asistente observador. 
 
ASENCIOS ROJAS; JUNIOR – De la UNJFSC - Entusiasta 
activista de la Astronomía; participante del Encuentro Peruano de 
Astronomía y Astrofísica – 2010 – Organizado por el Grupo 
Astronomía de la Facultad de Ciencias de la UNI y el Área 
Astronomía del IGP. El autor desconoce su formación y actividad 
personal. 
 
AYBAR VARGAS; GIANFRANCO – Del IDAT - Entusiasta 
activista de la Astronomía; participante del Encuentro Peruano de 
Astronomía y Astrofísica – 2010 – Organizado por el Grupo 
Astronomía de la Facultad de Ciencias de la UNI y el Área 
Astronomía del IGP. El autor desconoce su formación y actividad 
personal. 
 
BAILEY; HINMAN C. – Astrónomo de Harvard – Ayudante en 
la Estación Boyden, Arequipa. DICIEMBRE 11 de 1899-Febrero 1 
de 1902. 
 
BAILEY; SOLON A. – Astrónomo de Harvard – Primer director 
de la Estación Astronómica de Arequipa. Uriah Boyden, 
fabricante e ingeniero industrial norteamericano en 1865 hizo una 
donación de 238,000 dólares al Harvard College. para la 
construcción de un observatorio que debía construirse al mayor 
número posible de pies sobre el nivel del mar. En 1887 se nombró 
una comisión que debía ocuparse de realizar la última voluntad del 
opulento americano. Era entonces director del Harvard College 
Observatory , Edward C. Pickering quien, con su hermano 
William H. Pickering, efectuaba en ese momento tomas 
fotográficas experimentales del cielo. Solon I. Bailey, partió el 2 
de Febrero de 1889 en búsqueda de un lugar adecuado donde 
establecer la estación, acompañado de un equipo de astrónomos, 
que escogieron Perú como destino posible del emplazamiento. 
A su llegada a Lima, una semana después de desembarcar en El 
Callao el 6 de Marzo de ese año, indagó sobre los posibles lugares 
propicios para la instalación de un observatorio. Inicialmente 
exploraron durante casi dos meses Chosica, Chicla y Matucana y 
se instalaron provisoriamente en Monte Harvard, en proximidades 
de la primera, a 1950 m de altura, el 8 de Mayo. Lugar desde 
donde, a partir del día 22, realizan estudios fotométricos de 
estrellas australes. El general Andrés Alfredo Cáceres, Presidente 
de la República en ese entonces y con quien inclusive se 
entrevistaron, les facilitó el traslado de los equipos a la zona. El 
15 de Octubre de 1890 abandonan Monte Harvard para trasladarse 
a Carmen Alto, Arequipa, donde deciden instalar definitivamente 
la estación, a la que bautizaron Boyden. Entre 1889 y 1891, Bailey 
realiza 8000 observaciones estelares. El 25 de Febrero de 1893, 
Solon I. Bailey reemplaza a W.H. Pickering en la dirección de la 
Estación Boyden de Arequipa. Permanecerá en ese cargo sin 
interrupción hasta 1905. Pickering retorna a Harvard, previa visita 
a Chile. El Harvard College Observatory comisionó a los 
observadores de la estación de Harvard en Arequipa, Perú, W. H. 
Pickering, A. L. Rotch, y A. E. Douglas paraobservar el eclipse 
de Sol del 16 de Abril de 1893 desde la Mina Aris, cerca de Agua 
Amarga, no lejos de Vallenar, sobre la línea de totalidad. El 
intenso acontecer científico de la estación se vio afectado por la 
guerra civil desatada en el Perú en la Primavera de 1894. En 1895 
Bailey y familia son puestos presos y trasladados a Mollendo en 
calidad de “rebeldes”. La estación, si bien no fue atacada, tuvo que 
poner a buen resguardo los objetivos de su instrumental para evitar 
daños irreparables. 
 
 
 
BARDALEZ GAGLIUFFI; DANIELA – Astrónoma - 
Investigadora del Massachussetts Institute of Technology, USA – 
trabajó en formación de enanans marrones,editando monografías 
respecto de ello con un equipo de tal Instituto: “SpeX 
Spectroscopy of Unresolved Very Low Mass Binaries. II. 
Identification of 14 Candidate Binaries with Late-M/Early-L and T 
Dwarf Components”; participante del Encuentro Peruano de 
Astronomía y Astrofísica – 2010 – Organizado por el Grupo 
Astronomía de la Facultad de Ciencias de la UNI y el Área 
Astronomía del IGP. 
 
BARRANCA LOVERA; JOSE SEBASTIAN - Nació en Acarí 
el 20 de enero de 1830. Hijo de José Manuel Barranca Colaboró en 
El Siglo (1874-1879), órgano de difusión de la Sociedad Amigos 
del Saber. Promovió la fundación de la Sociedad Amantes de la 
Ciencia (1881)y fue colaborador de su órgano de difusión Gaceta 
Científica. Fundó una Academia de Ciencias, donde impartíó hasta 
30 cursos distintos, algunos enseñados por primera vez en Perú. Es 
uno de los fundadores del Instituto Histórico del Perú (1905). 
 
BARRIENTOS PACAYA; THALÍA – De TELESUD – Lima – 
Joven activista de la Astronomía; Estudiante de Ingeniería - 
participante del Encuentro Peruano de Astronomía y Astrofísica – 
2010 – Organizado por el Grupo Astronomía de la Facultad de 
Ciencias de la UNI y el Área Astronomía del IGP. El autor 
desconoce su formación y actividad personal. 
 
BARRIOS GONZÁLEZ; EDDIE – De CONIDA - Entusiasta 
activista de la Astronomía; participante del Encuentro Peruano de 
Astronomía y Astrofísica – 2010 – Organizado por el Grupo 
Astronomía de la Facultad de Ciencias de la UNI y el Área 
Astronomía del IGP. El autor desconoce su formación y actividad 
personal. 
 
BECKX; PETER JEAN SJ – General de la Compañía – Ayudó a 
la difusión del conocimiento y organización del Seminario de 
Huanuco. 
 
 
BERNUI; LEO ARMANDO – De UNIFEI – Brasil - Posee una 
licenciatura en Física-Universidad Nacional de ingeniería (1981), 
maestría en física matemática-Scuola Internazionale Di Studi 
Superiori mayoristas (1985) y doctorado en física-matemáticas-
Scuola Internazionale Di Studi Superiori mayoristas (1990). Un 
investigador en el Observatorio Nacional (RJ), cuenta con 
experiencia en las áreas de matemática física y la cosmología, con 
énfasis en la cosmología observacional, trabajando principalmente 
en los siguientes temas: estructura a gran escala del universo 
(oscilaciones acústicas de bariones) y propiedades fundamentales 
de la radiación de fondo cósmico de microondas, tales como su 
distribución angular (isotropía estadística) y de sus propiedades 
estadísticas; Integrante del Comité Científico del Encuentro 
Peruano de Astronomía y Astrofísica – 2010 – Organizado por el 
Grupo Astronomía de la Facultad de Ciencias de la UNI y el Área 
Astronomía del IGP. 
 
BLANCHARD; L. C. – 1918 - Astrónomo norteamericano de 
Harvard; Supervisor de la Estación Boyden, Arequipa (Mayo 1° de 
1917-Noviembre 11 de 1918. Por su movilización militar como 
consecuencia de la “Gran Guerra” (1914-1918), asume en su 
reemplazo el astrónomo peruano Juan E. Muñiz. 
 
BUCKER; H. – 1938 – Geo meteorológo que utilizando la 
ionosonda del observatorio de Huancayo, descubrió una anomalía 
en la capa F de la ionosfera, entre los 250 y 1000 km de altitud. 
Denominada F Dispersa, esta gran turbulencia ionosférica fue 
explicada cuarenta años más tarde por el científico peruano del 
IGP, Ronald Woodman. 
 
BUENO Y ALEGRE; COSME FRANCISCO ANTONIO – 
Médico y Cosmógrafo Mayor del Virreinato del Perú; el más 
importante puesto a nivel científico en el Virreinato del Perú 
(Desde 1680 se encargaban de confeccionar un anuario con datos 
astronómicos); publicó una serie de disertaciones médicas y 
astronómicas, a las cuales debió su fama de erudito; Tablas de las 
declinaciones del sol, calculadas al meridiano de Lima, que puedan 
servir sin error sensibe desde el año de 1764, hasta el de 1775, 
inclusive. Lima – 1763; entre otras diversas. 
 
BUITRON GUARDAMINO; EVELYN – De UNJFSC - 
Matemática; autora de la obra “Validación de Números Decimales, 
Código en visual basic .net” - Entusiasta activista de la 
Astronomía; participante del Encuentro Peruano de Astronomía y 
Astrofísica – 2010 – Organizado por el Grupo Astronomía de la 
Facultad de Ciencias de la UNI y el Área Astronomía del IGP. 
http://es.wikipedia.org/wiki/1680
 
BULEJE MENDOZA; YOVANNY JOSÉ – De UNICA - 
Investigador del IGP respecto de las anomalias del Sol en radio 
frecuencia (RF) a 9.56 Hz; Entusiasta activista de la Astronomía; 
participante del Encuentro Peruano de Astronomía y Astrofísica – 
2010 – Organizado por el Grupo Astronomía de la Facultad de 
Ciencias de la UNI y el Área Astronomía del IGP. 
 
CABELLO; PEDRO MARIANO – Moquegua, ? de 1811 - Lima, 
? de 1875). Penúltimo Cosmógrafo del Perú. Asume dicho cargo 
en 1858; desde entonces reemplazó a Eduardo Carrasco en la 
confección de las guías emitidas anualmente. 
 
 
 
CABEZAS HUAMÁN; DENIS – Del Observatorio de Ancón – 
Lima - IGP - Entusiasta activista de la Astronomía; participante 
del Encuentro Peruano de Astronomía y Astrofísica – 2010 – 
Organizado por el Grupo Astronomía de la Facultad de Ciencias 
de la UNI y el Área Astronomía del IGP. El autor desconoce su 
formación y actividad personal. 
 
 CÁCERES OTÁROLA; ROCÍO – De la UNMSM - Entusiasta 
activista de la Astronomía; participante del Encuentro Peruano de 
Astronomía y Astrofísica – 2010 – Organizado por el Grupo 
Astronomía de la Facultad de Ciencias de la UNI y el Área 
Astronomía del IGP. El autor desconoce su formación y actividad 
personal. 
 
CÁCERES REÁTEGUI; JESSICA – de UNSA - Entusiasta 
activista de la Astronomía; participante del Encuentro Peruano de 
Astronomía y Astrofísica – 2010 – Organizado por el Grupo 
Astronomía de la Facultad de Ciencias de la UNI y el Área 
Astronomía del IGP. El autor desconoce su formación y actividad 
personal. 
 
CAHUANA VENTURA; ANTONIO – Docente del área de 
Matemática y Física - Egresado de la Universidad Nacional 
Mayor de San Marcos - Autor de “El Maravilloso Mundo de las 
Matemáticas” - Entusiasta activista de la Astronomía; participante 
del Encuentro Peruano de Astronomía y Astrofísica – 2010 – 
Organizado por el Grupo Astronomía de la Facultad de Ciencias 
de la UNI y el Área Astronomía del IGP. 
 
CALCINA SALAS; ESLY ABNER – de UNI – Meritoria 
estudiante universitaria de Física - Entusiasta activista de la 
Astronomía; participante del Encuentro Peruano de Astronomía y 
Astrofísica – 2010 – Organizado por el Grupo Astronomía de la 
Facultad de Ciencias de la UNI y el Área Astronomía del IGP. 
 
CALDERÓN HUAYTALLA; CARMEN – de MUTSUNICA – 
UNICA - Entusiasta activista de la Astronomía; participante del 
Encuentro Peruano de Astronomía y Astrofísica – 2010 – 
Organizado por el Grupo Astronomía de la Facultad de Ciencias 
de la UNI y el Área Astronomía del IGP. El autor desconoce su 
formación y actividad personal. 
 
CALISTRO RIVERA; GABRIELA – De la Universidada de 
Hidelberg – Alemania - Instituto Max Planck de Astronomía, 
Königstuhl 17, Heidelberg, Alemania – Investigadora de la 
distribución de energía espectral en AGN, acerca de una cadena 
Markov Monte Carlo - Participante del Encuentro Peruano de 
Astronomía y Astrofísica – 2010 – Organizado por elGrupo 
Astronomía de la Facultad de Ciencias de la UNI y el Área 
Astronomía del IGP. El autor desconoce su formación y actividad 
personal. 
 
CAMACHO; FERNANDO – Educador Participante del 
Encuentro Peruano de Astronomía y Astrofísica – 2011 - 
instituciones organizadoras: Grupo Astronomía de la Universidad 
Nacional de Ingeniería, ubicada en el distrito de Rímac; y el 
Instituto Geofísico del Perú. 
 
CAMACHO FLORES; RICARDO – De UNI - Entusiasta 
activista de la Astronomía; participante del Encuentro Peruano de 
Astronomía y Astrofísica – 2010 – Organizado por el Grupo 
Astronomía de la Facultad de Ciencias de la UNI y el Área 
Astronomía del IGP. El autor desconoce su formación y actividad 
personal. 
 
CAMACHO RUFINO; MIGUEL ENRIQUE - Estudiante - 
Ganador del concurso científico Cassini por Un Día, promovido 
por la NASA en el Perú, categoría Dione(comprende redacción de 
ensayos científicos, que tenga descubrimiento de la luna Dione) – 
2do. Puesto. 
 
CAMARENA; CRISTIAN – Del Grupo de Astronomía – UNI - 
Entusiasta activista de la Astronomía; participante del Encuentro 
Peruano de Astronomía y Astrofísica – 2010 – Organizado por el 
Grupo Astronomía de la Facultad de Ciencias de la UNI y el Área 
Astronomía del IGP. – Miembro del Comité Organizador del 
Encuentro Peruano de Astronomía y Astrofísica – 2011. 
 
CAMPBELL; LEON – Astrónomo de Harvard – Ayudante en la 
Estación Boyden, Arequipa. Junio 2 de 1911-Julio 11 de 1915. 
 
CAMPOS IBÁÑEZ; JUAN – De UNFV - Entusiasta activista de 
la Astronomía; participante del Encuentro Peruano de Astronomía 
y Astrofísica – 2010 – Organizado por el Grupo Astronomía de la 
Facultad de Ciencias de la UNI y el Área Astronomía del IGP. El 
autor desconoce su formación y actividad personal. 
 
CARLOS REYES; RAFAEL – de SPEA - Entusiasta activista de 
la Astronomía; participante del Encuentro Peruano de Astronomía 
y Astrofísica – 2010 – Organizado por el Grupo Astronomía de la 
Facultad de Ciencias de la UNI y el Área Astronomía del IGP. El 
autor desconoce su formación y actividad personal. 
CARRANZA; MANUEL – Ingeniero - Integrante de la Comisión 
enviada por la Universidad de Trujillo para observar el eclipse de 
Sol del día 25 de Enero de 1944 desde Chiclayo. 
CARRASCO TORO; EDUARDO - (Lima, 13 de octubre de 
1779 - Lima, 16 de noviembre de 1865) – Desde 1839 Cosmógrafo 
Mayor del del Perú; el más importante puesto a nivel científico en 
el Virreinato del Perú (Desde 1680 se encargaban de confeccionar 
un anuario con datos astronómicos); Hijo de José Sanz Carrasco y 
Dolores Toro Valdéz y Noriega. Estudió en el Convictorio de San 
Carlos y desde 1794 en la Academia Real de Náutica, por sus 
aptitudes para las matemáticas se le incorporó a la docencia en esta 
Academia, en la que fue nombrado segundo maestro en 1806. Fue 
denunciado anta la Inquisición por tener libros prohibidos y 
recomendar su lectura. Fue puesto en prisión por preparar planos 
del litoral para la Expedición Libertadora en 1820. Concretada la 
independencia del Perú asumió la Secretaría General de Guerra 
desde la cual se formó la Armada Nacional del Perú. Fue miembro 
de la Sociedad Patriótica. Fue nombrado Comandante del Cuerpo 
de Pilotos y Director General de la Escuela Náutica en 1822. 
Publicó “Sinopsis Astronómicas” y “Lecciones de Trigonometría”. 
CARRILLO; EDUARDO – Capitán de Corbeta - Integrante de la 
Comisión enviada por la Marina para observar el eclipse de Sol del 
día 25 de Enero de 1944 desde Chiclayo. 
CASAVERDE R.; MATEO – Profesional en meteorología del 
Instituto Tecnológico de California (CaITech) graduado de la 
Universidad del Cusco en matemáticas; personal permanente del 
Instituto Geofísico de Huancayo (IGH). 
 
CASTILLO MALDONADO; RICARDO – De IMCA – UNI - 
Entusiasta activista de la Astronomía; participante del Encuentro 
Peruano de Astronomía y Astrofísica – 2010 – Organizado por el 
Grupo Astronomía de la Facultad de Ciencias de la UNI y el Área 
Astronomía del IGP. El autor desconoce su formación y actividad 
personal. 
 
CASTILLO PESANTEZ; JHARVIN – de MUTSUNICA – 
UNICA - Entusiasta activista de la Astronomía; participante del 
Encuentro Peruano de Astronomía y Astrofísica – 2010 – 
Organizado por el Grupo Astronomía de la Facultad de Ciencias 
de la UNI y el Área Astronomía del IGP. El autor desconoce su 
formación y actividad personal. 
 
CASTRO MENDIVIL; JOSÉ - Astrónomo Aficionado. 
 
CASTRO MERINO; ISABEL – De la Universidade Federal do 
Spírito Santo – Brasil – Entusiasta activista de la Astronomía; 
participante del Encuentro Peruano de Astronomía y Astrofísica – 
2010 – Organizado por el Grupo Astronomía de la Facultad de 
Ciencias de la UNI y el Área Astronomía del IGP. El autor 
desconoce su formación y actividad personal. 
 
CAUCHOS MORENO; MAURO – De la UNI - – Entusiasta 
activista de la Astronomía; participante del Encuentro Peruano de 
Astronomía y Astrofísica – 2010 – Organizado por el Grupo 
Astronomía de la Facultad de Ciencias de la UNI y el Área 
Astronomía del IGP. El autor desconoce su formación y actividad 
personal. 
 
 CASANI CONDORI; CARMEN – De la UNMSM – Entusiasta 
activista de la Astronomía; participante del Encuentro Peruano de 
Astronomía y Astrofísica – 2010 – Organizado por el Grupo 
Astronomía de la Facultad de Ciencias de la UNI y el Área 
Astronomía del IGP. El autor desconoce su formación y actividad 
personal. 
 
CHAFLOQUE; ASUNCIÓN – Joven de 20 años nativo de 
Chiclayo que sirvió de ayudante local de la expedición del 
observatorio de Tonantzintla, México, al Perú, para observar el 
eclipse de Sol del día 25 de Enero de 1944, en plena guerra 
mundial; se instalaron en el Centro Escolar n° 221 de esa localidad 
desde donde efectuaron las observaciones y registros fotográficos. 
CHAGUA; MILCA LUZ – de UAP - – Entusiasta activista de la 
Astronomía; participante del Encuentro Peruano de Astronomía y 
Astrofísica – 2010 – Organizado por el Grupo Astronomía de la 
Facultad de Ciencias de la UNI y el Área Astronomía del IGP. El 
autor desconoce su formación y actividad personal. 
 
CHARA PELÁEZ; VICTORIA – De UTP - – Entusiasta 
activista de la Astronomía; participante del Encuentro Peruano de 
Astronomía y Astrofísica – 2010 – Organizado por el Grupo 
Astronomía de la Facultad de Ciencias de la UNI y el Área 
Astronomía del IGP. El autor desconoce su formación y actividad 
personal. 
 
CHÁVEZ CAMPOS; TEODOSIO – De la UNI - Doctorado en 
Ingeniería de Sistemas de la Sección de Posgrado de la FIIS-UNI 
– Entusiasta activista de la Astronomía; participante del Encuentro 
Peruano de Astronomía y Astrofísica – 2010 – Organizado por el 
Grupo Astronomía de la Facultad de Ciencias de la UNI y el Área 
Astronomía del IGP. 
 
CHOQUE QUISPE; EDWIN – Administrativo de Servicios - 
CAS - IGP - – Entusiasta activista de la Astronomía; participante 
del Encuentro Peruano de Astronomía y Astrofísica – 2010 – 
Organizado por el Grupo Astronomía de la Facultad de Ciencias 
de la UNI y el Área Astronomía del IGP. El autor desconoce su 
formación y actividad personal. 
 
CHUMACERO TORRES; YUSSEF – De UPIG - – Entusiasta 
activista de la Astronomía; participante del Encuentro Peruano de 
Astronomía y Astrofísica – 2010 – Organizado por el Grupo 
Astronomía de la Facultad de Ciencias de la UNI y el Área 
Astronomía del IGP. El autor desconoce su formación y actividad 
personal. 
 
CLABEL HUAMÁN; JOSÉ – De Universidade Federal do São 
Carlos, Brasil - – Entusiasta activista de la Astronomía; 
participante del Encuentro Peruano de Astronomía y Astrofísica – 
2010 – Organizado por el Grupo Astronomía de la Facultad de 
Ciencias de la UNI y el Área Astronomía del IGP. El autor 
desconoce su formación y actividad personal. 
 
CLYMER; WILLIAM B. – Astrónomo de Harvard – Supervisor 
en la Estación Boyden, Arequipa, junto con De Lisle Stewart.Enero 1° de 1898-Marzo 20 de 1899. 
 
 
 
CORI; CASIMIRO WILLIAM – Física (Egresado) - Del Grupo 
de Astronomía de la UNI - – Entusiasta activista de la 
Astronomía; Miembro del Comité Local organizador del 
Encuentro Peruano de Astronomía y Astrofísica – 2010 – 
Organizado por el Grupo Astronomía de la Facultad de Ciencias 
de la UNI y el Área Astronomía del IGP. 
 
CORI; WILLIAM – Integrante del Grupo de Astronomía de la 
UNI – Miembro del Comité Organizador Local del Observatorio 
Magnético de Huanacayo - Comité Organizador Local del 
Encuentro Peruano de Astronomía y Astrofísica – 2010. 
 
CORNEJO ESPINOZA; DEYSI – De UNICA - – Entusiasta 
activista de la Astronomía; participante del Encuentro Peruano de 
Astronomía y Astrofísica – 2010 – Organizado por el Grupo 
Astronomía de la Facultad de Ciencias de la UNI y el Área 
Astronomía del IGP. El autor desconoce su formación y actividad 
personal. 
 
CORRALES VARGAS; IVÁN – De UNSAAC - – Entusiasta 
activista de la Astronomía; participante del Encuentro Peruano de 
Astronomía y Astrofísica – 2010 – Organizado por el Grupo 
Astronomía de la Facultad de Ciencias de la UNI y el Área 
Astronomía del IGP. El autor desconoce su formación y actividad 
personal. 
 
CORRALES HUACA; GEORGE ESTHIVAN - Estudiante - 
Ganador del concurso científico Cassini por Un Día, promovido 
por la NASA en el Perú, categoría Japeto (comprende ensayos 
científicos sobre investigaciones de conocimientos sobre la luna 
Japeto) – 2do. Puesto. 
 
CORREA ESTELA; DANNY JEAN PIERRE – geniería 
Mecatróica – UTP - Participante del Encuentro Peruano de 
Astronomía y Astrofísica – 2011 - instituciones organizadoras: 
Grupo Astronomía de la Universidad Nacional de Ingeniería, 
ubicada en el distrito de Rímac; y el Instituto Geofísico del Perú. 
 
CUBAS DÍAZ; SANTOS – De la UNI - – Entusiasta activista de 
la Astronomía; participante del Encuentro Peruano de Astronomía 
y Astrofísica – 2010 – Organizado por el Grupo Astronomía de la 
Facultad de Ciencias de la UNI y el Área Astronomía del IGP. El 
autor desconoce su formación y actividad personal. 
CUESTA; HUGO – Asistente por el Departamento Naval de 
México, en la expedición del observatorio de Tonantzintla al Perú, 
para observar el eclipse de Sol del día 25 de Enero de 1944, en 
plena guerra mundial; se instalaron en el Centro Escolar n° 221 de 
Chiclayo desde donde efectuaron las observaciones y registros 
fotográficos. Emplearon un refractor de 15 cm, celóstato y cámaras 
de Tacubaya. Se observaron Mercurio y Venus en la oportunidad. 
Fue la única misión extranjera que concurrió a efectuar la 
observación de ese eclipse. 
d´ANS ALLEMAN; BARTHELEMY – Director del Planetarium 
María Reiche – Entusiasta activista de la Astronomía; 
participante del Encuentro Peruano de Astronomía y Astrofísica – 
2010 – Organizado por el Grupo Astronomía de la Facultad de 
Ciencias de la UNI y el Área Astronomía del IGP. 
 
 
 
DALMAU; ANTONIO – Ingeniero del IGP – Miembro del 
Comité Organizador Local del Observatorio Magnético de 
Huanacayo 
 
DALMAU CAM; JESÚS – De Antoniodalmau.Com – Ingeniero 
Físico - Entusiasta activista de la Astronomía; participante del 
Encuentro Peruano de Astronomía y Astrofísica – 2010 – 
Organizado por el Grupo Astronomía de la Facultad de Ciencias 
de la UNI y el Área Astronomía del IGP. Autor de 
“MEDICIONES FOTOMÉTRICAS EN EL OBSERVATORIO 
DE HUANCAYO” – 2004. 
 
D´ARMERO GARCÍA; LUIS – Ingeniero – Director General del 
SAH – Promotor de la instalación de la Estación Climatológica en 
el fundo Pando. 
 
DE LA CRUZ QUISPE; RICHARD – UNI - Participante del 
Encuentro Peruano de Astronomía y Astrofísica – 2010 – 
Organizado por el Grupo Astronomía de la Facultad de Ciencias 
de la UNI y el Área Astronomía del IGP. 
DE LA ROMAÑA; A. – Ingeniero - Integrante de la Comisión 
científica de la Facultad de Ciencias de la Universidad Mayor de 
San Marcos para observar el eclipse de Sol del día 25 de Enero de 
1944 desde Chiclayo. 
 
DELGADO BLADERAS; ALAN – De UNSAAC – Entusiasta 
activista de la Astronomía; participante del Encuentro Peruano de 
Astronomía y Astrofísica – 2010 – Organizado por el Grupo 
Astronomía de la Facultad de Ciencias de la UNI y el Área 
Astronomía del IGP. El autor desconoce su formación y actividad 
personal. 
 
DEXTRE FREYLE; JOSÉ – Técnico meteorológico. Integrante 
de la Comisión científica de la Facultad de Ciencias de la 
Universidad Mayor de San Marcos para observar el eclipse de Sol 
del día 25 de Enero de 1944 desde Chiclayo. 
DIANDERAS; A. - Coronel - Integrante de la Comisión enviada 
por el Ejército para observar el eclipse de Sol del día 25 de Enero 
de 1944 desde Chiclayo. 
DÍAZ MEDINA; EDDY – De George Boole-CEPEA – 
Entusiasta activista de la Astronomía; participante del Encuentro 
Peruano de Astronomía y Astrofísica – 2010 – Organizado por el 
Grupo Astronomía de la Facultad de Ciencias de la UNI y el Área 
Astronomía del IGP. El autor desconoce su formación y actividad 
personal. 
DILEO; BIAGGIO – Ingeniero - Integrante de la Comisión 
enviada por la Universidad de Trujillo para observar el eclipse de 
Sol del día 25 de Enero de 1944 desde Chiclayo. 
DOUGLAS; ANDREW ELLICOTT – Astrónomo de Harvard - 
Se graduó en la Universidad de Triníty (Connecticut) en el año 
1889, trabajó después en el observatorio de la Universidad de 
Harvard y más tarde en el de Lowell (Arizona). En 1906 fue 
también profesor de esta Universidad. Observador de la estación 
Boyden en Arequipa. Comisionado para observar el eclipse de Sol 
del 16 de Abril de 1893 desde la Mina Aris, cerca de Agua 
Amarga, no lejos de Vallenar, sobre la línea de totalidad. Falleció 
en Tucson, Arizona, el 20 de marzo de 1962. 
 
 
 
DUFFAUT VILLAVICENCIO; Augusto – Astrónomo 
Aficionado. 
 
EDMONS; H. M. W. - del DTM (Department of Terrestrial 
Magnetism – Carnegie Institution) en Febrero de 1919 viajó al 
Perú para tramitar la compra de los terrenos para el futuro 
observatorio de Huayao (15 Km de Huancayo); allí construyó un 
modesto, pero funcional "observatorio magnético y 
meteorológico" de adobe, con el cual comenzó la larga serie de 
más de 80 años de observación continua del campo magnético de 
la Tierra en Huancayo. 
 
EGLESFIELD; R. D. – Electricista norteamericano responsable 
de la instalación del observatorio temporario instalado por el 
Observatorio Lowell para observación de Marte en 1907, desde el 
Perú, dirigido por el astrónomo David Todd. 
 
ELÍAS MOSQUERA; ENRIQUE – De SENCICO – Entusiasta 
activista de la Astronomía; participante del Encuentro Peruano de 
Astronomía y Astrofísica – 2010 – Organizado por el Grupo 
Astronomía de la Facultad de Ciencias de la UNI y el Área 
Astronomía del IGP. El autor desconoce su formación y actividad 
personal. 
 
ESCATE GIRIBALDI; RIANO – De la UNMSM – Mecánica de 
Fluídos – Entusiasta activista de la Astronomía; participante del 
Encuentro Peruano de Astronomía y Astrofísica – 2010 – 
Organizado por el Grupo Astronomía de la Facultad de Ciencias 
de la UNI y el Área Astronomía del IGP. 
 
 
 
ESTREMADOYRO ROBLES; Camila – Profesora – 
Historiadora - Arqueo astrónoma; autora de “La Astronomía en el 
Perú Prehispánico” - Anales de la Segunda Convención de la 
LLADA - Lima - 1961. 
 
ESTREMADOYRO ROBLES; VICTOR ANTOLÍN - nació en 
Lima, Perú, el 28 de octubre de 1913. Como toda su familia era de 
Huaraz, ciudad de la sierra norte del Perú, él decía con orgullo que 
es huarasino, aunque nació por accidente en Lima. Sus padres 
fueron Víctor Manuel Estremadoyro Rodríguez, comerciante, y 
Camila Robles Maguiña, excelente pianista. En 1939, Víctor 
Estremadoyro se graduó como ingeniero civil de la Pontificia 
Universidad Católica. Fundó, en 1946, la Asociación peruana de 
astronomía (A.P.A.), cuyo observatorio lleva actualmente su 
nombre. En su casa del distrito limeño deChorrillos, Víctor 
Estremadoyro construyó su propio telescopio con el que hacía 
observaciones de manchas solares. En 1974, un terremoto destruyó 
la cúpula de su observatorio así como su casa. De Chorrillos pasó a 
Magdalena del Mar (otro barrio de Lima) donde enseñó a pulir 
espejos y a hacer telescopios en el colegio femenino “Miguel 
Grau” de ese distrito. Catedrático de física y de astronomía y 
geodesia en la Universidad nacional de ingeniería, en Lima. 
Catedrático de astronomía y geodesia, física y laboratorio de 
resistencia de materiales en la facultad de ingeniería civil de la 
Universidad católica del Perú, Lima. Jefe de laboratorio de física 
de la Universidad nacional de ingeniería. Ingeniero de carreteras 
en la carretera Panamericana Norte. Ingeniero estructural del 
ministerio de Fomento y Obras públicas. Durante el Año 
geofísico internacional (1957) laboró en el observatorio del 
Instituto geofísico del Perú, Huancayo. Miembro de la Comisión 
mixta Peruano-Chilena para la construcción del muelle peruano en 
el puerto de Arica, según el Tratado de 1929. Profesor de física y 
astronomía en la Universidad particular San Martín de Porres, 
Lima. Falleció en Montreal, Canadá en 2003. Se impuso al 
asteroide número 5416 (1978 VE5) el nombre "Estremadoyro", en 
su homenaje. El autor recuerda gratamente los contactos 
establecidos con Estremadoyro Robles a fines de la década del 
sesenta, a través de la APA y el Observatorio de la BPCC Vigil de 
Rosario, Santa Fe, Argentina, por lo que puede dar fe del espíritu 
amplio que animaba a esa persona, como a las restantes de la APA 
con que se contactó. Vaya su reconocimiento por ello. Le 
ayudaron a crecer. Falleció en la ciudad de Montreal, Canadá, el 8 
de junio del 2003. 
 
 
 
FERNÁNDEZ CANO; GONZALO – Ingeniero electricista; 
personal permanente de mantenimiento del Instituto Geofísico de 
Huancayo (IGH). 
 
FERNANDEZ DE PAREDES Y AYALA; JOSÉ GREGORIO - 
(Arica, Perú, 19 de marzo de 1778 - Lima, 16 de diciembre de 
1839; algunos lo dan nacido en Lima, hijo natural del teólogo 
Gregorio Andrés Fernández de Paredes y Géldres y Bernarda 
Ayala de Cañoli) - Médico – Desde 1812 Cosmógrafo Mayor del 
del Perú; el más importante puesto a nivel científico en el 
Virreinato del Perú (Desde 1680 se encargaban de confeccionar un 
anuario con datos astronómicos); fue un gran patriota; miembro de 
la Sociedad Médica de Londres en 1810. - al igual que Hipólito 
Unanue - el difícil tránsito entre el régimen colonial y el nuevo 
sistema republicano. A pesar de haberse alejado por breves 
periodos en el desempeño del cargo como entre los años 1810 y 
1813--por razones de viaje--o entre 1825 y 1828, la vigencia de 
Paredes se extiende entre 1809 y 1839, convirtiendo su gestión en 
la más prolongada a cargo del Cosmografiato en el siglo XIX. 
 
 
 
 
FEUILLÉ; LOUIS - 
Entre 1709 y 1712, fue encargado por el rey Luis XIV para 
emprender estudios astronómico - geodésicos en la costa 
occidental de Amèrica del Sur y el Caribe, debiendo centrarse 
principalmente en la observación de los vientos, mareas, eclipses y 
http://es.wikipedia.org/wiki/1680
especies botánicas. Sus observaciones en Lima abarcaron varios 
meses, comprendidos entre abril de 1709 y enero de 1710, y 
aunque no tuvieron una frecuencia estrictamente diaria, son muy 
útiles aún hoy, por el marco referencial dada la diferencia de 
tiempo 
 
 
FLEMING; JOHN A. – Doctor – 1917 – Investigador del 
Departamento de Magnetismo terrestre de la Carnegie Institution 
exploró la región peruano - boliviana con el fin de determinar el 
sitio propicio para instalar una estación geomagnética; Huayao 
(Un0s 15 km al Oeste de Huancayo) fue el elegido para la 
instación de la misma, que comenzó a funcionar en 1922 con la 
emisión del primer magnetograma logrado. Se proyectó para 
trabajar coordinadamente con una de Panamá y la de Pilar, 
Argentina. 
FLORES; MIGUEL – Teniente Primero - Integrante de la 
Comisión enviada por el Ejército para observar el eclipse de Sol 
del día 25 de Enero de 1944 desde Chiclayo. 
FRANCO CISNEROS; HANNS – de la UNI - – Entusiasta 
activista de la Astronomía; participante del Encuentro Peruano de 
Astronomía y Astrofísica – 2010 – Organizado por el Grupo 
Astronomía de la Facultad de Ciencias de la UNI y el Área 
Astronomía del IGP. El autor desconoce su formación y actividad 
personal. 
 
FROST; ROYAL H. – Astrónomo de Harvard – Supervisor en la 
Estación Boyden, Arequipa. Febrero 1° de 1902-Mayo 3 de 1902 
y Marzo 18 de 1905-Noviembre 1° de 1908. 
 
GALLO; EDUARDO – Auxiliar de la expedición del 
observatorio de Tonantzintla al Perú, para observar el eclipse de 
Sol del día 25 de Enero de 1944, en plena guerra mundial; se 
instalaron en el Centro Escolar n° 221 de Chiclayo desde donde 
efectuaron las observaciones y registros fotográficos. Emplearon 
un refractor de 15 cm, celóstato y cámaras de Tacubaya. Se 
observaron Mercurio y Venus en la oportunidad. Fue la única 
misión extranjera que concurrió a efectuar la observación de ese 
eclipse. 
GALLO MONTERRUBIO; JOAQUÍN – Astrónomo mexicano, 
integrante de la expedición del observatorio mexicano de 
Tonantzintla al Perú, para observar el eclipse de Sol del día 25 de 
Enero de 1944, en plena guerra mundial; se instalaron en el Centro 
Escolar n° 221 de Chiclayo desde donde efectuaron las 
observaciones y registros fotográficos. Emplearon un refractor de 
15 cm, celóstato y cámaras de Tacubaya. Se observaron Mercurio 
y Venus en la oportunidad. Fue la única misión extranjera que 
concurrió a efectuar la observación de ese eclipse. 
 
 
GÁLVEZ GHERSI;JOSÉ TOMÁS - UNI – Disertante en el 
Encuentro Peruano de Astronomía y Astrofísica - instituciones 
organizadoras: Grupo Astronomía de la Universidad Nacional de 
Ingeniería, ubicada en el distrito de Rímac; y el Instituto Geofísico 
del Perú, sobre tema vinculado con la termodinámica del Universo. 
 
 
 
GAMARRA HERNÁNDEZ; ENRIQUE - Integrante de la 
Comisión científica de la Facultad de Ciencias de la Universidad 
Mayor de San Marcos para observar el eclipse de Sol del día 25 de 
Enero de 1944 desde Chiclayo. 
 
GARATE AYESTA; GABRIEL ALEJANDRO – De UNAC - 
Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional del Callao – 
Entusiasta activista de la Astronomía; participante del Encuentro 
Peruano de Astronomía y Astrofísica – 2010 – Organizado por el 
Grupo Astronomía de la Facultad de Ciencias de la UNI y el Área 
Astronomía del IGPy similar evento de 2011. 
 
GARAY ALBÚJAR; ANDRÉS - Doctor en Comunicación por la 
Universidad de Navarra - Licenciado en Comunicación por la 
Universidad de Piura – Profesor - Historiador de la Ciencia y la 
Fotografía – Realizó trabajos vinculados con la fotografía 
astronómica y sus personajes. 
 
 
 
GARCÍA CHIPANA; AGRIPINO – De MUTSUNICA – UNICA 
- Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de ICA Facultad de 
Contabilidad- Escuela de Contabilidad – Entusiasta activista de la 
Astronomía; participante del Encuentro Peruano de Astronomía y 
Astrofísica – 2010 – Organizado por el Grupo Astronomía de la 
Facultad de Ciencias de la UNI y el Área Astronomía del IGP 
 
GARCÍA GUZMÁN; GIANCARLO - – Entusiasta activista de 
la Astronomía; participante del Encuentro Peruano de Astronomía 
y Astrofísica – 2010 – Organizado por el Grupo Astronomía de la 
Facultad de Ciencias de la UNI y el Área Astronomía del IGP. El 
autor desconoce su formación y actividad personal. 
 
GARCÍA MÉNDEZ; CARLOS A. - Integrante de la Comisión 
científica de la Facultad de Ciencias de la Universidad Mayor de 
San Marcos para observar el eclipse de Sol del día 25 de Enero de 
1944 desde Chiclayo. 
 
GASTELÚ SALAZAR; JIMMY - – Entusiasta activista de la 
Astronomía; participante del Encuentro Peruano de Astronomía y 
Astrofísica – 2010 – Organizado por el Grupo Astronomía de la 
Facultad deCiencias de la UNI y el Área Astronomía del IGP. El 
autor desconoce su formación y actividad personal. 
 
GAVILÁN; LISSETH – Doctora peruana riunda de Lima – 
Observatoire deParis/Université de Cergy-Pontoise - 
LERMA/LAMA - Observatorio de París – Disertante en la Jornada 
de Astronomía 2014 – Realizada en el IGP. 
 
 
GIESECKE MATTO; ALBERTO – 1942 – Ingeniero - Nacido 
en el Cusco, en 1918. Ingeniero electricista, especialista en 
Geofísica y Mitigación de Desastres Naturales. En 1942 comenzó 
a trabajar para la Fundación Carnegie de Washington. Fue el 
primer y único peruano contratado como científico desde que fuera 
creado elObservatorio de Huancayo, en el que ocupó la Dirección. 
Fue distinguido con el Premio Nacional “Daniel A. Carrión” del 
Instituto Nacional de Cultura, por investigación Científica (1970); 
la Legión de Honor de Francia en el Grado de Caballero (1970); 
las Palmas Magisteriales en el grado de „Amauta‟, del Gobierno 
Peruano (1980); la Gran Cruz al Servicio Distinguido del Gobierno 
Peruano (1981); el Premio CERESIS 1996, entre muchos otros. 
 
 
 
GODIN; LUIS – Cosmógrafo Mayor del Virreinato del Perú; el 
más importante puesto a nivel científico en el Virreinato del Perú 
(Desde 1680 se encargaban de confeccionar un anuario con datos 
astronómicos); En 1744 fue nombrado catedrático de Prima de 
Matemáticas en la Universidad Real de San Marcos y ejerció el 
cargo de Cosmógrafo Mayor adjunto a dicha cátedra. En 1746 se 
aprobó su diseño de la fortaleza del Real Felipe. Un cráter lunar 
fue nominado con su apellido en su homenaje. 
 
http://es.wikipedia.org/wiki/1680
 
GOLLER R.; HERBERT - – Ingeniero electricista; personal 
permanente de mantenimiento del Instituto Geofísico de Huancayo 
(IGH). 
 
GÓMEZ DEXTRE; LEONCIO – Aficionado peruano – 
Entusiasta activista de la Astronomía; participante del Encuentro 
Peruano de Astronomía y Astrofísica – 2010 – Organizado por el 
Grupo Astronomía de la Facultad de Ciencias de la UNI y el Área 
Astronomía del IGP. 
 
GÓMEZ SÁNCHEZ; JOSÉ DOMINGO – Astrónomo 
Aficionado. 
 
GONZÁLEZ DE LA PUENTE; JAUN JAVIER – UNI - 
Participante del Encuentro Peruano de Astronomía y Astrofísica – 
2011 - instituciones organizadoras: Grupo Astronomía de la 
Universidad Nacional de Ingeniería, ubicada en el distrito de 
Rímac; y el Instituto Geofísico del Perú. 
 
GONZÁLEZ; JORGE – Del Observatorio Nacional, Brasil - – 
Entusiasta activista de la Astronomía; participante del Encuentro 
Peruano de Astronomía y Astrofísica – 2010 – Organizado por el 
Grupo Astronomía de la Facultad de Ciencias de la UNI y el Área 
Astronomía del IGP. 
GONZÁLEZ; RAIZA – UPU - Participante del Encuentro 
Peruano de Astronomía y Astrofísica – 2011 - instituciones 
organizadoras: Grupo Astronomía de la Universidad Nacional de 
Ingeniería, ubicada en el distrito de Rímac; y el Instituto Geofísico 
del Perú. 
GORBITZ; JULIO – Ingeniero - Integrante de la Comisión 
enviada por la Universidad de Trujillo para observar el eclipse de 
Sol del día 25 de Enero de 1944 desde Chiclayo. 
GRANDA; JOSÉ (Juan José de la Granda y Esquivel, o 
simplemente, José Granda, como se lo nomina. (Camaná, 26 de 
marzo de 1835-Lima, 23 de mayo de 1911); fue un ingeniero, 
matemático y educador peruano. Se dedicó a la investigación y 
escribió diversos libros de Matemáticas e Historia. Más de 
cincuenta años de su vida los dedicó a la docencia en diversos 
planteles públicos y privados. Fue también ministro de Fomento y 
Obras Públicas (1900). En su memoria, una avenida y un colegio 
nacional del distrito de San Martín de Porres (Lima), llevan su 
nombre. 
 
 
GRANDA MUÑOZ; GUIDO – MSc Universidad de Innsbruck -
Integrante del Grupo de Astronomía de la UNI – Integrante del 
Comité Local organizador del Encuentro Peruano de Astronomía y 
Astrofísica – 2010 – Grupo Astronomía de la Facultad de Ciencias 
de la UNI y el Área Astronomía del IGP. 
 
 
 
GUEVARA DAY; WALTER – Director del área de Astronomía 
de la Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo 
Aeroespacial (CONIDA) – Lima - Especialista de Radio 
Astrofísica Solar. Coordinador Nacional: Iniciativa de Clima 
Espacial (ISWI) - NNUU. Miembro del Consejo Consultivo de la 
Asociación Latinoamericana de Geofísica Espacial (ALAGE) 
Coordinador Nacional de la Comisión de Plasma de la Unión de 
Radio Ciencia Internacional (USRI) Docente de Física Espacial de 
la Facultad de Ciencias Físicas de la Universidad Nacional Mayor 
de San Marcos Doctorando de Ciencias - Medioambiente - 
Universidad Nacional Federico Villarreal. 
 
 
GUTIÉRREZ ESCATE; MARÍA – Del IGP – Licenciada - 
Participante del Encuentro Peruano de Astronomía y Astrofísica – 
2010 – Organizado por el Grupo Astronomía de la Facultad de 
Ciencias de la UNI y el Área Astronomía del IGP – Disertante en 
similar encuentro de 2011 sobre “Erupción Solar . Fenómenos 
Previos a la Fulguración”. 
 
GUTIÉRREZ GUERRERO; YEISON MARTÍN – UNI - 
Participante del Encuentro Peruano de Astronomía y Astrofísica – 
2011 - instituciones organizadoras: Grupo Astronomía de la 
Universidad Nacional de Ingeniería, ubicada en el distrito de 
Rímac; y el Instituto Geofísico del Perú. 
 
GUTIÉRREZ RAYMONDI; EDGAR - MUTSUNICA-UNICA - 
Entusiasta activista de la Astronomía; participante del Encuentro 
Peruano de Astronomía y Astrofísica – 2010 – Organizado por el 
Grupo Astronomía de la Facultad de Ciencias de la UNI y el Área 
Astronomía del IGP. 
 
HERMOSA; NICOLÁS – Director del Observatorio 
Meteorológico Hipólito Unánue – 1904 – Responsable del 
emplazamiento de estaciones meteorológicas en Chiclayo, Trujillo, 
Cajamarca, Jauja, Huánuco, Ayacucho, Huancavelica, Ica y 
Moquegua. 
HINCKLEY; FRANCK – Astrónomo de Harvard – Ayudante en 
la Estación Boyden, Arequipa. Noviembre 1° de 1908-Junio 1° de 
1911. Julio 11 de 1915-Abril 29 de 1917. Enero 3 de 1919-
Septiembre 27 de 1920. 
HINOSTROZA MORENO; RICARDO –UNMSM - Entusiasta 
activista de la Astronomía; participante del Encuentro Peruano de 
Astronomía y Astrofísica – 2010 – Organizado por el Grupo 
Astronomía de la Facultad de Ciencias de la UNI y el Área 
Astronomía del IGP. El autor desconoce su formación y actividad 
personal. 
 
 
HIPÓLITO RICALDI; WILLIAM - Universidade Federal do 
Espírito Santo, Brasil - Entusiasta profesional de la Astronomía; 
participante del Encuentro Peruano de Astronomía y Astrofísica – 
2010 – Organizado por el Grupo Astronomía de la Facultad de 
Ciencias de la UNI y el Área Astronomía del IGP. 
 
HUAHUACHAMPI MAMANI; LUIS ALEX – UNSA – 
Ingeniería Química - Entusiasta activista de la Astronomía; 
participante del Encuentro Peruano de Astronomía y Astrofísica – 
2010 – Organizado por el Grupo Astronomía de la Facultad de 
Ciencias de la UNI y el Área Astronomía del IGP. 
 
HUAMÁN ESPINOZA; MARIELA – UNAC - Entusiasta 
activista de la Astronomía; participante del Encuentro Peruano de 
Astronomía y Astrofísica – 2010 – Organizado por el Grupo 
Astronomía de la Facultad de Ciencias de la UNI y el Área 
Astronomía del IGP. 
 
HUAYLLACCAYÁN MALLQUI; LUCY – PUCP - Entusiasta 
activista de la Astronomía; participante del Encuentro Peruano de 
Astronomía y Astrofísica – 2010 – Organizado por el Grupo 
Astronomía de la Facultad de Ciencias de la UNI y el Área 
Astronomía del IGP. 
 
IDÍOGORAS; JOSÉ LUIS - SJ – Ayudó a la difusión del 
conocimiento en la región junto con otro grupo de jesuitas. 
 
ISLE; A. G. - Jefe de Mecánicos de Alvan Clark & Sons, 
fabricantes de telescopios, trasladado a Perú en 1907 para el 
armado del gran refractor de Lowell destindo a las observaciones 
de Marte desde el desierto de Tarapacá. 
 
ISHITSUKA IBA; JOSÉ KANAME – PhD – Asesor e 
Investigador del Observatorio de Ancón – IGP - Miembro del 
Comité Científico del Encuentro Peruano de Astronomía y 
Astrofísica – 2010 – Organizado por el Grupo Astronomía de laFacultad de Ciencias de la UNI y el Área Astronomía del IGP. 
Construyó el Observatorio de actividad solar Cosmos, donde se 
estudió la luminiscencia nocturna y se midió el ozono y anhídrido 
carbónico en la alta atmósfera. 
 
 
 
 
KEHUARUCHO CÁRDENAS; DOMINGO WALTER – 
UNSAAC – Secretario General – Participante del Encuentro 
Peruano de Astronomía y Astrofísica – 2010 – Organizado por el 
Grupo Astronomía de la Facultad de Ciencias de la UNI y el Área 
Astronomía del IGP. 
 
KÖENING; JUAN RAMÓN – (KONINCK, PARA ALGUNOS) 
– Cosmógrafo Mayor del Virreinato del Perú; el más importante 
puesto a nivel científico en el Virreinato del Perú (Desde 1680 se 
encargaban de confeccionar un anuario con datos astronómicos); 
nacido en 1623 en Malinas, actual Bélgica, recibiendo una 
depurada formación en los colegios de la Compañía de Jesús en su 
natal Flandes. Allí fue alumno de los sacerdotes Gregorio de 
Saint Vicentio y Andrés Jacquet, llegando a 
graduarse como doctor en Teología antes de arribar al Perú en 
1647 para trabajar en las misiones de Juli y Santa Cruz. 
 
LABARTHE; ENRIQUE – Marino peruano que como Astrónomo 
por el Perú asistió a la Comisión Mixta de Límites con Chile – 
1929 – presidida por Federico Basadre (Por Chile lo hizo el 
astrónomo chileno Rómulo Grandón). 
 
LAZO GUTIÉRREZ; JULIO – SIMA PERÚ S.A. - Entusiasta 
activista de la Astronomía; participante del Encuentro Peruano de 
Astronomía y Astrofísica – 2010 – Organizado por el Grupo 
Astronomía de la Facultad de Ciencias de la UNI y el Área 
Astronomía del IGP. 
 
LEÓN; DIEGO de - Sargento mayor – Cosmógrafo Mayor del 
Virreinato del Perú; el más importante puesto a nivel científico en 
http://es.wikipedia.org/wiki/1680
el Virreinato del Perú (Desde 1680 se encargaban de confeccionar 
un anuario con datos astronómicos); de quien sólo se sabe que 
falleció antes de 1661, fecha en que Francisco Ruiz Lozano 
presentó un memorial solicitando ser nombrado su remplazo. 
LEÓN DE VIVERO; SERGIO – Capitán de Corbeta - Integrante 
de la Comisión enviada por la Marina para observar el eclipse de 
Sol del día 25 de Enero de 1944 desde Chiclayo 
LEÓN LACHO; JUAN – UNMSM – Colaborador en 
investigaciones de las propiedades magnéticas de polvos 
nanoestructurados n-(Fe-Ni) - Entusiasta activista de la 
Astronomía; participante del Encuentro Peruano de Astronomía y 
Astrofísica – 2010 – Organizado por el Grupo Astronomía de la 
Facultad de Ciencias de la UNI y el Área Astronomía del IGP y 
del Encuentro Científico Internacional 2014 de verano“Víctor 
Coronel Chauca”. 
 
LEÓN ROJAS; GIOMAR – UNMSM - Entusiasta activista de la 
Astronomía; participante del Encuentro Peruano de Astronomía y 
Astrofísica – 2010 – Organizado por el Grupo Astronomía de la 
Facultad de Ciencias de la UNI y el Área Astronomía del IGP. 
 
LEÓN ROJAS; TATIANA NADEZNINA – UNI – Bachiller en 
Ciencias - Entusiasta activista de la Astronomía; participante del 
Encuentro Peruano de Astronomía y Astrofísica – 2010 – 
Organizado por el Grupo Astronomía de la Facultad de Ciencias 
de la UNI y el Área Astronomía del IGP. 
 
LICAS VENTURA; MIRIAN – MUTSUNICA – UNICA - 
Entusiasta activista de la Astronomía; participante del Encuentro 
Peruano de Astronomía y Astrofísica – 2010 – Organizado por el 
Grupo Astronomía de la Facultad de Ciencias de la UNI y el Área 
Astronomía del IGP. 
 
LIZANA MENDOZA; REYNALDO –IEP Luterano – Sacerdote 
- Licnciado - Docente de CCNN - participante del Encuentro 
Peruano de Astronomía y Astrofísica – 2010 – Organizado por el 
Grupo Astronomía de la Facultad de Ciencias de la UNI y el Área 
Astronomía del IGP. 
 
LLONA; SCIPIÓN - nacido en Lima en 1864. Fue discípulo de 
José Granda y Federico Villarreal. Estudió en la escuela de 
ingenieros, pero no concluyó su carrera. A pesar de esto fue muy 
respetado por sus investigaciones de los fenómenos naturales. 
En 1888 fue elegido secretario de la Sociedad Geográfica de Lima. 
Desde este cargo promovió el interés en esta sociedad científica 
para estudiar los movimientos sísmicos a través de la historia 
peruana. 
 
LLUNCOR EGUSQUIZA; ALEXIS – UNI - Entusiasta activista 
de la Astronomía; participante del Encuentro Peruano de 
Astronomía y Astrofísica – 2010 – Organizado por el Grupo 
Astronomía de la Facultad de Ciencias de la UNI y el Área 
Astronomía del IGP. 
 
 
LOAIZA TACURI; VERÓNICA – UNSAAC - Entusiasta 
activista de la Astronomía; participante del Encuentro Peruano de 
Astronomía y Astrofísica – 2010 – Organizado por el Grupo 
Astronomía de la Facultad de Ciencias de la UNI y el Área 
Astronomía del IGP. 
 
LOAYZA VERA; RENÉ – UNICA – Profesor – Investigador - 
Participante del Encuentro Peruano de Astronomía y Astrofísica – 
2010 – Organizado por el Grupo Astronomía de la Facultad de 
Ciencias de la UNI y el Área Astronomía del IGP. 
 
LOOMIS; MABEL – Astrónoma asistente, acompañante de su 
marido David Todd para la observación de Marte en 1907, desde 
el desierto de Tarapacá, en territorio peruano. Misión del 
observatorio Lowell (VerTodd) 
 
 
LÓPEZ CÓRDOBA; CECILIA - Universidade Federal do São 
Carlos, Brasil - Entusiasta activista de la Astronomía; participante 
del Encuentro Peruano de Astronomía y Astrofísica – 2010 – 
Organizado por el Grupo Astronomía de la Facultad de Ciencias 
de la UNI y el Área Astronomía del IGP. 
 
 
 
LÓPEZ LEIVA; GISELA – Pivot Point - Entusiasta activista de 
la Astronomía; participante del Encuentro Peruano de Astronomía 
y Astrofísica – 2010 – Organizado por el Grupo Astronomía de la 
Facultad de Ciencias de la UNI y el Área Astronomía del IGP. 
 
LOZADA INOSTROZA; ALFONSO – UNAS - Entusiasta 
activista de la Astronomía; participante del Encuentro Peruano de 
Astronomía y Astrofísica – 2010 – Organizado por el Grupo 
Astronomía de la Facultad de Ciencias de la UNI y el Área 
Astronomía del IGP. 
 
LUNA GUZMÁN; MARÍA ROSA – Ingeniero agregado del IGP. 
 
MACEDO CAMACHO; VÍCTOR – UNSAAC - Participante del 
Encuentro Peruano de Astronomía y Astrofísica – 2010 – 
Organizado por el Grupo Astronomía de la Facultad de Ciencias 
de la UNI y el Área Astronomía del IGP. 
 
MACHADO TORRES; PALMIRA – MUTSUNICA – UNICA - 
Entusiasta activista de la Astronomía; participante del Encuentro 
Peruano de Astronomía y Astrofísica – 2010 – Organizado por el 
Grupo Astronomía de la Facultad de Ciencias de la UNI y el Área 
Astronomía del IGP. 
 
MACOTELA CRUZ; EDITH – UNICA – Integrante de 
SAVNET (South America VLF NETwork); un proyecto 
internacional liderada por el Centro de Radio Astronomía y 
Astrofísica de Mackenzie, Brasil, que consiste en un arreglo 
de antenas receptoras de muy baja frecuencia; participante del 
Encuentro Peruano de Astronomía y Astrofísica – 2010 – 
Organizado por el Grupo Astronomía de la Facultad de Ciencias 
de la UNI y el Área Astronomía del IGP. 
 
MALCO HUANCA; VALENTÍN – TECSUP – Profesor - 
participante del Encuentro Peruano de Astronomía y Astrofísica – 
2010 – Organizado por el Grupo Astronomía de la Facultad de 
Ciencias de la UNI y el Área Astronomía del IGP. 
 
MAMANI QUISPER; WILBER – TECSUP - Entusiasta activista 
de la Astronomía; participante del Encuentro Peruano de 
Astronomía y Astrofísica – 2010 – Organizado por el Grupo 
Astronomía de la Facultad de Ciencias de la UNI y el Área 
Astronomía del IGP. 
MANCO VILLACORTA; CLEMENTE MARTÍN – Abogado- 
Universidad Peruana de Integración Global - Disertante en el 
Encuentro Peruano de Astronomía y Astrofísica – 2011 - 
instituciones organizadoras: Grupo Astronomía de la Universidad 
Nacional de Ingeniería, ubicada en el distrito de Rímac; y el 
Instituto Geofísico del Perú, sobre Legislación Aeroespacial. 
 
MANNUCCI; JULIO EDUARDO – Doctor - Integrante de la 
Comisión enviada por la Universidad de Trujillo para observar el 
eclipse de Sol del día 25 de Enero de 1944 desde Chiclayo. 
MANRESA; FERNANDO- SJ – Ayudó a la difusión del 
conocimiento en la región junto con otro grupo de jesuitas. 
 
MARTÍNEZ MENESES; LURDES – MUTSUNICA – UNICA - 
Entusiasta activista de la Astronomía; participante del Encuentro 
Peruano de Astronomía y Astrofísica – 2010 – Organizado por el 
Grupo Astronomía de la Facultad de Ciencias de la UNI y el Área 
Astronomía del IGP. 
 
MARTÍNEZ ROJAS; ORLANDO – - Entusiasta activista de la 
Astronomía; participante del Encuentro Peruano de Astronomía y 
Astrofísica – 2010 – Organizado por el Grupo Astronomía de la 
Facultad de Ciencias de la UNI y el Área Astronomía del IGP y 
similar de 2011. 
 
MARTÍNEZ ROJAS; VANESSA – UNI - Participante del 
Encuentro Peruano de Astronomía y Astrofísica – 2010 – 
Organizado por el Grupo Astronomía de la Facultad de Ciencias 
de la UNI y el Área Astronomía del IGP. 
 
MARUYAMA VICHIR; HIDETO – UCSUR - Participante del 
Encuentro Peruano de Astronomía y Astrofísica – 2010 – 
Organizado por el Grupo Astronomía de la Facultad de Ciencias 
de la UNI y el Área Astronomía del IGP. 
 
MAYNE NICOLL´S; J. -“Manager” de Ferrocarril Central de 
Perú y de Cerro de Pasco F.C. Co.; responsable y colaborador para 
el traslado de la estación astronómica emplazada en Perú durante 
1907, dirigida por David Todd. 
 
MEJÍA CORDERO; BERNABÉ ALONSO – Profesor de la 
PUCP - Participante del Encuentro Peruano de Astronomía y 
Astrofísica – 2010 – Organizado por el Grupo Astronomía de la 
Facultad de Ciencias de la UNI y el Área Astronomía del IGP. 
 
MÉNDEZ; DIEGO – Licenciado - Cosmógrafo Mayor del 
Virreinato del Perú; el más importante puesto a nivel científico en 
el Virreinato del Perú (Desde 1680 se encargaban de confeccionar 
un anuario con datos astronómicos). También prestigioso hombre 
de letras, posible autor de la Coreografía del Perú (1608). 
 
MESA QUISPE; ERIC - Disertante en el Encuentro Peruano de 
Astronomía y Astrofísica – 2011 - instituciones organizadoras: 
http://es.wikipedia.org/wiki/1680
Grupo Astronomía de la Universidad Nacional de Ingeniería, 
ubicada en el distrito de Rímac; y el Instituto Geofísico del Perú, 
sobre “Construcción e instalación de un tanque Cherenkov para el 
Proyecto LAGO (Large Aperture GRB Observatory)”. 
 
MÓNICO CHAUCA; ERICK LADISLAO – UNI - Participante 
del Encuentro Peruano de Astronomía y Astrofísica – 2011 - 
instituciones organizadoras: Grupo Astronomía de la Universidad 
Nacional de Ingeniería, ubicada en el distrito de Rímac; y el 
Instituto Geofísico del Perú. 
 
MONTALVO HURTADO; CELSO – INGENIERO – 
PROFESOR de la UNI - Participante del Encuentro Peruano de 
Astronomía y Astrofísica – 2010 – Organizado por el Grupo 
Astronomía de la Facultad de Ciencias de la UNI y el Área 
Astronomía del IGP y en similar de 2011 como Disertante sobre 
“Descubrimientos de Aficionados en Júpiter” 
 
MONTEJO; N.L. PEDRO - Astrónomo mexicano, integrante de 
la expedición del observatorio de Tonantzintla al Perú, para 
observar el eclipse de Sol del día 25 de Enero de 1944, en plena 
guerra mundial; se instalaron en el Centro Escolar n° 221 de 
Chiclayo desde donde efectuaron las observaciones y registros 
fotográficos. Emplearon un refractor de 15 cm, celóstato y cámaras 
de Tacubaya. Se observaron Mercurio y Venus en la oportunidad. 
Fue la única misión extranjera que concurrió a efectuar la 
observación de ese eclipse. 
MONTES CORAZAO; HERNÁN – PUCP – Dpto. Ciencias – 
Profesor Secc. Física - Participante del Encuentro Peruano de 
Astronomía y Astrofísica – 2010 – Organizado por el Grupo 
Astronomía de la Facultad de Ciencias de la UNI y el Área 
Astronomía del IGP. 
 
 
MOORE; A. F. – Doctor – Director de la Estación Boyden de 
Harvard, en Arequipa. L. H. Abbot era su asistente. 
. 
 
 
MORALES MOSCOSO; CARLOS – Integrante del Círculo 
Astronómico de Cusco, Entidad de Aficionados a la Astronomía. 
 
MORALES PORTALES; JOSÉ MIGUEL – IDAT – Docente de 
la UNI - Participante del Encuentro Peruano de Astronomía y 
Astrofísica – 2010 – Organizado por el Grupo Astronomía de la 
Facultad de Ciencias de la UNI y el Área Astronomía del IGP. 
 
MORALES QUISPE; JHON – SENATI - Participante del 
Encuentro Peruano de Astronomía y Astrofísica – 2010 – 
Organizado por el Grupo Astronomía de la Facultad de Ciencias 
de la UNI y el Área Astronomía del IGP. 
 
MORALES TELLO; MARX – UNMSM - Participante del 
Encuentro Peruano de Astronomía y Astrofísica – 2010 – 
Organizado por el Grupo Astronomía de la Facultad de Ciencias 
de la UNI y el Área Astronomía del IGP. 
 
MORENO; GABRIEL – Doctor - Cosmógrafo Mayor del 
Virreinato del Perú; el más importante puesto a nivel científico en 
el Virreinato del Perú (Desde 1680 se encargaban de confeccionar 
un anuario con datos astronómicos); publicó “Almanaque Peruano 
y guia de forasteros para el año de 1807” con datos diversos entre 
ellos astronómicos (Estacionales, eclipses, etc). 
 
 
 
MORI OZAMBELA; EDU – UNI - Participante del Encuentro 
Peruano de Astronomía y Astrofísica – 2011 - instituciones 
organizadoras: Grupo Astronomía de la Universidad Nacional de 
Ingeniería, ubicada en el distrito de Rímac; y el Instituto Geofísico 
del Perú. 
 
MOSCOSO MORALES; CARLOS - - Circulo Astronómico 
Cusco fundado en 1986 – Llegó a ocupar su Secretaría – Realiza 
todo tipo de observación astronómica, especialmente cometas y 
estrellas variables. 
 
MOSTAJO; BENJAMÍN - Integrante de la Comisión científica 
de la Facultad de Ciencias de la Universidad Mayor de San Marcos 
para observar el eclipse de Sol del día 25 de Enero de 1944 desde 
Chiclayo. 
 
MUÑÍZ; JUAN ENRIQUE – Astrónomo peruano; dos veces 
director de la Estación Boyden de Harvard, Arequipa. La primera, 
por la movilización militar del supervisor de la estación, L.C. 
Blanchard, en 1918 se hace cargo de su dirección el astrónomo 
peruano Juan E. Muñiz. Sería este el primer registro a nuestro 
alcance de un nativo asumiendo esa tarea de responsabilidad. 
Hecho repetido entre el 27 de Septiembre de 1920 y el 31 de 
Marzo de 1922. Instaló instrumental meteorológico en una altura 
inferior a la de una anteriormente emplazada más arriba – 5233 
metros s.n.m. Se denominó Estación Monte Blanco al 
emplazamiento, con la misma designación que a su homóloga 
anterior en el monte Chachani. Siete años se mantuvo la estación 
hasta que, por razones económicas y el afianzamiento de los 
objetivos estrictamente astrofísicos de tan importante 
emplazamiento astronómico, se desmantelaron las dos estaciones 
de altura, incorporándose Muñiz a las diversas labores de planta, 
siguiendo como empleado de la misma. Cumplía con trabajos de 
mantenimiento de los telescopios, durante el día; con prolongados 
y tedioso guiajes de los astrográficos por más de una hora durante 
la exposición de las placas – entonces ortocromáticas (solo “leían” 
la luz azul) – y poco sensibles, para registros de campos estelares 
extensos, durante la noche. En razón del retorno de Hinkley a 
E.U., Muñiz volvió a asumir tal dirección por un nuevo período: - 
Septiembre 27 de 1920 - Marzo 31 de 1922. Luego de renunciar al 
observatorio en 1925, parte a Cusco y desaparece sin ninguna 
información de su actuación posterior. Sin embargo, en su paso 
por la astronomía latinoamericana – o internacional, si se quiere – 
ha dejado rastros imborrables que destacan su figura. Debemos 
reconocer que ocupó sitios privilegiados en la astronomía mundial, 
que lo fueron de W.H. Pickering, Solon I. Bayley, Leon Campbell, 
Paraskevopoulos, entre otros. 
 
 
 
MUÑOZ; JUAN CRISÓSTOMO SJ - Cochabambino – 
Sacerdote que colaboró intensamente en la difusión de los 
primeros conocimientos científicos en Perú, como en la región de 
las viejas Provincias del Nuevo Reino de Granada, Quito, Perú, 
Chile y Paraguay. 
 
NARVAEZ; COÁGUILA RAYMUNDO – CIMAS - Participante 
del Encuentro Peruano de Astronomía y Astrofísica – 2010– 
Organizado por el Grupo Astronomía de la Facultad de Ciencias 
de la UNI y el Área Astronomía del IGP. 
 
NAVARRETE SOTOMAYOR; VANESSA – CONIDA - 
Participante del Encuentro Peruano de Astronomía y Astrofísica – 
2010 – Organizado por el Grupo Astronomía de la Facultad de 
Ciencias de la UNI y el Área Astronomía del IGP. 
 
NEIRA SOTO; LUZ INÉS – UNFV - Participante del Encuentro 
Peruano de Astronomía y Astrofísica – 2010 – Organizado por el 
Grupo Astronomía de la Facultad de Ciencias de la UNI y el Área 
Astronomía del IGP. 
 
NEYRA ASTUDILLO; MIRIAM – UNFV - Participante del 
Encuentro Peruano de Astronomía y Astrofísica – 2010 – 
Organizado por el Grupo Astronomía de la Facultad de Ciencias 
de la UNI y el Área Astronomía del IGP. 
NOVOA; ALBERTO – Ingeniero - Integrante de la Comisión 
enviada por la Universidad de Trujillo para observar el eclipse de 
Sol del día 25 de Enero de 1944 desde Chiclayo. 
NÚÑEZ PALPA; ELVIS – UPC - Participante del Encuentro 
Peruano de Astronomía y Astrofísica – 2010 – Organizado por el 
Grupo Astronomía de la Facultad de Ciencias de la UNI y el Área 
Astronomía del IGP. 
 
ÑAUPAS YANQUI; ELVA – MUTSUNICA-UNICA - 
Participante del Encuentro Peruano de Astronomía y Astrofísica – 
2010 – Organizado por el Grupo Astronomía de la Facultad de 
Ciencias de la UNI y el Área Astronomía del IGP. 
ÑIQUE E.; RAMIRO – Doctor - Integrante de la Comisión 
enviada por la Universidad de Trujillo para observar el eclipse de 
Sol del día 25 de Enero de 1944 desde Chiclayo. 
OBANDO TORRES; LUIS – UNPRG - Participante del 
Encuentro Peruano de Astronomía y Astrofísica – 2010 – 
Organizado por el Grupo Astronomía de la Facultad de Ciencias 
de la UNI y el Área Astronomía del IGP. 
 
ORMEA ALCÁZAR; BRENDA RAQUEL – PUCP - 
Participante del Encuentro Peruano de Astronomía y Astrofísica – 
2011 - instituciones organizadoras: Grupo Astronomía de la 
Universidad Nacional de Ingeniería, ubicada en el distrito de 
Rímac; y el Instituto Geofísico del Perú. 
ORTIZ TELLO; WILDER – UNFV - Participante del Encuentro 
Peruano de Astronomía y Astrofísica – 2010 – Organizado por el 
Grupo Astronomía de la Facultad de Ciencias de la UNI y el Área 
Astronomía del IGP. 
OTERO; DIEGO – Poeta peruano – Periodista – Divulgador de 
temas astronómicos (“Documentos Estelares”). 
 
OTINIANO ORMAECHEA; LUIS – CONIDA – Participante 
del Encuentro Peruano de Astronomía y Astrofísica – 2010 – 
Organizado por el Grupo Astronomía de la Facultad de Ciencias 
de la UNI y el Área Astronomía del IGP – Diertante en similar 
encuentro de 2011 sobre el tema “El Proyecto LAGO (Large 
Aperture GRB Observatory) en Perú” 
 
PACHECO CABRERA; ELLUZ – UNSAAC - Participante del 
Encuentro Peruano de Astronomía y Astrofísica – 2010 – 
Organizado por el Grupo Astronomía de la Facultad de Ciencias 
de la UNI y el Área Astronomía del IGP. 
 
PAJUELO CÓRDOBA; ELTON – I.S.T. Ábaco - Participante 
del Encuentro Peruano de Astronomía y Astrofísica – 2010 – 
Organizado por el Grupo Astronomía de la Facultad de Ciencias 
de la UNI y el Área Astronomía del IGP. 
 
PAJUELO CUBILLAS; MYRIAM – Docente Dpto. de Física de 
la PUCP - Participante del Encuentro Peruano de Astronomía y 
Astrofísica – 2010 – Organizado por el Grupo Astronomía de la 
Facultad de Ciencias de la UNI y el Área Astronomía del IGP – Id. 
9° Simposio Internacional Oxford – Lima – Perú – sobre 
Arqueoastronomía – 2011. 
 
 
 
PANTA FIESTAS; IVÁN – Ingeniero - Grupo Astronomía – UNI 
- Participante del Encuentro Peruano de Astronomía y Astrofísica 
– 2010 – Organizado por el Grupo Astronomía de la Facultad de 
Ciencias de la UNI y el Área Astronomía del IGP – Id. 9° 
Simposio Internacional Oxford – Lima – Perú – sobre 
Arqueoastronomía – 2011. 
 
PARASKEVOPOULOS; JOHN S. (20 de junio de 1899 - 15 de 
marzo de 1951) – Astrónomo griego en Yerkes y Harvard – 
Supervisor en la Estación Boyden, Arequipa. Noviembre 1° de 
1923 hasta 1927 en que se traslada la Estación a Sudáfrica, donde 
continúa con esa función. 
 
PAREDES; JOSÉ GREGORIO – VER FERNANDEZ DE 
PAREDES Y AYALA; JOSÉ GREGORIO. 
 
PASSUNI MEZA; JEAN – I.S.T. SISE - Participante del 
Encuentro Peruano de Astronomía y Astrofísica – 2010 – 
Organizado por el Grupo Astronomía de la Facultad de Ciencias 
de la UNI y el Área Astronomía del IGP. 
PASTOR; FRANCISCO - Doctor - Integrante de la Comisión 
enviada por la Universidad de Arequipa para observar el eclipse de 
Sol del día 25 de Enero de 1944 desde Chiclayo. 
PATIÑO TAYA; LUCAS – UPIG - Participante del Encuentro 
Peruano de Astronomía y Astrofísica – 2010 – Organizado por el 
Grupo Astronomía de la Facultad de Ciencias de la UNI y el Área 
Astronomía del IGP. 
PAULINI VILLANUEVA; FIORELLA LUCERO – UNI 
Participante del Encuentro Peruano de Astronomía y Astrofísica – 
2011 - instituciones organizadoras: Grupo Astronomía de la 
Universidad Nacional de Ingeniería, ubicada en el distrito de 
Rímac; y el Instituto Geofísico del Perú. 
 
PERALTA Y BARNUEVO; PEDRO – Cosmógrafo Mayor del 
Virreinato del Perú; el más importante puesto a nivel científico en 
el Virreinato del Perú (Desde 1680 se encargaban de confeccionar 
un anuario con datos astronómicos); autor de Lima Inexpugnable 
(1740), Observationes Astronomicae (1717), un "Tratado músico 
matemático", un "Nuevo sistema astrológico demostrativo para 
observaciones matemáticas" y una "Geometría especulativa y 
aritmética". A partir de 1711, Peralta publicó La libra astrológica. 
Prognóstico. y lunario. 
 
PEREYRA; ANTONIO – PhD – Astrónomo integrante del 
Observatorio Astronómico de Río de Janeiro, Brasil – Miembro 
del Comité Científico del Encuentro Peruano de Astronomía y 
Astrofísica – 2010 – Organizado por el Grupo Astronomía de la 
Facultad de Ciencias de la UNI y el Área Astronomía del IGP – 
Disertante en el Encuentro similar de 2011 sobre el tema 
“Polarimetría y Supernovas” – Disertante en la Jornada de 
Astronomía 2014 – Realizada en el IGP. 
 
PEREYRA GARRIDO; MARINA – UNMSM - Participante del 
Encuentro Peruano de Astronomía y Astrofísica – 2011 - 
instituciones organizadoras: Grupo Astronomía de la Universidad 
Nacional de Ingeniería, ubicada en el distrito de Rímac y el 
Instituto Geofísico del Perú. 
PEREYRA QUIRÓS; ANTONIO ARMSTRONG – Doctor - 
Astrónomo del Observatorio Nacional, Brasil - Investigador 
Superior del Instituto Geofísico del Perú. - Participante del 
Encuentro Peruano de Astronomía y Astrofísica – 2010 – 
Organizado por el Grupo Astronomía de la Facultad de Ciencias 
de la UNI y el Área Astronomía del IGP. 
PETERSEN BLUHME; ULRICH – Astrónomo Aficionado. 
PICKERING; WILLIAM H. – Astrónomo de Harvard - 
 El 17 de Enero de 1891 asume la dirección de la estación 
Boyden en Arequipa. En ese período realizan mediciones de altura 
de varias montañas de Perú y Bolivia, entre las que se cuentan el 
Misti, el Chimborazo, etc, que exploran llegando hasta el lago 
Titicaca. Comisionado para observar el eclipse de Sol del 16 de 
Abril de 1893 desde la Mina Aris, cerca de Agua Amarga, no 
lejos de Vallenar, sobre la línea de totalidad. 
 
 
PINILLOS; AURELIO - Técnico meteorológico. Integrante de la 
Comisión científica de la Facultad de Ciencias de la Universidad 
Mayor de San Marcos para observar el eclipse de Sol del día 25 de 
Enero de 1944 desde Chiclayo. 
PINTADO; OLGA –Dra. Investigadora del CONICET, Argentina 
– Profesora del INSUGEO, Tucumán - Conferencista en el 
Encuentro Peruano de Astronomía y Astrofísica – 2011 - 
instituciones organizadoras: Grupo Astronomía de la Universidad 
Nacional de Ingeniería, ubicada en el distrito de Rímac; y el 
Instituto Geofísico del Perú, sobre “Cómo se forman y 
evolucionan las estrellas peculiares”. 
 
 
PINTO CONDORI; EDITH LEONOR – Ciencias- Física – 
Universidad San Luis Gonzaga; ICA - Participante del Encuentro 
Peruano de Astronomía y Astrofísica – 2011- instituciones 
organizadoras: Grupo Astronomía de la Universidad Nacional de 
Ingeniería, ubicada en el distrito de Rímac; y el Instituto Geofísico 
del Perú. 
PINTO VERGARA; MILIDA – Bachille en Física - UNSAAC - 
Participante del Encuentro Peruano de Astronomía y Astrofísica – 
2010 – Organizado por el Grupo Astronomía de la Facultad de 
Ciencias de la UNI y el Área Astronomía del IGP. 
PINZÓN ESTRADA; GIOVANNI – Doctor en Astronomía - 
Observatorio Astronómico Nacional de Colombia - Participante 
del Encuentro Peruano de Astronomía y Astrofísica – 2010 – 
Organizado por el Grupo Astronomía de la Facultad de Ciencias 
de la UNI y el Área Astronomía del IGP. 
 
PIÑEIRO SALES; ENRIQUE – UNAP – Ingeniero - Participante 
del Encuentro Peruano de Astronomía y Astrofísica – 2010 – 
Organizado por el Grupo Astronomía de la Facultad de Ciencias 
de la UNI y el Área Astronomía del IGP. 
 
PISFIL ZAVALETA; SERGIO – PUCP - Participante del 
Encuentro Peruano de Astronomía y Astrofísica – 2010 – 
Organizado por el Grupo Astronomía de la Facultad de Ciencias 
de la UNI y el Área Astronomía del IGP. 
 
POLLEY; EDUARDO - Integrante de la Comisión científica de la 
Facultad de Ciencias de la Universidad Mayor de San Marcos para 
observar el eclipse de Sol del día 25 de Enero de 1944 desde 
Chiclayo. 
 
PONCE YAURI; ROBERTO - Participante del Encuentro 
Peruano de Astronomía y Astrofísica – 2010 – Organizado por el 
Grupo Astronomía de la Facultad de Ciencias de la UNI y el Área 
Astronomía del IGP. 
 
PORRAS CAYOTOPA; PAOLO – UNI - Participante del 
Encuentro Peruano de Astronomía y Astrofísica – 2010 – 
Organizado por el Grupo Astronomía de la Facultad de Ciencias 
de la UNI y el Área Astronomía del IGP. 
 
PORTOCARRERO y CARNERO; JUAN NICOLÁS – Nacido 
en Huancabamba, Piura, Perú el 27 de Diciembre de 1880 y 
fallecido en fecha desconocida; era Hijo de Felipe Portocarrero 
Jiménez y Géneros Carnero Adrianzén; casado con Gertrudis 
Espinosa Columnata; fueron sus hijos María del Pilar Espinosa 
Portocarrero; Gertrudis Espinosa Portocarrero y Portocarrero 
Carmela Espinosa; catedrático principal de Astronomía Práctica 
fue integrante de la Comisión científica de la Facultad de Ciencias 
de la Universidad Mayor de San Marcos para observar desde 
Chiclayo el eclipse de Sol del día 25 de Enero de 1944. 
 Formó parte en 1946 de la AAA. Realizaba todo tipo de 
observación astronómica, especialmente cometas y estrellas 
variables. 
 
PORTUGAL SÁNCHEZ; CARLOS – H&t Perú – Profesor – 
Consultor - Participante del Encuentro Peruano de Astronomía y 
Astrofísica – 2010 – Organizado por el Grupo Astronomía de la 
Facultad de Ciencias de la UNI y el Área Astronomía del IGP y 
similar evento de 2011. 
 
 
 
PRADO OCHOA; MARIANO IGNACIO - Jefe Supremo 
Provisorio de la República – Mariano I. Prado – En 1866 dispuso 
por decreto la erección de un observatorio en Lima con una 
inversión de 20.000 soles. El texto de esa disposición remarca la 
importancia práctica de tales observatorios, al decir "que es 
necesario contar con una oficina para las observaciones 
astronómicas que ayude a la ciencia y preste servicios prácticos a 
la marina nacional y extranjera". El autor desconoce la suerte 
corrida por la iniciativa. Bueno es que, quien cuente con alguna 
información al respecto, nos la haga conocer para superar tan 
lamentable limitación. (Nació en Huánuco, 18 de julio de 1826, 
murió en París, Francia, 5 de mayo de 1901) fue militar y político 
peruano, Presidente de la República en tres ocasiones. Un breve 
periodo de facto entre abril a junio de 1865 y dos períodos 
constitucionales, el primero, desde noviembre de 1865 hasta enero 
de 1868 y el segundo, desde 1876 hasta 1879; segundo hijo de 
Ignacio Prado Marín y de Francisca Ochoa Tafur, miembros de 
una familia destacada de criollos de Huánuco. 
 
 
QUIROZ; FRANCISCO de - (1619-1645) - Hijo del gran 
navegante portugués Pedro Fernández de Quirós –Cosmógrafo 
Mayor del Virreinato del Perú; el más importante puesto a nivel 
científico en el Virreinato del Perú (Desde 1680 se encargaban de 
confeccionar un anuario con datos astronómicos). Hijo natural del 
ya citado Pedro Fernández de Quirós y de Catalina de Arce, el 
http://es.wikipedia.org/wiki/1680
segundo cosmógrafo mayor del Perú había nacido en Madrid y 
debió llegar al Perú hacia 1616 junto con su primo Lucas. 
 
QUIROZ; LUCAS de – 1618 – 1634 –Cosmógrafo Mayor del 
Virreinato del Perú; el más importante puesto a nivel científico en 
el Virreinato del Perú (Desde 1680 se encargaban de confeccionar 
un anuario con datos astronómicos) - Sobrino del gran navegante 
portugués Pedro Fern ández de Quirós. 
 
QUISPE DELGADO; JEANETTE – UNSAAC – Universitaria 
de Física - Participante del Encuentro Peruano de Astronomía y 
Astrofísica – 2010 – Organizado por el Grupo Astronomía de la 
Facultad de Ciencias de la UNI y el Área Astronomía del IGP. 
 
QUISPE MISAICO; JOEL – UNALM - Participante del 
Encuentro Peruano de Astronomía y Astrofísica – 2010 – 
Organizado por el Grupo Astronomía de la Facultad de Ciencias 
de la UNI y el Área Astronomía del IGP. 
 
QUISPE PARDO; ALEJANDRINO – Profesor - Participante del 
Encuentro Peruano de Astronomía y Astrofísica – 2011 - 
instituciones organizadoras: Grupo Astronomía de la Universidad 
Nacional de Ingeniería, ubicada en el distrito de Rímac; y el 
Instituto Geofísico del Perú. 
 
QUISPE QUISPE; ADITA NEHEMÍAS – UNICA – 
Presentadora y operadora del Planetario Nacional - Participante del 
Encuentro Peruano de Astronomía y Astrofísica – 2010 – 
http://es.wikipedia.org/wiki/1680
Organizado por el Grupo Astronomía de la Facultad de Ciencias 
de la UNI y el Área Astronomía del IGP. Y de la 3rd School on 
Cosmic Rays and Astrophysics – Arequipa. 
 
 
QUISPE QUISPE; ESTEFANI – UNMSN - Participante del 
Encuentro Peruano de Astronomía y Astrofísica – 2010 – 
Organizado por el Grupo Astronomía de la Facultad de Ciencias 
de la UNI y el Área Astronomía del IGP. 
 
 
QUISPITUPA YUPA; MARITZA – UNSAAC - Participante del 
Encuentro Peruano de Astronomía y Astrofísica – 2010 – 
Organizado por el Grupo Astronomía de la Facultad de Ciencias 
de la UNI y el Área Astronomía del IGP. Y de la 3rd School on 
Cosmic Rays and Astrophysics – Arequipa. 
 
RAMOS LÁZARO; JENNY – Ganador del concurso científico 
Cassini por Un Día, promovido por la NASA en el Perú, categoría 
Dione (comprende redacción de ensayos científicos, que tenga 
descubrimiento de la luna Dione) – 1er. Puesto. Estudiante de 4to 
ciclo de Física de San Marcos, 5to superior, Integrante de CIDIMF 
- Centro de Investigación de Ingeniería Mecánica de Fluidos y 
SPACE - Seminario Permanente de Astronomía y Ciencias 
Espaciales. 
 
RECILLA JUÁREZ; FÉLIX - Astrónomo mexicano del 
Observatorio de Tonantzintla, integrante de la expedición de ese 
observatorio al Perú, para observar el eclipse de Sol del día 25 de 
Enero de 1944, en plena guerra mundial; se instalaron en el Centro 
Escolar n° 221 de Chiclayo desde donde efectuaron las 
observaciones y registros fotográficos. Emplearon un refractor de 
15 cm, celóstato y cámaras de Tacubaya. Se observaron Mercurio 
y Venus en la oportunidad. Fue la única misión extranjera que 
concurrió a efectuar la observación de ese eclipse. 
 
 
REHR; JUAN - SJ – 1749 – Cosmógrafo Mayor del Virreinato 
del Perú; el más importante puesto a nivel científico en el 
Virreinato del Perú (Desde 1680 se encargaban de confeccionar un 
anuario con datos astronómicos); publicó el anuario Conocimiento 
de los Tiempos desde 1750 a 1756. 
 
http://es.wikipedia.org/wiki/1680
REMY; FEDERICO – 1892 -Asistente observador de la estación 
Meteorológica instalada por la Academia de Medicina en el Jardín 
Botánico – Lima; posteriormente se trasladó al Parque de la 
Exposición sito frente al Palacio de Justicia. 
 
RENGIFO GONZÁLEZ; JAVIER – UNMSM

Continuar navegando

Otros materiales