Logo Studenta

CLASENo.12REGIMENPOLITICODELESTADODEGUATEMALA

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

REGIMEN POLITICO DEL ESTADO DE GUATEMALA
M.A. SONIA VELIZ
Sistema Político de Guatemala.
Este sistema es el conjunto de las instituciones organizadas para la administración de un estado. Es la unidad normativa que abarca la aplicación de los procedimientos para la convivencia social y bases jurídicas que interrelacionadas permiten la unidad de las personas entorno a una misma realidad entorno de una misma estructura.
¿Quienes forman el sistema político?
La soberanía de Guatemala radica en el pueblo quien la delega, para su ejercicio, en los Organismo del Estado, según lo establecido en el artículo 141 de la Constitución, los cuales son:
Organismo Legislativo, el cual ejerce el poder legislativo, dicho poder es ejercido por el Congreso de la República de Guatemala.
Organismo Ejecutivo, el cual ejerce el poder ejecutivo, dicho poder es ejercido por el Presidente de la República de Guatemala, el Vicepresidente de la República de Guatemala, los Ministerios del Estado y sus dependencias.
Organismo Judicial, el cual ejerce el poder judicial, dicho poder es ejercido por la Corte Suprema de Justicia, Corte de Apelaciones, Tribunales de Primera Instancia, Juzgados de Paz o Juzgados Menores y demás juzgados que establezca la ley.
EL ESTADO
Según la Constitución Política de la República de Guatemala, en su artículo 140, define al Estado como:
"Guatemala es un estado libre, independiente y soberano, organizado para garantizar a sus habitantes el goce de sus derechos y libertades. Su sistema de gobierno es republicano".
ELEMENTOS DEL ESTADO
Un Estado está constituido por varios elementos, entre éstos se pueden citar:
1. Territorio: Porción de terreno sobre el cual se organiza el Estado.
2. Población: Conjunto de habitantes, quienes gozan de derechos y obligaciones.
3. Gobierno: Es la máxima representación de un Estado, está dirigido por el Presidente de la República. 
4. Legislación: También llamado ordenamiento jurídico, se refiere a toda la legislación que rige a un Estado y sus habitantes.
DEBERES DEL ESTADO
Respetar los derechos inherentes a la persona humana. Artículo 44 de la Constitución Política de la República
Proteger el derecho a la vida. Artículo 1,3.
Garantizar la seguridad ciudadana y la libertad. Artículo 4.
Según la Constitución política actual, Guatemala es una república unitaria, ya que tiene un Gobierno central, una Constitución y un sistema legal. Está dividida en 22 de departamentos que tienen como autoridad máxima un gobernador.
El gobernador actúa como representante del presidente y junto con éste conforman el Gobierno central. Los departamentos se subdividen en municipios, cuya autoridad son los alcaldes, los cuales constituyen el Gobierno local.
Deberes y derechos ciudadanos.
Estos tiene aspectos fundamentales los cuales son:
Las Leyes
La Educación
El Civismo
El Compromiso
Las Leyes: Las leyes son establecidas para normatizar la conducta humana, en pocas palabras, las normas que rigen nuestra conducta social. Las leyes sirven para marcar pautas de convivencia. Y es importante que esté escrita para su difusión.
Deberes y derechos ciudadanos.
La Educación: La educación es una forma de expresar nuestra personalidad ante los demás, en el estudio, el trabajo, en las relaciones humanas, por ejemplo, que se manifiesta como disposición natural a realizar ciertas actividades y a preferir determinados ambientes y contextos de actividad y  adoptar una actitud comprometida ante la sociedad en la que se vive.
El Civismo: El civismo ante todo es una actitud que deberían observar todos aquellos ciudadanos de una comunidad y que consiste en el cumplimiento de las obligaciones que se presentan para con la comunidad a la cual pertenece.
El Compromiso: El compromiso de un individuo por transformar su entorno y las condiciones del mundo donde habita, es una acción que viene produciéndose con el inicio de las primeras civilizaciones.
Ley electoral y de Partidos Políticos.
La presente ley regula lo relativo al ejercicio de los derechos políticos, los derechos y obligaciones que corresponden a las autoridades, a los órganos electorales, a las organizaciones políticas y lo referente al ejercicio del sufragio y al proceso electoral. El decreto 1-85 del congreso de la república y sus reglamentos, se establece lo anterior dicho. Para la inscripción legal de un partido se debe de ir al articulo No. 19 de la ley propiamente ya descrita arriba.
Que cuente como mínimo con un número de afiliados equivalente al 0.30% del total de ciudadanos inscritos en el padrón electoral. Por lo menos la mitad debe saber leer y escribir.
Estar constituido en escritura pública y llenar los demás requisitos que esta ley establece
Cumplir con los requisitos de inscripción de los integrantes de sus órganos permanentes y mantener éstos debidamente constituidos y en funciones; y,
Obtener y mantener vigente su inscripción en el Registro de Ciudadanos.
Derechos que proporciona la ley electoral
a los partidos políticos.
ARTICULO 20. Derechos de los partidos. Los partidos políticos gozan de los derechos siguientes:
Postular candidatos a cargos de elección popular.
Fiscalizar todas las actividades del proceso electoral por medio de fiscales que designen de conformidad con la ley.
Previa solicitud por escrito, podrán gozar del uso gratuito de los salones municipales y otras instalaciones municipales adecuadas para celebrar asambleas y hasta para una reunión cada tres meses; y,
Gozar del uso de postes situados dentro de la vía pública y de otros bienes de uso común, para colocación de propaganda electoral, siempre y cuando su propósito no sea incompatible para ese fin.
Código Civil
¿Para que sirve el código civil? El código civil es un conjunto de leyes en las cuales los ciudadanos pueden ejercer sus derechos conforme a su identidad. Esto significa que es por medio del código civil que somos identificados como guatemaltecos.
Artículos que conllevan al Código Civil:
ARTÍCULO 1o . La personalidad civil comienza con el nacimiento y termina con la muerte; sin embargo, al que está por nacer se le considera nacido para todo lo que le favorece, siempre que nazca en condiciones de viabilidad.
ARTÍCULO 6o . Las personas no pueden cambiar sus nombres sino con autorización judicial. La persona a quien perjudique un cambio de nombre, puede oponerse a la pretensión del solicitante en la forma que dispone el Código Procesal Civil y Mercantil.
Artículos que conllevan al Código Civil:
ARTÍCULO 9o . Los mayores de edad que adolecen de enfermedad mental que los priva de discernimiento, deben ser declarados en estado de interdicción, Pueden asimismo ser declarados en estado de interdicción, las personas que por abuso de bebidas alcohólicas o de estupefacientes, se exponen ellas mismas o exponen a sus familias a graves perjuicios económicos. La declaratoria de interdicción produce, desde la fecha en que sea establecida en sentencia firme, incapacidad absoluta de la persona para el ejercicio de sus derechos; pero los actos anteriores a tal declaratoria pueden ser anulados si se probare que la incapacidad existía notoriamente en la época en que se verificaron.
Participación social y ciudadana.
¿Qué es la Participación Social? Es la intervención de los ciudadanos en la toma de decisiones respecto al manejo de los recursos y las acciones que tienen un impacto en el desarrollo de sus comunidades. En este sentido, la Participación Social se concibe como un legítimo derecho de los ciudadanos más que como una concesión de las instituciones. Este es el involucramiento de todos los ciudadanos mayores de 18 años y con acciones políticas en diversos procesos sociales. Esta participación ciudadana puede desarrollarse en 3 formas:
Los partidos políticos.
Los comités cívicos.Las asociaciones con fines políticos.
Participación social y ciudadana.
¿Qué es la Participación Ciudadana? Entendemos por participación ciudadana, el involucramiento activo de los ciudadanos y las ciudadanas en aquellos procesos de toma de decisiones públicas que tienen repercusión en sus vidas. Esta puede desarrollarse en:
Organizaciones Civiles.
Asociaciones Civiles.
Comités de Barrio o de Colonia.
Grupos Juveniles.
Clubes.
PROXIMO FIN DE SEMANA 
TRABAJAREMOS CON LA CONSTITUCION POLITICA DE LA REPUBLICA DE GUATEMALA
EXITOS
REVISAR SU PLATAFORMA CANVAS Y ASI CUMPLIR CON SUS CUESTIONARIOS, LABORATORIOS, TAREAS ENTRE OTROS CON DEDICACION, ESMERO Y RESPONSABILIDAD.
BENDICIONES Y FELIZ DESCANSO