Logo Studenta

libro_oceano_maravilla_terrestre-119

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

119
La formación de los océanos y las costas
 » Levantamientos Hidrográficos
Habiendo visto la definición e importancia de la geodesia, la 
topografía y las proyecciones en la cartografía náutica, se facilita ahora 
comprender el proceso del levantamiento hidrográfico mediante 
el cual se llegará posteriormente a la producción de la cartografía 
náutica. Ver figuras 1.39a y 1.39b.
Los levantamientos hidrográficos requieren de la medición en las 
tres dimensiones del medio marino, en esta sección se explicará 
la obtención de la profundidad. En hidrografía, a la medición de la 
profundidad se le denomina batimetría (bathos = profundidad, metros 
= medida). Igualmente a las líneas de contorno que señalan en una 
carta náutica la misma profundidad se les denomina isóbatas.
Figura 1.38a. (Izquierda) Proyección 
Mollweide. 
Fuente: Adaptada por el autor.
Figura 1.38b. (Centro) Proyección Mercator. 
Fuente: Adaptada por el autor.
Figura 1.38c. (Derecha) Proyección 
Gnomónica.
Fuente: Adaptada por el autor.
Figura 1.39a. Carta náutica general del Ca-
ribe colombiano.
Fuente: Cortesía CIOH del Caribe, DIMAR 
2013.

Continuar navegando

Otros materiales