Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

77
La formación de los océanos y las costas
en el borde de los continentes o en el lado oceánico de arcos de islas 
de origen volcánico, como las dos fosas del Atlántico antes 
mencionadas y las fosas del Pacífico Norte y del Pacífico Occidental. 
1.11.5. Arrecifes como estructura morfológica submarina
Se pueden clasificar en tres tipos principales de acuerdo con su 
morfología:
•	 Arrecifes franjeantes que se encuentran cercanos al 
continente y prácticamente no presentan una laguna 
asociada a ellos. Estos se encuentran cerca de las costas 
en las que no desembocan ríos que impidan su desarrollo. 
•	 Arrecifes de barrera se encuentran un poco más lejos de 
la costa. El arrecife mismo constituye una barrera contra la 
cual se estrellan las olas y se produce una laguna de aguas 
calmas entre la barrera y el continente. El ejemplo más 
claro de este tipo de arrecifes es el de Australia, que se 
encuentra separado del continente por una laguna poco 
profunda de varios cientos de kilómetros de ancho.
•	 Atolones Atolones que son arrecifes de forma variable 
pero generalmente circulares u ovalados, encierran una 
laguna interior que puede llegar hasta unos 40 m de 
profundidad. Los atolones ubicados alrededor de islas 
volcánicas, las cuales, a medida que se hunden, dejan 
aflorar los arrecifes cerca de la superficie del mar (Figura 
1.17a y Figura 1.17b).
Figura 1.16. Fosa submarina de Puerto Rico. 
Perspectiva del suelo marino en el océano 
Atlántico y el mar Caribe. Las Antillas Me-
nores se ubican en el extremo inferior iz-
quierdo de este gráfico. El color morado en 
el centro indica las zonas más profundas de 
la trinchera de Puerto Rico. 
Fuente: United States Geological Survey 
(USGS).

Más contenidos de este tema