Logo Studenta

libro_oceano_maravilla_terrestre-52

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

El Océano Maravilla terrestre52
El tipo de equilibrio que aparece, es denominado isostasia o equilibrio 
isostático. En general la Tierra está en equilibrio isostático. Cualquier 
movimiento de la corteza rompe este equilibrio y genera otros 
movimientos tendientes a recuperarlo. Por ejemplo, se produce una 
montaña de origen volcánico; se pone un exceso de masa sobre la 
superficie de la Tierra y este exceso tiene que ser compensado por 
otros movimientos. Estos movimientos isostáticos son muy lentos.
1.5. INVERSIÓN MAGNÉtICA DE LOS POLOS
Este fenómeno sucede cada 200 000 años aproximadamente y explica 
las huellas magnéticas generadas en el fondo del mar. Durante el año 
Geofísico Internacional 1957, los científicos notaron que paralelo a 
las dorsales oceánicas se formaron huellas magnéticas (Figura 1.5.a) 
en las rocas de la corteza oceánica que indicaban en unos casos 
orientación norte y en otras orientaciones sur, lo que los hizo suponer 
que en las dorsales oceánicas sale el magma y se orienta de acuerdo 
con la ubicación de los polos de ese momento, para en otro momento 
geológico invertir su polaridad con respecto a los polos magnéticos 
terrestres, a continuación se genera nueva corteza y sucede el mismo 
fenómeno, pero debido a que la profundidad del fondo oceánico no 
varía, se determina la teoría, hoy aceptada, de que la corteza oceánica 
se evoluciona en las dorsales y se desplaza hacia la corteza continental, 
en donde subduce por su mayor densidad bajo los continentes para 
tender a convertirse en magma y luego volver a salir por la dorsal. 
(Figura 1.5.b).
Figura 1.5.a Huella de la inversión magnética 
de los polos.
Fuente: Adaptada por el autor.

Más contenidos de este tema