Logo Studenta

libro_oceano_maravilla_terrestre-48

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

El Océano Maravilla terrestre48
En resumen, la Tierra tiene cuatro componentes estructurales 
principales: la corteza terrestre, el manto y los núcleos exterior e 
interior. La corteza llega hasta unos 40 km y se compone de roca de 
una densidad de menos de 3 000 kg/m3. El manto, dividido por una 
zona de transición se compone de rocas que son más densas que la 
corteza. La temperatura asciende en él rápidamente sobre todo entre 
los 100 y 200 km bajo tierra, donde alcanza unos 1 000°C. En el límite 
del manto y el núcleo, se encuentra la discontinuidad de Gutenberg, 
(a 2 900 km bajo tierra), donde la presión sube de golpe junto con 
la densidad (de 5 500 kg/m3 a 9 900 kg/m3). El núcleo exterior es 
completamente líquido, y el interior es sólido con una densidad media 
de 11 000 kg/m3.
Figura 1.2. Estructura de la Tierra dividida 
en sus cuatro capas (núcleo interior, núcleo 
exterior, manto, corteza) y sus zonas de 
transición o discontinuidades. 
Fuente: Modificado de Cailleyx (1968).
La corteza terrestre se encuentra envuelta por una capa gaseosa 
conocida comúnmente como atmósfera. Existen evidencias de que 
la atmósfera, como actualmente se conoce, se formó debido a las 
alteraciones sufridas por la Tierra en sus inicios y no por fuentes 
cósmicas.
Tanto el agua como los gases que componen la atmósfera fueron 
formados por la separación de elementos existentes en las rocas silíceas 
que hacen parte del manto superior y la corteza terrestre, así como de 
las rocas fundidas que arrojaban los volcanes al sufrir un proceso que 
hacía que el agua y los gases que poseían escapasen a la atmósfera. A 
través del tiempo, esta agua se condensó llenando las depresiones de

Más contenidos de este tema