Logo Studenta

Microbiología industrial producción de biomoléculas

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Microbiología industrial producción de biomoléculas:
La microbiología industrial es una rama de la microbiología aplicada que se centra en la utilización de microorganismos para la producción de biomoléculas de interés industrial. 
Estos microorganismos, que pueden incluir bacterias, levaduras, hongos y algas, son manipulados genéticamente o seleccionados por sus capacidades metabólicas para sintetizar compuestos valiosos.
La producción de biomoléculas en entornos industriales abarca una amplia variedad de aplicaciones, desde la fabricación de productos alimenticios y farmacéuticos hasta la producción de biocombustibles y productos químicos. 
La ingeniería genética desempeña un papel clave en la mejora de cepas microbianas para aumentar la producción y modificar las rutas metabólicas.
La producción de antibióticos por microorganismos, como penicilina por el hongo Penicillium, es un ejemplo histórico de la contribución de la microbiología industrial a la medicina. Hoy en día, la producción de proteínas recombinantes, enzimas industriales, bioplásticos y biocombustibles son áreas de intensa investigación y desarrollo en microbiología industrial.
Los avances en la biología sintética han permitido la creación de microorganismos diseñados específicamente para la producción de compuestos valiosos. Estos microorganismos sintéticos pueden tener rutas metabólicas modificadas para mejorar la eficiencia y la rentabilidad de la producción.
La microbiología industrial también aborda desafíos relacionados con la optimización de procesos de fermentación, el control de la contaminación y la mejora de la sostenibilidad en la producción de biomoléculas.
En resumen, la microbiología industrial desempeña un papel esencial en la producción sostenible de biomoléculas de importancia económica. 
La manipulación genética y la ingeniería metabólica son herramientas fundamentales para mejorar cepas microbianas y optimizar procesos de producción.

Continuar navegando

Otros materiales