Logo Studenta

MANUAL_DE_NUTRICION_2012

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Manual de Nutrición 
 Manual de Nutrición 1 
 Manual de Nutrición 
 Primera edición, febrero 2012 
 Reservados todos los derechos. Se autoriza la reproducción parcial o total 
 de la información contenida en esta publicación, siempre y cuando se cite 
 la fuente. D.R.© Secretaría de Salud 
 Francisco de P. Miranda 177 
 Col. Merced Gómez 
 01600, México, D.F. 
 Impreso y Hecho en México 
 2 Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia 
 Directorio 
 Secretaría de Salud 
 Salomón Chertorivski Woldenberg 
 Secretario de Salud 
 Germán Fajardo Dolci 
 Subsecretaria de Integración y 
 Desarrollo del Sector Salud 
 Pablo Kuri Morales 
 Subsecretario de Prevención 
 y Promoción de la Salud 
 Laura Martínez Ampudia 
 Subsecretaria de Administración y Finanzas 
 David García Junco Machado 
 Comisionado Nacional de Protección Social en Salud 
 Mikel Andoni Arriola Peñalosa 
 Comisionado Federal para la Protección 
 contra Riesgos Sanitarios 
 Romeo Sergio Rodríguez Suárez 
 Titular de la Comisión Coordinadora de los 
 Institutos Nacionales de Salud 
 y Hospitales de Alta Especialidad 
 Miguel Limón García 
 Titular de la Unidad Coordinadora de 
 Vinculación y Participación Social 
 Francisco Caballero García 
 Titular de Análisis Económico 
 Guillermo Govela Martínez 
 Coordinador General de Asuntos Jurídicos 
 y Derechos Humanos 
 Carlos Olmos Tomasini 
 Director General de Comunicación Social 
 Manual de Nutrición 3 
 Centro Nacional para la 
 Salud de la Infancia y la 
 Adolescencia 
 Vesta Louise Richardson López-Collada 
 Directora General 
 Diana Leticia Coronel Martínez 
 Directora del Programa de Atención a la Salud 
 de la Infancia y la Adolescencia 
 Ma. Teresa Murguía Peniche 
 Directora de Área de Infancia y Adolescencia 
 Solange Heller Rouassant 
 Responsable de Vigilancia de la Nutrición en la Infancia 
 Susana Torres Perera 
 Nutrición en la Infancia 
 Virginia Pegueros Fernández 
 Nutrición en la Infancia 
 Karla Yareni Lima Chávez 
 Nutrición en la Infancia 
 Héctor Damián Torres Rodríguez 
 Nutrición en la Infancia 
 Miroslava Porta Lezama 
 Colaboración especial 
 Jenny Maribel Cortés Ibáñez 
 Jefa de Departamento de Vinculación 
 Operativa Institucional 
 Neomi David Morales 
 Diseño Gráfico 
 Linda Donají García Rocha 
 Apoyo Administrativo en Salud 
 4 Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia 
 Contenido 
 Introducción 
 1. Panorama epidemiológico nutricional de la infancia y la adolescencia en México 9 
 1.1 Desnutrición 9 
 1.2 Sobrepeso y obesidad 10 
 2.Evaluación del estado nutricional 12 
 2.1 Evaluación antropométrica 12 
 2.2 Calibración del equipo antropométrico 13 
 2.3 Técnicas para la medición antropométrica 14 
 2.4 Uso de tablas y gráficas de crecimiento para la interpretación del estado de nutrición 
 23 
 3. Alimentación del lactante, del niño y del adolescente 27 
 3.1 Lactancia materna 27 
 3.2 Alimentación complementaria 29 
 3.3 Orientación alimentaria 36 
 3.4 Dieta correcta y el plato del bien comer 36 
 3.5 Alimentación del preescolar y escolar 37 
 3.6 Higiene en la manipulación y preparación de los alimentos 38 
 3.7 Alimentación en la adolescencia 38 
 3.8 Recomendaciones de ingesta calórica en la infancia y la adolescencia 44 
 4. Actividad física 47 
 4.1 Funciones 47 
 4.2 Definiciones 47 
 4.3 Recomendaciones de actividad física 48 
 5. Desnutrición 50 
 5.1 Etiología 50 
 5.2 Clasificación 50 
 5.3 Factores de riesgo 51 
 5.4 Evaluación nutricional 52 
 5.5 Tratamiento 53 
 6. Sobrepeso y obesidad 57 
 Manual de Nutrición 5 
 6.1 Etiología 57 
 6.2 Factores que predisponen al desarrollo de sobrepeso y obesidad infantil 57 
 6.3 Diagnóstico 58 
 6.4 Definiciones 58 
 6.5 Complicaciones del sobrepeso y la obesidad 59 
 6.6 Estrategías de prevención del sobrepeso y obesidad 60 
 6.7 Atención del adolescente con sobrepeso u obesidad 61 
 7. Anexos 63 
 8. Bibliografía 93 
 6 Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia 
 Introducción Los aspectos relacionados con la 
 nutrición forman parte de la atención 
 integrada, basada fundamentalmente en 
 evaluar y vigilar el estado nutricio. 
 La implementación de estrategias de 
 orientación alimentaria, que se inicia con 
 la lactancia materna es un eje 
 fundamental para prevenir una serie de 
 enfermedades. 
 En las primeras etapas de la vida, el 
 principal problema relacionado con la 
 nutrición en los menores de cinco años, 
 sigue siendo la desnutrición, mientras 
 que a partir de los cinco años, el 
 sobrepeso y la obesidad encabezan la 
 problemática. 
 Este manual proporciona elementos 
 teóricos y técnicos para promocionar la 
 salud nutricional de la población infantil y 
 del adolescente, basados en la 
 orientación alimentaria, evaluación y 
 vigilancia del estado nutricional. También 
 se establecen las estrategias de 
 seguimiento y tratamiento de la 
 desnutrición, sobrepeso y obesidad y 
 conductas alimentarias de riesgo en el 
 adolescente. 
 Manual de Nutrición 7 
 8 Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia 
 1. Panorama 
 epidemiológico 
 nutricional de la 
 infancia y la 
 adolescencia en 
 México 
 La mala nutrición en la infancia y 
 adolescencia (que incluye la 
 desnutrición, sobrepeso y obesidad) 
 tienen causas complejas que involucran 
 determinantes biológicos, 
 socioeconómicos y culturales. Para 
 analizar el panorama epidemiológico en 
 México en este grupo de edad contamos 
 con la encuesta Nacional de Salud de 
 1999 y la Encuesta Nacional de Salud y 
 Nutrición del 2006. 
 1.1 Desnutrición 
 A partir de 1999 la desnutrición aguda 
 dejó de ser un problema de salud pública 
 en el país, aunque persiste este 
 padecimiento especialmente en regiones 
 en extrema pobreza. (Figuras 1 y 2) 
 Figura 1 
 Comparativo de la prevalencia nacional 
 de bajo peso, baja talla y emaciación en 
 menores de cinco años de la ENN 1988, 
 ENN 1999 y ENSANUT 2006, México. 
 Fuente: Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2006. 
 Figura 2 
 Prevalencia de baja talla en menores de 
 cinco años por edad en meses de 1988, 
 1999 y 2006, México. 
 Fuente: Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2006. 
 La Encuesta Nacional de Salud y 
 Nutrición 2006 (ENSANUT 2006), señaló 
 que en el país 5% de los niños(as) 
 Manual de Nutrición 9 
 menores de 5 años se encuentran con 
 bajo peso; 12.7% con talla baja 
 (desmedro); y 1.6% están emaciados; es 
 decir, tienen bajo peso para una estatura 
 baja. En el caso de la población de 5 a 
 11 años de edad, la prevalencia de talla 
 baja en el sexo masculino es de 10.4% y 
 en el sexo femenino de 9.5%. (Figura 3). 
 Figura 3 
 Comparación de la prevalencia nacional 
 de desmedro (baja talla para la edad, 
 puntaje Z<-2) en la población de 5 a 11 
 años de la ENN 1999 y ENSANUT 2006, 
 por sexo, México. 
 Fuente: Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2006. 
 En cuanto a las mujeres de 12 a 17 años 
 de edad, la prevalencia detalla baja fue 
 de 12.3% (Cuadro 1). Al igual que en 
 1999, en 2006 la prevalencia de baja 
 talla aumentó progresivamente con la 
 edad. Así, en las mujeres de 12 años la 
 prevalencia fue de 6.5%, aumentando 
 hasta 19.7% en las de 17 años. 
 Cuadro 1. 
 Comparación de la prevalencia nacional 
 de desmedro (baja talla) en mujeres de 
 12 a 17 años de la ENN 1999 y 
 ENSANUT 2006, México. 
 ENN 
 1999 
 ENSANUT 
 2006 
 Edad en 
 años % % 
 12 11.5 6.5 
 13 17.7 8.8 
 14 20.6 11.5 
 15 20.9 14.0 
 16 21.5 15.1 
 17 26.0 19.7 
 Total 19.5 12.3 
 Fuente: Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2006.González-de Cossio publicó un estudio 
 de prevalencia de desnutrición con los 
 datos de las Encuestas Nacionales de 
 Nutrición 1988, 1999 y 2006, usando las 
 estándares de crecimiento de la OMS 
 2006, en el que reportó los siguientes 
 resultados: El retraso en el crecimiento 
 en niños menores de 5 años se presentó 
 en 26.9%, 21.5% y 15.5% en 1988, 
 1999, y 2006, respectivamente, y de 
 emaciación 6.2%,2.1 y 2%, 
 respectivamente. En la encuesta de 
 2006, la emaciación en el lactante de 
 menos de 6 meses de edad, fue 
 elevada(4.9%). 
 10 Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia 
 1.2 Sobrepeso y obesidad 
 La prevalencia nacional combinada de 
 sobrepeso y obesidad en niños y niñas 
 de 5 a 11 años, en el 2006, fue alrededor 
 de 26%, para ambos sexos; en 1999, 
 bajo el mismo criterio, fue de 18.6%. 
 (Cuadro 2) 
 Cuadro 2 
 Prevalencia nacional de sobrepeso y 
 obesidad en población de 5 a 11 años 
 Sexo 
 ENN 
 1999 
 (%) 
 ENSANU 
 T 2006 
 (%) 
 Aumento 
 entre 
 1999 y 
 2006 (%) 
 Niños 17.0 25.9 52.0 
 Niñas 20.2 26.8 33.0 
 Total 18.6 26.0 39.7 
 La figura 4 muestra la comparación de la 
 prevalencia de sobrepeso (puntaje z de 
 peso para la talla >2 DE) en niños y 
 niñas menores de 5 años en el ámbito 
 nacional, y por las diferentes regiones 
 del país en 1999 y 2006. 
 Figura 4 
 Prevalencia de sobrepeso (ZPT>2) en 
 niños y niñas menores de 5 años. Por 
 región en 1999 y 2006. 
 Fuente: Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2006. 
 La prevalencia de sobrepeso aumentó 
 progresivamente entre los 5 y los 11 
 años de edad, tanto en niños (de 12.9 a 
 21.2%), como en niñas (de 12.6 a 
 21.8%); en el caso de la obesidad, ésta 
 aumentó entre las mismas edades; en 
 niños de 4.8 a 11.3% y en niñas de 7.0 a 
 10.3% (Cuadro 3) 
 Manual de Nutrición 11 
 Cuadro 3. 
 Prevalencia nacional de sobrepeso y 
 obesidad en la población de 5 a 11 años, 
 por grupos de edad y sexo. México, 
 ENSANUT 2006. 
 ENN 1999 
 Masculino Femenino 
 Edad en años % % 
 5 12.9 4.8 
 6 14.5 9.8 
 7 13.4 7.8 
 8 13.9 12.3 
 9 21.2 11.0 
 10 17.0 8.6 
 11 21.2 11.3 
 Total 16.5 9.4 
 ENSANUT 2006 
 Masculino Femenino 
 Edad en 
 años % % 
 5 12.6 8.6 
 6 13.7 7.0 
 7 16.1 10.0 
 8 17.5 8.9 
 9 23.2 8.5 
 10 20.0 10.3 
 11 21.8 7.7 
 Total 18.1 8.7 
 Fuente: Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2006. 
 2. Evaluación del estado 
 nutricional 
 La evaluación y el seguimiento periódico 
 nutricional del niño o niña permiten 
 detectar, prevenir y atender con 
 oportunidad a aquellos en riesgo de 
 deficiencias y/o excesos. El estado de 
 equilibrio entre la ingesta y el gasto 
 energético da como resultado un buen 
 estado de nutrición; si se rompe este 
 equilibrio por una ingestión excesiva se 
 presenta la obesidad y cuando el 
 desequilibrio es por una ingestión 
 deficiente, se desarrolla desnutrición. 
 La evaluación del estado nutricional 
 incluye la medición de peso y talla, 
 registro de mediciones, clasificación del 
 estado de nutrición para una orientación 
 alimentaria o recuperación nutricia si es 
 necesario. 
 12 Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia 
 2.1Evaluación antropométrica 
 La antropometría es una técnica que se 
 ocupa de medir las dimensiones físicas 
 del ser humano en diferentes edades y 
 estados fisiológicos. 
 Es un método apropiado, sencillo, 
 confiable y de bajo costo para la 
 vigilancia y seguimiento del crecimiento 
 y el estado de nutrición de los niños, 
 niñas y adolescentes; su correcta 
 aplicación requiere de personal 
 capacitado, técnicas específicas e 
 instrumentos calibrados. 
 La información básica para evaluar el 
 estado de nutrición es: 
 ● Edad: en el menor de un año se debe 
 registrar en meses cumplidos; en el mayor de 
 un año, en años y meses 
 ● Peso: registrar en kilogramos (kg) y 
 gramos (g) 
 ● Longitud o talla: registrar en 
 centímetros (cm) 
 ● Perímetro cefálico: registrar en 
 centímetros (cm) 
 ● Circunferencia de cintura: registrar en 
 centímetros (cm) 
 Con esas mediciones y la edad del 
 individuo es posible crear los índices: 
 peso para la edad, talla para la edad, 
 peso para la talla e índice de masa 
 corporal. Otras mediciones que también 
 proporcionan información valiosa son la 
 circunferencia de cintura (a partir de los 
 2 años de edad) y para los menores de 2 
 años, el perímetro cefálico. 
 El peso para la edad es un índice útil 
 para vigilar la evolución del niño o niña 
 menor de 5 años, a través del 
 seguimiento de su curva de crecimiento. 
 La talla para la edad es un índice que 
 identifica desnutrición crónica, con 
 retraso en talla. La medición de la talla 
 se compara con la esperada para la 
 edad del menor. Su vigilancia periódica 
 es un buen indicador de crecimiento. 
 El peso para la talla es un índice ideal 
 para evaluar el estado de nutrición en el 
 corto plazo, sus valores por debajo de lo 
 normal indican una alteración reciente 
 (aguda) del estado de nutrición y 
 también permite identificar sobrepeso u 
 obesidad. 
 El índice de masa corporal (IMC) se 
 obtiene a partir del peso (Kg) y la 
 estatura (m 2 ) y se correlaciona con la 
 adiposidad en los adultos. Este índice se 
 ha incluido para menores de 18 años de 
 edad, ya que relaciona el valor de peso 
 con la estatura y la edad. 
 2.2 Calibración del equipo 
 antropométrico 
 Medición del peso corporal 
 Para niños y niñas menores de dos 
 años (figura 5). 
 Báscula o balanza infantil electrónica , 
 fabricada de metal; debe incluir una 
 charola de metal o acrílico, con 
 capacidad de 15 a 20 kg y una precisión 
 de ±20 gramos. 
 El funcionamiento y calibración de la 
 báscula debe revisarse con la ayuda de 
 taras u objetos de peso conocido que 
 rebasen el kilogramo. En caso de no 
 contar con estas herramientas, se 
 pueden utilizar dos botellas de agua de 1 
 litro cada una, graduadas, nuevas y 
 selladas. 
 Manual de Nutrición 13 
 báscula electrónica 
 Báscula electrónica infantil 
 Para niños y niñas mayores de dos 
 años, adolescentes y adultos (Figura 
 6). 
 Básculas portátiles, con capacidad de 
 140 Kg y precisión de ±200 g. 
 El funcionamiento y la calibración de la 
 báscula deben verificarse con la ayuda 
 de taras u objetos de peso conocido que 
 rebasen los 5 kg. En el caso de las 
 básculas con plataforma, deben estar 
 integradas por: plataforma de metal, 
 barra horizontal móvil, pesa móvil y 
 tornillo de ajuste. El estadímetro de la 
 báscula debe tener una capacidad de 
 medición hasta 1.96 metros (m). 
 báscula de plataforma 
 Medición de la talla 
 Para niños y niñas menores de dos 
 años (longitud) Figura 7. 
 La determinación de la longitud se 
 realiza con un infantómetro de material 
 de Policloruro de vinilo (PVC). Este 
 instrumento consta de una base de 100 
 cm de largo (1 m) por 20.5 cm de ancho 
 (plano horizontal), una base fija de PVC, 
 perpendicular al plano horizontal en un 
 extremo de la tabla y una pieza móvil 
 independiente que se utiliza como tope, 
 también perpendicular al plano 
 horizontal. La graduación debe estar en 
 la base horizontal con capacidad de 40 a 
 100 cm y una precisión de 1 milímetro(mm). 
 14 Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia 
 Para niños y niñas mayores de dos 
 años y adolescentes (talla o estatura). 
 Figura 8. 
 La medición de la talla se realiza con un 
 estadímetro , el cual consta de una cinta 
 métrica de metal flexible con 2 m de 
 longitud y de una escuadra móvil con un 
 ángulo de 90 grados o bien, el 
 estadímetro que se encuentra incluido 
 en las básculas de plataforma con la 
 barra y escuadra de metal, donde este 
 último debe formar un ángulo de 90 
 grados con respecto a la barra 
 graduada. 
 Medición de la circunferencia cefálica 
 y de cintura 
 La determinación de la circunferencia 
 cefálica y la circunferencia de cintura se 
 realiza con una cinta métrica de fibra de 
 vidrio inextensible y flexible, con 
 capacidad de 200 cm y una precisión de 
 0 y 0.1 cm en exactitud. El cero de la 
 escala debe estar 3 cm del extremo de la 
 cinta. Para asegurar su buen estado y 
 correcta medición, ésta no debe estar 
 rota, ni presentar dobleces, tampoco 
 debe estar ondulada y los números no 
 deben estar borrosos. 
 cinta métrica 
 Manual de Nutrición 15 
 2.3 Técnicas para la medición 
 antropométrica 
 Para realizar una correcta valoración 
 antropométrica, es importante que la 
 persona que tome las mediciones esté 
 capacitada en el uso adecuado del 
 equipo (báscula, estadímetro, 
 infantómetro, cinta métrica, entre otras). 
 Esto es importante porque un niño o niña 
 mal medido o mal pesado puede 
 convertirse en un niño o niña mal 
 diagnosticado. 
 Peso 
 1. Pedir la colaboración a la madre o 
 responsable del menor. 
 2. Quitar la mayor parte de la ropa 
 posible, pañal, cobijas o cualquier 
 objeto que el menor lleve. 
 3. En los menores de dos años de edad 
 pesarlos en la báscula pesa bebé . 
 a) Colocar sobre el platillo un papel 
 limpio para que el niño o niña no 
 se enfríe. 
 b) Verificar que la báscula esté 
 calibrada y si no lo está, calibrarla 
 mediante el tornillo de ajuste, 
 después de haber colocado la 
 pesa móvil donde indique cero. 
 c) Poner al niño o niña en la 
 báscula, teniendo cuidado que el 
 menor se encuentre en su 
 totalidad dentro de la báscula ya 
 sea acostado o sentado en el 
 centro de la misma. 
 d) Realizar la lectura con la mayor 
 precisión posible, para ello, la 
 persona que ejecuta la medición, 
 debe colocarse frente a la escala 
 de la báscula. 
 e) Anotar el valor de los kilogramos 
 en los formatos correspondientes. 
 4. A partir de los dos años se puede pesar 
 de pie en la báscula de plataforma con 
 los talones de los pies juntos, puntas de 
 los pies ligeramente separadas, en 
 posición de firmes, con los hombros y 
 brazos relajados a los lados del cuerpo y 
 la cabeza mirando al frente. 
 Es importante que las básculas estén en 
 una superficie lisa y firme, que no 
 contengan bultos ni otros objetos encima 
 mientras no se usan y que siempre se 
 deje la báscula marcando en cero. Debe 
 procurarse que las básculas sean 
 revisadas y calibradas diariamente para 
 garantizar su adecuado funcionamiento. 
 Es importante que las básculas siempre 
 permanezcan en el mismo lugar para 
 evitar su descalibración. 
 En caso de contar con la báscula tipo 
 salter con calzón y arnés, el 
 procedimiento para su uso es el 
 siguiente: 
 1. Colocar un clavo en un lugar seguro 
 (techo, pared, viga,entre otros) que 
 resista el peso del niño o niña (hasta 
 20 kg). 
 2. Colgar la balanza en el clavo. 
 3. Poner en la balanza el calzón pesa 
 bebé. 
 4. Procurar que la parte de la balanza en 
 la cual se observará el peso del niño o 
 niña quede a la altura de los ojos de 
 quien realizará la toma del peso. 
 5. Calibrar la balanza. Para esto, girar el 
 anillo calibrador que está en la parte 
 superior de la balanza hasta que 
 coincida con la línea correspondiente 
 al cero. 
 6. Retirar el calzón de la balanza y, con 
 ayuda de la madre, colocar en él al 
 niño o niña, sin zapatos y con la 
 menor ropa posible. 
 16 Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia 
 7. Colocar el calzón pesa bebé con el 
 niño o niña en la balanza, con los pies 
 colgando. Si se encuentra inquieto, 
 pedir ayuda a la madre para que se 
 tranquilice. 
 8. Cuando el niño o niña se encuentre 
 quieto y tranquilo, efectuar la lectura 
 con la mayor precisión posible. Para 
 ello, es necesario que la balanza esté 
 fija y que los números queden frente a 
 los ojos del lector. 
 9. Anotar el dato de los kilogramos y 
 gramos en los formatos 
 correspondientes. 
 Longitud-Talla (figura 9): 
 1. Pedir ayuda a la madre o responsable 
 del menor. 
 2. Quitar al menor los zapatos, adornos 
 de la cabeza, gorros, sombreros, 
 trenzas, peinados y cualquier otro 
 objeto que estorbe la medición. 
 3. En los menores de dos años se mide 
 la longitud en posición decúbito dorsal 
 (es la posición supina con la persona 
 tendida y descansando sobre nalgas, 
 espalda, cabeza y hombros): 
 a) Deslizar la parte móvil del 
 infantómetro para asegurar que ésta 
 corra fácilmente. 
 b) Colocar al menor boca arriba con la 
 cabeza tocando el tope fijo del 
 infantómetro. 
 c) Pedir a la madre que tome al menor 
 suavemente colocando ambas 
 manos sobre las orejas, para 
 sostener la cabeza contra el tope fijo 
 del infantómetro, de manera que el 
 menor vea hacia arriba. Cuidar que 
 mantenga esta posición. 
 d) Cuidar que el niño o niña no doble 
 las rodillas, para ello, oprímalas con 
 suavidad y firmeza junto con la 
 cadera. 
 e) Cuidar que el menor esté tranquilo, 
 deslizar la paleta móvil hasta topar 
 con las plantas de los pies. 
 f) Asegurarse que las plantas de los 
 pies del menor queden en ángulo 
 recto con la paleta móvil del 
 infantómetro. 
 g) Hacer la medición y registrar los 
 centímetros en los formatos 
 correspondientes. 
 A partir de los dos años de edad se mide 
 la estatura con el menor de pie. 
 a) Poner al menor en el centro de la 
 báscula con los talones juntos y 
 puntas de los pies ligeramente 
 separadas, la cabeza y hombros 
 relajados, brazos colgando a los 
 lados del cuerpo; espalda, nalgas y 
 piernas bien pegados a la pared y la 
 cabeza con la mirada hacia el frente, 
 procurando que la línea media del 
 cuerpo forme un ángulo de 90° entre 
 el lóbulo de la oreja y la punta de la 
 nariz (Plano de Frankfurt). 
 b) Subir la escala hasta la punta de la 
 cabeza, procurando que la escuadra 
 quede justamente en contacto con la 
 parte más alta de la cabeza (no del 
 peinado). 
 c) En caso de que se cuente con un 
 estadímetro portátil, se debe 
 asegurar que la instalación del 
 mismo sea correcta: 
 i. Poner la base del flexómetro en 
 el piso y jalarlo hacia arriba por 
 la pared hasta que aparezca la 
 línea correspondiente al cero y 
 poner una marca en la pared en 
 ese punto. 
 Manual de Nutrición 17 
 ii. En el punto marcado en la pared 
 fijar un clavo y colgar el 
 estadímetro. 
 iii. Cerciorarse de que el menor se 
 quite los zapatos y no tenga 
 algún peinado que pueda 
 estorbar la toma de las medidas. 
 iv. Verificar que los pies del menorestén juntos; sus talones y 
 glúteos que toquen la pared, con 
 los brazos colgados a los 
 costados que tenga la mirada al 
 frente. 
 v. Bajar la escuadra del 
 estadímetro y apoyarla sobre 
 la cabeza del menor (no del 
 peinado). Realizar la lectura 
 y registrar el valor en los 
 formatos correspondientes. 
 Longitud 
 Perímetro cefálico 
 La medición se realiza con una cinta 
 métrica flexible pasando por atrás de la 
 cabeza sobre la parte más prominente 
 de ésta y por en frente de la cabeza, 
 arriba de las cejas (Figura 10). 
 Aunque las curvas de la OMS evalúan el 
 perímetro cefálico desde el nacimiento 
 hasta los cinco años, en general se 
 recomienda su medición desde el 
 nacimiento y hasta los tres años de edad 
 en las visitas periódicas del niño sano. 
 Sirve para evaluar el crecimiento 
 craneano, por lo que al sospechar un 
 incremento o disminución del perímetro 
 cefálico se debe referir al niño a una 
 unidad de segundo nivel para su 
 evaluación correspondiente (Anexo 13 y 
 14). 
 Perímetro cefálico 
 Circunferencia de cintura 
 Debe realizarse ubicando el punto 
 medio entre la ultima costilla y la cresta 
 iliaca, normalmente pasando arriba de 
 la cicatriz umbilical. Posteriormente 
 medir con ayuda de una cinta métrica, 
 la circunferencia en este punto, 
 cuidando que la cinta este recta. 
 18 Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia 
 Figura 5. 
 Técnica de medición del peso de menores de 2 años de edad. 
 Manual de Nutrición 19 
 Figura 6. 
 Técnica de medición del peso de niños y niñas mayores de 2 años de edad. 
 20 Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia 
 Figura 7. 
 Técnica de medición de la longitud de niños y niñas menores de 2 años de edad. 
 Manual de Nutrición 21 
 Figura 8. 
 Técnica de medición de la talla de niños y niñas mayores de 2 años. 
 22 Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia 
 Figura 9. 
 Técnica de medición de la talla de niños 
 y niñas. 
 Fuente: Adaptado de Elementos prácticos para el 
 diagnóstico de la desnutrición. 
 Perímetro cefálico 
 Figura 10. 
 Técnica de medición del perímetro 
 cefálico de niños y niñas menores de 3 
 años de edad. 
 Manual de Nutrición 23 
 2.4 Uso de tablas y gráficas de 
 crecimiento para la interpretación 
 de el estado de nutrición 
 En abril del 2006, La Organización 
 Mundial de la Salud (OMS) difundió los 
 nuevos Estándares de Crecimiento para 
 niños menores de 5 años. Estos 
 estándares son el resultado de un 
 estudio longitudinal y multicéntrico que 
 involucró a más de 8,400 niños lactantes 
 de África, Asia, Europa, Norteamérica, 
 Sudamérica y del Medio Este. Este 
 estudio multicéntrico a partir del cual 
 fueron desarrollados los nuevos 
 estándares de crecimiento, fue el 
 resultado de observaciones referidas a 
 que el crecimiento de lactantes 
 alimentados con leche materna difiere de 
 la referencia internacional del NCHS 
 recomendada en 1977, ya que en vez de 
 describir como crecen los niños en algún 
 momento del tiempo los nuevos 
 estándares reflejan como crece el niño 
 cuando las condiciones de nutrición y de 
 cuidados a su salud permiten que 
 alcance su potencial genético de 
 crecimiento, por lo tanto estuvieron 
 basados en un enfoque prescriptivo, que 
 muestran cómo crecen los niños que 
 viven en condiciones óptimas para su 
 crecimiento. 
 Las condiciones para un crecimiento 
 óptimo fueron definidas empleando tres 
 criterios: 
 1. Nutrición óptima, lactancia materna y 
 alimentación complementaria 
 siguiendo las recomendaciones de la 
 OMS. 
 2. Un medio ambiente favorable, en 
 términos de saneamiento ambiental y 
 ausencia de exposición al humo del 
 tabaco. 
 3. Cuidado adecuado de la salud, 
 incluyendo vacunas completas y 
 atención al niño sano. 
 Con estas caracteristicas, la nueva 
 referencia de la OMS se considera como 
 un estándar ; el patrón de crecimiento que 
 queremos que los niños sigan, debido a 
 que así se reflejará el desarrollo de 
 acuerdo a su potencial. 
 Para elaborar las curvas de crecimiento 
 para escolares y adolescentes que 
 concordaran con los Patrones de 
 Crecimiento Infantil de la OMS para 
 preescolares y los valores de corte del 
 índice de masa corporal (IMC) para 
 adultos se fusionaron los datos del 
 patrón internacional de crecimiento del 
 National Center for Health Statistics /OMS 
 de 1977 con los datos de los patrones de 
 crecimiento para menores de 5 años, con 
 el fin de suavizar la transición entre 
 ambas muestras. A esta muestra se le 
 aplicaron los métodos estadísticos 
 utilizados en la elaboración de los 
 Patrones de Crecimiento Infantil de la 
 OMS (0-5 años), junto con instrumentos 
 diagnósticos apropiados para seleccionar 
 los mejores modelos. 
 El resultado proporcionó una transición 
 suave de la talla para la edad, el peso 
 para la edad y el IMC para la edad a los 
 5 años. Con respecto al IMC para la 
 edad, la magnitud de la diferencia entre 
 ambas curvas a los 5 años fue 
 generalmente de 0,0 kg/m2 a 0,1 kg/m2 
 en todos los centiles. A los 19 años, los 
 nuevos valores del IMC para +1 
 desviación estándar (DE) fueron de 25,4 
 kg/m2 para el sexo masculino y de 25,0 
 kg/m2 para el sexo femenino, es decir, 
 equivalentes al valor de corte del 
 sobrepeso en adultos (≥ 25,0 kg/m2). A 
 su vez, el valor correspondiente a +2 DE 
 (29,7 kg/m2 en ambos sexos) fue muy 
 24 Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia 
 similar al valor de corte de la obesidad (≥ 
 30,0 kg/m2). 
 En este manual se porporcionan las 
 tablas y gráficas de curvas de 
 crecimiento de peso y talla de la OMS 
 disponibles en línea desde el 2006, así 
 como las tablas y gráficas de IMC para 
 población de 2 a 19 años, por 
 desviaciones estandar. 
 Es conveniente saber que las tablas se 
 utilizan para obtener el valor exacto del 
 indicador que se desee en un momento 
 determinado y las gráficas permiten 
 valorar de forma dinámica la evolución 
 del estado nutricional de cada individuo. 
 Interpretando las curvas de 
 crecimiento: 
 ● La línea etiquetada con “0” en la 
 curva de crecimiento, es la mediana; 
 que en términos generales es el 
 promedio. Las otras líneas, llamadas 
 líneas de puntuación z, indican la 
 distancia del promedio. Un punto o 
 tendencia que está lejos de la mediana, 
 como 3 o –3, indica un problema de 
 crecimiento. 
 ● La curva de crecimiento de una 
 niña o niño que crece normalmente 
 usualmente sigue un canal más o 
 menos paralelo a la mediana. El canal 
 puede estar por encima o debajo de 
 mediana. 
 ● Todo cambio rápido en la 
 tendencia (la curva de la niña o niño 
 presenta una elevación o disminución 
 del canal en que venía normalmente) 
 debe ser investigado para encontrar la 
 causa y remediar el problema. 
 ● Una línea plana indica que la niña 
 o el niño no está creciendo. Esto se 
 llama estancamiento y también puede 
 que necesite ser investigado. 
 ● Una curva de crecimiento que 
 cruza una línea de puntuación z puede 
 indicar un riesgo. El personal de salud 
 puede interpretar el riesgo de acuerdo a 
 donde (en relación con la mediana) 
 comenzó el cambio en la tendenciay la 
 velocidad del cambio. 
 Tabla de interpretación: 
 El cuadro que se presenta a continuacion 
 provee un resumen de las definiciones 
 de problemas de crecimiento en terminos 
 de puntuacion z. Note que un indicador 
 se incluye en una determinada definicion 
 si al ser marcado se ubica por encima de 
 o por debajo de una linea de puntuacion 
 z en particular. Si el punto marcado cae 
 exactamente en la linea de puntuacion z, 
 se clasifica en la categoria menos 
 severa. Por ejemplo, un peso para la 
 edad exactamente sobre la linea -3 se 
 considera “bajo peso” y no “bajo peso 
 severo.” 
 Compare los puntos marcados en la 
 curva de crecimiento de niños con las 
 lineas de puntuacion z para determinar si 
 indican un problema de crecimiento en el 
 cuadro 4 que se presenta a continuacion. 
 Las mediciones en los recuadros 
 sombreados se encuentran en el 
 intervalo normal. 
 Cuadro 4. Indicadores de crecimiento 
 Puntuacio 
 nes z 
 Indicadores de crecimiento 
 Longitud 
 /talla 
 Peso para 
 la 
 IMC para 
 la edad 
 Manual de Nutrición 25 
 para la 
 edad 
 longitud/t 
 alla 
 Por encima 
 de 3 
 Ver nota 1 Obeso Obeso 
 Por encima 
 de 2 
 Sobrepeso Sobrepe 
 so 
 Por encima 
 de 1 
 Posible 
 riesgo de 
 sobrepeso 
 (ver nota 
 2) 
 Posible 
 riesgo de 
 sobrepes 
 o 
 (ver nota 
 2) 
 0 
 (mediana) 
 Por debajo 
 de -1 
 Ver nota 3 Ver nota 
 3 
 Por debajo 
 de -2 
 Baja talla 
 (ver nota 
 4) 
 Desnutrició 
 n 
 moderada 
 Bajo 
 peso 
 Por debajo 
 de -3 
 Baja talla 
 (ver nota 
 4) 
 Desnutrició 
 n grave 
 Bajo 
 peso 
 severo 
 Notas: 
 1. Un niño en este intervalo es muy alto. Una 
 estatura alta en raras ocasiones es un 
 problema, a menos que sea un caso extremo 
 que indique la presencia de desórdenes 
 endócrinos como un tumor productor de 
 hormona del crecimiento. Si usted sospecha 
 un desorden endócrino, refiera al niño en 
 este intervalo para una evaluación médica 
 (por ejemplo, si padres con una estatura 
 normal tienen un niño excesivamente alto 
 para su edad). 
 2. Un punto marcado por encima de 1 
 muestra un posible riesgo. Una tendencia 
 hacia la línea de puntuación z 2 muestra un 
 riesgo definitivo. 
 3. La OMS clasifica a los niños menores de 
 cinco años con los términos peso bajo, 
 desnutrición aguda y desnutrición crónica a 
 los que se encuentran por debajo de -2 
 puntuciones z; en nuestro país ha existido la 
 tendencia a catalogar con desnutrición leve a 
 los niños por debajo de -1 puntuación z pero 
 en realidad se podrían considerar como en 
 riesgo para desnutrición. 
 4. Es posible que un niño con baja talla o 
 baja talla severa desarrolle sobrepeso. 
 Ejemplo para el uso adecuado de 
 tablas y gráficas de crecimiento: 
 Antes de usar las tablas: 
 1. Registrar fecha de nacimiento y edad 
 exacta del menor. 
 2. Medir la talla o longitud del menor y 
 registrarla. 
 3. Obtener el peso del menor en una 
 báscula pesa bebé o de plataforma, y 
 registrarlo. 
 4. La información debe registrarse en el 
 expediente clínico, en la Cartilla 
 Nacional de Salud niñas y niños de 0 
 a 9 años, Tarjeta de control del estado 
 de nutrición del niño SIS-SS18-P, 
 censo nominal y en la gráfica de 
 crecimiento correspondiente. 
 5. En las tablas de índice de peso para 
 la edad, longitud/ talla para la edad, 
 peso para la longitud, peso para la 
 talla, ubicar al menor en la primera 
 columna de acuerdo a su edad o 
 longitud (según corresponda la tabla). 
 De la niña en los Anexos 1, 2, 3, 4, 5; 
 y del niño en los Anexos 6, 7, 8, 9, 10. 
 6. Buscar el peso, longitud o talla del 
 niño(a) que presenta actualmente 
 siguiendo la misma fila (en 
 horizontal) en la que se encontró la 
 información de la primera columna. 
 7. Ubicar si el valor que actualmente 
 presenta el menor se encuentra 
 dentro de los valores mínimo y 
 máximo en el caso del índice de talla 
 para la edad, o bien, en desnutrición, 
 ideal, sobrepeso u obesidad para el 
 26 Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia 
 índice peso para la edad o peso para 
 la talla. 
 Tabla de índice de masa corporal (IMC) 
 1. Seleccionar la tabla que corresponda 
 al sexo del individuo (Anexo 11, IMC 
 para niñas y adolescentes de 5 a 19 
 años y Anexo 12, IMC para niños y 
 adolescentes de 5 a 19 años). 
 2. Localizar la edad del individuo en la 
 columna central de la tabla. 
 3. Ubicar el IMC del individuo dentro de 
 las filas que le siguen a esa edad. 
 4. Identificar el diagnóstico del estado 
 de nutrición correspondiente al IMC. 
 Niño de 
 8 años 
 con 24 
 kg y 
 1.27 m 
 IMC = 24 ÷ (1.27)² = 24 ÷ 1.61= 
 14.9 
 De acuerdo con el ejemplo y 
 revisando la tabla de referencia 
 correspondiente, el niño tiene un 
 IMC normal; es decir, al utilizar 
 este indicador el estado de 
 nutrición es adecuado 
 IMC = peso / talla 2 
 El peso debe ir en kilogramos y la talla en 
 metros 
 Ejemplo para el uso de las Gráficas de 
 crecimiento infantil 
 Para registrar los datos del menor en la 
 gráfica se debe realizar el siguiente 
 procedimiento: 
 1. Seleccionar la gráfica que 
 corresponda al índice que se desee 
 de acuerdo al sexo del menor. 
 2. En las gráficas de crecimiento las 
 mediciones serán 
 marcadas/graficadas en las curvas 
 seleccionadas. 
 ● eje-x – la línea de referencia 
 horizontal en la parte inferior de la 
 gráfica. En las gráficas, algunos 
 ejes-x presentan la edad y otros 
 presentan la longitud/talla. 
 Marque los puntos en la línea 
 vertical correspondientes a la edad 
 completada (en semanas, meses, 
 o años y meses), o la longitud o 
 talla redondeada al centímetro 
 más cercano. 
 ● eje-y – la línea de referencia 
 vertical en el lado izquierdo de la 
 gráfica. En las gráficas, algunos 
 ejes- y presentan la longitud/talla, 
 peso o IMC. Marque los puntos en 
 o entre líneas horizontales 
 correspondientes a la 
 longitud/talla, peso o IMC tan 
 precisamente como le sea posible. 
 3. Cada vez que el menor acuda a su 
 control nutricional, en la gráfica del 
 índice de peso para la talla, marcar 
 un punto donde se crucen los datos 
 del peso (kg) con la estatura (cm). En 
 la gráfica de talla para la edad, 
 marcar un punto donde se crucen los 
 datos de la estatura (cm) con la edad 
 (meses). 
 4. Cuando se tenga más de un registro 
 (puntos) en la gráfica, unirlos con una 
 línea. 
 Ejemplo: 
 Niño de 1 año 10 meses de edad, pesa 
 13 kg y mide 90 cm. 
 1. Seleccionar la gráfica del índice peso 
 para la talla de varones de 0 a 2 años 
 de edad. 
 2. Localizar en el eje vertical el peso: 13 
 kilogramos. 
 Manual de Nutrición 27 
 3. Ubicar en el eje horizontal la estatura: 
 90 centímetros. 
 4. Registrar un punto donde se crucen 
 los datos de los kilogramos y los 
 centímetros. 
 Según el ejemplo descrito, de acuerdo al 
 índice de peso para la talla, el niño se 
 encuentra cerca de la mediana (línea 0), 
 es decir, se encuentra en el estado de 
 nutrición ideal. 
 Con respecto al índice longitud/talla para 
 la edad, el menor se encuentra por arriba 
 de la línea de puntuación z 1, con una 
 estatura ligeramente alta que se 
 considera normal. 
 Gráfica para IMC, 5 a 19 años OMS 
 2007. 
 1. Completarla información con los 
 datos de fecha, edad, peso, talla del 
 menor. 
 2. Buscar el IMC del menor en la parte 
 derecha o izquierda de la gráfica. 
 3. Buscar la edad del menor en la parte 
 de abajo de la gráfica. 
 4. Con una escuadra (o con la esquina 
 de una hoja) localizar el punto donde 
 se unen la edad con el IMC 
 correspondiente. 
 5. Marcar un punto en esa unión. 
 Anexo 15 para mujeres y Anexo 16 para 
 hombres. 
 Circunferencia de cintura en niños y 
 niñas a partir de los 2 años de edad 
 1. Medir la circunferencia de cintura del 
 menor. 
 2. Ubicar la edad del menor en la 
 primera columna de la tabla. 
 3. Buscar en esa fila (horizontal) el sexo 
 del menor. 
 4. Observar si la circunferencia actual 
 del menor es igual o por arriba de lo 
 registrado en la columna 
 correspondiente. De ser menor al 
 registrado, se considera normal para 
 la edad; de ser igual o mayor al 
 registrado, se considera anormal para 
 la edad (Cuadro 5). 
 Cuadro 5. Valores de circunferencia de 
 cintura de acuerdo a edad y sexo en 
 población mexicana. 
 Edad 
 (año 
 ) 
 Circunferencia de cintura(cm) 
 Niños Niñas 
 Percentila 
 50 
 Percentila 
 75 
 Percentila 
 50 
 Percentila 
 75 
 2* 
 3* 
 4* 
 5* 
 6 54.7 61.3 52.4 59.0 
 7 57.0 64.0 55.0 61.7 
 8 59.3 66.8 57.6 64.3 
 9 61.6 69.5 60.3 67 
 10 63.8 72.3 62.9 69.7 
 11 66.1 75.0 65.5 72.3 
 12 68.4 77.8 68.1 75.0 
 13 70.7 80.5 70.8 77.7 
 14 73.0 83.3 73.4 80.3 
 15 75.2 86.0 76.0 83.0 
 16 77.5 88.8 78.6 85.7 
 17* 
 18** <95 <85 
 19** <95 <85 
 Adaptado de Klünder- Klünder M and 
 Flores-Huerta S. Waist circumferencevalues 
 according to height percentiles:A proposal to 
 evaluateabdominal obesity in Mexican 
 Children and adolescents between 6 a 16 
 years of age.ArchMed Res 2011; 42(6): 
 515-22 
 *No existe información publicada para 
 población mexicana en estas edades 
 **Valores recomendados para adultos 
 mexicanos( cm) 
 28 Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia 
 3. Alimentación del 
 lactante, del niño y del 
 adolescente 
 3.1 Lactancia materna 
 A nivel mundial han surgido algunas 
 iniciativas en apoyo a la Lactancia 
 Materna. 
 En 1990 la Declaración de Innocenti 
 llamada: "La lactancia materna en la 
 década de 1990: una iniciativa mundial", 
 solicitó a las autoridades nacionales 
 integrar la lactancia materna a los 
 programas de salud en general y a las 
 políticas en desarrollo. 
 En 1991, nació la Iniciativa Hospitales 
 Amigos del Niño encabezada por 
 UNICEF y OMS, que buscó poner fin a la 
 práctica de distribución de sucedáneos 
 de leche materna en salas de 
 maternidad de hospitales, así como 
 transformar los hospitales y salas de 
 maternidad a través de la 
 implementación de los diez pasos para 
 una lactancia exitosa, que son: 
 1. Disponer de una política de lactancia 
 materna escrita que sea comunicada 
 periódicamente al personal. 
 2. Entrenar al personal para llevar a 
 término esta política. 
 3. Informar a todas las embarazadas 
 sobre los beneficios y la práctica de la 
 lactancia materna. 
 4. Ayudar a las madres a iniciar 
 la lactancia durante la primera hora 
 después del parto. 
 5. Enseñar a las madres como 
 amamantar y como mantener la 
 lactancia si se separan del bebé. 
 6. No dar a los recién nacidos ningún 
 alimento ni bebida que no sea leche 
 materna; hacerlo solo por indicación 
 médica. 
 7. Practicar el alojamiento conjunto, 
 dejar que los bebés y sus madres estén 
 juntos las 24 horas del día. 
 8. Fomentar que la lactancia materna se 
 dé cada vez que el bebé lo pida. 
 9. No dar a los niños alimentados al 
 pecho chupones u otros objetos 
 artificiales para la succión de los bebés 
 amamantados. 
 10. Promover la creación de grupos de 
 apoyo a la lactancia materna y remitir a 
 las madres a los mismos. 
 En México las iniciativas que se han 
 establecido en diferentes instancias han 
 surgido para asegurar el apoyo a las 
 madres durante el periodo de lactancia. 
 Entre las primeras estrategias que se 
 adoptaron está la del Hospital Amigo del 
 Niño, debido a que era común que en los 
 hospitales se presentara la separación 
 del binomio (madre-hijo) en el posparto 
 inmediato, los ayunos prolongados, la 
 alimentación rutinaria con biberón y los 
 horarios fijos para la alimentación. 
 Posteriormente la Secretaría de Salud 
 (SSA) con el apoyo del Centro Nacional 
 de Equidad de Género y Salud 
 Reproductiva, con el objetivo de 
 mantener una práctica adecuada de 
 lactancia materna, establecieron las 
 Clínicas de Lactancia para asegurar el 
 apoyo a las madres, por lo que algunos 
 hospitales de la SSA han creado un área 
 específica de apoyo técnico y profesional 
 que brinda seguimiento estrecho a los 
 problemas de amamantamiento, asegura 
 una buena práctica de alimentación al 
 lactante basada en 6 meses de lactancia 
 Manual de Nutrición 29 
 materna exclusiva y posteriormente 
 combinada con otros alimentos, hasta 
 los 2 años de vida o más. 
 De acuerdo a la Organización Mundial 
 de la Salud (OMS) se recomienda la 
 lactancia materna exclusiva en los 
 primeros 6 meses de vida, iniciar 
 alimentación complementaria a partir del 
 6° mes y continuar lactancia hasta los 2 
 años de edad o más. 
 La leche materna es el alimento ideal en 
 los dos primeros años de vida, por que 
 proporciona la energía y nutrimentos 
 para el crecimiento y desarrollo del niño 
 hasta los dos años; así como para 
 proteger al niño y niña contra 
 enfermedades y alergias. Para poder 
 ofrecer lactancia de manera exitosa se debe 
 poner especial cuidado en la alimentación de 
 la madre desde el embarazo. En esta etapa se 
 incrementan las necesidades nutricias, 
 particularmente las de hierro, calcio y ácido 
 fólico (cuadro 6) así como las de energía que 
 se deben ajustar de acuerdo al peso y al 
 trimestre del embarazo. En el periodo de 
 lactancia también se incrementan las 
 necesidades de energía, proteína y 
 calcio en la madre, por lo tanto es 
 necesario aumentar el consumo de 
 alimentos y líquidos. Es necesario 
 combinar y variar los alimentos a fin de 
 cubrir las recomendaciones de todos los 
 nutrimentos; una mujer que da de lactar 
 emplea aproximadamente 500 
 kilocalorías (equivale a una comida 
 adicional) cada día, para producir 750 ml 
 de leche para el lactante. 
 Cuadro 6. Recomendaciones de 
 micronutrimentos para una mujer en 
 periodo de lactancia: 
 Nutr Rec Nutr Rec 
 Ácido 
 fólico 
 500 
 μ g/día 
 Vit D 5.0 (200 
 U.I) 
 μ g/día 
 Calcio 1300-1 
 000 
 mg/día 
 Zinc 12-13 
 mg/día 
 Yodo 290 
 μ g/día 
 Fosforo 1250-700 
 mg 
 (40.3-22.6 
 mmol)/día 
 Hierro 9-10 
 mg/día 
 Vit A 1200-1300 
 μ g/día 
 Vitamina 
 C 
 115-12 
 0 
 mg/día 
 Institute of Medicine 2009 
 Beneficios de la lactancia materna 
 ● Si se alimenta al bebé 
 exclusivamente, la leche materna le 
 proporciona los nutrimentos 
 esenciales durante los primeros 6 
 meses y a partir de esta edad junto 
 con los alimentos una parte 
 importante de su nutrición hasta los 
 dos años de edad. 
 ● Es recomendable iniciar la lactancia 
 durante la primera hora después del 
 parto ya que la succión estimula la 
 producción inicial del calostro (líquidoamarillento) y posteriormente de la 
 leche. Además, el calostro 
 proporciona los anticuerpos que 
 necesita para evitar enfermedades. 
 ● Los glóbulos blancos y factores 
 anti-infecciosos que tiene la leche 
 materna, ayudan a proteger al recién 
 nacido contra infecciones como 
 diarrea, infecciones respiratorias, de 
 oído y del tracto urinario. También 
 contiene ácidos grasos esenciales 
 que no están presentes en la leche de 
 vaca o en algunas de las leches 
 artificiales. Es la única que contiene la 
 enzima lipasa estimulada por sales 
 biliares, que ayuda a digerir la grasa 
 de forma eficiente. 
 30 Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia 
 ● La leche materna no requiere ningún 
 tipo de preparación, ni utensilios 
 especiales; es más económica y 
 segura que la alimentación con 
 biberón con fórmulas de leche 
 artificial. 
 ● La leche materna es de fácil digestión 
 y el organismo del menor la 
 aprovecha mejor que cualquier otro 
 alimento. 
 ● Es higiénica, no se echa a perder ni 
 se contamina. 
 ● Promueve una mayor relación afectiva 
 entre madre e hijo. 
 ● Si el bebé es alimentado con fórmulas 
 de leche artificial en biberónpuede 
 presentar cólicos y alergias. Los 
 chupones y biberones favorecen las 
 infecciones y el desarrollo de caries 
 dentales, es más seguro usar vasos o 
 tazas. 
 Recomendaciones que se le deben 
 dar a la mamá para amamantar: 
 ● Ofrecer al bebé ambos senos, 
 alternando el lado que se ofrece 
 primero en cada toma para 
 incrementar la estimulación de la 
 producción de leche. 
 ● El primer seno que se le debe dar, es 
 el último del que comió la vez anterior 
 que fue amamantado. 
 ● El tiempo para lactar es variable, se 
 debe alimentar al bebé a libre 
 demanda (10 a 12 tomas/día). 
 ● En ocasiones el bebé no exige 
 alimento durante los primeros días y 
 se le deberá despertar después de 
 tres horas aproximadamente, para 
 alimentarlo nuevamente. 
 ● Durante los primeros seis meses de 
 edad del bebé, no se le debe ofrecer 
 ningún otro líquido o alimento aparte 
 del seno materno. 
 ● A pesar de los grandes beneficios de 
 la lactancia al seno materno, en 
 ocasiones específicas es necesario 
 dar la leche materna en un vaso o 
 biberón. 
 ● En caso de que la madre trabaje y no 
 disponga de tiempo para amamantar 
 a su bebé, se le debeofrecer la leche 
 extraída manualmente, formando su 
 propio banco de leche. 
 ● Aunque la madre esté enferma, tenga 
 algún susto o disgusto, es importante 
 seguir dándole alimentación al seno al 
 bebé, a menos que el médico indique 
 lo contrario. 
 ● La madre debe evitar fumar, tomar 
 bebidas alcohólicas, café o refrescos 
 pues pueden perjudicar al niño o niña. 
 Pasos que hay que darle a madre para 
 amamantar al bebé: 
 1. Cambiar el pañal al bebé antes de 
 amamantarlo, cuando esté mojado o 
 sucio. 
 2. Lavar las manos con agua y jabón 
 antes de amamantarlo. 
 3. Limpiar los pechos con un trapo 
 húmedo limpio, sin utilizar jabón, 
 alcohol, loción o crema. 
 4. Sentarse o recostarse 
 cómodamente. En caso de que la 
 madre esté sentada, se le debe 
 recomendar que sea en una silla 
 que le permita mantener apoyado el 
 brazo que sostiene al bebé; también 
 puede poner una almohada debajo 
 de su antebrazo para que quede 
 más cerca de su pecho. 
 5. Cargar al bebé asegurándose de 
 que esté bien apoyado para que 
 pueda comer sin tener que 
 esforzarse en mantener el equilibrio. 
 Manual de Nutrición 31 
 6. Colocar la carita del bebé a la altura 
 y de frente a su pecho. 
 7. Dirigir el pezón hacia la mejilla del 
 bebé para estimular el reflejo de 
 búsqueda. 
 8. Cuando el bebé abra la boca, 
 introducir todo el pezón y lo más 
 posible de la areola para que el 
 bebé mame adecuadamente y evitar 
 que el pezón se agriete. Cuando 
 esto sucede el bebé sí puede 
 respirar adecuadamente. 
 9. Dejar que el bebé mame el tiempo 
 que desee pues entre más 
 succiones haga más leche producirá 
 la madre. 
 10. Cuando sienta vacío en el pecho, 
 deberá pasarlo al otro para que el 
 bebé siga comiendo hasta que 
 quede satisfecho; para romper el 
 vacío la madre debe introducir su 
 dedo pequeño a la boca del bebé 
 para romper el vacío y evitar que al 
 sacar el pezón, el bebé lo muerda y 
 lo lastime. 
 11. Cuando el bebé termine de comer, 
 se le deben dar palmaditas en la 
 espalda para que saque el aire. 
 12. Una forma de asegurarse de que el 
 bebé se está alimentando 
 adecuadamente, es observando que 
 tomó el pezón y parte de la areola, 
 que sus labios están hacia afuera 
 (como pescadito), que no está 
 haciendo chupeteos y que se 
 alcanza a escuchar como traga la 
 leche. 
 3.2 Alimentación complementaria 
 Se considera que el periodo entre el 
 nacimiento y los dos años de edad es 
 una “ventana de tiempo crítica” para 
 promover el crecimiento, salud y 
 desarrollo óptimos, por lo que una 
 alimentación deficiente e infecciones 
 frecuentes, son las principales causas de 
 desnutrición y retraso en el crecimiento 
 en los primeros dos años de vida. 
 La Alimentación complementaria se 
 define como el proceso que se inicia con 
 la introducción gradual y paulatina de 
 alimentos diferentes a la leche humana, 
 para satisfacer las necesidades 
 nutrimentales del niño, de preferencia, 
 después de los 6 meses de edad. 
 Por otro lado, Ablactación es la 
 introducción de alimentos diferentes a la 
 leche materna. La OMS recomienda 
 evitar el uso de este término para que 
 quede claro que el iniciar alimentación 
 complementaria no quiere decir 
 suspender la lactancia materna. 
 En este mismo contexto, Periodo de 
 alimentación complementaria es el 
 periodo en el que se proveen otros 
 alimentos o líquidos junto con leche 
 materna. 
 Igual de importante que la alimentación 
 complementaria es el destete, que se 
 refiere a la suspensión de la 
 alimentación al pecho materno. El 
 término literalmente significa "quitar la 
 teta" y se refiere a la sustitución de la 
 leche humana por otros alimentos; se 
 recomienda que el proceso sea gradual. 
 Es fundamental cuidar el proceso de la 
 alimentación complementaria, ya que de 
 no llevarse a cabo de una forma 
 adecuada aumenta el riesgo de 
 desarrollar desnutrición, sobrepeso u 
 obesidad. 
 32 Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia 
 Maduración de los procesos 
 fisiológicos 
 En el diseño de la alimentación 
 complementaria se deben tomar en 
 cuenta, además de los requerimientos 
 nutricionales de cada edad, la 
 maduración y desarrollo de los sistemas 
 neuromuscular, gastrointestinal, renal e 
 inmunológico. 
 Maduración de funciones 
 gastrointestinales 
 La capacidad gástrica del recién nacido 
 es de 10 a 20ml y va aumentando hasta 
 alcanzar cerca de los 300 ml al final del 
 primer año de vida; el vaciamiento 
 gástrico es más rápido en los lactantes 
 alimentados con leche materna que en 
 los que reciben leches industrializadas. 
 La digestión de carbohidratos requiere 
 de hidrólisis completa de polisacáridos, 
 oligosacáridos y disacáridos, a 
 monosacáridos. Las concentraciones de 
 amilasa salival y pancreática; y en el 
 borde en cepillode la mucosa intestinal, 
 las de glucosamilasa y disacaridasas 
 como la lactasa, se encuentran bajas al 
 nacimiento y aumentan rápidamente en 
 los primeros meses de vida. La 
 absorción deficiente de lactosa presente 
 en el recién nacido es leve y 
 asintomática; la lactosa no absorbida 
 pasa a intestino grueso, en el que por 
 fermentación bacteriana, se producen 
 ácidos grasos de cadena corta que se 
 absorben a la circulación sistémica. En 
 los primeros meses de vida, las 
 necesidades de carbohidratos se cubren 
 con la ingesta de lactosa de la leche, por 
 lo que el hecho de que la digestión de 
 almidones sea baja en recién nacidos, 
 no tiene traducción clínica. Al iniciar 
 alimentación complementaria, los 
 lactantes son capaces de digerir y 
 absorber almidones. 
 La digestión de grasas se realiza por la 
 acción de la lipasa lingual, la lipasa 
 gástrica y las lipasas pancreáticas. La 
 bilis está compuesta por sales biliares, 
 fosfolípidos y esteroles. La absorción de 
 lípidos se lleva a cabo por transporte 
 activo y difusión pasiva de productos 
 micelares, ácidos grasos libres a través 
 del borde en cepillo. Los triglicéridos de 
 cadena media pasan directamente a la 
 circulación porta. La bilis del lactante 
 tiene una menor concentración de ácidos 
 biliares que la del adulto y el recién 
 nacido y lactante pequeño tienen una 
 excreción pancreática y biliar baja. La 
 presencia de lipasa humana estimulada 
 por sales biliares de la glándula mamaria 
 y presente en la leche humana ayuda a 
 la digestión de grasas en el recién 
 nacido y lactante pequeño. 
 La digestión de proteínas se realiza por 
 la acción de la pepsina en el jugo 
 gástrico, y de enzimas proteolíticas 
 secretadas en el páncreas y la mucosa 
 intestinal; se producen péptidos 
 pequeños y posteriormente éstos son 
 hidrolizados en el borde en cepillo de la 
 mucosa intestinal para ser absorbidos; 
 algunos dipéptidos y tripéptidos pueden 
 Manual de Nutrición 33 
 pasar directamente al torrente 
 circulatorio. En el recién nacido algunos 
 péptidos grandes y macromoléculas 
 puede pasar intactos a la circulación. 
 La barrera mucosa intestinal madura en 
 el primer mes de vida; sin embargo, 
 existe la posibilidad de que antígenos 
 alimentarios intactos ingeridos, puedan 
 absorberse y transportarse a la 
 circulación general, en un intestino 
 maduro. 
 Maduración renal 
 La filtración glomerular del RN es baja, 
 se incrementa en los primeros meses de 
 vida y alcanza cerca de 60 a 80% de su 
 maduración a los 6 meses de vida. La 
 carga de solutos a nivel renal es baja 
 con la ingesta de leche materna y más 
 elevada con la leche de vaca. Se debe 
 tener especial cuidado cuando se tiene 
 una ingesta baja de líquidos o pérdidas 
 excesivas. 
 Maduración neurológica 
 Es la que permite la adquisición de 
 destrezas alimentarias. El recién nacido 
 tiene reflejos de succión y deglución que 
 le permiten ser alimentado con lactancia 
 materna, con expresión de leche del 
 seno materno y propulsión de la misma 
 hacia la faringe. Los alimentos sólidos o 
 semisólidos son rechazados por el 
 reflejo de extrusión, que consiste en que 
 el lactante empuja hacia afuera todo 
 alimento semisólido colocado en la parte 
 anterior de la lengua; este reflejo 
 desaparece entre los cuatro y seis 
 meses, lo que permite el inicio de la 
 alimentación complementaria. A esta 
 edad el lactante es capaz de mantener la 
 cabeza erguida y tiene un control parcial 
 del tronco, lo que facilita el proceso de 
 alimentación. En el cuadro 7 se detallan 
 edades en que están presentes los 
 principales reflejos y habilidades 
 alimentarias. 
 Requerimientos de energía y líquidos 
 en el 1 er año de vida : 
 Los requerimientos de energía son la 
 suma del gasto energético total y el 
 costo de energía. El gasto energético 
 total tiene varios componentes: 
 metabolismo basal (ver apartado que 
 trata de las Recomendaciones de 
 ingesta calórica en la infancia y la 
 adolescencia, cuadro 13 y 16), efecto 
 térmico de alimentos, termoregulación y 
 actividad física. En el cuadro 8 se 
 señalan los requerimientos de energía 
 en el primer año de vida. 
 En cuanto a los requerimientos hídricos , 
 en los primeros meses de vida, el 
 lactante que recibe lactancia materna no 
 suele requerir líquidos adicionales. 
 Se considera que los requerimientos de 
 agua son de 150 ml/Kg / día. 
 Recomendaciones de ingesta diaria 
 de nutrimentos y micronutrimentos: 
 Proteínas: Las recomendaciones de 
 ingesta(IDR) de proteínas en el primer 
 año de vida se basan en cálculos 
 realizados en lactantes alimentados con 
 leche materna (Cuadro 9): 
 Cuadro 9. Recomendaciones de ingesta 
 de proteína en el primer año de vida 
 Edad g/kg/d de proteínas 
 0 a 1 mes 1.95-2.69 
 1 a 6 meses 1.05-1.47 
 6 a 12 mes 1.05-1.20 
 34 Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia 
 Dewey KG,Beaton G, Fjeld C, Lonnerdal B, Reeds P. 
 Protein requeriments of infants and children. Eur J Clin 
 Nutr. 1996;50(Suppl 1):S119-S147 
 Carbohidratos: El aporte de 
 carbohidratos se calcula de acuerdo a la 
 ingesta de leche materna. En los 6 
 primeros meses de vida, la IDR sugerida 
 de lactosa es de 60 g/día, tomando en 
 cuenta que los lactantes ingieren cerca 
 de 750 ml de leche materna, que 
 contiene7.5 g de lactosa / dL De 6 a 12 
 meses de edad, la ingesta diaria 
 sugerida de carbohidratos es de 95 g/ 
 día, alrededor de 45 g como lactosa en 
 la leche y de 50 g/ día en alimentos 
 complementarios. 
 Lípidos: La IDR de lípidos en el primer 
 año de vida se basa en el contenido 
 promedio de lípidos en la leche materna 
 (40 g/L) y el volumen ingerido de la 
 misma, con un aporte de cerca del 55% 
 de energía total. En el Cuadro 10 se 
 encuentran las IDR de vitaminas en el 
 primer año de vida. 
 Alimentación complementaria en el 
 lactante amamantado : 
 La alimentación complementaria debe 
 realizarse de acuerdo al término 
 establecido por la OMS de alimentación 
 perceptiva , en el que se indica practicar 
 la alimentación perceptiva, aplicando los 
 principios de cuidado psico-social. 
 Incluye: a) alimentar a los lactantes 
 directamente y ayudar a los niños 
 mayores cuando comen, respondiendo a 
 sus signos de hambre y satisfacción; b) 
 alimentar despacio, con paciencia y 
 animar al menor a comer sin forzarlos; c) 
 si el menor rechaza varios alimentos, 
 experimentar con combinaciones, 
 sabores, texturas y métodos para 
 estimularlos a comer; d) minimizar 
 distracciones durante la comida,e) 
 recordar que los momentos de comer 
 son periodos de aprendizaje y amor (se 
 debe hablar con los niños y mantener el 
 contacto visual). 
 En el cuadro 11 se encuentra una guía 
 de introducción de alimentos en la 
 alimentación complementaria. Para el 
 contenido nutricional de los alimentos 
 complementarios, se recomienda seguir 
 las siguientes premisas: 
 1) Deben tener una densidad 
 energética mayor que la de la leche 
 materna. 
 2) Se debe introducir un solo 
 alimento nuevo a la vez por 2 a 3 días, 
 para valorar su tolerancia y descartar 
 alergia al mismo. Ej: Si el lactante hacomido manzana, pera y zanahoria, y 
 agregamos calabacita a la dieta, se 
 administran estos 4 alimentos y se 
 agrega uno más 3 días después. 
 3) Introducir carne y otros productos 
 animales (1 a 2 onzas), ricos en hierro y 
 en zinc, a partir de los 6 meses de edad. 
 4) Evitar líquidos que no sean leche 
 materna, fórmulas lácteas o agua. La 
 Academia Americana de Pediatría 
 recomienda la ingesta de jugos de fruta 
 después de los 6 meses de edad, no 
 más de 4 a 6 onzas por día. 
 5) Evitar agregar sal o azúcar a los 
 alimentos 
 6) No se recomienda la ingesta de 
 leche de vaca entera antes del año de 
 edad. 
 7) Administrar alimentos a la 
 temperatura ambiente. 
 8) Se recomienda que los niños 
 menores de 1 año con historia familiar 
 Manual de Nutrición 35 
 de alergia no reciban derivados lácteos, 
 huevo y pescado 
 Alimentación complementaria en el 
 lactante no amamantado: 
 En el lactante no amamantado, si 
 consume cantidades adecuadas de 
 alimentos de origen animal, se 
 recomienda una ingesta de leche de 200 
 a 400 mL/d, mientras que si no consume 
 este tipo de productos, requiere de 300 a 
 500 mL/d de leche, además de líquidos 
 adicionales de por lo menos 400 a 600 
 ml/d. La OMS recomienda la ingesta de 
 leche entera de origen animal (vaca, 
 cabra, y otros animales) y contraindica la 
 de leche cruda (no hervida o 
 pasteurizada) por el riesgo de 
 transmisión de enfermedades. Sin 
 embargo, se sabe que la leche de vaca 
 entera puede tener efectos adversos en 
 lactantes, por su bajo contenido en 
 hierro y la presencia de sangre oculta en 
 heces, presente en cerca del 40% de 
 lactantes alimentados con leche de vaca, 
 por lo que la recomendación general es 
 la introducción de leche de vaca entera 
 después del año de edad. 
 Los alimentos que son fuente importante 
 de vitaminas y/o minerales son los 
 siguientes: 
 Alimentos ricos en calcio: Pescados 
 pequeños con espinas, como los secos o 
 sardinas; soya, tortillas de maíz tratadas 
 con cal, zanahorias, calabacitas, papaya, 
 verduras de hojas verdes (la espinaca 
 tiene cantidades importantes de 
 oxalatos, por lo que la biodisponibilidad 
 del calcio es baja), guayaba y calabaza. 
 Alimentos ricos en vitamina A: Frutas 
 y verduras de colores obscuros, aceite 
 de palma, aceite y otros alimentos 
 fortificados con vitamina A; alimentos 
 ricos en vitamina C son muchas frutas, 
 verduras y papas. 
 Alimentos ricos en vitaminas del 
 grupo B incluyendo riboflavina: 
 hígado, huevo, productos lácteos, 
 verduras de hojas verdes, frijol de soya; 
 alimentos ricos en vitamina B6: carne, 
 aves, pescado, verduras de hojas 
 verdes, papas y otros tubérculos, 
 cacahuates; y en folatos: legumbres, 
 verduras de hojas verdes, jugo de 
 naranja. 
 Raciones recomendadas de alimentos 
 complementarios : 
 La OMS recomienda iniciar con 2 a 3 
 cucharadas de alimento por comida e ir 
 aumentando gradualmente a medio vaso 
 o taza de 250 ml por comida. De los 9 a 
 los 11 mesesde edad se recomiendan 
 raciones de media taza o vaso de 250 
 ml, y después de los 12 meses 1 taza o 
 vaso de 250 ml por comida. 
 Preparación y almacenamiento 
 seguros de los alimentos: 
 Los puntos importantes que garantizan 
 la seguridad de los alimentos son: 
 limpieza de manos, alimentos y 
 utensilios para preparar y servir 
 alimentos, no mezclar alimentos crudos 
 con cocidos, cocinar los alimentos 
 completamente, mantenerlos a 
 temperaturas adecuadas; usar agua 
 limpia y materias primas seguras. 
 36 Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia 
 CUADRO7. Desarrollo neurológico de lactantes y niños menores de 2 años de edad. 
 Edad (meses) Reflejos/ habilidades presentes 
 0-6 Mamar/succionar y deglutir 
 4-7 Apariencia de masticar tempranamente Incremento en la fuerza de succión 
 Movimiento de reflejo faríngeo de la mitad al tercio posterior de la lengua 
 7-12 
 Limpiar la cucharita con los labios 
 Habilidad de mordisquear (movimientos de la mandíbula hacia arriba y 
 abajo) y de masticar(con los dientes) 
 Movimientos laterales de la lengua. Empuja alimentos hacia los dientes 
 Toma alimentos con las manos 
 12-24 
 Movimientos rotarios de masticación 
 Estabilización de la mandíbula 
 Aprende a utilizar cubiertos 
 Manual de Nutrición 37 
 Cuadro 8. Requerimientos de energía en el primer año de vida* 
 Edad en 
 meses 
 Alimentación con 
 leche materna 
 (Kcal/kg/d) 
 Alimentación con 
 leche 
 artificial (Kcal/kg/d) 
 Todos los lactantes 
 (Kcal/kg/d) 
 Niños Niñas Media Niños Niñas media Niños Niñas Medi a 
 1 106 99 102 122 117 120 113 107 110 
 2 98 85 97 110 108 109 104 101 102 
 3 91 90 90 100 101 100 95 94 95 
 4 79 80 79 86 89 87 82 84 83 
 5 79 79 79 85 87 86 81 82 82 
 6 78 79 78 83 85 84 81 81 82 
 7 76 76 76 81 81 81 79 78 79 
 8 77 76 76 81 81 81 79 78 79 
 9 77 76 77 81 81 81 79 78 79 
 10 79 77 78 82 81 81 80 79 80 
 11 79 77 78 82 81 81 80 79 80 
 12 79 77 78 82 81 81 81 79 80 
 *Gasto energético total 
 Adaptado de Human energy requirements: Report of a joint FAO/WHO/UNU Expert Consultation. 
 CUADRO 10. Recomendaciones de ingesta de vitaminas en el 1 er año de vida 
 Edad Vitamina 
 A UI* 
 Vitamina 
 D UI** 
 Vitamina 
 E mg 
 Vitamina 
 K µg 
 Tiamina 
 mg 
 Riboflavina 
 mg 
 Piridoxina 
 mg 
 Niacina 
 mg 
 Vitamina 
 B 12 µg 
 Acido 
 fólico 
 µgEF** 
 Vitamina 
 C mg 
 A
 P
 m
 0-6 
 mese 
 s 
 1320 200-40 
 0 
 4 2.0 0.2 0.3 0.1 2 0.3 76 40 1
 6-12 
 mese 
 s 
 1650 200-40 
 0 
 5 2.5 0.3 0.4 0.3 4 0.5 96 50 1
 * 3.3 UI de vitamina A = 1 µg de equivalente de actividad de retinol. 
 ** 40 UI de vitamina D = 1 µg de vitamina D. 
 ***Como equivalente de folato dietético 
 Cuadro 11. Guía de alimentación complementaria 
 38 Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia 
 Edad 
 Cumplida Alimentos a introducir Frecuencia Consistencia 
 0- 6 meses Lactancia materna exclusiva A libre demanda Líquida 
 6-7 meses 
 Carne (ternera, pollo, pavo, res, hígado), 
 verduras, frutas, 
 cereales (arroz, maíz, trigo, avena, centeno, 
 amaranto, cebada, tortilla, pan, galletas, pastas, 
 cereales infantiles precocidos adicionados) 
 2 a 3 veces al 
 día Purés, papillas 
 7-8 meses Leguminosas (frijol, haba, garbanzo, lenteja, alubia), 3 veces al día 
 Purés, picados 
 finos, alimentos 
 machacados 
 8-12 meses Derivados de leche (queso, yogurt y otros) huevo y pescado* 
 3-4 veces al 
 día 
 Picados finos, 
 trocitos 
 >12 meses Frutas cítricas, leche entera** El niño se incorpora a la dieta familiar 
 4-5 veces al 
 día Trocitos pequeños 
 De acuerdo a lineamientos publicados en la referencia: Organización Panamericana para la Salud. 
 Principios de orientación de la alimentación de niños no amamantados entre los 6 y los 24 meses de 
 edad. Washington D.C. OPS 2007. 
 *Se deben introducir si no existen antecedentes familiares de alergia al alimento, si existen antecedentes, 
 introducirlos después de los 12 meses (De acuerdo a la referncia anterior). 
 **La leche de vaca entera no se recomienda antes del primer año de vida. De acuerdo a la referencia: 
 Ziegler EE. Adverse effects of cow’s milk in infants. Nestle Nutr. Workshop Ser. Pediatric Program. 2007; 
 60: 185-96. 
 Manual de Nutrición 39 
 3.3 Orientación Alimentaria 
 La orientación alimentaria ayuda a 
 todas las personas a elegiralimentos 
 saludables y promover hábitos de 
 alimentación adecuados, se enfoca a 
 diferentes grupos de edad, estilos de 
 vida y actividades. Como herramienta 
 para llevar una alimentación correcta 
 tenemos para la población mexicana al 
 Plato del Bien Comer. 
 3.4 Dieta correcta y el Plato del 
 Bien Comer 
 Para fines de orientación alimentaria, 
 existen tres grupos de alimentos de 
 acuerdo los nutrimentos que contienen 
 en mayor proporción, es importante 
 identificar qué alimentos de cada grupo 
 se encuentran disponibles en nuestra 
 región: 
 1. Verduras y Frutas 
 Contienen en mayor proporción 
 vitaminas, minerales y fibra; son 
 importantes para ayudar al buen 
 funcionamiento de todos los sistemas 
 del cuerpo, fortaleciendo el sistema 
 inmunológico y mejorando la función 
 digestiva. 
 2. Cereales y tubérculos 
 Contienen en mayor proporción 
 hidratos de carbono los cuales dan 
 energía para hacer todas las 
 actividades. Ejemplos de cereales y 
 tubérculos: tortilla, pan, sopas de pasta, 
 arroz, trigo, maíz, avena, camote, papa 
 y yuca. 
 3. Leguminosas y productos de origen 
 animal 
 Contienen en mayor proporción 
 proteínas que ayudan a la formación de 
 todos los tejidos del cuerpo. Ejemplos 
 de alimentos de origen animal: 
 pescado, carne, pollo, huevo, leche y 
 sus derivados. Ejemplos de 
 leguminosas: frijoles, lentejas, habas, 
 garbanzos y alubias. 
 El Plato del Bien Comer 
 Fuente: NOM-043-SSA2-2005 
 La dieta correcta utiliza como 
 herramienta al Plato del Bien Comer y 
 debe cumplir con las siguientes 
 características: 
 Completa.- Que contenga todos los 
 nutrimentos. Esto se consigue al incluir 
 en cada tiempo de comida alimentos de 
 los 3 grupos de alimentos. 
 Equilibrada.- Que los nutrimentos que 
 contienen los tres grupos de alimentos 
 guarden las proporciones apropiadas 
 entre sí (en general 60% de 
 carbohidratos, 25% de lípidos y 15% de 
 proteínas, de la ingestión total del día). 
 Inocua.- Que su consumo habitual no 
 implique riesgos para la salud, para lo 
 cual debe estar exenta de 
 microorganismos patógenos, toxinas, 
 contaminantes y consumirse con 
 moderación. Esto se logra lavando las 
 manos de quien prepara los alimentos y 
 quien los ingiere, al igual que los 
 40 Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia 
 utensilios y alimentos utilizados para 
 hacer los platillos. 
 Suficiente.- Que cubra las necesidades 
 de todos los nutrimentos de acuerdo a 
 la edad del individuo, tomando en 
 cuenta su actividad física y el estado de 
 salud; de tal manera que los niños, 
 niñas y adolescentes crezcan y se 
 desarrollen de manera correcta y los 
 adultos mantengan un estado de 
 nutrición adecuado. 
 Variada.- Que incluya diferentes 
 alimentos de cada grupo de alimentos, 
 en cada una de las comidas principales. 
 Adecuada.- Que esté acorde con los 
 gustos y la cultura de quien la consume 
 y ajustada a sus recursos económicos. 
 3.5 Alimentación del preescolar 
 y escolar 
 A partir del primer año de vida el niño 
 debe estar completamente involucrado 
 a la dieta familiar, por lo que es 
 indispensable seguir las 
 recomendaciones de una alimentación 
 correcta y cumplir con el Plato del Bien 
 Comer. 
 A partir del año de edad se inicia la 
 formación de hábitos alimentarios, por 
 lo que se debe tener especial cuidado 
 en los alimentos que se ofrecen al niño, 
 algunas recomendaciones son las 
 siguientes: 
 En la edad preescolar 
 - Permitir al niño tocar los alimentos 
 aunque se ensucie; ya que está 
 conociendo texturas, colores, olores 
 y sabores. 
 - Ofrecer la comida en bocados 
 pequeños y conceder el tiempo 
 suficiente para comerlos. 
 - Dar la misma comida que come el 
 resto de la familia, adecuando a sus 
 necesidades las porciones y los 
 utensilios. 
 - Nunca dar comida que tenga saliva 
 de otra persona. 
 - Enseñar a lavarse las manos antes 
 de cada comida y después de ir al 
 baño, así como a lavarse los dientes 
 después de comer. 
 - Preparar de otra forma el alimento 
 que no quiera comer y buscar el 
 momento preciso para insistir. 
 En la etapa escolar: 
 - Ofrecer cinco comidas al día: 
 desayuno, comida, cena y dos 
 comidas pequeñas (colaciones). 
 - Establecer y respetar los horarios de 
 las comidas (desayuno, comida, 
 cena y colaciones). 
 - No premiar al niño con alimentos ya 
 que en un futuro pueden tratar de 
 satisfacer una necesidad afectiva 
 con éstos, lo que aumenta el riesgo 
 de presentar sobrepeso u obesidad. 
 - Si no tiene hambre, identificar si es 
 porque está enfermo o se debe a 
 otra causa. 
 - Evitar que coma golosinas y frituras, 
 especialmente cuando se aproxima 
 la hora de la comida o la colación. 
 - Involucrar al niño en tareas sencillas 
 (como lavado de frutas y verduras) 
 bajo la SUPERVISIÓN ESTRICTA 
 de algún adulto. 
 - Tomar agua natural para que el niño 
 se hidrate, ya que es el mejor 
 líquido que satisface su sed, 
 además de que se genera un buen 
 hábito. 
 Manual de Nutrición 41 
 - La dieta saludable y la actividad 
 física suficientey regular son los 
 principales factores de promoción y 
 mantenimiento de una buena salud 
 durante toda la vida. 
 - Motivar al niño a que realice 
 actividad física para evitar 
 enfermedades como el sobrepeso y 
 la obesidad; ayudar a su desarrollo 
 y crecimiento. 
 - La hora de comer debe ser un 
 momento de aprendizaje y amor: un 
 momento para hablar con los niños 
 y tener contacto visual con ellos. 
 - La familia debe proporcionar un 
 ambiente de afecto a la hora de 
 tomar los alimentos. 
 - Evitar reprender o regañar al niño 
 mientras come, ya que pueden 
 llegar a relacionar esos malos 
 momentos con el alimento y 
 rechazarlos en el futuro. 
 42 Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia 
 3.6 Higiene en la manipulación 
 y preparación de los alimentos 
 Manipulación higiénica 
 - Debe cuidarse que todos los 
 alimentos estén bien lavados y/o 
 desinfectados y que los utensilios 
 que se utilizan para preparar los 
 alimentos estén limpios, así como 
 los cubiertos con los que come el 
 menor y los adolescentes. 
 - La persona que cocine y la que 
 consuma los alimentos debe lavarse 
 las manos. Los alimentos que se 
 preparen de preferencia deben ser 
 frescos y en refrigeración; para 
 evitar intoxicaciones alimentarias, la 
 preparación de alimentos caseros 
 nunca debe efectuarse en cazuelas 
 de barro (contienen plomo, a menos 
 que especifique lo contrario) o en 
 utensilios de cobre por su toxicidad. 
 Preparación de alimentos 
 - Además de conocer las propiedades 
 nutrimentales de los alimentos, es 
 necesario conocer los cambios 
 fisicoquímicos que experimentan 
 con los métodos de preparación 
 para hacerlos más digeribles y 
 apetecibles. 
 - Al cocer verduras, se deben colocar 
 en el agua una vez que esté en 
 ebullición (hirviendo) para evitar la 
 pérdida de vitaminas. También se 
 recomienda utilizar el caldo en el 
 que se cocieron las verduras o 
 preferir la cocción para evitar la 
 pérdida de vitaminas y minerales. 
 - Para la preparación de alimentos, si 
 no se cuenta con alimentos de 
 origen animal, se recomiendan 
 aquellos platillos que combinen 
 cereales

Continuar navegando