Logo Studenta

Odontologia_de_pequeños_animales_ pdf versión 1

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Odontología	de	Pequeños	Animales
First	edition
Cecilia	Gorrel,	BSc	MA	VetMB	DDS	MRCVS	HonFAVD	DipEVDC
European	and	RCVS	Recognized	Specialist	in	Veterinary	Dentistry
Saunders
Copyright
Edición	en	español	de	la	primera	edición	de	la	obra	original	en	inglés
Small	Animal	Dentistry
Copyright	©	MMVIII	by	Saunders,	an	imprint	of	Elsevier	Inc.
Revisión	científica:
Dr.	Fidel	San	Román
Catedrático	de	Cirugía.	Departamento	de	Medicina	y	Cirugía	Animal
Facultad	de	Veterinaria.	Universidad	Complutense	de	Madrid
©	2010	Elsevier	España,	S.L.
Travessera	de	Gràcia,	17-21	–	08021	Barcelona,	España
Fotocopiar	es	un	delito.	(Art.	270	C.P.)
Para	que	existan	libros	es	necesario	el	trabajo	de	un	importante	colectivo	(autores,	traductores,
dibujantes,	 correctores,	 impresores,	 editores…).	 El	 principal	 beneficiario	 de	 ese	 esfuerzo	 es	 el
lector	que	aprovecha	su	contenido.
Quien	fotocopia	un	libro,	en	las	circunstancias	previstas	por	la	ley,	delinque	y	contribuye	a	la
«no»	existencia	de	nuevas	ediciones.	Además,	a	corto	plazo,	encarece	el	precio	de	las	ya	existentes.
Este	libro	está	legalmente	protegido	por	los	derechos	de	propiedad	intelectual.	Cualquier	uso,
fuera	de	los	límites	establecidos	por	la	legislación	vigente,	sin	el	consentimiento	del	editor,	es	ilegal.
Esto	 se	 aplica	 en	 particular	 a	 la	 reproducción,	 fotocopia,	 traducción,	 grabación	 o	 cualquier	 otro
sistema	de	recuperación	de	almacenaje	de	información.
ISBN	edición	original:	978-0-7020-2871-7
ISBN	edición	española:	978-84-8086-500-5
Traducción	y	producción	editorial:	Diorki	Servicios	Integrales	de	Edición
Advertencia
La	veterinaria	es	un	área	en	constante	evolución.	Aunque	deben	seguirse	unas	precauciones	de	seguridad	estándar,	a	medida	que
aumenten	nuestros	conocimientos	gracias	a	la	investigación	básica	y	clínica	habrá	que	introducir	cambios	en	los	tratamientos	y	en	los
fármacos.	En	consecuencia,	 se	 recomienda	a	 los	 lectores	que	analicen	 los	últimos	datos	aportados	por	 los	 fabricantes	 sobre	cada
fármaco	para	comprobar	la	dosis	recomendada,	la	vía	y	duración	de	la	administración	y	las	contraindicaciones.	Es	responsabilidad
ineludible	 del	 médico	 determinar	 la	 dosis	 y	 el	 tratamiento	 más	 indicado	 para	 cada	 paciente	 en	 función	 de	 su	 experiencia	 y	 del
conocimiento	 de	 cada	 caso	 concreto.	Ni	 los	 editores	 ni	 los	 directores	 asumen	 responsabilidad	 alguna	 por	 los	 daños	 que	 pudieran
generarse	a	personas	o	propiedades	como	consecuencia	del	contenido	de	esta	obra.
El	editor
Agradecimientos
Me	gustaría	dar	las	gracias	a:
•	Graeme	Blackwood	(mi	media	naranja)	por	el	estímulo	continuo	y	por	sus	correcciones	y	ayudas	con	las	ilustraciones.
•	Sue	Vranch	(de	soltera	Derbyshire)	por	sus	correcciones	meticulosas	y	sus	críticas	constructivas.
•	Mis	amigos,	en	especial	Jacqueline	Hosford	y	Carole	Hulbert,	por	su	apoyo	y	estímulo.
•	Mi	socio	Peter	Southerden	y	el	resto	del	equipo	de	odontología	y	cirugía	maxilofacial	(Sue	Vranch,	Lisa	Milella	y	Alex
Smithson)	por	su	participación	en	el	tratamiento	de	la	mayor	parte	de	los	casos	clínicos	expuestos.
•	Todos	los	veterinarios	que	me	han	referido	casos	clínicos.
¡Este	libro	no	podía	haber	sido	escrito	sin	ellos!
Introducción
Fred	Nind
Editor	de	la	colección
La	colección	Soluciones	Saunders	en	la	Práctica	Veterinaria	representa	una	nueva	variedad	de
libros	de	texto	que	se	convertirán	en	una	minibiblioteca	durante	los	próximos	años	que	abarcará	las
principales	disciplinas	de	la	práctica	veterinaria	en	el	ámbito	de	los	animales	de	compañía.
No	 está	 dentro	 de	 la	 intención	 de	 los	 autores	 cubrir	 todo	 lo	 conocido	 sobre	 cada	 tema.	 De
hecho,	 los	 libros	 de	 la	colección	Saunders	 no	 son	 obras	 de	 referencia	 al	 uso.	Más	 bien	 tratan	 de
proporcionar	 información	 práctica	 sobre	 las	 enfermedades	 observadas	 con	más	 frecuencia	 en	 un
formato	accesible	y	basada	en	casos	de	la	vida	real.	Abarcan	desde	cuadros	rutinarios	hasta	los	que
requieren	la	derivación	al	especialista.	Estos	libros	ayudarán	a	los	clínicos	con	intereses	particulares
en	un	tema	y	a	aquellos	que	preparan	los	exámenes	de	especialización.	Los	casos	están	ordenados
por	el	signo	de	presentación	más	que	por	la	enfermedad	subyacente,	ya	que	es	así	como	los	verán	en
la	práctica	los	cirujanos	veterinarios.
Cada	 caso	 también	 incluye	 descripciones	 del	 trastorno	 subyacente	 y	 detalles	 de	 los	 cuidados
requeridos,	tanto	en	la	clínica	veterinaria	como	en	el	domicilio.	Por	tanto,	también	se	espera	que	los
libros	 resulten	 de	 interés	 para	 estudiantes	 de	 últimos	 cursos	 de	 veterinaria	 y	 para	 enfermeras
veterinarias.
El	programa	de	 formación	continuada	británico	 (continuing	professional	development,	CPD)
es	 obligatorio	 para	 muchos	 veterinarios	 y	 una	 práctica	 recomendada	 para	 otros.	 La	 colección
Saunders	proporcionará	una	fuente	de	información	para	el	CPD	a	la	que	puede	accederse	de	forma
económica,	 compartirse	 con	 otros	 compañeros	 y	 usarse	 en	 todas	 partes.	 También	 proveerá	 a	 los
siempre	ocupados	veterinarios	de	un	acceso	rápido	a	información	documentada	sobre	el	diagnóstico
y	tratamiento	de	casos	interesantes	y	desafiantes.	La	cubierta	se	ha	diseñado	especialmente	resistente
a	las	engorrosas	sustancias	encontradas	en	las	clínicas	veterinarias	porque	es	ahí	donde	esperamos
que	se	usen	estos	libros.
Joyce	Rodenhuis	y	Mary	Seager	han	 sido	el	motor	de	esta	 colección,	y	 tanto	el	 editor	 como
cada	uno	de	los	autores	les	están	agradecidos	por	su	previsión	en	la	implementación	de	la	colección
y	su	asesoramiento	y	apoyo	indefectible	durante	la	producción.
ODONTOLOGÍA
Cuando	 me	 licencie	 en	 veterinaria,	 la	 odontología	 era	 una	 especialidad	 poco	 desarrollada	 y	 de
escaso	interés.	La	cirugía	dental	era	básica,	traumática	e	impopular.
Ahora,	 la	 especialidad	 ha	 evolucionado	 mucho.	 Los	 altos	 niveles	 de	 dolor	 asociados	 con
algunas	 formas	 de	 enfermedad	 dental	 han	 sido	 bien	 reconocidos.	Cuando	 a	 un	 paciente	 que	 lleva
mucho	tiempo	con	alguna	patología	oral	muy	dolorosa	le	realizamos	un	tratamiento	odontológico
eficaz	e	indoloro	y	éste	mejora	y	vemos	cómo	tiene	más	calidad	de	vida,	nos	inunda	una	satisfacción
difícil	de	explicar	y	que	no	se	olvida	rápidamente.
La	instrumentación	ha	sido	desarrollada	para	hacer	los	procedimientos	dentales	más	fáciles,	y
la	gama	de	los	procedimientos	que	pueden	ser	realizados	de	forma	regular	se	ha	ampliado	mucho.
Los	veterinarios	se	han	encargado	de	recibir	y	aplicar	todos	estos	cambios,	reconociendo	que
los	 casos	 clínicos	 dentales	 forman	 una	 parte	 muy	 importante	 del	 número	 de	 casos	 de	 cualquier
veterinario	clínico.	Deseamos	que	este	libro	ayude	a	los	veterinarios	a	tratar	estos	casos	de	un	modo
eficaz,	 reduciendo	 al	 mínimo	 las	 frustraciones	 y	 decepciones	 provocadas	 por	 una	 técnica
inadecuada.	 El	 libro	 también	 ayudará	 a	 identificar	 qué	 es	 posible	 y	 fácil	 de	 realizar	 para	 el
veterinario	clínico	y	qué	casos	es	preferible	remitir	a	un	veterinario	especialista	en	odontología.
Nota	del	autor
Cecilia	Gorrel
La	 salud	 oral	 es	 importante	 para	 la	 salud	 general	 y	 el	 bienestar	 de	 los	 perros	 y	 gatos.	 Los
propietarios	a	menudo	no	son	conscientes	de	que	sus	animales	están	sufriendo	o	padeciendo	algún
tipo	 de	 dolor.	 Sólo	 cuando	 la	 enfermedad	 ha	 sido	 tratada,	 ellos	 notan	 una	 diferencia	 en	 el
comportamiento	de	su	mascota.	Aunque	yo	siempre	he	sabido	que	las	enfermedades	orales	influyen
negativamente	en	la	salud	general	y	el	bienestar	del	animal,	al	recopilar	información	y	casos	clínicos
para	 la	 redacción	 de	 este	 libro	 ha	 sido	 cuando	 he	 comprendido	 las	 repercusiones	 reales	 que	 los
efectos	perjudiciales	de	las	enfermedades	orales	y	dentales	pueden	tener	sobre	el	paciente.	La	mejoría
espectacular	 después	 de	 los	 tratamientos	 orales	 y	 dentales	 hace	 que	 la	 odontología	 y	 la	 cirugía
maxilofacial	sean	especialidades	de	gran	importancia.
El	objetivo	de	este	libro	es	facilitar	la	comprensión	dela	odontología	veterinaria,	y	mejorar	así
el	tratamiento	de	las	enfermedades	orales	y	dentales	frecuentemente	encontradas	en	la	clínica	canina	y
felina.	Este	libro	no	pretende	ser	un	único	manual	de	referencia	en	esta	especialidad	y	no	cubre	toda
la	información	existente	en	odontología	y	cirugía	maxilofacial	veterinaria.
El	 formato	 del	 libro	 es	 mediante	 la	 descripción	 de	 un	 breve	 resumen	 de	 la	 etiología	 y	 la
patogenia	de	las	enfermedades	más	comunes,	seguidas	de	exposiciones	de	casos	clínicos.	Los	casos
descritos	 se	 presentarán	 estableciendo	 los	 procedimientos	 diagnósticos,	 opciones	 de	 tratamiento,
problemas	derivados	y	evolución	de	 los	mismos.	En	ocasiones	hay	diferentes	 tratamientos	para	un
mismo	problema	y	la	elección	dependerá	de	varios	factores,	como	la	salud	general	del	paciente,	el
cumplimiento	por	parte	del	propietario	de	los	cuidados	en	casa	o	el	tipo	de	función	del	perro	(p.	ej.,
perros	de	 trabajo	o	mascotas).	El	objetivo	de	 la	odontología	veterinaria	es	un	animal	cómodo	con
una	mordida	funcional,	y	la	estética	es	sólo	una	consideración	menor.
La	odontología	estudia	las	enfermedades	de	todas	las	estructuras	de	la	cavidad	bucal,	como	los
dientes	 (tejido	 duro	 y	 tejido	 periodontal),	 la	 mucosa	 oral,	 las	 glándulas	 salivales,	 etc.	 Algunas
enfermedades	 pueden	 ser	 tratadas	 de	 forma	 satisfactoria	 por	 un	 veterinario	 clínico	 de	 medicina
general,	pero	a	veces	es	necesario	remitir	el	caso	a	un	especialista.	El	veterinario	clínico	tiene	que
saber	reconocer	las	enfermedades,	llegar	a	un	diagnóstico	e	intentar	tratarlo	en	su	clínica	o	referirlo.
Las	enfermedades	orales	son	un	desafío	diagnóstico,	pues	hay	diversos	signos	clínicos	que	están
presentes	en	varias	enfermedades	y	son	 indicativos	de	un	problema	en	 la	cavidad	oral	pero	no	son
específicos	de	una	enfermedad	en	particular,	como	la	halitosis,	los	cambios	en	la	forma	de	comer	del
animal	 y	 las	 disfagias.	Las	 lesiones	 a	menudo	no	 son	 descubiertas	mediante	 el	 examen	del	 animal
consciente	 y	 es	 necesario	 un	 examen	 completo	 oral	 y	 dental	 incluyendo	 la	 radiografía	 dental	 bajo
anestesia	 general	 para	 el	 diagnóstico	 de	 la	 enfermedad	 y	 evaluar	 el	 tipo	 de	 tratamiento.	 En	 mi
experiencia,	es	frecuente	que	un	animal	sea	remitido	a	mi	consulta	con	un	diagnóstico	que	no	es	la
causa	 del	 problema.	 La	 importancia	 de	 un	 examen	 oral	 bajo	 anestesia	 general	 no	 puede	 ser
subestimada,	y	esta	técnica	debería	ser	realizada	en	todos	los	animales	con	sospecha	de	enfermedad
oral.
En	resumen,	el	diagnóstico	oral	y	dental	y	la	elección	del	tratamiento	no	deberían	estar	basados
en	 la	 presentación	 de	 los	 signos	 clínicos,	 pues	 el	 riesgo	 de	 diagnósticos	 erróneos	 y	 tratamientos
incorrectos	 es	 alto.	 Los	 animales	 con	 sospecha	 de	 enfermedades	 dentales	 y	 orales	 requieren	 un
examen	completo	oral	bajo	anestesia	general.
Como	una	referencia	rápida,	la	tabla	1	indica	los	hallazgos	clínicos	encontrados	bajo	anestesia
general	en	un	paciente	con	enfermedad	oral	y	dental	en	los	casos	clínicos	expuestos	en	este	libro.
Las	secciones	1	y	2	de	este	libro	describen	la	anatomía	oral	y	dental	más	importante	y	explican
cómo	realizar	el	examen	oral,	el	registro	dental	y	la	radiografía.	El	desarrollo	es	idéntico	para	todos
los	 casos	 clínicos	 y	 está	 diseñado	 para	 detectar	 los	 signos	 que	 pasen	 inadvertidos	 y	 no	 los	 más
evidentes,	que	son	la	raíz	del	problema	del	paciente.	Todos	los	resultados	deberían	ser	anotados	en	un
registro	dental	u	odontograma,	y	de	esta	 forma	 todos	 los	hallazgos	clínicos	podrían	 ser	utilizados
para	 investigaciones	 futuras.	También	 la	 radiografía	dental	 es	 imprescindible	 en	 la	mayoría	de	 los
casos.
Tabla	1 	Hallazgos	clínicos	encontrados	bajo	anestesia	general	del	paciente
Cavidades
Capítulo	20:	Lesiones	clínicas	y	signos	de	malestar
Capítulo	21:	Reabsorción	radicular	idiopática	canina
Capítulo	39:	Caries
Diente	decolorado
Capítulo	21:	Reabsorción	radicular	idiopática	canina
Capítulo	34:	Fracturas	dentarias	múltiples	y	del	hueso	maxilar	y	mandibular
Fístulas	de	drenaje
Capítulo	32:	Fractura	de	la	corona	no	complicada	con	complicaciones	periapicales
Capítulo	35:	Lesiones	dentarias	iatrogénicas
Displasia	del	esmalte
Capítulo	38:	Displasia	del	esmalte
Desgaste	excesivo	dental	(atrición	y/o	abrasión)
Capítulo	34:	Fracturas	dentarias	múltiples	y	del	hueso	maxilar	y	mandibular
Capítulo	37:	Desgaste	dentario	excesivo
Gingivitis
Capítulo	6:	Evolución	natural	de	la	enfermedad
Capítulo	7:	Periodontitis	en	un	gato
Capítulo	8:	Importancia	de	la	profundidad	del	sondaje	periodontal	(PSP)
Capítulo	9:	Efectos	sistémicos	de	la	periodontitis
Capítulo	10:	Lesiones	iatrogénicas
Capítulo	12:	Gingivoestomatitis	crónica	como	consecuencia	de	una	periodontitis	y	lesiones	iatrogénicas
Capítulo	15:	Gingivoestomatitis	crónica	que	responde	parcialmente	a	las	extracciones	dentarias
Capítulo	18:	Ausencia	de	signos	clínicos	de	reabsorción	radicular
Capítulo	20:	Lesiones	clínicas	y	signos	de	malestar
Capítulo	21:	Reabsorción	radicular	idiopática	canina
Capítulo	23:	Persistencia	de	los	dientes	primarios
Capítulo	24:	Extracciones	interceptivas
Capítulo	27:	Tallado	dentario	y	terapia	endodóntica
Capítulo	28:	Tallado	dentario	y	terapia	endodóntica:	exodoncia
Capítulo	29:	Extracciones	de	dientes	permanentes
Capítulo	30:	Maloclusiones	iatrogénicas
Capítulo	32:	Fractura	de	la	corona	no	complicada	con	complicaciones	periapicales
Capítulo	33:	Fractura	de	la	corona	complicada	con	enfermedad	periapical
Capítulo	34:	Fracturas	dentarias	múltiples	y	del	hueso	maxilar	y	mandibular
Capítulo	35:	Lesiones	dentarias	iatrogénicas
Capítulo	36:	Fractura	de	la	corona	complicada	en	un	diente	inmaduro
Capítulo	37:	Desgaste	dentario	excesivo
Capítulo	38:	Displasia	del	esmalte
Capítulo	39:	Caries
Gingivoestomatitis
Capítulo	12:	Gingivoestomatitis	crónica	como	consecuencia	de	una	periodontitis	y	lesiones	iatrogénicas
Capítulo	13:	Gingivoestomatitis	crónica	asociada	al	FeLV	y	al	FIV
Capítulo	14:	Gingivoestomatitis	crónica	idiopática	que	responde	a	las	extracciones	dentarias
Capítulo	15:	Gingivoestomatitis	crónica	que	responde	parcialmente	a	las	extracciones	dentarias
Capítulo	16:	Gingivoestomatitis	crónica	canina
Tumoración	dura	(ósea)
Capítulo	33:	Fractura	de	la	corona	complicada	con	enfermedad	periapical
Capítulo	35:	Lesiones	dentarias	iatrogénicas
Fractura	mandibular
Capítulo	9:	Efectos	sistémicos	de	la	periodontitis
Capítulo	10:	Lesiones	iatrogénicas
Maloclusión
Capítulo	23:	Persistencia	de	los	dientes	primarios
Capítulo	24:	Extracciones	interceptivas
Capítulo	27:	Tallado	dentario	y	terapia	endodóntica
Capítulo	28:	Tallado	dentario	y	terapia	endodóntica:	exodoncia
Capítulo	29:	Extracciones	de	dientes	permanentes
Capítulo	30:	Maloclusiones	iatrogénicas
Dientes	perdidos	o	ausentes
Capítulo	6:	Evolución	natural	de	la	enfermedad
Capítulo	18:	Ausencia	de	signos	clínicos	de	reabsorción	radicular
Capítulo	19:	Ausencia	de	signos	clínicos	de	reabsorción	radicular	en	el	edentulismo	casi	total
Capítulo	20:	Lesiones	clínicas	y	signos	de	malestar
Capítulo	21:	Reabsorción	radicular	idiopática	canina
Capítulo	34:	Fracturas	dentarias	múltiples	y	del	hueso	maxilar	y	mandibular
Capítulo	35:	Lesiones	dentarias	iatrogénicas
Zonas	de	extracciones	dentarias	sin	cicatrizar
Capítulo	7:	Periodontitis	en	un	gato
Capítulo	13:	Gingivoestomatitis	crónica	asociada	al	FeLV	y	al	FIV
Fístulas	oronasales
Capítulo	9:	Efectos	sistémicos	de	la	periodontitis
Periodontitis
Capítulo	7:	Periodontitis	en	un	gato
Capítulo	8:	Importancia	de	la	profundidad	del	sondaje	periodontal	(PSP)
Capítulo	9:	Efectos	sistémicos	de	la	periodontitis
Capítulo	10:	Lesiones	iatrogénicas
Capítulo	12:	Gingivoestomatitis	crónica	como	consecuencia	de	una	periodontitis	y	lesiones	iatrogénicas
Capítulo	37:	Desgaste	dentario	excesivo
Persistencia	de	los	dientes	primarios
Capítulo	23:	Persistencia	de	los	dientes	primarios
Restos	radiculares
Capítulo	7:	Periodontitis	en	un	gato
Capítulo	9:	Efectos	sistémicos	de	la	periodontitis
Capítulo10:	Lesiones	iatrogénicas
Capítulo	12:	Gingivoestomatitis	crónica	como	consecuencia	de	una	periodontitis	y	lesiones	iatrogénicas
Capítulo	13:	Gingivoestomatitis	crónica	asociada	al	FeLV	y	al	FIV
Fractura	de	la	corona	dentaria
Capítulo	12:	Gingivoestomatitis	crónica	como	consecuencia	de	una	periodontitis	y	lesiones	iatrogénicas
Capítulo	21:	Reabsorción	radicular	idiopática	canina
Capítulo	27:	Tallado	dentario	y	terapia	endodóntica
Capítulo	32:	Fractura	de	la	corona	no	complicada	con	complicaciones	periapicales
Capítulo	33:	Fractura	de	la	corona	complicada	con	enfermedad	periapical
Capítulo	34:	Fracturas	dentarias	múltiples	y	del	hueso	maxilar	y	mandibular
Capítulo	36:	Fractura	de	la	corona	complicada	en	un	diente	inmaduro
Lesiones	traumáticas	en	tejidos	blandos	(labio	y/o	mucosa	oral)
Capítulo	7:	Periodontitis	en	un	gato
Capítulo	18:	Ausencia	de	signos	clínicos	de	reabsorción	radicular
Capítulo	25:	Técnica	del	juguete	de	goma	y	alveoloplastia
Capítulo	26:	Técnica	del	juguete	de	goma	y	aplicaciones	ortodónticas
Capítulo	27:	Tallado	dentario	y	terapia	endodóntica
Capítulo	28:	Tallado	dentario	y	terapia	endodóntica:	exodoncia
Capítulo	29:	Extracciones	de	dientes	permanentes
Se	sugiere	que	los	lectores	de	este	libro	se	familiaricen	con	las	secciones	1	y	2	antes	de	seguir
con	las	secciones	3-7.
Las	secciones	3-7	tratan	de	las	siguientes	enfermedades:
•	Enfermedad	periodontal.
•	Gingivoestomatitis	crónica.
•	Reabsorción	de	la	raíz.
•	Maloclusión.
•	Pulpa	y	enfermedad	periapical.
Para	cada	enfermedad	hay	un	resumen	breve	de	la	etiología	y	la	patogenia	y	luego	descripciones
de	casos	clínicos.	Las	descripciones	incluyen	desde	casos	sencillos	a	los	más	complejos.	Cada	caso
también	contiene	un	repaso	de	la	teoría,	que	permite	que	cada	uno	sea	leído	como	un	informe	clínico
independiente.	 Inevitablemente,	 esto	 incurre	 en	 alguna	 repetición	 de	 la	 teoría	 dentro	 de	 casos
diferentes.
Para	conseguir	el	máximo	aprovechamiento	del	libro,	es	necesario	leer	las	secciones	1	y	2	en	su
totalidad.	Los	casos	de	las	secciones	3-7	pueden	ser	usados	como	una	guía	de	referencia	para	ayuda
al	 diagnóstico	 preciso	 y	 el	 plan	 terapéutico.	 Los	 casos	 son	 presentados	 de	 tal	 forma	 que	 el	 lector
puede	 preparar	 su	 propia	 lista	 de	 problemas	 y	 el	 plan	 de	 tratamiento	 basado	 en	 mi	 examen	 oral
completo	con	hallazgos	clínicos,	y	luego	compararlos.
Table	of	Contents
Copyright
Agradecimientos
Introducción
Nota	del	autor
1:	ANATOMÍA	Y	FISIOLOGÍA
El	diente	y	el	tejido	periodontal
Oclusión
2:	TÉCNICAS	DIAGNÓSTICAS
Examen	oral	e	historia	clínica
Radiología
3:	ENFERMEDAD	PERIODONTAL
Introducción	a	la	enfermedad	periodontal
Evolución	natural	de	la	enfermedad
Periodontitis	en	un	gato
Importancia	de	la	profundidad	del	sondaje	periodontal	(PSP)
Efectos	sistémicos	de	la	periodontitis
Lesiones	iatrogénicas
4:	GINGIVOESTOMATITIS	CRÓNICA
Introducción	a	la	gingivoestomatitis	crónica
Gingivoestomatitis	crónica	como	consecuencia	de	una	periodontitis	y	lesiones	iatrogénicas
Gingivoestomatitis	crónica	asociada	al	FeLV	y	al	FIV
Gingivoestomatitis	crónica	idiopática	que	responde	a	las	extracciones	dentarias
Gingivoestomatitis	crónica	que	responde	parcialmente	a	las	extracciones	dentarias
Gingivoestomatitis	crónica	canina
5:	REABSORCIÓN	RADICULAR
Reabsorción	radicular:	introducción
Ausencia	de	signos	clínicos	de	reabsorción	radicular
Ausencia	de	signos	clínicos	de	reabsorción	radicular	en	el	edentulismo	casi	total
Lesiones	clínicas	y	signos	de	malestar
Reabsorción	radicular	idiopática	canina
6:	MALOCLUSIÓN
Introducción	a	la	maloclusión
Persistencia	de	los	dientes	primarios
Extracciones	interceptivas
Técnica	del	juguete	de	goma	y	alveoloplastia
Técnica	del	juguete	de	goma	y	aplicaciones	ortodónticas
Tallado	dentario	y	terapia	endodóntica
Tallado	dentario	y	terapia	endodóntica:	exodoncia
Extracciones	de	dientes	permanentes
Maloclusiones	iatrogénicas
7:	ENFERMEDAD	PULPAR	Y	PERIAPICAL
Introducción	a	la	enfermedad	pulpar	y	periapical
Fractura	de	la	corona	no	complicada	con	complicaciones	periapicales
Fractura	de	la	corona	complicada	con	enfermedad	periapical
Fracturas	dentarias	múltiples	y	del	hueso	maxilar	y	mandibular
Lesiones	dentarias	iatrogénicas
Fractura	de	la	corona	complicada	en	un	diente	inmaduro
Desgaste	dentario	excesivo
Displasia	del	esmalte
Caries
APÉNDICES
Apéndice	1:	Cuidados	en	casa:	mantenimiento	de	la	higiene	oral
Apéndice	2:	Equipos	e	instrumentos
Apéndice	3:	Antibióticos	y	antisépticos
Apéndice	4:	Endodoncias
Lecturas	complementarias
Índice	alfabético
1
ANATOMÍA	Y	FISIOLOGÍA
1
El	diente	y	el	tejido	periodontal
EL	DIENTE
Algunos	puntos	fundamentales	en	los	dientes	de	pequeños	animales	son	los	siguientes:
•	La	anatomía	básica	se	parece	a	la	humana.
•	Hay	diferencias	en	el	número	de	dientes.
•	Existen	diferencias	en	la	forma	de	los	dientes:
•	Las	coronas	son	más	estrechas.
•	Tienen	superficies	cortantes.
•	Cuentan	con	menos	superficies	masticatorias.
•	Hay	diferencias	en	la	localización	de	los	dientes:
•	Los	dientes	están	más	separados.
•	Los	puntos	de	contacto	de	los	dientes	son	pequeños.
Las	partes	anatómicas	del	diente	son:
•	Corona:	generalmente	encima	de	la	encía.
•	Raíz(ces):	normalmente	debajo	de	la	encía.
•	Esmalte.
•	Dentina.
•	Cemento.
•	Pulpa	(sistema	endodóncico).
La	figura	1.1	representa	la	estructura	básica	de	un	diente	y	su	periodonto.
Figura	1.1 	Anatomía	básica	del	diente	y	del	periodonto.
De	Gorrel	C	(2004):	Veterinary	Dentistry	for	the	General	Practitioner,	con	permiso	de	Elsevier.
Esmalte:
•	Es	más	delgado	que	el	esmalte	humano.
•	Constituye	el	tejido	más	duro	y	mineralizado	del	organismo.
•	Está	formado	por	un	96-97%	de	contenido	inorgánico.
•	Es	un	tejido	sin	vascularización	ni	inervación.
•	No	tiene	ninguna	capacidad	reparativa	o	rege-neradora.
Dentina:
•	Constituye	la	mayor	parte	del	diente	maduro.
•	Las	cantidades	inorgánicas	suponen	el	70%	de	peso	húmedo.
•	Tiene	una	estructura	tubular.
•	Durante	toda	la	vida	del	animal	se	va	depositando	lentamente	una	dentina	llamada	«dentina
secundaria».
•	Como	respuesta	a	un	traumatismo	sobre	el	diente	se	forma	rápidamente	una	dentina
denominada	«dentina	terciaria»	o	«reparativa».
Cemento:
•	Es	un	tejido	avascular	parecido	al	hueso.
•	Está	menos	calcificado	que	el	esmalte	o	la	dentina.
•	Durante	toda	la	vida	del	animal	se	va	depositando	lentamente.
•	Puede	desarrollar	procesos	de	reabsorción	y	de	reparación.
Pulpa:
•	Está	formada	por	tejido	conjuntivo.
•	La	delimitan	odontoblastos.
•	La	cámara	pulpar	es	la	cavidad	contenida	en	la	corona.
•	El	canal	radicular	constituye	la	sección	de	raíz	que	contiene	el	tejido	pulpar.
•	El	ápice	radicular	es	el	lugar	donde	el	canal	radicular	se	abre	en	los	tejidos	periapicales:
•	Hay	una	abertura	única	y	amplia	en	el	diente	inmaduro	o	de	leche.
•	Existen	numerosas	aberturas	o	foraminas	en	el	diente	maduro.
EL	TEJIDO	PERIODONTAL
El	periodonto	o	tejido	periodontal	es	una	unidad	anatómica	que	sirve	para	insertar	y	sujetar	el	diente
a	la	mandíbula	y	a	la	maxila	y	proporciona	un	aparato	suspensorio	resistente	a	las	fuerzas	normales
de	masticación	y	el	uso	de	los	dientes.
El	periodonto	está	formado	por:
•	Encía.
•	Ligamento	periodontal.
•	Cemento.
•	Hueso	alveolar.
Encía:
•	Forma	un	revestimiento	alrededor	de	cada	diente:
•	Encía	libre.
•	Encía	adherida.
•	El	margen	de	la	encía	libre	forma	una	invaginación	entre	diente	y	encía	denominado	«surco
gingival».
•	La	profundidad	normal	del	surco	es	de	1-3	mm	en	perros	y	de	0,5-1	mm	en	gatos.
Las	figuras	1.2,	1.3	y	1.4	representan	las	estructuras	básicas	de	la	encía	y	el	surco	gingival.
Figura	1.2 	Líneas	visibles	en	la	encía	clínicamente	normal.	EA	=	encía	adherida;	EL	=	encía	libre;	MA	=	mucosa	alveolar;	PI	=
papila	interdental;	UMG	=	unión	o	línea	mucogingival.
De	Gorrel	C	(2004):	Veterinary	Dentistry	for	the	General	Practitioner,	con	permiso	de	Elsevier.
Figura	1.3 	La	encía.	La	superficie	de	 la	mucosa	oral	está	 limitada	por	un	epitelio	de	células	escamosas	queratinizadasllamado
«epitelio	oral	gingival».	El	surco	gingival	lo	delimita	el	epitelio	oral	sulcular,	estrechamente	relacionado	pero	no	adherido	al	diente.	El
epitelio	de	unión	o	unión	epitelial	se	halla	adherido	a	la	superficie	del	diente.	Tanto	el	epitelio	sulcular	como	el	de	unión	están	formados
por	células	epiteliales	escamosas	no	queratinizadas.
De	Gorrel	C	(2004):	Veterinary	Dentistry	for	the	General	Practitioner,	con	permiso	de	Elsevier.
Figura	1.4 	Surco	gingival.	Es	la	medida	desde	el	borde	gingival	libre	hasta	la	base	del	surco	gingival;	esta	medida	se	realiza	con
una	sonda	periodontal.
De	Gorrel	C	(2004):	Veterinary	Dentistry	for	the	General	Practitioner,	con	permiso	de	Elsevier.
Ligamento	periodontal:
•	Es	el	tejido	conjuntivo	que	ancla	el	diente	al	hueso.
•	Actúa	como	un	ligamento	suspensorio	para	el	diente.
•	Está	en	un	estado	continuo	de	actividad	fisiológica.
Cemento:
•	Es	un	tejido	vascular	parecido	a	un	hueso.
•	Está	menos	calcificado	que	el	esmalte	o	la	dentina.
•	Se	deposita	lentamente	a	lo	largo	de	toda	la	vida.
•	Puede	desarrollar	procesos	de	reabsorción	y	de	reparación.
Hueso	alveolar:
•	Se	trata	de	rebordes	de	la	mandíbula	y	la	maxila	que	alojan	los	dientes.
•	Los	dientes	están	contenidos	en	depresiones	profundas	(alveolos	dentales)	en	el	hueso.
•	Está	formado	por	cuatro	capas:
•	Periostio.
•	Hueso	compacto.
•	Hueso	esponjoso.
•	Lámina	cribiforme	o	lámina	dura	(líneas	en	los	alveolos	dentarios).
•	Los	vasos	y	nervios	perforan	la	lámina	cribiforme	para	vascularizar	e	inervar	el	ligamento
periodontal.
•	Se	desarrolla	durante	la	erupción	del	diente.
•	Sufre	una	atrofia	con	la	pérdida	del	diente.
•	Responde	(por	lo	general	se	reabsorbe)	fácilmente	a	las	influencias	externas	y	sistémicas.
•	El	margen	de	la	cresta	del	hueso	alveolar	normalmente	está	localizado	1	mm	por	debajo	de	la
unión	de	cemento-esmalte.
FÓRMULA	DENTAL
Perro:
•	Dientes	primarios	o	de	leche:	2	×	{I	3/3	:	C	1/1	:	P	3/3}	=	28.
•	Dientes	permanentes:	2	×	{I	3/3	:	C	1/1	:	P	4/4	:	M	2/3}	=	42.
Gato:
•	Dientes	primarios:	2	×	{I	3/3	:	C	1/1	:	P	3/2}	=	26.
•	Dientes	permanentes:	2	×	{I	3/3	:	C	1/1	:	P	3/2	:	M	1/1}	=	30.
EL	DESARROLLO	DEL	DIENTE	Y	LA	MADURACIÓN
•	La	formación	de	la	corona	(en	los	dientes	primarios	y	permanentes)	ocurre	dentro	del	hueso
alveolar.
•	La	formación	del	esmalte	se	completa	antes	de	que	el	diente	erupcione.
•	La	formación	de	la	dentina	solamente	comienza	cuando	el	diente	erupciona.
•	El	desarrollo	de	la	raíz	se	da	principalmente	después	de	la	erupción	del	diente.
Los	dientes	primarios	empiezan	a	formarse	en	el	útero	y	erupcionan	entre	las	3	y	las	12	semanas
de	 edad.	 Las	 coronas	 permanentes	 lo	 hacen	 poco	 después	 del	 nacimiento	 y	 su	 mineralización	 se
completa	 alrededor	 de	 las	 11	 semanas.	La	 reabsorción	 y	 exfoliación	 de	 los	 dientes	 primarios	 y	 el
reemplazo	por	la	dentición	permanente	ocurren	entre	los	3	y	los	7	meses	de	edad	en	el	perro	y	entre
los	3	y	los	5	meses	en	el	gato.	Una	vez	que	las	coronas	de	los	dientes	permanentes	han	erupcionado,
el	 desarrollo	 de	 la	 raíz	 sigue	 durante	 varios	 meses.	 La	 tabla	 1.1	 muestra	 la	 edad	 aproximada	 de
erupción	de	los	dientes	en	perros	y	gatos.
Tabla	1.1 Edad	aproximada	(en	semanas)	de	la	erupción	de	los	dientes	en	perros	y	gatos
Una	vez	que	el	 esmalte	 se	ha	 formado,	 los	 ameloblastos	 (las	 células	que	producen	 la	matriz	del
esmalte)	desaparecen	y	el	esmalte	no	se	vuelve	a	desarrollar.	La	única	forma	natural	de	reparación
que	 puede	 tener	 el	 esmalte	 tras	 la	 erupción	 es	 la	 mineralización	 superficial	 por	 la	 deposición	 de
minerales,	 principalmente	 de	 la	 saliva,	 en	 la	 capa	 superficial	 del	 esmalte.	Aunque	 la	 formación	de
esmalte	 se	 ha	 terminado	 en	 el	 tiempo	 en	 el	 que	 el	 diente	 erupciona,	 la	 formación	 de	 la	 dentina
comienza	en	este	mismo	momento.	Además,	el	desarrollo	de	la	raíz	dentaria	(p.	ej.,	el	crecimiento	en
la	 longitud	 y	 la	 formación	 del	 ápice	 radicular)	 en	 ningún	 caso	 se	 completa	 en	 el	momento	 de	 la
erupción.	La	figura	1.5	representa	la	maduración	de	un	diente	permanente	después	de	la	erupción.
Figura	1.5 	Maduración	de	un	canino	permanente	después	de	la	erupción.	La	formación	del	esmalte	se	completa	en	el	momento	de
la	erupción;	en	cambio,	la	producción	de	la	dentina	y	el	desarrollo	de	la	raíz	(elongación	de	la	raíz	y	formación	del	ápice)	comienzan
en	 este	 mismo	momento.	 El	 foramen	 apical	 de	 un	 diente	 inmaduro	 tiene	 una	 única	 y	 amplia	 abertura.	 Con	 la	 edad,	 el	 ápice	 se	 va
cerrando	 (apexogénesis)	 por	 la	 deposición	 continua	 de	 dentina	 y	 cemento	 hasta	 que	 el	 diente	 madura	 completamente	 y	 el	 ápice
radicular	 queda	 formado	 por	 numerosas	 y	 pequeñas	 aberturas	 o	 foraminas,	 que	 permiten	 el	 paso	 de	 vasos	 sanguíneos,	 linfáticos	 y
nervios.
De	Gorrel	C	(2004):	Veterinary	Dentistry	for	the	General	Practitioner,	con	permiso	de	Elsevier.
ANATOMÍA	NORMAL	RADIOGRÁFICA
•	Todos	los	detalles	normales	anatómicos	no	se	aprecian	sobre	las	radiografías	dentales.
•	Es	importante	familiarizarse	con	ellos	para	identificarlos	e	interpretarlos	correctamente
cuando	se	visualizan.
•	Hay	también	grandes	variaciones	estructurales	dentro	de	los	límites	normales.
•	Siempre	se	deben	realizar	radiografías	contralaterales	para	su	comparación.
Los	dientes	y	sus	tejidos	de	soporte
Esmalte:
•	Es	una	delgada	línea	radiodensa	que	cubre	la	corona.
•	Termina	en	una	línea	fina	en	el	margen	cervical	del	diente.
•	A	menudo	se	visualiza	de	forma	incompleta	en	las	radiografías.
Dentina:
•	Representa	la	mayor	parte	de	los	tejidos	duros	del	diente	maduro.
•	Es	menos	radiodensa	que	el	esmalte.
Cemento:
•	Es	una	capa	fina	que	cubre	la	raíz.
•	Resulta	aún	menos	radiodensa	que	la	dentina.
•	Sólo	es	visible	radiológicamente	cuando	se	ha	sufrido	una	hiperplasia;	por	ejemplo,
normalmente	no	se	ve	en	las	radiografías.
Cavidad	pulpar:
•	Está	formada	por	la	cámara	pulpar	(en	la	corona)	y	el	canal	pulpar	en	la	raíz.
•	Se	visualiza	como	un	espacio	continuo	radiolúcido	en	el	centro	del	diente.
•	El	tamaño	y	la	anchura	de	la	cámara	pulpar	y	el	canal	pulpar	de	la	raíz	varían	con:
•	La	edad	del	animal.
•	Si	hay	enfermedad	pulpar	(inflamación	o	necrosis).
Periodonto:
•	La	lámina	dura	representa	la	pared	del	alveolo	dentario.
•	Se	aprecia	como	una	línea	radiodensa	que	discurre	paralela	a	la	raíz	del	diente.
•	No	siempre	se	ve	en	las	radiografías,	pero	una	rotura	en	la	línea	de	la	lámina	dura	por	lo
general	implica	una	patología	periodontal.
•	El	espacio	de	ligamento	periodontal	se	representa	por	medio	de	una	fina	línea	radiolúcida
situada	entre	la	lámina	dura	y	la	raíz	del	diente.
•	El	hueso	cortical	sobre	la	cresta	del	arco	alveolar	se	continúa	con	la	lámina	dura.
Canales	nutrientes
•	Se	aprecian	como	unas	líneas	radiolúcidas	de	anchura	uniforme	con	bordes	más	o	menos
radiodensos.
•	Contienen	los	vasos	sanguíneos	y	los	nervios	que	vascularizan	e	inervan	los	dientes,	los
espacios	interdentales	y	la	encía:
•	Incisivo.
•	Infraorbital.
•	Mandibular.
•	Los	canales	más	pequeños	que	se	extienden	en	los	espacios	interdentales.
•	Los	canales	más	pequeños	que	se	comunican	con	el	foramen	periapical.
Forámenes
Los	forámenes	o	agujeros	más	importantes	son:
•	Foramen	anterior	palatino	(incisivo).
•	Foramen	infraorbital.
•	Forámenes	mentonianos.
2
Oclusión
«Oclusión»	es	el	término	usado	para	describir	cómo	los	dientes	contactan	unos	con	otros	(ocluyen
unos	con	otros).	La	maloclusión	es	la	posición	anormal	de	los	dientes.	Puede	ser	el	resultado	de	la
desigualdad	 entre	 la	 longitud	 y/o	 la	 anchura	 de	 la	 mandíbula	 (maloclusión	 esquelética),	 de	 la
malposición	 dentaria	 (maloclusión	 dental)	 o	 una	 combinación	 de	 ambas.	 Constituye	 una	 patología
común	en	el	perro,	pero	también	se	da	en	gatos.	La	significación	clínica	de	la	maloclusión	es	que	a
veces	puede	causar	malestar	y	dolor.	En	algunos	casos	puede	ser	causa	directa	de	una	patología	oral
grave.	Por	esta	razón	es	importante	el	diagnóstico	precoz	de	la	maloclusión,ya	que	de	esta	forma	se
pueden	tomar	medidas.
El	desarrollo	de	 la	oclusión	está	determinado	por	 factores	genéticos	y	ambientales.	Además,	 los
mecanismos	 genéticos	 específicos	 que	 regulan	 la	 maloclusión	 son	 conocidos;	 un	 mecanismo
poligénico	explica	por	qué	no	todos	los	hermanos	de	generaciones	sucesivas	están	afectados	por	el
mismo	grado	de	maloclusión.	Con	un	mecanismo	poligénico,	la	gravedad	de	los	signos	clínicos	está
ligada	al	número	de	genes	defectuosos.
Se	sabe	que	son	hereditarios	los	siguientes:
•	Longitud	de	la	mandíbula.
•	Posición	del	germen	dentario.
•	Tamaño	de	los	dientes.
El	 desarrollo	 del	 maxilar,	 la	 mandíbula	 y	 los	 dientes	 se	 regula	 de	 manera	 independiente
genéticamente.	La	falta	de	armonía	en	la	regulación	de	estas	estructuras	produce	una	maloclusión.	La
alteración	 del	 crecimiento	 de	 la	 mandíbula	 por	 desorden	 hormonal,	 traumatismo	 o	 modificación
funcional	 puede	 derivar	 también	 en	 una	 maloclusión	 esquelética.	 Aunque	 la	 posición	 del	 germen
dentario	se	hereda,	algunos	acontecimientos	durante	el	desarrollo	y	el	crecimiento	pueden	alterar	la
posición	definitiva	de	los	dientes.
OCLUSIÓN	NORMAL
La	 forma	 de	 la	 cabeza	 (mesocefálico,	 dolicocefálico	 o	 braquicefálico)	 afecta	 a	 la	 posición	 de	 los
dientes.
PERRO	MESOCEFÁLICO
La	mandíbula	es	más	corta	y	menos	ancha	que	la	maxila.	Esto	significa	que:
•	Hay	una	mordida	en	tijera	de	los	dientes	incisivos	(fig.	2.1).
•	Existe	una	interdigitación	de	los	dientes	caninos	(fig.	2.2).
•	Hay	una	mordida	en	tijera	de	los	incisivos	y	la	interdigitación	de	los	caninos	forma	un
entrelazado	que	coordina	el	crecimiento	rostral	del	maxilar	y	la	mandíbula.
•	Se	da	una	interdigitación	de	los	premolares	(fig.	2.3).
•	Hay	relaciones	premolares	y	molares	(fig.	2.4).
Figura	2.1 	Perro	mesocefálico:	mordida	en	 tijera	de	 los	dientes	 incisivos.	Los	 incisivos	superiores	 son	 rostrales	a	 los	 inferiores,
con	los	bordes	incisales	o	cortantes	de	los	incisivos	mandibulares	contactando	con	el	cíngulo	de	los	incisivos	superiores.
Figura	2.2 	Perro	mesocefálico:	 interdigitación	de	los	dientes	caninos.	El	canino	inferior	ocluye	en	la	diastema	(espacio)	entre	el
tercer	incisivo	superior	y	el	canino	superior,	no	tocando	a	ninguno;	por	ejemplo,	debería	haber	un	espacio	igual	en	todos	los	lados	de	la
corona	del	canino	inferior.
Figura	2.3 	Perro	mesocefálico:	interdigitación	de	los	premolares.	El	primer	premolar	inferior	debería	ser	el	más	rostral	de	todos
los	premolares.	Las	 cúspides	de	 los	premolares	ocluyen	 en	 los	 espacios	 interdentales	de	 la	 arcada	opuesta,	 con	 el	 primer	premolar
inferior	situado	más	rostralmente.	Esta	interdigitación	se	denomina	efecto	cizalla	(pinking	shear).
Figura	2.4 	 Relaciones	 entre	 los	 premolares	 y	 los	molares	 en	 el	 perro	mesocefálico.	 La	 superficie	mesiovestibular	 del	 primer
molar	 inferior	 ocluye	 con	 la	 superficie	 palatal	 del	 cuarto	 premolar	 superior	 y	 la	 superficie	 distal	 oclusal	 del	 primer	 molar	 inferior
ocluye	con	la	superficie	oclusal	palatal	del	primer	molar	superior.
GATO	MESOCEFÁLICO
La	oclusión	de	dientes	incisivos	y	caninos	es	la	misma	que	en	el	perro.	La	oclusión	de	premolares	y
molares	difiere	de	la	oclusión	(fig.	2.5)	de	los	perros	en	lo	siguiente:
•	El	premolar	más	rostral	es	el	segundo	premolar	maxilar	(el	gato	no	tiene	el	primer	premolar
maxilar	y	los	dos	primeros	premolares	mandibulares).
•	La	superficie	vestibular	del	primer	molar	mandibular	ocluye	con	la	superficie	palatina	del
cuarto	premolar	maxilar.
•	El	primer	molar	maxilar	está	localizado	distopalatalmente	al	cuarto	premolar	maxilar	y	no
ocluye	con	ningún	otro	diente.
•	El	gato	no	presenta	ningún	diente	con	superficie	oclusal.
Figura	2.5 	 Relaciones	 entre	 premolares	 y	 molares	 en	 el	 gato.	 El	 premolar	 más	 rostral	 es	 el	 segundo	 premolar	 superior.	 La
superficie	vestibular	del	primer	molar	 inferior	ocluye	con	 la	 superficie	palatal	del	 cuarto	premolar	 superior.	El	primer	molar	 superior
está	localizado	distopalatinamente	al	cuarto	premolar	superior	y	no	ocluye	con	ningún	otro	diente.
PERRO	Y	GATO	BRAQUICEFÁLICO	Y	DOLICOCEFÁLICO
Los	 animales	 braquicefálicos	 tienen	 el	 maxilar	 más	 corto	 de	 lo	 normal	 (fig.	 2.6),	 y	 los
dolicocefálicos	un	maxilar	más	 largo	de	 lo	habitual	(fig.	2.7).	En	ambos	casos,	 la	mandíbula	no	es
responsable	de	ninguna	discrepancia	rostrocaudal.	Todos	tendrán	algún	grado	de	maloclusión	si	se
comparan	con	un	animal	mesocefálico	(figs.	2.8	y	2.9).
Figura	2.6 	Los	animales	braquicefálicos	tienen	más	corto	el	maxilar	que	la	mandíbula.	Un	maxilar	corto	causa	una	reducción	en
los	espacios	interdentales,	produciéndose	rotación	y/o	superposición	de	los	dientes.
De	Gorrel	C	(2004):	Veterinary	Dentistry	for	the	General	Practitioner,	con	permiso	de	Elsevier.
Figura	2.7 	Las	razas	dolicocefálicas	tienen	el	maxilar	más	largo	de	lo	normal.	La	longitud	del	maxilar	aumentada	hace	que	los
espacios	interdentales	sean	más	amplios	de	lo	normal.
De	Gorrel	C	(2004):	Veterinary	Dentistry	for	the	General	Practitioner,	con	permiso	de	Elsevier.
Figura	2.8 	Mordida	prognata	mandibular.	La	mandíbula	es	demasiado	larga	respecto	al	maxilar.
De	Gorrel	C	(2004):	Veterinary	Dentistry	for	the	General	Practitioner,	con	permiso	de	Elsevier.
Figura	2.9 	Mordida	braquignata	mandibular.	La	mandíbula	es	demasiado	corta	en	relación	con	el	maxilar.
De	Gorrel	C	(2004):	Veterinary	Dentistry	for	the	General	Practitioner,	con	permiso	de	Elsevier.
2
TÉCNICAS	DIAGNÓSTICAS
3
Examen	oral	e	historia	clínica
El	examen	oral	con	el	animal	consciente	limita	su	información	a:
•	Anomalías	que	pueden	detectarse	a	simple	vista.
•	Evaluación	de	la	oclusión.
El	examen	definitivo	de	la	cavidad	oral	requiere	anestesia	general:
•	Deben	anotarse	todas	las	anomalías	encontradas.
•	El	registro	clínico	y	el	odontograma	resultan	esenciales.
EXAMEN	DEL	ANIMAL	CONSCIENTE
•	Técnica	cuidadosa.
•	Inspección	visual	limitada	y	alguna	palpación	digital.
•	Evaluación	de	la	oclusión	con	el	animal	consciente.
El	examen	consiste	en	valorar	la	cavidad	oral	y	también	en	la	palpación	de:
•	Cara	(huesos	faciales	y	arco	cigomático).
•	Articulación	temporomandibular.
•	Glándulas	salivales	(mandibular	y	sublingual);	las	glándulas	parótidas	sólo	se	palpan	si	están
aumentadas	de	tamaño.
•	Ganglios	linfáticos	(mandibular	y	cadena	cervical).
La	boca	se	explora	primero	agarrándola	cerrada	y	elevando	 los	 labios	 (no	 tirando	de	ellos	para
retraerlos)	para	observar	los	tejidos	blandos	y	el	aspecto	de	los	dientes.	Éste	es	el	momento	óptimo
para	evaluar	la	oclusión.
El	protocolo	de	exploración	para	evaluar	la	oclusión	es	el	siguiente:
•	Simetría	de	la	cabeza.
•	Relación	de	los	incisivos.
•	Oclusión	de	los	caninos.
•	Alineación	premolar.
•	Oclusión	distal	molar/premolar.
•	Posición	individual	de	los	dientes.
Finalmente	 se	 abre	 la	 boca	 del	 animal.	 La	 mayoría	 de	 los	 animales	 permiten	 al	 menos	 una
inspección	cuidadosa	de	la	cavidad	oral	una	vez	que	las	mandíbulas	han	sido	abiertas.	La	mucosa	de
la	cavidad	oral	debe	examinarse,	al	igual	que	los	dientes.
Membranas	mucosas:
•	Color	y	textura.
•	Evidencia	de	problemas	de	sangrado	(petequias,	púrpura	y	equimosis).
•	Signos	de	traumatismo.
•	Evidencias	de	vesículas	y/o	ulceraciones.
Dientes	y	periodonto:
•	Número	de	dientes.
•	Fractura	de	los	dientes.
•	Retracción	gingival.
•	Exposición	de	la	furca.
Si	 es	 posible,	 hay	 que	 realizar	 también	 el	 examen	 de	 la	 orofaringe	 (paladar	 blando,	 arco
glosopalatino,	criptas	tonsilares,	tonsilas	y	fauces).
EXAMEN	DEL	ANIMAL	BAJO	ANESTESIA	GENERAL
La	orofaringe	debe	examinarse	antes	de	la	intubación	endotraqueal.	Las	características	anatómicas	de
la	 cavidad	 oral	 han	 de	 identificarse	 e	 inspeccionarse.	 En	 las	 siguientes	 listas	 se	 describen	 las
estructuras	que	hay	que	examinar.
Orofaringe:
•	Paladar	blando.
•	Arco	glosopalatino.
•	Fosas	tonsilares.
•	Amígdalas.
•	Proceso	hamular	de	la	apófisis	pterigoides.
•	Fauces.
Labios	y	mejillas:•	Unión	mucocutánea.
•	Vestíbulos.
•	Filtro.
•	Frenillos	labiales	(maxilar	y	mandibular).
•	Glándulas	salivales	(parótida	y	cigomática).
Membrana	oral	mucosa:
•	Mucosa	alveolar.
•	Unión	mucogingival.
•	Encía	adherida.
•	Encía	libre.
Paladar	duro:
•	Papila	incisiva.
•	Apertura	de	los	conductos	incisivos.
•	Rafe	palatino	y	pliegues	palatinos.
Suelo	de	la	boca	y	lengua:
•	Carúncula	sublingual.
•	Frenillo	lingual.
•	Glándula	salival	lingual	(gato).
•	Papilas	linguales	(tipos	y	distribución).
Dientes:
•	Dentición	de	leche	o	primaria,	permanente	o	mixta.
•	Dientes	ausentes	y/o	supernumerarios.
•	Anomalías	en	tamaño	y	forma.
•	Anomalías	en	angulación	y/o	posición.
•	Patrón	de	masticación	(abrasión	y	atrición).
•	Patologías	(caries,	hipoplasia	del	esmalte	y	fractura	dental).
Periodonto
El	periodonto	de	cada	diente	necesita	valorarse	para:
•	Identificar	la	presencia	de	enfermedad	periodontal	(gingivitis	y	periodontitis).
•	Diferenciar	entre	gingivitis	(inflamación	de	la	encía)	y	periodontitis	(inflamación	de	los
tejidos	periodontales	que	origina	la	pérdida	de	fijación	de	los	dientes).
•	Identificar	la	precisa	localización	de	los	procesos	patológicos.
•	Valorar	la	extensión	de	la	destrucción	de	los	tejidos	donde	hay	periodontitis.
Los	instrumentos	que	se	utilizan	son:
1.	Sonda	periodontal.
2.	Explorador	dental.
3.	Espejo	dental.
Los	índices	y	criterios	que	deben	valorarse	para	cada	diente	son	los	siguientes:
1.	Gingivitis	e	índice	gingival.
2.	Profundidad	de	sondaje	periodontal	(PSP).
3.	Retracción	gingival.
4.	Afectación	de	la	furca.
5.	Movilidad.
6.	Nivel	de	la	unión	periodontal/clínica	(NUP/NUC).
En	animales	con	importantes	depósitos	dentales	(placa	y	cálculos)	es	importante	eliminarlos	para
realizar	una	correcta	valoración.
Gingivitis	e	índice	gingival
La	presencia	y	el	grado	de	gingivitis	se	valora	basándose	en:
•	Enrojecimiento.
•	Inflamación.
•	Presencia	o	ausencia	de	sangrado	al	sondar	el	surco	gingival.
Hay	varios	índices	que	podrían	utilizarse	para	dar	un	valor	numérico	al	grado	de	la	inflamación
presente.	En	la	clínica	diaria,	el	grado	de	sangrado	es	el	más	útil	(fig.	3.1):
•	Se	introduce	una	sonda	periodontal	suavemente	en	distintas	localizaciones	alrededor	del
agujero	que	rodea	cada	diente;	se	clasifica	como	grado	0	cuando	no	hay	sangrado	y	como	grado
1	cuando	la	sonda	provoca	el	sangrado.
Figura	3.1 	Grado	 de	 gingivitis	mediante	 el	 «índice	 de	 sangrado».	 Se	 introduce	 con	 cuidado	 una	 sonda	 periodontal	 en	 el	 surco
gingival	en	varias	posiciones	alrededor	de	la	circunferencia	entera	de	cada	diente;	se	da	una	puntuación	de	0	si	no	hay	ningún	sangrado
y	de	1	si	el	sondaje	provoca	el	sangrado	de	la	encía.
También	 puede	 emplearse	 un	 índice	 basado	 en	 la	 inspección	 visual	 y	 el	 sangrado,	 denominado
«índice	gingival	modificado	de	Löe	y	Silness»	(tabla	3.1).	Es	más	seguro	que	el	índice	de	sangrado,
pero	requiere	más	tiempo.	Se	trata	del	índice	comúnmente	utilizado	en	investigación.
Tabla	3.1 	Índice	gingival	modificado	de	Löe	y	Silness
Índice
gingival	0
Encía	clínicamente	sana
Índice
gingival	1
Gingivitis	leve:	enrojecimiento	leve	e	inflamación	del	borde	gingival;	ningún	sangrado	cuando	se	pasa	la	sonda
periodontal	por	el	surco	gingival
Índice
gingival	2
Gingivitis	moderada:	el	borde	gingival	está	rojo	e	inflamado;	al	pasar	la	sonda	periodontal	por	el	surco	gingival	hay
sangrado
Índice
gingival	3
Gingivitis	grave:	el	borde	gingival	está	muy	inflamado	y	con	un	color	de	rojo	a	rojo	azulado;	hay	hemorragia
espontánea	y/o	ulceración	del	borde	gingival
Profundidad	de	sondaje	periodontal	(PSP)
La	PSP	mide	la	profundidad	del	surco	(fig.	3.2):
•	Se	introduce	cuidadosamente	una	sonda	periodontal	graduada	en	el	surco	gingival	hasta
encontrar	resistencia.
•	La	profundidad	desde	el	margen	libre	de	la	encía	hasta	la	base	del	surco	se	mide	en	milímetros
en	distintos	sitios	de	la	circunferencia	del	diente.	La	sonda	se	mueve	cuidadosa	y
horizontalmente	a	lo	largo	del	fondo	del	surco.
	
Figura	3.2 	Profundidad	del	sondaje	periodontal	 (PSP).	De	Gorrel	C	 (2004):	Veterinary	Dentistry	 for	 the	General	Practitioner,
con	permiso	de	Elsevier.
a)	La	PSP	se	mide	insertando	una	sonda	periodontal	en	el	surco	gingival	hasta	encontrar	una
resistencia.	La	distancia	desde	el	borde	gingival	libre	hasta	el	fondo	del	surco	o	bolsa	es	la
medida	o	sondaje	de	la	profundidad	periodontal.	Debe	medirse	y	registrarse	en	varios	puntos
alrededor	de	la	circunferencia	de	cada	diente.
b)	La	sonda	se	ha	colocado	sobre	la	superficie	de	la	encía	para	representar	la	profundidad
alcanzada.
La	profundidad	del	 surco	gingival	 es	de	1-3	mm	en	el	perro	y	de	0,5-1	mm	en	el	gato.	Valores
superiores	 indican	 que	 existe	 periodontitis,	 lo	 que	 ocurre	 cuando	 el	 ligamento	 periodontal	 se	 ha
destruido	 y	 el	 hueso	 alveolar	 se	 ha	 reabsorbido;	 ello	 permite	 que	 la	 sonda	 periodontal	 penetre	 a
mayor	profundidad.	El	término	que	se	usa	para	describir	esta	situación	es	«bolsa	periodontal».	Todos
los	sitios	en	los	que	se	ha	detectado	deben	anotarse	con	exactitud.	La	inflamación	gingival	provoca
edema	 o	 hiperplasia	 de	 la	 encía	 libre;	 por	 supuesto,	 esto	 origina	 un	 incremento	 de	 los	 valores	 de
profundidad,	 que	 superan	 los	 normales.	 En	 estos	 casos	 se	 usa	 el	 término	 «seudobolsa»,	 ya	 que	 el
ligamento	periodontal	y	el	hueso	permanecen	intactos	(p.	ej.,	no	hay	evidencia	de	periodontitis)	y	el
incremento	de	la	PSP	se	debe	a	la	inflamación	de	la	encía.
Retracción	gingival
Es	la	distancia	en	milímetros	desde	la	unión	amelocementaria	hasta	el	margen	libre	de	la	encía.	Ésta
se	mide	(fig.	3.3)	 con	 una	 sonda	 graduada	 periodontal.	 En	 los	 puntos	 en	 los	 que	 existe	 retracción
gingival,	la	PSP	puede	encontrarse	en	los	valores	normales,	a	pesar	de	la	pérdida	de	hueso	alveolar
provocada	por	la	periodontitis.
Figura	3.3 	 La	 retracción	 gingival	 es	 la	 medida	 desde	 la	 unión	 del	 cemento-esmalte	 (unión	 amelocementaria)	 hasta	 el	 borde
gingival	mediante	una	sonda	periodontal	graduada.	El	primer	incisivo	superior	derecho	tiene	una	extensa	(la	mayor	parte	de	la	superficie
de	la	raíz	está	expuesta)	retracción	gingival	que	afecta	a	su	superficie	vestibular.
De	Gorrel	C	(2004):	Veterinary	Dentistry	for	the	General	Practitioner,	con	permiso	de	Elsevier.
Afectación	de	la	furca
Se	 refiere	 a	 la	 situación	 en	 la	 que	 el	 hueso	 interradicular	 se	 encuentra	 destruido	 debido	 a	 la
periodontitis	(fig.	3.4).	Las	furcas	de	 los	dientes	multirradiculares	deben	examinarse	con	una	sonda
periodontal	o	un	explorador	dental	curvo.	El	grado	de	afectación	de	la	furca	se	muestra	en	la	tabla
3.2.
Figura	3.4 	 Afectación	 de	 la	 furca.	 Los	 sitios	 de	 la	 furca	 de	 los	 dientes	 multirradiculares	 deben	 examinarse	 con	 una	 sonda
periodontal	o	con	un	explorador	dental	de	tal	manera	que	se	pueda	clasificar	el	grado	de	afectación	de	la	furca.	El	segundo	premolar
superior	derecho	tiene	una	afectación	de	grado	3;	es	decir,	el	explorador	o	la	sonda	pueden	pasarse	desde	vestibular	hasta	palatal.
De	Gorrel	C	(2004):	Veterinary	Dentistry	for	the	General	Practitioner,	con	permiso	de	Elsevier.
Tabla	3.2 	Grado	de	afectación	de	la	furca
Grado
0
No	existe	afectación
Grado
1
Comienzo	de	la	afectación	furcal:	la	furca	puede	intuirse	con	la	sonda	o	el	explorador,	pero	la	pérdida	de	tejido	horizontal
es	menos	de	un	tercio	de	la	anchura	de	la	furca
Grado
2
Afectación	parcial	pulpar:	es	posible	explorar	la	furca,	pero	la	sonda	o	el	explorador	no	pueden	pasar	a	través	de	la	furca
desde	palatal	hasta	vestibular.	La	destrucción	de	tejido	horizontal	es	más	del	tercio	de	la	anchura	de	la	furca
Grado
3
Afectación	furcal	completa:	la	sonda	o	el	explorador	dental	pueden	pasar	a	través	de	la	furca	desde	vestibular	hasta
palatal/lingual
Movilidad	del	diente
Los	grados	de	movilidad	dental	se	encuentran	en	la	tabla	3.3:
•	Esta	movilidad	se	valora	con	el	instrumental	adecuado,	como	el	extremo	final	del	asa	del
espejo	dental	o	de	la	sonda.
•	No	hay	que	valorar	conlos	dedos	directamente	porque	la	movilidad	podría	quedar
enmascarada	por	los	tejidos	blandos	de	los	dedos.
Tabla	3.3 	Grado	de	movilidad	dental
Grado	0 No	hay	movilidad
Grado	1 Movilidad	horizontal	de	1	mm	o	menos
Grado	2 Movilidad	horizontal	de	más	de	1	mm*
Grado	3 Movilidad	vertical	y	horizontal
* 	Obsérvese	que	los	dientes	multirradiculares	están	afectados	más	gravemente	y	la	movilidad	horizontal	de	más	de	1	mm	se	considera
grado	3	aunque	no	haya	movilidad	horizontal.
Nivel	de	la	unión	periodontal/clínica	(NUP/NUC)
El	nivel	de	la	unión	periodontal	mide	la	distancia	entre	la	unión	amelocementaria	(o	desde	un	punto
fijo	del	diente)	hasta	la	base	o	la	extensión	de	la	bolsa	periodontal:
•	La	NUP	puede	medirse	con	una	sonda	periodontal.
•	Puede	calcularse,	por	ejemplo,	como:	PSP	+	la	retracción	gingival/PSP	−	hiperplasia	gingival.
•	Es	un	método	más	seguro	para	valorar	la	pérdida	de	tejido	en	la	periodontitis	que	la	PSP.
Historia	clínica	dental
Ha	de	anotarse	la	información	obtenida	tras	el	examen	y	cualquier	tratamiento	aplicado.	Una	historia
dental	básica	consiste	en	una	recopilación	de	los	hallazgos	clínicos.	Las	pruebas	de	diagnóstico	y	las
radiografías	adicionales	se	incluyen	como	se	indica.
Un	odontograma	es	una	 representación	gráfica	de	 la	dentición,	donde	 la	 información	 (hallazgos
clínicos	y	tratamiento)	puede	introducirse	como	notas	o	como	dibujos.	Sin	embargo,	sólo	se	trata	de
un	registro	que	debe	complementarse	con	notas,	 radiografías,	etc.,	para	obtener	una	historia	dental
completa.
Las	fichas	dentales	para	perro	y	gato	que	usamos	en	nuestra	clínica	se	describen	en	la	figura	3.5a	y
b.	La	parte	frontal	de	la	ficha	se	utiliza	para	escribir	los	hallazgos	clínicos	y	la	parte	posterior	para	el
diagnóstico,	el	plan	de	tratamiento	y	el	tratamiento	establecido.	La	enfermera	que	realiza	el	examen
clínico	 completa	 la	 página	 frontal.	 El	 veterinario	 detecta	 los	 hallazgos	 clínicos	 e	 interpreta	 las
radiografías	 tomadas	y	después	 rellena	 la	 parte	posterior	 del	 registro.	La	 figura	3.5a	 describe	 una
ficha	de	registro	en	blanco	y	la	figura	3.5b	muestra	una	ficha	de	registro	rellena.
	
	
	
Figura	3.5 	Fichas	dentales	de	la	historia	clínica.
a)	Hoja	de	registro	en	blanco.
b)	Hoja	completada	de	registro.
De	Gorrel	C,	Derbyshire	S	(2005):	Veterinary	Dentistry	for	the	Nurse	and	Technician,	con	permiso	de	Elsevier.
Nosotros	 nombramos	 los	 dientes	 usando	 el	 sistema	de	Triadan	modificado,	 que	 representa	 cada
diente	 con	 tres	 dígitos.	 El	 primero	 indica	 el	 cuadrante	 de	 la	 boca	 y	 si	 el	 diente	 forma	 parte	 de	 la
dentición	primaria	o	permanente	(tabla	3.4).
Tabla	3.4 	Sistema	Triadan	modificado	o	sistema	de	numeración	de	tres	dígitos
Dentición	permanente
Superior	derecho	=	1 Superior	izquierdo	=	2
Inferior	derecho	=	4 Inferior	izquierdo	=	3
Dentición	primaria
Superior	derecho	=	5 Superior	izquierdo	=	6
Inferior	derecho	=	7 Inferior	izquierdo	=	8
El	 segundo	 y	 el	 tercer	 dígito	 indican	 el	 tipo	 de	 diente.	 En	 los	 perros,	 los	 dientes	 se	 numeran
consecutivamente	desde	la	 línea	media	rostral	hasta	el	final	caudal	de	cada	cuadrante.	En	los	gatos,
donde	 el	 número	 de	 dientes	 es	menor	 (faltan	 el	 primer	 premolar	maxilar	 y	 el	 segundo	 premolar
mandibular),	algunos	números	no	son	consecutivos	en	la	región	premolar.
En	 la	 ficha	dental	 felina	completa	 (fig.	3.5b),	 la	 acumulación	de	placa	y	 cálculos	puede	anotarse
como	media,	moderada	o	grave.	Nosotros	habitualmente	no	punteamos	el	grado	de	acumulación	de
cálculo	o	placa	porque	se	eliminan	durante	el	tratamiento	periodontal.
Puede	 apreciarse	 que	 sólo	 las	 alteraciones	 pueden	 anotarse	 en	 el	 odontograma.	 La	 gingivitis	 se
anota	 usando	 el	 índice	 gingival	 modificado	 de	 Löe	 y	 Silness.	 Los	 lugares	 donde	 se	 aumenta	 la
profundidad	se	marcan	en	la	vista	oclusal.
Las	 abreviaturas	 se	 usan	 cuando	 se	 rellenan	 el	 registro	 dental	 y	 el	 odontograma.	 Es	 importante
tener	una	lista	con	el	significado	de	cada	abreviatura.	En	la	tabla	3.5	se	aprecia	una	lista	de	 las	más
usadas.
Tabla	3.5 	Abreviaturas	más	frecuentes
SAD sin	alteraciones	detectables
LRO lesión	reabsortiva	odontoclástica
RG retracción	gingival
HG hiperplasia	gingival
FCNC fractura	de	la	corona	no	complicada
FCC fractura	de	la	corona	complicada
FCNCFR fractura	de	la	corona	no	complicada	y	fractura	radicular
FCCFR fractura	de	la	corona	complicada	y	fractura	radicular
D tipo	de	desgaste	(abrasión	o	atrición)
4
Radiología
La	 radiología	 es	 un	 instrumento	 diagnóstico	muy	 importante	 en	 la	 odontología	 veterinaria.	 Las
radiografías	son	necesarias	para:
•	Alcanzar	un	diagnóstico.
•	Planificar	el	tratamiento	óptimo.
•	Desarrollar	ciertos	procedimientos.
•	Evaluar	el	resultado	del	tratamiento	realizado.
Se	 necesita	 la	 anestesia	 general	 para	 la	 radiología.	 Idealmente,	 el	 examen	 clínico	 y	 el	 registro
dental	de-berían	preceder	a	la	evaluación	radiográfica.	También	resulta	útil	limpiar	los	dientes	antes
de	hacer	cualquier	radiografía.	El	sarro	dental,	como	es	radiodenso,	puede	oscurecer	o	enmascarar
lesiones	patológicas	sobre	una	radiografía.
RADIOGRAFÍA	DENTAL
Para	que	una	radiografía	dental	sea	diagnóstica,	debería	ser	una	representación	exacta	del	tamaño	y
de	 la	 forma	 del	 diente,	 sin	 la	 superposición	 de	 las	 estructuras	 adyacentes	 (fig.	 4.1).	 Las	 técnicas
radiográficas	intraorales	(la	película	dental	se	coloca	dentro	de	la	boca	y	el	haz	de	rayos	X	se	dirige
desde	fuera	de	la	boca	atravesando	el	diente	y	las	estructuras	adyacentes)	requieren	el	conocimiento
de	unas	técnicas	específicas.	Las	dos	técnicas	básicas	son:
1.	Técnica	de	paralelización	para	los	premolares	y	los	molares	inferiores.
2.	Técnica	de	bisección	para	el	resto	de	los	dientes.
Figura	4.1 	Radiografía	 diagnóstica.	 Para	 que	 una	 radiografía	 dental	 sea	 diagnóstica	 es	 necesario	 que	 se	 representen	 de	 forma
precisa	el	tamaño	y	la	forma	del	diente,	sin	superposición	con	estructuras	adyacentes.	La	colocación	intraoral	de	la	película	y	la	técnica
de	paralelización	permiten	representar	de	forma	precisa	el	tercer	y	cuarto	premolar	inferior	y	el	primer	molar,	además	de	los	detalles
del	hueso	mandibular	del	gato.	En	esta	radiografía,	las	estructuras	que	componen	el	diente	y	los	tejidos	de	soporte	están	bien	definidas.
El	 esmalte	 se	 aprecia	 como	una	banda	 radiodensa	 incompleta	 que	 recubre	 la	 corona	y	 que	 se	 adelgaza	 en	 el	 cuello	 del	 diente.	La
dentina	es	menos	radiodensa	que	el	esmalte	y	forma	la	mayoría	de	los	tejidos	duros	del	diente.	El	cemento	no	se	ve.	La	cavidad	pulpar
constituye	un	espacio	radiolúcido	en	el	centro	del	diente	que	se	extiende	desde	la	porción	coronal	hasta	el	ápice	radicular.	La	pared	de
la	 bolsa	 alveolar	 dental	 (la	 lámina	 dura)	 es	 una	 línea	 radiodensa	 que	 discurre	 paralela	 a	 la	 raíz	 dental.	 El	 ligamento	 periodontal
constituye	una	estrecha	línea	radiolúcida	entre	la	lámina	dura	y	la	raíz	dental.	El	hueso	cortical	del	borde	del	alveolo	dentario	es	una
continuación	de	la	lámina	dura.	El	canal	mandibular	se	ve	claramente.
Las	radiografías	contralaterales	(los	mismos	dientes	del	lado	opuesto)	han	de	efectuarse	de	forma
rutinaria	para	su	comparación.
RADIOGRAFÍAS	COMPLETAS	DE	TODA	LA	BOCA
Representan	cada	diente	de	forma	exacta	al	menos	con	una	vista.	Una	serie	radiográfica	completa	de
toda	 la	 boca	 proporciona	 una	 información	 muy	 valiosa,	 pero	 esto	 no	 siempre	 es	 posible	 o
económicamente	viable.	Sin	embargo,	resulta	muy	recomendable	que	todos	los	gatos	adultos	tengan
estas	 series	 de	 radiografías	 como	 parte	 del	 examen	 oral	 y	 dental.	 Las	 lesiones	 reabsortivas
odontoclásticas	 son	 comunes	 en	 los	 gatos,	 y	 el	 examen	 clínico	 sin	 la	 radiografía	 sólo	 descubrirá
lesiones	en	estadios	finales.
En	 los	 gatos	 hay	 que	 realizar	 un	 mínimo	 de	 8	 proyecciones,	 aunque	 se	 recomiendan	 10,	 para
asegurar	que	 todos	 los	dientes	se	visualizan	correctamente.	Éstas	son	 las	proyecciones	radiológicasesenciales:
•	Proyección	de	los	incisivos	maxilares.
•	Proyección	lateral	para	cada	uno	de	los	caninos	maxilares.
•	Proyección	de	premolares	y	molares	maxilares	derechos	e	izquierdos.
•	Proyección	de	incisivos	y	caninos	mandibulares.
•	Proyección	de	premolares	y	molares	mandibulares	derechos	e	izquierdos.
La	proyección	radiológica	recomendada	es	la:
•	Proyección	lateral	para	cada	canino	mandibular	(además	de	las	8	vistas	esenciales).
La	elección	del	 tamaño	de	 la	película	dental	para	 cada	proyección	es	 subjetiva.	Debe	elegirse	 la
película	más	pequeña	que	represente	el	área	de	interés	para	facilitar	su	colocación	dentro	de	la	boca.
El	tamaño	de	la	película	periapical	del	adulto	puede	usarse	para	todas	las	proyecciones	en	el	gato.
En	el	 caso	de	 los	perros,	 las	 series	 radiográficas	 completas	de	 toda	 la	boca	hay	que	 efectuarlas
sobre	todo	en	el	primer	examen.	Si	no	es	posible,	las	radiografías	deberían	tomarse	basándose	en	el
hallazgo	clínico	encontrado	durante	el	examen	oral	del	animal.	En	el	caso	de	estas	series	completas
radiológicas,	el	tamaño	y	el	número	de	las	películas	dentales	dependen	de	la	raza	del	perro	y	de	su
morfología	craneal.
EQUIPO	Y	MATERIALES	PARA	LA	RADIOGRAFÍA	CONVENCIONAL
INTRAORAL
•	Aparato	de	rayos	X.
•	Película	radiográfica.
•	Sistemas	de	revelado.
•	Soportes	o	sobres	para	el	almacenamiento	de	las	radiografías.
La	unidad	de	rayos	X
Es	preferible	un	aparato	de	rayos	X	dental	(fig.	4.2)	a	uno	veterinario.	La	mayoría	de	los	equipos	de
rayos	 X	 veterinarios	 pueden	 usarse	 para	 las	 radiografías	 dentales,	 pero	 la	 distancia	 foco-película
tiene	que	estar	ajustada	entre	30	y	50	cm.
Figura	4.2 	Idealmente,	hay	que	instalar	una	unidad	de	radiología	dental	en	el	quirófano	dental.	Estas	unidades	están	disponibles
como	estructuras	independientes	o	instaladas	en	la	pared.	Es	preferible	el	montaje	en	la	pared	para	ahorrar	espacio.
Película	radiográfica
Para	permitir	la	colocación	intraoral	de	la	película	y	alcanzar	altos	niveles	de	definición	deben	usarse
películas	dentales	(fig.	4.3).	La	película	dental	es	sólo	la	película	con	la	emulsión,	no	tiene	pantalla	y
está	 disponible	 en	 tres	 tamaños	 (oclusal,	 periapical	 adulto	 y	 periapical	 infantil	 o	 pediátrica)	 y	 en
velocidades	diferentes.	Se	halla	envuelta	en	un	sobre	de	papel	o	plástico	y	forrada	por	un	papel	negro
y	en	la	parte	posterior	tiene	una	hoja	delgada	de	plomo	que	reduce	la	radiación	dispersa.
Figura	4.3 	Tamaños	de	la	película	dental.	Las	películas	dentales	están	disponibles	en	tres	tamaños,	denominados	oclusal	(5	×	7
cm),	periapical	(3	×	4	cm)	y	pediátrico	(2	×	3	cm).	Debe	usarse	la	película	más	pequeña	que	represente	el	área	de	interés	que	se	pueda
colocar	fácilmente	en	la	boca.
Orientación
Asegura	que	sea	el	 lado	correcto	de	la	película	el	que	esté	expuesto	al	haz	incidente	de	rayos	X;	el
sobre	que	envuelve	la	película	dental	está	marcado	o	etiquetado.	Si	la	película	dental	se	ha	expuesto
por	 la	 parte	 posterior	 del	 sobre,	 la	 hoja	 de	 plomo	 absorberá	 la	mayor	 parte	 del	 haz	 de	 rayos	X,
creando	una	radiografía	subexpuesta	con	el	patrón	de	la	hoja	de	plomo	impreso	en	ella.
Cada	 película	 tiene	 un	 punto	 elevado	 en	 una	 esquina	 que	 ayuda	 con	 la	 orientación	 cuando	 se
montan	y	ven	las	radiografías	dentales	si	se	observa	el	siguiente	procedimiento.	En	primer	lugar,	el
punto	debería	enfrentarse	al	rayo	incidente.	En	segundo	lugar,	la	película	tendría	que	colocarse	en	la
boca	 de	 manera	 que	 el	 punto	 siempre	 esté	 orientado	 hacia	 una	 dirección	 específica.	 Nosotros
colocamos	 el	 punto	 de	 modo	 que	 siempre	 se	 oriente	 hacia	 adelante	 en	 la	 boca.	 Otra	 manera	 de
hacerlo	 es	 asegurando	 que	 la	 película	 se	 coloca	 de	 forma	 que	 el	 punto	 esté	 siempre	 en	 la	misma
posición,	 por	 ejemplo	 orientado	 hacia	 adelante	 en	 la	 boca	 sobre	 un	 lado	 y	 hacia	 atrás	 en	 la	 boca
sobre	el	lado	opuesto	o	contralateral.
Ajustes	de	exposición
La	película	 dental	 requiere	 ajustes	 de	 exposición	más	 altos	 que	 las	 películas	 con	 pantalla,	 pero	 da
mejor	 definición.	 Los	 ajustes	 requeridos	 varían	 con	 el	 equipo	 de	 rayos	 X,	 con	 la	 distancia	 foco-
película	y	con	la	velocidad	o	el	tipo	de	película	dental	usada.
Las	 unidades	 de	 radiología	 dentales	 proporcionan	 unas	 guías	 de	 exposiciones	 para	 pacientes	 de
distintos	 tamaño	y	 tipo	de	dientes.	El	 equipo	de	 rayos	X	dental	debe	colocarse	 tan	cerca	como	sea
posible	del	diente	que	se	va	a	radiografiar;	así,	no	es	necesario	ajustar	la	distancia	foco-película.
Si	se	emplean	un	equipo	de	radiología	veterinario	y	una	película	dental	de	velocidad	D,	hay	que
poner	la	distancia	focal	de	30	a	50	cm	y	utilizar	las	exposiciones	siguientes:
Gato	y	perro	pequeño 60-70	kV 20-25	mA
Perro	mediano/grande 70-80	kV 20-25	mA
Conejo/cobaya 50-60	kV 10-20	mA
Chinchilla 50-60	kV 5-15	mA
Independientemente	 del	 tipo	 de	 equipo	 de	 radiología	 disponible,	 es	 aconsejable	 realizar	 unas
exposiciones	de	prueba	sobre	animales	de	tamaño	diferente	para	tener	muestras	antes	de	realizar	las
radiografías	dentales	sobre	los	pacientes.
Procesado	de	la	película	dental
Las	 reveladoras	 automáticas	 están	 disponibles	 para	 el	 procesado	 de	 las	 películas	 dentales,	 pero	 se
pueden	obtener	resultados	excelentes	usando	una	caja	de	revelado	manual	(fig.	4.4).
Figura	4.4 	 Caja	 de	 Rinn.	 Un	 «cuarto	 oscuro»	 de	 sobremesa	 constituye	 un	método	 simple	 y	 barato	 de	 procesar	 o	 revelar	 las
películas	dentales.	Después	del	 revelado	y	 fijado	debe	aclararse	cuidadosamente	bajo	el	agua	corriente	 (tocando	 la	película	dental
con	cuidado	hasta	que	deje	de	tener	un	tacto	jabonoso)	para	evitar	la	aparición	de	manchas.
Manipulado	y	montaje	de	las	películas	dentales
Es	 importante	 manipular	 y	 montar	 las	 radiografías	 dentales	 reveladas	 con	 cuidado.	 Las	 huellas
pueden	dañar	la	emulsión	de	la	película	y	rayarla.	Después	de	aclarar	abundantemente,	hay	que	dejar
un	tiempo	de	secado	suficiente	de	 la	película	antes	del	montaje	para	evitar	que	se	peguen.	También
resulta	 importante	 archivar	 las	 películas	 de	 tal	 manera	 que	 puedan	 recuperarse	 e	 identificarse
fácilmente.	Cabe	recordar	que	estas	películas	forman	parte	de	las	fichas	médicas	del	paciente.
Las	radiografías	dentales	se	ven	y	montan	como	si	se	estuviera	enfrente	del	animal	y	se	examinara
su	boca	(figs.	4.5	y	4.6).	El	punto	levantado	o	en	relieve	debe	estar	frente	a	nosotros	cuando	vemos	la
radiografía.	 Basándose	 en	 la	 anatomía	 de	 la	 mandíbula	 y	 el	 maxilar	 y	 de	 los	 dientes	 es	 posible
identificar	las	proyecciones	de	la	mandíbula	y	del	maxilar.	Si	las	películas	se	exponen	siempre	con	el
punto	 localizado	 en	 la	 esquina	 anterior/superior,	 todas	 las	 sobreproyecciones	 del	 lado	 derecho
tendrán	el	punto	en	una	posición	diferente	del	 lado	 izquierdo	 (fig.	4.5).	Si	 las	películas	 siempre	 se
exponen	con	el	punto	en	 la	misma	posición,	 todas	 las	proyecciones	sobre	un	 lado	 tendrán	el	punto
sobre	la	cara	distal	de	los	dientes	y	el	otro	lado	sobre	la	cara	medial	de	los	dientes	(fig.	4.6).
Figura	4.5 	Montaje	 cuando	 las	 películas	 se	 exponen	 con	 el	 punto	 frente	 a	 la	 boca.	 Las	 radiografías	 dentales	 se	 visualizan	 y
montan	como	si	se	estuviera	delante	del	animal	y	se	examinara	su	boca.	El	punto	elevado	o	en	relieve	debería	mostrarse	cuando	se
esté	 viendo	 la	 radiografía.	 Basándose	 en	 la	 anatomía	 del	 maxilar	 y	 de	 la	 mandíbula	 y	 de	 los	 dientes,	 es	 posible	 identificar	 las
proyecciones	del	maxilar	y	de	la	mandíbula.	Si	las	películas	siempre	se	exponen	con	el	punto	frente	a	la	boca,	todas	las	vistas	sobre	el
lado	derecho	tendrán	el	punto	en	una	posición	diferente	de	las	vistas	del	lado	izquierdo.	Este	diagrama	representa	cómo	montaríamos
nosotros	una	serie	completa	de	radiografías	orales	en	el	gato	cuando	todas	las	películas	se	han	expuesto	con	el	punto	frente	a	la	boca.
Se	trata	de	nuestro	método	preferido.
De	Gorrel	C,	Derbyshire	S	(2005):	Veterinary	Dentistryfor	the	Nurse	and	Technician,	con	permiso	de	Elsevier.
Figura	4.6 	Montaje	cuando	 las	películas	se	exponen	con	el	punto	en	 la	misma	posición.	Si	 las	 radiografías	se	exponen	siempre
con	el	punto	en	la	misma	posición,	todas	las	vistas	de	un	lado	tendrán	el	punto	sobre	la	cara	distal	de	los	dientes	y	las	vistas	del	otro
lado	 lo	 tendrán	 en	 la	 cara	 medial	 de	 los	 dientes.	 Este	 diagrama	 representa	 cómo	 montaríamos	 nosotros	 una	 serie	 completa	 de
radiografías	orales	en	el	gato	si	las	películas	se	han	expuesto	con	el	punto	siempre	en	la	misma	posición.
De	Gorrel	C,	Derbyshire	S	(2005):	Veterinary	Dentistry	for	the	Nurse	and	Technician,	con	permiso	de	Elsevier.
TÉCNICAS	RADIOGRÁFICAS	INTRAORALES
La	película	se	coloca	intraoralmente	y	el	haz	de	rayos	X	incide	directamente	a	través	del	diente	hacia
la	película:
•	La	técnica	de	paralelización	se	usa	en	la	radiografía	de	los	premolares	y	molares	mandibulares
(fig.	4.7).
•	Todos	los	demás	dientes	se	radiografían	usando	la	técnica	de	bisección	(fig.	4.8).
Figura	4.7 	Técnica	 de	 paralelización.	De	Gorrel	 C	 (2004):	Veterinary	Dentistry	 for	 the	General	 Practitioner,	 con	 permiso	 de
Elsevier.
a)	Con	el	paciente	en	decúbito	lateral	(con	el	lado	que	va	a	ser	radiografiado	encima),	la
película	se	coloca	entre	la	lengua	y	los	dientes	y	se	empuja	tan	profundamente	como	permita	la
fosa	sublingual.
b)	El	haz	de	rayos	X	se	dirige	desde	lateral	hasta	medial	perpendicularmente	al	eje	largo	del
diente.
Figura	4.8 	Técnica	del	ángulo	bisectriz.	Para	evitar	reducir	o	alargar	la	imagen,	se	dibuja	un	plano	imaginario	en	la	mitad	de	la
distancia	entre	el	plano	de	la	película	dental	y	el	plano	del	eje	largo	del	diente,	por	ejemplo	en	el	ángulo	bisectriz,	y	el	haz	de	rayos	X
se	dirige	perpendicularmente	a	este	plano	imaginario	bisectriz.	De	este	modo,	los	dos	lados	de	los	triángulos	formados	son	de	la	misma
longitud	y	la	imagen	radiológica	del	diente	es	de	un	tamaño	similar	al	verdadero	diente.
De	Gorrel	C	(2004):	Veterinary	Dentistry	for	the	General	Practitioner,	con	permiso	de	Elsevier.
La	técnica	de	paralelización:
•	El	paciente	se	coloca	en	decúbito	lateral	(con	el	lado	que	va	a	ser	radiografiado	encima).
•	La	película	se	pone	entre	la	lengua	y	los	dientes	y	se	empuja	tan	lejos	como	sea	posible	en	la
fosa	sublingual.
•	El	haz	de	rayos	X	se	dirige	de	lateral	a	medial	perpendicularmente	al	eje	largo	del	diente.
La	técnica	de	bisección:
•	La	película	se	coloca	en	un	ángulo	detrás	del	diente.
•	Se	dibuja	un	plano	imaginario	en	la	mitad	del	ángulo	que	forma	el	plano	de	la	película	con	el
plano	del	eje	longitudinal	o	largo	del	diente,	por	ejemplo	en	el	ángulo	bisectriz,	y	el	haz	de
rayos	X	se	dirige	en	perpendicular	a	este	plano	bisectriz;	esto	es	importante	para	evitar	reducir	o
alargar	la	longitud	de	los	dientes	en	la	radiografía.
Para	conseguir	la	colocación	correcta	se	requiere	una	imagen	mental	de	la	orientación,	longitud	y
morfología	 de	 las	 raíces	 del	 diente.	 Pueden	 emplearse	 dos	 depresores	 linguales,	 los	 dedos	 o	 unos
instrumentos	 para	 visualizar	 estos	 planos	 fuera	 de	 la	 boca	 y	 así	 posicionar	 correctamente	 la
colocación	del	rayo	X.	Un	problema	común	consiste	en	«perder	el	ápice»	de	un	diente	(sobre	todo	el
de	los	caninos)	debido	a	que	no	se	han	valorado	bien	la	longitud	de	la	raíz	o	su	posición.
Puede	servir	de	ayuda	colocar	al	paciente	de	la	siguiente	forma:
•	Decúbito	esternal	para	los	incisivos	superiores	o	maxilares.
•	Decúbito	lateral	o	esternal	para	los	caninos,	premolares	y	molares	superiores.
•	Decúbito	dorsal	para	los	incisivos	inferiores	o	mandibulares.
•	Decúbito	dorsal	o	lateral	para	los	caninos	inferiores.
Las	proyecciones	de	premolares	y	molares	superiores	en	el	gato	son	difíciles.	A	menudo,	el	arco
cigomático	se	superpone	sobre	las	raíces	y	los	ápices	de	los	dientes.	La	colocación	de	una	cuña	de
espuma	o	un	pequeño	saco	de	arena	bajo	la	nariz	inclina	la	cabeza	de	forma	que	el	arco	cigomático
quede	paralelo	a	la	mesa,	lo	que	evita	este	problema.
Otro	problema	frecuente	es	la	superposición	de	las	raíces	mesiovestibulares	y	mesiopalatinas	del
cuarto	premolar	superior	en	perros	y	en	gatos.	A	menudo	hay	que	realizar	más	de	una	proyección
cambiando	 el	 ángulo	 de	 incidencia	 ligeramente	 (rostral	 o	 caudalmente);	 así	 es	 posible	 visualizar
ambas	raíces	por	separado.
COLOCACIÓN	DE	PELÍCULAS	EXTRAORALES
Las	proyecciones	extraorales	no	son	las	ideales	para	el	examen	dental	debido	a	la	superposición	del
lado	opuesto,	que	oscurece	la	imagen	y	la	distorsiona.	Sin	embargo,	se	pueden	obtener	radiografías
diagnósticas	 del	 maxilar	 y	 de	 premolares	 y	 molares	 mandibulares	 mediante	 la	 colocación	 de	 las
películas	 intraorales,	 sobre	 todo	 en	 perros	 con	 amplios	 cráneos.	 Algunos	 profesio-nales	 usan
habitualmente	este	sistema	para	la	radiografía	de	los	premolares	y	los	molares	maxilares	del	gato.	La
técnica	está	representada	en	la	figura	4.9.
Figura	4.9 	Colocación	de	una	película	 extraoral.	La	película	dental	 se	 coloca	 sobre	 la	mesa	y	 el	 animal	 se	 sitúa	 en	decúbito
dorsolateral,	con	el	lado	que	va	a	ser	radiografiado	(p.	ej.,	el	lado	inferior	de	la	cabeza)	lo	más	cercano	posible	a	la	película.	La	boca
se	mantiene	abierta	mediante	un	dispositivo	radiolúcido	(p.	ej.,	una	capucha	de	plástico	de	una	aguja).	La	inclinación	de	la	cabeza	sitúa	el
lado	contralateral	 lejos	de	 la	película	dental,	y	con	 la	boca	abierta,	 el	haz	de	 rayos	X	pasará	 sólo	por	 los	 tejidos	blandos	de	este
lado.	La	 inclinación	colocará	 los	dientes	 superiores	 casi	paralelos	a	 la	película	dental,	pero	el	haz	de	 rayos	X	 todavía	 requerirá	 el
ajuste	según	la	técnica	del	ángulo	bisectriz	para	reducir	la	distorsión	de	la	imagen.
De	Gorrel	C	(2004):	Veterinary	Dentistry	for	the	General	Practitioner,	con	permiso	de	Elsevier.
EL	EFECTO	DE	PARALELISMO
Como	una	radiografía	es	bidimensional,	no	es	posible	saber	cuál	de	dos	objetos	en	 la	 imagen	está
próximo	al	observador.	Es	necesario	saber	a	qué	profundidad	se	encuentra	un	objeto,	por	ejemplo	en
la	localización	de	un	diente	ectópico	no	erupcionado.	Cuando	se	realiza	una	segunda	imagen,	después
de	la	rotación	de	la	posición	del	haz	de	rayos	X	alrededor	del	eje	del	objeto,	su	imagen	se	moverá	en
relación	con	otras	estructuras.	Cuando	el	objeto	parece	moverse	en	la	misma	dirección	que	el	cambio
en	el	tubo	de	rayos	X,	éste	aparece	colocado	lingualmente	(más	cerca	de	la	película);	si	se	mueve	en
sentido	 opuesto,	 estará	más	 vestibularmente	 (más	 lejos	 de	 la	 película	 dental).	 Esta	 técnica	 también
resulta	útil	para	separar	e	identificar	dos	raíces	superpuestas,	como	las	mesiovestibulares	y	palatinas
de	la	muela	carnicera	superior	de	los	carnívoros.
La	regla	de	SLOB	(siglas	del	inglés	same	lingual,	opposite	buccal,	que	significan:	igual	dirección
lingual,	 opuesta	dirección	vestibular)	puede	ayudar	 a	 recordar	 el	 efecto	del	paralelismo.	Para	usar
esta	 regla	 hay	 que	 conocer	 la	 posición	 de	 los	 rayos	 original	 y	 secundario.	 Un	 objeto	 que	 se	 ha
movido	 en	 la	 misma	 dirección	 en	 la	 que	 lo	 ha	 hecho	 el	 tubo	 de	 rayos	 X	 aparece	 localizado
lingualmente;	por	el	contrario,	si	se	ha	movido	en	la	dirección	opuesta	en	la	que	lo	ha	hecho	el	tubo
de	rayos	X	aparece	localizado	vestibularmente.
Una	manera	 fácil	de	visualizar	esto	es	colocando	dos	objetos	de	 tamaño	similar	uno	delante	del
otro	ante	una	pared	blanca.	En	una	habitación	o	un	cuarto	semioscuro,	nos	colocamos	enfrente	de	los
dos	objetos,	tomamos	una	linterna	y	los	iluminamos	fijándonos	en	la	posición	de	las	sombras	sobre
la	pared.	Movemos	la	linterna	de	izquierda	a	derecha	y	observamos	cómo	las	sombras	de	los	objetos
se	mueven	una	en	relación	con	la	otra.
EQUIPO	Y	MATERIALES	PARA	LA	RADIOGRAFÍA	DIGITAL	INTRAORAL
•	Equipo	de	rayos	X.
•	Captadores	digitales.
•	Ordenador	y	software.
Tanto	los	sistemas	digitales	directos	como	los	indirectos	están	disponibles	en	el	mercado	para	la
radiografía	intraoral.	El	sensor	o	captador	digital	sustituye	a	la	películadental.	Las	ventajas	de	usar	la
radiografía	 digital	 incluyen	 la	 velocidad,	 la	 reducción	de	 los	 valores	 de	 exposición	y	 el	más	 fácil
almacenamiento	de	 los	datos	de	 los	pacientes.	Yo	 recomiendo	 invertir	 en	un	 sistema	de	 radiología
digital.
INTERPRETACIÓN	RADIOGRÁFICA
Las	radiografías	deberían	verse	sobre	un	negatoscopio	con	la	menor	luz	posible	periférica	y	usando
un	sistema	de	ampliación	o	magnificación.	Las	radiografías	de	las	estructuras	contralaterales	se	usan
para	 comparar	 los	 resultados.	 Se	 requiere	 un	 buen	 conocimiento	 del	 aspecto	 radiográfico	 de	 las
estructuras	normales	de	la	mandíbula	y	del	maxilar	para	evitar	diagnósticos	erróneos.	Los	hallazgos
normales	 radiográficos	 (dientes	y	hueso)	se	describen	en	el	capítulo	1	y	 los	hallazgos	patológicos
radiográficos	en	las	secciones	3-7.
3
ENFERMEDAD	PERIODONTAL
5
Introducción	a	la	enfermedad	periodontal
La	enfermedad	periodontal	es	el	resultado	de	la	res-puesta	inflamatoria	a	la	placa	dental,	esto	es,	a
las	 bacte-rias	 orales,	 y	 está	 limitada	 al	 periodonto.	 Probablemente	 constituye	 la	 enfermedad	 más
común	en	la	clínica	de	pequeños	animales;	la	mayoría	de	los	perros	y	gatos	mayores	de	3	años	tienen
un	grado	de	esta	enfermedad	que	requiere	intervención.
La	enfermedad	periodontal	es	un	término	aplicado	a	un	grupo	de	lesiones	de	tipo	inflamatorio	que
afectan	 al	 periodonto.	 El	 término	 «infección»	 hace	 referencia	 a	 la	 presencia	 y	 multiplicación	 de
microorganismos	en	los	tejidos	orgánicos.	La	gingivitis	es	la	inflamación	de	la	encía;	si	no	se	trata,
evoluciona	 a	 una	 periodontitis.	 Las	 reacciones	 inflamatorias	 en	 la	 periodontitis	 originan	 la
destrucción	 del	 ligamento	 periodontal	 y	 el	 hueso	 alveolar,	 de	 manera	 que,	 si	 ésta	 no	 se	 trata,	 en
último	 término	 puede	 producirse	 la	 pérdida	 del	 diente	 afectado.	 Además,	 la	 gingivitis	 es	 una
inflamación	no	asociada	a	la	destrucción	del	tejido	conjuntivo	y	resulta	reversible,	en	contraste	con	la
periodontitis,	 que	 es	 una	 inflamación	 en	 la	 que	 el	 diente	 ha	 perdido	 una	 parte	 importante	 de	 sus
estructuras	de	soporte	y	es	irreversible.
La	 infección	del	 periodonto	puede	 causar	malestar	 a	 los	 animales	 infectados.	Hay	 evidencias	 de
que	el	foco	de	infección	en	la	cavidad	oral	puede	ser	el	origen	de	patologías	en	otros	órganos.	En
consecuencia,	la	prevención	y	el	tratamiento	de	la	enfermedad	periodontal	es,	al	contrario	de	lo	que
se	cree,	no	un	problema	estético,	sino	un	tema	de	salud	general	y,	por	consiguiente,	de	bienestar.
ETIOLOGÍA
La	causa	primaria	de	 la	gingivitis	y	 la	periodontitis	 es	 la	acumulación	de	 la	placa	dental	 sobre	 las
superficies	de	los	dientes.	Los	cálculos	(sarro)	son	sólo	un	factor	etiológico	secundario.
Experimentos	 clásicos	 han	 demostrado	 que	 la	 acumulación	 de	 placa	 sobre	 la	 superficie	 de	 los
dientes	induce	una	respuesta	inflamatoria	en	tejidos	asociados	a	la	encía	y	que	retirar	la	placa	dental
hace	que	tiendan	a	la	desaparición	los	signos	clínicos	de	esta	inflamación.
Placa	dental
La	 placa	 dental	 es	 una	 biopelícula	 compuesta	 por	 agregados	 bacterianos	 y	 sus	 subproductos,
componentes	 salivales,	 detritus	 orales	 y	 ocasionalmente	 células	 epiteliales	 e	 inflamatorias.	 La
acumulación	de	 la	placa	comienza	a	 los	pocos	minutos	 sobre	 la	 superficie	de	un	diente	 limpio.	La
acumulación	 inicial	 de	 placa	 se	 da	 supragingivalmente,	 pero	 se	 extiende	 en	 el	 surco	 gingival	 y
poblará	la	región	subgingival	si	se	deja.
La	 formación	 de	 placa	 implica	 dos	 procesos:	 la	 adhesión	 inicial	 de	 bacterias	 y	 luego	 su
acumulación	continuada	por	una	combinación	de	multiplicación	bacteriana	y	la	nueva	agregación	de
bacterias	a	las	células	que	ya	están	unidas.	Tan	pronto	como	un	diente	se	expone	a	la	cavidad	bucal,
sus	superficies	se	cubren	por	la	película	(una	capa	amorfa	de	proteínas	salivales	y	glucoproteínas),
que	altera	 la	carga	y	 la	energía	 libre	de	 las	 superficies	del	diente,	 lo	que	aumenta	 la	eficacia	de	 la
adherencia	 bacteriana.	 Ciertas	 bacterias	 específicas,	 como	 Streptococcus	 sanguis	 y	 Actinomyces
viscosus,	 pueden	 adherirse	 directamente	 a	 esta	 película.	 Estas	 bacterias	 producen	 polisacáridos
extracelulares,	que	son	agregados	por	otras	bacterias	que	de	otra	manera	no	podrían	adherirse.
La	placa	asociada	con	una	encía	sana	está	compuesta	 fundamentalmente	por	bacterias	anaerobias
facultativas	y	aerobias.	Según	se	desarrolla	la	gingivitis,	la	placa	se	extiende	subgingivalmente.	Los
microorganismos	 aerobios	 consumen	 oxígeno,	 creando	 un	 bajo	 potencial	 redox,	 que	 adecua	 el
ambiente	 al	 crecimiento	 de	 especies	 anaerobias.	 La	 población	 aerobia	 no	 disminuye,	 pero	 con	 el
incremento	de	anaerobios	se	reduce	la	relación	aerobio/anaerobio.	La	flora	subgingival	asociada	con
la	 periodontitis	 es	 predominantemente	 anaerobia	 y	 consiste	 en	 los	 géneros	 Porphyromonas	 spp.,
Prevotella	 spp.,	 Peptostreptococcus	 spp.,	 Fusobacterium	 spp.	 y	 espiroquetas.	 Los	 altos	 niveles	 de
Porphyromonas	 spp.	 y	 espiroquetas	 se	 asocian	 con	 el	 progreso	 de	 la	 periodontitis	 en	 el	 perro.	 La
flora	bacteriana	de	los	gatos	con	y	sin	gingivitis	y	la	periodontitis	se	parecen	a	las	encontradas	en	los
humanos	y	perros	en	condiciones	similares.
En	resumen,	 las	primeras	bacterias	que	se	adhieren	a	 la	película	son	organismos	aerobios	Gram
positivos.	En	los	perros	y	gatos,	las	bacterias	principales	en	la	placa	supragingival	son	Actinomyces	y
Streptococcus	 spp.	Cuando	 la	placa	aumenta,	madura	y	se	extiende	más	 lejos	del	 surco	gingival,	el
ambiente	 se	 hace	 favorable	 para	 el	 crecimiento	 de	 organismos	 anaerobios,	 bacterias	 móviles	 y
espiroquetas.
Cálculo	dental
El	cálculo	dental	es	la	placa	mineralizada.	Sin	embargo,	una	capa	de	placa	siempre	cubre	los	cálculos.
Tanto	la	placa	supragingival	como	la	subgingival	 llegan	a	mine-ralizarse.	El	cálculo	supragingival
en	sí	no	ejerce	un	efecto	irritante	sobre	los	tejidos	gingivales.	La	importancia	principal	del	cálculo	en
la	enfermedad	periodontal	parece	que	es	su	papel	como	una	superficie	 retentiva	de	placa.	Esto	está
contrastado	con	animales	bien	controlados	y	los	estudios	clínicos	han	demostrado	que	la	retirada	de
la	placa	subgingival	sobre	el	cálculo	subgingival	producirá	la	curación	de	las	lesiones	periodontales
y	el	mantenimiento	de	tejidos	sanos	periodontales.
PATOGENIA
Los	mecanismos	patógenicos	implicados	en	la	enfermedad	periodontal	son:
•	Lesión	directa	por	los	microorganismos	de	la	placa.
•	Lesión	indirecta	por	microorganismos	de	la	placa	vía	inflamatoria.
La	flora	microbiana	que	se	encuentra	en	la	bolsa	periodontal	está	en	un	estado	continuo	de	flujo;	la
periodontitis	 es	 una	 infección	 dinámica	 causada	 por	 la	 combinación	 de	 agentes	 bacterianos	 que
cambian	con	el	 tiempo.	Por	consiguiente,	 los	acontecimientos	moleculares	que	 inician	y	mantienen
las	 reacciones	 inflamatorias	 cambian	 constantemente.	Muchos	 productos	 microbianos	 no	 tienen	 o
tienen	 escasos	 efectos	 tóxicos	 sobre	 el	 hospedador.	 Sin	 embargo,	 poseen	 potencial	 para	 activar
reacciones	inmunitarias	y	no	inmunitarias	de	naturaleza	inflamatoria	que	causan	daños	tisulares.	Se
acepta	 que	 la	 respuesta	 del	 hospedador	 a	 la	 placa	 microbiana,	 más	 que	 la	 virulencia	 del
microorganismo,	es	la	que	provoca	de	forma	directa	la	lesión	tisular.
En	 la	 gingivitis,	 la	 inflamación	 inducida	 por	 la	 placa	 se	 limita	 al	 tejido	 blando	 de	 la	 encía.	 La
profundidad	del	surco	gingival	es	normal	(es	decir,	la	profundidad	normal	del	sondaje	periodontal	en
perros	 es	 de	 1-3	 mm	 y	 en	 gatos	 de	 0,5-1	 mm).	 Cuando	 aparece	 la	 periodontitis,	 la	 destrucción
inflamatoria	de	la	parte	coronal	del	ligamento	periodontal	provoca	la	migración	apical	del	epitelio
de	unión	y	 la	 formación	de	una	bolsa	periodontal	 (es	decir,	 la	profundidad	de	 la	bolsa	periodontal
aumenta).	 Si	 la	 enfermedad	 inflamatoria	 progresa,	 la

Continuar navegando