Logo Studenta

libro_oceano_maravilla_terrestre-321

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

321
Recursos no vivos
la producción de energía por biomasa; la luz directa permite la 
producción de energía solar fotovoltaica y térmica; el calor sobre 
cuerpos de agua puede producir energía hidráulica y energía de 
gradientes de temperatura en el mar; el calentamiento del aire permite 
la producción de energía del viento (eólica) que a su vez da lugar a la 
energía del oleaje. 
El océano contiene grandes cantidades de energía limpia y renovable 
que no ha sido aprovechada y que tendrá un papel fundamental en 
el futuro de la energía eléctrica. De hecho, las fuentes de energía 
marina podrían volverse las principales fuentes de abastecimiento en 
las comunidades costeras de todo el mundo. 
La historia de la humanidad ha sido energizada primero con madera 
para calefacción, luego con agua y viento para el bombeo de agua 
y para moler granos, luego, por más de dos siglos, se empezó a 
usar el carbón para calefacción y para hacer funcionar máquinas de 
producción industrial y para la movilización de personas y carga. 
Durante el último siglo, la humanidad ha mejorado sus habilidades 
tecnológicas y ha empezado a utilizar formas más eficientes de 
combustibles como el petróleo y el gas natural que son más fáciles 
de almacenar y manejar, y que dejan menores residuos después de 
su combustión. Este proceso permitió la revolución industrial y un 
mejoramiento de la calidad de vida de las personas. Sin embargo, el 
costo ecológico de esta evolución ha sido negativo para el sistema 
climático global. 
La consecuencia del aumento de combustibles fósiles en el planeta es 
la producción de grandes cantidades de gases invernadero, como el 
dióxido de carbono (CO2), metano y óxido nitroso que son liberados 
a la atmósfera causando un aumento de la temperatura media global. 
Entre mayor sea la concentración de estos gases mayor será la 
temperatura de la atmósfera. 
Por esta razón, se ha aceptado de manera generalizada que debemos 
retrasar y estabilizar el crecimiento del CO2 y de otros gases 
invernadero, y se ha acordado que la mejor manera para alcanzar 
esta meta es avanzando en las tecnologías necesarias para explotar 
energías renovables, incluyendo las derivadas del océano.

Más contenidos de este tema