Logo Studenta

libro_oceano_maravilla_terrestre-253

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

253
La vida en el mar
- Manglares ribereños que son los más desarrollados debido al 
continuo suministro de nutrientes por los ríos y el intercambio de 
mareas. Presentan una clara zonación con mangle rojo (Rhizopora) 
en la parte externa donde los sustratos son más inestables (fangosos), 
seguidos por mangle negro (Avicennia) y blanco (Laguncularia) donde 
los sustratos son más arenosos. En el Pacífico colombiano, detrás de 
estos cinturones, donde los sustratos se encuentran más estabilizados, 
se encuentra mangle piñuelo (Pelliciera) y después nato (Mora).
Los mangles tienen flores bien definidas que pueden ser solitarias en 
inflorescencias apareciendo en determinados periodos del año. Se 
puede decir que los mangles son vivíparos, reproduciéndose gracias a 
embriones con capacidad de resistir un tiempo prolongado una vez que 
han sido liberados dos al medio ambiente. Esto ha sido determinante 
para la dispersión geográfica de las especies (Figura 3.8). 
A B
C D
E F
Figura 3.8. Floración de los mangles. A: Flor 
de piñuelo (Pelliciera), B: Inflorescencia de 
mangle rojo (Rhizophora), C: Inflorescencia 
de mangle blanco (Laguncularia), D: 
Inflorescencia de nato (Mora), E: Embrión de 
piñuelo (Pelliciera), F: Embriones de mangle 
rojo (Rhizophora).
Fuente: Cortesía Jaime Cantera Kintz

Continuar navegando

Otros materiales