Logo Studenta

CURETAJE COMO TECNICA DE PREVENCION

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

CURETAJE COMO TÉCNICA DE ELECCIÓN EN EL TRATAMIENTO DEL MOLUSCO CONTAGIOSO Y 
EL PAPEL DE LA ENFERMERÍA PEDIÁTRICA
Autores: Ruiz Vacas, Mª Luisa 1; Arqueros Crespo, Gloria2; Del Olmo Alarcón, Ana María3; García Sánchez, Ana4; Hernández Pérez, María5; Jordá Pastor, Alexandra6. 
Residentes de enfermería pediátrica, Islas Baleares. (1,4,5 HUSLL y 2,3,6 HUSE)
INTRODUCCIÓN
OBJETIVO
METODOLOGÍA
RESULTADOS
TÉCNICA
CASO CLÍNICO EN AP
CONCLUSIONES
LIMPIEZA PIEL 
ANESTÉSICO TÓPICO 
APÓSITO OCLUSIVO
LIMPIEZA RESTOS DE 
ANESTÉSICO
+
PREPARAR CAMPO 
ESTÉRIL Y MATERIAL
TÉCNICA ESTÉRIL CON 
CURETA
El curetaje es un método destructivo que se realiza como tratamiento en infecciones 
cutáneas por molusco contagioso. Se trata de una técnica estéril realizada en ocasiones 
por enfermería pediátrica, la cual requiere de una cierta destreza para su realización.
Previo al curetaje debemos informar tanto a la familia como al niño/a del proceso que 
vamos a realizar adaptado a su nivel de comprensión para disminuir el nivel de ansiedad 
de ambos.
Se requiere una serie de acciones para una correcta realización de la técnica (Véase 
Figura 1):
1. En primer lugar, se realizará la limpieza de la zona afectada.
2. En segundo lugar, aplicar el anestésico tópico (1,2,3,4) y ocluir la zona con un apósito. 
Esperar 30-60 minutos (tiempo recomendado para una correcta acción del fármaco: 
lidocaína 2,5% /prilocaína 2,5%)(1,5). Transcurrido el tiempo, retirar cuidadosamente 
el apósito y limpiar la piel de nuevo para eliminar los restos del anestésico 
empleado.
3. Por último, preparar el campo estéril y el material necesario para proceder a la 
realización del curetaje de manera cuidadosa. Intentaremos lesionar lo menos 
posible la piel sana, minimizando de este modo el riesgo de cicatrices o 
sobreinfección.
Una vez finalizada la técnica, se limpiará la zona para eliminar los restos del posible 
sangrado y se realizará cura seca de cada zona de lesión por molusco contagioso.
Es importante proteger las zonas de lesión con apósitos y explicar a la familia y al niño/a 
los cuidados necesarios en el domicilio tales como realizar cura seca cada 24h, evitar el 
roce en la zona lesionada, evitar la exposición solar, hidratación de la zona en cuanto se 
resuelvan las lesiones, etc. En algunos casos se recomienda mupirocina tópica durante 7 
días tras el curetaje(2).
Realizar control y seguimiento de las lesiones tras el curetaje para evaluar la eficacia del 
tratamiento y la evolución de las mismas.
Niña de 4 años con infección cutánea por Molusco 
contagioso. Se observan 12 lesiones en flexura del brazo 
derecho que no se resuelven con tratamiento tópico 
previo. 
En la Imagen 1 observamos infección cutánea por 
Molusco contagioso. En la Imagen 2 vemos el aspecto 
cutáneo tras el tratamiento con curetaje.
Una semana después, se observa la resolución de las 
lesiones tras el curetaje (Imagen 3).
Se recomendaron pautas de hidratación cutánea en 
domicilio.
Al mes del tratamiento con cureta se evidencian signos 
de recuperación de la zona afectada por molusco 
contagioso (Imagen 4).
Imagen 1 Imagen 2
Imagen 4Imagen 3
El Molusco contagioso es una de las infecciones virales más frecuentes en la población 
en edad pediátrica(1). La incidencia anual se encuentra entre el 2 y el 10%(1) y la 
prevalencia oscila entre el 5,1% y el 11,5% en edades comprendidas entre 1-4 años(2).
Es una afección causada por un virus ADN llamado poxvirus, perteneciente a la familia 
Poxviridae del género Molluscipoxvirus, que afecta a los queratinocitos(3).
Generalmente provoca una lesión cutánea maculo papular de color rosado nacarado con 
una umbilicación central de unos 2-4mm de diámetro (2,4). El número de pápulas es 
variable en cada caso(5), siendo común encontrar en torno a 10-20 lesiones (3,6).
Su transmisión se produce por contacto directo, fómites y autoinoculación, con un 
periodo de incubación de 14 días a 6 meses(1). En cuanto a la sintomatología destaca el 
prurito, el eritema y la reacción eccematosa, siendo raro el dolor(7). En ocasiones se 
asocia a dermatitis atópica(3,7,8).
Las localizaciones más frecuentes son la cara flexora de las extremidades y el tronco, 
prestando atención a la zona de pliegues como zona axilar, inguinal o cuello(3).
Por todo ello debemos evitar la fricción y el rascado para poder prevenir su propagación. 
Pese a ser de curso benigno y autolimitado el tratamiento de la misma puede resultar un 
tanto complicado en el ámbito pediátrico, ya que su diseminación puede ser elevada, lo 
que provoca una gran preocupación en los padres y una gran incomodidad en el 
paciente. 
Existen varias propuestas de tratamiento para su resolución aunque su elección 
dependerá de diferentes variables: tipo y número de lesiones, edad del paciente, 
localización de las mismas, preferencias de los padres, etc.
Una de las opciones de tratamiento más utilizadas es el curetaje(2,4,6), técnica que 
disminuye la expansión de las lesiones y a su vez aumenta la prevención de 
complicaciones ya que permite una resolución rápida del proceso.
Este trabajo de revisión tiene como objetivo principal dar una visión del abordaje de la 
infección por molusco contagioso tras la búsqueda y lectura crítica de la bibliografía 
existente hasta el momento.
Con ello se pretende valorar la técnica de extirpación con cureta realizada por 
enfermería pediátrica en el ámbito sanitario como una de las acciones de elección en el 
tratamiento del molusco contagioso en la población infantoadolescente, en aquellos 
casos en los que sea necesario, teniendo en cuenta las variables para la elección del 
mismo.
Se ha realizado una revisión bibliográfica en las bases de datos Pubmed, 
Cochrane, Embase y Cinahl. Se seleccionaron los artículos más 
relevantes en relación al tema que se expone (un total de 8 de 40 
referencias bibliográficas revisadas), en la mayoría de los cuales se 
exponía el curetaje como un método eficaz de tratamiento resolutivo 
del molusco contagioso.
Se han seleccionado artículos comprendidos entre los años 2000-2020 
en inglés y español.
Palabras clave: molusco contagioso, tratamiento, pediatría, poxvirus, curetaje, 
extirpación, niños, población pediátrica, legrado.
FIGURA 1
Escisión de moluscosInicio de la técnicaLesiones pre-curetaje
Tras el trabajo de revisión, se evidencia que el tratamiento del Molusco contagioso es un 
tema que actualmente todavía crea controversia. Pese a todo, el curetaje es una de las 
técnicas más empleadas para una resolución eficaz de la infección, siendo un método de 
elección habitual para su tratamiento en consulta. 
Estudios revisados han obtenido buenos resultados en cuanto a la extirpación y solución 
de las lesiones, así como en la satisfacción de padres y niños/as tras el tratamiento con 
cureta(5).
El seguimiento y control de las lesiones tras el curetaje es fundamental para observar la 
evolución y recuperación cutánea, así como para evitar la aparición y diseminación de 
nuevas lesiones por poxvirus.
Pese a que el Molusco contagioso es una infección vírica benigna y autolimitada, 
podemos concluir que la enfermería pediátrica juega un papel importante en el 
tratamiento del molusco contagioso cuando el método de elección es el curetaje. Es 
imprescindible la destreza en la técnica y el control posterior por parte de la enfermera 
pediátrica. También será importante educar en salud a padres y niños/as para unos 
cuidados de calidad en el domicilio así como para la prevención de reinfección y/o 
comorbilidades derivadas tanto de la infección por Molusco como del curetaje.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: 
1. P. Gerlero y Á. Hernández-Martín. Actualización sobre el tratamiento de moluscos contagiosos en los niños. Actas Dermosifiliogr. 
2018;109(5):408-415.DOI: 10.1016/j.ad.2018.01.007.
2. Camaño-Dosil, Alicia; Monteagudo-Sánchez, Benigno; Pérez-Valcárcel, Javier; Mosquera- Fernández, Abián. Molusco contagioso. A propósito 
de un caso en paciente infantil. Enferm Dermato.2015,26.
3. Silverberg NB. Pediatric molluscum: an update. Cutis. 2019 Nov;104(5):301-305;E1;E2. PMID: 31886783.
4. Simonart T, De Maertelaer V. Curettage treatment for molluscum contagiosum: a follow-up survey study. Br J Dermatol. 2008 Nov;159(5):
1144-7. doi: 10.1111/j.1365-2133.2008.08833.x. Epub 2008 Sep 15. PMID: 18795919.
5. Harel A, Kutz AM, Hadj-Rabia S, Mashiah J. To Treat Molluscum Contagiosum or Not-Curettage: An Effective, Well-Accepted Treatment 
Modality. Pediatr Dermatol. 2016 Nov;33(6):640-645. doi: 10.1111/pde.12968. Epub 2016 Sep 7. PMID: 27601304.
6. B. Monteagudo, M. Cabanillas, A. Acevedo, c. de las Heras, L. Pérez-Pérez, o. Suárez-Amor y M. Ginarte. Molusco contagioso: estudio 
descriptivo. Anales de Pediatría, 2010-02-01, Volumen 72, Número 2, Páginas 139-142.
7. Seize MB, Ianhez M, Cestari Sda C. A study of the correlation between molluscum contagiosum and atopic dermatitis in children. An Bras 
Dermatol. 2011 Jul-Aug;86(4):663-8. English, Portuguese. doi: 10.1590/s0365-05962011000400006. PMID: 21987130.
8. Silverberg N. Pediatric molluscum contagiosum: optimal treatment strategies. Paediatr Drugs. 2003;5(8):505-12. 
doi:10.2165/00148581-200305080-00001. PMID: 12895133.

Continuar navegando