Logo Studenta

Análisis espacial de los vertimientos sobre el recurso hídrico en

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Universidad de La Salle Universidad de La Salle 
Ciencia Unisalle Ciencia Unisalle 
Ingeniería Ambiental y Sanitaria Facultad de Ingeniería 
1-1-2014 
Análisis espacial de los vertimientos sobre el recurso hídrico en la Análisis espacial de los vertimientos sobre el recurso hídrico en la 
subcuenca río alto Bogotá registrados hasta el año 2013 subcuenca río alto Bogotá registrados hasta el año 2013 
Juliana Saavedra Vásquez 
Universidad de La Salle, Bogotá 
Ana María Sánchez Higuera 
Universidad de La Salle, Bogotá 
Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_ambiental_sanitaria 
Citación recomendada Citación recomendada 
Saavedra Vásquez, J., & Sánchez Higuera, A. M. (2014). Análisis espacial de los vertimientos sobre el 
recurso hídrico en la subcuenca río alto Bogotá registrados hasta el año 2013. Retrieved from 
https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_ambiental_sanitaria/937 
This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Ingeniería at 
Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Ingeniería Ambiental y Sanitaria by an authorized 
administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact ciencia@lasalle.edu.co. 
https://ciencia.lasalle.edu.co/
https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_ambiental_sanitaria
https://ciencia.lasalle.edu.co/fac_ingenieria
https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_ambiental_sanitaria?utm_source=ciencia.lasalle.edu.co%2Fing_ambiental_sanitaria%2F937&utm_medium=PDF&utm_campaign=PDFCoverPages
https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_ambiental_sanitaria/937?utm_source=ciencia.lasalle.edu.co%2Fing_ambiental_sanitaria%2F937&utm_medium=PDF&utm_campaign=PDFCoverPages
mailto:ciencia@lasalle.edu.co
 
ANÁLISIS ESPACIAL DE LOS VERTIMIENTOS SOBRE EL RECURSO HÍDRICO EN 
LA SUBCUENCA RÍO ALTO BOGOTÁ REGISTRADOS HASTA EL AÑO 2013 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
JULIANA SAAVEDRA VÁSQUEZ 
ANA MARÍA SÁNCHEZ HIGUERA 
 
 
 
UNIVERSIDAD DE LA SALLE 
FACULTAD DE INGENIERÍA 
PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y SANITARIA 
BOGOTÁ D.C. 
2014 
 
ANÁLISIS ESPACIAL DE LOS VERTIMIENTOS SOBRE EL RECURSO HÍDRICO EN 
LA SUBCUENCA RÍO ALTO BOGOTÁ REGISTRADOS HASTA EL AÑO 2013 
 
 
 
 
 
JULIANA SAAVEDRA VÁSQUEZ 41091042 
ANA MARÍA SÁNCHEZ HIGUERA 41091099 
 
 
 
 
Trabajo de grado para optar al título de 
Ingeniero Ambiental y Sanitario 
 
 
 
 
Director de Tesis 
MAYERLING SANABRIA 
Ingeniera Ambiental y Sanitaria 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD DE LA SALLE 
FACULTAD DE INGENIERÍA 
PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y SANITARIA 
BOGOTÁ D.C. 
2014 
 
1 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
A mis padres, hermana y abuela por impulsar el espíritu de lucha, apoyarme y 
brindarme amor en todos los momentos. 
A mi familia por acompañarme y recordarme siempre que la vida es un viaje en tren 
que hay que disfrutar. 
A Ana María por su apoyo, compromiso, alegría y por compartir conmigo su espíritu 
soñador. 
A Mayerling por su confianza y apoyo en el desarrollo de nuestras ideas. 
A Leonardo López y Leonardo Calle por compartir grandes vivencias y conocimientos, 
y brindarme su mano en momentos importantes. 
Al universo por poner en mi camino personas únicas y estrellas que cada noche brillan 
para mí. 
Juliana 
 
A mi papá, mi mamá y mi hermana por brindarme su apoyo incondicional, por cada 
una de sus enseñanzas, su amor, su paciencia y por su ejemplo de perseverancia. 
A toda mi familia, que son la base de mi vida. 
A Juliana por su compañía, alegría y esfuerzo, porque juntas logramos nuestras metas 
propuestas. 
A Mayerling por brindarme sus conocimientos, por su asesoría y dedicación. 
A todas las personas que con su ánimo y energía lograron siempre impulsar mi vida. 
Ana María 
 
 
2 
 
TABLA DE CONTENIDO 
TABLA DE CONTENIDO ........................................................................................................... 2 
LISTA DE TABLAS .................................................................................................................... 3 
LISTA DE FIGURAS .................................................................................................................. 4 
LISTA DE ANEXOS ................................................................................................................... 5 
ABREVIATURAS ....................................................................................................................... 6 
RESUMEN ................................................................................................................................. 9 
INTRODUCCIÓN ......................................................................................................................10 
JUSTIFICACIÓN .......................................................................................................................12 
OBJETIVOS ..............................................................................................................................13 
OBJETIVO GENERAL ...........................................................................................................13 
OBJETIVOS ESPECÍFICOS .................................................................................................13 
1. MARCO DE REFERENCIA ................................................................................................14 
1.1 Marco Legal ................................................................................................................14 
1.2 Marco Teórico .............................................................................................................18 
1.2.1 Calidad del agua .....................................................................................................18 
1.3 Regionalización ambiental ..........................................................................................21 
1.4 Sistemas de información geográfica ...........................................................................22 
2. METODOLOGÍA ................................................................................................................24 
FASE I: Revisión y organización de la información disponible ..................................................24 
FASE II: Vinculación y georreferenciación de la información. ....................................................24 
FASE III: Análisis espacial de la calidad del recurso hídrico......................................................25 
3. DESCRIPCIÓN DE ZONA DE ESTUDIO ...........................................................................27 
3.1 Hidrología ...................................................................................................................28 
3.2 Fisiografía ...................................................................................................................29 
3.3 Climatología ................................................................................................................29 
3.3.1 Precipitación. .......................................................................................................30 
3.3.2 Evaporación. ........................................................................................................30 
3.3.3 Temperatura. .......................................................................................................30 
3.4 Características de las industrias emplazadas en la subcuenca río alto Bogotá que han 
realizado trámites de vertimientos ante la CAR .....................................................................31 
3.4.1 Proceso productivo ..............................................................................................31 
4 REVISIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN .....................................................33 
 
3 
 
4.1 Selección de la información cartográfica del POMCA: ................................................33 
4.2 Selección de información de losexpedientes de permisos de vertimiento ..................37 
4.2.1 Características de los expedientes ......................................................................39 
4.3 Selección de la información de las Estaciones de monitoreo ......................................40 
4.3.1 Valores calculados del ICA ..................................................................................42 
5 VINCULACIÓN DE LA INFORMACIÓN EN ARCMAP Y GENERACIÓN DE MAPAS ........44 
5.1 Vinculación información de expedientes .....................................................................44 
5.2 Vinculación de los valores de información estaciones de monitoreo ...........................46 
5.3 Generación de Mapas .................................................................................................48 
6 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS ........................................................49 
6.1 Resultados obtenidos del proceso de selección de información de vertimientos: ........49 
6.2 Calidad hídrica de las estaciones de monitoreo de la subcuenca río alto Bogotá .......52 
6.3 Análisis de la influencia de los vertimientos en el estado del recurso hídrico de la 
subcuenca. ............................................................................................................................54 
6.3.1 Análisis Global de las quebradas de la Subcuenca río alto Bogotá ......................57 
6.3.2 Interrelación de parámetros fisicoquímicos y características físicas para el análisis 
de la calidad hídrica por zonas de la subcuenca ................................................................64 
6.4 Jerarquización de las relaciones entre los vertimientos, el ICA y las características físicas 
de la subcuenca ....................................................................................................................82 
CONCLUSIONES .....................................................................................................................85 
RECOMENDACIONES .............................................................................................................87 
REFERENCIAS ........................................................................................................................88 
ANEXOS ...................................................................................................................................94 
LISTA DE TABLAS 
Tabla 1 Compilación normatividad aplicable al presente estudio ………………………………...14 
Tabla 2 Justificación de las capas cartográficas seleccionadas…………………………………..33 
Tabla 3 Justificación de parámetros seleccionados de los expedientes de permisos de 
vertimientos ……………………………………………………………………………………………..38 
Tabla 4 Descripción de la información seleccionada de los expedientes de trámites de permisos 
de vertimientos…………………………………………………………………………………………..40 
Tabla 5 Información registrada en los informes de las estaciones de monitoreo de la CAR…...41 
Tabla 6. Resultados del cálculo del ICA para cada estación………………………………………42 
Tabla 7 Valores máximos permisibles para vertimientos puntuales a cuerpos de agua 
superficial………………………………………………………………………………………………...48 
 
4 
 
Tabla 8 Concentraciones promedio de contaminantes vertidos a cada una de las quebradas de 
la subcuenca Río Alto Bogotá………………………………………………………………………....65 
Tabla 9. Jerarquización de importancia para las relaciones directas entre las características 
físicas y calidad hídrica……………………………………………………………………………….. 83 
LISTA DE FIGURAS 
Figura 1. Características de los Sistemas de Información Geográfica (SIG). ............................23 
Figura 2. Procedimiento desarrollado en el presente estudio ....................................................26 
Figura 3. Localización Geográfica Subcuenca Río Alto Bogotá .................................................27 
Figura 4. Red de drenaje de la subcuenca Río Alto Bogotá. .....................................................28 
Figura 5. Gráfica promedio de caudales en la Subcuenca Río Alto Bogotá ...............................29 
Figura 6. Proceso productivo de las industrias de curtiembres. .................................................32 
Figura 7. Procedimiento para el cálculo del ICA. .......................................................................42 
Figura 8. Valores promedio de los parámetros de calidad analizados en los vertimientos de las 
industrias que han realizado trámites de vertimientos en la CAR.. ............................................43 
Figura 9. Procedimiento para la vinculación de información en ArcMap.. ..................................44 
Figura 10 Visualización de la información de los expedientes de trámites de vertimientos 
vinculados en el software ArcGis 10.1 mediante la tabla de atributos .......................................45 
Figura 11. Visualización de la información por industria (punto) mediante en ArcGis 10.1. .......46 
Figura 12. Distribución de las estaciones de monitoreo en la subcuenca Río Alto Bogotá. .......47 
Figura 13. Visualización en arcmap de la tabla de atributos estaciones de monitoreo de calidad 
hídrica CAR. .............................................................................................................................47 
Figura 14. Relación porcentual de expedientes revisados que fueron utilizados para el presente 
análisis versus expedientes descartados por ausencia de información .....................................49 
Figura 15. Distribución de los tipos de trámites utilizados para el estudio .................................50 
Figura 16. Distribución de las industrias en los municipios de la subcuenca río alto Bogotá, que 
tienen emplazadas industrias con trámites de vertimientos. Fuente: autoras. ...........................51 
Figura 17. Porcentaje de industrias que cuentan con mediciones de los parámetros 
fisicoquímicos requeridos para analizar la calidad de un cuerpo de agua .................................51 
Figura 18. Localización y cualificación de las estaciones de monitoreo ....................................53 
Figura 19. Mapa de parámetros DBO y SST medidos en las industrias (Villapinzón). ...............55 
Figura 20 Mapa de parámetros DBO y SST medidos en las industrias (Chocontá). ..................56 
Figura 21. Concentraciones por estación de monitoreo para el año 2012, de los parámetros 
DQO, SST, pH y Nitrógeno total ...............................................................................................58 
Figura 22 Mapa de cumplimiento normatividad aplicable para DQO y cualificación ICA. ..........59 
Figura 23 Mapa de cumplimiento de normatividad para Cr+6 en las estaciones de monitoreo..60 
Figura 24. Mapa de cumplimiento normatividad aplicable para Sulfuros y cualificación ICA. ....62 
Figura 25 Mapa de cumplimiento normatividad aplicable para SST y cualificación ICA. ...........63 
Figura 26. Ubicación de las quebradas Quincha, San Pedro, Chingacio y el río Bogotá, los 
cuales son objeto de análisis en el presente estudio .................................................................64 
Figura 27. Visualización de concentraciones de parámetros de vertimientos industriales la 
quebrada la Quincha .................................................................................................................66 
Figura 28. Drenajes desde formaciones de subpáramo que alimentan a la quebrada.. .............67 
 
5 
 
Figura 29. Tipos de suelo y relación de las concentraciones industriales Quebrada la Quincha
 .................................................................................................................................................67 
Figura 30 Mapa de gran paisaje, industrias e ICA Subcuenca Río Alto Bogotá.........................69 
Figura 31 Mapa de unidad de Cobertura, Industrias e ICA (Chocontá). ....................................70 
Figura 32. Tipo de suelo característicoen las zonas de ubicación de industrias en la Quebrada 
San Pedro . ...............................................................................................................................71 
Figura 33. Tipo de suelo característico en las zonas de ubicación de industrias y parámetros 
vertidos en la Quebrada Chingacio. ..........................................................................................73 
Figura 34. Tipo de suelo y relación de las concentraciones industriales Quebrada Chingacio. .74 
Figura 35 Mapa de formaciones vegetales, Industrias e ICA (Villapinzón). ...............................75 
Figura 36. Mapa de pendientes,Industrias e ICA (Villapinzón). .................................................77 
Figura 37. Mapa de unidad de cobertura,Industrias e ICA (Villapinzón). ...................................79 
Figura 38. Mapa detipo de Suelo, Industrias e ICA. ..................................................................80 
Figura 39. Zonas de acumulación de sedimentos, relación tipo de suelo tramo 2 Río Bogotá. 81 
 
LISTA DE ANEXOS 
ANEXO I. Tablas de estructuración de leyendas de la información del POMCA………………..95 
ANEXO II. Tabla de organización de información de expedientes de vertimientos……………..95 
ANEXO III Información requerida para el cálculo del oxígeno de saturación…………………….95 
ANEXO IV. Cálculo del oxígeno de saturación………………………………………………….…..95 
ANEXO V Curvas funcionales para cálculo de índice de calidad…………………………….……95 
ANEXO VI Muestra de cálculo determinación índice de la calidad hídrica…………………….…95 
ANEXO VII Tabla de información de las estaciones de calidad hídrica…………………….…….95 
ANEXO VIII Tablas de cálculo del ICA………………………………………………………….…...95 
ANEXO IX Tabla resumen relación concentraciones de vertimientos e ICA…………………….95 
ANEXO X Proyecto normativo modificación decreto 3930 de 2010………………………………95 
 
 
6 
 
ABREVIATURAS 
ANLA: Autoridad Nacional de Licencias Ambientales 
CAR: Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca 
Cr: Cromo total 
Cr+6: Cromo hexavalente 
DBO: Demanda Biológica de Oxígeno 
DQO: Demanda Química de Oxígeno 
MAVDT: Ministerio de Ambiente Vivienda y desarrollo territorial 
NT: Nitrógeno Total 
IDEAM: Instituto de Estudios Ambientales e hidrológicos 
I.C.A o ICA Índice de Calidad de Agua 
IDE-.0: Identificación de las industrias que han realizado trámites de vertimientos ante la CAR 
IDM-0: Identificación de las estaciones de monitoreo de calidad hídrica del laboratorio de la 
CAR. 
pH: Potencial de Hidrógeno 
SST: Sólidos Suspendidos Totales 
GLOSARIO 
Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA):Unidad Administrativa Especial, 
adscrita al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, dotada de autonomía administrativa 
y financiera, encargada de que los proyectos, obras o actividades sujetos a licenciamiento, 
permiso o trámite ambiental cumplan con la normativa ambiental, de tal manera que 
contribuyan al desarrollo sostenible ambiental del País. 
Análisis espacial: De acuerdo a la Universidad Nacional de Colombia en su estudio Análisis 
Espacial, se define como el proceso que involucra un espacio geográfico a partir de datos y 
herramientas técnicas, como representaciones gráficas y sistemas de información geográfica, 
 
7 
 
que permite relacionar los componentes de un fenómeno con el fin de proporcionar un análisis 
global, que pueda ser la base para la toma de decisiones en procesos de investigación. 
Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR): Corporación encargada de 
ejecutar políticas, planes, programas y proyectos sobre medio ambiente y recursos naturales 
renovables, así como el cumplimiento y oportuna aplicación a las disposiciones legales 
vigentes sobre su disposición, administración, manejo y aprovechamiento, conforme a las 
regulaciones, pautas y directrices expedidas por el Ministerio de Ambiente. 
Cuenca Hidrográfica: Según el decreto 1640 de 2012(MADSA), se entiende por cuenca u 
hoya hidrográfica el área de aguas superficiales o subterráneas que vierten a una red 
hidrográfica natural con uno o varios cauces naturales, de caudal continuo o intermitente, que 
confluyen en un curso mayor que, a su vez, puede desembocar en un río principal, en un 
depósito natural de aguas, en un pantano o directamente en el mar. 
Cuerpo de agua: Según el decreto 1640 de 2012(MADSA), se define como el sistema de 
origen natural o artificial localizado, sobre la superficie terrestre, conformado por elementos 
físicos-bióticos y masas o volúmenes de agua, contenidas o en movimiento. 
Georreferenciación: De acuerdo a ArcGis Resources se define como el uso de coordenadas 
de un mapa para asignar una ubicación espacial a entidades cartográficas. 
Índice de calidad del agua (ICA) : De acuerdo al IDEAM, es el grado de Calidad de un Cuerpo 
de Agua determinado, el cual permite reconocer problemas de contaminación empleando una 
escala de calificación cualitativa basada en valores cuantitativos de 9 parámetros que influyen 
en el análisis del grado de contaminación. 
Permisos ambientales: Según la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, son 
instrumentos de manejo y control que permiten reconocer y hacer seguimiento a las actividades 
que pueden tener incidencia sobre los recursos naturales y el medio ambiente. 
Recurso Hídrico: Según el decreto 1640 de 2012 corresponde a las aguas superficiales, 
subterráneas, meteóricas y marinas. 
Regionalización: Según la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, se define como una 
estrategia de planificación ambiental para la toma de decisiones por parte de las autoridades 
ambientales en el marco del proceso de evaluación y seguimiento ambiental 
 
8 
 
Servicios eco sistémicos: Estos corresponden a todos aquellos servicios ecológicos 
percibidos como beneficios para el desarrollo de diferentes sistemas culturales humanos en 
todas sus dimensiones. (Ministerio de Ambiente y desarrollo sostenible, s.f) 
 Servicio de aprovisionamiento: Son los bienes y productos que se obtienen de los 
ecosistemas como alimentos, fibras, maderas, leña, agua, suelo, recursos genéticos, pieles, 
mascotas, entre otros. (Ministerio de Ambiente y desarrollo sostenible, s.f) 
Trámite permisivo: Según la CAR, hace referencia a todos los trámites con los cuales se da 
inicio al proceso de obtención del permiso de vertimientos al recurso hídrico. 
Trámite sancionatorio: Según la CAR, hace referencia a todos los trámites iniciados por la 
CAR con el fin de controlar los vertimientos al recurso hídrico que no cumplen con la 
normatividad ambiental aplicable. 
Vertimiento: Según el decreto 3930 de 20120, se define como la descarga final a un cuerpo de 
agua, al alcantarillado o al suelo de elementos, sustancias o compuestos contenidos en un 
medio líquido. 
Vertimiento puntual: Según el decreto 3930 de 20120 se define como el que se realiza a partir 
de un medio de conducción, del cual se puede precisar el punto exacto de descarga al cuerpo 
de agua, al alcantarillado o al suelo. 
Vertimiento no puntual: Según el decreto 3930 de 20120, se define como aquel en el cual no 
se puede precisar el punto exacto de descarga al cuerpo de agua o al suelo, tal es el caso de 
vertimientos provenientes de escorrentía, aplicación de agroquímicos u otros similares. 
 
 
9 
 
RESUMEN 
En el presente estudio se realizó el análisis del estado de la subcuenca Río alto Bogotá a partir 
de la organización, georreferenciación y vinculación de la información contenida en 53 
expedientes de los permisos de vertimientos otorgados por la CAR, empleando el software 
ArcGis versión 10.1. Además se realizó el cálculo del índice de Calidad del Agua (ICA) a partir 
de la metodología propuesta por el IDEAM y la modificación de los pesos de importancia, 
teniendo en cuenta la información monitoreada por las 11 estaciones de calidad existentes en 
la subcuenca. Finalmente se identificaron las relacionesexistentes entre los ICA calculados, los 
vertimientos y las características físicas de la subcuenca. 
Se estableció que la calidad del recurso hídrico de la subcuenca oscila entre muy mala (ICA 
correspondiente a 0.060) y mala (ICA correspondiente a 0.390), debido a la influencia de los 
vertimientos puntuales y dispersos generados por los diferentes usos del suelo existentes en el 
área. Se comprobó que el análisis mediante el uso de la herramienta espacial, fue más directo 
y completo ya que permitió establecer relaciones visuales e identificar que las zonas de mayor 
afectación son la quebrada Chingacio, la Quincha, San pedro y el tramo del río Bogotá que 
abarca hasta el casco urbano de Villapinzón. 
Este estudio se consolida como una propuesta orientada a la optimización del proceso de toma 
de decisiones en cuanto a la gestión y administración del recurso hídrico y uso del territorio, 
con el fin de contribuir al proceso de Regionalización Ambiental que adelanta actualmente la 
ANLA. 
 
 
10 
 
INTRODUCCIÓN 
En Colombia, desde la década de los 50’s se le ha atribuido gran importancia a la gestión del 
recurso hídrico debido a sus implicaciones en el desarrollo de la sociedad (Ministerio de 
ambiente, vivienda y desarrollo territorial, s.f). Actualmente, el agua se ha convertido en el 
recurso natural de mayor preocupación y por el que se han generado mayores conflictos 
(Astorga, 2007), debido a las malas prácticas industriales y de manejo inadecuado del recurso 
por parte de la población (Ministerio de Ambiente,Vivienda y Desarrollo Territorial, 2004). Es 
por ello que durante los últimos años se ha buscado organizar el territorio alrededor del agua y 
así realizar la planificación hidrológica y garantizar la convivencia armónica entre el ser humano 
y los recursos naturales (Balairón Pérez, 2002). 
Las autoridades ambientales a través de normatividad ambiental han creado herramientas para 
garantizar que las actividades antrópicas que alteran las condiciones de calidad del recurso 
hídrico, tengan regularización y seguimiento. Es así como se han creado múltiples trámites 
mediante los cuales se garantiza que la comunidad implemente actividades limpias y amigables 
con el ambiente, para minimizar la afectación a los recursos, especialmente al recurso hídrico. 
Sin embargo se ha evidenciado que la información compilada en estos permisos no es usada 
holísticamente por las autoridades ambientales u otras entidades para analizar el estado del 
recurso y el territorio. A pesar de ello, se menciona que la ANLA desde el año 2012 ha 
planteado proyectos de regionalización ambiental que tienen como fin utilizar la información 
existente en diferentes autorizaciones ambientales para integrarlas en un Sistema de 
Información Geográfica que facilite los estudios respecto a la administración de los recursos 
naturales y otorgamiento de nuevas licencias; además de la identificación de la necesidad de 
integrar la información ambiental en una herramienta tecnológica que agilice la elaboración de 
estudios ambientales en diferentes zonas. 
Sabiendo lo anterior y como iniciativa para atender a las necesidades de la ANLA, mediante la 
presente investigación se busca utilizar la información existente en los trámites de vertimientos 
que hayan sido adelantados ante la CAR, así como información de calidad hídrica de la zona; 
con el objetivo de analizar el estado de la subcuenca a partir de la aplicación de Sistemas de 
información Geográfica. Lo anterior permitirá realizar la espacialización de la información 
ambiental y optimizará el proceso de análisis de la calidad hídrica de la subcuenca. 
Debido a que la calidad hídrica de la cuenca del río Bogotá varía de acuerdo a la zona y al uso 
que se le adjudique, se escogió la subcuenca río alto Bogotá como zona de estudio para la 
 
11 
 
presente investigación, ya que es allí en donde nace el río Bogotá e inicia su proceso de 
contaminación antrópica (Rodriguez R., 2006) y (Peña Guzmán, 2010).Además, se desarrollan 
actividades de procesamiento de cuero, que se encentran ubicadas en zonas aledañas al 
nacimiento del río Bogotá especialmente sobre las quebradas la Quincha, Chingacio y San 
Pedro (tributarias al río Bogotá), mencionando la existencia de 164 curtiembres artesanales con 
bajo nivel tecnológico, de las cuales 24 están cerradas definitivamente y por tanto sus 
expedientes están archivados y 145 han adelantado trámites de vertimientos ante la CAR. De 
los 145 únicamente se revisaron 89 expedientes, debido a la disponibilidad de la información en 
la provincial Chocontá. 
Para alcanzar el objetivo propuesto, la presente investigación se desarrolla como se describe a 
continuación: inicialmente se realiza la descripción general de la zona de estudio, en donde se 
presentan las principales características de la subcuenca del río Bogotá. Posteriormente se 
describe el proceso de revisión y vinculación de la información, de los expedientes de trámites 
para permisos de vertimientos, de las estaciones de monitoreo de calidad hídrica de la CAR, 
así como las capas cartográficas de características físicas del POMCA y las de las estaciones 
de monitoreo. A partir de la información organizada, se explica el proceso de vinculación y 
georreferenciación en la plataforma espacial (ArcMap), para finalmente realizar el análisis del 
proceso de selección de información, determinar la calidad hídrica y así poder relacionar las 
capas físicas, determinando así mediante el uso de la herramienta cartográfica el estado de la 
subcuenca. 
Es importante mencionar que el presente trabajo se realizó teniendo en cuenta la información 
teórica y cartográfica disponible en el POMCA de la subcuenca río alto Bogotá, la información 
fisicoquímica de las estaciones de calidad hídrica otorgada por el laboratorio de la CAR y la 
información disponible en los expedientes existentes en la provincial de Chocontá de la CAR. 
 
 
 
12 
 
JUSTIFICACIÓN 
La cuenca del río Bogotá presenta una gran importancia ecológica, social y económica debido 
a su potencial de aprovechamiento de recursos. En las últimas décadas su calidad hídrica se 
ha afectado considerablemente debido al exceso de vertimientos de aguas residuales de 
diferentes orígenes sobre sus cauces (Peña Guzmán, 2010). Específicamente, en la 
Subcuenca Río Alto Bogotá los problemas se deben principalmente a los vertimientos 
generados por las industrias de curtiembres ubicadas en su mayoría en los municipios de 
Chocontá y Villapinzón (IDEA, 2011), además del agotamiento de fuentes hídricas por los 
distintos usos realizados en la zona (Peña Guzmán, 2010). 
La Subcuenca Río Alto Bogotá hace parte de la jurisdicción de la CAR, entidad en la cual se ha 
evidenciado debilidades en la gestión interna de la información, ya que los datos involucrados 
en los trámites y autorizaciones ambientales están dispersos en diferentes subdirecciones 
(Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, 2013), no se encuentra organizada y no 
se utiliza de manera integral. Adicionalmente esta entidad utiliza los Sistemas de Información 
Geográfica únicamente como mecanismo para la elaboración de estudios cartográficos 
(Rodriguez R., 2006), y la información disponible y sistematizada no se encuentra vinculada en 
este. Es por ello que se propone el uso de una herramienta que integre distintas capas de 
información y permita definir modelos de análisis sobre un espacio geográfico determinado. 
Se ha evidenciado que existe una falencia en cuanto a la incorporación de las características 
de los vertimientos industriales, con las características físicas de la subcuenca río alto Bogotá, 
en una herramienta tecnológica para la elaboración de estudios y análisis de los recursos 
naturales de la zona. Debido a ello se planteó el uso de un instrumento que permitiera mejorar 
el análisis de la calidad hídrica en la subcuenca río alto Bogotá, mediantela integración de la 
información ambiental con las características de los vertimientos, en una plataforma espacial. 
Finalmente, el presente estudio busca proponer un proceso similar al que actualmente está 
desarrollando la ANLA, el cual tiene como fin último generar un instrumento de planificación 
para analizar información relevante de carácter regional sobre los medios físico, biótico y 
socioeconómico afectados por el emplazamiento de proyectos, obras o actividades licenciables 
a partir de la identificación de actores estratégicos, la recopilación de información secundaria 
proporcionada por entidades públicas de orden nacional y regional y del sector privado, y la 
migración de la información al sistema de información geográfica (SIG). 
 
13 
 
OBJETIVOS 
OBJETIVO GENERAL 
Analizar el estado de la subcuenca río alto Bogotá, a partir de herramientas tecnológicas que 
permitan la espacialización de la información ambiental para optimizar el proceso de análisis de 
la calidad hídrica de la subcuenca. 
OBJETIVOS ESPECÍFICOS 
1. Estructurar la información existente en el POMCA y los expedientes de permisos de 
vertimientos otorgados por la CAR en la subcuenca Río Alto Bogotá. 
2. Identificar la calidad hídrica de la subcuenca a partir del cálculo del índice de Calidad del 
agua (ICA) con el fin de relacionarla con las actividades industriales desarrolladas en la zona. 
3. Determinar espacialmente la influencia de los vertimientos en el estado del recurso hídrico 
de la subcuenca alta del río Bogotá, a partir de la georreferenciación y vinculación de 
información de expedientes de vertimientos registrados ante la provincial de Chocontá. 
4. Identificar las relaciones existentes entre los índices de calidad ambiental y las 
características físicas de la subcuenca. 
 
 
14 
 
1. MARCO DE REFERENCIA 
En esta sección se relaciona el marco legal y teórico utilizado para el presente estudio. 
1.1 Marco Legal 
A continuación se presenta la normatividad utilizada como base para la elaboración del 
presente estudio. 
Tabla 1 
Compilación normatividad aplicable al presente estudio 
NORMA DESCRIPCIÓN 
RELACIÓN CON EL 
PROYECTO 
A
s
a
m
b
le
a
 N
a
c
io
n
a
l 
C
o
n
s
ti
tu
y
e
n
te
, 
1
9
9
1
 
Constitución 
política de 
Colombia 
Relaciona un conjunto de 
normas que tienen como 
fin establecer los 
principios básicos que 
orientan la vida del 
Estado y los derechos de 
las personas. 
Expone la estructura del 
estado, procedimientos 
de instancias y 
competencias de los 
órganos que integran el 
poder público 
El artículo 8 relaciona la 
obligación del estado y de las 
personas para proteger las 
riquezas naturales de la Nación, 
entre ellas la riqueza natural que 
puede encontrarse en cercanías 
a cuerpos de agua; además el 
artículo 58 relaciona la función 
social y ecológica de la 
propiedad privada. 
C
o
n
g
re
s
o
 d
e
 l
a
 r
e
p
ú
b
li
c
a
 
Ley 9 de 1979 
Por la cual se adoptan las 
medidas sanitarias 
El artículo 3 expone información 
sobre el control sanitario de 
usos de agua se hará teniendo 
en cuenta el recurso usado para 
consumo humano, doméstico, 
preservación de flora y fauna, 
agrícola y pecuario, recreativo, 
industrial y transporte. 
 
15 
 
NORMA DESCRIPCIÓN 
RELACIÓN CON EL 
PROYECTO 
C
o
n
g
re
s
o
 d
e
 l
a
 r
e
p
ú
b
li
c
a
 
Ley 99 de 1993 
Por la cual se crea el 
Ministerio del Medio 
Ambiente, se reordena el 
Sector Público encargado 
de la gestión y 
conservación del medio 
ambiente y los recursos 
naturales renovables, se 
organiza el Sistema 
Nacional Ambiental, 
SINA, y se dictan otras 
disposiciones 
En su artículo 61 se relaciona 
que la sabana de Bogotá, sus 
páramos, aguas, valles 
aledaños, cerros circundantes y 
sistemas montañosos son de 
interés nacional y su destinación 
prioritaria es agropecuaria y 
P
re
s
id
e
n
c
ia
 d
e
 l
a
 R
e
p
ú
b
li
c
a
 
Decreto 1594 
de 1984 
Por el cual se reglamenta 
parcialmente el Título I de 
la Ley 09 de 1979, así 
como el Capítulo II del 
Título VI - Parte III - Libro 
II y el Título III de la Parte 
III Libro I del Decreto 
2811 de 1974 en cuanto a 
usos del agua y residuos 
líquidos. 
En su capítulo III describe las 
características de los diferentes 
usos que se le da al recurso 
hídrico en el territorio. Art 38, 
39, 40 y 41, en los cuáles se 
relacionan los límites máximos 
permisibles para los distintos 
usos del agua en el territorio 
colombiano. 
 
16 
 
NORMA DESCRIPCIÓN 
RELACIÓN CON EL 
PROYECTO 
P
re
s
id
e
n
c
ia
 d
e
 l
a
 R
e
p
ú
b
li
c
a
 
Decreto -Ley 
2811 de 1974 
Por el cual se dicta el 
Código Nacional de 
Recursos Naturales 
Renovables y de 
Protección al Medio 
Ambiente 
Art 3: relacionado con la 
alteración al flujo natural, 18 y 
39 con la utilización de aguas, 
70, 142, 143 y 145 con el 
vertimiento de aguas negras. 
Preservación mejoramiento y 
defensa del medio ambiente en 
art 1, 2 3, 13, 14, 155, 16, 30, 
33, 34 y 35 
M
in
is
te
ri
o
 d
e
 A
m
b
ie
n
te
, 
V
iv
ie
n
d
a
 
y
 D
e
s
a
rr
o
ll
o
 t
e
rr
it
o
ri
a
l 
Decreto 1200 
de 2004 
Por el cual se determinan 
los instrumentos de 
planificación Ambiental y 
se adoptan otras 
disposiciones 
En el artículo 4 se define el Plan 
de gestión Regional como 
instrumento de planificación 
estratégico de las 
Corporaciones Autónomas 
Regionales y permite orientar 
las acciones para la 
sostenibilidad de las regiones. 
 
 
17 
 
NORMA DESCRIPCIÓN 
RELACIÓN CON EL 
PROYECTO 
M
in
is
te
ri
o
 d
e
 A
m
b
ie
n
te
, 
V
iv
ie
n
d
a
 y
 D
e
s
a
rr
o
ll
o
 T
e
rr
it
o
ri
a
l 
Decreto 3930 
de 2010 
Por el cual se reglamenta 
usos del agua y residuos 
líquidos estipulados en el 
decreto-ley 2811 de 1974 
En el artículo 4 se menciona lo 
siguiente: Ordenamiento del 
recurso hídrico, la Autoridad 
ambiental deberá realizar 
ordenamiento del recurso 
hídrico con el fin de realizar la 
clasificación de aguas 
superficiales, subterráneas y 
marinas; y fijar en forma 
genérica su destinación. 
Además el artículo 41 expone 
información sobre los 
Requerimientos de permiso de 
vertimientos, mencionando que 
toda persona que genere 
vertimientos a las aguas 
superficiales deberá realizar 
este trámite. 
D
e
p
a
rt
a
m
e
n
to
 A
d
m
in
is
tr
a
ti
v
o
 d
e
 l
a
 
fu
n
c
ió
n
 p
ú
b
li
c
a
 
Decreto 3573 
del 27 de 
septiembre de 
2011 
Por el cual se crea la 
Autoridad Nacional de 
Licencias Ambientales 
(ANLA) 
Numeral 8 del Artículo 
14 expresa la necesidad de 
diseñar e implementar un 
Sistema de Información 
Geográfica, como herramienta 
informativa para la 
administración, el manejo y uso 
de la información como un 
verdadero instrumento de 
gestión. 
 
18 
 
NORMA DESCRIPCIÓN 
RELACIÓN CON EL 
PROYECTO 
C
o
rp
o
ra
c
ió
n
 
A
u
tó
n
o
m
a
 R
e
g
io
n
a
l 
d
e
 C
u
n
d
in
a
m
a
rc
a
 
C
A
R
 Resolución 
3194 de 2006 
Por la cual se aprueba el 
Plan de Ordenación y 
Manejo de la Cuenca 
Hidrográfica del rio 
Bogotá. 
En el artículo 2 se relaciona que 
la CAR debe adoptar las 
medidas de protección y 
conservación de los recursos 
naturales renovables 
C
o
rp
o
ra
c
ió
n
 
A
u
tó
n
o
m
a
 R
e
g
io
n
a
l 
d
e
 C
u
n
d
in
a
m
a
rc
a
 
C
A
R
 Acuerdo 043 
de 2006 
Por el cual se establecen 
los objetivos de calidad 
de agua para la cuenca 
del río Bogotá a lograr en 
el año 2020 
Mediante el artículo 1 se expone 
la clasificación del uso del agua 
para la cuenca del río Bogotá y 
valores de parámetros de 
calidad a aplicar dependiendo 
de la clase de uso. 
1.2 Marco Teórico 
A continuación se describen los temas principales a abordar en el presente estudio, iniciando 
por la definición de la calidad del agua y la forma de medirla mediante el índice de calidad del 
agua y su cálculo,para posteriormente relacionar las debilidades en cuanto a la gestión de los 
recursos con el proceso de regionalización ambiental en Colombia y finalmente involucrar el 
uso de sistemas de información geográfica para orientar el estudio de calidad hídrica con el uso 
de herramientas espaciales. 
1.2.1 Calidad del agua 
La calidad del agua está definida como la relación de las características fisicoquímicas y 
biológicas que determinan la composición, grado de alteración y la utilidad de un cuerpo hídrico 
(Secretaria de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2001), y que ocasionan 
variaciones temporales y espaciales debido a los factores internos y externos de un cuerpo de 
agua, su composición y estado de la biota acuática, relacionándolo con las concentraciones de 
las sustancias orgánicas e inorgánicas (United Nation Educational ,Scientific and Cultural 
Organization, 1996) 
Debido a la importancia ecológica de la calidad de un cuerpo de agua, se han establecido 
medidas para su seguimiento y control, a través de un proceso de valoración en donde se 
 
19 
 
analiza la naturaleza química, física y biológica del recurso hídrico en relación con su condición 
natural, efectos humanos y su respectivo uso. 
El proceso de evaluación de la calidad hídrica comienza con una investigación de todos los 
factores y actividades que ejercen una influencia, directa o indirecta, sobre la calidad del agua 
iniciando con las características geográficas del área (FAO, s.f), incluyendo la topografía, el 
relieve, litología, el clima, uso de suelo, tipo de suelo, hidrología, entre otros, los cuales 
representan diferentes tipos de relaciones que argumentan y facilitan la interpretación del 
estado de la cuenca e incluyendo los usos del agua, tales como canales, uso doméstico 
industrial, etc, y así determinar las diferentes fuentes de contaminación, doméstica, industrial, 
agrícola, y los mecanismos de control y sistemas de tratamiento (United Nation Educational 
,Scientific and Cultural Organization, 1996). 
Debido a la complejidad en el proceso de selección de sustancias de interés para medir y 
analizar la calidad del recurso hídrico se han creado los índices ambientales de calidad, 
definidos como una herramienta diseñada para simplificar e interrelacionar parámetros 
involucrados en un análisis ambiental, sin necesidad de estudiar su comportamiento de forma 
individual, permitiendo el entendimiento y la comparación de la calidad de un ambiente 
específico (Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC), 2002). 
Para determinar las condiciones fisicoquímicas generales de la calidad de un cuerpo de agua, y 
de alguna medida, reconocer problemas de contaminación en un punto determinado se hace 
necesario emplear el Índice de Calidad del Agua – ICA (Corporación Autónoma Regional del 
Valle del Cauca (CVC), 2002). 
1.2.1.1 Índice de calidad hídrica (ICA). 
El índice de calidad de agua es una expresión agregada y simplificada, caracterizada por ser 
una sumatoria aritmética equiponderada de nueve parámetros fisicoquímicos básicos: Oxígeno 
disuelto, Coliformes fecales, potencial de hidrógeno, Demanda Bioquímica de Oxígeno, 
nitratos, turbidez, Sólidos Suspendidos Totales, fosfatos y cambio de temperatura (Universidad 
de Pamplona, s.f). Este índice puede ser representado por un número, un rango, una 
descripción, un símbolo o un color. 
El uso de los índices permite realizar un óptimo manejo del recurso hídrico, estableciendo 
prioridades a partir de los valores manejados, así como la clasificación de zonas por nivel de 
afectación hídrica, a partir de la comparación con otras áreas geográficas (IDEAM, 2007). 
 
20 
 
También se aplica en el análisis de cumplimiento de la normatividad ambiental, determinando si 
en una zona se sobrepasan los límites permisibles. Adicionalmente, el índice es utilizado para 
establecer la tendencia de la calidad hídrica de un cuerpo de agua, definiendo si se presentan 
mejoras o deficiencias en el mismo, y finalmente, como información pública, pueden ser de 
gran utilidad para la toma de decisiones (IDEAM, 2013). El valor del índice de calidad se puede 
llevar a un horizonte temporal anual y es posible especializar los valores medios, máximos y 
mínimos, determinando así una unidad de análisis puntual o por tramo del cuerpo de agua 
(IDEAM, 2013). 
Dentro de las ventajas del índice de calidad se evidencia que toma información compleja y la 
sintetiza, además que ayuda a transformar fácilmente parámetros de diferentes unidades en 
una unidad global; no obstante algunas limitaciones son que el índice se puede generalizar 
demasiado y se hacen juicios subjetivos del mismo (IDEAM, 2013). 
Existen diversas metodologías para realizar el cálculo del índice de calidad del agua, sin 
embargo para el presente estudio se utilizó la metodología propuesta por la Fundación 
Nacional de Saneamiento (INSF) que se presenta a continuación: 
1.2.1.2 Cálculo del índice de calidad del agua. 
De acuerdo a estudios realizados por la National Sanitation Foundation – NFS de los Estados 
Unidos en el año de 1970 (Universidad de Pamplona, s.f.), para calcular el índice de la calidad 
de agua se realizaron diversas curvas de valoración para cada variable, donde en las 
ordenadas se localizan los niveles de calidad de agua en un rango entre 0 y 100 y en las 
abscisas se encuentran los diferentes concentraciones de las variables usadas para el cálculo, 
y se denominan como “Relaciones Funcionales” o “Curvas funcionales”. 
Para el desarrollo de estas curvas la NFS determinó una curva promedio por cada 
contaminante y fueron graficadas a través del uso de la media aritmética con un límite de 
confianza del 80% sobre el valor medido. 
Para el cálculo del índice NSF y debido a que en las estaciones de monitoreo de calidad hídrica 
no realizan medición de fosfatos y cambio de temperatura, se promedió el valor de estos dos 
pesos y se dividió entre los siete (7) parámetros que cuentan con datos en cada estación. De 
acuerdo a esto los pesos de importancia fueron ajustados de la siguiente manera: Oxígeno 
Disuelto 0.199, coliformes fecales 0.179, pH 0.149, DBO5 0.149, nitratos 0.129, turbidez 0.109 
y sólidos Suspendidos totales 0.109. 
 
 
21 
 
Para realizar el cálculo del índice de calidad de agua, se usó un promedio aritmético ponderado 
representado con la ecuación 1 obteniendo como resultado un número entre 0 y 100, donde el 
primero indica una calidad del agua muy pobre y el segundo representa una calidad de agua 
excelente. 
 ∑ 
 
 
 
En donde: WQI = índice de calidad del agua 
SI = Sub índice del parámetro i 
W = Factor de ponderación para el sub índice i 
Finalmente, el resultado se interpretó de acuerdo con la siguiente escala de clasificación: 
Excelente: 91 – 100 
Buena: 71 – 90 
Media: 51 – 70 
Mala: 26 – 50 
Muy mala: 0 – 25 
1.3 Regionalización ambiental 
En estudios elaborados por (Viloria de la Hoz, 2010) y (Cháves, s.f) se evidencia que el 
proceso de regionalización en el país ha sido manejado por actores gubernamentales como 
una herramienta para la planificación y el ordenamiento del territorio de la mano del medio 
ambiente. Tal es el caso de la región de Cundinamarca en donde se plantearon unas bases 
para la regionalización ambiental orientada únicamente a la zonificación con el fin de analizar y 
determinar los patrones de organización territorial de la región Bogotá - Cundinamarca desde 
una visión ambiental, social, económica y urbano - regional enfocado a la identificación de la 
vocación y limitantes de uso y manejo de áreas de la zona (Gobernación de Cundinamarca & 
Departamento Administrativo de Planeación DAPC, 2002).Hasta el momento el proceso se 
encontraba más orientado a la zonificación ambiental por lo cual no se involucraba 
directamente con temas ambientales. 
Sin embargo la ANLA a partir del año 2006, propuso la regionalizaciónambiental como una 
estrategia de planificación ambiental para la toma de decisiones en el marco del proceso de 
evaluación y seguimiento ambienta l, basado en el estudio del estado actual de los recursos 
naturales, el desarrollo de proyectos objeto de licenciamiento ambiental, la identificación y 
 
22 
 
análisis de impactos acumulativos y sinérgicos, entre otros aspectos (Autoridad Nacional de 
Licencias Ambientales, 2013). 
1.4 Sistemas de información geográfica 
Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) son una herramienta importante para la gestión 
y análisis de la información espacial, ya que han permitido realizar avances muy notables en la 
gestión eficiente de problemas geográficos (Goodchild & Haining, 2005). Además son una 
herramienta para las autoridades ambientales en el análisis y fortalecimiento de la gestión 
ambiental, y en la ordenación del territorio (Sendra, 2001). Es por ello que tanto la ANLA como 
la CAR utilizan esta herramienta para satisfacer sus necesidades de información a nivel interno 
y externo, dando soporte a las diferentes instituciones nacionales que conforman el Sistema de 
Información Nacional Ambiental - SINA. Es por ello que se han tenido la iniciativa de diseñar e 
implementar un SIG que sirva como herramienta informativa para la administración, manejo y 
uso de la información como un verdadero instrumento de gestión utilizando el AcrGis como 
software base para dicha administración (ANLA, 2013). 
El fin último de la los SIG, es la gestión de información geográfica; los software destinados a 
esta función permiten agrupar la información por capas temáticas, lo que facilita conocer los 
atributos específicos para cada entidad. El manejo de capas de información por aparte, facilita 
el tratamiento de datos de manera sencilla, la superposición de capas de información también 
permite generar nuevos datos, a partir de información ya existente. 
Como se evidencia en el figura 1 los SIG se componen de una serie de datos que diferencian a 
estos sistemas de la cartografía convencional; ya que poseen un sistema de administración de 
bases de datos que integra coberturas, imágenes, tablas de atributos, entre otros (CEPAL, 
2001). 
 
23 
 
 
Figura 1. Características de los Sistemas de Información Geográfica (SIG).Fuente: CEPAL, 2001 
adaptado por autoras. 
 
HARDWARE (equipos): Ordenadores 
personales con especificaciones técnicas 
determinadas. Dispositivos periféricos (GPS, 
Satélites, módems, etc) 
SOFTWARE (Programas): 
Paquetes para el maneo del SIG, 
conformados por algoritmos para 
acceso y modificación de bases de 
datos. Se maneja informacipon 
vectorial y/o Raster 
DATOS : Información digital proveniente 
de cartografía tradicional que ha sido 
vectorizada. Se han usado tecnlogías como la 
Teledetección y el LIDAR . Los datos 
establecen nivel de detalle o escala de 
generación de productos 
PERSONAL: Caracteriza el efoque 
y la calidad de los datos generados. 
Corresponde al operador del SIG y 
sus aptitutes en su manejo 
garantizarpan el éxito de la 
generación de buenos productos 
 
24 
 
2. METODOLOGÍA 
Para llevar a cabo el estudio se relacionaron dos tipos de investigaciones una descriptiva y otra 
correlacional (Hernández Sampieri, Fernández Collado, & Baptista Lucio, 2010). Durante la 
investigación descriptiva se buscó identificar y dar a conocer las características de cada 
vertimiento generado por las diferentes industrias ubicadas en la subcuenca alta del río Bogotá 
así como los valores de las mediciones de los muestreos de agua realizados por la CAR, para 
posteriormente aplicar la metodología de investigación correlacional para calcular el ICA y 
asociarlo con las características físicas de la cuenca y las concentraciones de los vertimientos 
de las industrias de la subcuenca. 
A continuación se presentan las fases realizadas para llevar a cabo el proyecto, teniendo en 
cuenta los dos tipos de investigación mencionados anteriormente y los objetivos planteados 
para el desarrollo del proyecto. 
FASE I: Revisión y organización de la información disponible 
En esta fase se realizó el ajuste y organización de la información de los expedientes de 
trámites de vertimientos registrados ante la CAR, de las capas geográficas del POMCA y 
finalmente de los valores de parámetros registrados en las estaciones de monitoreo de la CAR. 
Inicialmente, se realizó la revisión de los expedientes de permisos de vertimientos en los 
municipios de Villapinzón y Chocontá y se establecieron las características homogéneas y 
representativas de cada uno de ellas según el tipo de industria que realiza la descargar al 
cuerpo de agua. A su vez, se realizó la selección de la información geográfica disponible en el 
POMCA del río Bogotá, que fuera compatible con la herramienta ArcGis, para así poder 
estandarizarla, estableciendo las capas de mayor utilidad para el presente estudio. Se 
seleccionó la información de los análisis de calidad hídrica de las estaciones de monitoreo de la 
CAR, con la cual se calculó del índice de calidad del agua para cada una de las 11 estaciones 
de monitoreo. 
FASE II: Vinculación y georreferenciación de la información. 
En la segunda fase se llevó a cabo la georreferenciación de vertimientos, la vinculación de los 
valores del ICA para cada estación y la unión con las capas geográficas del POMCA, utilizando 
el sistema de referencia denominado MAGNA COLOMBIA BOGOTÁ. Posteriormente se 
 
25 
 
digitalizó la información geográfica de los 53 puntos de vertimiento de las industrias en el 
software ArcGis, para finalmente crear en ArcMap la tabla de atributos con la información de los 
puntos de vertimientos que hacen parte del presente estudio. 
FASE III: Análisis espacial de la calidad del recurso hídrico 
Se llevó a cabo la superposición de las diferentes capas de información en el software, tanto de 
los vertimientos y las estaciones de monitoreo como de la información geográfica disponible en 
el POMCA. Con este proceso de superposición se establecieron las relaciones más 
representativas que permitieron hacer un análisis directo, además de establecer la importancia 
significativa de las diferentes variables físicas. 
Finalmente se plantearon las conclusiones y recomendaciones respecto a la calidad del recurso 
hídrico, la resiliencia de los cuerpos de agua, la viabilidad de concesión de futuros permisos de 
vertimiento y la utilidad de la herramienta tecnológica en el proceso de análisis de relaciones de 
calidad hídrica con las condiciones físicas de la zona. En la figura 2 se sintetiza el 
procedimiento desarrollado para alcanzar los objetivos del presente estudio. 
 
26 
 
 
Figura 2. Procedimiento desarrollado en el presente estudio. Fuente: autoras 
 
27 
 
3. DESCRIPCIÓN DE ZONA DE ESTUDIO 
La subcuenca río alto de Bogotá, se encuentra ubicada al norte de la cuenca del río Bogotá, en 
el sector nororiental del departamento de Cundinamarca, en los municipios de Suesca, 
Lenguazaque, Machetá, Villapinzón y Chocontá. La conforman las 16 veredas del municipio de 
Villapinzón, 21 veredas del municipio de Chocontá, 2 veredas de Lenguazaque, 1 de Machetá y 
5 veredas del municipio de Suesca. (Planeación ecológica Ltda. & Ecoforest, 2006).Tiene una 
extensión de 27,615.03 hectáreas, limita por el Norte con Ventaquemada (Boyacá) y 
Lenguazaque (Cundinamarca); al sur con el Municipio de Chocontá, al occidente con los 
municipios de Gachancipa y Nemocón y al oriente con los Municipios de Machetá y Gacheta tal 
como se representa en la figura 3. 
 
Figura 3. Localización Geográfica Subcuenca Río Alto Bogotá. Fuente: Planeación Ecológica Ltda & 
Ecoforest, 2006. 
Desde el nacimiento sobre las cotas de 3,200 y 3,400 msnm del río Bogotá drena sus aguas en 
sentido sur occidental hasta el sitio llamado Pozo de la Nutria en el municipio de Villapinzón, 
donde cambia el curso dirigiéndose al occidentehasta la zona urbana, para finalmente girar 
 
28 
 
hacia el sur y salir del municipio. A continuación se describen las características físicas de la 
zona estudiada. 
3.1 Hidrología 
El río Bogotá es el cuerpo de agua de mayor importancia en la cuenca. Los tributarios más 
importantes son el río Tejar y las quebradas Piedra Gorda, Guanguito, Hato Frío y El Ratón. 
Debido a sus condiciones biogeográficas constituye una estrella fluvial en el ecosistema de alta 
montaña de la Cuchilla del Choque, en los municipios de Chocontá, Villapinzón y Machetá 
donde nacen diez corrientes de agua de las cuales cuatro conforman la cuenca del Río 
Bogotá.A continuación se describen las características del sistema de drenaje de la subcuenca 
río alto Bogotá. 
Sistema de drenaje: 
 El sistema de drenaje en general para toda la cuenca, es de tipo superficial por medio de 
cauces naturales que tributan a los ríos principales y luego drenan directamente al río Bogotá, 
que recoge las aguas de toda la cuenca, siendo el cauce principal de tipo sinuoso, al igual que 
sus tributarios. En la figura 4 se evidencia toda la red de drenaje de la subcuenca, teniendo un 
flujo en sentido norte sur. 
 
Figura 4. Red de drenaje de la subcuenca Río Alto Bogotá. Fuente: Planeación ecológica Ltda & 
Ecoforest, 2006 modificado por autoras. 
 
29 
 
Los caudales registrados en la subcuenca en la subcuenca se encuentran representados en la 
figura 5. A nivel medio anual, el caudal máximo estimado a partir de los registros, es de 16.12 
m3/s, el medio multianual es de 1.92 m3/s y el mínimo de 0.10 m3/s. 
 
Figura 5. Gráfica promedio de caudales en la Subcuenca Río Alto Bogotá. Fuente: Planeación ecológica 
Ltda & Ecoforest, 2006 modificado por autoras. 
3.2 Fisiografía 
La subcuenca alta del río Bogotá se localiza en los municipios de Chocontá y Villapinzón en 
altitudes por encima de los 2,000 msnm con una altitud media de alrededor de los 2,900 msnm. 
Se caracteriza por presentar una topografía variada con predominio de relieve fuertemente 
ondulado y fuertemente quebrado en una proporción superior al 67% del área total. 
Las características morfométricas de la subcuenca determinan que es de tipo alargado, 
encontrándose sus cabeceras sobre la cota 3,450 msnm., y su cota más baja sobre los 2,600 
msnm. La altura media está en los 3,025 msnm, presentando un drenaje superficial rápido y de 
tipo sinuoso1. 
3.3 Climatología 
El régimen de las precipitaciones en la margen izquierda de la sucuenca es de tipo monomodal, 
iniciando su periodo húmedo en el mes de abril y finalizando en el mes de octubre. Lo anterior 
debido a que la zona se encuentra enmarcada por un núcleo montañoso alto y muy frío, que la 
 
1 Los drenajes sinuosos son aquellos que presentan recodos, curvas y ondulaciones irregulares 
y en distintos sentidos. 
Estación Saucio - Pte. Baraya - Cuenca río Bogotá
Código 2120719
0
1
2
3
4
5
6
7
I II III IV V VI VII VIII IX X XI XII
Mes
C
a
u
d
a
le
s
 (
m
3
/s
)
Periodo 1944-2004
 
30 
 
rodea y con una entrada desde los Llanos Orientales, que hace que los vientos húmedos 
provenientes de los Llanos y de la Amazonía lleguen relativamente fácil a esta parte alta de la 
subcuenca. 
3.3.1 Precipitación. 
La parte sur oriental de la subcuenca presenta valores que fluctúan entre los 1,100 mm y 1,000 
mm, considerados como relativamente bajos respecto a las precipitaciones que se presentan 
en el país. Los valores más bajos se observan en la zona nororiental, en el municipio de 
Villapinzón, con registros que fluctúan entre los 700 mm y 800 mm. En la subcuenca media, la 
precipitación varía entre los 800 mm y los 900 mm, y en la parte baja de la subcuenca se 
observan valores entre los 1,000 mm y los 1,100 mm. La precipitación media es de 
aproximadamente 850 mm. 
3.3.2 Evaporación. 
Los valores de evaporación fluctúan entre los 700 mm y los 1,000 mm. En las partes más altas 
de la subcuenca se observan los valores más bajos, con registros entre 700 mm y 800 mm al 
oriente y entre 800 mm y 900 mm al occidente, mientras que en las zonas más bajas de la 
subcuenca se presentan valores entre 900 mm y 1,000 mm 
3.3.3 Temperatura. 
Las temperaturas más bajas se presentan en la parte más alta de la subcuenca en el oriente, 
con valores que fluctúan entre los 6° C y los 9° C. En la subcuenca media, entre las cotas 
2,500 msnm y 2,800 msnm, los valores varían entre los 9° C y los 12º C. Por último, las partes 
bajas de la subcuenca, presentan valores que fluctúan entre los 12° C y los 15°C. La 
temperatura media en la subcuenca es aproximadamente de 12° C. 
Todas las características de la subcuenca descritas anteriormente se relacionan directamente 
con la dinámica del recurso hídrico, ya que diferentes factores influyen en su calidad, por tanto 
es necesario definir el concepto de calidad, la forma en que pueden ser cuantificadas mediante 
el uso de índices, como lo es el índice de calidad de agua, dónde se pueden identificar las 
principales problemáticas de la subcuenca respecto al uso y manejo del recurso hídrico. 
 
31 
 
3.4 Características de las industrias emplazadas en la subcuenca río alto Bogotá 
que han realizado trámites de vertimientos ante la CAR 
En la subcuenca río alto Bogotá se encuentran múltiples industrias que generan afectación al 
recurso hídrico por vertimientos de aguas residuales (Santos & Luis, 2009), dentro de las 
cuales se encuentran las estaciones de servicio y las industrias de curtiembres. Cabe 
mencionar que en el proceso de revisión de los 89 expedientes disponibles en la provincial de 
Chocontá de la CAR, únicamente se evidenció un expediente de una estación de servicio, en el 
cual no se encontró la información requerida para el presente estudio, por lo tanto únicamente 
se realizó la revisión de expedientes de industrias de curtiembres, y por tanto sólo se presenta 
la descripción de éste proceso productivo 
3.4.1 Proceso productivo 
El curtido es el proceso mediante el cual se transforman las pieles de los animales en cuero, 
las principales etapas involucradas, pre-tratamiento y almacenamiento, ribera, curtido, y 
acabado (Alzate Tejada & Tobón Mejía, 2004). 
Las pieles que serán utilizadas para este proceso se clasifican en pieles frescas y saladas de 
acuerdo al tiempo de almacenamiento para ser procesadas, las primeras cuando el tiempo 
entre el sacrificio del animal y el procesamiento de las pieles es corto y las segundas cuando el 
tiempo de almacenamiento es prolongado y para asegurar su preservación son inmersas en 
salmuera y después se apilan intercalándose con una capa de sal del 30% sobre el peso total 
de las pieles, logrando mayor resistencia a los microorganismos (CEPIS, 1993). Se presenta la 
figura del proceso productivo de las industrias de curtiembres (figura 6), las cuales son las que 
se han emplazado en mayor medida en la subcuenca del río alto Bogotá y generan afectación 
al recurso hídrico. 
 
32 
 
 
Figura 6. Proceso productivo de las industrias de curtiembres. Fuente: SDA, 2010 adaptado por autoras 
 
33 
 
4 REVISIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN 
En este capítulo se realiza la organización de la información necesaria para realizar el análisis 
espacial teniendo en cuenta la información cartográfica, de permisos de vertimientos y 
finalmente la registrada por las once estaciones de monitoreo de la CAR. 
4.1 Selección de la información cartográfica del POMCA: 
Para realizar el análisis espacial de la subcuenca Río Alto Bogotá, fue necesario seleccionar 
las diferentes capas cartográficas a integrar en el software ArcGis. En la tabla 2 se relaciona, 
como parte del proceso de estandarización de la información cartográfica del POMCA, cada 
uno de los componentes de los mapas seleccionados, para de esta forma unificar y 
homogenizar la información usada para el estudio. En elanexo I se especifican los 
componentes de la leyenda de cada mapa. 
Tabla 2 
Justificación de las capas cartográficas seleccionadas. 
Car
act. 
JUSTIFICACIÓN MAPA 
U
s
o
 a
c
tu
a
l 
d
e
l 
s
u
e
lo
 y
 u
n
id
a
d
e
s
 d
e
 c
o
b
e
rt
u
ra
 
Permite establecer las relaciones 
entre el uso del territorio y las 
actividades industriales que se 
realizan. Inicialmente es importante 
seleccionar las zonas de manejo 
especial y establecer posibles 
afectaciones o influencia de las 
actividades industriales sobre estas. 
Adicionalmente se pueden 
relacionar las pautas para 
establecer la calidad hídrica del 
recurso de acuerdo al uso tanto del 
suelo como del recurso hídrico. 
Analizar el uso de la tierra respecto 
a la influencia de los asentamientos 
industriales ya que el suelo sufre 
una degradación acelerada como 
consecuencia de las diferentes 
actividades humanas (Cueva Ortiz & 
Chalán, 2010). 
 
 
34 
 
Car
act. 
JUSTIFICACIÓN MAPA 
U
n
id
a
d
e
s
 d
e
 c
o
b
e
rt
u
ra
 Es de utilidad ya que se pueden 
establecer las relaciones con la 
afectación de las unidades de 
cobertura por la influencia del uso 
de recurso hídrico, donde se 
realizan descargas de agua residual 
industrial. Posteriormente va a 
alterar las características del suelo 
de la zona analizada. 
 
F
o
rm
a
c
io
n
e
s
 V
e
g
e
ta
le
s
 
Fue seleccionada con el fin de 
integrar el papel de los servicios 
ambientales de los bosques 
predominantes en la zona, con la 
influencia en la calidad hídrica de la 
subcuenca. Dentro de los servicios 
ambientales que proporcionan estos 
ecosistemas, se encuentran la 
regulación de caudales y el 
rendimiento hídrico (Alcaráz, 2013), 
actúan como reguladores hídricos 
en las cuencas, desempeñando un 
papel muy importante en la 
dinámica de éstas (Bruijnzeel, 
2001). 
 
 
35 
 
Car
act. 
JUSTIFICACIÓN MAPA 
P
e
n
d
ie
n
te
s
 
Es necesaria para la interpretación 
del flujo, dinámica y dirección de los 
cuerpos de agua, reconociendo así 
sus drenajes y así poder relacionar 
el la calidad hídrica en las diferentes 
zonas de la subcuenca debido a la 
variación de pendientes, ya que se 
puede establecer si se genera 
acumulación de sedimentos en las 
zonas planas, o procesos de 
aireación en zonas con relieve 
fuerte, entre otras (Oropeza, s.f). 
Además es posible relacionar la 
influencia de la pendiente en la 
modificación de caudales lo cual 
interviene en la dilución de los 
contaminantes y por tanto en la 
calidad hídrica. 
E
ro
s
ió
n
 
Permite establecer el estado de los 
suelos del área de estudio 
(Ministerio de Agricultura, s.f), y 
plantear una posible relación entre 
el emplazamiento de industrias en la 
subcuenca, la generación de 
vertimientos al recurso hídrico, la 
explotación inadecuada de los 
recursos (Dueñez Alanis, Gutierrez , 
Pérez, & Navar, 2006) y el estado 
del suelo y de la subcuenca río alto 
Bogotá. 
 
 
36 
 
Car
act. 
JUSTIFICACIÓN MAPA 
T
ip
o
 d
e
 s
u
e
lo
 
Proporciona información detallada 
para determinar la forma en que se 
dispersa el agua y los 
contaminantes en diferentes zonas, 
dependiendo de las características 
de los suelos, ya que pueden ser 
bien drenados, tener una textura 
que determine la capacidad de 
infiltración (PNMUA & SEMARNAT, 
2004), entre otras. Adicionalmente, 
dependiendo del tipo de suelo es 
posible conocer el comportamiento 
del nivel freático, relacionar la 
posibilidad de infiltración y así el 
riesgo de contaminación de aguas 
subterráneas y acuíferos. Y 
finalmente es posible relacionar la 
información del tipo de suelo de la 
zona con la dispersión del agua de 
vertimientos no puntuales. 
C
a
p
a
c
id
a
d
 d
e
 u
s
o
 
Es posible establecer una relación 
entre la aptitud de uso del suelo, sus 
características y actividades que 
puedan desarrollar, compararlo con 
la forma en que realmente se están 
ocupando las zonas y los impactos 
generados en la calidad hídrica. Así 
como la influencia de las actividades 
industriales en diferentes zonas de 
la subcuenca. Es posible realizar un 
análisis en el cuál se involucre lo 
establecido en el acuerdo 043 del 
2006 expedido por la CAR, 
mediante el cual se establecen los 
límites máximos permisibles de 
acuerdo a los usos del recurso 
hídrico en la subcuenca. 
 
 
37 
 
Car
act. 
JUSTIFICACIÓN MAPA 
U
n
id
a
d
 d
e
 S
u
e
lo
 
Presenta utilidad para relacionar las 
formas del terreno, tanto de gran 
paisaje como de subpaisaje, en 
cuanto a la acumulación de 
contaminantes, sedimentos y 
encharcamientos que pueden 
afectar las características del suelo 
del área analizada e igualmente 
establecer relaciones con la 
información de tipo de suelo. 
 
 
4.2 Selección de información de los expedientes de permisos de vertimiento 
Para analizar la calidad del agua de la subcuenca del río Bogotá, fue necesario involucrar la 
información de las estaciones de monitoreo de calidad hídrica de la CAR así como los datos de 
los análisis fisicoquímicos de los vertimientos de las industrias que han realizado trámites de 
vertimientos ante la CAR. Por ello del total de parámetros identificados en los expedientes 
analizados, se escogió la DQO, cloruros, DBO5, grasas y aceites, Nitrógeno total, pH, sólidos 
sedimentables, sólidos suspendidos totales, sulfuros, sulfatos, cromo, Coliformes totales y 
 
38 
 
Coliformes fecales, como parámetros generales para establecer el estado del recurso hídrico 
de la subcuenca río alto Bogotá. Dichas variables denotan importancia en el análisis del estado 
del recurso hídrico debido a que su presencia en los cuerpos de agua pueden alterar 
significativamente sus características y por lo tanto los diferentes usos que se le atribuyan 
(Tabla 3). Adicionalmente éstos se presentan en la mayoría de los resultados de los análisis 
fisicoquímicos anexados en los expedientes utilizados para el presente estudio. 
A continuación se presenta la definición de cada parámetro fisicoquímico elegido para el 
estudio, aclarando que únicamente serán usados para el cálculo del ICA, los parámetros 
exigidos por la metodología de la fundación Nacional de Saneamiento (INSF), la cual es 
expuesta en la sección 4. 
Tabla 3 
Justificación de Parámetros seleccionados de los expedientes de permisos de vertimientos. 
PARÁMETRO JUSTIFICACIÓN 
DBO-DQO 
En la industria de curtiembres los vertimientos pueden tener una elevada 
concentración de DBO y DQO debido a la presencia de materia orgánica y grasa 
animal proveniente de los sólidos suspendidos generados durante el teñido y 
depilado de las pieles. Ya que se encuentran directamente relacionados con la 
presencia de oxígeno afecta considerablemente el componente biótico, además 
de los efectos negativos en os procesos de autodepuración natural (Corredor 
Rivera, 2006) 
Grasas y aceites 
Se encuentran abundantemente como tejido adiposo adherido en el lado carne 
del cuero. Principalmente durante la operación de pelambre se saponifican 
parcialmente en el medio alcalino, generando así una cantidad considerable en 
los efluentes (Comisión Chilena del Medio Ambiente, 1999) 
Sólidos 
suspendidos 
totales 
Causantes de la turbiedad e interfieren en la penetración de la luz solar al 
cuerpo de agua, siendo una limitante para la actividad de fotosíntesis de las 
plantas acuáticas importantes para la producción de oxígeno (Lenntech, 2014). 
En la industria de curtiembres los sólidos aparecen durante las operaciones 
unitarias de pelambre y el curtido al cromo 
Nitrógeno total 
En elevadas concentraciones es un contribuyente para el agotamiento del 
oxígeno y la eutrofización provocando el crecimiento acelerado de plantas 
acuáticas. La medición de este parámetro permite identificar la cantidad de 
nitrógeno que puede se nitrificado a nitritos y nitratos. En las curtiembres este 
parámetroes generado durante la operación de pelambre de cueros. 
 
39 
 
PARÁMETRO JUSTIFICACIÓN 
pH 
Este parámetro es importante considerarlo, ya que permite determinar la 
especiación química y solubilidad de varias sustancias orgánicas e inorgánicas 
en agua. A su vez, es un factor abiótico que regula los procesos biológicos 
(Massol, Arturo, S.F) 
Sulfuros 
Se caracteriza por ser un elemento altamente tóxico en medio acuoso, 
principalmente porque debido a su carácter reductor provoca una drástica 
disminución del oxígeno disuelto en los cursos del agua 
Sulfatos 
Aumentan la salinidad de las aguas receptoras. La presencia de sulfatos en los 
vertimientos de curtiembres se debe al uso de ácido sulfúrico y a los productos 
químicos que contienen sulfato sódico como subproducto de su elaboración 
(sales de cromo y agentes de recurtición). 
Cromo 
Existen distintas formas, siendo algunas de ellas tóxicas para el ser humano y 
otros microorganismos como el cromo hexavalente. 
Cloruros 
En las curtiembres se utiliza el Cloruro de sodio en el proceso de ribera, 
principalmente para salar las pieles y aumentar así su tiempo de conservación, 
por lo que los vertimientos de estas industrias es normal encontrar un alto 
contenido de estas sales. 
Fuente: autoras 
4.2.1 Características de los expedientes 
En la provincial de Chocontá de la CAR existen dos tipos de trámites relacionados con 
vertimientos a cuerpos de agua: trámites permisivos y trámites sancionatorios. En cada uno de 
estos expedientes se encontró relacionada en general la siguiente información. 
 Informe técnico en el cual se establecen los datos generales de la industria (vereda, 
municipio, nombre de predio, coordenadas geográficas y el nombre del usuario), 
antecedentes, aspectos generales de la industria (actividades que realiza la curtiembre), 
concepto técnico en el cual se establecen los requerimientos ambientales necesarios 
para llevar a cabo su actividad económica y finalmente recomendaciones y obligaciones 
que debe cumplir el usuario en cuanto a solicitud por parte de la autoridad ambiental. 
 Planes de manejo ambiental, seguimiento y control de vertimientos. 
 Análisis fisicoquímicos de los puntos de vertimiento de las industrias, realizados por 
laboratorios acreditados como el de la Corporación Autónoma Regional, así como 
estudios realizados por entidades como la Cámara de Comercio. 
 
40 
 
A partir de la revisión de los expedientes se diseñó una matriz (Anexo II) en la cual se 
registraron los valores de los parámetros fisicoquímicos mencionados en la sección 4.2, en la 
cual se registró la siguiente información: 
Tabla 4 
Descripción de la información seleccionada de los expedientes de trámites de permisos de vertimientos. 
INFORMACIÓN REGISTRADA DESCRIPCIÓN 
ID 
Corresponde al número de identificación de la industria de 
acuerdo al trámite realizado 
Coordenadas X y Y 
Valores numéricos que indican la ubicación geográfica en la 
superficie terrestre, X corresponde a longitud y Y a latitud. Estos 
valores fueron ingresados como coordenadas planas, 
manejando como sistema de referencia espacial de 
coordenadas proyectas MAGNA COLOMBIA BOGOTÁ. 
Número de Expediente 
Corresponde al número de carpeta de cada industria que ha 
realizado trámites de vertimientos. Cada expediente puede 
contar con información en más de un tomo en la provincial 
Chocontá. 
Trámite 
Se relaciona el tipo de trámite llevado a cabo por las industrias. 
Este puede ser de dos tipos Sancionatorio (afectación al recurso 
hídrico) o permisivo (permiso de vertimientos). 
Solicitante 
Describe el nombre del representante legal de la industria que 
solicita el trámite ambiental. 
Predio, vereda, municipio, 
departamento 
Se establece en nombre del predio reportado por el solicitante 
en su trámite, la vereda en la cual se encuentra emplazada la 
industria, así como el municipio y el departamento siendo 
siempre Cundinamarca. 
Fuente receptora 
Se relaciona el nombre de la fuente receptora de acuerdo a la 
información registrada por los solicitantes e información obtenida 
a partir del uso de la herramienta ArcGis en el manejo de la 
información del POMCA de la subcuenca. 
Información de características 
fisicoquímicas 
Se relaciona la concentración en mg/l de DQO, cloruros, DBO5, 
grasas y aceites, Nitrógeno total, sólidos sedimentables, sólidos 
suspendidos totales, sulfuros, sulfatos, cromo, unidades de pH y 
en unidades formadoras de colonias de Coliformes totales y 
Coliformes fecales 
Fuente: autoras. 
4.3 Selección de la información de las Estaciones de monitoreo 
Se organizó la información proveniente de las estaciones de monitoreo de calidad de la CAR en 
una tabla que contiene el ID (establecido por las autoras), las coordenadas geográficas de cada 
estación, elevación, el nombre de la estación, el año de toma de muestra, los valores para cada 
parámetro (DQO, DBO, sólidos suspendidos, pH, OD, conductividad, nitrógeno total, nitratos, 
coliformes fecales, temperatura, presión y caudal) (Ver anexo VII). 
La información empleada para el cálculo del índice de calidad se obtuvo de los reportes 
generados por la oficina de laboratorio ambiental para la subdirección de desarrollo ambiental 
 
41 
 
sostenible (CAR). Los datos reportados corresponden a las mediciones anuales que se realizan 
en la cuenca del río Bogotá, de las cuales se utilizó la información de los años 2012 para el 
presente estudio. 
En la tabla 5 se resumen los valores de las concentraciones de los parámetros fisicoquímicos 
extraídos de los reportes de información de calidad por parte del laboratorio de la CAR. Por otro 
lado, en el anexo VIII se sintetizan los valores de los índices funcionales, los pesos de cada 
parámetro y los resultados del ICA. 
Tabla 5 
Información registrada en los informes de las estaciones de monitoreo de la CAR. 
ID ESTACIÓN 
PARÁMETROS FISICOQUÍMICOS MONITOREADOS POR LA CAR 
DQO 
(mg 
O2/l ) 
DBO 
(mg 
O2/l ) 
SST 
(mg 
SST/l) 
pH 
(und) 
OD 
 (%) 
Cond 
(µS/cm) 
NT 
(mg 
N/l) 
Nitratos 
(NO3/l) 
E.Coli 
(NMP/100 
ml) 
Turbidez 
NTU 
Q 
(m3/l) 
1 
Río Bogotá 
Aguas arriba 
Villapinzón 
11.6 2.00 11.5 7.5 108.19 24.2 1 0.9 1100 2.5 0.316 
2 
Río Bogotá 
Puente 
Villapinzón 
10 2.00 13 7.1 106.07 40.1 1 0.4 2500 12.1 0.503 
3 
Rio Bogotá 
aguas arriba 
quebrada la 
Quincha 
20.8 7.70 20 7.3 103.66 57.4 1.4 0.4 13000 21.9 0.543 
4 Quebrada 
Quincha 
27.8 6.10 17 7 104.95 23.5 1.2 12 17000 15.7 0.374 
5 Rio Bogota LM 
chingacio 
68.1 19.50 39 10.2 78.75 140 3.3 0.3 110000 18 1.298 
6 
Río Bogotá 
agregados 
Chocontá 
12.82 4.50 33.3 7.3 70.11 139 2.5 0.4 2000 40.2 0.379 
7 
Quebrada el 
Tejar 
12.9 2.00 31.3 6.7 72.24 0 1 0.4 11000 16.9 1.102 
8 
Río Bogotá 
Puente Vía 
Telecom 
50.3 4.40 21.5 6.5 67.81 94.8 2.5 1.1 2000 39.9 0.518 
9 Efluente PTAR 
Chocontá 
78.7 19.30 177 8.5 194.14 3.34 1.3 0.4 4000 46.7 0.032 
10 
Río Bogotá 
Aguas abajo 
municipio 
Chocontá 
52.8 5.40 44 6.9 69.17 97.9 2.6 1.1 51 46.3 0.375 
11 Río Bogotá LG 
Saucio 
72 4.40 225 7.2 58.97 75.4 3.6 1.7 60 24.8 0.87 
Fuente: (Laboratorio Ambiental CAR., 2012), modificado por autoras. 
 
42 
 
4.3.1 Valores calculados del ICA 
El procedimiento llevado a cabo para calcular el ICA se muestra en la figura 7 y seguido a esto 
se presentan los resultados obtenidos. 
 
Figura 7. Procedimiento para el cálculo del ICA. Fuente: autoras 
En la tabla 6 se relacionan los resultados del cálculo del índice de calidad del agua 
(metodología NFP) para las 11 estaciones de monitoreo ubicadas en la subcuenca rio alto 
Bogotá. Estos valores corresponden al año 2012, debido a que los datos de los análisis 
fisicoquímicos obtenidos en los expedientes de las industrias que han realizado trámites de 
vertimientos ante la CAR, oscilan entre el periodo del 2011 al 2012. Lo anterior con el objetivo 
de presentar una interrelación de datos y análisis

Continuar navegando