Logo Studenta

Derecho

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

ALBERTO 
, , 
SUAREZ SANCHEZ 
PROFESOR DE DERECHO PENAL 
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA 
EL DEBIDO 
PROCESO PENAL 
zA EDICIÓN ACTUALIZADA A LA LUZ 
DEL NUEVO CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO PENAL 
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA 
PRESENTACIÓN DE LA PRIMERA EDICIÓN 
NOTA PRELIMINAR DE LA SEGUNDA EDICIÓN 
CAPÍTULO PRIMERO 
DEL ESTADO DEMOLIBERAL AL ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO 
r. Generalidades 
11. Las transformaciones del Estado contemporáneo 
m. Del Estado demoliberal al Estado social de derecho 
IV. Concepto de Estado social de derecho 
v. Elementos del Estado social 
VI . Fines del Estado social 
CAPÍTULO SEGUNDO 
LOS FINES SUPERIORES DE LA CONSTITUCIÓN, 
PRINCIPIOS Y DERECHOS FUNDAMENTALES CONSTITUCIONALES 
RELACIONADOS CON EL DEBIDO PROCESO PENAL 
l. Carácter normativo de la Constitucion Política 
A. La norma constitucional como límite 
B. La norma constitucional como sistema de valores 
u. Fines superiores y principios fundamentales de la 
Constitución Política relacionados con el debido proceso 
A. Clasificación 
1. Los valores o fines de la Constitución Política 
2. Los principios fundamentales 
B. Noción 
m. Los derechos fundamentales y el debido proceso 
A. Clasificación 
B. Noción 
C. Eficacia de los derechos fundamentales 
D. Interpretación de los derechos fundamentales 
CAPÍTULO TERCERO 
DEMOCRACIA PARTICIPATIVA Y DEBIDO PROCESO 
l. 
II . 
Generalidades 
Derecho penal y democracia 
9 
CONTENIDO 
15 
19 
21 
21 
24 
26 
27 
28 
31 
33 
35 
37 
38 
38 
38 
39 
39 
43 
43 
44 
46 
47 
49 
SI 
52 
10 El debido proceso penal 
m. Democracia y debido proceso 
A. El procesado como sujeto democrático pertinente 
B. Antidemocracia e indebido proceso 
1. La justicia secreta 
2. La no soberanía popular en la administración de justicia 
CAPÍTULO CUARTO 
LA IGUALDAD Y LA LIBERTAD 
1. Introducción 
n. La igualdad 
A. La igualdad en Colombia 
B. Formas del derecho a la igualdad 
1. La igualdad formal 
2. La igualdad material 
C. La igualdad en el proceso penal 
D. Concreción de la igualdad en el proceso penal 
E . Violación de la igualdad en el proceso penal 
m. La libertad 
A. Noción 
B. La libertad en el derecho penal 
1. La libertad ante la teoría del delito 
2. La libertad en el proceso penal 
C. Límites a la privación de la libertad 
1. Legalidad de la causal 
2. Legalidad del órgano competente para 
disponer la privación de la libertad 
3· Límites temporales a la privación provisional de la libertad 
4· La necesidad como límite de la privación de la libertad 
S· Límites a la captura administrativa 
6. Condiciones de la captura 
7· Interpretación extensiva de las causas: de libertad, 
de suspensión de la privación de la libertad, de mecanismos 
sustitutivos de la detención preventiva y la pena 
privativa de la libertad, y de redención de pena por trabajo, 
estudio y enseñanza 
8. Derecho a la no autoincriminación 
D. Controles de legalidad sobre la aprehensión 
1 . El habeas corpus 
2 . Libertad inmediata por captura ilegal o 
prolongación ilegal de la aprehensión 
3· Libertad inmediata por no formalizarse la 
captura o detención dentro de los términos legales 
57 
61 
62 
62 
6s 
69 
71 
74 
74 
76 
76 
83 
8s 
86 
90 
97 
97 
lOO 
lOO 
106 
106 
107 
109 
110 
111 
117 
119 
120 
122 
124 
124 
126 
126 
E. Control de legalidad sobre las medidas de aseguramiento 
l. El objeto del control 
2. Objetivo del control de legalidad 
3· Procedencia del control 
4· Trámite del control 
S· Efectos de la decisión 
6. La acción de tutela 
CAPÍTULO QUINTO 
LA DIGNIDAD HUMANA 
l. 
II. 
III. 
Introducción 
Del principio de culpabilidad 
A. La presunción de inocencia . 
B. Consagración positiva de la presunción de inocencia 
1 . Derecho internacional 
2 . Derecho interno 
a. Constitución Política 
b. Código de Procedimiento Penal 
C. Concreción de la presunción de inocencia 
D. Desvanecimiento de la presunción de inocencia 
1. De las pruebas ilícitas 
2. Las intervenciones corporales 
E. Las etapas procesales y la presunción de inocencia 
F El principio de in dubio pro reo 
G. Momento procesal para la aplicación 
del principio in dubio pro reo 
H . La presunción de inocencia y la carga de la prueba 
I. El in dubio pro reo ante la confesión 
Intangibilidad del hombre 
A. El respeto a la vida y a la integridad personal 
B. El respeto a la intimidad personal 
1. El derecho al honor, a la intimidad 
familiar y al buen nombre 
2. Inviolabilidad del domicilio 
3· El secreto de las comunicaciones 
CAPÍTULO SEXTO 
LA SEGURIDAD JURÍDICA 
l. 
II. 
Noción 
Funciones de la seguridad jurídica 
Contenido 
127 
127 
129 
IJO 
IJI 
IJI 
IJ2 
133 
135 
q6 
137 
143 
143 
143 
143 
144 
144 
145 
145 
148 
151 
153 
154 
159 
r61 
163 
r63 
r6s 
165 
166 
167 
169 
171 
173 
11 
12 El debido proceso penal 
III. Concreción de la seguridad jurídica 
A. El principio de legalidad 
1 . Características del principio de legalidad 
B. El principio de cosa juzgada 
C. Non bis in idem 
D. La retroactividad de la ley permisiva o favorable 
CAPÍTULO SÉPTIMO 
NOCIÓN DE DEBIDO PROCESO 
l. Introducción 
n. Características de los sistemas procesales tradicionales 
A. Características del sistema penal inquisitivo 
B. Características del sistema penal acusatorio 
m. Noción del debido proceso 
A. El concepto formal del debido proceso 
B. El concepto material del debido proceso 
N . Elementos del debido proceso en el sistema acusatorio puro 
A. El tribunal imparcial 
B. La inmediación 
CAPÍTULO OCTAVO 
EL DEBIDO PROCESO PENAL EN COLOMBIA 
1. Introducción 
n. Características del sistema procesal colombiano 
A. Separación de las funciones de investigar, acusar y juzgar 
B. Legalidad de la acusación 
C. Competencia del fiscal para precluir la instrucción 
D. Competencia del fiscal para afectar derechos fundamentales 
E. El principio de la permanencia de la prueba 
F Investigación integral 
G. Facultad del fiscal para solicitar la absolución 
H. Competencia del juez para controlar la actuación del fiscal 
l. El juez no asume la posición de tercero neutral 
III. El concepto formal del debido proceso penal en Colombia 
A. La notitia crimis y su trámite 
B. La vinculación de autores y partícipes 
C. La definición de la situación jurídica 
D. El cierre de la investigación 
E. La calificación del sumario 
F La iniciación del juicio 
174 
174 
174 
179 
182 
182 
~3 
185 
187 
188 
191 
192 
193 
193 
194 
194 
194 
199 
201 
201 
202 
202 
207 
208 
208 
209 
210 
210 
210 
210 
213 
215 
215 
C• 
216 
217 
217 
Contenido 13 
G. La audiencia preparatoria 218 
H . La audiencia pública 218 
l. La sentencia 219 
N . Concepto material del debido proceso penal en Colombia 220 
V. El debido proceso en la normatividad 222 
A. En el derecho internacional 222 
B. En la Constitución Política 227 
VI. Elementos del debido proceso penal en Colombia 227 
A. El juez autónomo e imparcial en Colombia 227 
I. Variación de la calificación jurídica 
provisional en la codificación anterior 229 
2. Variación de la calificación jurídica 
provisional en la nueva codificación 241 
3· La variación de la calificación por el fiscal 242 
4· La variación de la calificación por el juez 243 
B. La inmediación en el proceso penal colombiano 244 
CAPÍTULO NOVENO 
GARANTÍAS CONSTITUCIONALES RELACIONADAS CON EL DEBIDO PROCESO 247 
l. Introducción 249 
Il . El juez natural o legal 250 
A. Noción 250 
B. Garantías del juez natural 250 
I. El juez natural como garantía para el procesado 250 
2. El juez natural como garantía para la jurisdicción 253 
C. Formas de violación del juez natural 259 
III . El derecho a la defensa penal 263 
A. Noción y elementos 263 
I. El derecho de defensa es de todo imputado 263 
a. Derecho del capturado 264 
b. Derechos de quien rinde versión libre o indagatoria 264 
2. El imputado como sujeto procesal 265 
3· La defensa como conjunto de garantías 267 
B. Clases de defensa 273 
c. Formas de materializaciónde los 
derechos de defensa y de controversia 276 
N. El derecho a la acusacion formal 281 
V. El non bis in idem 283 
VI. La cosa juzgada 286 
A. Fundamentos constitucionales de la cosa juzgada 288 
VII. La celeridad 289 
A. Fundamentos 289 
B. Formas de concreción de la celeridad 290 
14 El debido proceso penal 
VIII. 
IX. 
X. 
Xl. 
XII. 
Xlii. 
C. La celeridad y los procedimientos abreviados 
D. Eficacia de la celeridad 
E. Celeridad e inmediatez 
El principio de publicidad 
A. Noción 
B. Clases de publicidad 
C. El principio de oralidad 
Retroactividad de la ley penal permisiva 0 favorable 
El derecho a la doble instancia 
Prohibicion de la reforma tia in pejus 
A. Noción 
B. Desarrollo jurisprudencia} de la no reforma tia in pejus 
I . Posición de la Corte Suprema de Justicia 
2 · Posición de la Corte Constitucional 
C. Requisit~s .y características de la no reformatio in pejus 
I . Reqmsit~s ~e la prohibición de la reformatlo in pejus 
2. Caractensticas del principio de la reformatio in pejus 
D. Concepto de apelante único 
El principio de acceso a la administración de justicia 
A. Derecho de acceso a los despachos judiciales 
B. Derecho a obtene~ ~na decisión que haga tránsito a cosa juzgada 
C.. D~r~cho a la efectiVIdad de las resoluciones judiciales 
PnnCipiO ~e r~sponsabilidad de los poderes públicos 
A. La sohdandad de los particulares 
FUENTES 
291 
292 
295 
295 
295 
296 
297 
298 
299 
301 
301 
1 
3 3 
303 
303 
306 
306 
306 
307 
308 
310 
3II 
3II 
3II 
314 
BffiLIOTECA CONJUNTA 
CORTEIDH - IIDH 1 
PRESENTACIÓN DE LA PRIMERA EDICIÓN 
La expedición de la nueva Carta Fundamental de 1991 despertó nuestra 
preocupación por el estudio de la noción y los elementos del debido proceso a la 
luz de la nueva normatividad. El producto de esa investigación se ha venido 
plasmando en algunas conferencias dictadas en varios foros (política criminal y 
política penal gubernamental, debido proceso e igualdad) y se ha decantado en la 
actividad académica, hasta llegar al estado actual que es materia de esta publica-
ción. 
El tema del debido proceso pareciera ya superado, pues mucho se ha dicho 
sobre el mismo: se han ocupado de él desde quienes lo reducen a una simple 
noción formal, es decir a un conjunto de actos procesales sucesivos y coordina-
dos, hasta quienes lo ven desde la óptica material, y lo hacen consistir en la inte-
gración de fines y derechos fundamentales, que hacen de aquella ritualidad una 
auténtica garantía, un límite material al poder punitivo del Estado y no ya un 
simple formalismo. 
Con motivo de los últimos acontecimientos políticos y jurídico penales de 
nuestro país, todos han hablado del debido proceso: unos para salir en su defen-
sa, ante los embates que se le hacen desde distintos frentes, aun desde los estrados 
judiciales; otros como un tema más, sin conocer su contenido; y sin faltar los más 
recalcitrantes, que lo califican como simple artilugio de leguleyos y ven en el 
mismo un estorbo para la aplicación de la justicia a cualquier precio, sin importarles 
lo caro que ha resultado para el derecho penal democrático. 
Discusión esta que no acabará mientras no se señale el perfil de lo que es el 
debido proceso de acuerdo con los lineamientos trazados por la Constitución 
Política. Es preciso comenzar por fijar frente a cuál sistema nos encontramos, si 
ante el acusatorio puro o ante uno con tendencia inquisitiva, pues si se da este 
último habrá de indicarse qué lo aleja del acusatorio y qué lo aproxima al 
inquisitivo, ya que no es suficiente decir que estamos ante uno sui generis, sin 
decir por qué: la falta de tal precisión conduce a equívocos, porque el intérprete 
a su antojo puede agregarle al sistema características del inquisitivo que en reali-
dad no tiene, con lo que se vulneran derechos fundamentales y, desde luego, el 
debido proceso. 
Así como el derecho penal sustantivo tiene su dogmática, al señalarle al delito 
unas categorías que concretan fines superiores, como la seguridad jurídica, la 
dignidad humana y la igualdad, y derechos fundamentales, como la legalidad, 
para que se convierta en auténtica garantía; de la misma manera el proceso penal 
debe contar con unos elementos y unas instituciones que integren su parte dog-
IS 
16 El debido ptoceso penal 
mática .Y h.agan ac~uantes los derechos humanos contenidos en los tratados y 
convemos mternacwnales suscritos por Colombia, así como los fines y derechos 
fundamentales constitucionales, haciendo del debido proceso un verdadero Ií-
~it~ al ius p.unie~di, para lo cual es necesaria la materialización de los principios 
basicos del ¡uez Imparcial y de la inmediación, que la Constitución consagra. 
Q!leda atrás el tiempo de la vigencia de la noción simplemente formal del 
debido proceso, pues hoy por hoy éste ha de recoger los elementos propios de 
nuestra tr~dición, así como de la común tradición constitucionalista europea y 
norteamen~~na, pero también añadir nuevos, que lo conviertan en un siste¡na 
procesal ongmal que habrá de acomodarse a nuestras propias exigencias y nece-
sidades. 
La vulneración del derecho fundamental del debido proceso lleva ínsita la de 
o~ros derechos fundamentales, por ejemplo la contradicción, la defensa, la publi-
cidad, etc., del mismo modo que violar derechos como la celeridad la legalidad 
la no refo~matio in pejus, el non bis in idem, la igualdad, la libertad, p~r ejemplo, s~ 
traduce sm falta en violación del debido proceso. 
Esta investigación tiene precisamente el objetivo de hacer ver el debido pro-
~eso no ya como un derecho fundamental más, sino como un conjunto de garantías 
hgadas en forma indisoluble, y no con la pretensión de dejar una teoría elabora-
da, sino con la esperanza de despertar el interés de su estudio desde lo material 
por p.arte de quienes apenas se inician en el conocimiento del proceso penal co~ 
lombiano, con lo cual tendríamos suficiente. 
Por último, es preciso, por si fuere necesario, dar razón de la dedicatoria. El 
profesor Jaime Berna! Cuéllar ha sido en las últimas décadas líder de las reformas 
procesales penales y ha venido jalonando, pese a las adversidades ideológicas 
hacia el diseño constitucional y legal de un proceso penal más democrático, com~ 
def~ns~r constate e incansable de los derechos fundamentales, en especial, el de 
la digm?a? humana, posición que ha mantenido inquebrantable en la cátedra y 
en los distmtos foros universitarios, así como en el ejercicio profesional. Se trata, 
desde luego, de un modesto reconocimiento. 
A lberto Suárez Sánchez 
NOTA PRELIMINAR DE LA SEGUNDA EDICIÓN 
Entra en vigencia el nuevo Código de Procedimiento Penal (Ley 6oo de 2000 ), el 
cual diseña una estructura del proceso similar a la del anterior código, en razón 
de que no se ha producido reforma constitucional que cambie la misma. Con 
todo, se presentan algunas modificaciones y se leg.isla sobre asp~c~?s en los c~~l~s 
hay vacíos en el anterior estatuto. En efecto, a partir de su exped1e10n la defimcwn 
de la situación jurídica sólo se hará en aquellos casos en que sea procedente la 
detención preventiva (única medida de aseguramiento para los imputables); el 
control de legalidad de la medida de aseguramiento y de decisiones relativa~ a la 
propiedad, tenencia y custodia de bienes se hace desde lo. formal y lo matenal, Y 
no sólo respecto de lo formal, como acontecía en el antenor estatuto; en la .eta~a 
del juzgamiento se producen cambios sustanciales, porque se establece la aud1~ncia 
pública preparatoria para resolver sobre nulidades y pruebas, Y ~e autonza la 
variación de la calificación jurídica provisional de la conducta pumble por parte 
del fiscal, por iniciativa propia o por sugerencia del juez, resp~cto d.~ lo cual hay 
silencio en la legislación anterior, que ha dado lugar a profusa discusion por parte 
de la doctrina y la jurisprudencia. 
Tiene como finalidad esta edición actualizar la anterior a la luz de la reciente 
codificación y adicionada de acuerdo a la nueva jurisprudenciade las Cortes 
Constitucional y Suprema de Justicia, para lo cual se mantiene el diseño del 
debido proceso ya elaborado. . . 
Repetimos nuestro cordial agradecimiento al señor Rector de la Umversida~ 
Externado de Colombia, doctor Fernando Hinestrosa, por impulsar esta pubh-
cación· así mismo va nuestro agradecimiento a Sandra Barrera Barrera por su 
' colaboración en esta edición. 
Bogotá, julio de 2001

Continuar navegando