Logo Studenta

ojsadmin,suplresumenscongreso2019

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Órgano oficial de difusión de la Sociedad Chilena de Neumología Pediátrica (SOCHINEP) 
y de la Sociedad Latinoamericana de Neumología Pediátrica (SOLANEP)
S O C I E D A D C H I L E N A D E N E U M O L O G Í A P E D I Á T R I C A
Di
sp
oni
ble en
LIL
AC
S
ISSN 0718-333X 
(vers ión en l ínea , derechos reser vados )
N E U M O L O G I AN E U M O L O G I A
P E D IP E D I ÁÁT R I C AT R I C A
M A R Z O 2 0 2 0 - V O L U M E N 1 5 S U P L E M E N TO 1 P Á G I N A S 1 S - 2 2 S 
Resúmenes trabajos libres del XV Congreso 
de la Sociedad Chilena de Neumología Pediátrica. 
Octubre 2019
EDICIÓN ESPECIAL
D i s p o n i b l e e n h t t p : / / w w w . n e u m o l o g i a - p e d i a t r i c a . c l
C o n t e n i d o d i s p o n i b l e e n h t t p : / / w w w. n e u m o l o g i a - p e d i a t r i c a . c lC o n t e n i d o d i s p o n i b l e e n h t t p : / / w w w. n e u m o l o g i a - p e d i a t r i c a . c l
C o n t e n i d o d i s p o n i b l e e n h t t p : / / w w w. n e u m o l o g i a - p e d i a t r i c a . c lC o n t e n i d o d i s p o n i b l e e n h t t p : / / w w w. n e u m o l o g i a - p e d i a t r i c a . c l
Resúmenes trabajos libres XV Congreso de la Sociedad Chilena de Neumología Pediátrica
1 S
M A R Z O 2 0 2 0 - V O L U M E N 1 5 S U P L E M E N TO 1 P Á G I N A S 1 S - 2 2 S
Órgano oficial de difusión de la
Sociedad Chilena de Neumología Pediátrica (SOCHINEP)
y de la Sociedad Latinoamericana de Neumología Pediátrica (SOLANEP)
Órgano oficial de difusión de la Sociedad Chilena de Neumología Pediátrica (SOCHINEP) 
y de la Sociedad Latinoamericana de Neumología Pediátrica (SOLANEP)
S O C I E D A D C H I L E N A D E N E U M O L O G Í A P E D I Á T R I C A
N E U M O L O G I A
P E D I ÁÁT R I C A
C o n t e n i d o d i s p o n i b l e e n h t t p : / / w w w. n e u m o l o g i a - p e d i a t r i c a . c lC o n t e n i d o d i s p o n i b l e e n h t t p : / / w w w. n e u m o l o g i a - p e d i a t r i c a . c l
Resúmenes trabajos libres XV Congreso de la Sociedad Chilena de Neumología Pediátrica
2 S
N E U M O L O G I A
P E D I ÁÁT R I C A
EDITOR RESPONSABLE
Dra. Marcela Linares 
Pediatra Especialista en Enfermedades Respiratorias, 
Clínica INDISA.
Santiago, Chile.
C O M I T É E D I TO R I A L
Dra. María Lina Boza 
Pediatra Especialista en 
Enfermedades Respiratorias. 
Jefe Unidad Respiratorio Infantil 
Hospital San Borja - Arriarán. 
Profesor Adjunto de Pediatría 
Universidad de Chile. 
Santiago, Chile. 
Dr. Victor Monreal
Pediatra Supervisor de la Unidad 
del Paciente Crítico Pediátrico, 
Clínica INDISA.
Magister en Salud Pública, 
mención Gestión de Salud 
Santiago, Chile. 
Dra. Solange Caussade
Pediatra Especialista en 
Enfermedades Respiratorias. 
Profesor Asociado Adjunto 
Facultad de Medicina Pontificia 
Universidad Católica de Chile.
Hospital Dr. Sótero del Río.
Santiago, Chile.
Dra. Pamela Martínez
Pediatra Especialista en 
Enfermedades Respiratorias,
Hospital de la Florida.
Unidad de Cuidados Críticos
Pediátrica. Clínica INDISA.
Santiago, Chile.
Klgo. Iván Rodríguez Núñez 
Magíster en Fisiología Humana, 
PhD en Ciencias Médicas (UFRO).
Departamento de Kinesiología, Fa-
cultad de Medicina, Universidad de 
Concepción, Chile.
Dr. Iván Stand 
Pediatra Neumólogo Clínica Por-
toazul. 
Docente Post-Grado, 
Universidad Metropolitana.
Barranquilla, Colombia. 
Dr. Santiago Ucros
Pediatra Neumólogo Epidemiólogo 
Departamento de Pediatría, 
Fundación Santa Fe de Bogotá.
Bogotá, Colombia.
 
Dr. Alejandro Colom
Médico Neumólogo Pediatra del 
Hospital de Niños R. Gutiérrez.
Docente adscrito de neumonología, 
Facultad de medicina de la U.B.A.
Investigador del CODEI del 
Ministerio de Salud de CABA.
Buenos Aires, Argentina.
 
 Dr. Eduardo Lentini 
Pediatra Neumonólogo. 
Especialista en Terapia Intensiva 
infantil. Ex jefe de Servicio
de Neumonología 
y Centro de Fibrosis Quística. 
Hospital Pediátrico. 
H.J. Notti. Mendoza- Argentina.
Dra. Rosario Pinto Vargas
Pediatra Neumóloga, Hospital Santa 
Cruz- CPS.
Docente de Pediatría de la Universi-
dad Gabriel Rene Moreno. 
Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. 
Dra. María Eugenia Arauz 
Martínez. 
Neumóloga Pediatra, 
Hospital Baca-Ortíz. 
Tutor del posgrado, 
Universidad Central del Ecuador.
Quito, Ecuador.
 
Dr. Mario Soto Ramos
Neumólogo Pediatra,
Hospital Infantil de Especialidades 
de Chihuahua. 
Profesor de la Facultad de Medicina 
y Ciencias Biomédicas, 
Universidad Autónoma de 
Chihuahua. México.
Dr. Renato Stein 
Neumólogo Pediatra, 
Pontifícia Universidad Católica 
de Río Grande.
Porto Alegre, Brasil.
Dr. Marcus Herbert Jones
Neumologo Pediatra, 
Hospital São Lucas - PUCRS.
Profesor de Pediatría, escuela 
de medicina PUCRS.
Puerto Alegre, Brasil.
C o n t e n i d o d i s p o n i b l e e n h t t p : / / w w w. n e u m o l o g i a - p e d i a t r i c a . c lC o n t e n i d o d i s p o n i b l e e n h t t p : / / w w w. n e u m o l o g i a - p e d i a t r i c a . c l
Resúmenes trabajos libres XV Congreso de la Sociedad Chilena de Neumología Pediátrica
3 S
M A R Z O 2 0 2 0 - V O L U M E N 1 5 S U P L E M E N TO 1 P Á G I N A S 1 S - 2 2 S
Órgano oficial de difusión de la
Sociedad Chilena de Neumología Pediátrica (SOCHINEP)
y de la Sociedad Latinoamericana de Neumología Pediátrica (SOLANEP)
Órgano oficial de difusión de la Sociedad Chilena de Neumología Pediátrica (SOCHINEP) 
y de la Sociedad Latinoamericana de Neumología Pediátrica (SOLANEP)
S O C I E D A D C H I L E N A D E N E U M O L O G Í A P E D I Á T R I C A
N E U M O L O G I A
P E D I ÁÁT R I C A
C o n t e n i d o d i s p o n i b l e e n h t t p : / / w w w. n e u m o l o g i a - p e d i a t r i c a . c lC o n t e n i d o d i s p o n i b l e e n h t t p : / / w w w. n e u m o l o g i a - p e d i a t r i c a . c l
Resúmenes trabajos libres XV Congreso de la Sociedad Chilena de Neumología Pediátrica
4 S
RESUMEN XV CONGRESO SOCHINEP
RESÚMENES TRABAJOS LIBRES DEL XV CONGRESO 
DE LA SOCIEDAD CHILENA DE NEUMOLOGÍA PEDIÁTRICA - 2019
SEMIOLOGÍA 
DISCRIMINACIÓN DE RUIDOS RESPIRATORIOS EN PROFESIONALES DE LA SALUD NO CAMBIA CON ACTIVIDAD EDUCATIVA 
CONVENCIONAL
Autores: Francisca Bertrand, Viviana Arandia, Ignacio Oyarzún, Jaime Muñoz, Pablo Bertrand
Lugar de trabajo: División de Pediatría, Unidad de Enfermedades Respiratorias Pediátricas, Facultad de Medicina, Pontificia 
Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile, Clínica Indisa, Santiago, Chile
Introducción: La discriminación de ruidos respiratorios es variable entre profesionales de la salud. 
Objetivo: El objetivo de este estudio fue evaluar el impacto de una intervención educativa (clase audiovisual) en la discriminación 
de ruidos respiratorios entre profesionales de la salud relacionados con el cuidado de niños. 
Método: Se reclutaron 24 sujetos profesionales de salud que fueron expuestos a ruidos respiratorios previamente grabados. 
Los ruidos fueron obtenidos de pacientes reales, analizados por medio de un software ad-hoc (RALE 2.0) y validados por un 
comité de expertos. Se aplicó una encuesta de reconocimiento de ruidos respiratorios antes y después de una intervención 
educativa. 
Resultados: Se aplicó la encuesta y la intervención educativa a 24 sujetos, mediana de edad 29 (rango 28-31) años; 13 
mujeres y 11 hombres. Los profesionales correspondieron a Enfermería Universitaria (42%), Kinesioterapia Respiratoria (29%) 
y Kinesioterapia Motora (29%). La experiencia laboral en el cuidado de niños fue de 1 a 5 años (79%) y 5 a 10 años 
(21%). Se reporta un promedio de 21% de reconocimiento de ruidos pre-intervención educativa y un promedio de 33% 
post intervención. No hubo diferencia estadísticamente significativa en reconocimiento de cada ruido antes y después de la 
intervención (p=0,722). Existe un OR de mayor discriminación de ruidos para los kinesiólogos respiratorios (OR 11.67 [IC95% 
1.49-91.54]p=0.019) comparado con los otros profesionales. 
Conclusión: La discriminación de ruidos respiratoriosno se modifica con la intervención educativa. Los profesionales de 
kinesioterapia respiratoria presentan 11 veces más probabilidad de discriminar correctamente los ruidos respiratorios.
 
FIBROSIS QUÍSTICA
DIAGNÓSTICO PRECOZ DE FIBROSIS QUÍSTICA (FQ) EN POBLACIÓN CHILENA.ESTUDIO COMPARATIVO DE 2 ESTRATEGIAS: 
IRT/PAP E IRT XPAP
Autores: Boza ML.1; Lobo G.2, Valdebenito S.2, Ortega V.2, Zepeda C.2, Espinoza X.2, Berrios C.2
Lugar de trabajo: 1.- Hospital San Borja Arriarán. 2.- Hospital San Juan de Dios. Santiago Chile.
Introducción: El diagnóstico neonatal de FQ determina beneficio nutricional y aumento de sobrevida. Las estrategias requieren 
sensibilidad/especificidad elevadas y todas se realizan en dos etapas;1.-Determinación de niveles de IRT (Tripsinógeno 
Inmunorreactivo) en sangre seca ,2.-Uso de un segundo marcador el cual puede variar. En el plan Piloto desarrollado en Chile 
desde 2015, en Región Metropolitana y Quinta región; se utiliza como segundo marcador la determinación de niveles de 
PAP (Proteina Asociada a Pancreatitis) que se relacionan con los niveles de IRT según la modalidad IRT/PAP(M1) e IRTXPAP 
(M2),ambas definidas según criterios internacionales.
Objetivo: Evaluar comparativamente los resultados de la segunda etapa del proceso M1 y M2 en los RN incorporados al plan 
piloto nacional .
Material y Método: Entre marzo 2015 y junio 2019 se miden los niveles de IRT en 242.750 RN ; 4.148 RN con IRT ≥ 45 ng/
ml pasan a la segunda etapa determinándose PAP en la misma muestra de sangre, estos se relacionan con IRT según las 
modalidades M1y M2. 
Positividad M1: IRT ≥ 45ng/ml con PAP≥2.5 ; IRT≥100ng/ml con PAP ≥1.6 ; Positividad M2 :IRTx PAP. ≥ 165 ug2/l .
Los RN positivos se confirma el diagnostico con Test de Sudor (TS).
Resultados: 
McNemar test ;Sensibilidad (p=0.4795), Especificidad (p<0.0001)
C o n t e n i d o d i s p o n i b l e e n h t t p : / / w w w. n e u m o l o g i a - p e d i a t r i c a . c lC o n t e n i d o d i s p o n i b l e e n h t t p : / / w w w. n e u m o l o g i a - p e d i a t r i c a . c l
Resúmenes trabajos libres XV Congreso de la Sociedad Chilena de Neumología Pediátrica
5 S
 M1 M2
Sensibilidad (%) 89,66 89,66
Especificidad (%) 84,65 88,92
VPP (%) 3,93 5,36
VPN (%) 99,91 99,91
Conclusiones;Las dos estrategias tienen la misma capacidad predictiva positiva FQ, sensibilidad (p=0,4795) .IRTXPAP tiene 
significativa capacidad predictiva negativa,(especificidad) disminuyendo en 28% las citaciones para TS.
AISLAMIENTO DE SCEDOSPORIUM SPP EN PACIENTE PEDIÁTRICO CON FIBROSIS QUÍSTICA. REPORTE DE CASO.
Autores: Francisca V. Córdova; Marcela Villarroel H, Marcela Moreno Q; Genoveva Parra; María Angélica Palomino; Fernanda 
Cofré; Rodrigo Bozzo H.
Lugar de Trabajo: Hospital Roberto del Río, Depto. Pediatría Norte. Universidad de Chile, Santiago, Chile. 
Introducción: Las exacerbaciones respiratorias en fibrosis quística (FQ) por hongos filamentosos se asocian a deterioro 
clínico, observándose un aumento en la prevalencia de colonización/infección en pediatría. Se ha observado un incremento 
en la detección de scedosporium spp, siendo segundo en frecuencia, con rol patogénico controversial en la escasa literatura 
disponible.
Objetivo: Presentar la evolución de un caso pediátrico de FQ con exacerbación respiratoria y aislamiento de Scedosporium.
Metodología: Se recolecta historial clínico, evolución y resultados de espirometríaa retrospectivamente.
Resultados: Niño de 12 años, portador de FQ heterocigoto F508del, infección crónica por Staphilococcus Aureus multisensible, 
primoinfección por Pseudomona Aeruginosa 2014 y 2018 y mala adherencia a tratamiento. Presenta exacerbaciones frecuentes 
con cultivos (expectoración/lavado broncoalveolar) con flora comensal. Evaluado por aumento de secreciones verdes, afebril, 
sin dificultad respiratoria, pero deterioro del VEF1 71% prebroncodilatación y 78% post broncodilatación. Examen físico 
normal. Se hospitaliza y optimiza tratamiento sin respuesta; el lavado broncoalveolar del ingreso mostró abundante secreción 
mucopurulenta, GenXpert TB negativo, cultivo VORTEX negativo, cultivo positivo para candida parapsilosis y Scedosporium 
en 3/5 placas 60.000UFC/ml. Espirometría pre-alta 84% prebroncodilatación y 87% postbroncodilatación. Inicia voriconazol 
ambulatorio. Evoluciona favorablemente, con escasa expectoración, espirometría de control VEF1 96% prebroncodilatación y 
101% postbroncodilatación.
Conclusiones: Rol de Scedosporium en Fibrosis Quística es controversial. La terapia antifúngica en nuestro caso se asoció a 
mejoría clínica y espirométrica. Actualmente su uso en pacientes que no responden a tratamiento antibiótico habitual podría 
ser beneficioso. Se requieren más investigaciones para establecer su importancia clínica y tratamiento.
CALIDAD DE VIDA PERCIBIDA POR NIÑOS, ADOLESCENTES Y ADULTOS CON FIBROSIS QUÍSTICA (FQ) Y SUS CUIDADORES, 
EVALUADA EN 6 HOSPITALES DE LAS REGIONES METROPOLITANA, V Y VIII 
Autores: Navarro-Tapia, S.1, Boza, ML2, Molina, Y3. Coautores: Lezana, V4., Melo, J.5, Hernandez, Y.6, Zenteno, D.7, Contreras,I8.
Lugar de Trabajo: 1.- Escuela de Enfermería . P. Universidad Católica de Chile 2.- Hospital San Borja Arriaran,3.- Universidad 
Adolfo Ibañez, 4.- Hospital Gustavo Fricke, 5.- Hospital del Tórax, 6.- Complejo Asistencial Dr. Victor Ríos Ruiz, 7.- Hospital 
Gran Benavente, 8.- Hospital Padre Hurtado.
Introducción: La FQ enfermedad crónica que altera la calidad de vida de las personas y sus cuidadores. La correlación entre 
variables clínicas y calidad de vida es con frecuencia pobre. 
Objetivo: Determinar la calidad de vida percibida y que variables se asocian a dicha percepción en niños, adolescentes y 
adultos y sus cuidadores. 
Metodología: Estudio cuantitativo, trasversal y correlacional, que contempla análisis secundario del estudio “Validación de 
contenido para la población chilena de los instrumentos de evaluación de calidad de vida en niños con Fibrosis Quística: 
CFQ-R CYSTIC FIBROSIS QUESTIONNAIRE-REVISED y la Adaptación para niños con Fibrosis Quìstica del Pediatric Asthma 
Quality of Life Questionnaires (PACQL) versión en español para la persona encargada del cuidado del niño, con n= 123 
pacientes y 56 cuidadores. 
Resultados: Los participantes evidenciaron tener más problemas en su calidad de vida relacionada con la tos y la mucosidad. 
Además, se observó que la calidad de vida se asocia positivamente con el nivel educacional (r=0,392; p =0,009) y negativamente 
con la edad de los pacientes (r= -0,347; p=0,023). Respecto de la calidad de vida de los cuidadores, se evidenció una 
asociación positiva con la calidad de vida de los pacientes a los que cuidan, principalmente con la dimensión de vida cotidiana 
y apariencia (r= 0,479; p = 0,001).
Conclusiones: La percepción de mala calidad de vida se relaciona fuertemente a síntomas de tos, mucosidad y tratamiento. En 
los cuidadores, mayor nivel de calidad de vida del paciente se asocia mejor calidad de vida de los cuidadores.
C o n t e n i d o d i s p o n i b l e e n h t t p : / / w w w. n e u m o l o g i a - p e d i a t r i c a . c lC o n t e n i d o d i s p o n i b l e e n h t t p : / / w w w. n e u m o l o g i a - p e d i a t r i c a . c l
Resúmenes trabajos libres XV Congreso de la Sociedad Chilena de Neumología Pediátrica
6 S
CARACTERIZACIÓN CLÍNICA, GENÉTICA Y MICROBIOLÓGICA DE PACIENTES PEDIÁTRICOS CON FIBROSIS QUÍSTICA DEL 
HOSPITAL CARLOS ANDRADE MARÍN.
Autores: Dra. Yazmina Lascano1, Dr. Esteban Ortiz2 , Dra. Katherine Simbaña2, Dr. Lenin Gomez2, Dr. Eduardo Vasconez2 y Dr. 
Alexander Lister3
1.- Neumóloga Pediátra HECAM, 2.- OneHealth Research Group UDLA, 3.- University of Southampton 
Lugar de Trabajo: Hospital de Especialidades Carlos Andrade Marín. Quito-Ecuador
Objetivo: Caracterización epidemiológica, patología clínica, colonización microbiológica y perfil genético de niños con Fibrosis 
Quística en el Hospital Carlos Andrade Marín de Quito-Ecuador.
Métodos:Es un estudio transversal, en 47 pacientes entre 0 – 18 años con Fibrosis Quística (CF), captados desde junio del 
2017 a julio del 2018. Se incluyeron un total de 43 pacientes menores de 18 años con diagnóstico clínico de Fibrosis Quística. 
Se establecieron subgrupos por edad: menores de 5 años, de 5 a 10 años y desde 11 años a 15años y mayores de 15 años.
Resultados: La distribución demográfica de Fibrosis Quística fue similar entre hombres (48,9, n=23) y mujeres (51,1%, n=24). 
La etnicidad de los niños fue: 89,4% (n=42) mestizos, 6,4% (n=3) raza blanca y 4,3% (n=2) indígenas. La alteración observada 
en el análisis genético más común es "DF508 / H609R" (24.2%, n = 8), seguido por "DF508 /no identificado" (9.1%, n = 3) y 
"DF508 / DF508" (9.1%, n = 3). El principal agente colonizante es el Staphylococcus aureus (oxacillina sensible) en el 25,89%, 
seguido por Haemophilus influenzae en 17,86%, y Pseudomona Aeruginosa en el 12,50%.
Conclusiones: La Fibrosis Quística es una enfermedad no común que afecta personas de diferentes locaciones geográficas. Se 
encontró que la mayoría de pacientes presenta colonización por Staphylococcus aureus, la tercera bacteria fue Pseudomona 
aeruginosa, algunos pacientes fueron hospitalizados por complicaciones relacionadas a FQ, el tiempo de estadía en 
hospitalización de 19 días. 
FIBROSIS QUISTICA Y EMBARAZO: EXPERIENCIA DE PACIENTES CONTROLADOS EN EL INSTITUTO NACIONAL DEL TÓRAX.
Autores: Pérez G1, Melo J2, Irazoqui P2, Orellana MA2, Escobar L1.
Lugar de Trabajo: 1.- Universidad de Chile, Hospital Exequiel González Cortés. 2.- Instituto Nacional del Tórax (INT)
Introducción: Una mayor sobrevida ha permitido que mujeres con fibrosis quística (FQ) lleguen al embarazo. No hay datos en 
Chile al respecto. 
Objetivo: Analizar resultado de embarazos en pacientes con FQ.
Materiales y Métodos: Estudio retrospectivo de pacientes controladas en el NT entre el 2010 y 2018. Se consignaron IMC, 
estudio genético, VEF1, datos microbiológicos, complicaciones durante embarazo, parto y datos de los recién nacidos; entre 
otros. Se registraron variables pre, durante y post embarazo. Para análisis de variables cualitativas y cuantitativas se usaron 
promedios. Para probar la asociación entre dos variables cuantitativas, se usó ANOVA y t- test en la comparación de una 
variable cuantitativa.
Resultados: De 55 mujeres que se han controlado en INT en dicho período, 23 han tenido embarazos. La edad promedio fue 
32 años. La mutación más frecuente DF508. Un 52% infección crónica por Pseudomona. El IMC promedio previo al embarazo 
fue 22,9. El VEF1 basal promedio fue 71%, el 13% tenía VEF1 < 50% y el 39% mostró una caída > 2% post embarazo (p 0,29 
ANOVA, > 0,05 por t-test). Hubo aumento de exacerbaciones de 50% durante el embarazo. Un 4,4% presentó falla respiratoria 
grave con ECMO. El 61.1% de los partos fueron cesáreas y 38,9% vaginal. Ninguno producto de fertilización asistida. Partos 
prematuros 30,6% y de término 69,4%. Una mujer falleció de causa respiratoria dentro del primer año postparto. Ninguno de 
los hijos se ha demostrado FQ.
Conclusiones: Hubo un aumento de exacerbaciones respiratorias durante el embarazo, con resultados maternos-fetales 
favorables. Un 39% evidenció una caída de la función pulmonar en el seguimiento post embarazo. 
EPIDEMIOLOGÍA ENFERMEDADES RESPIRATORIAS PEDIÁTRICAS
MORTALIDAD INFANTIL POR NEUMONÍA EN CHILE: 2003-2016
Autores: José Ignacio Leiva1, Pablo Bertrand2
Lugar de Trabajo: 1.- Interno Medicina Pontificia Universidad Católica
2.- Profesor Asociado, Jefe Unidad Enfermedades Respiratorias, Pontificia Universidad Católica
Introducción. La neumonía es la principal causa de mortalidad infantil de origen infeccioso. La mortalidad por esta causa ha 
mostrado una disminución sostenida, sin embargo, no se ha caracterizado específicamente esta situación. 
Método. Se analizaron todas las muertes en menores de un año atribuibles a neumonía en Chile, durante el periodo 2003-
2016, a través de la información de la Dirección de Estadística e Información en Salud (DEIS). Se seleccionaron los casos con 
diagnóstico de defunción compatible con neumonía como diagnóstico principal, según CIE-10. 
C o n t e n i d o d i s p o n i b l e e n h t t p : / / w w w. n e u m o l o g i a - p e d i a t r i c a . c lC o n t e n i d o d i s p o n i b l e e n h t t p : / / w w w. n e u m o l o g i a - p e d i a t r i c a . c l
Resúmenes trabajos libres XV Congreso de la Sociedad Chilena de Neumología Pediátrica
7 S
Resultados. Durante el periodo considerado hubo 731 fallecimientos atribuidos a neumonía. La tasa de mortalidad infantil 
atribuible a neumonía observó un descenso, desde 0.34 por 1000 nacidos vivos el año 2003 a un 0.09 por 1000 nacidos vivos 
en el año 2016. La mediana de edad al morir fue 2 meses (rango 22 horas – 11 meses). El 43% de las muertes ocurre en 
el periodo invernal que considera los meses de junio, julio y agosto. El 44% de las muertes ocurre en los principales núcleos 
urbanos del país: regiones Metropolitana, de Valparaíso y Concepción. Se observó una disminución de las muertes ocurridas en 
domicilio, desde un 19% a un 9% durante todo el periodo. Hubo una disminución sostenida en el número de madres menores 
de edad, desde un 11% hasta un 4.8% de las madres con una edad menor a 18 años en el 2016. 
Conclusión: La mortalidad infantil por neumonía ha disminuido en forma significativa durante los últimos años en Chile.
ESTUDIOS DE TRASTORNOS DEL SUEÑO
PREDICTORES DE SÍNDROME DE APNEA HIPOAPNEA OBSTRUCTIVA DEL SUEÑO EN NIÑOS CON SÍNDROME DE DOWN.
Autores: Cepeda, Javier1, Torres, Gerardo1,2; Elso, María1; Rivas, Carla1; Zenteno, Daniel1,2.
1.- Unidad de Ventilación Mecánica Prolongada, Servicio de Pediatría, Hospital Guillermo Grant Benavente. 2.-Facultad de 
Medicina y Kinesiología, Universidad de Concepción.
Introducción: El síndrome de Down (SD) es el trastorno genético más frecuente en recién nacidos. El síndrome de apnea 
hipopnea obstructiva del sueño (SAHOS) está asociada a SD. Objetivo: Evaluar factores predictores de SAHOS moderado-severo.
Metodología: Serie de casos retrospectivo. Niños con SD referidos al Hospital Guillermo Grant Benavente entre 2012-
2019, estudiados con poligrafía. Se analizaron características epidemiológicas, clínicas y poligráficas. Se realizó estadística 
descriptiva e inferencial con Chi cuadrado, test U Mann Whitney y Kruskal Wallis. Asociación con rho de Spearman y regresión 
lineal simple. Se consideró significancia p<0.05
Resultados: Se incluyeron 25 pacientes (15 hombres, 60%), edad 6.0 (1.9-10.2) años. Comorbilidades: cardiopatía congénita 
resuelta (n=15), asma (n=14), hipertrofia amigdaliana (HA, n=8). Evaluación nutricional: 6 (24%) sobrepeso y 6 (24%) 
obesidad. Severidad de SAHOS: 6 (24%) normal, 11 (44%) leve, 6 (24%) moderado y 2 (8%) severo. No existieron diferencias 
significativas en variables cualitativas al evaluar asociación con SAHOS y SAHOS moderado-severo. Los pacientes con rinitis 
evidenciaron mayor porcentaje de SaO2<90% (p=0.031); no se observaron diferencias entre los grupos según evaluación 
nutricional. Existió correlación entre Índice de Apnea Hipopnea e Índice de apnea hipopnea obstructiva y mixta (rho=1.000; 
p<0.001), saturación mínima (rho=-0.587; p=0.002), porcentaje SaO2<90% (rho=0.591; p=0.002). Las variables analizadas 
por sí solas en un modelo de regresión logística simple no fueron predictoras para SAHOS moderado-severo.
Conclusiones: El SAHOS moderado-severo es una condición frecuente en niños con SD. Condiciones clínicas como HA y 
malnutrición por exceso, asociados a SAHOS en la población general, no fueron predictoras de SAHOS moderado-severo.
ESTUDIOS DE FUNCIÓN PULMONAR
CARACTERIZACIÓN DE LAS MEDICIONES DE FRACCIÓN EXHALADA DE OXIDO NÍTRICO (FENO) EN UN LABORATORIO 
RESPIRATORIO PEDIÁTRICO DE LA REGIÓN METROPOLITANA. 
Autores: Mauricio Pincheira G, Viviana Arandia C.
Lugar de Trabajo: Departamento de Cardiología y Enfermedades respiratorias del niño,División de Pediatría, Pontificia 
Universidad Católica de Chile. 
Introducción: La medición de la fracción de óxido nítrico exhalada (FeNO) permite evaluar la inflamación eosinofilica de la 
vía aérea, es una herramienta clínica no invasiva, fácil de utilizar en preescolares y que puede entregar información objetiva, 
apoyando el diagnóstico y manejo del asma. Nuestro objetivo es reportar las mediciones realizadas en niños. 
Metodología: Se revisaron las mediciones de FeNO realizadas a menores de 18 años entre 2014 y 2019 (NIOX MINO® y 
VERO®, de acuerdo con normas ATS/ERS). Se analizó con test de Fisher los niveles de FeNO en relación con edad y uso de 
tratamiento. 
Resultados: Se obtuvo 701 mediciones, edad promedio 8.9 años (rango 4 a 18), 316 mujeres (45%); 164 menores de 6 años, 
378 de 6-11 años y 159 mayores de 12 años (23.4%, 53.9% y 22.7% respectivamente). 437 con diagnóstico de asma, 91 
asma y rinitis alérgica, 167 rinitis alérgica y otro diagnóstico 1 (62%, 13%, 24%, 1%, 0.1%respectivamente). 476 resultaron 
normales y 225 anormales (68% y 32%respectivamente). Se observó relación entre normalidad y menor edad (p=0.0001 < 
12 años y 0.001 en < 6 años). Se encontró relación entre ausencia de tratamiento y resultado anormal en menores de 6 años 
(p=0.01), no así para la población total (p=0.56).
Conclusiones: Estos hallazgos sugieren la utilidad del FeNO en preescolares y la necesidad determinar valores normales en este 
grupo ya que los valores de referencia tienen como corte 12 años, una población de características fisiopatológicas diferentes.
C o n t e n i d o d i s p o n i b l e e n h t t p : / / w w w. n e u m o l o g i a - p e d i a t r i c a . c lC o n t e n i d o d i s p o n i b l e e n h t t p : / / w w w. n e u m o l o g i a - p e d i a t r i c a . c l
Resúmenes trabajos libres XV Congreso de la Sociedad Chilena de Neumología Pediátrica
8 S
VALORES DE OXIMETRIA DE PULSO EN PREMATUROS EXTREMOS, ASINTOMATICOS A LAS 34-36 SEMANAS POST 
CONCEPCIONAL.
Autores: Oyarzún I1, de la Cuadra C2, Sandoval L3, Zamorano A4, Díaz M4, Toso P5, Montes S6, Lindemann C6, Caussade S1
Lugar de Trabajo: 1.- Departamento de Cardiología y Enfermedades Respiratorias Pediátricas. Facultad de Medicina. P. 
Universidad Católica de Chile. 2.- Esc. de Medicina. Facultad de Medicina. P. Universidad Católica de Chile. 3.- Esc. de 
Medicina. Facultad de Medicina. Universidad de Chile. 4.- Complejo Asistencial Hospital Sotero del Río. 5.- Departamento de 
Neonatología. Facultad de Medicina. P. Universidad Católica de Chile. 6.- Hospital de la Florida Dra. Eloísa Díaz.
Introducción: La displasia broncopulmonar(DBP) es la principal indicación de oxigenoterapia crónica en prematuros. La 
evidencia sobre valores normales de oximetría de pulso(SpO2) en esta población es limitada. 
Objetivo: Obtener valores de oximetría en prematuros asintomáticos a las 34-36 semanas post-concepcional. 
Sujetos y método: Estudio longitudinal. Se reclutaron prematuros ≤ 32 semanas EG ingresados a neonatología del Hospital 
Sotero de Río, Hospital Clínico de la Universidad Católica y Hospital de la Florida. Se registra SpO2 continua a las 34,35 y 
36 semana post-concepcional. Exclusión: genopatía; malformación pulmonar/vía aérea; enfermedades respiratorias incluida 
DBP; cardiopatía congénita incluido ductus persistente; hipertensión pulmonar; morbilidad aguda (Infecciosa, respiratoria, 
neurológica u otra); apnea del prematuro presente a las 34-36 semanas. Equipo Masimo-Rad(USA) 7 u 8, con tecnología 
extracción de señal(SET). Análisis con software Profox. Tiempo valido de registro mínimo 6 horas. 
Resultados: 101 saturometrías (44, 33 y 24 estudios a las semanas 34,35 y 36 respectivamente). Pertenecientes a 62 RN, 
45% varones, mediana(mín-máx) de EG 30(26-32) semanas, peso de nacimiento promedio(±DE), 1481gr(±336). Valores de 
oximetría a la semana 34,35 o 36 post-concepcional: promedio de saturación: media(±DE) 96,73%(±1,44), 96,45%(±1,42), 
97,01%(±1,48); saturación mínima: media(±DE) 74,98%(±7,75), 71,39%(±7,66), 75,42%(±7,19); tiempo de saturación bajo 
90%: mediana(mín-máx) %2.60(0-10.6), 3.34%(0.3-10.2), 2.62%(0-9.3); tiempo de saturación bajo 80%: 0.23%(0-1.3), 
0.29%(0-1.3), 0.19%(0-1.1). Respectivamente. No hubo diferencia significativa entre variables de oximetría y las semanas 
post-concepcional de realización de estudio(p>0.05).
Conclusión: mostramos valores de oximetría de pulso en prematuros extremos, asintomáticos a las 34-36 semanas post-
concepcional. Estos resultados podrían ser utilizados como referencia para adecuar aporte de oxígeno. 
EVALUACIÓN DE LA FUNCIÓN MOTORA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES CON ENFERMEDAD NEUROMUSCULAR USUARIOS DE 
VENTILACIÓN NO INVASIVA 
Autores: Nicolás Sepúlveda-Cáceres1, Lilian Solis-Navarro1, Elizabeth Fernández1, María Alejandra Marín-Palma1, Roberto Vera-
Uribe1,2, Rodrigo Torres-Castro1, Homero Puppo1, Rebeca Paiva2,3 
Lugar de Trabajo: 1.- Departamento de Kinesiología, Facultad de Medicina, Universidad de Chile. 2.- Programa Nacional de 
Ventilación Mecánica No Invasiva, Chile, 3.- Departamento de Pediatría, Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Introducción: Las pacientes con enfermedades neuromusculares (ENM) presentan debilidad progresiva en todos los músculos 
esqueléticos lo que compromete las funciones motoras básicas y la función del sistema respiratorio. En Chile, las necesidades 
ventilatorias son cubiertas por el Programa Nacional de Ventilación Mecánica no Invasiva (AVNI) y las motoras por centros de 
rehabilitación públicos y privados a los que el paciente puede acceder según su previsión de salud.
Objetivo: Determinar nivel de función motora en niños y adolescentes con ENM usuarios del programa AVNI. 
Metodología: Estudio descriptivo-transversal realizado en niños y adolescentes entre 5 y 18 años, usuarios del programa 
AVNI con diagnóstico de ENM. Se aplicó la escala de evaluación de función motora MFM, que consta de 3 dimensiones 
(bipedestación y transferencia, motricidad axial-proximal y motricidad distal). Los resultados se expresaron en porcentaje de 
función alcanzada.
Resultados: Se evaluaron 20 pacientes (16 hombres), con los siguientes diagnósticos: Distrofia muscular de Duchenne n=9(45%), 
Atrofia espinal tipo II, n=7(35%), otros n=4(20%). El 90% asisten a centros de rehabilitación, el 75% realizan cuidados motores 
en hogar. Los pacientes presentaron las siguientes características: edad de 13,1(11,3-17,1) años, talla de 140(125–155) cms, 
peso de 40(30-48) kg, IMC 21(12,5-24,5). Los puntajes por dimensión fueron: Bipedestación y transferencia 2,56 (0-4,5)%, 
Motricidad axial y proximal 37,5(20,1-71,5)%, Motricidad distal 59,5(39,3- 88,0)%, Puntaje total 30,2(15,8-47,7)%.
Conclusión: Los niños y adolescentes con ENM con necesidad de ventilación no invasiva, presentan una disminución del nivel 
de función motora en todas las dimensiones, siendo más afectada la bipedestación y transferencia.
C o n t e n i d o d i s p o n i b l e e n h t t p : / / w w w. n e u m o l o g i a - p e d i a t r i c a . c lC o n t e n i d o d i s p o n i b l e e n h t t p : / / w w w. n e u m o l o g i a - p e d i a t r i c a . c l
Resúmenes trabajos libres XV Congreso de la Sociedad Chilena de Neumología Pediátrica
9 S
TEST DE MARCHA DE SEIS MINUTOS MODIFICADO EN NIÑOS MEDICAMENTE COMPLEJOS CON PATOLOGÍA RESPIRATORIA 
CRÓNICA USUARIOS DE VENTILACIÓN MECÁNICA Y TRAQUEOSTOMÍA: DESCRIPCIÓN Y CONFIABILIDAD.
Autores: Gregory Villarroel Silva1,2., Paula Vera Tapia1, Bárbara Moya Torres1, Maria José Miranda Miño1, Gonzalo Moscoso 
Altamira1,2, Macarena Faúndez Silva1.
Lugar de Trabajo: 1.- Hospital Josefina Martínez, 2.- Carrera de Kinesiología, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Introducción: El Test de Marcha 6 Minutos (TM6) valora la capacidad física, existiendo escasos reportes en niños médicamente 
complejos con patología respiratoria crónica usuarios de ayudas tecnológicas.
Objetivo: Describir y determinar la confiabilidad test-restest del TM6Modificado en esta población. 
Métodos: Estudio descriptivo de corte transversal en niños médicamente complejos con patología respiratoria crónica, 
institucionalizados en el Hospital Josefina Martínez, que hayan realizado el TM6 Modificado (estímulos constantes y herramientas 
de incentivo lúdico) entre los años 2015-2019. Se utilizó estadística descriptiva. Se correlacionaron variables de interés y 
distancia recorrida con Spearman. La confiabilidad test-retest con CCI y Bland-altman. Cuenta con aprobación del Comité de 
Ética del SSMSO. 
Resultados: Se realizaron 121 TM6 Modificados en 11/15 varones; 10/15 traqueostomizados y 5 usaron ventilación mecánica. 
Sus diagnósticos principales fueron daño pulmonar crónico (10), obstrucción de vía aérea superior (4) y alteración del SNC (1). 
La mediana de edad, peso y talla fue: 5,6 años (2,6-9,7años), 18,7 kg (11,23-30,8Kg) y 107cm (87-142cm) respectivamente. 
Las distancias promedio fueron de 370 ±110m ( 74%±17 del Predicho). En 10 de los 121 test existieron detenciones/
complicaciones principalmente por pobre colaboración(3). Existe correlación moderada entre distancia recorrida y peso(r=0,51), 
edad(r=0,58) y SatO2 al minuto 7(r=0,63). El análisis de confiabilidad test-retest mostró un CCI excelente (0,967; IC 95% 
0,90-0,98) y Bland-Altman con promedio de discordancia de 5,69 (-56.121 a 67.507). 
Conclusiones: El TM6 modificado se puede realizar a pacientes médicamente complejos usuarios de ventilación mecánica y 
traqueostomía con una excelente confiabilidad y escasas complicaciones.
IMPACTO EN APRENDIZAJE DE UN SISTEMA ELECTRÓNICO DE VALIDACIÓN DE EXÁMENES DE FUNCIÓN PULMONAR EN 
RESIDENTES.
Autores: Oyarzún I1, Arandia V1, Moya A1, Brockmann PE1, Adasme R2, Caussade S1, Bertrand P1.
Lugar de trabajo: 1.- Departamento de Cardiología y Enfermedades Respiratorias Pediátricas. Facultad de Medicina. P. 
Universidad Católica de Chile. 
2.- Escuela de Kinesiología. Facultad de Ciencias de la Rehabilitación. Universidad Andres Bello. 
Introducción: La residencia de enfermedades respiratorias contempla un período limitado de entrenamiento en interpretación 
de función pulmonar. Hemos implementado un sistema en línea de validación de informes de función pulmonar corregidos por 
un docente-tutor. 
Objetivo: Evaluar el impacto de un sistema electrónico de validación de exámenes como herramienta educativa.
Metodología: Cohorte no concurrente. Para evaluación se crearon instrumentos según 4 niveles de evaluación de entrenamiento 
de Kirkpatrick: 1.Reacción: Encuesta de satisfacción a usuarios; 2.Aprendizaje: Rúbrica de concordancia en informes de 
Espirometría según ATS. Docente como “gold standard”.Análisis concordancia: Kappa y Landis & Koch; 3.Comportamiento: 
Encuesta a residentes de percepción de autonomía en informes. Comparación con ex-residentes;4.Resultados: número de 
informes por residente. 
Resultados: 5 residentes y 5 docentes. 6 meses de uso. Reacción: 100% evaluación positiva; 60% consideró retroalimentación 
oportuna. Aprendizaje: 304 espirometrías: normal(73%), obstructiva(11%), restrictiva(2%), reversibilidad(13%), no 
interpretable(1.6%). Promedio de concordancia residente-tutor 94.6%. Kappa: espirometría normal, alterada, severidad, 
reversibilidad de 0.91, 0.90,0.86 y 0.79 respectivamente. Se encontró diferencia(p=0,001) en corrección entre docentes, 
no así entre residentes(p=0,1). La concordancia disminuyó a los 4 y 6 meses. Comportamiento: 100% de residentes percibió 
mejoría en interpretación. 80% de tutores manifestó reforzar propios conocimientos. Resultados: Exposición a 291±8DE 
espirometrías versus 61±15DE durante mes de rotación en laboratorio. 80% de ex-residentes le habría gustado un sistema 
similar. 
Conclusiones: Este sistema demuestra utilidad como herramienta de aprendizaje. Docentes presentan diferencia en corrección 
de informes. Concordancia varía en el tiempo. Se sugiere reforzar retroalimentación y rotación binomio docente-residente.
VENTILACIÓN MECÁNICA
REINGRESOS HOSPITALARIOS DE PACIENTES PEDIATRICOS CON VENTILACIÓN MECÁNICA PROLONGADA.
Autores: Torres, G.1,2; Zenteno D.1,2; Rodríguez-Núñez I.1,2; Cepeda, J.1; Cancino M.1 Jaime T.1
1.- Unidad de Ventilación Mecánica Prolongada, Servicio de Pediatría, Hospital Guillermo Grant Benavente. 2.- Facultad de 
Medicina y Kinesiología, Universidad de Concepción.
C o n t e n i d o d i s p o n i b l e e n h t t p : / / w w w. n e u m o l o g i a - p e d i a t r i c a . c lC o n t e n i d o d i s p o n i b l e e n h t t p : / / w w w. n e u m o l o g i a - p e d i a t r i c a . c l
Resúmenes trabajos libres XV Congreso de la Sociedad Chilena de Neumología Pediátrica
10S
Introducción: Los pacientes que utilizan ventilación mecánica prolongada (VMP) presentan patologías complejas y comorbilidades, 
que generan hospitalizaciones frecuentes. 
Objetivo: Determinar los factores de riesgo de reingreso hospitalario de pacientes pediátricos tras 12 meses de iniciada la VMP 
en domicilio.
Metodología: Estudio de cohorte retrospectivo. Se incluyen pacientes reingresados a una unidad de ventilación mecánica 
prolongada tras 12 de iniciado el soporto ventilatorio en domicilio, desde 2008 a 2018. Se realizó estadística descriptiva 
e inferencial no paramétrica. Se utilizó un modelo de regresión logística para estimar odds ratio de potenciales variables 
predictoras para reingreso (edad, género, patología y tipo de ventilación). Significancia estadística p<0.05, aprobado por 
comité de ética institucional.
Resultados:64 pacientes (28 hombres) iniciaron VMP en domicilio durante el periodo del estudio, edad 4.0 (RIQ 1.4-9.3) años. 
La incidencia de reingresos fue de 39,1%, con 20 (2-159) días de estadía hospitalaria. El 31,3% de los reingresos fue por 
causa respiratoria, ocupando 16 (2-92) días. Los ≤2 años (n=23) presentaron mayor número de reingresos totales (p=0.008), 
de días totales de hospitalización (p=0.019) y mayor número de ingresos y días totales por causa respiratoria (p=0.015 y 
p=0.024, respectivamente). La edad de inicio de la VMP ≤2 años se asoció con reingreso hospitalario (p=0.038), con OR 3.142 
(IC 95% 1.084-9.105) respecto a pacientes >2 años. No se encontró significancia estadística de los otros factores evaluados.
Conclusión: Los pacientes pediátricos que emplean VMP en domicilio, ≤2 años, presentaron mayor cantidad de reingresos y 
días de hospitalización a una unidad de ventilación mecánica prolongada. 
SALUD PÚBLICA
HOSPITALIZACIÓN DOMICILIARIA EN PEDIATRÍA: MODELO DE ATENCIÓN DE SALUD EN UN PACIENTE CON FIBROSIS 
QUÍSTICA.
Autores: Villarroel M 1, Córdova F 1, Robles O 2, Moreno M 2 , Bozzo R 2
Lugar de Trabajo: 1.- Residentes Enfermedades Respiratorias Pediátricas - Universidad de Chile - Hospital Roberto del Río.
2.- Unidad de Broncopulmonar, Hospital Roberto del Río, Servicio de Salud Metropolitano Norte
Introducción: La Fibrosis Quística (FQ) es la enfermedad letal hereditaria más frecuente en raza blanca. En Chille se estima 
incidencia de 1/6.000 a 1/8.000 recién nacidos vivos, lo que significa 40-50 casos nuevos anuales. 
Un aumento significativo de la sobrevida ha sido descrito durante las últimas décadas en los pacientes con FQ. Debido al 
incremento de la sobrevida se han implementado estrategias, tales como el manejo multidisciplinario y mejoría de su calidad 
de vida. La hospitalización domiciliaria HD, es una herramienta que es utilizada a nivel mundial en este tipo de pacientes. En 
Chile no existen datos en pediatría 
Objetivos:
Describir la modalidad de HD entregado a un paciente pediátrico con FQ
Describir la planificación y ejecución del tratamiento endovenoso en el paciente FQ
Determinar la calidad de vida en el paciente y su cuidador
Materiales y Métodos: Estudio descripción de caso clínico. Se aplica el cuestionario para evaluación de calidad de vida en FQ 
versión CFQ-R Child.
Resultados: Paciente recibió evaluación multidisciplinaria del equipo de HD (Médico, enfermería, Kinesioterapia). Completa 42 
días HD, tratamientocada 6 horas, total 168 dosis, sin inconvenientes. La calidad de vida para el paciente y familia, evidencia 
una mejoría. 
Conclusiones: Se logra desarrollar, implementar y ejecutar la atención de enfermería en domicilio para tratamiento endovenosos, 
sin incidentes, dando seguridad al paciente, familia y equipo profesional. Ahorro para el hospital fue de 5.46 mill, liberando 
42 días cama.
Se evidencia una mejora en la calidad de vida, para el paciente como su entorno, que podría atribuirse al estar en casa y la 
continuación del manejo multidisciplinario.
HOSPITALIZACIÓN DOMICILIARIA (HD) EN NIÑOS CON PATOLOGÍA RESPIRATORIA AGUDA BAJA 
Autores: : Omar Robles Gutiérrez1,2, Nilza De La Parra Crisóstomo2, Angela Hurtado Belmar1
Lugar de Trabajo: 1.- Hospital Roberto del Rio. 2.- Servicio de Salud Metropolitano Norte
Introducción: Las IRAB en otoño e invierno, generan una sobredemanda de atención en urgencia y de camas. En el Hospital 
Roberto del Rio las IRAB en el 2016 representaron el 23.8% del total de egresos, el 2017 (s.e. 25 – 31) fueron de 48,5%, Año 
2019 se considera trabajo en las 8 comunas del SSMN. Este proyecto fue financiado por MINSAL. 
Materiales y métodos: Análisis retrospectivo en niños que cumplieron criterios de ingreso a HD entre 01/06/2019 y 23/08/2019, 
en modalidad de HD alta precoz, se establecen 3 tipos de prestación(complejidad): A= alta, B= mediana, C= baja, con 
valorización diferenciada, se evalúa satisfacción usuaria mediante encuesta. Resultados 78 pacientes cumplieron con los 
C o n t e n i d o d i s p o n i b l e e n h t t p : / / w w w. n e u m o l o g i a - p e d i a t r i c a . c lC o n t e n i d o d i s p o n i b l e e n h t t p : / / w w w. n e u m o l o g i a - p e d i a t r i c a . c l
Resúmenes trabajos libres XV Congreso de la Sociedad Chilena de Neumología Pediátrica
11S
criterios de ingreso, 17 excluidos, 61 ingresaron (egresos: 53 de pediatría, 7 UCIP, 1 Servicio urgencia), 8 pacientes tipo A (FQ 
1, AVI 3, AVNI 3, Naneas alta complejidad 1), 38 pacientes B y 15 pacientes C, requieren oxigeno 39 pacientes, 24 presentan 
patología crónica respiratoria (39.3%) mediana de edad: 1 año 3 meses, (5 meses a 16 años) 42% < 1 año (24 pacientes). 
Promedio uso oxígeno 4 días (B), Promedio HD 5.5 días Tipo B y C, Tipo A: 13 días. Dg: Neumonia 35(57%), Bronquiolitis 
8(13.1%), SBO 13 (26%). Agente etiológico: Virus sincicial 39 (64%), Parainfluenza 5(8.1%) IFD (-) 12 (19%)
Días cama liberados 99 días prestación A (valor 12,81 millones), 228 días cama tipo B (20 mill.), tipo C (2.4 mill.) Reingresos 
al hospital 2. 
Conclusiones: Este trabajo permitió articular la red asistencial en beneficio directo del paciente y grupo familiar. Describe 
características de tipo de paciente (39% con antecedentes), describe frecuencia diagnósticos, agentes etiológicos, diferencia 
duración HD en pacientes complejos versus Tipos B y C, el valor ahorrado al hospital y los días cama liberados. Revela alta 
satisfacción usuaria, 24 encuestas, nota: 6.95 (2 recomendaciones)
CASOS CLÍNICOS
SINDROME DISTRES RESPIRATORIO AGUDO.(SDRA) CASO CLÍNICO
Autores:Rubilar L, Maggiolo J.,Riquelme I.
Lugar de Trabajo:Hospital Exequiel González Cortés
Introdución. Se presenta Caso Clínico de escolar con SDRA.
Caso clínico: Escolar 7 años, sin antecedentes a destacar. 
17/8 cefalea,dolor abdominal,diarrea.22/8 se agrega fiebre 39°C ax. 23/8,aparece dificultad respiratoria progresiva,vuelve 
a UE.Ingresa con retracciones, Sat 85%, mal perfundido,afebril.Requiere O2 100%, SF 700 cc 3 bolos iv. Aparece sangrado 
importante por via aérea y hace paro cardiorespiratorio (PCR) por 7,5 min.Recibió: masaje,adrenalina (3 dosis)+tubo oro traqueal 
(TOT) N° 5 con cuff. Ventilado con bolsa Sat O2 máx 70-80%, se agrega drogas vasoactivas (DVA) norepinefrina,epinefrina, 
recibe hidrocortisona;Rx torax: extensos infiltrados algodonosos bilaterales.Ingresa a UCI, presenta segundo 2° PCR de 3 min. 
A las 3 h coagulopatía: requiere GR, ( Hb 7mg/dl, Hto 20%), plaquetas , crioprecipitados.No posible conexión a VMI. Se conecta 
a VAFO Sat O2 máx 50%.Persiste sangrado, no revierte con adrenalina al TOT. Traslado a HLCM para ECMO. Ingresa con PAFI 
35 e IO 106. No necesitó ECMO.
1/9 extubación a O2 por naricera .2/9 vuelve a HEGC. 5/9 sin O2 adicional.
Infeccioso: Test rápido y PCR HANTA : negativos.Proteína C reactiva:229 mg/L.GB: 17000 seg(80%).. Recibe ceftriaxona+ 
vancomicina,tazonam.P.ajirovecci , hemocultivos , urocultivo negativos..
Hemodinamia: DVA supendidas 29/8. Inicia hidrocortisona 5 días. Ecocardio (27/8) : normal.
Broncopulmonar: sospecha de hemosiderosis pulmonar (HP). Hemosiderófagos obtenidos de LBA: 40% (dia 12°).Se confirma 
HP. Se inicia estudio de causas 2° resultado pendiente.
Se inicia prednisona + azatioprina+ fluticasona+ isoniacida.
Conclusión: se presenta escolar con debut HP forma severa, con 2 PCR, cuyo estudio de posibles causas está en curso.
TUBERCULOSIS PULMONAR (TB) TIPO ADULTO EN 2 ESCOLARES 
Autores: Maggiolo Julio, Rubilar Lilian.
Lugar de Trabajo: Unidad Broncopulmonar. Hospital Exequiel González Cortés.
Introducción: presentamos dos niñas escolares con TB tipo adulto.
Caso clínico 1: niña de 12 años, consulta por tos, hemoptisis, fiebre de 2 semanas, contacto el padre. Rx tórax: cavidades en 
lóbulo inferior derecho, PPD 12, baciloscopías (2) y cultivo para mycobacterium tuberculosis (MT) positivos, VIH (-). Se inicia 
tratamiento con isoniacida (HIN), rifampicina (R), pirazinamida (Z) y ethambutol (E). Controlada al mes, asintomática, Rx tórax 
muestra franca reducción del tamaño de las cavernas, nuevas baciloscopías y cultivo negativos, pruebas hepáticas normales. 
Controlada a los 3 meses asintomática, Rx tórax normal, no presenta RAM. La paciente es dada de alta luego de completar 
tratamiento 2HRZE/4H3R3.
Caso clínico 2: niña de 14 años, consulta por tos escasa, fiebre de 3 días, hemoptisis, sin compromiso del estado general. Sin 
contacto conocido, historia poco clara, la paciente residía en Santiago desde hacía 4 años, yendo periódicamente a Chiloé, la 
niña vivía con su padre y la pareja de este. El padre nunca se presentó, sólo su pareja.
Se solicita: hemograma normal, VHS 31, PCR 23, Rx tórax pequeñas cavidades en el lóbulo superior izquierdo, baciloscopías 
(-) y cultivo (+) para MT, VIH (-). Inicia tratamiento con HIN, R, Z y E.
Controlada durante 2 meses, la Rx tórax muestra reducción de las cavernas, no presentó RAM. La paciente volvió a Chiloé. 
Ambas con MT sensible a HIN y R. 
Por informe del programa TBC completó el tratamiento sin problemas.
Conclusión: presentamos 2 casos de TB pulmonar tipo adulto, forma no habitual en pediatría. 
C o n t e n i d o d i s p o n i b l e e n h t t p : / / w w w. n e u m o l o g i a - p e d i a t r i c a . c lC o n t e n i d o d i s p o n i b l e e n h t t p : / / w w w. n e u m o l o g i a - p e d i a t r i c a . c l
Resúmenes trabajos libres XV Congreso de la Sociedad Chilena de Neumología Pediátrica
12S
ENFISEMA INTERSTICIAL: ¿ES NECESARIA UNA LOBECTOMÍA?
Autores: Dra. Marcela Moreno, Dra. Margarita Aldunate,
Lugar de Trabajo: Hospital Roberto del Río. Santiago, Chile. 
Unidad Broncopulmonar Infantil. Unidad Cirugía Infantil. 
Introducción: El enfisema intersticial corresponde a una patología pulmonar donde se acumula progresivamente aire en el 
intersticio pulmonar peribronquial y perivascular. Se presenta casi exclusivamente en recién nacido y se produce por barotrauma 
asociado a ventilación a presión positiva. 
Objetivo: mostrar dos casos clínicos de pacientes con cuadros clínicos graves, pero de distinta etiología y por consiguiente 
diferente resolución. 
Caso 1: lactante de 2 meses, embarazo de término, parto normal, sano hasta 48 horas previo al ingreso que presenta cansancio 
y polipnea. Radiografía: hiperinsuflación lobar superior derecha con desplazamiento del mediastino. TC tórax muestra lóbulo 
superior derecho hiperinsuflado, mediastino desplazado, rotado y atelectasia de lóbulosinferiores. Evoluciona grave, con 
deterioro clínico con requerimiento de ventilación mecánica (VM). Se realiza lobectomía superior derecha de urgencia sin 
incidentes. Rápida mejoría clínica. Biopsia: enfisema alveolar (lobar congénito) con organización de tipo enfisema intersticial. 
Evolución postoperatoria favorable. Continúa en seguimiento más de 18 meses asintomático. 
Caso 2: Prematuro 31 semanas, Apgar 2-5-8 requiere reanimación y VMI 72 horas, 2 dosis de surfactante, VMNI 36 horas. 
Estando en buenas condiciones, a los 18 días de vida inicia requerimiento de oxígeno. Radiografía: hiperinsuflación lobar 
superior izquierda con desplazamiento del mediastino. Se decide manejo conservador, decúbito lateral izquierdo, oxígeno y 
observación. Evoluciona con deterioro clínico, mayor desplazamiento del mediastino y atelectasia basal. Se realiza intubación 
bronquial selectiva derecha y conexión a VM desapareciendo el atrapamiento aéreo en 48 horas. Al extubar no recidiva 
hiperinsuflación. Continúa seguimiento ambulatorio al menos 4 meses sin recidiva.
BRONQUIOLITIS OBLITERANTE POST TRASPLANTE DE PRECURSORES HEMATOPOYÉTICOS. SERIE DE CASOS.
Autores: Christophe Lotissier1, Juan Andrés Navarro R.2, María Angélica Wietstruck2
Francisco Barriga C2, Pablo Bertrand N2.
Lugar de Trabajo: 1.- Interno Medicina Pontificia Universidad Católica de Chile
2.- División de Pediatría, Pontificia Universidad Católica de Chile
Introducción: El trasplante de precursores hematopoyéticos (TPH) es el tratamiento de elección para enfermedades malignas y 
no malignas. Entre sus complicaciones más comunes se encuentra la enfermedad injerto versus huésped (GVH) cuya expresión 
clínica pulmonar se conoce como Bronquiolitis Obliterante (BO). 
Método: Estudio retrospectivo de pacientes sobrevivientes a TPH realizado en hospital clínico de la Pontificia Universidad 
Católica desde 2012 al 2018.
Resultados: De 104 pacientes sometidos a TPH, 8 desarrollaron BO. Edad: 10,5 años (7-18), masculino: 3/8. Diagnósticos 
malignos: 7/8 (LMA: 4, LLA: 2). Donante no relacionado 6/8 (Muy compatible: 6/8). Condicionamiento más utilizado fue 
ciclofosfamida y radioterapia. La profilaxis para GVH: ciclofosfamida (6/8), metotrexato (5/8) y micofenolato mofetil (4/8). 
Otras localizaciones de GVH: cutáneo (7/8), intestinal (4/8), hepático (2/8). Todos recibieron corticoides sistémicos por tiempo 
variable además de corticoides inhalatorios, montelukast y azitromicina. 3 pacientes han utilizado LABA, anticolinérgicos 
y antimuscarínicos de acción prolongada. Espirometría con limitación obstructiva se confirmó en 4/8 y en 1 se realizó 
pletismografía que mostró atrapamiento aéreo. 7/8 presentaron alteraciones en TAC de tórax (vidrio esmerilado, atrapamiento 
aéreo, atelectasias). Durante su seguimiento 2 pacientes fallecieron. La trayectoria de función pulmonar en 3/8 tendió a la 
mejoría y en 1 se mantuvo estacionaria.
Conclusiones: La BO es una complicación grave del TPH. Debido a lo anterior, es necesario realizar estudios colaborativos para 
mejorar la evidencia en cuanto al diagnóstico de esta patología, protocolos de screening y seguimiento así como definir cual 
es el tratamiento mas adecuado.
 
HEMORIDEROSIS PULMONAR, UNA PRESENTACIÓN POCO FRECUENTE. 
Autores: I. Riquelme, G. Perez, F. Veloso, L. Rubilar, J. Maggiolo
Lugar de Trabajo: Hospital Exequiel Gonzales Cortes
Introduccion: la hemosiderosis pulmonar idiopática es una enfermedad poco frecuente en la infancia, pero que puede llegar 
a ser mortal, Se caracteriza por la presencia de infiltrados pulmonares cambiantes, hemoptisis y anemia ferropénica; sin 
manifestaciones sistémicas ni renales asociadas. El objetivo de la publicacion de este caso es la baja frecuencia de esta 
patologìa en la infancia y el debut poco habitual en este paciente.
Caso Clinico: Escolar, sexo masculino de 7 años, sin antecedentes morbidos de importancia previos, consulta en SUI HEGC 
por fiebre, dificultad respiratoria de 1 dia de evolución. En SUI presenta hemoptisis y luego PCR. Se deriva a UPC, en donde 
C o n t e n i d o d i s p o n i b l e e n h t t p : / / w w w. n e u m o l o g i a - p e d i a t r i c a . c lC o n t e n i d o d i s p o n i b l e e n h t t p : / / w w w. n e u m o l o g i a - p e d i a t r i c a . c l
Resúmenes trabajos libres XV Congreso de la Sociedad Chilena de Neumología Pediátrica
13S
evoluciona con Sindrome Distress Respiratorio severo (Rx de torax con imágenes algodonosas difusas), se maneja con DVA, 
corticoides en dosis de estrés y se deriva a HLCM para ECMO (PaFi 32). Se descarta HANTA con test rápido. En HLCM se 
mantiene en VAFO más iNO, evoluciona favorablemente, con paso a ventilaciòn convencional y extubación al octavo dìa. A 
los 14 días de iniciado el cuadro se realiza LBA que resulta positivo para Hemosiderofagos en >40%. Se inicia terapia con 
azatioprina y prednisona.
Conclusión: Este caso demuestra una presentación fulminante, con diagnósticos diferenciales diversos de distress respiratorio 
severo, por lo cual es nuestro interés para exponerlo. 
TUBERCULOSIS CONGÉNITA. DOS CASOS CLÍNICOS 
Autores: Rivas M.; Boza M.L.; Koppmann A.; Oviedo V.; Renedo S.; Espinoza A. 
Lugar de Trabajo: Hospital Clínico San Borja Arriarán. Santiago
Introducción: En Chile la tasa de incidencia de TB en 2018 fue 14,9 x 100.000, con la mayor proporción de casos entre 25 y 
34 años, edad de alta fertilidad . No hay registros centralizados de embarazadas con TB activa en el país, ni de TB congénita, 
esta última muy infrecuente con menos de 500 casos descritos mundialmente.
Casos clínicos
Caso 1: RNPT 34 sem, AEG, parto vaginal. Se hospitaliza por succión débil.
 En los 2 meses hospitalizada en neonatología presenta progresivamente: anemia, apneas, desaturación de O2, sepsis 
tardia, otitis media y linfadenopatia cervical.O2 domiciliario al alta
 Reingresa a los 3 meses por dificultad respiratoria al igual que su madre, a quien se diagnostica TBC miliar, Se 
confirma en lactante TBC congénita (por PCR Mycobacterium TBC en LBA), diseminada, con compromiso pulmonar, ganglionar 
intra y extratorácico, esplénico, cerebeloso, ótico. Se trata exitosamente 12 meses con 4 drogas antiTBC. 
Caso2: RNT 38 sem AEG, parto vaginal. Hospitalizado a los 63 días por ascitis, linfadenopatias inguinales, hepatoesplenomegalia, 
anemia, trombocitopenia y condensación pulmonar
Imágenes (TAC, ecografía) evidencia además granulomas he páticos y ganglios retroperitoneales. Se diagnostica TBC congénita 
(Detectada PCR M.TBC de secreción traqueal y BAAR en biopsia de hígado y ganglios)) en tratamiento con 4 drogas antiTBC 
(hoy 5 meses) Madre con TB pleuropulmonar, en tratamiento.
Conclusiones: El diagnóstico de TB congénita se basa en criterios de Beitzke (modificados por Cantwell), Sigue siendo una 
entidad rara de alta mortalidad (50%) por lo que la sospecha y rápida instauración de terapia es vital. 
ENFERMEDAD PULMONAR DIFUSA PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNICO 
Autores: Vásquez V.1, Espinoza M.2, Perillan J. 3
1.- Becada Pediatría, Universidad de Chile, Sede Occidente.
2.- Pediatra, Unidad Cuidados Básicos Pediátricos HSJDD
3.- Broncopulmonar Pediátrico, Jefe Equipo Broncopulmonar HSJDD
Lugar de Trabajo: HSJDD
Introducción: Presentamos caso de Daño Pulmonar Crónico con evolución desfavorable planteándose enfermedad pulmonar 
difusa como diagnóstico diferencial.
Caso Clínico: Paciente de 7 años, con diagnostico Sd. Down sin cardiopatía, Epilepsia refractaria en tratamiento con dieta 
cetogénica, SBOR severo y neumonias recurrentes, necesitando nVM en varias oportunidades, evoluciono con insuficiencia 
respiratoria cronica, oxigeno dependiente, se cataloga como daño pulmonar cronico tratada con corticoides inhalados y 
azitromicina trisemanal. 
Durante año 2018 presenta deterioro clinico progresivo con aumento de requerimiento de oxigeno hasta 3 litros/min, sin 
respuesta a terapia antibiotica, destacando al examen fisico disminucion de murmullo pulmonar global, crepitos gruesos 
bilaterales.Por cuadro actual se estudia caso con Ecocardiograma: HTP leve, CMV negativo en LBA y sangre, TBC: Negativo, Cultivo 
corriente y de hongos: Negativo, PCR viral: Negativa, Pneumocystis jiroveci: Negativo, TAC Pulmonar: Mosaico pulmonar, 
impresiona como enfermedad intersticial pulmonar difusa de vía aérea pequeña. Biopsia Pulmonar: neumonitis intersticial no 
específica. Se realiza tratamiento con corticoides sistémicos, con buena respuesta inicial, mejoría clínica y disminución de 
requerimientos de oxígeno a 1 litro.
Durante el 2019 evoluciona con deterioro clínico, ingresando a UPC para VMNI. Se actualiza TAC pulmonar: Hallazgos sugerentes 
de una enfermedad intersticial pulmonar difusa con diagnostico diferencial de glucogenosis intersticial pulmonar. Se inicia 
tratamiento con Hidroxicloroquina.
Conclusión: Las enfermedades pulmonares difusas en pediatría son una entidad poco frecuente, cuyo diagnóstico requiere de 
sospecha clínica, estudio radiológico y biopsia pulmonar. El tratamiento de elección son los corticoides, siendo necesario en 
ocasiones usar tratamientos como hidroxicloroquina, con éxito variable.
C o n t e n i d o d i s p o n i b l e e n h t t p : / / w w w. n e u m o l o g i a - p e d i a t r i c a . c lC o n t e n i d o d i s p o n i b l e e n h t t p : / / w w w. n e u m o l o g i a - p e d i a t r i c a . c l
Resúmenes trabajos libres XV Congreso de la Sociedad Chilena de Neumología Pediátrica
14S
EMBOLÍA PULMONAR SÉPTICA ESTAFILOCÓCIA: REPORTE DE UN CASO
Autores: Pérez G1,2 , Morales M1, García M2, Kogan R 1
Lugar de Trabajo: 1.- Hospital Exequiel González Cortés, 2.- Clínica Vespucio
Introducción: Embolía pulmonar séptica (EPS) es una entidad grave y poco frecuente, con presentación inespecífica, se asocia 
a endocarditis bacteriana, trombosis venosa profunda, entre otros. Se produce por émbolos contaminados que impactan la 
vasculatura pulmonar y/o causan abscesos. Objetivo: reportar un caso de embolía séptica y la revisión de la literatura.
Presentación del caso: Paciente sexo femenino, haitiana, sin antecedentes mórbidos consulta por cuadro de 4 días de fiebre, 
tos y dolor torácico, se agrega dificultad respiratoria. Ingresa con apremio respiratorio, febril, por lo que se solicita secreening 
infeccioso alterado, se hospitaliza como pleuroneumonía derecha, recibe oxígenoterapia y antibióticos (ceftriaxona). Se 
pesquisa caída con esguince rodilla derecha y valva hace 5 días previo al inicio de los síntomas. Evoluciona con compromiso 
hemodinámico, dolor de pierna derecha y aumento de dolor torácico, se retira valva y al examen físico destaca: empastamiento 
pierna derecha, disminución pulso femoral, murmullo pulmonar abolido en base derecha y soplo pleurítico. Se solicita eco 
doppler con trombosis iliofemoral derecha e imagen inflamatoria-infecciosa en muslo derecho. Evoluciona con shock séptico y 
mayor apremio respiratorio por lo que se agrega cloxacilina y se conecta a ventilación mecánica invasiva. Se solicita Angio TAC: 
imágenes nodulares múltiples sugerentes de infección stafilocócica; TAC pierna derecha con absceso glúteo, dímero D Elevado 
y hemocultivos con cocos gram + en racimo, se drena colección glútea y se confirma SAMS. Evoluciona favorablemente, con 
estudio inmunológico y de trombofilia normal.
Discusión: EPS se asocia a infección invasiva por SAMR con genes que codifican al PVL. Émbolos sépticos SAMS son 
infrecuentes.
NEUMONÍA NECROTIZANTE Y ESCARLATINA: REPORTE DE UN CASO.
Autores: Quezada C1, Medina E.1, Gómez B.2, Pérez G.3.
Lugar de Trabajo: 1.- Facultad de Medicina, Universidad San Sebastián, Santiago, Chile. 2.- Servicio de Urgencias, Clínica 
Vespucio, Santiago, Chile. 3.- Servicio de Pediatría, Clínica Vespucio, Santiago, Chile.
Introducción: Streptococcus pyogenes es un patógeno que comúnmente se asocia a infecciones faríngeas o cutáneas de distinta 
gravedad como celulitis, fascitis necrotizante y escarlatina. Ésta última, se caracteriza por ser un cuadro de fiebre, faringitis y 
exantema de curso benigno y autolimitado. La bacteremia y el compromiso pulmonar son excepcionales. Correspondiendo la 
mayoría de los casos de neumonía a esporádicos y adquiridos en la comunidad. 
Objetivo: Reportar un caso de escarlatina y neumonía necrotizante por Streptococcus pyogenes. 
Presentación del caso: Escolar masculino de 7 años con antecedente de Síndrome de Gilbert. Consulta en servicio de urgencia 
por cuadro de una semana de evolución caracterizado por odinofagia, fiebre y posterior desarrollo de exantema escarlatiniforme. 
Evoluciona con tos no productiva y malestar general. Al ingreso febril, hemodinamicamente estable y sin signos de dificultad 
respiratoria. Laboratorio destaca elevación de parámetros inflamatorios y test pack faríngeo para Streptococcus pyogenes 
positivo. Se realiza radiografía de tórax que evidencia lesión cavitada en lóbulo superior derecho y ecografía de tórax compatible 
con derrame pleural laminar, por lo que se inicia manejo antibiótico con cefotaxima y clindamicina con adecuada respuesta 
clínica. 
Discusión: La asociación entre escarlatina y neumonía necrotizante en contexto de infección estreptocócica está escasamente 
evidenciada en la literatura. La presencia de exantema escarlatiniforme estreptocócico debe considerar el eventual compromiso 
pulmonar con el objetivo de realizar un tratamiento oportuno y evitar el desarrollo de empiema, abscesos y complicaciones que 
conllevan un peor pronóstico para el paciente.
VÍA AÉREA
CARACTERIZACIÓN DE PACIENTES TRAQUEOSTOMIZADOS PERTENECIENTES AL PROGRAMA DE ASISTENCIA VENTILATORIA 
MECÁNICA INVASIVA PEDIÁTRICO (AVI) DEL MINISTERIO DE SALUD, AÑO 2019.
Autores: Roberto Vera Uribe1,2, Javiera Rosales-Fuentes1,2, Daniela Duarte1,2, Rebeca Paiva Reinero3
Lugar de Trabajo: 1.- Programa Nacional de Ventilación Domiciliaria, Unidad de Respiratorio, Ministerio de Salud (Chile)
2.- Departamento de Kinesiología, Facultad de Medicina, Universidad de Chile - Santiago (Chile)
Introducción: El programa de ventilación invasiva del Ministerio de Salud comenzó el año 2007 como estrategia sanitaria, su 
objetivo es otorgar asistencia ventilatoria invasiva a través de traqueotomía en domicilio a niños y adolescentes menores de 
20 años, que cursen patología crónica estable y sean beneficiarios de FONASA. Con ello, liberar recursos intrahospitalarios en 
UCIP-intermedio, lo que permite optimizar recursos del sistema de salud, al manejar estos pacientes en forma ambulatoria, con 
un alto rendimiento costo-beneficio y costo-efectividad.
Objetivo: Caracterizar a los pacientes pertenecientes al programa AVI de la Región Metropolitana durante el primer semestre 
del año 2019.
C o n t e n i d o d i s p o n i b l e e n h t t p : / / w w w. n e u m o l o g i a - p e d i a t r i c a . c lC o n t e n i d o d i s p o n i b l e e n h t t p : / / w w w. n e u m o l o g i a - p e d i a t r i c a . c l
Resúmenes trabajos libres XV Congreso de la Sociedad Chilena de Neumología Pediátrica
15S
Método: Se realiza estudio descriptivo, prospectivo entre enero y junio de 2019, se registran datos sociodemográficos de los 
pacientes, caracterización clínica en relación con el tiempo de uso de ventilación invasiva, cambios de cánula no programados, 
exacerbaciones respiratorias sufridas en el periodo y hospitalizaciones por causa respiratoria.
Resultados: En periodo de análisis se siguieron a 89 pacientes, 60,7% mujeres, con edad promedio de 6,8 años (DE de 4,7). 
La indicación de tiempo de uso de soporte ventilatorio es de 24 horas para el 62,9% y solo nocturno para el 37,1%. Los 
diagnósticos principales son: daño pulmonar crónico 21,6%, patología neuromuscular 20,5%, patología SNC 28,4%, otras 
patologías 29,5%. Los motivos de la traqueotomía son: requerimiento de ventilación mecánica prolongada 84%, alteración de 
vía aérea superior 15%, otras causas 1%. Las causas principales de cambios de cánula no programados son: tapón mucoso 
59,6%, decanulación accidental 24,3%, falla de material9,1%. Las exacerbaciones respiratorias fueron manejadas en un 
71,3% de manera ambulatoria. Las hospitalizaciones por causa respiratoria representan un 53,8%, utilizando durante el 
período 76 días cama de alta complejidad (UCI). 
En el análisis comparativo, los pacientes que utilizan soporte ventilatorio invasivo durante 24 horas presentan mayor cantidad 
de cambios no programados por tapón mucoso, más exacerbaciones respiratorias y hospitalizaciones por esta causa, sin 
embargo, sin diferencia significativa con el grupo de pacientes que utiliza soporte ventilatorio solo nocturno, con un p de 0,3; 
0,9 y 0,9 respectivamente.
Conclusión: El presente estudio es un aporte a la actualización en la caracterización de los pacientes pertenecientes al 
programa AVI de la Región Metropolitana. Por esto, se hace importante que exista continuidad año a año para la realización 
de cambios e implementación de mejoras en beneficio de los pacientes. Po último, es importante también ampliar el estudio 
hacia los cuidadores y su capacitación, además de que exista una red de salud articulada para la óptima atención de este tipo 
de pacientes. 
BENEFICIOS DEL USO DE VÁLVULA DE FONACIÓN EN PACIENTES TRAQUEOSTOMIZADOS PERTENECIENTES AL PROGRAMA 
DE VENTILACIÓN INVASIVA DEL MINISTERIO DE SALUD, EN LA REGIÓN METROPOLITANA.
Autores: Roberto Vera Uribe1,2, Javiera Rosales-Fuentes1,2, Daniela Duarte1,2, Rebeca Paiva Reinero3
Lugar de Trabajo: 1.- Programa Nacional de Ventilación Domiciliaria, Unidad de Respiratorio, Ministerio de Salud (Chile)
2.- Departamento de Kinesiología, Facultad de Medicina, Universidad de Chile - Santiago (Chile)
Introducción: El programa de ventilación invasiva del Ministerio de Salud comenzó el año 2007 como estrategia sanitaria, su 
objetivo es otorgar asistencia ventilatoria invasiva a través de traqueostomía en domicilio a niños y adolescentes menos de 20 
años, que cursen patología crónica estable y sean beneficiarios de FONASA. La utilización de válvulas de fonación en pacientes 
traqueostomizados, y los beneficios de estas no han sido descritos en estudios nacionales.
Objetivo: Describir a los pacientes pertenecientes al programa AVI de la Región Metropolitana que utilizan válvula de fonación, 
los beneficios percibidos por los pacientes y sus cuidadores. 
Método: Se realiza serie de casos anidado en una cohorte prospectiva entre enero y junio del 2019, se registran datos 
demográficos de los pacientes, caracterización clínica en relación con el tipo de soporte ventilatorio recibido, tipo de válvula de 
fonación utilizada, además de las complicaciones y beneficios referidos por pacientes y cuidadores.
Resultados: En periodo de análisis se siguieron a 89 pacientes, 49,4% utilizan válvula de fonación (n 44), 34,1% son mujeres, 
edad promedio actual 6,9 (rango 1,9-16 años), diagnósticos principales: Daño pulmonar crónico (23%), patología neuromuscular 
(16%), patología SNC (34%), otros (27,2%). Los motivos de la traqueostomía fueron: ventilación prolongada (86%), alteración 
vía aérea superior (14%), utiliza válvula de fonación Shiley 57 %, utiliza Passy-Muir 41%. Tiempo promedio de uso de la VF 
es de 249 minutos por paciente/día. El 41% refiere mejoría en patrón respiratorio, 84% presenta mejoría en la fonación, 57% 
mejora la tos, 39% refiere mayor independencia en las AVD. En relación con las complicaciones 27 % refieren secreciones más 
espesas, 23% refiere mayor cansancio. Sin embargo, el 9% refieren dificultad respiratoria y el 55% no percibe complicaciones 
al usar válvula de fonación. 
Conclusión: La utilización de válvula de fonación presenta beneficios importantes en pacientes traqueostomizados del programa 
de ventilación domiciliaria. Su uso favorece la comunicación y la rehabilitación de estos pacientes, por lo que es importante la 
continuidad del estudio y la incorporación de nuevas variables de medición. 
TRAQUEOSTOMÍA EN PEDIATRÍA: EXPERIENCIA DE 10 AÑOS EN UNA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS.
Autores: Oyarzún I1, Adasme R2, Conejero MJ3, Pérez C4, Segall D4, Oyarzún MA1, Valle P5. 
Lugar de Trabajo: 1.- Departamento de Cardiología y Enfermedades Respiratorias Pediátricas. Facultad de Medicina. P. 
Universidad Católica de Chile. 2.- Escuela de Kinesiología. Facultad de Ciencias de la Rehabilitación. Universidad Andres Bello. 
3.- Departamento de Pediatría. Unidad de Pediatría Hospitalaria, Hospital Clínico UC. Facultad de Medicina. P. Universidad 
Católica de Chile. 4.- Escuela de Medicina. Facultad de Medicina. P. Universidad Católica de Chile. 5.- Departamento de 
Pediatría. Unidad de Paciente Crítico, Hospital Clínico UC. Facultad de Medicina. P. Universidad Católica de Chile.
Introducción: El uso de traqueostomía es habitual en pediatría. Existe una transición en su indicación en los últimos 30 años, 
desde uso agudo por compromiso de vía aérea a uso crónico por ventilación prolongada.
Objetivo: Describir la indicación de traqueostomía en unidad de cuidados intensivos y morbilidad asociada. 
C o n t e n i d o d i s p o n i b l e e n h t t p : / / w w w. n e u m o l o g i a - p e d i a t r i c a . c lC o n t e n i d o d i s p o n i b l e e n h t t p : / / w w w. n e u m o l o g i a - p e d i a t r i c a . c l
Resúmenes trabajos libres XV Congreso de la Sociedad Chilena de Neumología Pediátrica
16S
Metodología: Estudio retrospectivo. Revisión de fichas de egresos hospitalarios (2005-2015) en menores de 18 años 
traqueostomizados.
Resultados: Se analizan 59 nuevas traqueostomías. 39(60%) varones, 36(59%) en menores de 6 meses. 23(39%) con síndrome 
genético confirmado o en estudio; 25(42.4%) con cardiopatía congénita, 6 casos de hipoplasia de ventrículo izquierdo. 
Indicación de traqueostomía fue compromiso de vía aérea(52,5%) y ventilación prolongada(47,5%). Las causas de ventilación 
prolongada fueron: pulmonar(16,9%), cardiológica(5,1%), neuromuscular(25,4%). Principal indicación en grupo vía aérea: 
estenosis subglótica(13,6%), traqueobroncomalacia(13,6%) y parálisis cordal(13.6%); En grupo ventilación prolongada: 
Displasia broncopulmonar(10,2%) y Daño pulmonar crónico(6,8%). 45(76,3%) del total de niños estuvo en ventilación invasiva 
pre-traqueostomía, mediana(mínimo-máximo) de 28(1-180) días; 28,9% presentó neumonía asociada a ventilación mecánica 
pre-traqueostomía; 52,5% falla de extubación. La mediana(mínmo-máximo) de fallas fue 1(1-5), principalmente por
compromiso de vía áerea superior(20.3%). Post-traqueostomía, 23,7% presentó complicación precoz, principalmente 
traqueítis. No encontramos mortalidad asociada a traqueostomía ni decanulación accidental. Estadia promedio(±DE) en UCI 
post-traqueostomía 60(±58) días. 89,8% de los niños con traqueostomía al alta y 59,3% con ventilación mecánica. 
Conclusiones: La traqueosotmía es segura. Principal indicación es compromiso de vía aéra y ventilación prolongada. Al alta 
la mayoría se irá con traqueostomía y ventilación. Es importante explorar factores para el mejor momento de su indicación. 
C o n t e n i d o d i s p o n i b l e e n h t t p : / / w w w. n e u m o l o g i a - p e d i a t r i c a . c lC o n t e n i d o d i s p o n i b l e e n h t t p : / / w w w. n e u m o l o g i a - p e d i a t r i c a . c l
Resúmenes trabajos libres XV Congreso de la Sociedad Chilena de Neumología Pediátrica
17S
Actividades y Reuniones
SOCHINEP 2020
XV JORNADAS DE ACTUALIZACIÓN EN ENFERMEDADES 
RESPIRATORIAS INFANTILES SOCHINEP
Fecha: 5 y 6 de junio 2020 
Hotel Plaza El Bosque Nueva Las Condes
Manquehue 656, Las Condes, Santiago
XVI CONGRESO ANUAL SOCHINEP
Fecha: 15, 16 y 17 de octubre 2020
Hotel Plaza El Bosque Nueva Las Condes
Manquehue 656, Las Condes, Santiago
12:00-13:00 hrs
AÑO 2020 DÍA CENTRO
MARZO 5 H. Exequiel González Cortés
ABRIL 9 H. San Juan de Dios
JUNIO 7 C. Universidad de los Andes
JULIO 2 C. INDISA
AGOSTO 6 C. Alemana
SEPTIEMBRE 10 H. Luis Calvo Mackenna
OCTUBRE 1 C. Santa María
NOVIEMBRE 12 H. de Antofagasta
DICIEMBRE 3
C o n t e n i d o d i s p o n i bl e e n h t t p : / / w w w. n e u m o l o g i a - p e d i a t r i c a . c lC o n t e n i d o d i s p o n i b l e e n h t t p : / / w w w. n e u m o l o g i a - p e d i a t r i c a . c l
Resúmenes trabajos libres XV Congreso de la Sociedad Chilena de Neumología Pediátrica
18S
 La Revista NEUMOLOGÍA PEDIÁTRICA publica artículos relevantes con la salud respiratoria del niño y del adolescente. 
Esta dirigida a médicos generales, familiares, pediatras, sub-especialistas en enfermedades respiratorias, kinesiólogos, enfermeras, 
estudiantes. El Comité Editorial revisa cuidadosamente los trabajos enviados. Se aceptan revisiones de temas, controversias o 
actualidad científica, casos clínicos, series y trabajos de investigación.
 El propósito de la revista es difundir conceptos actuales, promover la investigación y discusión científicas.
 La Revista Neumología Pediátrica está incluida en bases de dato Latindex, Lilacs, Bireme. Es publicada trimestralmente y 
desde 2014 solo en edición electrónica.
 Oficina comercial: Miguel Claro 195, of 101, Providencia
 Editorial Laboratorio SAVAL. Av Pdte Eduardo Frei Montalva 4.600, Renca, Santiago
Está prohibida la reproducción parcial o total de la revista para propósitos comerciales sin la autorización escrita de su editor 
responsable.
ISSN 0718-33X (versión en línea, derechos reservados)
Órgano oficial de difusión de la Sociedad Chilena de Neumología Pediátrica (SOCHINEP) 
y de la Sociedad Latinoamericana de Neumología Pediátrica (SOLANEP)
S O C I E D A D C H I L E N A D E N E U M O L O G Í A P E D I Á T R I C A
N E U M O L O G I A
P E D I ÁÁT R I C A
C o n t e n i d o d i s p o n i b l e e n h t t p : / / w w w. n e u m o l o g i a - p e d i a t r i c a . c lC o n t e n i d o d i s p o n i b l e e n h t t p : / / w w w. n e u m o l o g i a - p e d i a t r i c a . c l
Resúmenes trabajos libres XV Congreso de la Sociedad Chilena de Neumología Pediátrica
19S
GUIAS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS MANUSCRITOS 
Características generales de los manuscritos
 • El margen de la página debe ser 2,5 cm en los 4 bordes. 
 • Letra Arial o Times New Roman, tamaño 12, espaciado 1,5.
 • Al final del manuscrito debe señalar conflictos de intereses. 
 • Luego puede expresar agradecimientos a personas e instituciones que hubiesen hecho contribuciones sustantivas a la revisión que no 
cumplan con los criterios de autoría.
 • Si se publican fotografías de personas, estas no deben ser identificables; debe anexarse el consentimiento informado y explicitarlo en 
el manuscrito.
 • Debe enviar copia Declaración de Responsabilidad vía correo electrónico a contacto@neumología-pediatrica.cl
El manuscrito debe contener (en el siguiente orden):
 • Título: en español (o portugués) y en inglés: 
 • Autores: abreviatura de la profesión, primer nombre e inicial del segundo, primer apellido e inicial del segundo apellido
 • Grado académico y/o afiliación institucional de los autores, marcando entre paréntesis número identificador
 • Autor para correspondencia: lugar de trabajo, dirección, teléfono y correo electrónico
 • Resumen y palabras clave en inglés (Abstract, Key words) (máximo 250 palabras)
 • Resumen y palabras clave en español o portugués según autor (máximo 250 palabras)
 Las palabras clave en español (o portugués) e inglés (3 a 5), se deben referir a términos MeSH (https://meshb.nlm.nih.gov/search) o 
www.pubmed.com y ahí entrar a MESH)
 • Manuscrito (varía su estructura según el tipo específico del manuscrito)
 • Tablas y Figuras (estas últimas en JEPG, mínima resolución 300 dpi)
 • Declaración de conflicto de intereses
 • Agradecimientos
 • Referencias bibliográficas
Tipos específicos de manuscritos: 
ARTÍCULOS ORIGINALES DE INVESTIGACIÓN
 Este tipo de artículo revela resultados de investigaciones clínicas o básicas. Los resultados deben ser presentados de tal forma que 
puedan ser reproducidos y recalculados por otros autores. 
 La presentación de un artículo implica que el trabajo descrito no ha sido publicado previamente (excepto en la forma de un resumen o 
presentación en congreso, o casos especiales con la debida autorización del Editor correspondiente) y que no va a ser publicado en otro lugar de la 
misma forma, en español en cualquier otro idioma, sin el consentimiento por escrito del editor.
 En caso de realizar investigación en seres humanos, se debe indicar si los procedimientos seguidos fueron aprobados por comité de 
ética de la institución donde se llevó a cabo el estudio. Lo mismo en relación a estudios realizados con animales de experimentación.
 Los autores deben mencionar en la sección de métodos si se obtuvo consentimiento y/o asentimiento informado por parte de los sujetos 
que participaron en el estudio.
 • No debe exceder las 3000 palabras, sin considerar las referencias y resúmenes.
 • No colocar más de 7 Figuras/tablas
 • No colocar más de 30 Referencias bibliográficas
 ESTRUCTURA
• Introducción: exprese claramente el propósito del artículo. No revise extensamente el tema y cite solamente las referencias bibliográ-
ficas necesarias. En esta sección se redacta el Objetivo del trabajo.
• Pacientes y Método: se debe describir los métodos, mecanismos y procedimientos con suficiente detalle como para permitir que 
otros puedan reproducir los resultados. Cuando se trata de métodos establecidos y de uso frecuente limítese a nombrarlos y cite las 
referencias respectivas. Cuando los métodos ya han sido publicados pero no son bien conocidos, proporcione las referencias y agregue 
una breve descripción. Cuando los métodos son nuevos o aplicó modificaciones a métodos establecidos, descríbalos con precisión, jus-
tifique su empleo y enuncie sus limitaciones. Si se utilizaron equipos médicos debe detallarse marca, año fabricación, lugar de origen. 
Los métodos estadísticos deben ser precisos y completos. Deben permitir verificar los resultados presentados.
• Resultados: presentarlos de forma concisa y precisa. Iniciar con descripción del (los) grupo(s) de estudio (Tabla 1). Incluir el tamaño 
de la muestra de cada grupo de datos, valores de significancia, intervalos de confianza, etc, según corresponda. Los datos se pueden 
mostrar en tablas o figuras, pero no simultáneamente en ambas. No repita en el texto la descripción de todos los datos que se presentan 
en una tabla o figura, destaque o resuma en el texto sólo las observaciones importantes. No mezcle la presentación de los resultados 
con su discusión.
• Discusión: no repita los datos que aparecen en Resultados. El primer párrafo debe describir los hallazgos más importantes del estudio. 
Comentar las implicancias de los hallazgos y sus limitaciones. Relacione las observaciones de su estudio con otros resultados de tra-
bajos publicados, identificándolos mediante las citas bibliográficas respectivas. Plantee nuevos interrogantes para investigación futura. 
• Conclusiones: esta sección debe ser distinta de la Discusión. Debe ser concisa y debe precisar los hallazgos clave de la investigación 
C o n t e n i d o d i s p o n i b l e e n h t t p : / / w w w. n e u m o l o g i a - p e d i a t r i c a . c lC o n t e n i d o d i s p o n i b l e e n h t t p : / / w w w. n e u m o l o g i a - p e d i a t r i c a . c l
Resúmenes trabajos libres XV Congreso de la Sociedad Chilena de Neumología Pediátrica
20S
y sus implicancias clínicas. Conecte sus conclusiones con los objetivos del estudio que señaló en la Introducción, pero evite proponer 
conclusiones que no están sólidamente respaldadas por sus hallazgos, así como apoyarse en otros trabajos que aún no están termina-
dos.
• Referencias bibliográficas: el límite son 30 referencias para los artículos de revisión. Deben ser numeradas consecutivamente (entre 
paréntesis) en el orden en que son citadas por primera vez en el texto, al final de cada frase o párrafo en que se las alude. Prefiera 
publicaciones indexadas. Si se trata de trabajos enviados a publicación pero no oficialmente aceptados, refiéralo en el texto como 
“observaciones

Continuar navegando