Logo Studenta

VENICLISIS CANALIZACION 2020 (1)

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Cátedra de Cirugía y Anestesiología 
Facultad de Ciencias Veterinarias 
Universidad Nacional del Nordeste 
 
 
VENOCLISIS, CANALIZACION ENDOVENOSA 
 
 
 
 
 
 
 
 
AÑO 2020 
VENOCLISIS 
Son las maniobras que se realizan para administrar directamente líquidos o 
fluidos en una vena periférica, mediante la introducción de un catéter en el 
vaso. Se pueden introducir grandes cantidades de líquidos y por un tiempo 
prolongado (horas- días) 
 
CATETERES ENDOVENOSOS 
 
1) DEFINICIÓN: Se denomina así a aquellos elementos que se utilizan para 
proporcionar fluidos intravenosos o para el acceso intravascular destinado a la 
administración de medicamentos o extracción de muestras de sangre. 
 
2) TIPOS DE CATÉTERES: En los animales de compañía se utilizan 
fundamentalmente tres tipos de catéteres: a.- Catéteres de agujas con alas 
(Butterfly) b.- Catéteres de inserción por dentro de la aguja (Venocath, 
Intracath) c.- Catéteres de inserción por fuera de la aguja (Abbocath, Terumo, 
Angiocath) 
A) Catéteres de aguja con alas: Están diseñados para la administración a 
corto plazo de fluidos intravenosos, se pueden utilizar para la administración 
temporaria de fluidos, pero no se recomienda su uso en pacientes que serán 
anestesiados, ya que se salen de vena con mucha facilidad, infiltrando los 
tejidos adyacentes y perdiendo además la vía endovenosa. Se utilizan para el 
acceso vascular (extracción de muestras de sangre, administración de 
medicamentos). Se comercializan estériles con envoltura de nylon o papel. 
Son tubuladuras plásticas flexibles que constan, en un extremo, de una aguja 
con aletas laterales que facilitan la manipulación y fijación del mismo, y en el 
otro un adaptador que permite conectarlo a una aguja o perfus. 
La aguja se presenta cubierta por un protector de plástico rígido, y el conector 
por un tapón plástico a rosca o a presión. Tanto este como el protector de la 
aguja, tienen como función mantener la esterilidad una vez retirado el butterfly 
del envoltorio. 
Para su colocación se retira previamente el tapón del conector. 
El flujo continuo de sangre dentro de la tubuladura confirma su correcta 
colocación en la vena. 
Están disponibles en agujas de calibre variable de 16 a 27 y con longitudes de 
1,6 a 2,5 cm. Si bien este tipo de catéteres son económicos y de fácil empleo, 
suelen provocar más trastornos de los deseables. 
La colocación de una aguja metálica fina dentro de una vena lleva a la 
necesidad de crear una inmovilidad completa por parte del paciente que a 
veces resulta imposible de lograr. Si además, la medicación debe ser 
prolongada en el tiempo, nos obliga a la punción frecuente y reiterada de venas 
superficiales con las consiguientes complicaciones (flebitis, periflebitis, 
trombos,etc) que las inutilizan. Asimismo, cuando las drogas a administrar 
resultan peligrosas para el operador o muy irritantes en caso de extravasación, 
se incrementan los problemas potenciales. 
En la siguiente tabla se detallan las diferentes presentaciones de los 
catéteres considerando el diámetro de la aguja: 
 
Nro. (Gauge) Diámetro de la aguja Diámetro de la 
tubuladura 
25G 0.3mm 2mm 
23G 0.4mm 2mm 
21G 0.6mm 2mm 
19G 0.8mm 2mm 
 
Número utilizado según el peso del animal (Orientativo). 
Peso Nro. Butterfly 
Menos de 1Kg 25 23G 
De 1 a 5 Kg -21G 
De 5 a 15 Kg 21G 
Más de 15 Kg 21G-19G 
 
 
Figura 1: Catéter de aguja con alas (butterfly) 
B) Catéteres de inserción por dentro de aguja: 
Por ejemplo, Venocath, Intracath. Estos catéteres son dispositivos largos (22,9 
cm) que se utilizan cuando se desea cateterizar una vena intermedia o 
profunda. Estos catéteres permiten la administración de soluciones hipertónicas 
irritantes o viscosas, y permite una fácil extracción de muestras sanguíneas con 
fines diagnósticos, la administración de fluidos intravenosos, y la determinación 
de la presión venosa central para ayudar a establecer la fluidoterapia. Aunque 
estos catéteres pueden insertarse con facilidad en las venas de las 
extremidades proximales, a menudo es difícil avanzar el catéter mas allá del 
codo, y el movimiento de esta articulación mientras está pasando el catéter 
puede contribuir al desarrollo de ulterior flebitis. 
Las ventajas de estos catéteres incluyen el acceso a venas centrales y la 
seguridad y facilidad de mantenimiento. El acceso venoso central permite la 
extracción fácil de sangre. Los inconvenientes incluyen mayor complejidad de 
inserción y vendaje en comparación con los catéteres de inserción sobre aguja, 
y una velocidad de fluido lenta que impide la administración de grandes fluidos 
en forma rápida. Por tanto estos catéteres no son de primera elección para la 
resucitación mediante fluidoterapia en animales hipovolémicos. Este tipo de 
catéteres es empleado para canalización de venas de gran calibre por ej: vena 
yugular. El sitio elegido para la colocación del catéter debe prepararse de modo 
similar a la preparación de un campo quirúrgico para prevenir complicaciones 
de tipo infecciosas. En caso de requerirse terapia endovenosa de larga 
duración es necesario realizar un vendaje adecuado del catéter que debe 
cambiarse al menos cada 24 horas. Durante el tiempo que quede colocado el 
catéter se lubrica con una solución heparinizada estéril cada 6 horas con el fin 
de impedir la agregación de fibrina a la porción intravascular del dispositivo. El 
objetivo es no solo evitar la obstrucción de la luz del catéter, sino que la fibrina 
depositada forme un nido en el cual se puedan depositar los microorganismos. 
En pequeños animales se aconseja el recambio del catéter cada 72 horas, 
como máximo para impedir infecciones locales, tromboflebitis, sepsis, etc. 
 
Figura 2. Partes que componen el catéter de inserción por dentro de la aguja 
(Intracath) 
En la siguiente tabla se detallan las diferentes medidas de catéteres según 
diámetro y longitud de aguja: 
Catéter(calibre) Longitud Aguja 
21G ID (11 ½) 293 mm 18G Odx17G ID x 1 ½ 
18G ID (11 ½) 293 mm 16G Odx15G ID x 1 ½ 
16G ID 
14 G ID 
 
C) Catéteres de inserción por fuera de la aguja (Abbocath) 
Estos catéteres están diseñados para ser colocados en una vena superficial 
periférica. Aunque se puede insertar fácilmente en la vena yugular externa este 
tipo de catéter no es el adecuado para usar en este vaso por más de unas 
horas. Son de elección en cirugía y fluidoterapia, independientemente del 
tiempo que dure el procedimiento a realizar, ya que nos permite mantener la 
vía endovenosa hasta la finalización del procedimiento sin que se infiltre y 
proporcionando una mayor seguridad para el paciente (esto lo diferencia del 
butterfly). 
En fluidoterapias prolongadas permiten mantener una vía permeable hasta 
72hs, siempre y cuando se evite la contaminación. Se comercializan estériles 
dentro de un envase de papel y nylon. Una cubierta de plástico rígido que 
protege al catéter. 
Las partes constitutivas de este tipo de catéteres son las siguientes: Catéter 
externo de teflón con collar integrado y conector. El catéter de teflón (4), que se 
ubica por fuera de la aguja será la única porción que permanecerá en el interior 
de la vena. Es visible y radiopaco. Con respecto a la composición del catéter 
los materiales más comúnmente empleados incluyen tetrafuoretileno (Teflón), 
poliuretano, cloruro de polivinilo, el polietileno, el elastómero de silicona, y el 
polipropileno. En general el material más rígido es más fácil de manipular 
durante la inserción. El Teflón y el poliéster de polipropileno son los materiales 
más rígidos, el poliéster de poliuretano es muy flexible, tan solo superado en 
flexibilidad por el elastómero de silicona, este último el más flexible. 
El collar integrado (5) conecta firmemente el catéter con el conector (6). Desde 
el punto de vista de seguridad esta es la parte más importante del diseño del 
equipo, ya que de elladepende que esa conexión no se desuna y que el 
catéter se pierda en la vena del paciente. 
La aguja (1) con bisel, perfora la pared vascular permitiendo que el flujo de la 
sangre sea visualizado dentro de la cámara transparente (2) ubicada en el 
extremo caudal de la aguja, confirmando así la venoclisis. 
La cámara en su parte posterior posee un tapón (3) a presión con un filtro que 
permite el ingreso de la sangre a la cámara sin que se derrame. Estos 
elementos serán retirados conjuntamente quedando en la vena solamente el 
catéter de teflón 
 
Figura 2-: Partes que conforman un abbocath: 1- bisel de la aguja; 2- cámara 
transparente; 3- tapón; 4- catéter de teflón; 5- collar integrado; 6- conector. 
 
Foto de catéter por fuera de la aguja. (Abbocath) 
Tapones para catéteres endovenosos 
Su función es impedir el reflujo sanguíneo e inyectar soluciones cuando el 
catéter se deja colocado en la vena. Con este fin se han diseñado tapones 
especiales o se han adaptado elementos que cumplen con dicha función: 
a) Tapones estériles: De venta comercial y fabricados expresamente, son 
tapones compuestos por un cilindro plástico que se adapta al conector posterior 
del catéter. Poseen un diafragma de goma a través del cual se pueden inyectar 
soluciones por medio de una aguja. 
b) Chupetes de guías de perfusión: Los chupetes de goma de las guías de 
perfusión sanguíneas, una vez retiradas de las mismas, se adaptan 
perfectamente al contorno del conector del catéter. Se pueden emplear los 
chupetes de guías en desuso siempre y cuando se los higienice y esterilice 
correctamente. Para que se mantengan in situ se los fijar mediante varias 
lazadas y nudos de hilo de nylon o se los adhiere con un pegamento 
instantáneo a base de cianoacrilato. Funcionan, como en el caso antedicho, 
como un diafragma a través del cual se pueden aplicar fluidos con aguja. 
c) Conector de guía de perfus con chupete: Una variación al método recién 
mencionado es el empleo del conector de la guía de perfusión que se separa 
de la misma conservando unos 2 o 3 cm de tubuladura plástica, cuyo extremo 
libre se tapa con el chupete de goma, siguiendo con las mismas medidas de 
fijación que en el caso anterior. La ventaja de este tipo de taponamiento es 
alejar el catéter del punto de inyección, evitando así la posible perforación de la 
pared de teflón al punzar sucesivamente el chupete de goma. 
d) Tapones plásticos de canalizadores tipo mariposa (butterflay): Los 
canalizadores tipo mariposa traen en su conector un tapo plástico roscado que 
puede emplearse como medio de oclusión del conector del tubo de teflón una 
vez finalizada la aplicación de fluidos (previa heparanización). Funcionan solo 
como tapón ya que para nuevas aplicaciones deben retirarse y conectar 
directamente el adaptador de la guía de perfusión: 
 
 
ELECCIÓN DE LA VENA 
En la elección de la vena a cateterizar influyen la accesibilidad, los objetivos 
terapéuticos, y los riesgos de infección, trombosis o daño en el catéter o en el 
material de administración intravenosa. La accesibilidad de una vena viene 
determinada por el tamaño de la vena, la situación de la piel subyacente y la 
habilidad del cirujano. Por ejemplo, aunque la vena yugular externa es grande 
un cirujano no familiarizado con los principios básicos de la cateterización, 
encontrara mayor dificultad en esta vena que en un vaso periférico más 
pequeño. La vena más fácil para visualizar y palpar en la mayoría de los 
animales es la vena safena externa, aunque la interna es extremadamente 
pequeña se visualiza fácilmente en los gatos a través de la piel fina de la 
superficie interna del muslo. Los vasos más utilizados son: vena cefálica 
antibraquial, vena safena externa e interna, vena femoral y ocasionalmente 
vena auricular en perros de orejas caídas. En general el riesgo de trombosis o 
flebitis es mayor en las venas pequeñas o cuando el catéter atraviesa una 
articulación móvil. Las venas centrales grandes tienen un flujo de sangre 
mayor, lo que permite la administración de sustancias irritantes que causarían 
flebitis en las venas periféricas más pequeñas. Los catéteres de inserción a 
través de la aguja colocado en un túnel subcutáneo largo tienen menor 
posibilidad de infectarse que los catéteres cortos situados en las venas de las 
extremidades, donde son más propensos a ser masticados o ensuciados con el 
vómito la orina y las heces. 
TÉCNICA DE COLOCACIÓN DEL CATÉTER 
1. Preparación de la piel: Los animales enfermos no toleran una técnica 
inadecuada cuando se tratan con dispositivos permanentes, especialmente 
catéteres intravenosos. Excepto en situaciones de emergencia, la 
cateterización intravenosa debería realizarse cuidadosamente adhiriéndose 
estrictamente a una técnica estéril: 
2. Rasurar el pelo en una zona amplia alrededor del área donde se va 
realizar la venopunción. Asegurarse de cortar el pelo suficientemente distal a la 
localización de la inserción de modo que la aguja no contacte con el pelo 
durante la maniobra. 
3. Realizar la antisepsia de la zona mediante la utilización de una solución 
antiséptica estéril, para conseguir resultados óptimos la solución debe 
permanecer en contacto con la piel durante 2 a 3 minutos. 
4. Incisión de la piel: La realización de una pequeña incisión pequeña y 
profunda en el sitio elegido para la venopunción con el ángulo biselado de una 
aguja intradérmica 25/8, ayuda a prevenir el desgaste de la punta del catéter, 
se debe recordar que estos elementos están diseñados para su uso en 
medicina humana y que las características de la piel en los animales son 
diferentes. 
5. Venopunción: Se avanza la punta de la aguja con el catéter ensamblado 
en la zona cutánea a puncionar y proximalmente, paralelo al eje axial de la 
vena, a través del tejido celular subcutáneo hasta entrar en la vena. El bisel de 
la aguja debe estar orientado hacia arriba, una vez hecho esto, se sitúa la 
punta del catéter directamente sobre la vena y de forma superficial a ésta, y el 
eje del catéter se coloca lo más paralelo posible al eje de la vena. El eje del 
catéter no puede contactar con el pelo de la extremidad distal, se angula el 
catéter en dirección a la vena y se introduce en su interior. El objetivo es 
enganchar la capa externa de la vena con la punta de la aguja, el flujo de 
sangre dentro de la cámara transparente confirma la venopunción. 
Posteriormente, mientras se mantiene fija la aguja se avanza el catéter sin la 
aguja proximalmente dentro de la luz vascular, el catéter se avanza totalmente 
hasta que el conector quede a la altura de la incisión. Una vez completado este 
paso se retira completamente la aguja. En este momento, el ayudante puede 
comprimir ligeramente la vena sobre la punta del catéter colocado a fin de 
evitar el reflujo sanguíneo. 
 
 
TÉCNICA DE COLOCACIÓN DEL CATÉTER 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Para ingresar al video en youtube : https://youtu.be/r7drVOoAw4I 
 
A continuación, se puede proceder de diferentes formas, según el uso que se le 
desee dar al catéter: 
• Conexión directa del pico de una jeringa para administrar drogas (por ej 
quimioterápicos) 
• Conexión directa de una guía de sueros (por ej. fluidoterapia intraquirúrgica). 
En este caso es posible colocar posteriormente un tapón para conservar la 
vía. 
• Conexión de una válvula de tres vías. 
• Colocación de diversos tipos de tapones, generalmente cuando se desea 
dejar el catéter durante varios días. 
6. Fijación del catéter: Es muy importante una buena fijación del catéter al 
miembro del animal para evitar desplazamientos o ruptura del mismo, trauma 
vascular o introducción de microorganismos. 
Existen diferentes técnicas para obtenerla que se enumeran a continuación: 
a) Tela adhesiva: Se aplica una banda de tela adhesiva en forma 
circunferencial sobre el miembro, por debajo de la zona de entrada del catéter, 
de forma tal que el conector y el tapón descansen sobrela misma. Se cortan 
una o dos tiras de tela adhesiva, una con la cara del pegamento hacia arriba se 
pasa por debajo del conector y, envolviéndolo se pega sobre sí misma. El 
extremo libre de la tira se gira de forma tal que el pegamento quede hacia 
abajo y se aplica alrededor del miembro fijando el conector al mismo. 
b) Tela adhesiva y adhesivo a base de cianocrilato: Se aplica una banda de 
tela adhesiva en forma circunferencial sobre el miembro, por debajo de la zona 
de entrada del catéter, de forma tal de que el conector y el tapón descansen 
sobre la misma. En la zona de contacto entre la tela adhesiva y el conector se 
colocan unas gotas del adhesivo instantáneo a base de cianocrilato, ejerciendo 
presión hasta que se seque. Se cubre todo con una tira de tela adhesiva. 
En ambos casos, sobre el punto de entrada del catéter al organismo se aplica 
unas gotas de solución antiséptica por ej. povidonaiodo. Se envuelven estos 
elementos con varias pasadas de tela adhesiva, dejando expuesto el tapón de 
goma en forma parcial. Para evitar que el animal arranque el catéter es 
conveniente aplicar un catéter tipo cambric que se removerá cada vez que sea 
necesario emplear el catéter. 
7. Empleo de solución heparinizada: Para evitar que la sangre se coagule 
dentro del catéter se debe inyectar aproximadamente 0,5 ml de solución salina 
heparinizada antes y después de utilizarlo, o bien 3 o 4 veces al día si no se lo 
empleará con esta frecuencia. Esta se prepara diluyendo 2 UI de heparina por 
ml de solución salina. 
Para obtener una concentración de 5 UI por ml en un sachet de 500 ml se 
requieren 2500 UI. La heparina se presenta a una concentración de 5000 UI 
por ml. Por lo tanto; será necesario incorporar al sachet 0,5 ml de heparina. 
8. Mantenimiento del catéter: Los catéteres deben ser revisados 
diariamente y deben ser retirados tan pronto como sea posible desde el punto 
de vista terapéutico. Se debe inspeccionar el lugar de inserción y la vena, 
palpar los linfonódulos regionales y evaluar la formación de edema en la 
extremidad. 
9. Extracción: Un catéter de teflón colocado asépticamente y controlado 
correctamente puede permanecer viable hasta 96 horas, pasado este período 
deberá retirarse el catéter y cualquier evidencia de inflamación o trombosis de 
la vena es suficiente para insertar un nuevo catéter en una vena diferente y 
eliminar el anterior. 
Los catéteres serán irrigados con solución heparinizada 1 a 5 UI por ml 
después de cada administración de soluciones o medicamentos. 
Con respecto a los catéteres que no se utilizan deberán ser irrigados una vez 
por día con solución heparinizada 10 a 100 UI por ml. 
Debe evitarse la administración de volúmenes o concentraciones altas de 
heparina en gatos y perros pequeños ya que puede producir anticoagulación. 
Para evitar la contaminación, durante la fluidoterapia deben evitarse las 
desconexiones del catéter al equipo de administración. La administración de 
medicamentos se hará a través de del tapón de inyección del perfus. 
10. Complicaciones: Se evitan con técnicas adecuadas de colocación y 
mantenimiento: 
a) Extravasación: Se produce cuando la punta del catéter rompe la pared de la 
vena o se perfora la vena durante el proceso de inserción. Punzar las venas 
correctamente y lejos de las articulaciones. Limitar el movimiento de los 
catéteres localizados cerca de las articulaciones mediante la inmovilización del 
miembro con un vendaje o una tablilla. 
b) Trombosis: Cualquier catéter que se deje en una vena por varias horas se 
cubre con una capa de fibrina que se fragmenta durante la retirada del catéter. 
La misma puede formar un émbolo y alcanzar los pulmones o bien incorporarse 
a la pared vascular. En los puntos de contacto entre la pared vascular y el 
catéter pueden formarse trombos más grandes. La probabilidad de que esto 
ocurra aumenta cuando la punta del catéter está desgastada. 
c) Tromboflebitis: La tromboflebitis se caracteriza por trombosis e inflamación 
suficiente como para producir signos locales o regionales. Los signos incluyen: 
molestias, eritema de la piel, engrosamiento y trombosis del vaso en cuestión, 
secreción purulenta en el sitio de inyección. En casos más graves pueden 
aparecer signos sistémicos de inflamación: fiebre y leucocitosis. 
d) Infección: Los signos son similares a la tromboflebitis pero pueden progresar 
a bacteriemia, endocarditis. Ante la sospecha de infección se debe retirar el 
catéter en forma inmediata. Previamente a la extracción se procederá a lavar la 
zona con solución antiséptica, limpiarla con alcohol y esperar que se seque. A 
continuación, se lo extrae, se corta la punta con una hoja de bisturí estéril y se 
manda a cultivo. 
e) Embolismo gaseoso: Se produce cuando el aire entra en el vaso proveniente 
del catéter o del equipo de administración. La administración de pequeñas 
cantidades de aire produce un embolismo pulmonar sin signos clínicos y se 
adsorben. Cantidades mayores de aire pueden producir distrés respiratorio y 
edema pulmonar. Grandes bolos de aire originan un atrapamiento aéreo en el 
tracto de salida del ventrículo derecho causando un cese inmediato de la 
circulación. Es importante para prevenir la embolia gaseosa: evitar la entrada 
de aire en la tubuladura cuando se inyectan soluciones; no hacer ingresar aire 
en los sache de soluciones. En caso de que se advierta la presencia de aire 
dentro de la tubuladura se debe aspirar en forma inmediata con una jeringa. 
f) Separación del tubo de teflón del conector: Este tipo de complicación puede 
ocurrir fundamentalmente por dos causas, ambas evitables. 
• La primera es por mordedura del conector y del tapón por parte del 
paciente. La correcta protección de la zona y el estricto control por parte del 
propietario suelen ser suficientes. Sin embargo, pueden implementarse otros 
medios, como los collares isabelinos, en caso de considerárselo necesario. 
• La segunda es por defectos de fabricación del catéter, siendo la calidad 
del producto un punto muy importante a tener en cuenta. De presentarse un 
accidente de este tipo lo ideal es poder rastrear radiológicamente la ubicación 
del tubo perdido para poder extraerlo en forma quirúrgica, ya que de otra forma 
resulta casi imposible conocer su localización. 
 
VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE FLUIDOS 
 
VÍA INTRAVENOSA 
Constituye la vía de elección en todos los casos, más aún si se trata de 
pacientes con deshidratación severa o shock. Por esta vía se pueden 
administrar todo tipo de soluciones a diferentes volúmenes y velocidades de 
acuerdo a la necesidad del tratamiento, obteniéndose efectos inmediatos sobre 
el estado del paciente. Son excepcionales los casos en los cuales no puede 
accederse a una fluidoterapia endovenosa. Los fluidos deben ser administrados 
a temperatura corporal para prevenir la hipotermia. 
 
 
VIA INTRAMEDULAR o INTRAOSEA 
 
El acceso intraóseo es ideal para pequeños cachorros, gatitos y algunos 
exóticos. El sitio elegido será aquel que ofrezca una superficie ósea próxima a 
la piel, que tenga una cortical muy fina y una médula amplia. La absorción es 
casi tan rápida como la vía endovenosa. Permite la infusión de todo tipo de 
soluciones drogas y sangre. 
Los puntos anatómicos a acceder son: 
El fémur, en la fosa trocantérica, es el espacio que comúnmente se usa 
(ilustración 1, 2, 3 y 4), pero también se puede realizar en la cara craneal de 
la tibia, lo que es bien tolerado por las aves; en estos animales se usa una 
aguja 21G x 1” (25/8); 20G x 11/4” (32/9). Más comúnmente usada en 
mamíferos de menos de 0,5 kg, esta ruta es inicialmente empleada para 
realizar fluido terapia hasta conseguir una expansión intravascular que permita 
aplicar posteriormente un catéter intravenoso. Ciertas pautas deben tenerse en 
cuenta en esta vía. Extremas medidas de asepsia. Solo pueden realizarse una 
punción por cada lugar de acceso. Se debe recordar que se está atravesando 
un hueso No debe dejarse canalizado el paciente por más de72 horas Se 
puede llegar hasta una velocidad de infusión de hasta 11 ml/min. 
 
Maniobra: La aguja es aplicada en la fosa trocantérica del fémur o lateral a la 
cresta tibial. Después de la tricotomía y la asepsia del área se puede infiltrar 
con lidocaína la piel, el subcutáneo y depositar sobre el periostio. La aguja 
debe ser insertada rotándola, para que taladre el hueso (Ilustración 1, 2, 3 y 
4). Es importante que la aguja sea acorde al tamaño del hueso para que la 
perforación en el espacio intraóseo sea lo más chica posible. Una aguja bien 
puesta debe estar firme y moverse junto con el hueso. El sitio de la inserción 
debe ser cubierto con ungüento antibiótico y vendaje estéril. 
Por esta ruta también podemos administrar drogas o fluidos como sangre 
entera y coloide. 
 
CONTRAINDICACIONES: La punción intraósea está contraindicada cuando 
los huesos están fracturados y en los previamente perforados, ya que parte de 
los fármacos administrados se perderían a través de la fractura o del orificio de 
punción. Tampoco sirven los huesos de aquella extremidad cuyo recorrido 
venoso pudiera estar interrumpido por una lesión o traumatismo que impida su 
desagüe en la circulación venosa central, ni cuando presente signos de 
infección en la zona de punción. 
 
 
 
 
 
 
Fosa trocantérica 
 
 
 
1 
2 
3 
1 2 
4 
 
 
 
Lateral a la cresta tibial 
 
 
 
Fluidoterapia en radio de una cotorrita Radiografia de una iguana con fluidoterapia en Tibia 
 
 
VIA INTRAPERITONEAL 
Es útil en aquellos casos donde no se puede acceder a una vía endovenosa o 
en pacientes de pequeño tamaño. La absorción de los líquidos a través de los 
vasos peritoneales es más rápido que en el caso de la vía subcutánea. Las 
soluciones a infundir deben estar atemperadas para evitar disminuir en forma 
brusca la temperatura del paciente. Debe tenerse en cuenta también el tipo de 
solución y el volumen. Al igual que la vía endovenosa requiere una técnica 
adecuada ya que se pueden provocar infecciones y traumatizar órganos 
abdominales. 
 
VIA SUBCUTÁNEA 
Los escasos volúmenes que pueden ser administrados y la absorción limitada 
la hacen posible solamente en pacientes hidratados y para la administración de 
soluciones isotónicas, no irritantes y que no contengan dextrosa. 
4 3 
CANALIZACION VENOSA: 
 
Es el acceso a un vaso mediante un abordaje quirúrgico, para lo cual se tratan 
de elegir los vasos de mayor calibre y periféricos. Esta maniobra está indicada, 
cuando el paciente se presenta en estado de shock hipovolémico o con 
vasoconstricción periférica marcada; situaciones en la que los vasos se 
encuentren colapsados. 
Para su realización se deben seguir los siguientes pasos: 
▪ Preparación de la zona, de la forma mencionada para la colocación de 
catéteres endovenosos. 
▪ -Infiltración de la piel con anestésicos locales. 
▪ -Incisión de la piel, divulsión del Tejido subcutáneo. 
▪ -Disección y exteriorización del vaso. (Figura Nº 1) 
▪ -Realización de una ligadura en el extremo distal del vaso. 
▪ -Colocación del catéter a través del vaso, en dirección proximal; y 
ligadura del vaso junto al catéter (Figura Nº2) 
▪ -Protección de la herida mediante un vendaje. 
Una vez de utilizada la canalización, si un vaso quedo muy dañado por la 
venopunción debido al tamaño del catéter; se debe inhabilitar la vena ajustando 
o ciñendo una ligadura. Por último, se debe suturar piel. 
 
Fi
gura Nº 1: Colocación de ligaduras 
 
Figura Nº 2: Se observa como se ciñe la ligadura para inhabilitar la vena. 
 
 
CATETERIZACIÓN VENOSA PERIFÉRICA POR DISECCIÓN 
 
La colocación mediante disección o cutdown está indicada cuando no es 
posible visualizar la vena periférica (normalmente cefálica o safena) para una 
colocación percutánea adecuada, o si es necesario establecer un acceso 
intravenoso de urgencia. 
En algunos pacientes con severa hipovolemia, deshidratación o hipotensión, el 
acceso vascular percutáneo puede ser imposible o muy difícil. El acceso 
quirúrgico mediante cutdown permite la visualización directa de la vena para su 
cateterización. Esta es una técnica que se lleva a cabo en el paciente de 
urgencias. 
A pesar de que la técnica sea aséptica, es muy probable que se introduzcan 
bacterias en el torrente circulatorio del paciente, con lo que esta técnica debe 
restringirse a emergencias reales. El catéter debe sustituirse por otro de 
colocación percutánea tan pronto como la situación del paciente sea lo 
suficientemente estable. 
 
Material: 
 
• Catéter (Nº de G en función del tamaño del vaso). 
• Gasas o algodones humedecidos en alcohol y clorhexidina. 
• Paños de campo. 
• Tapón. 
• Peladora. 
• Suero salino heparinizado. 
• Venda de algodón. 
• Venda cohesiva. 
• Material de sutura y disección. 
• Bisturí o aguja hipodérmica 18-20G. 
• Pomada antibiótica/antiséptica. 
 
Colocación y mantenimiento (figuras. 1a-1f): 
 
Preparar la zona de acceso vascular quirúrgica/asépticamente, de igual modo 
que para la colocación percutánea. Puede utilizarse el borde biselado de una 
aguja hipodérmica (18-20G) como escalpelo para incidir la piel. 
Tensar la piel y cortar en sentido oblicuo, justo por encima de la zona de 
proyección de la vena. 
Una vez visualizado el vaso, introducir el catéter. La utilización de suturas de 
tracción es opcional. Se recomienda utilizar pomada antibiótica o antiséptica 
una vez introducido el catéter, y colocar un vendaje de cobertura estéril. 
Los cuidados de mantenimiento de la vía son los mismos que en el caso de la 
colocación percutánea. Cambiar diariamente el vendaje y aplicar 
posteriormente pomada antibiótica. Colocar a continuación un nuevo vendaje 
estéril. La herida resultante puede dejarse cicatrizar por segunda intención o 
bien cerrarse con grapas. 
Es recomendable realizar el cultivo microbiológico del extremo del catéter, una 
vez éste ha sido retirado. 
 
 
 
Figura 1a-1f . Protocolo paso a paso de la técnica de cutdown. 
 
 
La imagen a ) muestra como se realiza la incisión oblicua/transversal de piel 
con bisel de aguja hipodérmica. 
 
 
TÉCNICAS DE ACCESO VASCULAR CENTRAL EN PEQUEÑOS ANIMALES 
 
La cateterización central está indicada en los casos que sea necesario 
establecer un acceso venoso a largo plazo, la infusión de fluidos hipertónicos, 
la instauración de técnicas de soporte nutricional parenteral, la monitorización 
de la PVC o la extracción sanguínea reiterada y atraumática. Existen diferentes 
técnicas, con la posibilidad de disección (cutdown) cuando no es posible la 
colocación percutánea. 
Cateterización venosa central percutánea y por disección 
 
Existen diferentes técnicas de colocación en función del tipo de catéter: 
overthe-needle, over-the-wire, through-the-needle y peel-off. 
La cateterización central se requiere cuando se pretende monitorizar 
hemodinámicamente al paciente, administrar fluidos o fármacos de elevada 
osmolaridad o extraer muestras de sangre de forma reiterada. 
Por lo general, este tipo de catéteres pueden dejarse en el paciente durante 
periodos de tiempo más prolongados que en el caso de los catéteres 
periféricos, lo cual es especialmente útil en el caso de pacientes críticos. 
La cateterización central está, teóricamente, contraindicada en pacientes con 
coagulopatías, con estados de hipercoagulabilidad, incremento de la presión 
ocular o incremento de la presión intracraneal. 
 
Material: 
• Catéter (diferente nº de G, longitud y tipología en función del tamaño del 
vaso/técnica). 
• Gasas o algodones humedecidos en alcohol y clorhexidina. 
• Paños de campo. 
• Tapón. 
• Peladora. 
• Suero salino heparinizado. 
• Venda de algodón. 
• Venda cohesiva. 
• Guantes estériles. 
• Gasas estériles. 
• Suero salino estéril. 
• Material de sutura y disección. 
• Bisturí o aguja hipodérmica 18-20G. 
• Pomada antibiótica/antiséptica. 
 
Colocación y mantenimiento: 
La técnica de acceso vascular central requiere una colocaciónaséptica. El 
paciente debe disponerse en decúbito lateral, aunque el decúbito esternal 
puede ser más fácil en pacientes con sobrepeso o con importante masa 
muscular. Si se desea una colocación del extremo del catéter en la vena cava 
craneal/ aurícula derecha, se debe extender el cuello del animal y medir el 
catéter desde el nivel del quinto espacio intercostal hasta el punto de 
venopunción. 
Es recomendable realizar una incisión cutánea en la zona de venopunción para 
así facilitar la introducción del catéter. Éste debe introducirse siguiendo las 
instrucciones y técnicas recomendadas por el fabricante. 
Una vez colocado debe asegurarse mediante adhesivos de cianoacrilato 
(pegamento rápido) o sutura. 
Los catéteres de silicona multilumen son los más recomendables dado que 
inducen un menor grado de trombofebitis, pueden disponerse a medio-largo 
plazo y permiten la administración simultánea de soluciones a través de 
lúmenes independientes (normalmente entre 1-3). 
Esta característica permite administrar dos o más infusiones continuas, incluso 
incompatibles entre sí, al mismo tiempo e incluso monitorizar simultáneamente 
diferentes parámetros, por ejemplo: PVC. Los diferentes lúmenes que 
presentan se denominan proximal, media y distal (en el caso de tener tres) en 
función de su proximidad al lugar de inserción. 
El lumen proximal suele utilizarse para la administración de fluidos y 
medicamentos, obtener sangre, administrar hemoderivados; el lumen medio 
para la administración de nutrición parenteral (NP), fármacos o fluidos (siempre 
y cuando no se esté administrando NP); y el lumen distal para la administración 
de fluidos de alta viscosidad, de hemoderivados, para fujos elevados, o bien 
para la medición de parámetros hemodinámicos, gasométricos, etc. 
En relación al mantenimiento de este tipo de catéteres, debe comprobarse su 
viabilidad y posicionamiento varias veces al día mediante la infusión de suero 
salino heparinizado a través de los diferentes lúmenes del catéter. El apósito y 
vendaje protector deben disponerse de forma similar a lo descrito en el caso de 
la cateterización periférica y seguir también el protocolo sobre el mantenimiento 
y sus cuidados. 
Es recomendable comprobar con cierta frecuencia la presión de oclusión del 
vendaje de los catéteres centrales. Si la presión es excesiva puede 
ocasionarse compromiso vascular, incluso respiratorio de vías altas. 
Asimismo, cuando se extrae el catéter se tiene que realizar un cultivo del 
extremo del catéter, sobre todo si hay sospecha de trombofebitis, sepsis, etc. 
También se debe aplicar presión en la zona de vasopunción durante unos 
minutos y colocar finalmente un apósito protector. 
Técnica Seldinger 
Esta técnica utiliza catéteres de menor tamaño y una guía que permite acceder 
al vaso en cuestión de modo poco traumático, ya sea por vía percutánea o por 
disección. Permite a su vez la introducción de catéteres uni y multilumen, y 
puede utilizarse para reemplazar catéteres en la misma localización de modo 
atraumático. 
El concepto básico de la técnica es el mismo, independientemente del vaso 
escogido (vena yugular, safena lateral o medial proximal, vena femoral) y de las 
peculiaridades del catéter elegido. Los diferentes pasos de la técnica de 
introducción Seldinger en vena yugular son descritos a continuación (Figura. 2a 
2w): 
• Realizar una incisión cutánea previa a la introducción del estilete o 
trócar. La utilización de suturas de tracción es opcional. 
• Una vez se encuentre el estilete dentro de la vena yugular, introducir el 
fiador metálico hasta asegurar un posicionamiento suficientemente distal 
a la zona de venopunción. El fiador metálico conocido como J-wire 
permite no dañar el vaso durante su avance gracias a la particular forma 
de su extremo. Solo si el diámetro de la vena es menor al de la guía J-
wire, usaremos el extremo no curvado del fiador. 
• Una vez colocado el fiador, retirar el estilete aplicando una ligera presión 
en el punto de venopunción y sujetando el fiador en la posición 
adecuada. 
• Insertar el dilatador siguiendo un suave movimiento rotatorio y 
deslizándolo por el fiador. Retirar posteriormente el dilatador. 
• Introducir el catéter, del mismo modo que el dilatador, y tras su 
colocación se retira la guía. A continuación se irriga la zona con solución 
salina heparinizada. 
 
Paso a paso de la técnica de Seldinger. 
 
 
 
 
 
 
Las imágenes muestran: la incisión de piel con bisturí; divulsión de los 
tejidos perivasculares para visualización de la vena; exteriorización de la 
vena con ligadura inferior; venipuncion con el estilete. 
 
 
 
 
 
Introducción del estilete; colocación delfiador. 
 
 
 
 
 
 
Las figuras muestran: colocación del dilatador; tras luego de sacar el 
dilatador se procede a la colocación del catéter. 
 
 
 
 
 
Fijación del catéter con puntos de sutura. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Protección y vendaje con venda tipo coban 
 
 
BIBLIOGRAFIA 
 
1) SLATTER, DOUGLAS .Textbook of Small Animal Surgery.1993 (Second 
Edition) .Cap. 31. Pág. 370-398.W.B.Saunders Company. 
2) BOJRAB, JOSEPH. Técnicas Actuales en Cirugía de Pequeños 
Animales.1985. (Tercera Edición).Cap.22. Pg. 347-359.Editorial 
Intermédica. 
3) FOSSUM, THERESA WELCH. Cirugía en Pequeños 
Animales.1999.Cp.26.Pg 705-764.Editorial Intermédica. 
4) REVISTA WALTHAM Focus. Cateteres Intravenosos. Bernard. Hansen 
Vol. 11 Nº 33.2001Pg 4-10. 
5) REVISTA Pet´s. Empleo de cateteres endovenosos (tipo cateter sobre 
aguja) Pajot, S.M. y Ontiveros Matamoro, L.B Vol. 13 Nº 71 .Agosto 
1997.Pág. 243-254 
6) KIRK. W.R; BISTNER. S.I. Manual de urgencias en Veterinarias (tercera 
edición) 1994.Editorial Salvat. Pág. 596-603. 
7) Mc. CURNIN.M DENNIS. POFFENBRGER.M.ELLEN. Diagnóstico Físico

Continuar navegando