Logo Studenta

phoros_v1

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Rendón, M. A., Garrido, A., Rendón-Martos, M., Amat, J. A., Salvador, A. (2023). Flamenco Común – Phoenicopterus 
roseus. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. López, P., Martín, J. (Eds.). Museo Nacional de 
Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org – https://doi.org/10.20350/digitalCSIC/15123 
 
ENCICLOPEDIA	VIRTUAL	DE	LOS	VERTEBRADOS	ESPAÑOLES											
Sociedad	de	Amigos	del	MNCN	–	MNCN	-	CSIC 
 
 
 
Flamenco Común – Phoenicopterus roseus Pallas, 1811 
 
 
Miguel Ángel Rendón 
Estación Biológica de Doñana (CSIC), Sevilla 
Araceli Garrido 
Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía, Consejería de Agricultura, 
Ganadería y Pesca Sostenible, Málaga 
Manuel Rendón-Martos 
Antequera, Málaga 
Juan A. Amat 
Estación Biológica de Doñana (CSIC), Sevilla 
Alfredo Salvador 
Las Rozas de Madrid, Madrid 
 
Versión 7-02-2023 
 
 
Pareja de Flamenco Común. © Manuel Díaz Zurita 
 
 
 
Rendón, M. A., Garrido, A., Rendón-Martos, M., Amat, J. A., Salvador, A. (2023). Flamenco Común – Phoenicopterus 
roseus. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. López, P., Martín, J. (Eds.). Museo Nacional de 
Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org – https://doi.org/10.20350/digitalCSIC/15123 
ENCICLOPEDIA	VIRTUAL	DE	LOS	VERTEBRADOS	ESPAÑOLES											
Sociedad	de	Amigos	del	MNCN	–	MNCN	-	CSIC 
 
2 
Descripción 
Cuello y patas alargados, pico curvo y alas largas y estrechas. Pico rosado con la punta negra, 
patas rojizas e iris amarillo en adultos. Plumaje rosa pálido en adultos, similar en ambos sexos, 
con moteado salmón o carmesí en las coberteras superiores e inferiores de las alas. Las 
primarias y secundarias son de color negro. 
Los pollos recién nacidos tienen el pico rojo y se oscurece a partir de los 10 días de vida. Los 
jóvenes presentan el pico grisáceo hasta los 1-2 años de edad (Salvador et al., 2022). Las 
patas de los pollos recién nacidos son rosas o rojas, y se oscurecen hasta ser negras a los 14 
días de edad (Johnson y Cézilly, 2007). Los juveniles presentan tarsos grisáceos hasta los 2 
años de edad (Salvador et al., 2022). Los ojos de los pollos presentan el iris negro y se vuelven 
marrones en el primer año de vida (Cramp y Simmons, 1977). 
Los pollos recién nacidos tienen plumón blanquecino que se torna progresivamente grisáceo 
hasta que a los 10 días de vida es completamente gris oscuro (Johnson et al., 1993; Johnson y 
Cézilly, 2007; Salvador et al., 2022). Entre los 3-5 meses de edad, los juveniles son de color 
gris-marrón, aunque algunas coberteras alares, la espalda y la cola suelen ser blanquecinas. 
Primarias y secundarias son marrones y más oscuras en juveniles que en individuos de más 
edad. Los pollos volantones presentan plumaje más blanquecino en las coberteras superiores, 
cuello y cabeza. Entre 1 y 2 años de edad, las coberteras inferiores son marrones con partes 
blancas y rosa intercaladas. El plumaje del cuerpo tiende a parecerse al de los adultos, pero 
con algunas plumas grisáceas en cuello y coberteras superiores. Entre 2-3 años de edad el 
plumaje es muy similar al de los adultos, aunque pueden presentar color marrón en la base de 
las plumas coberteras superiores. El plumaje de adulto (>3 años) varía entre blanco y rosado 
en la cabeza, cuello, espalda y partes inferiores. Las coberteras secundarias y primarias 
superiores varían en color entre carmesí y blanco. Primarias y secundarias son negras en los 
extremos. En la parte inferior de las alas las coberteras menores y medianas, así como las 
axilares también varían entre color carmesí y blanco. Coberteras primarias inferiores 
completamente negras. La fórmula alar es: 11 primarias, 21-23 secundarias, 4-5 terciarias y 14 
rectrices (Salvador et al., 2022). 
El plumaje de adultos de ambos sexos es similar, aunque las hembras tienden a ser más 
coloridas que los machos en período prenupcial y comienzo de la reproducción (Amat et al., 
2018). La coloración del plumaje de la cabeza, el cuello y cuerpo puede variar desde blanco 
con tonos ligeramente rosados hasta rosado intenso. El color de las plumas coberteras 
inferiores y superiores varía entre salmón y carmesí. Las primarias y secundarias son negras. 
El color del plumaje varía a lo largo del año, no estando vinculado dicho cambio a la muda. 
Esta variación puede deberse a la aplicación cosmética de carotenoides. En el sur de España 
se ha comprobado que el plumaje es más colorido durante el período de cortejo y comienza a 
palidecer una vez iniciada la reproducción (Amat et al., 2011; Chiale et al., 2021). 
 
Tamaño 
Longitud total, 120-145 cm (Cramp y Simmons, 1977). Envergadura, 140-187 cm (Johnson y 
Cézilly, 2007). Longitud del tarso 291-373 mm (Cramp y Simmons, 1977). Los adultos 
presentan dimorfismo sexual (Gallet, 1949; Cramp y Simmons, 1977; Studer-Thiersch, 1986), 
siendo las hembras un 20%-30% más pequeñas que los machos (machos: 3.100-4.100 g, 
hembras: 2100-3300 g; Dunning, 2007). 
En una muestra del sur de España (17 machos y 27 hembras), la longitud media del ala midió 
en machos 418,59 mm ± 13,25 SD, rango 395-438, y en hembras 398,11 mm ± 10,28 SD, 
rango 380-416; la longitud media del tarso midió en machos 309,29 mm ± 32,88 SD (rango 
266-375), y en hembras 274,74 mm ± 17,83 SD (rango 245-317); la longitud media del pico en 
machos midió 124,47 mm ± 4.90 SD (rango 116-132) y en hembras 120,37 mm ± 5,16 SD 
(rango 107-131) (Salvador et al., 2022). 
 
 
Rendón, M. A., Garrido, A., Rendón-Martos, M., Amat, J. A., Salvador, A. (2023). Flamenco Común – Phoenicopterus 
roseus. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. López, P., Martín, J. (Eds.). Museo Nacional de 
Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org – https://doi.org/10.20350/digitalCSIC/15123 
ENCICLOPEDIA	VIRTUAL	DE	LOS	VERTEBRADOS	ESPAÑOLES											
Sociedad	de	Amigos	del	MNCN	–	MNCN	-	CSIC 
 
3 
Masa corporal 
En una muestra del sur de España, la masa corporal media de los machos (2.952,94 g ± 
444,49 SD, rango 2.450–4.100, n = 17) era mayor que la de las hembras (2.556,30 g ± 232,12 
SD, rango 2.150–3.150, n = 27) (Salvador et al., 2022). 
 
Registro fósil 
En la Península Ibérica, se han encontrado fósiles de Flamenco Común del Pleistoceno-
Cenozoico en Gruta da Furninha (Portugal), (Figueiredo et al., 2017). Se han asignado al 
Flamenco Común huevos fósiles de principios del Mioceno encontrados en Tudela (Grellet-
Tinner et al., 2012). 
 
Variación geográfica 
Especie considerada monotípica, no se ha observado variación genética entre poblaciones 
(Geraci et al., 2012). 
 
Muda 
La primera muda o muda prejuvenil tiene lugar en el pollo aproximadamente a los 10 días de 
edad y es completa. El plumaje blancuzco del recién nacido es sustituido por otro gris oscuro. 
La muda preformativa tiene lugar a los 4-8 meses de vida. En ella se mudan un número 
variable de plumas del cuerpo y algunas coberteras mayores o medianas. La segunda muda, la 
tercera muda y la muda prebásica definitiva presentan gran variación desde incompleta a 
completa. La muda completa suele comenzar en julio y continúa hasta noviembre o diciembre. 
La muda de las primarias y secundarias varía entre progresiva y sincrónica. Esta última suele 
tener lugar en humedales grandes con disponibilidad de alimento y suficiente nivel de agua 
para evitar la depredación (Johnson et al., 1993; Salvador et al., 2022). 
 
Voz 
Especie muy sociable que utiliza diferentes tipos de llamadas (Salvador et al., 2022). 
Emite una llamada de contacto “honk ka-ha” que se utiliza para la identificación individual entre 
padres y pollos (Mathevon, 2008), aunque también se utiliza en vuelo o durante el cortejo. 
También se utiliza para coordinar las actividades de la pareja o sincronizar la puesta (Studer-
Thiersch et al., 2017). Otra llamada de contacto cuando están en grupos es “kawuck” (Witherby 
et al., 1939). 
Antes de partir en vuelo hacia zonas de alimentación, los flamencos se reúnen y emiten“kiaa” 
(Rendón-Martos, 1996; Rendón-Martos et al., 2000). 
Durante el comportamiento de amenaza o en la incubación emiten gruñidos “murrt-murrt-murrt” 
(Brown, 1958). Como advertencia a otros flamencos, emiten “pmaaa” y “kngaaa” (Brown, 1958). 
Cuando se están alimentando, emiten a menudo “ke-kuk-kuk-kuk-kuk” o “wuh-wuh-wuh-wuh” 
(Cramp y Simmons, 1977). 
Los pollos utilizan varios tipos de llamadas. Demandan alimento mediante piídos rítmicos que 
estimulan la secreción por parte de los adultos (Bauer y Glutz Von Blotzheim, 1966; Studer-
Thiersch, 2017). Cuando están en guarderías, emiten “tji-urr, tjiurr, tjiuur” (Uys et al., 1963). 
Pueden encontrarse fonogramas para el flamenco común en el siguiente enlace: 
https://xeno-canto.org/species/Phoenicopterus-roseus 
 
Hábitat 
El Flamenco Común nidifica en humedales someros con agua salina o alcalina y generalmente 
con escasa vegetación, aunque los sitios de nidificación en las marismas del Guadalquivir 
suelen estar rodeados de Bolboschoenus maritimus y Schoenoplectus litoralis. Para poder 
nidificar, necesita que haya islas en los humedales que impidan el acceso a los depredadores 
Rendón, M. A., Garrido, A., Rendón-Martos, M., Amat, J. A., Salvador, A. (2023). Flamenco Común – Phoenicopterus 
roseus. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. López, P., Martín, J. (Eds.). Museo Nacional de 
Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org – https://doi.org/10.20350/digitalCSIC/15123 
ENCICLOPEDIA	VIRTUAL	DE	LOS	VERTEBRADOS	ESPAÑOLES											
Sociedad	de	Amigos	del	MNCN	–	MNCN	-	CSIC 
 
4 
terrestres. En España se ha registrado la nidificación en lagos salinos, salinas artificiales y 
marismas (Rendón-Martos, 2003). Durante el invierno está presente en estos mismos hábitats, 
pero también en lagos salobres, deltas, arrozales, embalses y estanques de acuicultura 
(Salvador et al., 2022). 
A lo largo de su área de distribución, generalmente nidifica en sustratos de barro, pero como 
excepción, se ha registrado nidificación sobre roca o arena. Los humedales de nidificación 
tienen un tamaño muy variable, que varía entre 231 y 1.000.000 ha, con un rango altitudinal 
muy amplio, que va desde el nivel del mar hasta los 3.200 m de altitud (Salvador et al., 2022). 
 
Abundancia 
La población de Flamenco Común es muy variable en España estacional y anualmente, 
dependiendo del período fenológico y de las condiciones climáticas (temperatura y 
precipitación) a escala local y regional (Rendón-Martos et al., 2009). Los registros más 
numerosos de flamencos se alcanzan durante la invernada. Durante el período de reproducción 
el número de flamencos disminuye, aunque dicho descenso está condicionado por las 
precipitaciones acontecidas en invierno y primavera. Tras la reproducción, las poblaciones de 
flamencos suelen descender como consecuencia de la desecación de los humedales 
temporales. En los censos de Flamenco Común realizados en 2007 en España se contabilizó 
un número medio mensual de 41.550 aves, con un máximo de 62.826 aves en enero y un 
mínimo de 28.080 en junio (Rendón-Martos et al. 2009). 
Durante el período invernal los flamencos se distribuyen preferentemente en humedales 
costeros (marismas, salinas y piscifactorías), si bien ocupan humedales temporales si las 
condiciones hídricas son favorables (Rendón-Martos y Garrido, 2012). Las temperaturas 
cálidas también favorecen la afluencia de flamencos a los humedales españoles durante la 
invernada (Johnson, 1985, 1989; Rendón-Martos, 1996). La población media invernante de 
Flamenco común en España durante el período 2008-2010 fue de 47474 individuos (Rendón-
Martos y Garrido, 2012) y en el período 2013-2018 osciló entre 68600–102000 individuos 
(BirdLife International, 2021). El área de invernada más importante para esta especie se sitúa 
en Andalucía (70.4% de la población española en el período 2008-2010), donde las marismas 
del Guadalquivir concentran el mayor número de efectivo (período 2008-2010: media=12600) 
seguidas de las marismas del P.N. Bahía de Cádiz (período 2008-2010: media=4652) (Rendón-
Martos y Garrido, 2012). El delta del Ebro también alberga una población invernante 
importante, con 9834 individuos de media durante 2008-2010. En este período también se ha 
contabilizado poblaciones invernantes en torno a 1000 individuos en las marismas del Odiel y 
la laguna del Hondo (Rendón-Martos y Garrido, 2012). 
La población reproductora de Flamenco Común en España supone de media el 30% de la del 
Mediterráneo Occidental (Rendón-Martos, 2003; Rendón-Martos et al., 2009), aunque presenta 
grandes fluctuaciones interanuales (Figura 1). En el período 1984-2021, la población 
reproductora anual media fue de 14974 (SD=10.505; n=38) parejas, con un mínimo de 80 
parejas en 2005 y un máximo de 38.354 parejas en 2013 (Figura 1). Estas fluctuaciones son 
consecuencia de la disponibilidad de agua tanto en los humedales donde se establecen las 
colonias de nidificación como en las zonas de alimentación empleadas durante la cría de los 
pollos (Rendón-Martos, 1996). 
La colonia de reproducción de la laguna de Fuente de Piedra acoge habitualmente la mayor 
colonia de reproducción de España , habiéndose registrado un máximo de 26.806 parejas 
reproductoras en 2013 (media=12.600; SD = 6.400; n= 33). El establecimiento de colonias de 
reproducción de Flamenco Común en este humedal está condicionado por del nivel de agua de 
la laguna al final del invierno, pero el número de parejas que se reproducirán a lo largo del año 
depende del nivel de inundación de en las Marismas del Guadalquivir (Rendón-Martos, 1996). 
Las Marismas del Guadalquivir acoge colonias de reproducción en años húmedos, cuando 
pueden nidificar más de 16.000 parejas (media=3.838; SD= 4.811; n= 14). No obstante, el éxito 
de la reproducción (pollos/parejas) suele ser bajo (media=11%; SD= 19; n=14) debido a la 
desecación temprana de las marismas y a la predación de las colonias por parte de jabalíes 
(Sus scrofa) (Máñez et al., 2009). En las Marismas del Odiel se han establecido colonias de 
reproducción desde 2008 que reúnen hasta 5.000 parejas. En el Delta del Ebro los flamencos 
se reproducen desde 1.989 (media=1.618; SD= 1.094; n=30), con máximos de 4300 parejas. 
Rendón, M. A., Garrido, A., Rendón-Martos, M., Amat, J. A., Salvador, A. (2023). Flamenco Común – Phoenicopterus 
roseus. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. López, P., Martín, J. (Eds.). Museo Nacional de 
Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org – https://doi.org/10.20350/digitalCSIC/15123 
ENCICLOPEDIA	VIRTUAL	DE	LOS	VERTEBRADOS	ESPAÑOLES											
Sociedad	de	Amigos	del	MNCN	–	MNCN	-	CSIC 
 
5 
En la laguna de Pétrola se tienen registros de reproducción de Flamenco común desde 1999 
con colonias que pueden albergar hasta 3.000 parejas (media=1.370; SD= 939; n=14). En la 
laguna de Manjavacas se establecieron colonias de reproducción en el período 2010-2013, 
donde han nidificado hasta 3.000 parejas (media=1.640; SD= 1.119; n=4). En el embalse del 
Hondo los flamencos se reprodujeron entre 1996 y 1998, concentrándose hasta 1.000 parejas 
(media=783; SD= 154; n=3). En las salinas de Santa Pola los flamencos establecieron colonias 
en 1992, 2001 y 2002 (máximo=650, media=383; SD= 25; n=3). En la laguna de Torrevieja 
criaron 1.266 parejas en 2020 y 250 en 2021. En 2022 los flamencos se reprodujeron en la 
laguna de Gallocanta (Molina et al., 2022), si bien hubo un intento de cría el año anterior al no 
desecarse la laguna durante el verano. 
Se han producido intentos de reproducción en las inmediaciones del parque Nacional de 
Doñana (piscifactorías de Veta la Palma y salinas de Sanlúcar) (Máñez et al., 2009), en la 
laguna Larga de Villacañas y en Alcázar de San Juan, aunque no tuvieron éxito (Rendón-
Martos, 2003). 
Las poblaciones invernantes y reproductoras de Flamenco común han incrementado en 
España (Figura 1) (Rendón-Martos, 2003; Rendón-Martos y Garrido, 2012) al igualque en el 
Mediterráneo y África Noroccidental (Johnson y Cézilly, 2007; BirdLife International, 2021)). 
Dicho incremento puede deberse a las medidas de protección de los humedales donde esta 
especie se reproduce, así como a la construcción de humedales artificiales que han 
incrementado las zonas disponibles para la alimentación del flamenco, reduciendo su 
dependencia de los recursos estacionales que proporcionan los humedales temporales 
(Rendón et al. 2008). Por otra parte, la saturación del espacio disponible para instalar las 
colonias en enclaves tradicionales puede haber causado el incremento del número de núcleos 
de reproducción. 
 
 
Figura 1. Variación anual del número de colonias y de parejas reproductoras registradas en España en el 
período 1984-2021 (Fuente: Red de Seguimiento y Anillamiento de Flamencos del Mediterráneo 
Occidental y África Noroccidental). 
 
Estatus de conservación 
Categoría global IUCN (2020): Preocupación Menor LC (BirdLife International, 2021). 
Categoría España IUCN (2004): Casi Amenazado NT (Rendón Martos, 2004; López-Jiménez, 
2021). 
 
Amenazas 
Al igual que ocurre en otras aves acuáticas, la pérdida o degradación de humedales es una 
amenaza importante para el flamenco. En las costas del mar Mediterráneo, numerosos 
humedales han sido transformados en salinas y el flamenco depende en gran parte de ellos 
para la reproducción (Béchet et al., 2011). 
La exposición al plomo por ingestión de perdigones de caza es elevada en algunos humedales 
españoles. Se ha registrado elevados niveles de plomo en Flamenco Común en España, 
observándose casos por envenenamiento en Doñana y en Alicante (Ramo et al., 1992; Mateo 
et al., 1997). 
Rendón, M. A., Garrido, A., Rendón-Martos, M., Amat, J. A., Salvador, A. (2023). Flamenco Común – Phoenicopterus 
roseus. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. López, P., Martín, J. (Eds.). Museo Nacional de 
Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org – https://doi.org/10.20350/digitalCSIC/15123 
ENCICLOPEDIA	VIRTUAL	DE	LOS	VERTEBRADOS	ESPAÑOLES											
Sociedad	de	Amigos	del	MNCN	–	MNCN	-	CSIC 
 
6 
En los últimos años se han producido casos de colisiones de Flamenco Común con tendidos 
eléctricos. En Pétrola (Albacete), entre 2022 y 2013 se registraron 35 colisiones de Flamenco 
Común las que 20 causaron la muerte y 15 sufrieron rotura de alas (Picazo Talavera, 2014). 
El Flamenco Común es muy sensible a las molestias humanas en las colonias de nidificación, 
pudiendo llegar a abandonarlas, con el consiguiente fracaso de la reproducción. Vuelos en 
avioneta a baja altitud provocaron el abandono de la colonia del delta del Ebro en 1992 (Luke, 
1992). 
La transformación de humedales en cultivos de arroz ha provocado conflictos entre agricultores 
y Flamenco Común en el delta del Ebro desde 1993 (Tourenq et al., 2001). 
 
Medidas de conservación 
En España están protegidos todos los humedales en los que está presente el Flamenco 
Común, incluyendo a los que se reproduce. Cobran especial importancia las medidas de 
vigilancia para evitar molestias en las colonias de reproducción. 
 En las marismas del Guadalquivir, para evitar la muerte de los pollos por desecación de 
humedales, se procedió a guiar los pollos hacia humedales próximos con suficiente agua. 
Gracias a esta medida, volaron 1.500 pollos en 1977, 2.500 pollos en 1978 y 3.500-3.800 
pollos en 1984 (Máñez, 1991). 
En la laguna de Fuente de Piedra, en aquellos años en que se secaba la laguna, se bombeó 
agua inundando 5-6 ha donde permanecieron los pollos a salvo de depredadores y de estrés 
térmico hasta que volaron. Este procedimiento se llevó a cabo en 22 años de los 29 en los que 
allí el Flamenco Común se reprodujo durante 1984-2021. Gracias a esta medida, se consiguió 
que llegaran a volar un total de 146.267 pollos (Salvador et al., 2022). 
 
Distribución geográfica 
El área de distribución del Flamenco Común se extiende por el sur de Europa, Oriente Medio, 
oeste de Asia, y en el norte, oeste y este de África. Adultos, inmaduros y juveniles pueden 
encontrarse a lo largo del año en humedales de cualquier parte de su área de distribución, pero 
durante la época de reproducción los adultos se concentran en humedales que cuentan con un 
nivel de agua suficiente para la nidificación y que posean islotes en los que construir los nidos 
(Salvador et al., 2022). La distribución del Flamenco Común comprende humedales del sur de 
España, litoral mediterráneo peninsular e Islas Baleares, siendo su presencia ocasional en 
Canarias (Rendón-Martos y Garrido, 2022). 
En España, se ha registrado reproducción en la laguna de Fuente de Piedra (Málaga), 
marismas del Guadalquivir (Huelva-Sevilla), marismas del Odiel (Huelva), salinas de la Trinidad 
en el delta del Ebro (Tarragona), embalse de El Hondo (Alicante), salinas de Santa Pola 
(Alicante), salinas de Torrevieja (Alicante), y laguna de Pétrola (Albacete) (Rendón-Martos, 
2003). En 2022 se ha reproducido también en la laguna de Gallocanta (Aragón) (Molina et al., 
2022). En la laguna de Manjavacas (Cuenca) se establecieron colonias de reproducción en el 
período 2010-2013. 
Se han registrado intentos de reproducción en España en laguna Larga de Villacañas (Toledo) 
y la laguna de Alcázar de San Juan (Ciudad Real) (Rendón-Martos, 2003). 
La distribución invernal del Flamenco Común en España durante 2008-2010 se extendió sobre 
todo por las marismas del Guadalquivir, marismas de Odiel y la bahía de Cádiz, aunque 
también en menor medida por algunos humedales del litoral mediterráneo y lagunas interiores 
de Andalucía y Castilla-La Mancha. Asimismo, se observó a menudo en las Islas Baleares y 
ocasionalmente en Extremadura (Rendón-Martos y Garrido, 2012). También ha sido observado 
en las Islas Canarias (Johnson y Cézilly, 2007). 
 
 
Rendón, M. A., Garrido, A., Rendón-Martos, M., Amat, J. A., Salvador, A. (2023). Flamenco Común – Phoenicopterus 
roseus. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. López, P., Martín, J. (Eds.). Museo Nacional de 
Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org – https://doi.org/10.20350/digitalCSIC/15123 
ENCICLOPEDIA	VIRTUAL	DE	LOS	VERTEBRADOS	ESPAÑOLES											
Sociedad	de	Amigos	del	MNCN	–	MNCN	-	CSIC 
 
7 
Movimientos 
El Flamenco Común tiene una gran capacidad de vuelo, como muestra en sus movimientos 
tanto durante la dispersión y migración, como para el el desplazamiento entre humedales 
donde alimentarse o llevar a cabo la reproducción (Béchet, 2017). 
 
Migración 
En el Flamenco Común, el estatus migratorio varía entre poblaciones. Las europeas son 
parcialmente migratorias; hay individuos que permanecen en Europa mientras que otros 
emigran hacia el sur y pasan el invierno en el norte de África (Johnson y Cézilly, 2007). 
La probabilidad de migración está relacionada en el Mediterráneo occidental con los niveles de 
precipitaciones. Se ha observado que en años con mayores niveles de precipitaciones, en 
correspondencia con un índice menor en invierno de la Oscilación del Atlántico Norte (NAO), la 
probabilidad de migración fue mayor (0,88) que en años con menores niveles de 
precipitaciones (0,76), en correspondencia con un índice NAO mayor en invierno (Sanz-Aguilar 
et al., 2012). 
Se han registrado diferencias en las tasas de supervivencia relacionadas con la edad y el 
estatus migratorio. En flamencos de 1-2 años de edad que nacieron y permanecieron en 
Europa hubo mayores tasas de supervivencia que en aquellos que migraron fuera del 
continente. Por el contrario, en flamencos de 3 años de edad, hubo mayores tasas de 
supervivencia en aquellos individuos que migraron a larga distancia frente a los que 
permanecieron en Europa (Sanz-Aguilar et al., 2012). 
Suele emigrar a gran altitud (4.210-4.786 m) sobre áreas continentales (Rendón-Martos, 1996) 
y a baja altitud (< 50 m) al desplazarse sobre el mar (Johnson y Cézilly, 2007). La migración 
tiene lugar tanto de día como de noche (Shirihai, 1996)y puede hacer descansos en el mar 
(Amat et al., 2005). Se han registrado recorridos migratorios sin paradas de 959-1.139 km 
(Amat et al., 2005). 
Desde la Península Ibérica, los flamencos emigran hacia el sur cruzando el Atlántico o el 
Mediterráneo directamente desde las costas de Andalucía o Alicante y Murcia hacia Marruecos, 
Argelia o Túnez (Amat et al., 2005). 
Una vez en el norte de Africa, el movimiento migratorio puede continuar a lo largo de la costa 
atlántica hacia Mauritania y Senegal (Johnson, 1989; Thévenot et al., 2003; Amat et al., 2005; 
Isenmann et al., 2010; Bergier et al., 2017). El paso otoñal hacia el sur a lo largo de la costa 
atlántica de Marruecos tiene lugar desde finales de julio hasta principios de noviembre. La 
migración primaveral hacia el norte a lo largo de la costa atlántica de Marruecos transcurre 
desde mediados de febrero a principios de junio (Johnson, 1989). 
 
Dispersión 
El Flamenco Común tiene una gran capacidad de dispersión, como muestran las recapturas y 
las observaciones de aves anilladas a lo largo de Africa occidental, región mediterránea, 
Oriente Medio, Arabia, Pakistán, India y Sri Lanka, lejos de las colonias de origen (Behrouzi-
Rad, 1992; Johnson y Cézilly, 2007; Balkiz et al., 2007). 
El Flamenco Común es altamente filopátrico, es decir, que mayoritariamente tiende a 
reproducirse en su colonia de nacimiento (Nager et al., 1996). Sin embargo, se ha observado 
en Andalucía que los individuos dominantes, de más edad, se asentaban primero para la 
reproducción en un sitio de más calidad como la laguna de Fuente de Piedra (Málaga), 
mientras que los individuos subordinados, más jóvenes, se asentaban en las marismas del 
Guadalquivir, un sitio de menor calidad para la reproducción (Rendón et al., 2001). 
Para una descripción de los movimientos durante el aprovisionamiento de alimento a los pollos 
véase Biología de la reproducción (Cuidado parental). 
 
 
Rendón, M. A., Garrido, A., Rendón-Martos, M., Amat, J. A., Salvador, A. (2023). Flamenco Común – Phoenicopterus 
roseus. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. López, P., Martín, J. (Eds.). Museo Nacional de 
Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org – https://doi.org/10.20350/digitalCSIC/15123 
ENCICLOPEDIA	VIRTUAL	DE	LOS	VERTEBRADOS	ESPAÑOLES											
Sociedad	de	Amigos	del	MNCN	–	MNCN	-	CSIC 
 
8 
Ecología trófica 
Modo de obtención de alimento 
El Flamenco Común es una especia filtradora cuya dieta incluye microalgas, invertebrados 
acuáticos, semillas de plantas y, en ocasiones, presas de mayor tamaño como pequeños 
peces. Los humedales donde se alimentan suelen ser salobres y someros. Su comportamiento 
alimentario es muy variado y depende del tipo de humedal y/o de la profundidad del agua. 
Las características exclusivas del pico de los flamencos determinan la composición de su dieta. 
La longitud del pico es mayor en machos que en hembras (véase Descripción). El pico del 
flamenco se encuentra curvado en su punto medio unos 50º (Zweers et al., 1995). La 
mandíbula superior, más pequeña que la inferior, es recta y aplanada en su parte distal. La 
mandíbula inferior tiene forma acanalada y alberga una lengua musculosa. La mandíbula 
superior presenta una serie de laminillas, internas y externas, que se vuelven más finas desde 
la parte anterior a la posterior del pico y que permiten filtrar el alimento disuelto en el agua 
(Jenkin, 1957; Zweers et al., 1995). La hendidura entre la mandíbula superior e inferior cuando 
el pico está cerrado es de unos 2 mm, aunque la capacidad de filtración varía a lo largo del pico 
(Zweers et al., 1995). La lengua presenta en su parte posterior unas 20 espinas dispuestas en 
dos series paralelas que apuntan hacia la faringe. Durante el proceso de filtración los 
flamencos sitúan la parte superior del pico de forma paralela al sustrato, abriendo ligeramente 
el pico y mediante movimientos cíclicos del mismo, la lengua y la cabeza provocan la entrada y 
salida del agua en la cavidad bucal. La ingestión del alimento se realiza de forma simultánea a 
la filtración, estando ésta facilitada por las espinas de la lengua. 
(San Diego Zoo. (2020, 23 junio) Underwater Flamingo Feeding [Video]. Youtube 
https://www.youtube.com/watch?v=-1BF2XqboOo)." 
El comportamiento de alimentación es variable (Johnson y Cézilly, 2007; Salvador et al., 2022). 
La forma más común de alimentarse consiste en sumergir la cabeza para filtrar el agua 
mientras se desplaza caminando. Si el alimento se distribuye en la superficie del agua, los 
flamencos sumergen el pico someramente y desplazan la cabeza de lado a lado mientras se 
desplazan. Cuando la columna de agua supera el metro de profundidad los flamencos 
sumergen el cuello mientras nadan, impulsándose con las patas para alcanzar las zonas más 
profundas de los humedales. Cuando el nivel de agua es somero y la disponibilidad de alimento 
en la columna de agua es escasa, los flamencos patean repetidamente el sustrato mientras se 
desplazan en círculos para capturar presas o semillas enterradas en el fango (Rendón-Martos, 
1996). Este comportamiento determina que se formen estructuras circulares características de 
entre 63-96 cm de diámetro en el fondo de los humedales (Rodríguez-Pérez y Green, 2006; 
Johnson y Cézilly, 2007; Salvador et al., 2022) (Figura 2). En ocasiones, el comportamiento de 
pateo del fondo del humedal no está acompañado por desplazamientos circulares. 
 
 
Figura 2. Depresiones circulares en el sustrato de la laguna de Fuente de Piedra producidos por el pateo 
de los flamencos mientras se alimentan. © A. Garrido. 
 
Los flamencos también pueden alimentarse hundiendo el pico en el fango mientras se 
desplazan, produciendo canales someros (2-3 cm de profundidad) en el sustrato. Los 
Rendón, M. A., Garrido, A., Rendón-Martos, M., Amat, J. A., Salvador, A. (2023). Flamenco Común – Phoenicopterus 
roseus. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. López, P., Martín, J. (Eds.). Museo Nacional de 
Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org – https://doi.org/10.20350/digitalCSIC/15123 
ENCICLOPEDIA	VIRTUAL	DE	LOS	VERTEBRADOS	ESPAÑOLES											
Sociedad	de	Amigos	del	MNCN	–	MNCN	-	CSIC 
 
9 
flamencos utilizan el método del basculamiento en aguas profundas, que consiste en sumergir 
la mitad del cuerpo en el agua, de forma que la cola queda apuntando hacia arriba. Además, 
los flamencos pueden capturar las presas con la parte distal del pico cuando estas son 
suficientemente grandes para ser detectadas visualmente. 
Composición de la dieta 
La dieta de los flamencos consiste en microalgas, semillas y restos de plantas, nematodos, 
anélidos, crustáceos, moluscos, insectos acuáticos y sus larvas e incluso pequeños peces 
(Jenkin, 1957; Bauer y Glutz von Blotzheim, 1966; Cramp y Simmons, 1977; Ramo et al., 1992; 
Rendón-Martos, 1996; Suárez-R. y Uríos, 1999; Rodríguez-Pérez y Green, 2006; Johnson y 
Cécilly, 2007). 
En España, se ha registrado en digestivos de flamenco la presencia de semillas de Ruppia sp. 
y Stuckenia pectinata en el pantano del Hondo (Suárez-R. y Uríos, 1999), de Ruppia maritima, 
Blysmus rufus y Bolboschoenus maritimus en las marismas del Guadalquivir (Ramo et al., 
1992; Rodríguez-Pérez y Green, 2006), y de Ruppia drepanensis y Althenia orientalis, además 
de oosporas de carófitos, en la laguna de Fuente de Piedra. Otras presas, como nematodos, 
crustáceos (copépodos, ostrácodos, anostráceos y cladóceros), insectos adultos (Bledius sp.) y 
larvas (quironómidos y efídridos) se han encontrado también en digestivos de flamencos en 
Fuente de Piedra (Rendón-Martos, 1996). 
Los pollos de flamencos son alimentados por los padres mediante secreciones producidas en el 
tracto superior del digestivo, ricas en grasas y proteínas y también contienen glucosa, 
carotenoides y células sanguíneas (Lang et al., 1962; Lang, 1963). Las secreciones son 
depositadas directamente en el pico de los pollos y éstos las almacenanen el buche para 
digerirlas gradualmente. Los adultos proporcionan una cantidad de alimento por ceba que 
puede suponer el 20% del peso del pollo (Rendón et al., 2012). La duración de las cebas varía 
entre 5 y 14 minutos, dependiendo de la edad de los pollos. Las cebas son absorbidas 
paulatinamente durante varias horas (Rendón et al., 2012). En Fuente de Piedra, se ha 
estimado que los pollos son cebados por término medio cada 4 días (Rendón et al., 2014). Se 
han realizado análisis de isótopos estables de las cebas efectuadas por machos y hembras, 
observándose que las secreciones de los machos contenían niveles tróficos más elevados que 
los de las hembras (Rendón et al., 2014). 
 
Biología de la reproducción 
Emparejamiento 
La selección de pareja se realiza mediante cortejos ritualizados que se realizan en grupo y en 
los que ambos sexos en igual proporción participan con repertorios similares (Johnson y 
Cézilly, 2007; Salvador et al., 2022). Los grupos de cortejo pueden congregar desde una 
decena hasta varios centenares de individuos, si bien entran y salen individuos de dichos 
grupos frecuentemente. 
Los cortejos acontecen tanto en las zonas de alimentación como en las proximidades de las 
colonias de cría. En España, se han registrado comportamientos de cortejo entre octubre y abril 
en las marismas del Guadalquivir (Amat et al., 2011) y entre noviembre y abril en la laguna de 
Fuente de Piedra (Rendón-Martos, 1996). 
 
Rendón, M. A., Garrido, A., Rendón-Martos, M., Amat, J. A., Salvador, A. (2023). Flamenco Común – Phoenicopterus 
roseus. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. López, P., Martín, J. (Eds.). Museo Nacional de 
Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org – https://doi.org/10.20350/digitalCSIC/15123 
ENCICLOPEDIA	VIRTUAL	DE	LOS	VERTEBRADOS	ESPAÑOLES											
Sociedad	de	Amigos	del	MNCN	–	MNCN	-	CSIC 
 
10 
 
Figura 3. Flamencos en cortejo en la laguna de Fuente de Piedra. © A. Garrido. 
 
Los cortejos comprenden distintas posturas, movimientos y vocalizaciones (Salvador et al., 
2022). Entre los repertorios de cortejo más comunes se encuentran la “postura de alerta”, en la 
que mientras los individuos están parados abren completamente las alas, estiran el cuello hacia 
arriba y mueven la cabeza de un lado a otro. También se suele observar exhibiciones de 
cortejo mientras los grupos se desplazan conjuntamente, cambiando repetidamente de 
dirección (Figura 3). La complejidad de los modos de cortejo podría ser una señal honesta de 
habilidad competitiva, pues explica mejor la selección de pareja que la edad (Perrot et al., 
2016). 
El flamenco común es monógamo serial y el cambio de parejas entre años consecutivos es 
muy alto (98.3%, n= 60; Cézilly y Johnson, 1995). Las parejas están integradas por individuos 
de edades similares (Cézilly et al., 1997). Las cópulas suelen acontecer en el agua, cerca de 
los grupos de cortejo (Figura 4). 
 
 
Figura 4. Cópula de una pareja de flamencos comunes en la laguna de Fuente de Piedras. © A. Garrido. 
 
Nidificación 
Las colonias de reproducción (Figura 5) se localizan en humedales con niveles de inundación 
suficiente para proporcionar protección a los territorios de nidificación y alimento para los 
Rendón, M. A., Garrido, A., Rendón-Martos, M., Amat, J. A., Salvador, A. (2023). Flamenco Común – Phoenicopterus 
roseus. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. López, P., Martín, J. (Eds.). Museo Nacional de 
Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org – https://doi.org/10.20350/digitalCSIC/15123 
ENCICLOPEDIA	VIRTUAL	DE	LOS	VERTEBRADOS	ESPAÑOLES											
Sociedad	de	Amigos	del	MNCN	–	MNCN	-	CSIC 
 
11 
padres durante las fases iniciales de la reproducción (Rendón-Martos, 1996), no registrándose 
la nidificación con niveles de agua <40 cm en humedales temporales (Rendón-Martos, 1996; 
Rendón-Martos et al., 2009). 
 
 
Figura 5. Colonia de reproducción de flamencos en la laguna de Fuente de Piedra. © A. Garrido 
(izquierda) y M. Rendón-Martos (derecha). 
 
 
Figura 6. Nidos de flamenco común en la laguna de Fuente de Piedra. © M. Rendón. 
 
Los nidos se construyen sobre sustratos húmedos, aunque también pueden usar terrenos 
arenosos o rocosos (Figura 6; véase Hábitat). En la laguna de Fuente de Piedra la construcción 
de los nidos se inicia entre finales de febrero e inicios de marzo (Rendón-Martos et al., 1991). 
Cuando se reprodujeron tanto en la laguna de Fuente de Piedra como en las marismas del 
Guadalquivir (n = 8 años), las puestas fueron más tempranas en la laguna (16 de marzo ± 15 
días) que en las marismas (27 de abril ± 16 días) (Rendón et al., 2001). Cuando existe 
competencia por el espacio disponible para la construcción de los nidos, los individuos de más 
edad inician antes la reproducción que individuos más jóvenes y ocupan las colonias de 
reproducción más exitosas (Rendón et al., 2001). 
Ambos miembros de la pareja participan en la construcción del nido. Los nidos construidos 
sobre suelos húmedos suelen tener forma de cono truncado de 25-40 cm de alto y un diámetro 
de 25-40 cm (Salvador et al., 2022). Los nidos pueden estar circundados por una zanja de ~20 
cm de profundidad producida por la extracción del material para la construcción del nido. Los 
nidos construidos en zonas arenosas son de menor altura y los localizados en terrenos secos o 
rocosas suelen consistir en raspaduras en el terreno. 
 
 
Rendón, M. A., Garrido, A., Rendón-Martos, M., Amat, J. A., Salvador, A. (2023). Flamenco Común – Phoenicopterus 
roseus. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. López, P., Martín, J. (Eds.). Museo Nacional de 
Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org – https://doi.org/10.20350/digitalCSIC/15123 
ENCICLOPEDIA	VIRTUAL	DE	LOS	VERTEBRADOS	ESPAÑOLES											
Sociedad	de	Amigos	del	MNCN	–	MNCN	-	CSIC 
 
12 
Puesta e incubación 
El tamaño de la puesta es de un huevo. Los nidos que contienen más de un huevo pueden 
deberse a la usurpación del nido por otras parejas (Salvador et al., 2022). El huevo, de color 
blanco, es elongado (media: 88.8 x 54.6 mm, n = 100; (Witherby et al., 1939). El peso medio es 
172.9 g (n= 16; Johnson y Cézilly, 2007) y el volumen 145.2 cm3 (n=217; Jarrett et al., 2003). 
El período de puesta varía anualmente en función de las condiciones hídricas en los 
humedales donde obtienen alimento y en el entorno de las colonias (Rendón-Martos et al., 
1991). Los flamencos comunes realizan una puesta por año, si bien pueden hacer puestas de 
sustitución si la incubación fracasa. El período de incubación dura 29 (27-31) días. Ambos 
miembros de la pareja incuban por turnos. Los machos tienden a incubar períodos contínuos 
más prolongados (2.9 días ± 0.2) que las hembras (2.4 días ± 0.2) (Rendón-Martos et al. 2000). 
 
Cuidado parental 
Los pollos son precoces y seminidífugos. Permanecen sobre el nido durante los 2-3 primeros 
días de vida. Hasta los 7-10 días de edad son atendidos permanentemente por uno de los 
adultos (Figura 7). 
 
 
Figura 7. Pollo de flamenco común de >10 días de edad acompañados por adultos en la colonia de 
reproducción de Fuente de Piedra. © J. Rubio Badillo. 
 
Cuando abandonan el nido uno de los padres les acompañan hasta que el pollo se incorpora a 
las guarderías (créches). Junto a las guarderías (Figura 8) suelen estar presentes un número 
de variable de adultos. Los padres espacian las visitas para alimentar a los pollos cuando éstos 
se agrupan en guarderías (Salvador et al., 2022). 
 
Rendón, M. A., Garrido, A., Rendón-Martos, M., Amat, J. A., Salvador, A. (2023). Flamenco Común – Phoenicopterus 
roseus. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. López, P., Martín, J. (Eds.). Museo Nacional de 
Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org – https://doi.org/10.20350/digitalCSIC/15123 
ENCICLOPEDIA	VIRTUAL	DE	LOS	VERTEBRADOS	ESPAÑOLES											
Sociedad	de	Amigos	del	MNCN	–	MNCN	-	CSIC13 
 
Figura 8. Guarderías de pollos de flamenco en las marismas del Odiel (izquierda: © M. Rendón-Martos) y 
laguna de Fuente de Piedra (derecha: © A. Garrido). 
 
Figura 9. Adultos alimentando a pollos de flamenco mediante regurgitación de secreciones. © M.Á. 
Rendón. 
 
Figura 10. Pollo de flamenco con el buche distendido por a la acumulación de secreciones con las que 
son alimentados por los padres. © M.Á. Rendón. 
 
Rendón, M. A., Garrido, A., Rendón-Martos, M., Amat, J. A., Salvador, A. (2023). Flamenco Común – Phoenicopterus 
roseus. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. López, P., Martín, J. (Eds.). Museo Nacional de 
Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org – https://doi.org/10.20350/digitalCSIC/15123 
ENCICLOPEDIA	VIRTUAL	DE	LOS	VERTEBRADOS	ESPAÑOLES											
Sociedad	de	Amigos	del	MNCN	–	MNCN	-	CSIC 
 
14 
Los pollos son alimentados (Figura 9, Figura 10) mediante secreciones producidas en el tracto 
digestivo superior de los padres (ver Ecología Trófica). Los adultos se alimentan durante el 
período de cría en humedales distantes de las colonias de reproducción cuando no hay 
alimento disponible en el entorno de éstas. La distancia a la que los adultos deben desplazarse 
para obtener alimento condiciona los patrones de aprovisionamiento a los pollos (Salvador et 
al., 2022). En el caso de la colonia de reproducción de la laguna de Fuente de Piedra, las 
zonas de alimentación pueden distar entre 120 y 390 km (Rendón-Martos et al., 2000; Amat et 
al., 2005). Los adultos permanecen en las zonas de alimentación 4-9 días y suelen permanecer 
un día en la colonia para alimentar a los pollos (Rendón et al., 2014). Se ha estimado que un 
tercio de los pollos que integran las guarderías es alimentado por la noche y otro tercio durante 
el atardecer (Rendón et al., 2012). Los desplazamientos entre las colonias y las zonas de 
alimentación se realizan por la noche (Rendón-Martos et al., 2000). Los pollos dejan de ser 
alimentados a los 71-90 días de edad, cuando son volantones y pueden alimentarse por sí 
mismos (Johnson y Cézilly, 2007). 
 
Factores que afectan al éxito de la reproducción 
La edad de la madurez sexual es de 3 años (Johnson y Cézilly, 2007), aunque se ha observado 
que la mayoría no inicia la reproducción hasta los 4-8 años de edad (Tavecchia et al., 2001). La 
probabilidad de reproducción parece estar determinada por la edad y por la experiencia previa 
de reproducción (Pradel et al., 2012). 
El éxito de eclosión es muy variable y depende de la condiciones hídricas de los humedales y 
de la edad de los padres. Puede haber abandono de las colonias por molestias, desecación o 
depredación. El éxito de nacimiento es mayor en parejas de más edad (Johnson y Cézilly, 
2007). 
El éxito de la reproducción (número de pollos que vuelan en relación con el número de parejas 
que se reproducen) varía mucho entre sitios y entre años dentro de cada sitio (Tabla 1). 
 
Tabla 1. Valores de éxito reproductivo de Flamenco Común registrados en España. Según Salvador et al. 
(2022). durante 1984-2022. Fuente: Red de Seguimiento y Anillamiento de Flamencos del Mediterráneo y 
África Noroccidental. 
 
Localidad Media SD Rango n (años) 
Fuente de Piedra 0.49 0.26 0.00 - 0.80 32 
Marismas del Guadalquivir 0.11 0.20 0.00 - 0.70 14 
Marismas del Odiel 0.50 0.24 0.16 - 0.86 14 
Delta del Ebro 0.50 0.19 0.15 - 0.86 27 
Pétrola 0.65 0.35 0.00 - 0.98 13 
Manjavacas 0.54 0.36 0.00 - 0.80 4 
El Hondo 0.47 0.40 0.00 - 0.70 3 
Santa Pola 0.11 0.20 0.00 - 0.34 3 
Torrevieja 0.43 – – 1 
 
En humedales temporales el éxito de reproducción es menor y más variable entre años que en 
humedales persistentes (Béchet et al., 2011) debido a las variaciones de recursos alimentarios 
y de protección de la colonia ante predadores. En la laguna de Fuente de Piedra el éxito de la 
reproducción depende de las precipitaciones registradas en las Marismas del Guadalquivir, 
Rendón, M. A., Garrido, A., Rendón-Martos, M., Amat, J. A., Salvador, A. (2023). Flamenco Común – Phoenicopterus 
roseus. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. López, P., Martín, J. (Eds.). Museo Nacional de 
Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org – https://doi.org/10.20350/digitalCSIC/15123 
ENCICLOPEDIA	VIRTUAL	DE	LOS	VERTEBRADOS	ESPAÑOLES											
Sociedad	de	Amigos	del	MNCN	–	MNCN	-	CSIC 
 
15 
donde los flamencos obtienen alimento, tanto antes de iniciar la reproducción como durante el 
período de cría de los pollos (Rendón-Martos, 1996). En las Marismas del Guadalquivir se han 
registrado abandonos de las colonias de reproducción cuando el nivel de agua fue bajo, lo que 
facilitó la incursión de jabalíes (Sus scrofa) (Máñez et al., 2009). Molestias de origen humano 
pueden afectar al éxito de la reproducción. En el delta del Ebro una avioneta provocó el 
abandono de la colonia de reproducción (Luke, 1992). 
El Flamenco Común puede hacer frente con éxito a episodios esporádicos de reproducción 
gracias a sus altas tasas de supervivencia (excepto en hembras jóvenes) y elevada longevidad 
que puede alcanzar los 40 años de vida en libertad (Salvador et al., 2022). 
 
Interacciones con otras especies 
El Flamenco Común interacciona con otras especies en las zonas de alimentación y de 
nidificación (Salvador et al., 2022). 
Varias especies de aves se benefician de las estrategias de alimentación del Flamenco Común, 
que remueve el sustrato incrementando la detectabilidad y/o la disponibilidad de presas para 
otras especies. En la laguna de Fuente de Piedra, se observó a gaviota reidora 
(Chroicocephalus ridibundus) y cigüeñuela común (Himantopus himantopus) alimentándose 
junto al flamenco (Salvador et al., 2022). 
Varias especies de aves nidifican en los mismos islotes de los humedales que el Flamenco 
Común. Su presencia podría ser beneficiosa para el flamenco gracias a la posibilidad de 
detección y acoso a los depredadores. En la laguna de Fuente de Piedra, se ha observado 
nidificando junto al flamenco enano (Phoeniconaias minor), pagaza piconegra (Gelochelidon 
nilotica), avoceta común (Recurvirostra avosetta), gaviota reidora y gaviota patiamarilla (Larus 
michahellis) (Salvador et al., 2022). 
 
Estrategias antidepredatorias 
Ante el acoso de las gaviotas patiamarillas (Larus michahellis), los pollos que están en las 
guarderías forman grupos compactos (Salathé, 1983). Se ha observado en la laguna de Fuente 
de Piedra el desplazamiento de las guarderías de pollos acosadas por gaviotas patiamarillas 
hacia las proximidades de las colonias de pagaza piconegra (Gelochelidon nilotica), 
beneficiándose del comportamiento antidepredatorio de la última especie (Salvador et al., 
2022). 
 
Depredadores 
En las marismas del Guadalquivir se ha citado depredación de huevos de Flamenco Común por 
jabalí, gaviota patiamarilla, gaviota sombría (Larus fuscus), buitre leonado, milano negro (Milvus 
migrans) y milano real (Milvus milvus) (Bernis y Valverde, 1954; Máñez, 1991; Máñez et al., 
2009). 
En la laguna de Fuente de Piedra se registró depredación de pollos y adultos por zorro, tejón, 
perros asilvestrados y gaviota sombría (Rendón et al., 1991; Rendón-Martos, 1996). También 
en Fuente de Piedra se observó el consumo de pollos muertos o moribundos por parte de 
vuelvepiedras común (Arenaria interpres), gaviota sombría y zorro (Rendón-Martos, 1996). En 
el Parque Natural de El Hondo, un flamenco fue consumido por un águila moteada (Clanga 
clanga) (Pérez-García et al., 2020). 
Sobre el modo de depredación, se ha observado en Fuente de Piedra a grupos de 4-6 gaviotas 
patiamarillas adultas moviéndose alrededor de la colonia haciendo que los pollos de la 
guardería se desplacen hasta conseguir separar pollos y depredarlos (Salvador et al., 2022). 
 
 
Rendón, M. A., Garrido, A., Rendón-Martos, M., Amat, J. A., Salvador, A. (2023). Flamenco Común – Phoenicopterus 
roseus. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. López, P., Martín,J. (Eds.). Museo Nacional de 
Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org – https://doi.org/10.20350/digitalCSIC/15123 
ENCICLOPEDIA	VIRTUAL	DE	LOS	VERTEBRADOS	ESPAÑOLES											
Sociedad	de	Amigos	del	MNCN	–	MNCN	-	CSIC 
 
16 
Parásitos y patógenos 
Patógenos 
Se conocen varias enfermedades en el Flamenco Común (Salvador et al., 2022). En España, 
se han detectado anticuerpos del virus del Nilo occidental en flamencos de Doñana y Fuente de 
Piedra (Figuerola et al., 2007). 
Parásitos 
Se conocen numerosos ectoparásitos y endoparásitos del Flamenco Común; sin embargo, no 
se ha identificado ninguno en las poblaciones ibero-baleares (Salvador et al., 2022). 
 
Actividad 
El Flamenco Común muestra patrones distintos de actividad a lo largo del año. Durante el 
verano es más activo de noche mientras que en invierno es más activo de día (Salvador et al., 
2022). 
En Fuente de Piedra, entre octubre y febrero pasa gran parte del tiempo durmiendo (75.17% ± 
18.08 SD); entre marzo y junio, predominan las actividades de reproducción (48.16% ± 15.68 
SD), con menos tiempo alimentándose (27.40% ± 16.42 SD) y durmiendo (23.56% ± 23.51 SD); 
entre julio y septiembre pasan las horas diurnas durmiendo (99.69% ± 0.54 SD) (Rendón 
Martos, 1996). 
 
Dominio vital 
No hay información sobre el dominio vital en el Flamenco Común. El tamaño del territorio se 
limita al nido y la distancia de picoteo a otros flamencos desde éste (Brown, 1958; Swift, 1960; 
Tourenq et al., 1995). 
 
Patrón social y comportamiento 
El Flamenco Común es una especie muy gregaria a lo largo de todo el año (Salvador et al., 
2022). 
Forma grupos de cortejo para la elección de pareja y nidifica colonialmente. Véase Biología de 
la reproducción. 
 
Bibliografía 
Amat, J. A., Garrido, A., Portavia, F., Rendón-Martos, M., Pérez-Gálvez, A., Garrido-Fernández, 
J., Gómez, J., Béchet, A., Rendón, M. A. (2018). Dynamic signaling using cosmetics may 
explain the reversed sexual dichromatism in the monogamous Greater Flamingo. Behavioral 
Ecology and Sociobiology, 72: 1-10. 
Amat, J. A., Rendón, M. A., Garrido-Fernández, J., Garrido, A., Rendón-Martos, M., Pérez-
Gálvez, A. (2011). Greater flamingos Phoenicopterus roseus use uropygial secretions as make-
up. Behavioral Ecology and Sociobiology, 65 (4): 665-673. 
Amat, J. A., Rendón, M. A., Rendón-Martos, M., Garrido, A., Ramírez, J. M. (2005). Ranging 
behaviour of greater flamingos during the breeding and post-breeding periods: linking 
connectivity to biological processes. Biological Conservation, 125 (2):183-192. 
Balkız, Ö., Özesmi, U., Pradel, R., Germain, C., Sıkı, M., Amat, J. A., Rendón-Martos, M., 
Baccetti, N. , Béchet, A. (2007). Range of the Greater Flamingo, Phoenicopterus roseus, 
metapopulation in the Mediterranean: new insights from Turkey. Journal of Ornithology, 148: 
347-355. 
Bauer, K. M., Glutz Von Blotzheim, U. N. (1966). Handbuch der Vogel Mitteleuropas. Vol. I. 
Akademische Verlagsgesellschaft, Frankfurt am Main. 
Rendón, M. A., Garrido, A., Rendón-Martos, M., Amat, J. A., Salvador, A. (2023). Flamenco Común – Phoenicopterus 
roseus. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. López, P., Martín, J. (Eds.). Museo Nacional de 
Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org – https://doi.org/10.20350/digitalCSIC/15123 
ENCICLOPEDIA	VIRTUAL	DE	LOS	VERTEBRADOS	ESPAÑOLES											
Sociedad	de	Amigos	del	MNCN	–	MNCN	-	CSIC 
 
17 
Béchet, A. (2017). Flight, navigation, dispersal and migratory behavior. Pp. 97-106. En: 
Anderson, M. J. (Ed.). Flamingos: Behavior, Biology and Relationship with Man. Nova Science 
Publishers, NY, USA. 
Béchet, A., Rendón-Martos, M., Rendón, M. A., Amat, J. A., Johnson, A. R., Gauthier-Clerc, M. 
(2011). Global economy interacts with climate change to jeopardize species conservation: the 
case of the Greater Flamingo in the Mediterranean and West Africa. Environmental 
Conservation, 39 (1): 1-3. 
Behrouzi-Rad, B. (1992). On the movements of the Greater Flamingo, Phoenicopterus ruber, in 
Iran. Zoology in the Middle East, 6 (1): 21-28. 
Bergier, P., Thévenot, M., Qninba, A. (2017). Oiseaux du Sahara Atlantique Marocain. Societé 
d'Etudes Ornithologiques de France, Muséum National d’Histoire Naturelle, Paris, France. 
Bernis, F., Valverde, J. A. (1954). Sur le Flamant Rose dans la peninsule Ibèrique. Alauda, 22: 
32-39. 
BirdLife International (2021). Phoenicopterus roseus (Europe assessment). The IUCN Red List 
of Threatened Species 2021: e.T22697360A166321997. 
https://dx.doi.org/10.2305/IUCN.UK.2021-3.RLTS.T22697360A166321997.en. Accessed on 13 
January 2023. 
Brown, L. H. (1958). The breeding of the Greater Flamingo Phoenicopterus ruber at lake 
Elmenteita, Kenya Colony. Ibis, 100: 388-420. 
Cézilly, F., Boy, V., Tourenq, C. J., Johnson, A. R. (1997). Age-assortative pairing in the Greater 
Flamingo Phoenicopterus ruber roseus. Ibis, 139: 338-336. 
Cézilly, F., Johnson, A. R. (1995). Re-mating between and within breeding seasons in the 
Greater Flamingo Phoenicopterus ruber roseus. Ibis, 137 (4): 543-546. 
Chiale, M. C., Rendón, M. A., Labaude, S., Deville, A.-S., Garrido-Fernández, Pérez-Gálvez, J. 
A., Garrido, A., Rendón-Martos, M., Béchet, A., Amat, J. A. (2021). The color of Greater 
Flamingo feathers fades when no cosmetics are applied. Ecology and Evolution, 11: 13773-
13779. 
Cramp, S., Simmons, K. E. L. (1977). The Birds of the Western Palearctic. Volume 1. Ostrich to 
Ducks. Oxford University Press, Oxford. 
Curcó, A., Vidal, F., Piccardo, J. (2009). Conservation and management of the Greater 
Flamingo Phoenicopterus roseus at the Ebre delta. Flamingo, Special Publication 1: 37-43. 
Dunning Jr, J. B. (2007). CRC handbook of avian body masses. CRC Press, Boca Raton, 
Florida. 
Figueiredo, S. D., Cunha, P. P., Sousa, F., Pereira, T., Rosa, A. (2017). Pleistocene birds of 
Gruta da Furninha (Peniche-Portugal): a paleontological and paleoenvironmental aproach. 
Journal of Environmental Science and Engineering A, 6: 502-509. 
Figuerola J., Jiménez-Clavero, M. A., Rojo, G., Gómez-Tejedor, C., Soriguer, R. (2007). 
Prevalence of West Nile virus neutralizing antibodies in colonial aquatic birds in southern Spain. 
Avian Pathology, 36 (3): 2009-2012. 
Gallet, E. (1949). Les Flamants Roses de Camargue. Payot, Lausanne. 
Geraci, J., Béchet, A., Cézilly, F., Ficheux, S., Baccetti, N., Samraoui, B., Wattier, R. (2012). 
Greater flamingo colonies around the Mediterranean form a single interbreeding population and 
share a common history. Journal of Avian Biology, 43: 341-354. 
Gillingham, M. A. F., Béchet, A., Courtiol, A., Rendón-Martos, M., Amat, J. A., Samraoui, B., 
Omnuş, O., Sommer, S., Cézilly, F. (2017). Very high MHC Class IIB diversity without spatial 
differentiation in the Mediterranean population of Greater Flamingos. BMC Evolutionary Biology, 
17: 56. 
Grellet-Tinner, G., Murelaga, X., Larrasoaña, J. C., Silveira, L. F., Olivares, M., Ortega, L. A., 
Trimby, P. W., Pascual, A. (2012). The first occurrence in the fossil record of an aquatic avian 
twig-nest with Phoenicopteriformes eggs: Evolutionary implications. PLoS One, 7: e46972. 
Rendón, M. A., Garrido, A., Rendón-Martos, M., Amat, J. A., Salvador, A. (2023). Flamenco Común – Phoenicopterus 
roseus. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. López, P., Martín, J. (Eds.). Museo Nacional de 
Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org – https://doi.org/10.20350/digitalCSIC/15123 
ENCICLOPEDIA	VIRTUAL	DE	LOS	VERTEBRADOS	ESPAÑOLES											
Sociedad	de	Amigos	del	MNCN	–	MNCN	-	CSIC 
 
18 
Isenmann, P., Benmergui, M., Browne, P., Ba, A. D., Diagana, C. H., Diawara, Y., El Abidine 
ould Sidaty, Z. (2010). Oiseaux de Mauritanie. Birds of Mauritania. Société d’Etudes 
Ornithologiques de France, Paris. 
Jarrett, N., Mason, V., Wright, L., Levassor, V. (2003). Using egg density and egg mass 
techniques for incubation stage assessment to predict hatch dates of Greater Flamingo 
Phoenicopterus ruberroseus eggs. Wildfowl, 54: 131-142. 
Jenkin, P. M. (1957). The filter-feeding and food of flamingos (Phoenicopteri). Philosophical 
Transactions of the Royal Society of London, 240 B: 401-493. 
Johnson, A. R. (1985). Les effets de la vague de froid de janvier 1985 sur la population de 
Flamants roses hivernant en France. Rapport special 2. CIPO-BIROE y Groupe de travail sur 
les Flamants. Informe inédito. 
Johnson, A. R. (1989). Movements of greater flamingos in the Western Palearctic. Revue 
d'Ecologie (La Terre et la Vie), 44: 75-94. 
Johnson, A. R., Cézilly, F. (2007). The Greater Flamingo. T. & A. D. Poyser, London. 
Johnson, A., Cézilly, F., Boy, V. (1993). Plumage development and maturation in the Greater 
Flamingo Phoenicopterus ruber roseus. Ardea, 81: 25-34. 
Lang, E. M. (1963). Flamingos raise their young on a liquid containing blood. Experientia, 19: 
532-533. 
Lang, E. M., Thiersch, A., Thommen, H., Wackernagel, H. (1962). Was füttern die Flamingos 
(Phoenicopterus ruber) ihren Jungen? Ornithologische Beobachter, 59: 173-176. 
López-Jiménez, N. (2021). Libro Rojo de las Aves de España. SEO/BirdLife, Madrid. 
Luke, A. (1992). Spanish pilots force flamingos to flee. New Scientist, 1837. 
Máñez, M. (1991). Sobre la reproducción del Flamenco (Phoenicopterus ruber roseus Pallas) 
en las Marismas del Guadalquivir (SW de España) con especial referencia al año 1988. Pp. 
111-117. En: Reunión técnica sobre la situación y problemática del Flamenco rosa 
Phoenicopterus ruber roseus en el Mediterráneo Occidental y Africa Noroccidental. Junta de 
Andalucía, Sevilla. 
Máñez, M., Ibáñez, F., Garrido, H., García, L., Arroyo, J. L., Del Valle, J. L., Chico, A., 
Rodríguez, R. (2009). The breeding of Greater Flamingos Phoenicopterus roseus in the 
Guadalquivir marshes from 1989 to 2007. Pp. 44-47. En: Béchet, A., Rendón-Martos, M., Amat, 
J. A., Baccetti, N., Childress, B. (Eds.). Flamingo, Proceedings of the IVth International 
Workshop on the Greater Flamingo in the Mediterranean region and northwest Africa, 
Antequera, Spain, 5-6 November 2007. Bulletin of the IUCN-SSC/Wetlands International 
Flamingo Specialist Group, Special Publication 1. Wildfowl and Wetlands Trust, Slimbridge. 
Mateo, R., Dolz, J. C., Aguilar Serrano, J. M., Belliure, J., Guitart, R. (1997). An epizootic of lead 
poisoning in Greater Flamingos (Phoenicopterus ruber roseus) in Spain. Journal of Wildlife 
Diseases, 33: 131-134. 
Mathevon, N. (2008). Individuality of contact calls in the Greater Flamingo Phoenicopterus ruber 
and the problem of background noise in a colony. Ibis, 139 (3): 513-517. 
Molina, B., Prieta, J., Lorenzo, J. A., López Jurado, C. (2022). Noticiario ornitológico. Ardeola, 
69 (2): 371-414. DOI: 10.13157/arla.69.2.2022.on 
Nager, R. G., Johnson, A. R., Boy, V., Rendón-Martos, M., Calderón, J., Cécilly, F. (1996). 
Temporal and spatial variation in dispersal in the Greater Flamingo (Phoenicopterus ruber 
roseus). Oecologia, 107: 204-211. 
Pérez-García, J. M., Marco-Tresserras, J., Orihuela-Torres, A. (2020). Winter diet and lead 
poisoning risk of Greater Spotted Eagles Clanga clanga in southeast Spain. Bird Study, 67 (2): 
224-231. 
Perrot, C., Béchet, A., Hanzen, C., Arnaud, A., Pradel, R., Cézilly, F. (2016). Sexual display 
complexity varies non-linearly with age and predicts breeding status in greater flamingos. 
Scientific Reports, 6: 36242. 
Rendón, M. A., Garrido, A., Rendón-Martos, M., Amat, J. A., Salvador, A. (2023). Flamenco Común – Phoenicopterus 
roseus. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. López, P., Martín, J. (Eds.). Museo Nacional de 
Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org – https://doi.org/10.20350/digitalCSIC/15123 
ENCICLOPEDIA	VIRTUAL	DE	LOS	VERTEBRADOS	ESPAÑOLES											
Sociedad	de	Amigos	del	MNCN	–	MNCN	-	CSIC 
 
19 
Picazo Talavera, J. (2014). Datos sobre colisiones de flamencos comunes (Phoenicopterus 
roseus), con tendidos eléctricos en la provincia de Albacete (Castilla-La Mancha, España). 
Sabuco. Revista de Estudios Albacetenses, 10: 95-109. 
Pradel, R., Choquet, R., Béchet, A. (2012). Breeding experience might be a major determinant 
of breeding probability in long-lived species: the case of the Greater Flamingo. PLoS ONE, 7 
(12): e51016. 
Ramo, C., Sánchez, C., Hernández Saint-Aubin, L. (1992). Lead poisoning in Greater 
Flamingos Phoenicopterus ruber. Wildfowl, 43: 220-222. 
Rendón, M. A., Garrido, A., Guerrero, J. C., , Rendón-Martos, M., Amat, J. A. (2012). Crop size 
as an index of chick provisioning in the Greater Flamingo Phoenicopterus roseus. Ibis, 154: 
379-388. 
Rendón, M. A., Garrido, A., Ramírez, J. M., Rendón-Martos, M., Amat, J. A. (2001). Despotic 
establishment of breeding colonies of greater flamingos, Phoenicopterus ruber, in southern 
Spain. Behavioral Ecology and Sociobiology, 50: 55-60. 
Rendón, M. A., Garrido, A., Rendón-Martos, M., Ramírez, J. M., Amat, J. A. (2014). Assessing 
sex-related chick provisioning in greater flamingo Phoenicopterus roseus parents using capture-
recapture models. Journal of Animal Ecology, 83: 479-490. 
Rendón, M. A., Green, A. J., Aguilera, E., Almaraz, P. (2008). Status, distribution and long-term 
changes in the waterbird community wintering in Doñana, south–west Spain. Biological 
Conservation, 141 (5): 1371-1388. 
Rendón, M., Vargas, J. M., Ramírez, J. M. (1991). Dinámica temporal y reproducción del 
flamenco común (Phoenicopterus ruber roseus) en la laguna de Fuente de Piedra (Sur de 
España). Pp. 135-153. En: Pintos Martín, M. R., Prieto Ojeda, S., Rendón Martos, M., A. J. 
Johnson, A. J. (Eds.). Reunión técnica sobre la situación y problemática del flamenco rosa 
(Phoenicopterus ruber roseus) en el Mediterráneo occidental y Africa noroccidental. Junta de 
Andalucía, Sevilla. 
Rendón-Martos, M. (1996). La laguna de Fuente de Piedra en la dinámica de la población de 
flamencos (Phoenicopterus ruber roseus) del Mediterráneo occidental. Tesis doctoral, 
Universidad de Málaga. 
Rendón-Martos, M. (2003). Flamenco Común. Phoenicopterus roseus. Pp. 128-129. En: Martí, 
R., Del Moral, J. C. (Eds.). Atlas de las Aves Reproductoras de España. Dirección General de 
Conservación de la Naturaleza-Sociedad Española de Ornitología, Madrid. 
Rendón-Martos, M. (2004). Flamenco Común. Phoenicopterus roseus. Pp. 79-82. En: Madroño, 
A., González, C., Atienza, J. C. (Eds.). Libro rojo de las aves de España. Dirección General 
para la Biodiversidad-SEO/BirdLife, Madrid. 
Rendón-Martos, M., Garrido, A. (2012). Flamenco Común. Phoenicopterus roseus. Pp. 157-
158. En: Del Moral, J. C., Molina, B., Bermejo, A., Palomino, D. (Eds.). Atlas de las aves en 
invierno en España 2007-2010. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente-
SEO/BirdLife, Madrid. 
Rendón, M. y Garrido, A. (2022). Flamenco común Phoenicopterus roseus. En: Molina, B., 
Nebreda, A., Muñoz, A. R., Seoane, J., Real, R., Bustamante, J., del Moral, J. C. (Eds.). III Atlas 
de las aves en época de reproducción en España. SEO/BirdLife, Madrid. 
Rendón-Martos, M., Garrido, A., Rendón, M. A., Amat, J. A. (2009). El flamenco común. Pp. 57-
93. En: Máñez; M., Rendón-Martos, M. (Eds.). El morito, la espátula y el flamenco en España. 
Población en 2007 y método de censo. SEO/BirdLife, Madrid. 
Rendón-Martos, M., Vargas, J. M., Rendón, M. A., Garrido, A., Ramírez, J. M. (2000). Nocturnal 
movements of breeding greater flamingos in southern Spain. Waterbirds, 23 (Special 
Publication 1): 9-19. 
Richter, N. A., Bourne, G. R. (1990). Sexing Greater Flamingos by weight and linear 
measurements. Zoo Biology, 9 (4): 317-323. 
Rendón, M. A., Garrido, A., Rendón-Martos, M., Amat, J. A., Salvador, A. (2023). Flamenco Común – Phoenicopterus 
roseus. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. López, P., Martín, J. (Eds.). Museo Nacional de 
Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org – https://doi.org/10.20350/digitalCSIC/15123 
ENCICLOPEDIA	VIRTUAL	DE	LOS	VERTEBRADOS	ESPAÑOLES											
Sociedad	deAmigos	del	MNCN	–	MNCN	-	CSIC 
 
20 
Rodríguez-Pérez, H., Green, A. J. (2006). Waterbird impacts on widgeongrass Ruppia maritima 
in a Mediterranean wetland: comparing bird groups and seasonal effects. Oikos, 112 (3): 525-
534. 
Rodríguez-Pérez, H., Green, A. J., Figuerola, J. (2007). Effects of Greater Flamingo 
Phoenicopterus ruber on macrophytes, chironomids and turbidity in natural marshes in Doñana, 
SW Spain. Fundamental and Applied Limnology. Archiv für Hydrobiologie, 170 (2): 167-175. 
Salvador, P., Bezzi, A., Martinucci, D., Sponza, S., Fontolan, G. (2022). Circular Bedforms Due 
to Pit Foraging of Greater Flamingo Phoenicopterus roseus in a Back-Barrier Intertidal Habitat. 
Diversity, 14: 788. 
Salvador, A., Rendón, M. Á., Amat, J. A., Rendón-Martos, M. (2022). Greater Flamingo 
(Phoenicopterus roseus), version 2.0. En: S. M. Billerman (Ed.). Birds of the World. Cornell Lab 
of Ornithology, Ithaca, NY, USA. https://doi.org/10.2173/bow.grefla3.02 
Sanz-Aguilar, A., Béchet, A., Germain, C., Johnson, A. R., Pradel, R. (2012). To leave or not to 
leave: survival trade-offs between different migratory strategies in the greater flamingo. Journal 
of Animal Ecology, 81: 1171-1182. 
Studer-Thiersch, A. (1986). Tarsus length as an indication of sex in the flamingo genus 
Phoenicopterus. International Zoo Yearbook, 24 (25): 240-243. 
Studer-Thiersch, A. (2017). Reproductive biology and parenting behavior. Pp. 181-197. En: 
Anderson, M. (Ed.). Flamingos: Behavior, Biology, and Relationship with Humans. Nova 
Science Publishers, New York. 
Suárez-R., C., Uríos, V. (1999). La contaminación por saturnismo en las aves acuáticas del 
parque natural de El Hondo y su relación con los hábitos alimenticios. Humedales 
Mediterráneos, 1: 83-90. 
Swift, J. J. (1960). Densité des nids et notions de territoire chez le flamant de Camargue. 
Alauda, 28 (1): 1-14. 
Tavecchia, G., Pradel, R., Boy, V., Johnson, A. R., Cézilly, F. (2001). Sex- and age-related 
variation in survival and cost of first reproduction in Greater Flamingos. Ecology, 82 (1): 165-
174. 
Thévenot, M., Vernon, R., Bergier, P. (2003). The Birds of Morocco: An Annotated Check-list. 
British Ornithologists' Union Check-list 20. British Ornithologists' Union, Tring, United Kingdom. 
Tourenq, C., Aulagnier, S., Durieux, L., Lek, S., Mesléard, F., Johnson, A., Martin, J. L. (2001). 
Identifying rice fields at risk from damage by the greater flamingo. Journal of Applied Ecology, 
38: 170-179. 
Tourenq, C., Johnson, A. R., Gallo, A. (1995). Adult aggressiveness and crèching behavior in 
the Greater Flamingo Phoenicopterus ruber roseus. Colonial Waterbirds, 18: 216-221. 
Uys, C. J., Broekhuysen, G. J., Martin, J., Macleod, J. G. (1963). Observations on the breeding 
of the Greater Flamingo Phoenicopterus ruber Linnaeus in the Bredasdorp District, South Africa. 
Ostrich, 34: 129-154. 
Witherby, H. F., Jourdain, F. C. R., Ticehurst, N. F., Tucker, B. W. (1939). The Handbook of 
British Birds. Volume 3. H. F. and G. Witherby Ltd., London. 
Zweers, G., De Jong, F., Berkhoud, H.,Van Den Berge, J. C. (1995). Filter feeding in flamingos. 
Condor, 97: 297-324.

Continuar navegando

Materiales relacionados

36 pag.
ursarc_v3

Vicente Riva Palacio

User badge image

Lorenzo Vaca

73 pag.
hornero-v013-n03

User badge image

Contenidos Diversos

17 pag.
hornero-v027-n01-p073

User badge image

Contenidos Diversos

121 pag.
T 0701 387 CD3434

SIN SIGLA

User badge image

Jamileth Avila