Logo Studenta

ecuador

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Manejo y gestión de la biotecnología 
agrícola apropiada para pequeños productores: 
estudio de caso Ecuador 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Jan Wendt y Juan Izquierdo 
Fundación REDBIO Internacional con el apoyo de 
la Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe 
Santiago, Chile; Octubre 2002 
 1 
Agradecimiento 
 
La realización del presente estudio ha sido posible gracias a la amable cooperación y el apoyo de 
los investigadores y oficiales de las instituciones entrevistadas, entre ellos el Dr. Alberto Ortega U. 
de la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL) – Centro de Investigaciones 
Biotecnológicas del Ecuador (CIBE), el Sr. Nelson Velasco y la Sra. Alba Cabrera del 
Instituto Ecuatoriano de la Propiedad Industrial, el Dr. Enrique Balda y el Ing. Cesar Cáceres 
de la Dirección Nacional de Investigación, Transferencia de Tecnología y Extensión Agropecuaria 
(DITTE) del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el Dr. Ramón Torres y el Sr. 
Wilson Rojas del Ministerio del Medio Ambiente, el Dr. Ruben Vinueza y el Ing. Carlos Navaz 
del Servicio Ecuatoriano de Sanidad Agropecuaria (SESA) , el Dr. German Romo de la 
Procesadora Nacional de Alimentos (PRONACA), los Doctores Maria de Lourdes Torres y Gabriel 
Trueba de la Universidad San Francisco de Quito, el Dr. Jaime Estrella E., Eduardo Morillo, 
Gabriela Piedra del Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), 
Departamento Nacional de Recursos Fitogenéticos y Biotecnología (DENAREF), los Doctores 
Francisco Jarrin y Graham Thiele del Centro Internacional de la Papa (CIP), los Doctores 
Gabriela Cifuentes y Venancio Arahana de la Universidad Central del Ecuador, la Dra. Jenny 
Ruales, Lorena Villarreal, Cecilia Corpio de la Escuela Politécnica Nacional (EPN) , el Ing. 
Christian Wahli y Yolanda Cisneros de Peralta del International Life Sciences Institute NOR-
Andino (ILSI), la Dra. Luisa Santamaria de la Pontífica Universidad Católica de Ecuador (PUCE), 
Departamento de Microbiología y Fundación Vitroplant, el Dr. Giovanni Onore de la Pontífica 
Universidad Católica de Ecuador (PUCE), Departamento de Biología , la Dra. Verónica Reina y 
José Luis Moreno de la Escuela Politécnica del Ejército (ESPE), el Dr. Pedro Romo-Leroux de 
Agrogenotec, los Doctores Karina Proaño y Cesar Falconi de la Escuela Politécnica del Ejército 
(ESPE) y la Ing. Nelly Cherrez de la Universidad Técnica de Ambato. Gracias por dedicarme 
unas horas de su tiempo y por la paciencia en aclararme la jungla de la biotecnología en 
Ecuador. 
Además quisiera agradecer muy cordialmente al equipo de la Representación de la FAO 
en Ecuador sobre todo al Dr. Jesús Miranda, Representante de la FAO en Ecuador y 
Fernando Caravajal, coordinador del programa de la FAO en Ecuador, por apoyarme en la 
parte logística del estudio. 
 2 
 
 
1. Resumen ejecutivo...........................................................................................................................................................................4 
2. Introducción ......................................................................................................................................................................................8 
2.1 El estado actual de la biotecnología a nivel mundial y regional ..............................................................................8 
2.2 El concepto de la biotecnología apropiada y su potencial para pequeños productores ..............................13 
3. La gestión de la biotecnología en el nivel macro – desde conceptos hacia políticas ....................................................15 
3.1 Nivel Internacional .................................................................................................................................................................15 
3.1.1 Acuerdos Internacionales................................................................................................................................................. 15 
3.1.2 Cooperación internacional............................................................................................................................................... 20 
3.2 Nivel Nacional.........................................................................................................................................................................21 
4. La gestión de la biotecnología en el nivel micro – desde la idea hacia la comercialización.......................................26 
5. El caso Ecuador ..............................................................................................................................................................................29 
5.1 Sector agrícola .......................................................................................................................................................................29 
5.2 Los cultivos ..............................................................................................................................................................................31 
5.2.1 Arroz.................................................................................................................................................................................... 31 
5.2.2 Banano ................................................................................................................................................................................ 32 
5.2.3 Cacao................................................................................................................................................................................... 33 
5.2.4 Café ...................................................................................................................................................................................... 34 
5.2.5 Flores................................................................................................................................................................................... 35 
5.2.6 Maíz ..................................................................................................................................................................................... 36 
5.2.7 Tubérculos andinos........................................................................................................................................................... 38 
5.2.8 Papa ..................................................................................................................................................................................... 39 
5.2.9 Soya ..................................................................................................................................................................................... 39 
5.2.10 Frutales ............................................................................................................................................................................. 40 
5.2.11 Caña de azúcar................................................................................................................................................................. 42 
5.2.13 Palma africana ................................................................................................................................................................. 42 
5.2.14 Actividades forestales .................................................................................................................................................... 42 
5.2.15 Otras actividades............................................................................................................................................................. 43 
5.3 La investigación .....................................................................................................................................................................43 
5.4 Bioseguridad...........................................................................................................................................................................46 
5.5 Percepción pública................................................................................................................................................................48 
5.6 Conservación y agrobiodiversidad ..................................................................................................................................49 
5.7 Derechos de propiedad intelectual ..................................................................................................................................50 
5.8 Bioprospección .......................................................................................................................................................................51 
6. Propuestas para una gestión apropiada de la biotecnología en Ecuador.......................................................................53 
7. Conclusiones....................................................................................................................................................................................54 
 3 
8. Bibliografía......................................................................................................................................................................................56 
Anexos ...................................................................................................................................................................................................58 
Anexo1: Instituciones entrevistadas..............................................................................................................................................58 
Anexo 2: Los cultivos transgénicos y las características insertadas:...................................................................................59 
Anexo 3: Ensayos de campo de transgénicos por cultivo entre 1987-2000.........................................................................61 
Anexo 4: Anexo II del Protocolo de Cartagena .........................................................................................................................62 
Anexo 5: Anexo III del Protocolo de Cartagena........................................................................................................................63 
Anexo 6: Lista de países signatarios del Protocolo de Cartagena al 28 de agosto 2002..................................................66 
Anexo 7: Lista de organizaciones e instituciones internacionales relevantes para el manejo de la biotecnología. .69 
Anexo 8: Proyectos relacionados con la biotecnología agrícola en Ecuador de investigación por cultivos ..............71 
 
 4 
1. Resumen ejecutivo 
Las principales aplicaciones biotecnológicas son cultivo de tejidos, marcadores moleculares y 
tecnologías transgénicas. Mientras el cultivo de tejidos ya constituye una técnica estándar en casi 
todos lo laboratorios biotecnológicos en América Latina, los marcadores moleculares y, sobre todo 
la aplicación de tecnologías transgénicas se limitan a laboratorios grandes en países 
tecnológicamente avanzados en la Región, cuales son Argentina, Brasil y México. 
 
Los transgénicos de la primera generación, por sus altos costos de creación se han enfocado en 
características de producción (resistencia a enfermedades y tolerancia a herbicidas) de los 
cultivos más importantes en términos económicos (maíz, algodón, canola y soya) sin beneficios 
directos para el consumidor lo que no ha contribuido a una opinión pública favorable a la 
biotecnología en general y los cultivos transgénicos en particular. Sin embargo, con los 
transgénicos de la segunda generación se intenta mejorar la calidad de los productos, como por 
ejemplo el aumento del valor nutricional de alimentos, mejor sabor o reducida alergenicidad de 
alimentos que tradicionalmente pueden producir reacciones alérgicas. 
 
Aparte del fitomejoramiento, la conservación de los recursos genéticos es otro aspecto 
importante de la aplicación de la biotecnología. En éste sentido cabe señalar el papel fundamental 
de los bancos de germoplasma, sobre todos de los centros internacionales de investigación 
agrícola como el CIP, el CIAT, el CIMMyT, el IRRI y otros. Sin embargo, la conservación ex situ en 
los bancos de germoplasma es solamente un aspecto, otro aspecto de la conservación de la 
agrobiodiversidad no menos importante es la conservación in situ a través de programas 
nacionales e internacionales, dónde la biotecnología juega un papel fundamental en la 
multiplicación de plantas in vitro y el fitosaneamiento. 
 
Para que la aplicación de las biotecnologías mencionadas no resulte en actividades aisladas con 
poca relevancia y aceptación por parte de los productores y consumidores es necesario enmarcar 
dichas tecnologías en el concepto de una biotecnología apropiable y apropiada. Este concepto 
tiene como objetivo orientar la aplicación de la biotecnología de una manera responsable y viable, 
orientada a las necesidades reales, tanto de los productores como de los consumidores. En éste 
contexto es sumamente importante que antes de realizar cualquier actividad es necesario analizar: 
Ø la relevancia de la investigación para los beneficiarios, 
Ø la aceptación del producto por parte de los beneficiarios y los consumidores, 
Ø la disponibilidad real de insumos para realizar la investigación (recursos humanos y 
financieros, tecnologías etc.) y su viabilidad, y 
Ø el riesgo potencial para el medio ambiente y la salud. 
 
Dicho concepto esta regulado por varios acuerdos internacionales que se manifiestan en 
regulaciones a nivel nacional. Dentro de los acuerdos internacionales más relevantes para la 
aplicación de la biotecnología figuran el Protocolo de Cartagena sobre Bioseguridad del Convenio 
de la Diversidad Biológica, adaptado en el año 2000, el Acuerdo sobre los Derechos de Propiedad 
Intelectual Relacionados al Comercio (ADPIC) de la OMC, aprobado en 1994, el mismo Convenio 
de la Diversidad Biológica del año 1993 y el Tratado Internacional sobre los Recursos 
Fitogenéticos para la Agricultura y Alimentación de la FAO, aprobado en el año 2001. Mientras la 
aplicación a nivel nacional del ADPIC por la presión mediante sanciones dentro del marco de la 
OMC esta muy avanzada, la aplicación de medidas de bioseguridad (Protocolo de Cartagena), el 
acceso a los recursos genéticos y la distribución de beneficios derivados de su uso esta limitado, 
no solamente en la Región sino a nivel mundial. Sin embargo hay un gran interés en éste tema lo 
que demuestra el éxito que ha tenido la negociación del Tratado Internacional. 
 5 
 
Aplicando lo mencionado al caso de Ecuador, se presenta la siguiente situación. 
El enfoque actual respecto a la investigación relacionada a biotecnologías en las universidades es 
la identificación de variabilidades en poblaciones, su selección y producción de variedades como 
por ejemplo en naranjillo, tomate de árbol o los tubérculos andinos. Por lo tanto, las tecnologías de 
cultivo de tejidos están presentes en casi todos los laboratorios y también el uso de marcadores 
moleculares como los RAPDs es relativamente común. En la actualidad varios laboratorios se 
están reestructurando y reciben nuevos equipos como es el caso de la ESPE, la Universidad 
Central, la ESPOL o la Universidad Católica lo que algunos de los laboratorios posibilita realizar 
técnicas de transgénesis. Los laboratorios del INIAP y del CIP aplican una amplia gama de 
biotecnologías, como los cultivos de tejido y los marcadores moleculares (RAPID, AFLP, RFLP, 
Microsatélites). 
 
Los enfoques por cultivos dependen del mandato y financiamiento de cada una de las 
instituciones. Las actividades del INIAP-DENAREF, financiado mayormente por fondos públicos se 
concentran en la conservación ex-situ e in-situde los tubérculos andinos. Otros laboratorios del 
INIAP se dedican al fitomejoramiento de maíz, cacao y arroz. Por otro lado existen las 
Universidades cuales, si bien se financian su programa regular con fondos públicos, su acceso a 
tales fondos para la realización de proyectos es limitado. Por lo tanto hay varias tesis financiadas 
por el sec tor privado en varias universidades en temas de rosas o banano, los típicos cultivos de 
exportación. Otros proyectos realizados por las universidades abarcan problemas en cacao o 
frutales. 
 
El DENAREF- INIAP es la institución más importante en respecto a la conservación de los 
recursos fitogenéticos del país . Actualmente mantiene un banco de germoplasma con 20.000 
accesiones. Las actividades de conservación del INIAP se concentran sobre todo en los 
tubérculos andinos, quínoa, amarantus, cucúrbitas, tomate de árbol y ají. Además hay que 
destacar la actividad del INIAP en la conservación in-situ a través de ferias de diversidad que se 
realizan en la provincia de Chimborazo para tubérculos andino y en Ibabura para cereales y 
habas. Aparte del INIAP, varias universidades tienen bancos de germoplasma más pequeños, 
como por ejemplo la Universidad Central, la Universidad de Loja y otros. Estos centros se 
caracterizan por una relativa debilidad institucional y escasos recursos. 
 
En respecto al tema de bioseguridad cabe señalar que en el país se ha iniciado el proceso de 
formar una Comisión de bioseguridad que integrara representantes de los Ministerios del Medio 
Ambiente, de Agricultura y Ganadería, de Comercio Exterior y de Salud Publica. En mayo del ano 
2002 el ILSI ha realizado un taller con la participación de representantes de los Ministerios 
mencionados para establecer un marco de un sistema nacional de bioseguridad. Adicionalmente, 
el Ministerio de Medio Ambiente, que es, por ley la autoridad nacional competente en este tema, 
esta gestionando un proyecto GEF cuyo objetivo es el desarrollo de un sistema nacional de 
bioseguridad. En dicho proyecto también esta prevista la participación del ILSI y de la Acción 
Ecológica, una ONG que dedica sus actividades a asuntos medioambientales. Se espera que el 
proyecto se inicie en agosto 2002. Uno de los resultados claves del proyecto es la regulación de 
los organismos genéticamente modificados y el establecimiento de un sistema de análisis de 
riesgo incluyendo la elaboración de lineamientos y la acreditación de laboratorios cual, por el 
momento corresponde al Sistema Nacional de Petrología, Normalización, Certificación y 
Acreditación. 
 
Otro aspecto importante que tiene impacto a la gestión de la biotecnología es la percepción 
pública. En el caso de Ecuador esta percepción esta muy poco desarrollada debido a la falta de 
programas de información y educación en el tema. La única institución que se dedica a este tema 
 6 
es el ILSI que esta desarrollando la idea de producir una radionovela vinculada con un comic para 
informar al público general alrededor de la aplicación y el uso de la biotecnología. 
 
En el tema de los derechos de la propiedad intelectual (DPI) relacionados con los recursos 
genéticos y la biotecnología hay que considerar tres ámbitos: el acceso a los recursos genéticos, 
la protección por patentes y los derechos de obtentor vegetal (DOV). 
El acceso a los recursos genéticos en Ecuador se regula por la Decisión 391 de la Comunidad 
Andina. Actualmente se esta examinando un anteproyecto del reglamento nacional de la Decisión 
CAN 391. La autoridad nacional competente en esta materia es el Ministerio de Medio Ambiente 
con el cual una institución interesada en acceder a recursos genéticos originatarios del país tiene 
que negociar las condiciones para el acceso y uso y de tales recursos firmando un acuerdo de 
transferencia de material que incluye mecanismos para repartir beneficios derivados del uso de los 
recursos accedidos. Un asunto clave en el tema de acceso a los recursos genéticos para la 
agricultura y alimentación que todavía queda pendiente en Ecuador es la firma y ratificación del 
Tratado Internacional de la FAO que podría ser de gran beneficio para el país porque permitiría 
acceder al fondo del Sistema Multilateral para financiar proyectos dirigidos a la conservación y el 
usos sostenible de la agrobiodiversidad. 
 
La protección de innovaciones agrícolas mediante patentes en el momento no tiene relevancia en 
el país aunque el sistema de la protección de los DPI en el país esta bien desarrollado. Además 
Ecuador es miembro del Patent Cooperation Treaty (PCT) lo que facilita sustancialmente la 
formulación y aprobación de solicitudes internacionales de patentes. 
 
El sistema de protección de nuevas variedades por el Derecho de Obtentor Vegetal (DOV) en la 
practica se limita a flores (rosas, ghypsophila) protegidas mayormente por empresas europeas 
(Alemania, Francia y Holanda). Recién algunas empresas ecuatorianas como AGROGENOTEC o 
SENACA están considerando la posibilidad de proteger sus variedades (flores y arroz). 
 
Un proyecto muy interesante que se esta desarrollando por el Ministerio de Medio Ambiente es la 
creación de una corporación para la promoción de la biodiversidad. La idea de dicho proyecto es, 
formar un sistema transparente y eficaz para regular y facilitar el acceso y el uso de los recursos 
genéticos del país de una manera sostenible. La herramienta clave en tal sistema es la formación 
de alianzas estratégicas entre varios actores nacionales e internacionales del ámbito académico, 
del sector privado, de la sociedad civil y del gobierno. 
 
En conclusión, hay que destacar el alto potencial que tiene Ecuador para la aplicación de una 
biotecnología apropiada que se debe a varios factores. Uno de ellos es la alta biodiversidad con la 
cual cuenta el país y cual todavía no esta suficientemente investigada y documentada. 
 
Otro aspecto importante esta relacionado con el hecho que varios científicos que se han 
capacitado en el extranjero están regresando al país, trayendo nuevos conocimientos, ideas y 
contactos con instituciones de investigación a nivel internacional, lo que podría resultar en 
proyectos conjuntos. Además, varios laboratorios universitarios se encuentran en una fase de 
reestructuración que conlleva la adquisición de nuevos equipos que a su vez significa una mejor 
formación académica en el ámbito de la biotecnología y el aumento de capacidades para la 
realización de proyectos de investigación. 
 
Cabe señalar como una gran potencial el ambiente político que reconoce y favorece la 
biotecnología como una herramienta útil para el desarrollo de la producción agrícola. Además, la 
percepción pública todavía no esta formada respecto al tema y por lo tanto existe la posibilidad de 
educar al público general en base de informaciones científica para evitar el establecimiento de 
 7 
mitos y prejuicios inadecuados, como ocurre en otros países de la región. Sin embargo hay que 
demostrar de una forma transparente y entendible los potenciales riesgos y beneficios de éstas 
tecnologías para generar realmente una masa crítica que disponga de una base de conocimientos 
para poder entender e interpretar las decisiones del gobierno en éste ámbito. 
 
Aparte de los potenciales se han identificados varias restricciones para el mejoramiento de la 
gestión de la biotecnología en el país cuales se deberían enfrentar con acciones concretas. En 
éste sentido hay que mencionar primer lugar la ausencia de un sistema de bioseguridad que a su 
vez tiene dos consecuencias. Primero, las instituciones y empresas que tienen la capacidad de 
realizar investigaciones en el área de transgénesis no pueden aprovechar de estas capacidades 
por falta de una regulación respecto a su producción y, segundo es la posible producción ilegal y 
no controlada de algunos cultivos transgénicos. Para enfrentar éste problema, se esta iniciando un 
proyecto GEF cuyo objetivo es la formación de un sistema nacional de bioseguridad que 
establecerá un marcoregulatorio en el tema. 
 
Junto con la creación de un sistema de bioseguridad va la necesidad de capacitación de los 
políticos que tomarán decisiones en relación al manejo de la biotecnología en el tema de 
beneficios y riesgos potenciales de su aplicación. Sin embargo, hacen falta un programa de 
educación y capacitación al público general para que se genere una opinión basada en 
informaciones científicos dentro de la sociedad civil. Tal programa apoyará también a la 
transparencia respecto a las decisiones tomadas por el gobierno y el sistema de bioseguridad 
porque la sociedad civil entender e interpretar dichas decisiones. 
 
Como último punto es importante mencionar la necesidad de variedades mejoradas en casi todos 
los cultivos. Dicho fitomejoramiento debería enfocarse en variedades resistentes a enfermedades 
y plagas y el aumento del rendimiento especialmente en los siguientes cultivos: i) el cacao por su 
importancia y su potencial como producto de alta calidad para la exportación y su importancia para 
los pequeños agricultores, ii) los tubérculos andinos, por su degradación genética y el peligro de 
perder la alta diversidad, iii) el banano por su valor comercial para el país y el maíz y la soya para 
sustituir las importaciones de éstos cultivos para la alimentación animal. 
 8 
2. Introducción 
 
La biotecnología agrícola es un tema de gran actualidad a nivel mundial que ha impulsado muchas 
controversias y debates alrededor de su utilidad y su impacto al medio ambiente y a la salud 
humana. 
 
El objetivo del presente documento es dibujar el marco y el concepto general de la gestión y 
manejo de la biotecnología en tres niveles: internacional, nacional e institucional y analizar en 
forma más profunda un caso concreto de Ecuador y proponer acciones para mejorar la gestión y 
aplicación de biotecnologías apropiadas para los pequeños productores en el país . 
 
El estudio de caso se basa en 22 entrevistas con 32 personas en 19 instituciones (véase anexo 1) 
cuales juegan un papel importante en la innovación, la regulación y la gestión de la biotecnología 
agrícola en el país . 
 
Antes de entrar en el tema es importante aclarar, de que se trata hablando de la biotecnología 
agrícola. La biotecnología agr ícola es un conjunto de técnicas que usan organismos vivos o partes 
de ellos como base para crear nuevos productos o procesos. Se entienden como biotecnología: 
• la ingeniería genética 
• técnicas celulares (micropropagación, cultivo de tejidos etc.) 
• técnicas de marcadores (RAPD, RFLP, AFLP, microsatélites etc.) 
• técnicas de diagnóstico (ELISA, PCR etc.) 
• técnicas microbiales (fermentación, uso de hormonas etc.) 
 
En general, la biotecnología agrícola se considera una herramienta poderosa que tiene el 
potencial de contribuir a mejorar la productividad de los sistemas agrícolas y la calidad de los 
alimentos y del medio ambiente siempre y cuando se aplica de una manera cuidadosa evaluando 
los potenciales riesgos y beneficios. 
 
La biotecnología esta aquí para quedarse. 
 
2.1 El estado actual de la biotecnología a nivel mundial y regional 
 
Biotecnología vegetal 
Las principales aplicaciones biotecnológicas en el ámbito agrícola son el cultivo de tejidos, la 
selección con ayuda de marcadores moleculares y la tecnología transgénica. 
El cultivo de tejidos incluye la micropropagación; el rescate de embriones; la regeneración de 
plantas a partir del callo y la suspensión de células, así como el cultivo de protoplasma, anteras y 
microsporas, que se utilizan sobre todo para la multiplicación de plantas en gran escala. La 
micropropagación se ha demostrado particularmente útil para producir material de plantación de 
alta calidad y exento de enfermedades en una vasta gama de cultivos. El cultivo de tejidos 
también constituye el medio para superar las barreras aislantes que impiden la reproducción de 
plantas cultivadas con plantas silvestres afines de parentesco distante, mediante la recuperación 
de embriones y la fertilización in-vitro o fusión protoplásmica. 
 9 
La tecnología de marcadores moleculares permite apoyar y acelerar la selección mediante 
técnicas de fitomejoramiento convencional. Se trata de un método sumamente útil para identificar 
la base genética de las características, y se utiliza para trazar mapas a fin de localizar genes 
particulares que determinan características beneficiosas. Utilizando marcadores moleculares se 
han elaborado mapas genéticos sumamente detallados y precisos para numerosas especies de 
cultivos. Los marcadores resultan particularmente útiles para analizar la influencia de 
características complejas como la productividad de las plantas y la tolerancia a la tensión, y 
actualmente se utilizan para desarrollar cultivares idóneos de los principales cultivos. 
La generación de plantas genéticamente modificadas (GM) utiliza técnicas avanzadas de ADN 
recombinante, que incluyen la ingeniería genética y la clonación. Se han comercializado varios 
cultivos1 transgénicos como soja, maíz, algodón, canola, papas y papaya que contienen genes de 
resistencia a herbicidas, insectos y virus. Se estima que la superficie total plantada con cultivos 
transgénicos se ha elevado de 1,7 millones de ha en 1996 a 44,2 millones de ha en 2000 (James 
2001). 
Dentro de los cultivos a los cuales se están aplicando técnicas de ingeniería genética con el fin de 
introducir ciertas características se destacan por la importancia de la producción a nivel mundial 
los siguientes: 
 
Tabla 1: Cultivos transgénicos mas importantes y las características introducidas 
Cultivo Millones de has cultivadas 
Soya tolerante a herbicidas 25.8 
Maíz Bt 6.8 
Colza tolerante a herbicidas 2.8 
Maíz tolerante a herbicidas 2.1 
Algodón tolerante a herbicidas 2.1 
Algodón Bt y tolerante a herbicidas 1.7 
Algodón Bt 1.5 
Maíz Bt y tolerante a herbicidas 1.4 
(James 2001) 
 
En el año 2000 había 13 países en cuales se producían cultivos transgénicos. Recién India y 
China han aprobado algodón resistente a insectos (Bt). 
Mientras la creación de plantas GM de la primera generación se enfocaron en características de 
producción (tolerancia a herbicidas y resistencia a insecticidas o virus), las nuevas generaciones 
se dirigen más y más al mejoramiento de la calidad de los productos (valor nutricional, reducción 
de alergenicidad, mejor sabor etc.). 
El mejoramiento de cultivos sigue beneficiándose de los avances de la fitobiología molecular y la 
genómica. La finalización de la secuencia genómica de la mostaza (Arabidopsis thaliana) y el 
arroz, así como el trabajo continuo en el campo de la genómica funcional, determinan enormes 
ventajas directas para las dicotiledóneas y monocotiledóneas. El mayor conocimiento de la 
regulación y expresión génicas permitirá modificar los cultivos para proporcionar alimentos, fibras, 
medicamentos y combustibles, así como tolerancia a las perturbaciones del medio ambiente. 
Existen ya los instrumentos para responder a los requerimientos alimentarios del futuro mediante 
aumentos de la productividad, producción en tierras marginales (tolerancia a aluminio o salinidad) 
y menos agua (tolerancia a sequía). 
 
1 Una lista más completa de los cultivos transgénicos y sus características se puede encontrar en el anexo 2. 
 
 10 
Sin embargo, es importante reconocer que las fugas de genes transgénicos y la erosión genética 
pueden entrañar riesgos para el medio ambiente, y que los nuevos productos de la biotecnología, 
que consisten principalmente en cultivos modificados genéticamente, han suscitado inquietudes al 
respecto. A fin de garantizar que no se produzcan efectos nocivos para el medio ambiente o para 
los usuarios es necesario que se disponga de reglamentos adecuados en materia de 
bioseguridad, que se evalúen los riesgos de los cultivos transgénicos y que se establezcan y 
apliquen unos mecanismos e instrumentos apropiados para vigilar su utilización.(FAO 2002a) 
 
Biotecnología agrícola animal 
Biotecnologías como la crioconservación de semen y embriones sumadas a la inseminación 
artificial y el trasplante de embriones, junto con la clonación somática, constituyen importantes 
instrumentos actuales y potenciales para preservar la biodiversidad animal. 
Es improbable que en el futuro próximo el ganado modificado genéticamente pueda desempeñar 
un papel importante en los países en desarrollo. El mayor potencial a largo plazo para la 
aplicación de biotecnologías en el sector ganadero de los países en desarrollo reside en la 
utilización de insumos producidos por la bioingeniería que abarcan toda la cadena de la 
producción alimentaria, desde los piensos hasta la elaboración de los productos. A corto y 
mediano plazo (5 a 10 años), los principales efectos de la biotecnología en la producción 
ganadera de los países en desarrollo derivarán, probablemente, de la posibilidad de elevar la 
calidad de los piensos aumentando el contenido de nutrientes de los forrajes y la digestibilidad de 
los piensos de baja calidad, y de combatir más eficazmente las enfermedades. (FAO 2002b) 
En América Latina y el Caribe 16% de las actividades relacionadas a la investigación 
biotecnológica están dedicadas a la biotecnología animal (reproducción, productividad, 
enfermedades, diagnósticos y otros).Los países que más se dedican a éste sector de la 
biotecnología son Argentina, Brasil y Colombia. 
 
La situación en América Latina y el Caribe 
 
Según un estudio del ISNAR del año 2000, la mayor parte de la investigación en biotecnología en 
la región realizan las universidades públicas (44%) seguidos por centros públicos de investigación 
(26%) y empresas privadas (20%) (ISNAR 2000). Sin embargo en lo que se refiere a ensayos de 
campo de variedades genéticamente modificadas el sector privado juega el papel más importante 
(Trigo 2001). 
Los países de la región que, en términos absolutos, más invierten en la investigación y el 
desarrollo son Colombia (por la presencia del CIAT), Brasil, Argentina, México y Chile. Costa Rica 
y Cuba, dos países relativamente pequeños también invierten considerablemente en 
biotecnología. 
 
Respecto a las biotecnologías utilizadas en la región se destacan técnicas de biológicas de 
células (29.2%) y marcadores moleculares (26.9%) seguidos por técnicas de diagnóstico (19.8%) 
y técnicas de ingeniería genética. Los 10.1% restantes se refieren a técnicas microbiales. (ISNAR 
2000, Trigo 2002). 
Aunque la investigación biotecnológica en la región esta avanzando en casi todos los cultivos 
según las necesidades particulares de cada país se pueden destacar algunas particularidades 
subregionales o nacionales. Así se podría dividir la región en dos subregiones de investigación: 
trigo y cereales en los países del Cono Sur y papas, raíces y tubérculos en los países andinos y la 
amazonía. A nivel de países cabe mencionar que Argentina concentra sus esfuerzos en el 
 11 
desarrollo de cereales, soya, canola y ganadería , Brasil en horticultura, legumbres y ganadería y 
Chile en horticultura, legumbres, frutas y al sector forestal. (Trigo 2002) 
Los enfoques temáticos de la investigación se concentran a la producción vegetal 
(fitomejoramiento, estrés abiótico, productividad etc.) (27%), recursos genéticos (caracterización, 
variabilidad, conservación) (25%) y sanidad vegetal (protección, enfermedades, diagnósticos) 
(25%). (Trigo 2002) 
 
 
 
Un papel fundamental para el desarrollo de la biotecnología en la región juegan los tres centros 
internacionales de investigación: el Centro Internacional de Papa (CIP) con sede en Perú, el 
Centro Internacional de la Agricultura Tropical en Colombia y el Centro Internacional de 
Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) con sede en México. 
Los cultivos papa, batata y raíces y tubérculos son los cultivos prioritarios en los cuales trabaja el 
CIP. Las actividades abarcan el desarrollo de kits diagnósticos, conservación de germoplasma y el 
desarrollo de variedades resistentes a enfermedades y plagas utilizando técnicas de diagnóstico 
(PCR, ELISA, anticuerpos monoclonales entre otros), transformación genética mediante 
Agrobacterium y toda la gama de los marcadores moleculares (RAPD, PFLP, AFLP y 
microsatélites). 
El CIAT trabaja en fréjol (resistencia a bacterias y virus y tolerancia de suelos pobres en fósforo), 
yuca (conservación, mapeo de genes de resistencia, propagación de plantas) y arroz (resistencias 
a “hoja blanca” y otras enfermedades). Par dichas actividades se utilizan marcadores moleculares, 
transformación genética mediante Agrobacterium y microproyectiles, PCR y otros. 
 
El CIMMYT se dedica al mejoramiento, investigación y conservación de las variedades de maíz y 
trigo a nivel global. Su trabajo se concentra sobre todo en desarrollar variedades resistentes a 
factores bióticos (enfermedades y plagas) y abióticos (sequía, suelos ácidos, suelos con alto 
contenido de aluminium) utilizando tanto las diferentes técnicas de marcadores moleculares como 
técnicas de transformación genética mediante Agrobacterium y Microproyectiles . 
 
Gráfico 1: Enfoques temáticos de la investigación agro- 
biotecnológica en LAC 
Producción vegetal 
Recursos genéticos Sanidad Vegetal 
Otros enfoques 
 12 
Otro centro regional importante dedicado a la investigación y la enseñanza de postrado en 
agricultura, manejo, conservación y uso sostenible de los recursos naturales es el Centro 
Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE). Dicho centro enfoca su investigación 
en dos grandes áreas: el mejoramiento y la conservación de germoplasma y el manejo de 
sistemas agroforestales incluyendo el manejo integrado de plagas, el desarrollo de nuevas 
tecnologías y el manejo de la biodiversidad. Los cultivos principales a los cuales se dedican los 
proyectos de investigación del CATIE son el café, el cacao, musa y especies forestales. Como 
todos los centros internacionales de investigación, el CATIE dispone de una amplia gama de 
biotecnologías relacionadas con la micropropagación, la embriogenesis somática y marcadores 
moleculares (RAPD, AFLP, RFLP, microsatélites). Además se realizan transformaciones genéticas 
por bombardeo de partículas. 
 
Entre 1987 y 2000 se han realizado en la región 971 ensayos de campo de cultivos 
genéticamente modificados (véase anexo 3), un 20% de los ensayos de éste tipo a nivel 
mundial (no considerando los EEUU). Hasta la fecha se han efectuados los ensayos en 24 
diferentes cultivos, enfocándose en tolerancia a herbicidas y resistencia a insectos en los cuatros 
cultivos comerciales más importantes de la región (maíz, soya, algodón y girasol). Los países 
más activos en éste campo en la región son Argentina, Brasil y México que se consideran como 
unos de los países líderes en éste ámbito a nivel mundial. 
 
 
Fuente: Trigo 2002 
 
Como resultado, 80% (> 6 millones de hectáreas) de la superficie cultivada con soya en Argentina 
esta cultivada con soya Roundup Ready ® y en Brasil se estima que 1 millón de hectáreas se 
cultiva con la misma variedad que también ha sido introducida en menor escala a Uruguay y 
México. Maíz Bt ha sido introducido a México y Argentina pero hasta el momento con menor éxito 
igual que el algodón Bt. (Trigo 2002) 
 
 
Gráfico 2: Ensayos de campo de transgénicos en LAC 
entre 1987-2000 
Maíz 
Soya 
Algodón 
Girasol 
Tomate 
Papa 
Otros 
 13 
2.2 El concepto de la biotecnología apropiada y su potencial para 
pequeños productores 
 
En los últimos años la biotecnología es tema de muchos debates alrededor de su utilidad, 
seguridad tanto para el medio ambiente como para la salud humana y animal y compatibilidad con 
sistemas de producción agrícola existentes. En éste capitulo no se intenta seguir dicha discusión 
sino simplemente dar algunas ideas a considerar en la decisión cuándo aplicar qué tipos de 
biotecnología para que sea apropiada y apropiable para las condiciones locales. 
 
Según la definición deIzquierdo et al 1995 las “Biotecnologías "apropiables" significan 
herramientas biotecnológicas que contribuyen al desarrollo sostenible al ser técnicamente factibles 
dentro del nivel de desarrollo técnico-científico de un país; al proveer beneficios tangibles a los 
destinatarios y ser ambientalmente seguras, y socioeconómicamente y culturalmente aceptables” 
con el fin de promover “…el desarrollo de una agricultura sostenible a través del uso de recursos 
genéticos y procesos de transformación de dichos recursos considerando la cultura y tecnología 
local”. 
 
En este sentido hay que tomar en cuenta varios ámbitos para desarrollar una estrategia de 
investigación, desarrollo y producción relacionados a la biotecnología. 
Primero hay que definir bien el área geográfica o el agroecosistema de la aplicación y los 
supuestos beneficiarios que pueden ser empresas semilleras o pequeños, medianos o grandes 
productores. La definición de los usuarios depende sobre todo del mandato de la institución que 
esta desarrollando la estrategia de biotecnología apropiada y su fuente de financiamiento 
(recursos públicos o privados). 
 
En un segundo paso hay que identificar los cultivos importantes en el agroecosistema definido y 
los problemas con cuales se enfrentan los usuarios previamente determinados . Dichos problemas 
pueden ser relacionados con cierta presión biótica (enfermedades, plagas o malezas) y/o abiótica 
(suelos, clima etc.). Los problemas identificados hay que comparar con el potencial de los cultivos 
al respecto y las biotecnologías disponibles para resolverlos. A base de lo mencionado se llegará 
a una primera orientación de la estrategia para la aplicación de una biotecnología apropiada y 
razonable, apuntando a problemas reales y sistemas de producción con alto potencial no 
solamente comercial pero también considerando la importancia para el pequeño productor y la 
producción local. 
 
Antes de tomar la decisión final es prudente analizar la aceptación pública y viabilidad de las 
actividades que se intentan realizar. Eso implica tanto un análisis de los posibles riesgos para el 
medio ambiente y la salud como un análisis de la viabilidad legal y financiera. 
El punto clave respecto al último es la identificación de los recursos disponibles (humanos, 
financieros, infraestructura) y un análisis de las actividades de otros actores en éste campo para 
establecer posibles alianzas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 14 
Gráfico 3: Esquema para la toma de decisiones sobre la aplicación de la 
biotecnología apropiada 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Siguiendo el esquema mencionado es posible identificar varias acciones que pueden servir de 
base para la aplicación de biotecnologías apropiadas a las condiciones específicas de un 
agroecosistema determinado lo que es un factor indispensable para la sostenibilidad del desarrollo 
biotecnológico. 
 
La ventaja para los pequeños y medianos productores de la aplicación del concepto de una 
biotecnología apropiada es que debe ser orientada a necesidades reales y concretas lo que 
garantiza que los productos realmente llegarán al campo y que serán adoptados y adaptados por 
los usuarios. 
 
Identificación 
de las 
biotecnologías y 
los recursos 
disponibles 
 
Análisis de 
riesgos, 
regulaciones y 
aceptación 
pública 
 
Acción 
 15 
3. La gestión de la biotecnología en el nivel macro – desde 
conceptos hacia políticas 
 
El manejo de la biotecnología agrícola a nivel macro esta enmarcado por un conjunto de acuerdos 
internacionales que se basan en ciertos conceptos y se manifiestan en leyes y políticas 
nacionales. Dichos conceptos comprenden dos grandes áreas: 
 
1. El impacto de la biotecnología al medio ambiente y la salud humana y animal 
 
2. El manejo de los derechos de propiedad intelectual incluyendo el acceso a los recursos 
genéticos y conocimientos relacionados a ellos y el reparto equitativo de los beneficios derivados. 
 
Otro aspecto del manejo de la biotecnología agrícola a nivel macro es la cooperación internacional 
que tiene gran importancia sobre todo para países en desarrollo. En éste sentido existen muchas 
actividades y programas realizados por las distintas agencias del sistema de las Naciones Unidas, 
por redes, por Organizaciones No-Gubernamentales, por Organizaciones de la Sociedad Civil, por 
empresas privadas. 
 
3.1 Nivel Internacional 
 
3.1.1 Acuerdos Internacionales 
 
Como ya mencionado las dos grandes áreas que se refieren a la regulación de la biotecnología 
son la bioseguridad y los derechos de propiedad intelectual. 
 
La bioseguridad a su vez abarca dos temas – el impacto a la salud humana o sea la inocuidad 
alimentaria y el impacto al medio ambiente. 
 
Respecto a la inocuidad de alimentos no existen acuerdos internacionales jurídicamente 
vinculantes para los países. Sin embargo muchos acuerdos de comercio internacional de 
alimentos, tanto de la OMC como acuerdos regionales y bilaterales exigen como requisito el 
cumplimento de los países de las normas que provee el Codex Alimentarius de la FAO/OMS. 
Dentro del sistema del Codex se ha formado un grupo intergubernamental de trabajo sobre 
alimentos derivados de la biotecnología moderna con el fin de elaborar una norma respecto al 
tema. En la tercera reunión del grupo (4-8 de marzo de 2002) se han presentado dos borradores, 
uno sobre los principios del análisis de riesgos de alimentos derivados de biotecnologías 
modernas y el segundo sobre la norma para conducir análisis de inocuidad de alimentos derivados 
de plantas transgénicas. 
 
El documento sobre los principios del análisis de riesgos de alimentos derivados de 
biotecnologías modernas debería ser considerado como documento suplementario a los 
principios del Codex para análisis de riesgo de alimentos. En éste se propone que los alimentos 
derivados de la biotecnología deberían ser comparados con sus contrapartes convencionales, 
destacando similaridades y diferencias (concepto de equivalencia sustancial). En caso que haya 
diferencias, éstas deberían ser analizadas respecto a su impacto a la salud humana. 
Se menciona que los análisis deberían ser basados en resultados científicos obtenidos por 
métodos adecuados y deberían ser de acceso público. Por razones de consistencia de la 
 16 
información se evitaría la presentación de diferencias en el nivel de riesgos no justificadas entre 
los alimentos derivados de biotecnología y sus contrapartes convencionales. 
Además se recomienda establecer un marco regulatorio respecto a la caracterización y el manejo 
de riesgos incluyendo consistencia de requerimientos de datos, un marco analítico, los niveles 
aceptables de riesgo y los mecanismos de comunicación y de consultación. (FAO/OMS 2002a) 
 
La comisión de expertos de la FAO/OMS por el momento no ve ni la necesidad ni una alternativa 
viable al concepto de la equivalencia sustancial para el análisis de riesgos de los alimentos 
provenientes de la biotecnología. (FAO/OMS 2000). 
 
El borrador sobre la norma para conducir análisis de inocuidad de alimentos derivados de 
plantas transgénicas propone un marco para el análisis de riesgo que debe considerar los 
siguientes factores: 
 
a) la descripción de la ADN recombinante de la planta 
b) la descripción de la planta destinataria y su uso para la alimentación 
c) la descripción del organismo donante 
d) la descripción de la modificación genética (método de transformación, tipo de ADN etc.) 
e) la caracterización de la modificación genética (material genético introducido, número de 
sitios de inserción, sustancias que se producen por la inserción etc.) 
f) el análisis de inocuidad (sustancias expresadas, análisis de los componentes claves, 
evaluación de metabólicos, procesamiento, modificación nutricional etc.) 
 (FAO/OMS 2002b) 
 
El documento también sugiere la evaluación de los alimentos derivados de plantas transgénicas 
respecto a una acumulación potencial de sustancias que pueden tener un impacto a la salud 
humana y un análisis del posibleimpacto del uso de marcadores moleculares antibióticos en 
casos donde corresponde. (FAO/OMS 2002) 
 
Según la OECD los temas principales a considerar en el análisis de la inocuidad de alimentos son 
el impacto de genes que codifican resistencia a antibióticos, la identificación de toxicidad y/o 
alergenicidad y los impactos nutricionales. Se destacó que todavía faltan procedimientos 
estandartizados para determinar la equivalencia sustancial y faltan métodos mejorados para el 
análisis de alergenicidad. Sin embargo, no existe una base científica que justificaría un tratamiento 
especial para alimentos derivados del uso de biotecnologías modernas. Un punto importante 
relacionado al análisis de riesgos es la comunicación y transparencia que todavía necesitan ser 
mejoradas. (OECD 2000) 
 
El otro tema importante respecto a la regulación relacionada a la biotecnología agrícola es el 
impacto al medio ambiente . A nivel de los acuerdos internacionales en éste ámbito existen el 
Convenio sobre la Diversidad Biológica del año 1992 (CDB) y el Protocolo de Cartagena sobre 
Bioseguridad del año 2000. 
 
Los objetivos del CDB son la conservación y el uso sostenible de los recursos genéticos. El tema 
de la biotecnología y la regulación de su uso se abarca principalmente en dos artículos: el 
Artículo 8 g): “Cada parte… establecerá o mantendrá medios para regular, administrar o 
controlar los riesgos derivados de la utilización y la liberación de organismos vivos modificados 
como resultado de la biotecnología que es probable tengan repercusiones ambientales adversas 
que puedan afectar a la conservación y a la utilización sostenible de la diversidad biológica, 
teniendo también en cuenta los riesgos para la salud humana.” y el Artículo 19.3: “Las Partes 
estudiarán la necesidad y las modalidades de un protocolo que establezca procedimientos 
 17 
adecuados, incluido en particular el consentimiento fundamentado previo, en la esfera de la 
transferencia, manipulación y utilización de cualesquiera organismos vivos modificados 
resultantes de la biotecnología que puedan tener efectos adversos para la conservación y la 
utilización sostenible de la diversidad biológica.” 
 
En la segunda región de la conferencia de las partes del CDB en Noviembre del 1995 se 
estableció un grupo de trabajo sobre bioseguridad con el objetivo de desarrollar un protocolo de 
bioseguridad con el enfoque especial en el movimiento transfronterizo de organismos vivos 
modificados creado por métodos biotecnológicos que pueden tener un impacto negativo a la 
conservación y el uso sostenible de la diversidad biológica. Después de varios años de 
negociación se ha adoptado el día 29 de enero del 2000 el Protocolo de Cartagena sobre 
Bioseguridad por unos 103 países – los Estados Unidos uno de los países no-firmantes más 
importantes (la lista de países firmantes pude encontrar en el anexo 6). Dicho Protocolo crea un 
marco para la aplicación sólida y responsable de la biotecnología, dando la posibilidad de 
aprovechar al máximo de los beneficios que puede ofrecer la biotecnología y al mismo tiempo 
minimizando posibles riesgos para el medio ambiente y la salud humana. (CDB 2000) 
 
El Protocolo reafirma el principio precautorio establecido en la Declaración de Rio (Principio No. 
15) del 1992 y entrará en vigor cuando 50 países lo han ratificado. Hasta la fecha el Protocolo 
cuenta con unos 26 países que lo ratificaron. 
 
Los puntos más importantes del Protocolo son: 
 
• Establecimiento de un mecanismo de información (Clearing-house) sobre cualquier uso, 
comercialización o movimiento transfronterizo no intencional de organismos vivos modificados 
(OVM). La información sobre el OVM deberá contener, entre otros: 
 
a) El nombre y la identidad del OMV. 
b) Una descripción de la modificación, la tecnología utilizada y las características del OVM 
resultando de la modificación. 
c) El status taxonómico, el nombre común, fuente de colección/adquisición y las características 
del organismo destinatario o sus parientes relacionados a la bioseguridad. 
d) Centros de origen y centros de diversidad genética (cuando es conocido) del organismo 
destinatario y la descripción de los habitats donde el organismo podría persistir o proliferar. 
e) El status taxonómico, el nombre común, fuente de colección/adquisición y las características 
del organismo donador o sus parientes relacionados a la bioseguridad. 
f) Los usos aprobados del OVM. 
g) El informe de análisis de riesgo conforme con el Anexo III del Protocolo (véase Anexo). 
h) Los métodos sugeridos para el transporte seguro, almacenamiento y uso, incluyendo el 
empaque, etiquetado, documentación etc. 
(Anexo II del Protocolo de Cartagena – véase anexo 4) 
 
• Requiere que antes de la importación de OVM se realizará un análisis de riesgo (véase anexo 
5). 
• Las partes se comprometen tomar medidas apropiadas para prevenir movimientos 
transfronterizos no intencionales de OVM. 
 
La evaluación del riesgo para la vida humana, las plantas o los animales lleva necesariamente a la 
consideración de quien lo evalúa. En este sentido hay una importante diferencia entre las 
apreciaciones de la OMC y las del Protocolo de Bioseguridad. 
 18 
Según la OMC hay dos alternativas: a) el riesgo es evaluado mediante una norma supranacional 
b) el riesgo es evaluado por el importador. Según el Protocolo de Bioseguridad hay una alternativa 
adicional cuando se trata de importaciones a países que están vinculados jurídicamente al 
Convenio de la Biodiversidad Biológica, la evaluación de riesgo la lleva a cabo el exportador. 
De acuerdo con el segundo criterio de la OMC, el importador debería responder las siguientes 
preguntas: 
¿Cuál es la probabilidad de que una importación transmita un componente adverso? 
¿Cuál es el nivel de aceptación del riesgo deseado? (cualificar posible daño en vidas o en 
términos económicos) 
¿Decidir cuál es el nivel de riesgo que se está dispuesto a aceptar? 
Adicional a estos requisitos la OMC exige la coherencia en la evaluación del riesgo, es decir la 
calificación del riesgo de manera homogénea para todos los productos, sean transgénicos, 
derivados de la biología mendeliana o de la botánica económica. 
 
Los derechos de propiedad intelectual (DPI) son el otro ámbito grande que tiene cada vez más 
importancia para el manejo de biotecnología. A los fines de los años 80 los EEUU y otros países 
industrializados presentaron argumentos para demostrar que las exportaciones hacia algunos 
países en desarrollo se han reducido por la falta de protección de los DPI en dichos países. 
Además se mostraron estadísticas de piratería de obras protegidas por el Derecho de Autor 
(videos, programas computacionales) y marcas. Así se inició un proceso de negociaciones a nivel 
internacional con el resultado que en abril 1994, como componente del Acta final de la Rueda 
Uruguay de la OMC se ha aprobado el Acuerdo sobre los Derechos de Propiedad Intelectual 
Relacionados al Comercio (ADPIC o en Inglés TRIPs), 
Sus objetivos son la protección de los DPI, la promoción de innovaciones y la transferencia y 
divulgación de tecnología. El ADPIC establece estándares mínimos en materia de DPI (patentes, 
derechos de autor, marcas, diseños industriales, indicaciones geográficas, circuitos integrales, 
información no divulgada) junto con mecanismos para controlar prácticas anticompetitivas y desde 
el 1 de enero del 1995 el ADPIC constituye un marco vinculante para legislaciones nacionales de 
los países miembros de la OMC en esa materia. 
El ADPIC obliga a los países de implementar un marco regulatorio en la materia de DPI a nivel 
nacional que sea conforme con los estándares mínimos que prescribe. Para cumplir con las 
disposiciones del ADPIC se han establecido diferentes fechas, dependiendo del desarrollo de los 
países. Según esas fechas los países desarrollados deberían haber cumplido con el ADPIC hasta 
1996, los países en desarrollo o países de economías en transición tuvieronque cumplir con el 
ADPIC lo más tarde en el año 2000 y los países menos desarrollados tienen tiempo hasta el año 
2006. En el caso de no cumplimiento, el país respectivo puede ser denunciado ante la OMC y 
podría ser sancionado. 
 
Respecto a las innovaciones, incluyendo innovaciones biotecnológicas el ADPIC obliga a los 
países otorgar la protección mediante patentes siempre cuando la innovación cumple con los 
requisitos básicos de patentabilidad cuales son la novedad, la aplicabilidad industrial y la altura 
inventiva. Sin embargo el Artículo 27.3 b del ADPIC da a los países la opción de excluir cierta 
materia relacionada a recursos genéticos de la patentabilidad como por ejemplo plantas, animales, 
procesos esencialmente biológicos y variedades vegetales. No se pueden excluir de la 
patentabilidad los microorganismos y los procesos microbiológicos. En el caso que un país decide 
excluir las variedades vegetales de la patentabilidad éste país se compromete otorgar a las 
nuevas variedades una protección eficaz sui generis (protección particular para obtenciones 
 19 
vegetales), una opción de la cual casi todos los países hacen uso. Eso resulta en que muchos 
países han establecido un Derecho de Obtenciones Vegetales (DOV) en su legislación nacional. A 
nivel internacional existe la Unión para la Protección de Obtenciones Vegetales (UPOV) cuyo 
objetivo es estandarizar las legislaciones de los DPI relacionados a variedades vegetales. 
 
Entre las patentes y el derecho de obtentor vegetal hay básicamente dos grandes diferencias. La 
primera es que el DOV contempla el “privilegio del agricultor” que permite a los agricultores, 
una vez comprado legalmente la semilla de una variedad protegida por el DOV utilizar los 
productos de la cosecha de ésta variedad como semilla para las siguientes siembras en su propio 
predio pero no para comercializar dicha semilla. 
La segunda diferencia entre las patentes y el DOV es la “exención del fitomejorador”. Ésta 
permite el uso de una variedad protegida por un DOV como base para el desarrollo de nuevas 
variedades sin autorización previa del dueño de la variedad original. 
 
Fuertemente relacionado con los DPI y la biotecnología es también el acceso a los recursos 
genéticos. A nivel internacional hay dos acuerdos que se dedican a este tema: el CDB y el 
Tratado Internacional sobre los Recursos Filogenéticos para la Alimentación y la Agricultura de la 
FAO. Ambos acuerdos se basan en la soberanía de los países sobre sus recursos genéticos y 
tienen como uno de sus objetivos principales la distribución justa de los beneficios derivados de 
éstos recursos para promover su conservación y su uso sostenible. Sin embargo hay algunos 
puntos en los cuales se distinguen los dos acuerdos. 
Primero hay que destacar lo distintos alcances de ambos acuerdos. Mientras el CDB abarca todos 
los RRGG o sea la biodiversidad en general, el Tratado se concentra a los recursos fitogenéticos 
para la agricultura y alimentación y excluye explícitamente el uso químico, farmacéutico, se trata 
entonces de la agrobiodiversidad vegetal. 
El razonamiento para un tratamiento diferente de los recursos genéticos agrícolas comparado con 
los demás recursos genéticos es que a las variedades o recursos fitogenéticos agrícolas que se 
utilizan hoy en día ya no se puede asignar un solo país o una sola región de origen. Aunque la 
papa o el maíz tienen su origen en América Latina esos cultivos se han distribuidos hace siglos en 
todo el mundo y por lo tanto todos los agricultores han contribuidos de una u otra manera a 
desarrollar las variedades que se usan hoy en día. Igual como la cebada, el girasol o el trigo 
cuales no tienen su origen en América Latina pero se han adaptado y desarrollado por gran parte 
en la región. 
Por lo mencionado también hay diferencias en la forma de acceso y la distribución de beneficios. 
El CDB asigna a cada país el derecho a entrar en negociaciones bilaterales para regular el acceso 
a sus RRGG a través de un consentimiento fundamentado previo con términos mutualmente 
acordados y mediante Acuerdos de Transferencia de Material negociados bilateralmente. 
El Tratado trata de crear una excepción del sistema bilateral del CDB para los RFG para la 
agricultura y la alimentación, más específico para una lista de los 64 cultivos y forrajes más 
importantes que aporta a un 80% de la seguridad alimentaria. Para éstos especies se creará un 
sistema multilateral de acceso facilitado con Acuerdos de Transferencia de Material estándar cual 
será elaborado por el Órgano Rector del Tratado. 
De la misma forma que se ha visto ya respecto al acceso se distinguen los dos acuerdos en la 
distribución de los beneficios derivados del uso de los recursos. 
Mientras, por su carácter bilateral los beneficios van directamente al país proveedor del recurso y 
dependen de lo que se ha negociado entre las dos partes contratantes, los beneficios derivados 
de RRGG accedidos mediante el Sistema Multilateral se dirigen a actividades, proyectos y 
programas que apoyan el que apoyan el Plan de Acción de Leipzig sobre todo en países en 
desarrollo a través del Sistema Multilateral según las condiciones acordados en el Acuerdo de 
Transferencia de Material estándar. 
 20 
En el contexto del presente estudio es importante señalar que Ecuador todavía no ha firmado el 
Tratado. 
 
3.1.2 Cooperación internacional 
 
En el ámbito de la biotecnología y su manejo hay varios actores involucrados a nivel mundial, 
regional y subregional. Por un lado existen las organizaciones internacionales, por otro lado hay 
las redes de cooperación horizontal y organizaciones no-gubernamentales (ONG) y 
organizaciones de la sociedad civil (OSC). Dentro de la sociedad civil cabe destacar el que tienen 
las redes horizontales de cooperación tanto a nivel nacional como a nivel internacional. La 
formación de tales redes es sobre todo relevante en países de escasos recursos con una multitud 
de pequeños laboratorios, limitados en términos de recursos humanos y equipos – como es el 
caso en América Latina y el Caribe. El propósito de estas redes es la complementación de las 
actividades y el uso inteligente y coordinado de los escasos recursos para no duplicar esfuerzos. 
Uno de los mecanismos mas importantes en este sentido es el establecimiento de canales de 
intercambio de informaciones y experiencias para poder establecer una plataforma que permite la 
formación de alianzas estratégicas para no solamente la investigación sino para todas las 
actividades relacionadas al manejo y la gestión de una biotecnología apropiada y apropiable. 
 
En este sentido un buen ejemplo es la red de laboratorios de biotecnología vegetal en América 
Latina y el Caribe – REDBIO. Dicha red se orienta a mantener un foro permanente de discusión, 
desarrollo y superación científica; promover el intercambio de material biológico e información y el 
acceso a nuevas biotecnologías; y proporcionar oportunidades para la formación, calificación y 
entrenamiento de recursos humanos y la complementación entre grupos de investigación de 
países desarrollados y laboratorios miembros de ella. Con la creación de su propia personalidad 
jurídica, la Fundación REDBIO Internacional, esta Red se ha desarrollado mas allá de ser 
solamente un foro de intercambio. La Fundación permite a la Red manejar sus propios fondos con 
cuales se están realizando proyectos concretos que benefician a todos los miembros de la Red, 
como por ejemplo los proyectos InfoREDBIO que tiene el fin de establecer una plataforma de 
intercambio de informaciones y servicios relevantes para los miembros de la red o PerciREDBIO 
que tiene como objetivo desarrollar materiales de información y educación en varios niveles, 
desde el publico general hasta políticos. A la fecha REDBIO reúne 643 laboratorios con 2349 
científicos en 32 países de la Región. 
 
Entre las organizaciones internacionales se puede destacar las del sistema de las Naciones 
Unidas como la FAO conlos Centros del Grupo Consultivo para la Investigación Agrícola 
Internacional (CGIAR), la ONUDI, el PNUMA y la OMPI cuales ofrecen programas de cooperación 
técnica, de capacitación y asistencia en el diseño de un marco regulatorio mientras el Banco 
Mundial (BM) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ofrecen programas de financiamiento 
de proyectos a través de prestamos. 
A parte de la cooperación multilateral existen varios acuerdos de cooperación bilateral entre 
países o entre instituciones. 
La descripción de las actividades y programas de cada uno de los organismos que se dedican a la 
biotecnología y su manejo será fuera del marco del presente estudio. Para mayor información se 
sugiere visitar las páginas web de las instituciones listadas en el anexo 7. 
 
 
 
 21 
3.2 Nivel Nacional 
 
Los acuerdos internacionales analizados en el capitulo anterior se concretizan en regulaciones, 
normas y programas nacionales. En este sentido hay cinco ámbitos para ser considerados en el 
manejo de la biotecnología agrícola cuales son: 
a) la conservación de los recursos genéticos 
b) la investigación y el desarrollo de la biotecnología 
c) la regulación y el control de su aplicación 
d) la comunicación y percepción pública; y 
e) el financiamiento de las actividades anteriormente mencionadas. 
 
Firmando el Tratado de la FAO y el CDB los países se comprometieron conservar su diversidad 
biológica. Dicha conservación se realiza por una parte in-situ, en bancos de germoplasma de las 
universidades y centros de investigación agrícola y por otra ex-situ, es decir en el campo a través 
de programas nacionales. Los bancos de germoplasma, mayormente financiados por los 
gobiernos, son de acceso público y el material obtenido sirve tanto para propósitos de 
investigación y fitomejoramiento (desarrollo de nuevas variedades) como para los productores en 
forma de semillas libres de enfermedades y virus. En general se relacionan fuertemente los dos 
sistemas de conservación y ninguno de los países puede depender solamente de un tipo de 
conservación. La razón es que, auque la conservación ex-situ sea un método seguro, no permite 
ningún tipo de evolución de los recursos es decir que se trata de un sistema artificial no dinámico. 
En cambio, la conservación in-situ, cultivando los recursos continuamente en el campo, permite la 
evolución de la diversidad genética bajo condiciones reales y naturales pero es mucho mas difícil 
de controlar e implementar. Además depende mucho de la voluntad de los productores que no 
siempre reciben el reconocimiento o el beneficio directo de su actividad de conservación – un 
punto fundamental para el éxito de programas de conservación in-situ. 
 
La investigación y desarrollo se divide en dos sectores – el sector privado y el sector público. El 
sector privado esta orientado a generar ganancias y por lo tanto invierte en cultivos que tienen el 
potencial mas alto para generar beneficios monetarios en el mercado nacional e internacional. Así 
el sector privado obtiene recursos para desarrollar tecnologías mejoradas que pueden ser de 
utilidad no solamente para los “cash crops” sino que se pueden adaptar y adoptar para su 
aplicación y el mejoramiento de cultivos subutilizados que tienen gran importancia para los 
pequeños agricultores. Sin las inversiones inmensas de las grandes empresas biotecnológicas en 
la investigación y el desarrollo muchas innovaciones biotecnológicas no hubieran sido disponibles 
a tan corto plazo. El rol del sector público se enfoca más a la investigación básica y aplicada a los 
problemas de los pequeños productores y a cultivos huérfanos que no tienen gran potencial para 
la exportación pero que son importantes para la seguridad alimentaria local. Lo ideal es, 
establecer alianzas estratégicas entre los dos sectores para poder aplicar de una manera eficaz 
las nuevas tecnologías a los cultivos subutilizados sin interferir los mercados del sector privado. 
Por otro lado, el sector privado se beneficiaría de dos formas: primero el sector puede aprovechar 
de las experiencias y las informaciones que se generan en la aplicación de las tecnologías a otros 
cultivos y, segundo pueden mejorar la imagen pública respecto a la utilidad y el beneficio de la 
biotecnología sin mayores inversiones y pérdidas de mercado. Un buen ejemplo es el desarrollo 
del famoso arroz dorado donde las empresas dueñas de las tecnologías utilizadas para su 
creación pusieron a disposición esas tecnologías, asegurándose, por supuesto que dichas 
tecnologías no serán utilizadas para otros propósitos sin previa autorización y asegurándose 
además que no habrá interferencia con las políticas comerciales de cada una de las empresas 
“donadoras”. Así por un lado cada uno guarda sus intereses comerciales y, por otro lado se 
 22 
beneficia una gran cantidad de personas de la aplicación de las nuevas tecnologías cuyo 
desarrollo no hubiera sido posible sin las inversiones de las empresas privadas. 
En dos estudios sobre indicadores de investigación en biotecnología agrícola que ha realizado el 
ISNAR en México (1998) y Colombia (2000) se demuestra una inversión muy baja en la 
investigación de biotecnología agrícola. Dicha inversión en el año 1997 ha sido 0.022 % del PIB 
agrícola y 3.6% del total de la inversión en la investigación agrícola en Colombia y 0.052% del 
PIB agrícola y 9.6% del total de la inversión en la investigación agrícola en México. 
 
 
Fuente de datos: ISNAR 1998 y 2000b 
 
Sin embargo, se puede observar entre los años 1985 y 1997 un crecimiento significativo en la 
inversión en ambos países con un crecimiento anual del porcentaje de las inversiones en la 
biotecnología comparado con el total de las inversiones en la investigación agrícola de 23 % en 
Colombia y 9.8 % en México lo que indica la creciente importancia de la biotecnología en ambos 
países, sobre todo a partir de los años noventa. (ISNAR 1998, ISNAR 2000b) 
 
Gráfico 4: Inversión en la investigación biotecnológica en 
porcentaje del PIB agrícola 
0 
0.01 
0.02 
0.03 
0.04 
0.05 
0.06 
0.07 
1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 
México 
Colombia 
 23 
 
Fuente de datos: ISNAR 1998 y 2000b 
 
La regulación y el control de la bioseguridad a nivel nacionales la mayoría de los casos 
corresponden a comisiones multidisciplinarais, como por ejemplo la CONABIA en Argentina, 
CTNBio en Brasil o el CNB en México. Tales comisiones o comités pertenecen o a los Ministerios 
de Agricultura como es el caso en Costa Rica, México o Argentina o a los Ministerios de Ciencia y 
Tecnología – en el caso de Brasil o Cuba. 
 
Tabla 2: La Regulación de bioseguridad en algunos países de América Latina y el Caribe 
País Autoridad competente Comisión de 
bioseguridad 
Ley de 
bioseguridad 
Argentina Ministerio de la Producción, 
SAGPyA 
Sí Sí 
Bolivia Ministerio de Desarrollo Sostenible 
y Planificación 
Sí Sí 
Brasil Ministerio de ciencia y tecnología Sí Sí 
Chile Ministerio de Agricultura Sí No 
Colombia Ministerio de Agricultura Sí Sí 
Costa Rica Ministerio de Agricultura Sí ? 
Cuba Ministerio de Ciencia, Tecnología y 
Ambiente 
? Sí 
Ecuador Ministerio de Medio Ambiente En formación En preparación 
Honduras Ministerio de Medio Ambiente Sí ? 
México Ministerio de Agricultura Sí Sí 
Panamá Autoridad Nacional de Ambiente Sí En preparación 
Paraguay ? Sí En preparación 
Perú Ministerio de Agricultura Sí En preparación 
República 
Dominicana 
? Sí No 
Uruguay Ministerio de Agricultura Sí No 
Venezuela Ministerio de Producción y 
Comercio 
Sí Sí 
Gráfico 5: Inversión en la investigación biotecnológica en 
porcentaje al total de inversiones en la investigación 
agrícola 
0 
2 
4 
6 
8 
10 
12 
1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 
México 
Colombia 
 24 
 
En Argentina por ejemplo existe la Comisión Nacional de Biotecnología Agrícola (CONABIA) cual 
pertenece a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos(SAGPyA) y funciona 
como un grupo asesor interdisciplinario para la Secretaría. CONABIA se encarga de la 
evaluación de asuntos científicos y técnicos relacionados con el impacto potencial de los OVMs al 
medio ambiente revisando solicitudes y preparando recomendaciones para la aprobación de 
ensayos del campo. La aprobación de los ensayos corresponde a la Secretaría que normalmente 
sigue las recomendaciones de CONABIA. 
La comisión misma se constituye de especialistas del gobierno, del sector privado y de 
instituciones académicas. 
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) es la agencia de la 
Secretaría responsable de la regulación de calidad e inocuidad de alimentos. Por su mandato le 
corresponde la supervisión de alimentos derivados de OVMs cuyo análisis se basa en los criterios 
sugeridos por la FAO y la OMS (Codex Alimentarius). En éste sentido el SENASA es apoyado por 
una comisión técnica en la cual participan representantes de institutos de investigación, agencias 
gubernamentales, organizaciones empresariales y asociaciones de agricultores. (BID 2001) 
La mayoría de los sistemas de bioseguridad en la región son muy parecidos al sistema Argentino. 
 
Tabla 3: Situación en América Latina y el Caribe respecto a la protección de los DPI relacionados 
a productos de la biotecnología agrícola 
País Descubri-
mientos 
Procesos 
biológicos 
Plantas Variedades 
vegetales 
Animales Micro-
organismos 
Genes 
Argentina no sí sí sí sí sí sí 
Bolivia no no no sí no ? ? 
Brasil no sí no sí no no no 
Chile no no no sí no sí no 
Colombia no no no sí no sí ? 
Costa 
Rica 
no no no no2 no sí ? 
Cuba no no no sí sí3 sí no 
Ecuador no no no sí no sí sí 
El 
Salvador 
no no sí ?4 sí sí sí 
Guatemala no no no ?5 sí6 no no 
México no no sí sí no sí sí 
Panamá no sí no sí no sí sí 
Paraguay no no no sí no ? ? 
Perú no no no sí no ? ?7 
Uruguay no no no sí no sí no 
Venezuela no no no sí no sí sí 
Fuente: Trigo 2002, WIPO 2001 – complementado por el autor. 
 
En todos países de la región existen oficinas de propiedad intelectual que llevan los registros 
respecto a patentes y, en la mayoría de los casos de nuevas variedades vegetales. Además 
todos los países de la región crearon o están en proceso de crear sus leyes optando por la 
 
2 Esta previsto el DOV para variedades vegetales. 
3 No para animales pero si para razas 
4 La ley no excluye variedades vegetales de la patentabilidad. 
5 La ley no excluye variedades vegetales de la patentabilidad. 
6 La ley no excluye explícitamente animales de la patentabilidad 
7 Se han solicitado dos patentes sobre genes (No. 262710.95 y No. 273859.95) pero todavía no han sido 
aprobadas. 
 25 
alternativa del Artículo 27.3b de excluir plantas, variedades vegetales y animales de la 
patentabi lidad. La única excepción es Guatemala que incluye las variedades vegetales como 
materia patentable y no dispone de una legislación sui generis para éste tipo de innovaciones. En 
la siguiente tabla se presenta la situación actual en la región respecto a la protección de los DPI 
relacionados a la biotecnología. 
 
 
El tipo de protección en la tabla se refiere, con la excepción de las variedades vegetales a la 
patentabilidad de productos y procesos. Las variedades vegetales, con la excepción de 
Guatemala no se patentan sino se les otorga una protección sui generis – el Derecho de Obtentor 
Vegetal (DOV). 
 
En un análisis de los sistemas nacionales de la protección de variedades vegetales mediante el 
DOV realizado por FAO en el año 2000 se han identificados tres grandes problemas que se 
destacan: 
 
1. Venta de semilla ilegal 
En Chile por ejemplo, 50% de la producción nacional esta basada en semilla ilegal, en otros 
países existen cifras parecidas. Muchos productores aprovechan del privilegio de agricultor para 
guardar semilla, no solamente para su propio uso (que es legal) pero también para venderla a 
terceros (lo que es ilegal). 
 
2. Falta de conciencia 
Eso se refiere básicamente a dos niveles. A nivel político y a nivel de los productores muchas 
veces falta la conciencia sobre el impacto que tendrá la infracción continua de los DOV a la 
disponibilidad de nuevas variedades en el futuro. Por lo tanto faltan recursos para fiscalizar el 
control y una estructura institucional apropiada lo que resulta en el problema numero 3: 
 
3. Insuficiencia de reglamentos 
A veces la formulación de las leyes al respecto es muy complicada y poco entendible. Además 
dejan muchas veces nichos para debilitar las posiciones de los obtentores. La mayoría de las 
legislaciones de los DOV en América Latina se basan en la UPOV’78 que conlleva problemas con 
variedades esencialmente derivadas o el uso ilegal de productos de la cosecha. (Wendt, 
Izquierdo 2000) 
 
En el caso del acceso a los recursos genéticos la cobertura de las regulaciones nacionales en 
la región es menor que en el área de los DPI. Eso tiene básicamente dos razones – primero las 
obligaciones internacionales para implementar una legislación eficaz en respecto a los DPI 
(ADPIC) es mucho mas fuerte que respecto al acceso a los recursos genéticos (Tratado FAO, 
CDB) y segundo depende del nivel de diversidad biológica y la prioridad que da cada uno de los 
gobiernos al tema. 
 26 
 
 
 
En general, países con alta diversidad biológica (Brasil, Costa Rica, la Comunidad Andina) son 
más preocupados por regular el acceso a sus recursos genéticos y la distribución de los 
beneficios derivados de ellos que países con poca diversidad (Uruguay o Argentina). 
Normalmente la Autoridad Nacional en éste ámbito es una agencia ligada al Ministerio de Medio 
Ambiente. Los países de la región que disponen de un sistema regulatorio al respecto vinculan el 
acceso a los recursos genéticos con el sistema de los DPI de tal manera de que cuando uno 
solicita un DPI sobre una innovación derivada de un recurso genético, sea por patente o por un 
DOV, la oficina nacional de DPI requiere un certificado de que el recurso genético utilizado ha 
sido obtenido en cumplimiento con la legislación de acceso. 
 
4. La gestión de la biotecnología en el nivel micro – desde la 
idea hacia la comercialización 
 
La innovación a nivel institucional se puede dividir en cuatro fases: 
 
1. La idea de innovar 
2. El acceso a los insumos/recursos 
3. El proceso de innovar 
4. La comercialización de los productos. 
 
La primera fase es el desarrollo de la idea de la innovación. Para lograr que el desarrollo de la 
innovación sea sustentable, dicha idea siempre debería ser orientada a problemas y 
necesidades reales basándose en el concepto de biotecnología apropiada y debería ser 
conforme con las políticas y regulaciones nacionales. Eso implica como primeras actividades 
la identificación de problemas, su priorización y el análisis de las capacidades actuales y 
potenciales de la institución en respecto de ofrecer soluciones para el problema priorizado. El 
resultado debería ser la identificación de ventajas comparativas que tiene la institución 
Encuesta FAO, Octubre 2000, n = 60 
Venta de semilla ilegal 
Falta de conciencia 
Insuficiencia de reglamentos 
22% 
22% 
18% 
Gráfico 6: Problemas de la aplicación de 
los DOV en América Latina 
 27 
respecto a posibles soluciones del problema frente a las demás instituciones. Paralelamente 
es indispensable identificar actividades de otras instituciones en el sector específico para no 
repetir cosas ya hechas o duplicar esfuerzos y para poder establecer alianzas de cooperación 
y complementación. Con eso se concluye la primera fase y se llega a la fase dos, la gestión 
de los recursos para realizar la innovación. 
Básicamente los recursos se pueden dividir en tres áreas: recursos humanos, recursos 
financieros y materiales. Las preguntas claves son: Dónde accederlos? y, Cómo accederlos? 
En este sentido no es ningún secreto que en la mayoría de los casos la gestión de recursos 
depende de la disponibilidad

Continuar navegando