Logo Studenta

La_Percepcion_Publica_de_la_Biotecnologia_Agricola

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

La Percepción Pública de la Biotecnología Agrícola en México
Un proyecto de investigación común del
Centro para el Desarrollo Internacional de la Universidad de Harvard (CID), EUA,
Departamento de Sociología de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM-A) y
Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Philipp Aerni
Programa Ciencia, Tecnología e Innovación
Centro para el Desarrollo Internacional
Universidad de Harvard
Teléfono: +1 (617) 495 37 98
Fax: +1 (617) 496 96 82
E-mail: philipp_aerni@harvard.edu
79 John F. Kennedy Street
Cambridge, MA 02138
USA
Julio 2001, Cambridge
1
Tabla de Contenidos
Resumen..............................................................................................................................2
Ilustraciones.........................................................................................................................3
Tablas...................................................................................................................................3
Percepción Pública de la Biotecnología Agrícola en Países en vías de Desarrollo.......4
Metodología ........................................................................................................................6
Resultados del estudio .......................................................................................................9
Análisis descriptivo ..................................................................................................................................10
Configuraciones de percepción................................................................................................................21
El análisis de las redes políticas ..............................................................................................................25
Conclusiones.....................................................................................................................33
Referencias .......................................................................................................................36
Anexo 1 .............................................................................................................................37
SAS Biplot Output.....................................................................................................................................37
Anexo 2 .............................................................................................................................45
Las redes de cooperación.........................................................................................................................45
2
Resumen
El objetivo de este estudio fue investigar la percepción de la biotecnología agrícola entre
los principales actores políticos involucrados en el debate público en México.
En la encuesta realizada por medio de un cuestionario semi-estandardizado, se
entrevistaron a 52 representantes de diferentes instituciones. El estudio de los datos
obtenidos consistió en un análisis descriptivo de las diferentes percepciones sobre los
riesgos y beneficios potenciales de la biotecnología agrícola, un cluster análisis sobre las
configuraciones de percepciones y un análisis de las redes políticas.
Los resultados del investigación indican que los actores políticos en México ven
generalmente un potencial significativo en la biotecnología agrícola para mejorar las
condiciones en la agricultura mexicana. En particular, la gran mayoría de los encuestados
piensa que la sequía es el problema principal en la agricultura mexicana y que la
biotecnología tiene el potencial de resolverlo. En promedio, los encuestados también
consideran menor los riesgos de alimentos transgénicos para la salud humana y esperan
que el maíz transgénico pueda contribuir a la seguridad alimentaria en América Latina.
Por otro lado los encuestados no consideran suficiente la legislación relativa a los
organismos genéticamente modificados y están a favor del etiquetado obligatorio, aunque
dudan que la implementación de la legislación sea efectiva. También temen que los
problemas relativos a un sistma ineficiente de comercialización impida que los
productores en áreas marginales aprovechen los cultivos transgénicos.
A pesar de que la mayoría de los encuestados están bastante preocupados con respecto a
los riesgos ecológicos del maíz transgénico Bt, no se piensa que la posibilidad de las
plagas de inactivar la resistencia a la toxina del maíz cuestione la sostenibilidad de la
ingenería genética. Además los encuestados dudan que la agricultura orgánica sea una
alternativa para campesinos de escasos recursos.
En conclusión, los encuestados no rechazan, ni aceptan completamente esta nueva
tecnología. Los resultados del análisis de las redes políticas también han demostrado que
el diálogo público en México sobre la biotecnológia agrícola está dominado por actores
moderados de la Academia y del Gobierno. Es muy importante que se pueda mantener
este diálogo orientado más al consenso considerando los resultados científicos sobre los
riesgos y beneficios del la biotecnología agrícola y los impactos sociales potenciales, y
evitar la lucha inefectiva entre posiciones dogmáticas.
3
Ilustraciones
Ilustración 1: Participantes en la encuesta .................................................................................9
Ilustración 2: La percepción de los encuestados relativos a la importancia de diversos
problemas en la agricultura Mexicana y el potencial de la biotecnología de
resolver esos problemas. ...................................................................................10
Ilustración 3: El impacto posible de ciertos productos transgénicos al productor de
escasos recursos. ...............................................................................................12
Ilustración 4: Juicio de afirmaciones positivas y negativas relativas a la biotecnología
agrícola..............................................................................................................13
Ilustración 5: Los juicios sobre las afirmaciones, desagregado por los grupos
institucionales....................................................................................................15
Ilustración 6: Evaluación de la confianza pública de los diferentes actores políticos.............16
Ilustración 7: Evaluación de afirmaciones relativas al etiquetado obligatorio ........................18
Ilustración 8: Nuevos avances que podrían disminuir los riesgos socioeconómicos ..............19
Ilustración 9: Evalución de afirmaciones relativas a los derechos de la propriedad
intelectual ..........................................................................................................20
Ilustración 10: Biplot of the perception of agricultural biotechnology in Mexico (2
observaciones perdidas.....................................................................................24
Ilustración 11: Actores más mencionados ...............................................................................26
Ilustración 12: La actitud de las instituciones percibida por los encuestados .........................27
Ilustración 13: Influencia en la opinión pública y decisiones políticas ...................................28
Ilustración 14: Influencia en los debates sobre la biotecnología .............................................29
Ilustración 15: Personalidades mencionadas distribuidas por afiliación institucional ............30
Tablas
Tabla 1: Las configuraciones de percepciones representadas por ‘clusters’..................... ......22
4
 Percepción Pública de la Biotecnología Agrícola en Países en vías de Desarrollo
Casi todos los estudios sobre la percepción pública de nuevas tecnologías se han
realizado en países industrializados. Con frecuencia, la actitud pública en países en vías
de desarrollo ha sido descuidada puesto que se assume que la majoría de la gente en estos
paísestiene escaso conocimiento sobre la emergencia de la biotecnología. Además, esta
gente probablemente está más preocupada con riesgos diarios como agua potable e
higiene y menos sobre los riesgos potenciales relativos a nuevas tecnologías. No obstante,
lo que se encuentra en países en vías de desarrollo son democracias dominadas por élites
en las cuales la opinión pública cuenta también. Pero es la percepción de los actores
políticos más que del público en general que influye las decisiones políticas. Por otro
lado, estos actores políticos también dependen de un cierto grado del apoyo público.
Mejor dicho, ellos están en busca de ganar confianza pública lo que incrementa su
espacio en sus acciones políticas.
Una encuesta llevada a cabo en los Estados Unidos por Lipset y Schneider [1] en los años
ochenta, reveló que el público tiende a confiar en los actores políticos que no son
consideros como orientados hacia el mero interés propio. Puesto que el sector privado
pero también el Gobierno en países en vías de desarrollo están sospechados de perseguir
solamente el proprio interés, el público tiende a confiar más en las instituciones que no
son afiliadas con negocio o gobierno, tales como la Iglesia, organizaciones no
gubernamentales y la Academia.
Ahora la pregunta que se impone es ¿porqué hay organizaciones del interés público e
intelectuales en países en vías de desarrollo que se oponen a la introducción de
tecnologías de Occidente? Estos países deberían tener un deseo fuerte de tener acceso a
nuevas tecnologías para aumentar la productividad, quitar de la presión de los recursos
naturales y estimular el crecimiento económico. Una respuesta a este cuestionamiento se
puede encontrar en otra encuesta de los años ochenta, realizada por Ortwin Renn [2]
sobre la percepción de la tecnología nuclear entre estudiantes en disciplinas técnicas en
Japón, Alemania y las Filipinas. Esta encuesta mostró que estudiantes en las Filipinas
tienden a tener la actitud más negativa en relación a la tecnología nuclear. Una
explicación posible para este resultado contraintuitivo es el hecho de que los Filipinos
consideran la tecnología nuclear como una mera tecnología importada del Oeste con
beneficios dudosos y con enormes riesgos potenciales. Mientras que los estudiantes en
Japón y Alemania lo asocian también con la herencia cultural y acceso a energía barata lo
que aumenta la competividad económica. Esto indica que una tecnología que no es
solamente percibida como una tecnología importada del Oeste pero también como un
fruto de investigación y desarrollo proprios tiende a ser más acceptado.
5
Esto es importante particularmente con respecto a la introducción de tecnología del Oeste
en la agricultura ya que esta estrategia contiene una imagen negativa al orientarse más
hacia el lado de oferta, y de ser una concepto de desarrollo de arriba hacia abajo (top-
down) lo que sirve más a los intereses de Occidente que a los campesinos de escasos
recursos1. En efecto, los productores en zonas marginales no se beneficiaron con la
revolución verde de la misma manera que los productores en zonas con condiciones
favorables [3]. Sin embargo, con las nuevas herramientas de la biotecnología agrícola
debe ser posible en el futuro diseñar cultivos, con bajos costos en investigación, que se
oriente más a problemas de campesinos en zonas marginales (variedades tolerantes a
estreses naturales, cultivos más nutritivos). Tales cultivos podrían también ayudar a
aumentar la productividad de la tierra cultivada y detener la invasión de la agricultura en
tierra prístina. Esta revolución genómica también sería diferente a la anterior revolución
verde en dos sentidos: (a) No debería contar con pocas variedades de alto rendimiento
(los cuales tienden a estimular prácticas de monocultura en una forma u otra) y (b)
requeriría menos gastos de insumos. Esto podría ser menos arriesgado para campesinos
de escasos recursos. Pero el éxito de una tal revolución genómica requiere esfuerzos
comunes de la industria, el gobierno y las organizaciones del interés público. La meta
común sería hacer accesible la tecnología para investigadores en institutos en países en
vías de desarrollo, de asegurar la introducción segura de la tecnología en el medio
ambiente y su uso sostenible, y de establecer condiciones de comercialización e
infrastructura adecuadas para los productores.
A pesar de su potencial, también para productores de escasos recursos, la introducción de
la biotecnología agrícola en países en vías de desarrollo se ve aún más con una
orientación hacia los intereses de las corporaciones de Occidente. Esto es comprensible si
consideramos que el sector público gradualmente retiró su apoyo financiero para la
investigación agrícola internacional y dejó la investigación de la biotecnología agrícola,
principalmente, en manos del sector privado. Como consecuencia, los cultivos
transgénicos que se ha comercializado hasta ahora están principalmente determinados por
los mercados grandes de los países industrializados2.
 
1 Aunque la revolución verde ocasionó el aumento de la productividad en la agricultura significativamente
en países en vía de desarrollo, también ha creado problemas ecológicos y de salud debido al uso
inadecuado de pesticidas y químicas. Además las variedades de alto rendimiento fueron diseñadas para
productores con condiciones favorables y eran inadecuados por productores con escasos recursos. La
carencia de asistencia técnica y negligencia de costumbres culturales en zonas marginales provocó
consecuencias negativas en ciertos casos por inducir a campesinos de tratar sus cultivos de una manera
insostenible.
2 Aunque se deseralló cultivos básicos transgénicos, como maiz, papa y cassava para condiciones en paises
en vías de desarrollo, esos productos enfrentan una dliación signifcante en el proceso de aprobación.
6
Un curso de eventos similares ocurrió en el área de asistencia al desarrollo internacional,
donde el sector público cortó el presupuesto significativamente en la década pasada y
contrató a organizaciones no-gubernamentales para asumir las tareas. La ayuda extranjera
mundial para la agricultura ha decrecido más de la mitad en la última decada [4]. Este
desarrollo dejó un vacío enorme en la dirección (lidership) pública con respecto a
estrategias apropriadas para el desarrollo sostenible, el manejo y mantenimiento de bienes
públicos, y la lucha activa contra la pobreza en países en vías de desarrollo. Esto también
aumentó la polarización en los debates públicos sobre los riesgos y beneficios de la
globalización, y la biotecnología agrícola en particular. La asociación de la biotecnología
agrícola con los intereses de las poderosas Corporaciones Americanas representa el punto
común entre el movimiento anti-biotecnología y el movimiento anti-globalización. Una
indicación clara de que la biotecnología es criticada por estos intereses poderosos
percibidos más que por los impactos potenciales al medio ambiente y al salud a largo
plazo, es el caso de Cuba. Este país está fuertemente dedicado a la investigación de la
biotecnología agrícola y ha desarrollado ya sus proprios cultivos y animales transgénicos
sin enfrentar mayor oposición nacional o internacional. Esto se puede explicar por el
hecho de que la investigación en biotecnología agrícola en Cuba tiene el objectivo de
mantener la seguridad alimentaria a largo plazo para quedar más o menos independiente
del sistema global del capitalismo. Esto es el punto donde el movimiento anti-
globalización no está más en armonía con el movimiento anti-biotecnología. En realidad,
puede ser que haya algunos oponentes de la biotecnología agrícola que admiran a Cuba
más por su casi-independencia del sistema capitalista, que lo odien por su aplicación
extensa de la biotecnología agrícola. Pero Cuba tampoco enfrenta una oposición
doméstica mayor. Y esto no se puede explicar solamente por el hecho de que la opinión
pública no importa mucho en ese paíspero también tiene que ver con el orgullo nacional:
La investigación de la biotecnología agrícola en Cuba ha evolucionado en paralelo a los
avances en los Estados Unidos. Por lo que es considerada una tecnología creada en su
propria casa. Y esto confirma la hipótesis de Ortwin Renn que assume que una tecnología
que es percibida como un producto de los proprios esfuerzos en investigación y
desarrollo, resulta ser mayormente aceptada que una tecnología que es solamente
importada de Occidente.
Metodología
La formación de la percepción individual sobre los riesgos y beneficios de una nueva
tecnología, es un proceso influido por fuentes seleccionadas de información, valores,
intereses, y experiencia personal. En el caso de la biotecnología agrícola, mucha gente no
7
cuenta con experiencia personal por lo que debe de confiar enteramente en la información
que reciben de otras fuentes, las cuales pueden ser rumores, experiencias de gente que
está en contacto con la nueva tecnología o bien que utiliza sus productos, declaraciones
de la industria, del gobierno, de la Academia, de grupos de interés público, y , sobre todo,
de reportajes de los medios de comunicación.
Basándose en valores socialmente comunicados, en la posición social, y la afiliación
profesional, una persona escoge fuentes de información que considera fidedignas y que
corresponden con su visión del mundo (Weltanschauung) y sus intereses.
Una investigación sobre la percepción pública en un país particular puede ser llevada a
cabo por medio de una encuesta representativa en donde los encuestados se eligen
aleatoriamente, o, puede enfocarse hacia los actores políticos, los cuales forman parte de
la opinión pública y reclaman ser representantes de ciertos intéreses públicos o privados
Este estudio investiga de la percepción pública encuestando a los representantes públicos
y privados. A pesar de que haya la posibilidad de que aún los representantes más bien
intencionados pueden ver los interéses de los miembros de su organización de una
manera demasiado simplista o distorcionada involuntariamente [5], ese problema
particular se puede aplicar para todos los representantes de organizaciones. Una ventaja
es que estos actores políticos están involucrados activamente en el debate público y están
bien informados sobre los diferentes aspectos de la biotecnología agrícola. Eso permite
poner preguntas que van más allá de los cuestionamientos simples para consumidores o
productores que apenas están familiarizados con esta tecnología, o, en caso que éstos
cuenten con algun conocimiento sobre este asunto refleja más la preferenica de los que
les dieron la información. Por supuesto, hay también consumidores muy bien informados
pero eso representa la excepción más que la regla.
En particular en países en vías de desarrollo con características de una democracía de
élites, es más útil concentrarse en las opiniones de los diferentes actores políticos en el
debate público sobre la biotecnología agrícola. Se puede asumir que ellos están bien
informados y tienen una influencia significativa en la formación de las opiniones de los
ciudadanos. Por eso, la encuesta se concentra en estos representantes bien informados
más que en la entrevista de productores o consumidores escogidos aleatoriamente3.
 
3 Por supuesto sería muy importante conocer las opiniones de los campesinos ya que finalmente son ellos
los que se encargan de los cultivos transgénicos, y de los consumidores que consumen estos productos.
Pero eso sería una encuesta ex-ante puesto que productores y consumidores en México aún no tienen
mucha experiencia con estos cultivos. Por eso sus opiniones dependerían principalmente de los que les
dieron la información selectiva. A menudo, las organizaciones anti-biotecnología tanto como las empresas
agrícolas tienden a abusar de la ignorancia de productores explicándoles que serán las victimas o los
mayores beneficiarios de la biotecnología agrícola, dependiendo de su ideología o interéses particulares.
8
El primer paso de una tal encuesta sobre la percepción pública, fue seleccionar los actores
políticos que son considerados como los más relevantes en el debate público. Ellos se han
elegido a través de informantes claves, que están familiarizados con los actores en el
debate. Además se consideraron las listas de miembros de diferentes comités
relacionados con la biotecnología agrícola, y personalidades que son mencionadas, a
menudo, en los reportajes sobre este tema en los medios de comunicación.
A estos representantes se les solicitó completar un cuestionario semi-estandardizado el
cual consistió de cuatro partes. La primera parte era sobre la percepción de los problemas
en la agricultura y el potencial de la ingenería genética para resolverlos. La segunda parte
contenía afirmaciones positivas y negativas de la biotecnología agrícola. La tercera parte
era sobre la confianza en instituciones, nuevos avances técnicos en la reducción de
riesgos y legislación. La última parte consistió en una tabla de las redes políticas la cual
contenía los nombres de 70 organizaciones involucrados en el debate sobre la
biotecnología, clasificados por grupos institucionales.
Como regla, los encuestados representaron una de estas organizaciones o actores
políticos, por lo tanto, ellos se evaluaron mutuamente con respecto a la actitud sobre la
biotecnología agrícola, a la influencia en la opinión pública, decisiones políticas, y al
debate público sobre la ingeniería genética.
Además tenían que indicar si tienen en la mente una cierta personalidad cuando leen en
nombre de la organización y si cooperan con esta organización y en que forma
(cooperación respecto a apoyo financiero, directivos o informaciones).
El análisis de los datos consiste de un análisis descriptivo sobre las percepciones
prevalentes, un análisis de cluster que evalua las diferentes configuraciones de
percepciones, y una ilustración del ‘principal component analysis’ (biplot) que reveló la
percepción de cada encuestado en una escala de dos dimensiones. Finalmente, los datos
de la tabla de las redes políticas en la última parte se analizó por medio de un análisis de
las redes politicas lo cual reveló quienes son los representantes que influyen en el debate
y las diferentes formas de cooperación entre ellos.
9
Resultados del estudio
La encuesta fue realizada en México en el mes de Julio del 2000, en cooperación con el
Departamento de Sociología de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y
CamBiotec de la Universidad Autónoma Nacional de México (UNAM). El proyecto de
investigación fue financiado por el Fondo Nacional Suizo de la Investigación Científica y
la Fundación Hochstrasser, una fundación que apoya a investigadores suizos. En la
encuesta se entrevistaron a 52 representantes de 41 organizaciones. Los representantes no
necesariamente reflejan la opinion de la organización que representan. La ilustración
siguente muestra la distribución institucional de los encuestados.
Academia (8)
CIMMYT (3)
Comercial (7)
Prensa (3)
ONG intern.(1)
ONG/Iglesia (11)Org.Intern.(2)
Legislativo (3)
Gobierno (14)
Ilustración 1: Participantes en la encuesta
Las organizaciones están categorizadas en 8 grupos institucionales.
El grupo ‘Gobierno’ consiste de oficiales altos de departamentos y agencies que se
ocupan de la agricultura, el medio ambiente, la salud, y el comercio. Encuestados del
grupo ONG/Iglesia incluye a líderes de organizaciones de productores, consumidores e
intéres público, así como fundaciones para el desarrollo rural e Iglesia. En el grupo de la
Academia se entrevistaron a profesores de las áreas de: biotecnología, ecología, ciencias
sociales y agricultura. Los Encuestados del Sector Privado representaron la industria
semillera, agroquímica, cultivo de tejido, gastronomía y alimentación. Aparte de estos
cuatro grupos mayores también se encuestó a representantes del Legislativo, la Prensa,
CIMMYT y organizaciones internacionales.
10Análisis descriptivo
La primera parte del cuestionario empezó con la pregunta: ¿En su opinión, que tan
importantes son los problemas que afectan la producción de alimentos básicos en México
y cómo evalua Usted el potencial de la ingeniería genética para resolver estos
problemas?
Como respuesta, el encuestado tenía que evaluar 20 problemas en una escala de 1 a 5,
para el valor 1 se le asignó un significado ‘no importante/sin potencial y 5 ‘muy
importante/ potencial enorme’ de la ingenería genética para resolver el problema
respectivo.
La siguiente ilustración muestra los valores promedios de las percepciones de los
encuestados en México, con respecto a la importancia de los problemas y el potencial de
la ingenería genética para resolver esos problemas.
El eje ‘Y’ representa la escala de 1 a 5, mientras que el eje ‘X’ lista los problemas
empezando con lo que se percibe como lo más importante y terminando con lo que se
considera como lo menos importante.
1
2
3
4
5
S
equía
M
ercado
P
olítica-A
I&
D
E
xtensión
E
rosión
P
olítica-M
Irrigación
G
astos
P
oscosecha
T
ransporte
P
lagas
E
nferm
edad
F
ertilidad
P
esticidas
T
ierra
R
endim
.
Inundación
C
alidad
V
ariedades
Importancia del problema Potencial de la biotecnología
Ilustración 2: La percepción de los encuestados relativos a la importancia de diversos
problemas en la agricultura Mexicana y el potencial de la biotecnología para resolver
estos problemas.
11
En general, los problemas relativos a la política, la infrastructura y al sistema de
comercialización están considerados como muy importantes y no se piensa que la
biotecnología tiene el potencial de resolver estos problemas. Pero ‘sequía’ es considerado
como el problema más importante y se espera que la biotecnología tenga el potencial de
resolverlo. Otros problemas que son considerados importantes y en donde se cree que la
biotecnología tiene un potencial son poscosecha y almacenimiento deficientes4,
infestación de plagas, enfermedades de plantas, uso elevado de pesticidas y rendimiento
fluctuante.
La importancia que se atribuye al papel de investigación y desarrollo (I&R) en la
agricultura indica el intéres en aumentar los esfuerzos en la investigación agrícola lo que
puede comprender la investigación respecto a la gestión integrada de plagas y de cultivos,
y la cría de nuevas variedades por medio de cultivo de tejido y ingeniería genética.
La segunda pregunta en la primera parte se formuló ‘¿cómo estima Usted los impactos
potenciales de los siguientes productos transgénicos para mejorar la situación para los
productores de escasos recursos?’
La siguiente ilustración muestra la evaluación del impacto de diferentes productos
transgénicos por los encuestados. Estos productos son ya cultivados en México o están en
desarrollo y son bastante conocidos. El eje Y a la izquierda representa otra vez una escala
de 1 a 5, siendo 1 muy negativo, tres neutral y cinco muy positivo en promedio. El Eje Y
a la derecha indica el número de encuestados que evalua el producto respectivo.
 
4 El potenical de la biotecnología de reducir las pérdidas en poscosecha se puede observar en cultivos como
el jitomate transgénico de madurez retarda que se cultiva en una área limitada en México.
12
1
2
3
4
5
A
rroz vitam
ina A
P
apa
V
acunas (ganado)
A
lgodón B
t
Jitom
ate
B
t M
aiz
rB
S
T
S
oya
D
is
en
tim
ie
nt
o 
 
 
 
C
on
se
nt
im
ie
nt
o
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
N
úm
er
o 
de
 R
es
pu
es
ta
s
Promedio Respuestas
Ilustración 3: El impacto posible de ciertos productos transgénicos al productor de
escasos recursos.
La ilustración indica que los encuestados, en promedio, no consideran que ninguno de
estos productos tengan un impacto negativo en el campesino de escasos recursos.
El impacto más positivo de los productos enlistados se atribuye al arroz que contiene más
vitamina A e hierro (Arroz vitamina A). El impacto de la papa resistente a virus, un
producto de un proyecto de investigación común entre Monsanto y CINVESTAV,
también se considera como muy positivo. Solamente 46 de 52 encuestados evaluaron el
impacto de vacunas transgénicas contra enfermedades de ganado. Eso indica que el
desarrollo de tal productos es menos conocido. El impacto de algodón Bt resistente a
plagas, un producto más conocido, se ve también positivo. Esto tiene que ver con la
buena experiencia que tienen los productores en el Norte de México, que participan en un
proyecto piloto con algodón Bt. Jitomate de madurez retarda, el Maíz Bt resistente a las
plagas, la Hormona recombinante BST que induce un aumento en la producción de leche
y la soya resistente a herbicidas son los productos que los encuestados consideran menor
en su impacto positivo y, en el caso de la soya, un impacto neutral. El impacto del Maíz
Bt para los productores de escasos recursos parece ser bastante controversial y también es
notable que la hormona recombinante para aumentar la producción de leche no fue
13
evaluada solamente por 46 encuestados aunque este producto se usa en México ya desde
los principios de los años noventa.
La segunda parte del cuestionario consistió de afirmaciones negativas y positivas
relativas a los riesgo y beneficios de la ingenería genética en la agricultura. Ese
presentaron 14 afirmaciones, siete se plantearon de forma negativa y siete de forma
positiva.
Los encuestados tenían que indicar hasta qué punto están de acuerdo con estas
afirmaciones en una escala de 1 a 5. 1 significa en desacuerdo completo, 5 significa de
acuerdo completamente.
La ilustración 4 muestra cómo los encuestados han juzgado estas afirmaciones en
promedio.
1
2
3
4
5
tolerancia al estrés +
im
plem
entación -
nueva herram
ienta +
cruzam
iento -
com
ercialización -
acceptancia +
cloroplasto +
seguridad alim
entaria +
problem
a ética -
agricultura orgánica -
desarollo sostenible -
no hay m
ás riesgos +
riesgo de salud -
regulación -
D
is
en
tim
ie
nt
o 
fu
er
te
 
 
 
 C
on
se
nt
im
ie
nt
o 
fu
er
te
Ilustración 4: Juicio de afirmaciones positivas y negativas relativas a la biotecnología
agrícola
La afirmación que recibió más aprobación en promedio fue la que habla sobre: ‘las
variedades tolerantes al estrés natural a la sequía que ofrecerán beneficios
particularmente para campesinos en regiones desfavorables’. Lo que confirma la
importancia que se atribuye al problema de la sequía y el potencial de la biotecnología
para resolverlo en la primera parte del cuestionario. La segunda afirmación con mayor
14
consentimiento era negativa y ser refirió a las dudas que la aplicación propia de las
normas de bioseguridad estén garantizadas. La tercera afirmación, otra vez positiva, era
que la ingenería genética es solamente una nueva herramienta que permite resolver
problemas que actualmente no se han solucionado con las tecnologías convencionales.
Mientras que la próxima afirmación en la clasificación jerárquica resulta ser otra vez
negativa y se refiere al riesgo del cruzamiento espontáneo en el campo entre el maíz
transgénico y el maíz silvestre o convencional. La mayoría de los encuestados piensa que
eso afectará la biodiversidad en México.
Otras de las afirmaciones que recibieron aceptación, fueron aquellas que hablan sobre el
ineficiente sistema de comercialización puede impedir que productores aprovechen los
cultivos transgénicos (comercialización), que la industría alimentaria va a utilizar los
cultivos transgénicos (acceptación), que se puede eliminar el problema de cruzamiento
espontáneo si la información genética se expresa en el cloroplasto5, que el maíz
transgénico podría contribuir a mejorar la situación alimentaria en América Latina
(seguridad alimentaria) y que la ingenería genética representa un problema serio de ética
(problema ético).
La afirmación que la agricultura orgánica (agricultura orgánica) es una mejor estrategia
para los campesinos de escasos recursos para asegurarsu abasto alimentario no se acepta
ni se rechaza.
Entre las afirmaciones que no obtuvieron el consentimiento de los encuestados, dos
afirmaciones son negativas y dos positivas. La primera afirmación positiva que fue
rechazado, dice que las variedades transgénicas no representan más riesgos para los
agricultores que las variedades convencionales. (no hay más riesgos). Eso probablemente
quiere decir que los encuestados esperan nuevos riesgos con la adopción de variedades
transgénicas. Pero según los encuestados, estos riesgos no tienen que ver con los
potenciales riesgos de salud ya que rechazan la afirmación negativa acerca del riesgo de
la salud de los consumidores (riesgo de salud). Tampoco consideran que el riesgo de que
las plagas adquieran resistencia a la toxina del maíz Bt transgénico pone en peligro el uso
de la ingeniería genética para el desarrollo sostenible. La segunda afirmación positiva
(regulación) recibió más desaprobación y expresa el descontento con la regulación de los
organismos genéticamente modificados en México. Como los Estados Unidos, México
utilizó leyes existentes relativas a la protección del medio ambiente y la salud humana, y
a la inspección y certificación de semillas. Mientras tanto se ha desarrollado una nueva
ley de bioseguridad que promete satisfacer las críticas de la regulación existente.
 
5 La afirmación sobre ese nuevo método fue evaluado solamente por 27 encuestados, lo que indica que
generalmente no se está muy familiar con esa nueva técnica, o que se piensa que el potencial todavía no es
cierto.
15
Los datos obtenidos en la segunda parte del cuestionario se desagregaron, para averiguar
hasta qué punto la percepción de los encuestados esta relacionada con la afiliación
institucional. La ilustración 5 muestra cómo los representantes de diferentes instituciones
se distinguen en sus juicios relativos a las afirmaciones6. Generalmente, se observa que
todos los grupos apoyan la afirmación sobre el potencial de cultivos tolerantes a estreses
naturales como la sequía (sequía). Con respecto a la preocupación sobre la insuficiente
implementación de la regulación de bioseguridad (implementación) resulta interesante
observar que son solamente los representantes del Gobierno que no están de acuerdo con
ese argumento negativo. Y lo mismo se observa con respecto a los riesgos ecológicos
(cruzamiento).
1
2
3
4
5
tolerancia al estrés
+
im
plem
entación -
nueva herram
ienta
+
cruzam
iento -
com
ercialización -
acceptancia +
cloroplasto +
seguridad
alim
entaria +
problem
a ética -
agricultura orgánica
-
desarollo sostenible
-
no hay m
ás riesgos
+
riesgo de salud -
regulación -
D
is
en
tim
ie
nt
o 
fu
er
te
 
 
 C
on
se
nt
im
ie
nt
o 
fu
er
te
Academia
Sector privado
Prensa
Org. Intern.
Gobierno
Legislativo
ONG
Ilustración 5: Los juicios sobre las afirmaciones, desagregado por los grupos
institucionales
 
6 Los grupos institucionales que contienen solamente un número menor de encuestados (como el
Legislativo y la Prensa) tienden de tener respuestas más extremas.
16
En esta quinta ilustración se nota también la actitud bastante crítica de la prensa y de las
ONGs en México. Junto con los encuestados del legisativo piensan que la agricultura
orgánica es una alternativa real para campesinos de escasos recursos, que hay un
problema ético muy serio con respecto a la ingeniería genética y que la industria
alimentaria no va a utilizar los productos transgénicos por la falta de aceptación de los
consumidores. Los representantes de los ONGs y del Legislativo son los únicos que creen
que hay un riesgo de salud para consumidores. Todos los grupos institucionales muestran
su descontento con la regulación existente.
La parte tres del cuestionario consistió de cuatro secciones sobre la confianza, el
etiquetado obligatorio, nuevos avances en la investigación y la propriedad intelectual en
relación con la biotecnología.
La pregunta sobre la confianza pública con que cuentan los diferentes actores públicos
formaba la parte de la primera sección. La ilustración 6 muestra cómo los encuestados
evaluaron la confianza pública de los diferentes grupos institucionales.
1
2
3
4
5
C
IM
M
Y
T
A
cadem
ia
O
rg. C
onsum
idores
O
N
G
s
O
rg. P
roductores
Iglésia C
atólica
E
jercito
M
edias
S
ector com
ercial
C
ongreso
S
indicatos
G
obierno
ba
ja
 c
on
fia
nz
a 
 
 
 a
lta
 c
on
fia
nz
a
40
42
44
46
48
50
52
54
N
úm
er
o 
de
 r
es
pu
es
ta
s
Promedio Número de respuestas
Ilustración 6: Evaluación de la confianza pública de los diferentes actores políticos
Sorprendentemente, el CIMMYT, como un actor extranjero, se precibe que goza de más
confianza en el público. Por otra parte, solo 44 de los 52 encuestados evaluaron a este
actor. Este número bajo puede indicar que el CIMMYT no está considerado un actor
clave en el debate en México. La Academia es la institución mexicana que se considera
17
más fidedigna en el país, seguida por las organizaciones del interés público como las
organizaciones de consumidores, de productores y otras no-gubernamentales, y la Iglesia.
Quienes parecen sufrir de menor confianza pública, son el Gobierno, el Congreso y los
Sindicatos. Lo cual es sorprendente cuando se considera que esta encuesta fue realizada
en Julio 2000, cuando el poderoso Partido Revolucionario Institucional (PRI) ha perdido
las elecciones por la primera vez y siguiendo en el poder. Había una cierta fatiga con este
partido y su estrecha relación con el Gobierno y el Congreso, y a su trato favorable de los
Sindicatos, los cuales tampoco pueden contar con mucha credibilidad en el público,
según los encuestados. El Sector Privado y los medios de comunicación también se
perciben con un bajo nivel de confianza pública.
La desconfianza en el gobierno pudo haber ocasionado un efecto favorable en la
percepción del CIMMYT como un actor extranjero digno de confianza, ya que la relación
entre el CIMMYT y el gobierno mexicano estaba siempre un poco tensa.
La segunda sección contenía cuatro afirmaciones relativas al etiquetado obligatorio de
productos transgénicos en México. La primera afirmación era que la etiqueta obligatoria
es necesaria en una democracia en donde se supone que los consumidores tienen el
derecho de escoger los productos que prefieren (etiquetado necesario). La segunda
afirmación era negativa y dice que el etiquetado obligatorio es engañoso, ya que sugiere a
los consumidores que los alimentos transgénicos son inseguros comparados con los
alimentos convencionales (etiquetado engañoso). La tercera afirmación se refirió al
prinicipo precautorio argumentando que la aplicación del principio precautorio es
nesesaria para regular los productos transgénicos en países en vías de desarrollo
(princípio precautorio). La cuarta afirmacion es que el etiquetado obligatorio resultará en
gastos adicionales, y como consecuencia, los precios para los alimentos transgénicos
subirán y por lo tanto serán menos accesibles para los pobres en países en vías de
desarrollo (gastos y acceso).
La ilustración 7 presenta los juicios de los encuestados con respecto a estas afirmaciones.
18
1
2
3
4
5
etiquetado
necesario
principio
precautorio
gastos y acceso etiquetado
engañoso
 
 
 
D
is
se
nt
im
ie
nt
o 
fu
er
te
 
 
 
C
on
se
nt
m
ie
nt
o 
fu
er
te
 
0
0.2
0.4
0.6
0.8
1
1.2
1.4
1.6
P
ol
ar
iz
ac
ió
n 
ba
ja
 
 
 
 
 
 P
ol
ar
iz
ac
ió
n 
al
ta
Promedio Deviación estandarda
Ilustración 7: Evaluación de afirmaciones relativas al etiquedado obligatorio
La afirmación que el etiquetado obligatorio es necesario en una democracia recibió más
consentimiento con una polarización relativamente baja. La aplicación del principio
precautorio también es considerada necesaria por los encuestados pero la deviación
estandarda mayor indica que parece ser más polémicaque el etiquetado obligatorio. Las
dos afirmaciones negativas relativas al etiquetado obligatorio fueron rechazadas, aunque
hay una alta polarización entre los encuestados. Este aceptación al etiquetado obligatorio
y el princípio precautorio se refleja también en la legislación actual sobre los riesgos de
salud de productos transgénicos y la bioseguridad. El hecho de que los encuestados
indicaron en la parte 2 del cuestionario, que no creen que haya un riesgo de salud para
consumidores, contradice de una cierta manera la voluntad fuerte de tener un etiquetado
obligatorio. Lo que explica que el etiquetado obligatorio tiene más importancia en
términos de capital político y no tiene que ver mucho con la preocupación de riesgos
potenciales para el consumidor.
La tercera sección presentó al encuestado tres nuevos avances que podrían disminuir los
riesgos socioeconómicos de la biotecnología en países en vías de desarrollo. El primer
avance se refirió a la investigación del ‘gen Apomixis’ que permite a las plantas de
19
reproducirse vegetativamente a través de semillas. La afirmación sugiere que este nuevo
avance puede habilitar a los campesinos para clonar sus propias semillas y volverse más
independiente de los negocios agrícolas.
Como la ilustración 8 indica, los actores políticos parecen estár de acuerdo con esta
afirmación, aunque solamente 33 encuestados calificaron la afirmcación. Eso indica que
los encuestados no están muy familiares con esta tecnología y lo mismo se aplica para el
concepto de ‘Post Genomics’ que no recibía consentimiento ni desaprobación y fue
calificado solamente por 34 encuestados. Post Genomics se refiere a una nueva
posibilidad de alterar las características genéticas de una planta mediante la activación y
desactivación de los genes en el DNA y por lo tanto no hay necesidad de insertar genes
de otros organismos. Con la descodificación rápida de los genomas de los diferentes
cultivos esta tecnología puede ser una opción real en unos años. Pero como la ilustración
indica sigue siendo una opción alejada también en la percepción de los encuestados. Un
poco más conocido es el concepto de colaboración entre el sector privado y el sector
público representado en México por la colaboración entre Monsanto y CINVESTAV,
Irapuato en el desarrollo de papa resistente a virus. La ilustración indica que los
encuestados tienden a considerar positiva la decision de Monsanto de colaborar con
CINVESTAV y de donar la tecnología de la papa transgénica.
1
2
3
4
5
Apomixis Public-Private Partnerships Post Genomics
D
is
se
nt
im
ie
nt
o 
fu
er
te
 
C
on
se
nt
im
ie
nt
o 
fu
er
te
0
10
20
30
40
50
60
N
úm
er
o 
de
 o
bs
er
va
ci
on
es
Ilustración 8: Nuevos avances que podrían disminuir los riesgos socioeconómicos
20
La calificación de afirmaciones relativas a las ventajas y las desventajas de la protección
de la propriedad intelectual era el asunto en la última sección de la parte 3.
La ilustración 9 muestra las calificaciones como siempre empezando con la afirmación
que recibió más consentimiento y terminando con la que recibió menos consentimiento.
La afirmación con más consentimiento (comunidades indígenas -) expresa la
preocupación que las voces de comunidades indígenas no son escuchadas en la creación
de un sistema sui generis (en sí mismo) relativo a la protección de la propiedad
intelectual. Pero los encuestados creen que México tiene la capacidad de desarollar y
patentar sus propios productos transgénicos y por eso el país puede aprovechar los
estandardes mínimos para la protección de los derechos de la propriedad intelectual
(México y TRIPS +). Además rechazan la afirmación que México no tenga los expertos y
las instituciones para la creación y la ejecución de un sistema sui generis efectivo de
acuerdo con TRIPS (TRIPS y expertos -). Además se piensa que México puede
aprovechar la biotecnología promoviendo asociaciones empresariales con companías
extranjeras (Joint ventures +) que permitirían a empresas mexicanas de comercializar los
productos por licencias (pagando regalías modestas) y promoverían la transferencia de
conocimientos intensiva y el entrenamiento de personal mexicano.
1
2
3
4
5
Comunidades
indígenas -
México y
TRIPS +
Joint ventures
+
México y
TRIPS -
Sistema sui
generis +
México y
expertos -
D
is
en
tim
ie
nt
o 
fu
er
te
 
 C
on
se
nt
im
ie
nt
o 
fu
er
te
0
10
20
30
40
50
60
N
úm
er
o 
de
 r
es
pu
es
ta
s
Ilustración 9: Evalución de afirmaciones relativas a los derechos de la propriedad
intelectual
21
Por otra parte, los encuestados tienden a aceptar ligeramente el argumento que TRIPS
aumentará la concentración de la indústria de las ciencias de la vida y por eso las
importaciones de productos derivado de la biotecnología se volverían más caros y
aumentarán la dependencia ecónmica de México (México y TRIPS -). Indecisión existe
entre los encuestados sobre el potencial de diseñar un sistema sui generis en México que
proteja los conocimientos de comunidades locales frente a la bioprospección y que pueda
asegurar el acceso a alimentos y medicamentos para la gente pobre en el país (Sistema sui
generis). El número de encuestados que ha contestado estas dos últimas afirmaciones era
un poco más bajo lo que indica que muchos encuestados no están muy familiares con
estos asuntos, que las afirmaciones no eran muy claras, o que el encuestado está de
acuerdo con la primera parte pero no con la segunda parte de estas afirmcaciones largas,
y por se preferió no contestar.
Configuraciones de percepción
Esta parte del análisis apunta a la identificación de diferentes grupos de encuestados que
representan una cierta configuración de percepción relativa a la biotecnología agrícola.
Estas configuarciones de percepción fueron evaluadas considerando las respuestas dadas
en las primeras dos partes del cuestionario sobre el potencial de la ingenería genética con
respecto a la agricultura mexicana, y los riesgos y beneficios de la biotecnología agrícola
en general. Se formaron siete variables creado por grupos de afirmaciones y preguntas de
estas dos partes:
(1)POTENA = El potencial de la ingeniería genética para resolver problemas
agronómicos (infestación de plagas, enfermedades de plantas etc.)
(2)POTENM = El potencial de la ingeniería genética para resolver problemas
de comercialización y infrastructura (irrigación, transporte etc.)
(3)POTENN = El potencial de la ingeniería genética para resolver problemas
relativos a estreses naturales (sequía, indundación)
(4)POTENR = El potencial de la ingeniería genética para resolver problemas
relativos a asuntos de largo plazo relativos a la política (erosión,
distribución de tierra, política agrícola y macroeconomica)
(5)POTECON = El impacto de diferentes productos transgénicos para campesinos
 con escasos recursos (Arroz Vitamina A, etc.)
(6)POSITIVE = Afirmaciones positivas con respecto a los riesgos y beneficios de la
biotecnología agrícola.
22
(7)NEGATIVE = Afirmaciones negativas con respecto a los riesgos y beneficios de
la biotecnología agrícola.
Estas variables fueron empleados para ejecutar tres diferentes análisis de cluster (WARD,
TWOSTAGE y FASTCLUS). Los 65 encuestados fueron asignados según su afilicación
institucional:
A = Academia G = Gobierno (Dep-tos and Agencias)
B = Sector Privado L = Legislativo
M = Prensa N = ONGs, Iglesia, organizaciones
I = Organización internacional de productores y consumidores
IN = ONGs internacionales
De los tres diferentes análisis de cluster solamente el método ‘WARD clustering method’
resultó en resultados útiles. La tabla siguiente (Tabla 1) muestra los tres grupos de
percepción (cluster) obtenidos con WARD.
Mexico A B M I IN G L N TOTAL
Cluster 1 3 0 1 0 1 3 1 6 15
Cluster 2 4 5 0 3 0 8 2 2 24
Cluster 3 1 2 2 2 0 2 0 2 11
50
Tabla 1: Las configuraciones de percepción representadas por ‘clusters’ (con dos
observaciones perdidas)
El Cluster 1 es dominadopor organizaciones no-gubernamentales ( IN + N =7 ), pero
también se encuentran repesentantes del gobierno (3 G) y la Academia (3 A). Cluster 2
forma el grupo más grande y consiste principalmente de políticos (2 L), representantes
del gobierno (8 G), e investigadores de la Academia (4 A), del Sector Privado (5 B) y de
organizaciones internacionales (3 I). Finalmente en el Cluster 3, se observa el grupo más
pequeño pero contiene representantes de casi todas las organizaciones aparte del
Legislativo. Este ámbito largo de representantes en cada uno de los grupos de percepción,
indica que la percepción de la biotecnología agrícola en México se distingue
significativamente aún dentro de los grupos institucionales.
El Biplot facilita una representación visual de las percepciones de cada uno de los
encuestados en un área de dos dimensiones con vectores representando las diferentes
variables y las letras representando las observaciones (ver Ilustración 10). El Biplot está
23
basado en un análisis de los componentes principales. Los cálculos fueron ejectudados
por el programa estadística SAS.
El Biplot de México (ver ilustración 10) no parece facilitar claras configuraciones de
percepción.
Cluster 1 (15 observaciones) representa un grupo de percepción que se puede separar
claramente de los encuestados restantes. Como mencionados, los encuestados en este
grupo representan principalmente los ONGs, parte de la Academia y del gobierno. Los
encuestados del gobierno representan agencias encargadas de la biosegurdiad y el medio
ambiente. La actitud general con respecto a la biotecnología agrícola es crítica. El grupo
está de acuerdo con todas las afirmaciones negativas (NEGATIVE) y rechaza todas las
afirmaciones positivas (POSITIVE) y, aparte tal vez del potencial económico
(POTECON), no ve ningún potencial en la biotecnología de resolver problemas en la
agricultura (POTENA, -N, -R, -M).
Cluster 2 es, lo más grande, contiene 23 observaciones. Los encuestados de este grupo de
percepción tienen una vista más equilibrada pero tienden a tener una opinión favorable en
cuánto a la biotecnología agrícola. El grupo consiste principalmente de los actores que
participan en las decisiones políticas (G, L), y de representantes de la Academia y del
Sector Privado. Los encuestados alcanzan una actitud muy favorable hasta una actitud
ligeramente escéptica. El grupo generalmente reconoce el potencial económico
(POTECON) también para productores de escasos recursos y creen fuertemente en el
potencial de la biotecnología de resolver problemas agronómicos como la infestación de
plagas, enfermedades de plantas, uso elevado de pesticidas, y también de problemas que
resultan de la exposición de estreses naturales como sequía e inundación (POTENN).
Pero no apoyan todas las afirmaciones positivas y ni rechazan todas las afirmaciones
negativas.
El Cluster 3 consiste del grupo más pequeño con 10 observaciones. Sin embargo, los
encuestados de este grupo representan casi todas las instituciones diferentes.
24
Ilustración 10: Biplot de la percepción de la Biotecnología Agrícola en México (2
observaciones perdidas)
Generalmente, este tercero grupo tiende a tener una actitud muy favorable de la
biotecnología agrícola aprobando las afirmaciones positivas e indicando el potencial
grande de la biotecnología de resolver un ámbito amplio de problemas en la agricultura
mexicana.
10.5-0.5 0-1
1
0.5
-1
-0.5
0 G
G
G
G
G
GG
G
G
A
G
G
G
A
A
A
A
L
A
L
N
L
N
N
N
N
N
BB
CH B
B
B
B
MM
CO
I
I
I
I
IN
I
G
B
1.5
1.5
POTENM
POTENR
POTENN
POTENA
POSITIVE
POTECON
Dimension 1
D
i
m
e
n
si
ó
n
2
N
A
M
G
1 3
2
NEGATIVE
25
El Biplot indica que los Clusters 2 y 3 no se puede separar facilmente. Pero la prueba
estadística, el ‘probability test’ (Prob>Mahalanobis Distance), muestra que todavía hay
suficiente distancia para confirmar una diferencia significativa entre los dos clusters (ve
los datos estadisticas en el Annexo 1).
El análisis de las redes políticas
El objectivo del análisis de las redes políticas consistió en investigar las redes de
cooperación que existen entre los actores políticos así como la identificación de los
actores que son más influyentes en el debate público sobre la biotecnología en México.
Los datos necesarios para el análisis se obtuvieron en la parte 4 del cuestionario donde a
los encuestados se les solicitó evualuar a las organizaciones listadas en la tabla de las
redes políticas.
Esas organizaciones representan los representantes importantes de la Academia, el Sector
Privado, la Iglesia, Organizaciones de Consumidores, los Medios de Comunicación, las
Organizaciones Internacionales, las Agencias Gubernamentales, los Departamentos
gubernamentales, el Legislativo, el Ejército, las Organizaciones no-gubernamentales,
Organizaciones de Productores, y Sindicatos.
La lista contiene 72 organizaciones situadas en México. La mayoría de las organizaciones
también están representadas al menos por un encuestado en la encuesta. A los
encuestados se les solicitó contestar cinco preguntas con respecto a cada una de las
organizaciones. Las respuestas pre-estructuradas se etiquetadaron con números o letras
las cuales se tenían que insertar en una celda corespondiente a la columna de la pregunta
en la tabla.
La primera pregunta era:¿Conoce Usted este actor? El encuestado tenía que contestar
insertando 0 (para No) o 1 (para Si).
Ilustración 11 muestra la frecuencia promedio con la cual las varias organizaciones
dentro de su grupo institucional fueron mencionadas en la tabla. El cálculo de la
puntuación promedia de referencia se ejecutó añadiendo el número de referencia de cada
una de las organizaciones dentro de un grupo institucional y dividido con el número de
organizaciones dentro del grupo institucional.
Observando la ilustración 11 se nota que son organizaciones afilidadas con el Gobierno,
el Legislativo, Organizaciones Internacionales y la Academia que son más conocidas.
Mientras que organizaciones del intéres público como organizaciones no-
gubernamentales (que también contienen organizaciones de productores), Sindicatos,
Artistas, y Organizaciones de Consumidores son menos conocidas. Es sorprendente que
las organizaciones no-gubernamentales en el nivel internacional sean aún más conocidas
entre los encuestados. Eso se puede explicar por la gran influencia de Greenpeace en el
debate sobre la biotecnología agrícola.
26
0
5
10
15
20
25
30
35
40
G
ov. D
ep.
Legislativo
O
rg. intern.
A
cadem
ia
A
g. G
obern.
P
rensa
S
ector com
ercial
O
N
G
 intern.
Iglésia
E
jército
O
N
G
s
S
indicatos
A
rtistas
O
rg.consum
.
P
un
tu
ac
ió
n 
P
ro
m
ed
io
Ilustración 11: Actores más mencionados
La segunda pregunta era: ¿Cómo califica la actitud de este actor respecto a la ingeniería
genética en la agricultura?
Ilustración 12 representa la puntación promedio en términos de actitud (atribuido por los
encuestados) de los diferentes grupos institucionales. El encuestado tenía que evaluar las
organizaciones que conoce en la tabla usando un escala de 1 a 3 (1= negativo, 2=neutral,
3=positivo). La ilustración indica que las Organizaciones Internacionales, el Sector
Privado y la Academia son percibidos más en favor de la ingeniería genética mientras que
varios grupos, los Medios de Comunicación, la Iglesia, Organizaciones de Consumidores,
Artistas y ONGs internacionales son consideradas de tener una actitud negativa. La
actitud de las ONGs en México y del Legislativo es considerada como mixta. En todos
estos grupos hay partidos u organizaciones que se oponen radicalmente a la
biotecnología, pero también hay quienes que buscan un diálogo constructivo. La actitud
del Gobierno se percibe más positiva que la del Legislativo pero menos positiva en
comparación con la Academia.
27
1
2
3
Intern
.O
rg.
S
ector co
m
ercial
A
cad
em
ia
A
g
. G
o
b.
D
ep
. G
o
b.
E
jército
S
ind
icato
s
O
N
G
s
L
egislativo
M
edias
Iglésia
O
rg. C
o
nsu
m
idores
A
rtistas
O
N
G
s in
tern
.
ac
tit
ud
 n
eg
at
iv
a 
 
 
 
 a
ct
itu
d 
po
si
tiv
a
Ilustración 12: La actitud de las instituciones percibida por los encuestados
La tercera pregunta era ‘¿piensa que el actor es importante respecto a (1) las decisiones
políticas, (2) la opinión pública, (3) el debate sobre la ingeniería genética en la
agricultura, y (4) el debate sobre la ingeniería genética en general ?.
La ilustración 13 muestra cómo los diferentes actores se evaluaron mutuamente, con
respecto a su influencia en los procesos de las decisiones políticas y en la formación de la
opinión pública.
La Iglesia es considerada como el actor con mayor influencia en la opinión pública,
seguida por los Medios de Comunicación y los sindicatos. En cuánto a la influencia con
respecto a las decisiones políticas la clasificación se encuentra de manera inversa entre
estos tres actors. Los Sindicatos se consideran mayoramente influyentes y la Iglesia como
menos influyente. Mientras que las ONGs Internacionales (e.g. Greenpeace) parecen
tener una influencia bastante grande en la opinión pública en México, las ONGs
Nacionales son consideradas influyentes con respecto en la opinión pública tanto como
las decisiones políticas. La influencia del Gobierno y del Legislativo se considera menor
en relación a la opinión pública, pero mayor en relación a las decisiones políticas. La
influencia de la Academia no parece estar central ni en la opinión pública, ni en
decisiones políticas. Una posible explicación para esta distribución de la percpeción de la
influencia, puede ser el sistema corporativista en la estructura política de México. El PRI
solía incoporar a los representantes del interés público en las decisiones políticas. En el
caso de organizaciones de consumidores y productores y sindicatos, el partido áun les
estableció por sí mismo. La Academia no está percibida como un actor activo en la
28
política pero, indirectamente, son los profesores de las Universidades grandes que
influyen mucho por su consejo a los diferentes actores políticos.
Ilustración 13: Influencia en la opinión pública y decisiones políticas
La Academia parece jugar un papel central en los debates sobre la ingeniería genética en
la agricultura y en general (ver ilustración 14). Eso indica que su papel en la opinión
pública y en la política parecen menos que realmente son por las prioridades que los
encuestados tenían que tomar en sus evaluaciones.
0
1
2
3
4
M
ed
io
s
Si
nd
ic
at
os
O
NG
s 
in
te
rn
.
O
NG
s
Se
ct
or
 c
om
er
cia
l
O
rg
. i
nt
er
n.
Ag
. G
ob
.
Le
gi
sla
tiv
o
De
p.
 G
ob
.
Ac
ad
em
ia
P
u
n
tu
a
ci
ó
n
 P
ro
m
e
d
io
Public Opinion Political Decision
29
Ilustración 14: Influencia en las debates sobre la biotecnología
Otros actores importantes en los dos debates son los grupos de interés público (ONGs
nacionales y internacionales, organizaciones de consumidores) tanto como el Sector
Privado. El Legislativo y el Gobierno no parecen estar tan involucrados, lo que se puede
explicar de una cierta manera con las prioridades de los encuestados en las evaluaciones.
Una observación interesante es que la Iglesia Católica es la única institucion que parece
tener más influencia en el debate sobre la ingeniería genética en general que en el debate
sobre la ingeniería genética en la agricultura.
La cuarta pregunta se refiere a la importancia de las personalidades en el debate y dice
‘¿Cuando Usted lee el nombre de la institución lo asocia con una cierta personalidad?’
En este contexto, el encuestado tenía que insertar el nombre de la personalidad en la
columna respectiva. En conjunto 132 personalidades fueron mencionadas, en promedio,
un poco más de tres veces. La personalidad más conocida fue mencionada 29 veces pero
asocidada con 4 instituciones diferentes, seguido por una personalidad que fue
mencionado 19 veces y asociada con 5 instituciones. Eso indica que e los actores claves
en México pueden representar la Academia, el Gobierno, el Sector Privado, y el interés
público al mismo tiempo.
0
1
2
3
4
Ac
ad
em
ia
O
NG
s
Se
ct
or
 c
om
er
cia
l
O
rg
. C
on
su
m
id
or
es
O
rg
. i
nt
er
n.
O
NG
s 
in
te
rn
.
M
ed
io
s
Ag
. G
ob
.
Le
gi
sl
at
ivo
De
p.
 G
ob
.
Ig
lé
sia
a
p
u
n
ta
ci
ó
n
 p
ro
m
e
d
io
Biotecnología Agrícola Biotecnología
30
La ilustración 15 muestra la afiliación institucional de los 15 personalidades más
mencionadas. En promedio, las personalidades afiliadas con la Academia y el Gobierno
fueron de las más mencionadas.
Ilustración 15: Personalidades mencionadas distribuidas por afiliación institucional
La última pegunta era sobre cooperación entre los actores políticos. El encuestado tenía
que indicar si tiene una cooperación con cada una de las organizaciones listadas. Si era
así, tenía que especificar el tipo de cooperación divida en seis respuestas:
a) nos dan informaciones
b) les damos informaciones
c) nos dan directrices
d) les damos directrices
e) nos dan apoyo financiero
f) les damos apoyo financiero
Para crear una red política, es suficiente si al menos la mitad de los encuestados han
llenado esta parte exigigda del cuestionario. Por medio de la simetrización se completa la
información que faltaba. Si por ejemplo un actor A indica que da información a un actor
0
1
2
3
4
5
6
7
Go
bie
rn
o
Ac
ad
em
ia
Se
cto
r C
om
er
cia
l
ON
G
Le
gis
lat
ivo
ON
G 
int
er
n.
CI
M
M
YT
Número de Personalidades
31
B, podemos asumir que el actor B hubiera indicado que recibe información del actor A.
En México alrededor de 70% de los encuestados completaron esta parte con una mayor o
menor exactitud. Lo cual permitió averiguar si se puede justificar estas presunciones.
Usando el programa Krackplot, seis redes fueron creadas (recibir información, dar
información, recibir apoyo financiero, dar apoyo financiero, recibir directrices, dar
directrices). Por medio de la combinación de ‘recibir’ y ‘dar’ redes, se podía reducir a
tres redes sobre información, apoyo financiero y directrices (ver en el anexo 2).
La red del intercambio de información obtenida por México, indica que las
organizaciones AgroBio (foro industrial), CAMBIOTEC (grupo academico/ONG) y
BIODEM (ONG) tienen una función central en la distribución y recepción de
información. Estas tres importantes organizaciones se asocian con una personalidad muy
activa en el debate sobre la biotecnología y son de las más mencionadas en esta encuesta..
Estas organizaciones se dedican a la comercialización de productos transgénicos y la
investigación de su impacto socioeconómico.
La organización que recibe más información es CIBIOGEM, el Comité Intersecretarial de
Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados, y el Legislativo. Este comité
fue establecido en 1999 con la tarea de gestionar la aprobación y la introducción de
productos transgénicos de una manera intersecretarial. Los donadores más importantes de
información son diversos centros de investigación en la Academia, el Gobierno y
CIMMYT, y ONGs a nivel Nacional e Internacional. El papel importante de
organizaciones no-gubernamentales como propagadores de información, se puede
explicar debido a la importancia de Greenpeace en la campaña anti-biotecnología en
México.
Muchos de los actores centrales en la red del intercambio de información aparecen otra
vez en la red de apoyo financiero, pero Organizaciones Internacionales, las cuales no
aparecieron en la red de intercambio de información, juegan el papel más importante con
respecto a apoyo financiero. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la
Fundación Rockefeller son donadores muy importantes para los centros de investigación
en el Gobierno, la Academia y CIMMYT. Pero también apoyan al Comité de
Bioseguridad, y a los ONGs que evaluan el impacto potencial de los productos
transgénicos con respecto al medio ambiente y el desarrollo rural. El actor nacional más
importante en términos de apoyo financiero es CONACYT, la agenciagubernamental
que se dedica a la promoción de la cultura, ciencia y tecnología. CONACYT se ha
enfocado en el apoyo financiero para centros de investigación en Universidades
Nacionales.
Las becas de CONACYT no están solamente destinadas a la investigación en las ciencias
naturales, pero también a la investigación en las ciencias sociales que se dedica a la
32
evaluación de las implicaciones sociales y económicas con respecto a la introducción de
esta nueva tecnología. Aparte de los centros de investgación, las organizaciones, comités
y consejos que se dedican a la bioseguridad también reciben apoyo financiero.
Las ONGs, como el Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza, sirven como
un actor central en la recepción y distribución de medidas financieras. Reciben apoyo
financiero del Gobierno y de organizaciones internacionales y dan apoyo financiero a
proyectos de investigación con respecto a la conservación del medio ambiente para
entidades en el Gobierno, la Academia o el sector no-gubernamental.
En la red de directrices en el debate en México, las organizaciones y comités
preocupados con la bioseguridad son los que reciben más directrices. Otros receptores
importantes son los centros de investigación, AgroBio, la indústria alimentaria y la
Confederación Nacional Campesina (CNC). Los que dan más directrices son el
departamento de agricultura, el anterior comité Comisión Nacional de Bioseguridad
Agrícola (CNBA) y el Legislativo (Congreso y Senado).
La universidad Chapingo, con su enfoque en la agricultura, parece ser un mayor receptor
y donante de directrices. ONGs y organizaciones internacionales parecen jugar un papel
marginal en esta red de directrices.
33
Conclusiones
El objectivo de este estudio se concentró en investigar las diferentes percepciones de los
representantes en el debate público sobre la biotecnología agrícola considerando el
contexto político y cultural de México.
Los participantes en la encuesta piensan que muchos de los problemas más importantes
en la agricultura son ocasionados por una política desfavorable a la agricultura,
problemas de comercialización, falta de asistencia técnica e infrastructura inadecuada, no
se puede resolver con la biotecnología agrícola. Sin embargo, la sequía es considerada el
problema más importante y se espera de la ingeniería genética pueda contribuir a una
solución para este problema. Además se ve un potencial de la ingenería genética para
resolver problemas importantes como pérdidas de poscosecha, infestación de plagas,
enfermedades de plantas, uso elevado de pesticidas, baja fertilidad del suelo y
fluctuaciones de rendimientos.
El impacto de diferentes cultivos tales como el arroz vitamina A, la papa resistente a
virus y algodón Bt se ve bastante positivo para campesinos de escasos recursos. El
impacto del Maíz Bt es considerado un poco menos positivo y es discutido con mayor
controversia. Los encuestados están preocupados por el impacto ecológico de tal maíz,
sobre todo considerando que el maíz tiene origen silvestre en México, como es el caso del
Teocintle. Por otro lado, no parece que hay una preocupación real sobre los riesgos de
salud de productos transgénicos. Sin embargo, la mayoría de los encuestados insisten en
el etiquetado obligatorio ya que lo consideran una necesidad en una democracia.
La mayoría de los encuestados no piensa que el riesgo que el Maíz Bt pudiera perder su
resistancia, lo que pone en peligro la sostenibilidad de la ingeniería genética en la
agricultura. Y tampoco piensan que la agricultura orgánica puede ser una alternativa real
para campesinos de escasos recursos de garantizar su seguridad alimentaria. Pero existe
una preocupación entre los encuestados acerca de los derechos para la propriedad
intelectual, lo que podría poner en peligro los beneficios de cultivos transgénicos para
campesinos de escasos recursos. No se cree que la ingeniería genética en la agricultura
tenga el potencial de disminuir los gastos de insumos de los campesinos suponiendo que
las regalías fueran a reemplazar a los gastos para las pesticidas. Pero los encuestados
también piensan que México tiene la capacidad de crear sus propios cultivos transgénicos
y por lo tanto pueden beneficiarse de los estandardes mínimos de la protección de los
derechos de la propriedad intelectual, mantenidos en el acuerdo TRIPS de la organización
mundial del comercio (OMC).
34
Entre los encuestados existe un descontento fuerte con la regulación existente de los
organismos transgénicos y no se piensa que se va a cumplir con la implementación de los
leyes existentes que no fueron diseñadas exclusivamente para organismos genéticamente
modificados. La nueva ley de bioseguridad que se está creando podría cambiar esta
situación. También existe incertidumbre sobre las posibilidades de diseñar un sistema sui
generis que proteja no solamente las patentes de nuevos productos transgénicos pero
también los conocimientos y los recursos naturales de las comunidades indígenas en
México.
Había muchos avances en la investigación que podrían disminuir los riesgos
socioeconómicos y ecológicos pero también existe mucha incertidumbre entre los
encuestados con respecto a estos avances y el potencial que tendrían en el futuro.
El análisis de cluster reveló tres diferentes grupos con una configuración diferente de
percepción. El primer grupo lo constituye principalmente las ONG’s que tienen una
actitud crítica, no ven ningún potencial en la biotecnología para la agricultura y
consideran los riesgos demasiado altos. El segundo grupo es lo más grande y consiste
principalmente de representantes de organizaciones gubernamentales, del Legislativo, del
Sector Privado, la Academia y organizaciones internacionales. Los encuestados de este
grupo representan una actitud moderada que va desde una actitud de muy favorable hasta
una actitud ligeramente crítica. Pero hay un consenso en este grupo que la biotecnología
tiene un cierto potencial para resolver algunos problemas importantes en la agricultura
mexicana. El tercero grupo concentra representantes de casi todos los diferentes grupos
institucionales y representan los que están más a favor de la ingeniería genética.
Algo relevante es que representantes de casi todos los diferentes grupos institucionales se
encuentran en cada ‘cluster’ o grupo de percepción. Lo cual indica que la frontera en el
debate público entre los que oponen y los que están a favor de la ingenería genética no
está delineada por la afiliación institucional. Además, el hecho que la mayoría de los
encuestados se encuentran en la parte moderada del espectro de opiniones indica que la
discusión pública no está tan polarizada como en otros países.
El análisis de las redes políticas también ha mostrado que la afilicación institucional no
parece clave en el debate. Por ejemplo, las dos personalidades más mencionadas en el
debate se asocia en promedio con cuatro o cinco instituciones diferentes comprendiendo
una ONG, una agencia gubernamental, un organización empresarial y un centro de
investigación. Y son estas organizaciones diversas bajo de la gestión de estas
personalidades que son más importantes como centros del intercambio de información
sobre la ingenería genética en el debate público. Las ONGs listadas en la tabla de las
redes políticas consisten de organizaciones de productores, organizaciones
ambientalistas, organizaciones anti-globalistas, fundaciones para el desarrollo rural, y
35
organizaciones apoyando la introducción segura de la biotecnología. Todas estas
organizaciones parecen jugar un papel importante con respecto a la distribución de apoyo
financiero e información, y con respecto a la opinion pública y decisiones políticas. Sin
embargo, la organización no-gubernmental más central en el debate es Greenpeace, según
los encuestados. Lo cual no asombra considerando que la mayoría de las campañas contra
la ingeniería genética son llevadas a cabo por Greenpeace en México.
Aunque la influencia directa de la Academia y del Centro deInvestigación para el
Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) en la opinión pública y las decisiones
póliticas no se observa como muy importante, son esas instituciones las que parecen
disfrutar más confianza pública según los encuestados. Además la Academia es
considerada como el actor más importante en el debate sobre la biotecnología agrícola en
general.
Eso indica que la Academia podria jugar un papel clave en la búsqueda de un consenso
sobre el uso apropriado de la ingenería genética en México.
36
Referencias
1 Lipset, S.M.; Schneider W. (1983): The Confidence Gap: Business, Labor and
Government in the Public Mind. The Free Press, New York.
2 Renn, O and Swaton E. (1984) Attitude Towards Nuclear Power: A Comparison
between Three Nations. Joint IAEA/IIASA Risk Assessment Project,
International Atomic Energy Agency, Vienna International Centre, Vienna,
Austria.
3 Byerlee, D. and Morris, M. (1993) Research for marginal environments. Are we
underinvested? Food Policy 18/5: 381-394.
4 New York Times (2001) Changing Times Challenge the World Hunger
Organization. By Andrew Pollack. May 15, 2001.
5 Sagar, A., Daemmrich, A, and Ashiya, M. (2000) The tragedy of the commoners:
biotechnology and its publics. Commentary. Nature Biotechnology, Vol 18.
January 2000.
37
Anexo 1
SAS Biplot Output
Las ilustraciones siguentes fueron producidas por el programa SAS y sirvieron como base
de la ilustración 10 en el texto.
�����������	
����
���
����������
�
��������
����
�
������
�����������������������
����������
�������������
 ������������������������������������������������
������� 
������� 
�����!�"
������� 
������� ������������������������������������������������������
������� 
������� 
������� 
������� ������������#���������������������������������������������#
��!�$�"�����������������������������������������%
������� ����������������������������������������%
������� 
������� ����������#��������������������������������������
������� ���������������������%��������������������������&
������� ����������#�'���������������������%�����'�%�%�����
������� ����������#��������%�����������#�����()������������%
���!�!�"������������������������&������������&���������������)
������� ������������������������(�����������������������������
*������ ���������������������������������������%����&�%����
������� ������������������������������%�����%
$������ ��������������������������������(
������� ������������������������������������������������
+������ 
,�-!�$�"��������������������������������������������
.������ ���������������������������&�������#���������&
������� 
������� �������������������&
������� 
������� 
������� ����������������������������������������������������
��-��!�"
������� 
������� 
������� 
������� 
������� 
������� #/012����
��	���
��
38
��-��$�"
������� 
3"44444444444"44444444444"44444444444"44444444444"44444444444"44444444444"44444444444"
������-��$��������-��!��������-!�$���������!�!���������!�$�����������!�����������$
��!
��������������������������������������������
��������*$+�$,.
�����������	
����
���
����������
�
��������
����
�
������
�����������������������
����������
����'(5�016�
������� 
������� 
�����$�"����������
������� 
������� ���������������������������������������������������������������������
������� 
������� ������������������������������������������������
������� 
������� �����������������������������������������������������������������������
�����!�"
������� 
������� ������������������������������������������������������
������� 
������� 
������� 
������� �����������������������������������������������������������
��!�$�"�����������������������������������������7
������� ����������������������������������������7������������������������������
������� 
������� �������������������������������������������������
������� ����������������������������������������������������������������������������
������� ����������������������������������7�����7���7����7
������� �������������������������������������77�������������
���!�!�"�������������������������������������7����������������
������� ������������������������������������������77���������7
*������ �������������������������������������7�7����7�7����
������� ������������������������������������7
$������ ��������������������������������7
������� ����������������������������������7�������������
+������ 
,�-!�$�"�������������������������������������������7
.������ �����������������������������������7����7����7
������� 
������� ��������������������
������� ���������������������������������������������������������������������������
39
������� 
������� ����������������������������������������������������
��-��!�"
������� ����������������������������������������������������������������������
������� 
������� 
������� 
������� 
������� #/012����
�
	���
��
��-��$�"
������� 
3"44444444444"44444444444"44444444444"44444444444"44444444444"44444444444"44444444444"
������-��$��������-��!��������-!�$���������!�!���������!�$�����������!�����������$
��!
��������������������������������������������
��������*$+�$,.
SAS cluster análisis
Las siguientes tablas muestran las tablas estadísticas en cuanto al análisis de cluster.
The SAS System 10:07 Friday, May 25, 2001 1
 The CANDISC Procedure
 Observations 50 DF Total 49
 Variables 7 DF Within Classes 47
 Classes 3 DF Between Classes 2
 Class Level Information
 Variable
 CLUSTER Name Frequency Weight Proportion
 1.0000 _1D0000 15 15.0000 0.300000
 2.0000 _2D0000 11 11.0000 0.220000
 3.0000 _3D0000 24 24.0000 0.480000
→ El cluster análisis fue ejecutado con 50 observaciones y 7 variables. Tres clases
representando los tres clusters (grupos de percepción) fueron formados con estos datos.
El primer cluster 15 oberservaciones (frequency), el segundo 11 y el tercero 24.
˝
40
 Within-Class Correlation Coefficients / Pr > |r|
 CLUSTER = 1.0000
Variable POTENN POTENA POTENM POTENR POTENTL2 RISKBEN1 RISKBEN2
POTENN 1.00000 0.23946 0.44135 0.40844 0.05073 -0.09029 -0.04072
 0.3900 0.0996 0.1307 0.8575 0.7490 0.8854
POTENA 0.23946 1.00000 0.02035 0.64580 0.61105 0.54810 -0.01610
 0.3900 0.9426 0.0093 0.0155 0.0344 0.9546
POTENM 0.44135 0.02035 1.00000 0.18846 -0.39505 -0.31552 0.44123
 0.0996 0.9426 0.5012 0.1450 0.2520 0.0997
POTENR 0.40844 0.64580 0.18846 1.00000 0.51570 0.69478 -0.35349
 0.1307 0.0093 0.5012 0.0491 0.0040 0.1962
POTENTL27 0.05073 0.61105 -0.39505 0.51570 1.00000 0.83433 -0.57653
 0.8575 0.0155 0.1450 0.0491 0.0001 0.0245
RISKBEN1 -0.09029 0.54810 -0.31552 0.69478 0.83433 1.00000 -0.51352
 0.7490 0.0344 0.2520 0.0040 0.0001 0.0502
RISKBEN2 -0.04072 -0.01610 0.44123 -0.35349 -0.57653 -0.51352 1.00000
 0.8854 0.9546 0.0997 0.1962 0.0245 0.0502
---------------------------------------------------------------------------------------------
→ Esta tabla representa la correlación entre las observaciones dentro de Cluster número
1.
El coeficiente de correlación (R ) representa la fuerza de la relación linear entre dos
variables (-1.0 <= corr. Coeff<=1.0). En caso

Continuar navegando

Materiales relacionados

12 pag.
63 pag.
retrieve

User badge image

Estudante PD