Logo Studenta

pp 7458

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Agrelo,	Juan	José	Emilio
Reproducción	documentaria
Programa	1986
Información	adicional	en	www.memoria.fahce.unlp.edu.ar
Esta	obra	está	bajo	una	Licencia	Creative	Commons	
Atribución-NoComercial-CompartirIgual	4.0	Internacional
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
¡IUERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA
FACULTAD DE HUMANIDADES Y C… DE LA EDUCACION
DEPARTAMENTO DE BIBLIOTECDLDGIA
Materia: REPRODUCCION DÚCUMENTARIA
Profesor: Juan José Emilio Agrelo
2do. Cuatrimestre
año 1986
Fundamentación
Este programa tiene por objetivo terminal que los alumnos posean, al Finº
lizar el curso, conocimientos teóricos y prácticos acerca de los distintos prº
cesos de reproducción de documentos, de modo tal que estén capacitados para dig
tinguír y elegir los sistemas más adecuados para un determinado servicios La
problenática de la reproducción documentaria no se limita a los aspectos técni—
cas pues debido a la disminución constante del costo de las copias (en valores
absolutos) puede producir complicaciones de carácter legal debido a que es feo—
tible la violación del derecho de autorº Estas cuestiones son muy importantes
para los e8pecialistas que tienen a su cargo servicios de documentación o la di
rección de bibliotecas.
Programa analítico
19 La reproducción documentaria y la biblioteca.
1.1. Nomenclatura.
1.101º Problemas y propuestas…
2. Conceptos técnicos básicos.
201. Negativo—positivo.
2.2. Nitidez.
2.30 Contraste.
2.h. Poder de resolución.
2.5. Densidad…
2.6. Sensibilidado
2.7. EXposición.
2.8. Latitud.
2.9. Reproducción de los colores.
3. Procedimientos de copia.
3.1. Copia por contactoo
3.1.1. Por tran5parencia…
3.1020 Por reflexiónt
3.20 Copia por proyección.
Q. Problemas de reproducción de los documentos bibliográficos.
5. Descripción somera de los principales sistemas de impresión y de c0pisu
5.1. De impresión (exclusivamente para oficina).
5.1.1º Hectógrafo.
5.1.2… Mimeógrafo.
5.1…3. Offset.
5…20 De copia.
50201… Fotografía, estabilización y positivo directo.
5.202. Microcopiao
5.2…3º Termocopia.
502.h. Diazocopía.
5.205o Copia electrostáticaº
502.501. Xerografia y similares.
502.502. Electrostático directo.
5.2.6… Otros sistemaso
6. Métodos de análisis de los sistemas.
601. Elaboración de un cuadro comparativo.
6.20 Cálculo de costos.
6.3. Criterios de selección.
7. La reproducción documentaria y los derechos de autorº
—
8. La reproducción de los documentos especiales.
8.1.*Uisuales.
8.2. Audítivos.
8…3. Audiovisualeso
Trabajos prácticos
Los trabajos prácticos consistirán, en forma fundamental, en visitas & cen
tros de reproducción de documentos y distribuidores de equipos de reproducción,
impresión y copia, con el objeto de que los alumnos puedan observar en modo dg_
recto el funcionamiento de los diferentes mecanismos y obtengan información
accesoria sobre los sistemasn Cada alumno deberá elaborar informes sobre una o
más sistemas.
Sistema de_promoción sin exámen…
Los alumnos deberán aprobar dos exámenes parciales y un trabajo monngréf1_
co, asi como tener el minimo de presentes estipulado por el régimen académico.
BIBLIOGRAFIA
Amat Mcguera, Nuria. Técnicas documentales y fuentes de información., Baroel_o_
na, Bibliograf, 1978.
Casals, Ricardo. Offset: planchas y mantillasº Barcelona, Publicaciones
Offset, 1972.
COMO microfilmar con el equipo y los materiales Hodagraph Microfilmº Rocheº_
ter, Kodak, sofa.
COMUNICACION audiovisual y tecnología educativa. Buenos Aires, Librería de
las Naciones, Año I, nº 5, nov. 1970.
Bromberg, J.Eº La microcopia para el investigador. Buenos Aires, Edimen, 1972.
Dekner Duyvis, Pº Servicios de reproducción de documentos: organización y fun—
cionamientoº (Boletin de la Unesco para las bibliotecas, 1h, 1960, o,
ENCICLOPEDIA focal de fotografiaº Boa. ed… Barcelona, Foto Biblioteca, 1975o
Bietz, F.A. Reprografiao Centro Nacional de Documentación e Infonnación Educa-
tiva, s..fºº
Gunther, A. La microfotografia en las bibliotecasº (Boletin de la Unesco para
las bibliotecas, 16, 162, pº 1—23).
Hawken, N.R. Booying method manualº Chicago, Library Technology, 1966,
Leiabinger Orº AoHo Microfotografia para archivar. Madrid, Centro Nacional de
Microfilm, 1972.
Leísbínger Jrº AGH. Un estudio de las normas básicas para eguipamiento, mantg
nimiento y funcionamiento de un laboratorio de reprografía en archivos de
países en desarrollo” Madrid, Centro Nacional de Microfilm, 1977o
Martín, Eunicianoº La composición en artes gráficas… 7aº edv Barcelona, Don
Bosco, 197u.
_LaMODERNA microfilmaciónº Netherlands, Kodak, 1970.
Nelaon, O. Hicrofilm technology, engineering and related fields. USR,
Mc Graw Hill.
Of?enbacher, B. La diazocopia al servicio de las bibliotecas (Boletin de la
Unesco para las bibliotecas, 8, 195h, p. 225—30).
Paolazzi, M. Huecograbado. Barcelona, Don Bosco, 197h.
Perotin-Dumon, Anne. Los archivos audiovisualeso Los nuevos territorios de la
conservaoi6nº (Revista del Archivo General de la Nación. Buenos Aires,
1978, Año VII, Nº 7)o
Los PRINCIPALES procesos de copias() Olivetti, sgf.
PROCESOS de copia competitivoso Buenos Aires, Xerox Argentina, sºf.º
Vareine, Jean. La tecnología de la fotomecánica. Barcelona, Publicaciones
Offset, 1966.
Veillard, J. La fotografía y la reproducción de documentos. (Boletin de la
Unesco-para las bibliotecas, B, 195h, p. 181—85).
Vríng, JOA. Reprofotografiaº Barcelona, Publicaciones Offset, 1972.—

Continuar navegando