Logo Studenta

origen_especias-117

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

corno no teniéndolos. En algunos otros géneros, los tarsos se presentan,
pero en estado rudimentario. En el Ateuchus, o escarabajo sagrado de los
egipcios, faltan por completo. La prueba de que las mutilaciones acciden-
tales pueden ser heredadas actualmente no es decisiva; pero, los notables
casos de efectos hereditarios de operaciones observados por Brown-Séq-
uard en los conejillos de Indias nos obligan a ser prudentes en negar esta
tendencia. Por consiguiente, quizá sea lo más seguro considerar la com-
pleta ausencia de tarsos anteriores en el Ateuchus y su condición rudi-
mentaria en algunos otros géneros, no como casos de mutilaciones here-
dadas, sino como debidos a los efectos del prolongado desuso, pues, co-
mo muchos coleópteros coprófagos se encuentran generalmente con sus
tarsos perdidos, esto tuvo que haber ocurrido al principio de su vida, por
lo cual los tarsos no pueden ser de mucha importancia ni muy usados en
estos insectos.
En algunos casos podríamos fácilmente atribuir al desuso modificacio-
nes de estructura debidas por completo o principalmente a la selección
natural. Míster Wollaston ha descubierto el notable hecho de que 200 es-
pecies de coleópteros, entre las 550 -hoy se conocen más- que viven en la
isla de la Madera, tienen las alas tan deficientes que no pueden volar, y
que, de 29 géneros endémicos, nada menos que 23 tienen todas sus espe-
cies en este estado. Varios hechos, a saber: que los coleópteros, en mu-
chas partes del mundo, son con frecuencia arrastrados por el viento al
mar y mueren; que los coleópteros en la isla de la Madera, según ha ob-
servado míster Wollaston, permanecen muy escondidos hasta que el
viento se calma y brilla el sol; que la proporción de coleópteros sin alas
es mayor en las Islas Desertas, expuestas a los vientos, que en la misma
de la Madera; y especialmente, el hecho extraordinario, sobre el que con
tanta energía insiste míster Wollaston, de que determinados grupos
grandes de coleópteros, sumamente numerosos en todas partes, que ne-
cesitan absolutamente usar de sus alas, faltan allí casi por completo; to-
das estas varias consideraciones me hacen creer que la falta de alas en
tantos coleópteros de la isla de la Madera se debe principalmente a la ac-
ción de la selección natural, combinada probablemente con el desuso;
pues durante muchas generaciones sucesivas todo individuo que volase
menos, ya porque sus alas se hubiesen desarrollado un poco menos per-
fectamente, ya por su condición indolente, habrá tenido las mayores pro-
babilidades de sobrevivir, por no ser arrastrado por el viento del mar, y,
por el contrario, aquellos coleópteros que más fácilmente emprendiesen
el vuelo tendrían que haber sido con más frecuencia arrastrados al mar
por el viento, y de este modo destruídos.
117

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

161 pag.
CHARLES DARWIN 9A

User badge image

KATHERYN SUESCUN GUEVARA

259 pag.
NE6263~1

User badge image

Contenido de Estudio

19 pag.
Darwin_cap_IV

SIN SIGLA

User badge image

arau marce

Otros materiales