Logo Studenta

origen_especias-128

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

cosas puede tener una forma cualquiera, mientras que un instrumento
destinado a un fin determinado tiene que ser de una forma especial. La
selección natural, no hay que olvidarlo, puede obrar solamente mediante
la ventaja y para la ventaja de cada ser.
Los órganos rudimentarios, según se admite generalmente, propenden
a ser muy variables. Insistiremos sobre este asunto, y sólo añadiré aquí
que su variación parece resultar de su inutilidad y de que la selección na-
tural, por consiguiente, no ha tenido poder para impedir las variaciones
de su estructura.
Los órganos desarrollados en una especie en grado o modo extraordi-
narios, en comparación del mismo órgano en especies afines, tienden a
ser sumamente variables
Hace algunos años me llamó mucho la atención una observación hecha
por míster Waterhouse sobre el hecho anterior. El profesor Owen tam-
bién parece haber llegado a una conclusión casi igual. No hay que espe-
rar el intentar convencer a nadie de la verdad de la proposición prece-
dente sin dar la larga serie de hechos que he reunido y que no pueden
exponerse aquí. Puedo únicamente manifestar mi convicción de que es
esta una regla muy general. Sé que existen diversas causas de error, mas
espero que me he hecho bien cargo de ellas. Ha de entenderse bien que la
regla en modo alguno se aplica a ningún órgano, aun cuando esté extra-
ordinariamente desarrollado, si no lo está en una o varias especies, en
comparación con el mismo órgano en muchas especies afines. Así, el ala
del murciélago es una estructura anómala en la clase de los mamíferos;
pero la regla no se aplicaría en este caso, pues todo el grupo de los mur-
ciélagos posee alas; se aplicaría sólo si alguna especie tuviese alas desa-
rrolladas de un modo notable en comparación con las otras especies del
mismo género.
La regla se aplica muy rigurosamente en el caso de los caracteres sex-
uales secundarios cuando se manifiestan de modo extraordinario. La ex-
presión caracteres sexuales secundarios empleada por Hunter se refiere a
los caracteres que van unidos a un sexo, pero no están relacionadas di-
rectamente con el acto de la reproducción. La regla se aplica a machos y
hembras, pero con menos frecuencia a las hembras, pues éstas ofrecen
pocas veces caracteres sexuales secundarios notables. El que la regla se
aplique tan claramente en el caso de los caracteres sexuales secundarios
puede ser debido a la gran variabilidad de estos caracteres -
128

Continuar navegando

Otros materiales