Logo Studenta

origen_especias-129

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

manifiéstense o no de modo extraordinario-; hecho del que creo que ape-
nas puede caber duda.
Pero que nuestra regla no está limitada a los caracteres sexuales secun-
darios se ve claramente en el caso de los cirrípedos hermafroditas; cuan-
do estudiaba yo este orden presté particular atención a la observación de
míster Waterhouse, y estoy plenamente convencido de que la regla casi
siempre se confirma. En una obra futura daré una lista de todos los casos
más notables; aquí citaré solo uno, porque sirve de ejemplo de la regla en
su aplicación más amplia. Las valvas operculares de los cirrípedos sesiles
(balanos) son, en toda la extensión de la palabra, estructuras importantí-
simas y difieren poquísimo, aun en géneros distintos; pero en las diferen-
tes especies de un género, Pyrgoma, estas valvas presentan una maravi-
llosa diversidad, siendo algunas veces las valvas homólogas en las dife-
rentes especies de forma completamente distinta, y la variación en los in-
dividuos de la misma especie es tan grande, que no hay exageración en
decir que las variedades de una misma especie difieren más entre sí en
los caracteres derivados de estos importantes órganos que difieren las es-
pecies pertenecientes a otros géneros distintos.
Como en las aves los individuos de una misma especie que viven en el
mismo país varían poquísimo, he prestado a ellos particular atención, y
la regla parece ciertamente confirmarse en esta clase. No he podido lle-
gar a comprobar si la regla se aplica a las plantas, y esto me haría vacilar
seriamente en mi creencia en su exactitud, si la gran variabilidad de las
plantas no hubiese hecho especialmente difícil comparar sus grados rela-
tivos de variabilidad.
Cuando vemos una parte u órgano desarrollado en un grado o modo
notables en una especie, la presunción razonable es que el órgano o parte
es de suma importancia para esta especie, y, sin embargo, en este caso es-
tá muy sujeto a variación. ¿Por qué ha de ser así? Según la teoría de que
cada especie ha sido creada independientemente, con todas sus partes tal
como ahora las vemos, no puedo hallar explicación alguna; pero con la
teoría de que grupos de especies descienden de otras especies y han sido
modificados por la selección natural, creo que podemos conseguir algu-
na luz. Permítaseme hacer primero algunas observaciones preliminares:
Si en los animales domésticos cualquier parte de animal, o el animal en-
tero, son desatendidos y no se ejerce selección alguna, esta parte -por
ejemplo, la cresta de la gallina Dorking-, o toda la raza, cesará de tener
carácter uniforme, y se puede decir que la raza degenera. En los órganos
rudimentarios y en los que se han especializado muy poco para un fin
determinado, y quizá en los grupos polimorfos, vemos un caso casi
129

Continuar navegando

Otros materiales