Logo Studenta

origen_especias-164

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

los cefalópodos y los de los vertebrados. Cada cual, naturalmente, es li-
bre de negar que el ojo pudo haberse desarrollado en uno y otro caso por
selección natural de ligeras variaciones sucesivas; pero, si se admite esto
para un caso, es evidentemente posible en el otro, y, de acuerdo con esta
opinión acerca de su modo de formación, se podían haber previsto ya di-
ferencias fundamentales de estructura entre los órganos visuales de am-
bos grupos. Así como algunas veces dos hombres han llegado independ-
ientemente al mismo invento, así también, en los diferentes casos prece-
dentes, parece que la selección natural, trabajando por el bien de cada ser
y sacando ventaja de todas las variaciones favorables, ha producido, en
seres orgánicos distintos, órganos semejantes, por lo que se refiere a la
función, los cuales no deben nada de su estructura común a la herencia
de un común antepasado.
Fritz Müller, con objeto de comprobar las conclusiones a que se llega
en este libro, ha seguido con mucha diligencia un razonamiento casi aná-
logo. Diferentes familias de crustáceos comprenden un corto número de
especies que poseen un aparato de respiración aérea y están conforma-
das para vivir fuera del agua. En dos de estas familias, que fueron estud-
iadas más especialmente por Müller y que son muy afines entre sí, las es-
pecies se asemejan mucho en todos los caracteres importantes, o sea, en
los órganos de los sentidos, en el aparato circulatorio, en la posición de
los grupos de pelos en el interior de su complicado estómago y, final-
mente, en toda la estructura de las branquias mediante las que respiran
en el agua, incluso en los microscópicos garfios, mediante los cuales se
limpian. Por consiguiente, se podía esperar que, en el corto número de
especies de ambas familias, que viven en tierra, los aparatos igualmente
importantes de respiración aérea tendrían que ser iguales; pues ¿por qué
estos aparatos destinados al mismo fin tendrían que haber sido hechos
diferentes, mientras que todos los otros órganos importantes son muy se-
mejantes o casi idénticos?
Fritz Müller sostiene que esta estrecha semejanza en tantos puntos de
estructura tiene que explicarse, de conformidad con las opiniones exp-
uestas por mí, por herencia de un antepasado común; pero como la in-
mensa mayoría de las especies de las dos familias anteriores, como la
mayor parte de los otros crustáceos, son de costumbres acuáticas, es su-
mamente improbable que su antepasado común haya estado adaptado a
respirar en el aire. Müller fue así llevado a examinar cuidadosamente el
aparato respiratorio en las especies de respiración aérea, y encontró que
difiere en cada una en varios puntos importantes, como la posición de
los orificios, el modo como se abren y se cierran y en algunos detalles
164

Continuar navegando

Otros materiales