Logo Studenta

origen_especias-182

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

modificado al mismo tiempo por variación y selección natural. Pero no
hay necesidad de suponer que todas las partes de un ser se han modifica-
do simultáneamente. Las modificaciones más llamativas, excelentemente
adaptadas a algún fin, pudieron ser adquiridas, como se indicó anterior-
mente, por variaciones sucesivas, aunque fuesen ligeras, primero en una
parte y luego en otra; y corno han de transmitirse todas juntas, nos tie-
nen que parecer como si se hubiesen desarrollado simultáneamente. La
mejor respuesta, sin embargo, a la objeción precedente la proporcionan
las razas domésticas, que han sido modificadas principalmente por el po-
der de selección del hombre para algún fin especial. Consideremos el ca-
ballo de carreras y el de tiro, el galgo y el mastín. Toda su constitucióny
hasta sus características mentales se han modificado; pero, si pudiésemos
seguir todos los pasos de la historia de su transformación -y los últimos
pasos pueden ser seguidos-, no veríamos cambios grandes y simultáne-
os, sino primero una parte y luego otra, ligeramente modificadas y per-
feccionadas. Aun cuando la selección ha sido aplicada por el hombre a
un carácter sólo -de lo que nuestras plantas cultivadas ofrecen los mejo-
res ejemplos- se encontrará invariablemente que, si bien esta parte, ya
sea la flor, el fruto o las hojas, ha cambiado grandemente, casi todas las
otras se han modificado un poco. Esto puede atribuirse, en parte, al prin-
cipio de la correlación de crecimiento, y, en parte, a la llamada variación
espontánea.
Una objeción mucho más grave ha sido presentada por Bronn, y rec-
ientemente por Broca, o sea, que muchos caracteres parecen no servir de
nada absolutamente a sus poseedores, y, por consiguiente, no pueden
haber sido influídos por la selección natural. Bronn cita la longitud de las
orejas y de la cola en las diferentes especies de liebres y ratones, los com-
plicados pliegues del esmalte en los dientes de muchos mamíferos y una
multitud de casos análogos. Por lo que se refiere a las plantas, este asun-
to ha sido discutido por Nägeli en un admirable trabajo. Admite que la
selección natural ha hecho mucho, pero insiste en que las familias de
plantas difieren entre sí principalmente por caracteres morfológicos que
parecen no tener importancia alguna para la prosperidad de las especies.
Cree, por consiguiente, en una tendencia innata hacia el desarrollo pro-
gresivo y más perfecto. Señala la disposición de las células en los tejidos
y la de las hojas en el eje como casos en que la selección natural no pudo
haber obrado. A éstos pueden añadirse las divisiones numéricas de las
partes de la flor, la posición de los óvulos, la forma de la semilla cuando
no es de utilidad alguna para la diseminación, etc.
182

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

161 pag.
CHARLES DARWIN 9A

User badge image

KATHERYN SUESCUN GUEVARA

19 pag.
Darwin_cap_IV

SIN SIGLA

User badge image

arau marce

Otros materiales