Logo Studenta

origen_especias-78

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

conservación, durante muchas generaciones, de un gran número de indi-
viduos de pico más o menos marcadamente curvo, y de la destrucción de
un número todavía mayor de individuos de pico muy recto.
Sin embargo, no habría que dejar pasar inadvertido que ciertas variac-
iones bastante marcadas, que nadie clasificaría como simples diferencias
individuales, se repiten con frecuencia debido a que organismos seme-
jantes experimentan influencias semejantes, hecho del que podrían citar-
se numerosos ejemplos en nuestras producciones domésticas. En tales
casos, si el individuo que varía no transmitió positivamente a sus descen-
dientes el carácter recién adquirido, indudablemente les transmitiría -
mientras las condiciones existentes permaneciesen iguales- una tendenc-
ia aún más enérgica a variar del mismo modo. También apenas puede
caber duda de que la tendencia a variar del mismo modo ha sido a veces
tan enérgica, que se han modificado de un modo semejante, sin ayuda de
ninguna forma de selección, todos los individuos de la misma especie, o
puede haber sido modificada así sólo una tercera parte o una décima
parte de los individuos; hecho del que podrían citarse diferentes ejem-
plos. Así, Graba calcula que una quinta parte aproximadamente de los
aranes de las islas Feroé son de una variedad tan señalada, que antes era
clasificada como una especie distinta, con el nombre de Uria lacrymans.
En casos de esta clase, si la variación fuese de naturaleza ventajosa, la
forma primitiva sería pronto suplantada por la forma modificada, a cau-
sa de la supervivencia de los más adecuados.
He de insistir sobre los efectos del cruzamiento en la eliminación de
variaciones de todas clases; pero puede hacerse observar aquí que la ma-
yor parte de los animales y plantas se mantienen en sus propios países y
no van de un país a otro innecesariamente; vemos esto hasta en las aves
migratorias, que casi siempre vuelven al mismo sitio. Por consiguiente,
toda variedad recién formada tendría que ser generalmente local al prin-
cipio, como parece ser la regla ordinaria en las variedades en estado na-
tural; de manera que pronto existirían reunidos en un pequeño grupo in-
dividuos modificados de un modo semejante, y con frecuencia criarían
juntos. Si la nueva variedad era afortunada en su lucha por la vida, lenta-
mente se propagaría desde una región central, compitiendo con los indi-
viduos no modificados y venciéndolos en los bordes de un círculo siem-
pre creciente.
Valdría la pena de dar otro ejemplo más complejo de la acción de la se-
lección natural. Ciertas plantas segregan un jugo dulce, al parecer, con
objeto de eliminar algo nocivo de su savia; esto se efectúa, por ejemplo,
por glándulas de la base de las estípulas de algunas leguminosas y del
78

Continuar navegando

Otros materiales