Logo Studenta

Biopiscinas_construccion

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Biopiscinas, construcción. 
 
Nuestro concepto acerca de la construcción de biopiscinas, incide de lleno en el aspecto 
ecológico y de respeto ambiental que éstas encarnan. Por ello, siempre que podemos 
hacemos todo lo posible por abandonar los viejos sistemas de construcción basados en el 
uso y abuso del concreto y el acero, materiales ambos de por si sumamente 
contaminantes y que en su ejecución arruinan el entorno y provocan una gran cantidad 
de desechos materiales. 
 
Solo desde la mentalización y la acción directa frente al problema de la contaminación, 
que a todos nos aqueja y afecta, podremos combatirlo frontalmente. Hoy en día debemos 
comprender que esto es tarea de todos y que tenemos que emprenderla tanto individual 
como grupal y corporativamente. Se impone un cambio radical de manera de pensar y 
actuar, o de lo contrario estamos condenados a desaparecer en un muy corto plazo de 
tiempo. 
 
En Aquanatura entendemos dicho principio, lo acatamos y procuramos honrarlo 
concienciando y ayudando a nuestros clientes y amigos a dar este paso en pro de la 
conservación y en contra de la destrucción. 
 
Por todo ello hemos abordado el problema de la construcción de biopiscinas desde dos 
aspectos que se nos antojan primordiales. El primero de ellos consiste en buscar la forma 
de substituir los materiales tradicionales por otros nuevos que sean amigables con la 
naturaleza y siempre que sea posible, reciclados y a su vez reciclables. No creamos más 
basura y transformamos como podemos la que ya existe para lograr nuestros fines. El 
segundo aspecto, hace referencia al bolsillo de nuestros clientes. Somos conscientes de 
que en general la elección de una piscina ecológica, implica tener que usar una mayor 
superficie de terreno y una envergadura de obra más grande al tener que albergar de dos 
a tres vasos, según el sistema que se elija, para formar el de baño, el de regeneración y el 
de filtración. Hemos decidido encarar este asunto buscando una forma de construcción 
que requiera menos mano de obra y tiempo de ejecución, empleando de paso materiales 
más económicos siempre y cuando la situación lo permita. 
 
Hay dos formas totalmente afines a la construcción de biopiscinas que desde el inicio 
han estado presentes y han sido tenidas en cuenta por los padres y difusores de este 
método. Levantar las estructuras de los muros que conforman los vasos con sacos de 
arena o realizarlos de madera, respectivamente. Ambos procesos, adaptados a los 
últimos avances biotecnologicos, se prestan muy bien como un medio de instalación 
rápido y eficiente en lo económico. 
 
 
 
 
 
Foto: Natural Building 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Hoy en día la construcción con sacos se ha popularizado mucho por sus características 
naturales ya que emplea la propia tierra que se obtiene de la excavación. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Foto: Taringa 
Se ha tecnificado mucho, a partir del trabajo realizado por el arquitecto Nader Khalili, 
creador del Súperadobe y la fundación del instituto Cal-Earth, Califonia Institute of 
Earth Art and Architecture (www.calearth.org) Máxima autoridad a nivel mundial en lo 
que se refiere a este sistema. 
 
 
 
Foto: Gabriel Raia 
 
De esta manera levantamos por un bajo costo, unas paredes muy sólidas que luego se 
pueden repellar de forma tradicional o impermeabilizar directamente mediante un manto 
geotéxtil y una membrana EPDM. Por su versatilidad nos permite realizar cualquier tipo 
de diseño y modulación. 
http://www.calearth.org/
 Foto: Constructora Urvi 
 
En cuanto al uso de madera, cabe decir que hace años que se viene confiando en la 
madera natural como un excelente soporte para crear muros. Sin embargo, nosotros en 
Aquanatura, hemos optado por adaptar el sistema tradicional de piscinas prefabricadas 
de madera, a la nueva madera plástica fabricada con polipropileno y polietileno de alta 
densidad, producidos a partir de plásticos reciclados que conforman un nuevo producto, 
reciclable a su vez, con las mismas cualidades que la madera natural. Tolera la misma 
gama de acabados y herramientas, teniendo una mayor resistencia física y unas 
condiciones de durabilidad enormes. Obviamente no le afecta la humedad, ni las plagas 
ni la intemperie o los rayos UV. 
 
Diseño: Aquanatura 
 
En combinación con la empresa Producol (www.producol.net) hemos diseñado un tipo 
de piscinas que permiten muchos acabados diferentes. Básicamente tan solo necesitamos 
una placa de cemento pobre, como base sobre a la que sujetarnos y levantar la obra. 
Nuestros travesaños de madera plástica, van ensamblados con varilla de acero 
galvanizada de 3/8'', colocada a una distancia de 1'20 metros aproximadamente una de 
otra. El interior forrado con geotéxtil y membrana EPDM que cubre la estructura y se 
prolonga a la zona de plantación y filtración. Este armazón de madera plástica y acero 
permite que la piscina pueda estar sobre el suelo, en superficie, semienterrada o 
completmente enterrada. El sistema de refuerzos y contrafuertes que incorpora, impide 
tanto que el agua la fuerce hacia el exterior con su presión, como que los suelos 
http://www.producol.net/
arcillosos al colmatarse de agua y expandirse la venzan en sentido contrario. Una 
armadura de este tipo se instala en un solo día entre dos personas, por lo que el ahorro en 
tiempo y mano de obra es impresionante. La garantía de duración que se le puede 
extender a este tipo de estructura abarca muchos años. 
 
 
Diseño: Aquanatura 
 
Otra de las virtudes de este tipo de realizaciones, tanto en súperadobe como en madera 
plástica, es que resultan mucho más flexibles ante los movimientos sísmicos al no ser 
tan rígidas y pesadas como las tradicionales de concreto y acero, ambas son súper 
livianas. Eso hace que no colapsen rápidamente ante un seísmo y sobre todo que por su 
tipo de constitución no sufran pérdidas de agua por rajas o fisuras producidas durante los 
temblores. 
 
Estos dos métodos también se prestan para combinarlos con otros de obra tradicional, 
minimizando esta última en la medida de lo posible y haciéndola más asequible. 
 
Diego Contreras 
Aquanatura 
info@aquanaturacr.net 
www.aquanaturacr.net 
 
 
 
mailto:info@aquanaturacr.net
http://www.aquanaturacr.net/
 
 
Diseño: Aquanatura. 
 
Con respecto a las zonas adyacentes en las que se instalan las áreas de plantación y 
filtración, frecuntemente anexas al vaso de nado, su construción se vuelve mucho más 
simple al tener profundidades excasas de poco más de 50 cm e incluso menos y un 
pequeño volumen de agua. Esto permite que se pueda aplicar directamente la membrana 
impermeable EPDM, protegida adecuadamente con el geotéxtil sobre el terreno, sin 
precisar de muros de refuerzo para contener la presión del agua. 
 
Estamos abiertos y dispuestos a aclarar cualquier duda que se pueda suscitar sobre esta 
pequeña aportación. No dudeis en contactarnos y con gusto os atenderemos. 
 
Diego Contreras 
Aquanatura 
info@aquanaturacr.net 
www.aquanaturacr.net 
 
 
mailto:info@aquanaturacr.net
http://www.aquanaturacr.net/

Continuar navegando

Otros materiales