Logo Studenta

Presentación de la entrega de D5

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Realizado por: 
Cardozo Génesis. C.I.: 27.315.774.
González Zulimar. C.I.: 29.892.503.
Gutiérrez Nemcari. C.I.: 30.333.330.
Zambuchini Daniel. C.I.: 27.292.710. 
Universidad Rafael Urdaneta | Escuela de Arquitectura | Diseño 5
UNIDAD III
PROPUESTA URBANA
Fecha:
00.07.2022
DISEÑO ARQUITECTÓNICO V
ÍNDICE
Ubicación Geográfica
Área de trabajo 
Estado actual del sitio / Diagnóstico
Criterios de Diseño
Intervención Urbana
Referentes
UBICACIÓN 
Estado Zulia
El estado Zulia está localizado al extremo noroccidental del país, siendo sus límites el golfo de Venezuela por el norte, Colombia por el oeste, Táchira, Mérida y Trujillo por el sur y los estados Lara y falcón por el este. 
MUNICIPIO MARACAIBO
En el extremo occidental de Venezuela, en el estado Zulia, se encuentra Maracaibo, la segunda ciudad de Venezuela y junto con la costa oriental del lago, forma un importante centro petrolero.
Parroquia Santa Lucía
Ubicada al este de Maracaibo se encuentra entre las parroquias Olegario Villalobos al norte, el Lago de Maracaibo al este, y la parroquia Bolívar al sur y oeste (Av 93, 88, 85 y 86) y (Av 9B, 8 y 4). 
Cuenta con una población estimada de 42.601 habitantes (2008), una superficie de 5,9 km² y una densidad de población de 7.220,51 habitantes por km². 
ÁREA DE TRABAJO 
SECTOR DE ESTUDIO 
PARROQUIA SANTA LUCÍA
El área de trabajo se encuentra ubicado en el Municipio Maracaibo exactamente en la parroquia Santa Lucía. El sector o fragmento se encuentra delimitado por las Avenidas Bella vista, El Milagro, 3A, 3-H y las calles 80, 82, 86 y 87. 
Leyenda
Este 
Av. El Milagro
Norte
Calle 80
Sur
Calle 87
Oeste
Av. 3-H
Calle 82
Av. Bella vista
Calle 86
Av. 3A
Síntesis
Parroquia Santa Lucía
ASPECTO FÍSICO-GEOGRÁFICO
ASPECTO FUNCIONAL
ASPECTO FORMAL
ASPECTO CULTURAL
Diagnóstico 
FORTALEZAS
potencial paisajístico gracias a el parque Vereda del Lago y las visuales que se presentan hacia el Lago de Maracaibo. 
Equipamientos destinados a la educación superior los cuales sirven de apoyo y complemento para el sector. 
Es de fácil acceso y movilidad ya que está articulado por las vías principales de la ciudad. Estas tienen buena conectividad con el resto de las parroquias y con otros municipios.
Presenta hitos y zonas que lleva a que el lugar sea atractivo.
La zona cuenta con servicios públicos, lo cual representa una ventaja a la hora de tomar en cuenta el área a trabajar, ya que estos son de vital importancia para el ser humano.
Conserva sus tradiciones que hoy en día se encuentra enlazado entre el pasado y la modernidad.
OPORTUNIDADES
Conexiones a nivel público y privado mediante el tratado e implementación de un eje verde entre las cañadas.
Posibilidad de desarrollar ciclovías, con la intención de fomentar el uso de bicicleta como medio de transporte, así como también, llevar a cabo nuevas sendas peatonales que generen conexiones entre el sector y los servicios presentes en este.
Renovación del Parque Vereda del Lago y de las plazas que se encuentran en la zona
Gracias a su ubicación el lugar posee gran flujo peatonal y vehicular en la mayor parte del dia.
Cuenta con la posibilidad de consolidarse como centralidad.
El sector cuenta con una variedad de terrenos vacíos en los que pueden plantearse una serie de espacios públicos, de entretenimiento y áreas de permanencia.
DEBILIDADES
AMENAZAS
Falta de equipamientos y espacios públicos dirigidos a los estudiantes.
Falta de transporte público.
La zona presenta una trama y tejido accidentada, debido a la topografía y a los asentamientos informales.
El sector no cuenta con mobiliario urbano, el cual es de vital importancia para el usuario.
Carece de vegetación suficiente que optimice el confort térmico.
Falta de alumbrado público.
La Av. El Milagro se caracteriza por ser una vía rápida, convirtiéndola en una barrera para el peatón.
Riesgo natural, subida del nivel del lago, afectando directamente lo urbano y la actividad productiva de la zona.
Posibilidad de desbordamiento de las cañadas presentes.
CRITERIOS DE DISEÑO 
ORDENANZA DE ZONIFICACIÓN
PRD
ph5cr
PR5cr
PR5
PR2
PR3
PRH1CV
pr5cc
ARTÍCULO 14 – pr2
Se establecen las siguientes: 
Para parcelas con áreas hasta 1.200 m2, la densidad neta máxima será de 380 hab/ha. 
Áreas mayores a 1.200 m210.000 m2, la densidad neta máxima será de 30 hab/ha. 
Áreas mayores a 10.000 m2, se permitirá una densidad neta máxima de 480 hab/ha. 
Altura Fachada: Para parcelas con áreas 1.200 m2, la altura máxima será hasta 4 niveles, incluyendo planta baja. Áreas mayores a 1.200 m2. y hasta 10.000 m2 inclusive, la altura máxima será hasta 8 niveles, incluyendo planta baja. Áreas mayores a 10.000 m2., la altura máxima será hasta 10 niveles, incluyendo planta baja. 
Retiros Mínimos: Para el uso residencial Frente: 4m. Lateral: 3 m. Fondo: 3 m. 
Área Verde: En parcelas con áreas hasta 10.000 m2 , desarrolladas con vivienda unifamiliares y bifamiliares se exigirá como mínimo un 10 % del área bruta de la parcela como área verde. Áreas hasta 10.000 m2, desarrolladas con viviendas multifamiliares, se exigirá como mínimo un 15% del área bruta de la parcela como área verde
ARTÍCULO 12 – PRH1CV
Se establecen las siguientes: 
Densidad máxima (250 Hab/ha).
Altura Máxima de Fachada: Diez metros (10 Mts.) desarrollados hasta tres (3) niveles, incluyendo planta baja. 
Retiros Mínimos: Para el uso residencial serán los siguientes: - Frente: Cuatro metros (4 Mts.). - Lateral: Tres metros (3 Mts.). - Fondo: Tres metros (3Mts.) 
Área Verde: En parcelas con áreas hasta diez mil metros cuadrados (10.000Mts2) inclusive, desarrolladas como parcelamientos o urbanizaciones con viviendas unifamiliares y bifamiliares se exigirá como mínimo un diez por ciento (10%) de área bruta como área verde
COMERCIO VECINAL - Artículo 15
Altura de fachada:hasta4 niveles, incluyendo planta baja. 
Retiros mínimos: frente:4 m. Lateral:4 m. Fondo:4 m. 
Área verde: se exigirá un10% de área bruta de la parcela, como mínimo. 
CRITERIOS DE DISEÑO 
ORDENANZA DE ZONIFICACIÓN
PRD
ph5cr
PR5cr
PR5
PR2
PR3
PRH1CV
pr5cc
ARTÍCULO 23 – PR3
Se establecen las siguientes: 
Densidad (hab/ha): 580 hab/ ha. 
Altura Fachada: Para parcelas con áreas hasta 1.200 m2, inclusive, hasta 10 niveles, incluyendo planta baja. 
Áreas mayores a 1.200 m2 hasta 15 niveles, incluyendoplantabaja. 
Retiros Mínimos: Para el uso residencial: Frente: 4 m. para las edificaciones con altura hasta10 niveles. 6 m para las edificaciones conaltura mayor 10 niveles. Lateral: 3 m. Fondo: 3 m.
Área Verde: En parcelas con área hasta 10.000 m2, desarrolladas con vivienda unifamiliares ybifamiliares se exigirá como mínimoun 10 % del área bruta de la parcela como área verde. Área 10.000 m2, desarrolladas con viviendas multifamiliares, se exigirá como mínimo un 15% del área bruta de la parcela comoáreaverde.
ARTÍCULO 31 – pr5
Se establecen las siguientes: 
Densidad máxima (780 Hab/ha).
 Altura Máxima de Fachada: Sesenta y dos metros (62 mts) desarrollados hasta veinte (20) niveles, incluyendo planta baja.
Retiros Mínimos: Para el uso residencial serán los siguientes: 
Frente: 
a)Cuatro metros (4 mts), para las edificaciones con altura hasta diez (10) niveles 
b)Seis metros (6 mts), para las edificaciones con altura mayor a diez (10) niveles. Lateral: Tres metros (3 mts). Fondo: Tres metros (3mts).
Área Verde: 
a)En parcelas con áreas hasta diez mil metros cuadrados (10.000Mts2) inclusive, desarrolladas con viviendas unifamiliares y bifamiliares se exigirá como mínimo un diez por ciento (10%) de área bruta de la parcela como área verde. 
b)En parcelas con áreas hasta diez mil metros cuadrados (10.000Mts2) inclusive, desarrollada con viviendas multifamiliares, se exigirá como mínimo un quince por ciento (15%) del área bruta de la parcela como área verde. 
CRITERIOS DE DISEÑO 
ORDENANZA DE ZONIFICACIÓNPRD
ph5cr
PR5cr
PR5
PR2
PR3
PRH1CV
pr5cc
ARTÍCULO – PR5CR
Se establecen las siguientes: 
Densidad (hab/ha):
ARTÍCULO 31 – pRD
Se establecen las siguientes: 
Densidad máxima 
CRITERIOS DE DISEÑO 
ORDENANZA DE ZONIFICACIÓN
PRD
ph5cr
PR5cr
PR3CV
PR2
PR3
PRH1CV
pr5
ARTÍCULO – PR3CV
Se establecen las siguientes: 
Densidad (hab/ha):
ARTÍCULO 31 – pR5CR
Se establecen las siguientes: 
Densidad máxima 
INTERVENCIÓN URBANA
Integración de ejes para equilibrar el sector
INTERVENCIÓN URBANA
Integración de ejes para equilibrar el sector
NODOS
EJES
NODO 
COMERCIAL
NODO
 EDUCATIVO
CENTRO EQUILIBRADOR
ESQUEMA GENERAL
El concepto busca generar un espacio en el centro del sector que integre y equilibre los nodos importantes del mismo por medio de ejes verdes accesibles. Los ejes se caracterizan por generar espacios de permanencia y por elevar la dureza del grano y la densidad.
Debido a la baja densidad y la falta de uso comercial en la zona, el eje verde propuesto generará viviendas multifamiliares con comercio recreacional en planta baja, para así poder integrar la mixtura de usos y subir la densidad del área, dando a su vez sentido de permanencia e identidad a estos espacios a través de los ejes anteriormente mencionados que se integraran a los distintos nodos existentes generando un nuevo nodo central.
INTERVENCIÓN URBANA
Vialidad – movilidad - articulación
INTERVENCIÓN URBANA
ACCESOS PRINCIPALES AL SECTOR
Leyenda
Av. El Milagro
Calle 80
Calle 87
Av. 3-H
Calle 82
Av. Bella vista
Calle 86
Av. 3A
INTERVENCIÓN URBANA
Conexión a nivel metropolitano
INTERVENCIÓN URBANA
Conexión a nivel metropolitano
INTERVENCIÓN URBANA
Transporte público (actual)
INTERVENCIÓN URBANA
Propuesta de Transporte público 
INTERVENCIÓN URBANA
Propuesta ejes verdes (ejes peatonales)
REFERENTE
PASEO LA REFORMA
MÉXICO, CIUDAD DE MÉXICO 
EJES VERDES:
Estos ejes principalmente crearán espacios para el transporte público, así como espacios públicos y caminerias accesibles con mobiliario urbano que confortabilizará al peatón.
DETALLE DEL EJE
INTERVENCIÓN URBANA
Perfil vial (actual)
INTERVENCIÓN URBANA
Propuesta Perfil vial 
INTERVENCIÓN URBANA
morfológico
INTERVENCIÓN URBANA
equipamientos
INTERVENCIÓN URBANA
Vivienda multifamiliar mixta
REFERENTE
Gallery of Mixed-Use Building 
FRANCIA, Paris 
RESIDENCIA MULTIFAMILIAR DE ALTA DENSIDAD CON COMERCIO:
Se proponen debido a la baja densidad poblacional y falta de uso comercial en el centro del sector de estudio los cuales bordean el centro verde (parque propuesto) y así creando un nodo atractivo y recreativo dentro del sector.
DETALLE DE LA VIVIENDA
INTERVENCIÓN URBANA
parque
REFERENTE
PARQUE DE LA 
INNOVACIÓN
ARGENTINA, BUENOS AIRES
DETALLE 
DEL PARQUE
PARQUE:
Uno de los espacios verdes generados por el eje verde, servirá como elemento natural recreativo y que se vincula con todo el sector a través de los ejes verdes.
INTERVENCIÓN URBANA
vegetación
CATáLOGO DE ESPECIES
	ESPECIE		N. CIENTIFICO 	ORIGEN	ALTURA	S. RADIAL 	COPA	LONGEVIDAD	CRECIMIENTO
		PALMA SAGÚ	Cycas revoluta
						
		CROTÓN 	Codiaeum						
		ZOYSIA	Zoysia japónica						
		LA CAOBA	Swietenia mahagoni						
		FRAMBOYÁN	Denolix regia						
		BÚCARO	Bucida buceras						
		Palma Datilera
	Phoenix dactylifera
						
CATáLOGO DE ESPECIES
	ESPECIE		N. CIENTIFICO 	ORIGEN	ALTURA	S. RADIAL 	COPA	LONGEVIDAD	CRECIMIENTO
		San Francisco
	peltophorum Pterocarpum
						
		Guayacán
	Guaiacum Officinale
						
		Árbol de almendro
	Terminalia catappa
						
		Olivo negro
	 
Bucida spinosa
						
		Arbusto Ixora Enana Coral
	 
Pleomele reflexa
						
		Mangle Plateado
	Conocarpus erectus; L.
						
		Pleomele Amarilla
	Pennisetum Ruppelii Steud
						
CATáLOGO DE ESPECIES
FABACEAE
 caoba
 BÚCARO
INTERVENCIÓN URBANA
Mobiliario
CATÁLOGO DE MOBILIARIO
	REFERENCIA	NOMBRE
		Basurero de madera
		Basureros de reciclaje
		Basureros incorporados a las jardinerías urbanas
		Parada de buses
		Estaciones de transporte público
	REFERENCIA	NOMBRE
		Basureros MMCITÉ-DC115
		Banca BAN-006
		Banca circular
		Mesas y bancas urbanas
		Banca de madera con basurero incluido
	REFERENCIA	NOMBRE
		Sistema de iluminación por paneles solares
		Sistema de iluminación sin conexión a red
		Semaforo
		Semaforo
		Bebederos
	REFERENCIA	NOMBRE
		Bebederos 
		Estaciones de carga por paneles solares
		Hospital de bicicletas
		Parque infantil
		Parque infantil
Señaletica de la zona
INTERVENCIÓN URBANA
Materiales 
INTERVENCIÓN URBANA
Post covid
#B0CED6
#56959E
#276067
#9C6350
#3B3838
Portada (ESTA)
Indice (ESTA)
Ubicación (ESTA)
Área de trabajo (ESTA) 
Diagnostico/Síntesis (ESTA) (Quiero que revisen lo de la síntesis, queria que todo se viera en un solo plano para colocarlo en grande y que no se vea tan pequeño… No se, que piensan ustedes) 
Criterios de Diseño. (ESTA) (Falta terminar)
Normas dirigidas a personas con discapacidad (ESTA) (No anexado pero tengo la info)
Intervención Urbana (Breve explicación)
Concepto (ESTA)
3D de la propuesta
Intervencion urbana (vialidad – movilidad – Articulaciones) 
Conexión a nivel metropolitano: 1. Norte – sur, Este – Oeste. 2. (Vias que conectan con los equipamientos existentes y propuestos).
Accesos y conexión del sector
Transporte Publico (Actual)
Transporte publico (Propuesto)
Ejes verdes (ejes peatonale)
Perfil Vial Actual
Perfil Propuestos 
Intervención Urbana (Trama y Tejido)
Intervención urbana (Equipamientos)
Área verde (Centro de la propuesta)
Centro Recreativo Cultural
Comercio recreativo
Vivienda Multifamiliar 
Plazas existentes (DE ESTO NO ESTOY SEGURA, PERO PODRIAMOS INVENTAR ALGO PORQUE NO SE TOMO 100% EN CUENTA). Y habia que tomarlo en cuenta :(: 
Uso de suelo (Vacios Urbanos) 
Intervención Urbana (Vegetación)
Intervención Urbana (Mobiliario)
Intervención Urbana (Materiales)
Intervención Urbana (Post Covid) (ESTO NO LO DIJO EL PROFESOR, PERO CREO QUE LO PODRIAMOS ANEXAR, ALGO BREVE… PORQUE ES IMPORTANTE CONSIDERO YO)
Detalles (VA JUNTO A CADA PUNTO CORRESPONDIENTE)
Las calles
Aceras
Mobiliario
Rayado de las calles
Lo del piso para los discapacitados que no recuerdo el nombre :):
Vegetación 
No se que más si se les ocurre lo anexan😊 
# B0CED6
#56959E
#276067
#9C6350
#3B3838

Continuar navegando