Logo Studenta

Unidad 14 Ponedoras de huevos para consumo

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIDAD 14
PONEDORAS DE HUEVOS PARA CONSUMO
Tema 1: Producción en jaulas
Etapa de cría y recría 
Descripción de las jaulas
Las jaulas pueden estar agrupadas en un piso (cuando la cría y recría se hace en galpones
separados) o en módulos de varios pisos superpuestos (cuando las dos etapas se hacen en el
mismo galpón).
Aunque variables según las marcas, las características generales de las jaulas de cría y recría
son las siguientes:
 La abertura del frente de la jaula que da al comedero es regulable y la puerta se ubica
en la parte superior de la jaula o al frente de la misma. 
 El comedero es de tipo canal y los bebederos son de tipo copa o chupete y se hallan
en la parte posterior de la jaula (siendo comunes para dos jaulas), o bien en el interior
de la misma. Ambos implementos deben ser regulables en su altura para acompañar
el desarrollo del ave. 
 Para proveer calor a las pollitas bebé se emplean sistemas de calefacción central.
 Cuando se utilizan módulos de dos o tres pisos, para evitar que las deyecciones caigan
en las jaulas que se hallan por debajo, se dispone sobre el techo de las jaulas
inferiores, o debajo del piso de la superior, una placa inclinada que cumple la función
de escurrir la materia fecal hacia la parte posterior de la línea de jaula. La materia
fecal cae por debajo de la jaula en un lugar denominado "fosa de deyección" o
"guanero", que debe ser de fácil acceso para su limpieza, abierto y bien aireado.
Se utiliza un modelo semejante para ambas etapas, cuyas dimensiones pueden ser 60 cm de
ancho con una profundidad que varía entre 60 y 90 cm. Lo más constante en cuanto a
dimensiones es la altura que en todos los casos se mantiene en 40 cm. 
El material del piso es uno de los elementos claves en la fabricación de la jaula, porque del
mismo depende el buen funcionamiento del sistema. Puede ser de alambre, de plástico o de
alambre recubierto con plástico, de una sección de 1,3 x 5 cm o 2,5 x 2,5 cm. Presenta
solamente un pequeño desnivel hacia el frente, lugar donde se encuentra el comedero a los
efectos de facilitar el acceso de las aves al mismo. El calibre del alambre es 14. Cuando el
tamaño de la malla pasa de 0,5 pulgadas (1,3 cm) el piso debe ser cubierto con papel durante
las 2 (dos) primeras semanas de vida.
Manejo de la cría en jaula
- Espacio de piso: 
El espacio de piso requerido para cada polla, independientemente del tamaño de la jaula, es
constante, a las 6 semanas 150 cm2/polla en el caso de las líneas livianas y 180 cm2 / polla en
el caso de las autosexantes.
Al trabajar con altas densidades en el galpón, como ocurre cuando se trabaja con cría y recría
en jaula, duplicando o triplicando el número de aves por m2, se debe prestar mucho cuidado
al control de las condiciones ambientales (ventilación, manejo de la temperatura, etc.). 
- Temperatura: La cría se inicia con 27 a 30°C. 
- Comederos: Los primeros dos días el alimento se suministra sobre un cartón que cubre el
piso para que las pollas puedan acceder a éste fácilmente. Luego, en forma paulatina se va
colocando el alimento en el canal. Se recomienda una vez más dar primero el agua y unas
horas después el alimento.
- Bebederos: Las pollas tienen dificultad para aprender a beber en el bebedero de la jaula en
las primeras horas de vida, lo que hace necesario proporcionarles bebederos tipo plato con
recipiente invertido para los primeros días de vida, ya que las aves deben beber
inmediatamente de colocadas en las jaulas porque hay una mayor propensión a la
deshidratación.
Manejo de la recría en jaula
El período de recría varía de acuerdo a la edad en que las pollas son trasladadas al sitio
permanente de postura, siendo lo más frecuente entre 15 y 16 semanas, no obstante en
algunos casos, las pollas son situadas en las jaulas de postura a las 14 semanas en cuyo caso
esta última obra en parte como jaula de recría.
- Espacio de piso: A las 18 semanas, el espacio requerido es de 300 cm2 por ave liviana y 350
cm2 por ave para las medianas.
Etapa de la postura
Para la producción en jaulas, existen sistemas convencionales, modulares y de jaulas
enriquecidas o acondicionadas.
Las jaulas convencionales pueden disponerse en forma de medias pirámides o pirámides
completas en las cuales la línea superior de jaulas se superpone parcialmente a la inferior. La
caída del guano se evita mediante una chapa en la parte superior de la jaula dispuesta en
forma oblicua hacia la parte posterior.
Partes de la jaula convencional
- Piso: Es de malla abierta entretejida de alambre grueso a veces recubierto en plástico, con
una sección de 2,5 x 5 cm. El piso tiene una inclinación de 10 a 15% lo que favorece el
deslizamiento del huevo hacia la parte anterior de la jaula en donde se encuentra la bandeja
de recolección de huevos. Se trata de un reborde de alambre cuyo diseño es importante a
efectos de evitar la rotura de huevos. En algunos sistemas, la recolección es automática, una
banda de recolección traslada los huevos hacia un extremo del galpón según programación (4
o 5 veces al día). 
- Bebederos: Pueden ser canales (de poco uso en la actualidad), copas o boquillas (chupetes).
Estos últimos pueden ser individuales o para dos jaulas y se encuentran en la parte posterior
o superior de la jaula. 
- Comederos: es un canal ubicado en frente de la jaula. Posee un pequeño reborde anterior
para evitar pérdidas de alimento. El suministro puede ser manual o automático con tolvas
que corren por rieles a través de la línea de comederos o tolvas fijas con canales cuya base es
una cadena sinfín que mueve el alimento.
Dimensiones de la jaula convencional
Alto: 40 cm; frente: 25-30 cm; profundidad: 40-50 cm.
Manejo de la postura en jaula
- Espacio de piso: La investigación ha demostrado que dentro de ciertos límites, alojar menos
aves por jaula, da como resultado una mayor productividad individual. Si bien desde el punto
de vista técnico esto es aceptable, la mayor producción que se alcanza no es más redituable
si tenemos en cuenta la producción global del galpón.
A medida que aumenta el número de aves por jaula se reduce la inversión aunque en alguna
medida se afectan los valores referidos a la producción de huevos, tamaño, calidad del
mismo y viabilidad de las aves.
En general los avicultores tienden a sacrificar algo las ganancias individuales ya que el
aumento de la producción global alcanzada, sumado a la disminución del capital invertido y el
menor costo de producción, contrarrestan ampliamente la reducción individual de la
producción. 
Aunque en la definición del espacio de piso intervienen otros factores (capacidad de control
del medio ambiente, legislaciones, etc.) por lo general el espacio de piso oscila entre 400 a
500 cm2/ave (3 a 4 aves livianas y 2 aves autosexantes por jaula).
Cuando el ambiente es controlado, se obtienen óptimos resultados globales incluso con solo
350 cm2 de piso por ave. Es común iniciar con densidades altas y luego (por descartes y
selección) quedar en niveles menos elevados. 
- Comederos: Es fundamental mantener el comedero con un tercio de su altura lleno de
alimento. Se debe permitir que las aves vacíen el comedero una vez al día, preferiblemente
por la tarde, lo que disminuye el desperdicio del alimento y mejora el estado nutricional del
ave, además la calidad del alimento será mejor porque permanentemente comerán alimento
fresco. Se debe tener la precaución de mantener el mismo nivel de alimento en el comedero
a lo largo de toda la línea.
- Manejo de la materia fecal: La eliminación de la materia fecal plantea un problema de
magnitud en las grandes granjas avícolas. Cuando las deyecciones de las aves son normales y
la ventilación está correctamente controlada, el estiércol se dispone en forma de conos
(conos de deyección). Si los conos están bien formados, no hay problemas de que éstos
alcancen el piso de la primera línea de jaulas al momento en que es retirado.
Unproblema frecuente de la producción en jaula es el estiércol muy húmedo ya que además
de generar condiciones insalubres para el ave, hace difícil la eliminación del mismo.
Hay muchos factores que pueden ocasionar alta humedad en el estiércol, aunque la mayor
parte de las veces dichos factores interactúan. Una causa común es la temperatura y
humedad ambiente elevadas por problemas de fallas en el control. Las ponedoras beben casi
el doble de agua cuando la temperatura está por encima de 32º C. El aumento de la
temperatura lleva a un aumento del consumo de agua, lo que hace que el estiércol depuesto
sea más húmedo, lo que sumado a la mayor humedad ambiente dificulta la formación del
cono de deyección normal.
Durante el pico de puesta las aves consumen más alimento y agua aumentando la humedad
en el estiércol. El exceso de sal en el alimento (generalmente debido a errores de mezcla en
el molino) o en el agua producen el mismo problema. Los componentes tóxicos en el
alimento, sobre todo las micotoxinas son también factores causales.
Se debe observar el correcto funcionamiento del sistema de provisión de agua.
Uno de los elementos claves para mantener seco el abono es el sistema de ventilación. El
estiércol tiene un 75 a 80% de agua por lo que se debe mover rápido el aire para evaporarla. 
- Controles periódicos: Se deben realizar pesaje al 1% del lote y compararlos con las
recomendaciones dadas por la cabaña. Además se debe evaluar el estado del ave, sobre todo
el tórax, quilla y abdomen, ya que la osteomalacia es un problema común en ponedoras en
jaula. 
Los huevos deben ser supervisados en lo que hace a su calidad y peso, ya que son un reflejo
del manejo y la alimentación. Como regla general, el peso del huevo sube 1g/semana hasta
llegar al máximo de producción, luego de esto disminuye el incremento, de manera que
después de las 40 semanas será solo de 0,1 a 0,2g/semana/ huevo.
Las jaulas modulares se disponen en varios pisos superpuestos separados por cintas
recolectoras de guano. 
De acuerdo a la Resolución 1999/74/EC para jaulas en batería, estas deben cumplir con los
siguientes requisitos:
 550 cm2/ave medido en plano horizontal
 10 cm de espacio de comedero/ave
 40 cm de alto en al menos el 65% de la jaula y no menos de 35 cm
 2 niples al alcance de cada gallina
Las desventajas más importantes de las jaulas modulares son:
 Inversión inicial elevada
 Elevado consumo de energía especialmente en galpones de ambiente controlado
 Necesidad de contar con fuente alternativa de energía
 Se dificulta la inspección y manejo en el primer piso y a partir del cuarto
 Dificultad para realizar prácticas de manejo (vacunas, selección, etc.)
 Mayores posibilidades de accidentes por asfixia e incendios
 El contacto con las cintas de guano predispone a enfermedades como enteritis
necrótica y tifus
 La posibilidad de prohibición de las jaulas 
Dimensiones de las jaulas
En el mercado las medidas más comunes son:
60 x 50
60 x 55
60 x 60
72 x 61
Las jaulas enriquecidas también llamadas “equipadas” o “acondicionadas”, nacieron para
ajustar los sistemas de producción de huevos en jaulas a los nuevos conceptos de bienestar
animal. Sus diseños tienen en cuenta aspectos antes poco considerados, como los referidos
al desarrollo de determinados comportamientos, permitiendo al animal cierto control del
ambiente que lo rodea. Básicamente las jaulas enriquecidas son modificaciones del sistema
convencional de jaulas donde se añadieron accesorios de enriquecimiento. Se proponen
como una solución intermedia entre los enfoques de los partidarios de la prohibición total de
las jaulas de puesta y el sector productor de huevos. Se ha considerado que proporcionan a
las gallinas un mayor grado de bienestar, dado que, además del mayor espacio por ave,
incluyen una serie de elementos que les permiten realizar algunas de sus pautas de
comportamiento naturales, pero manteniendo en gran medida las ventajas que poseen las
jaulas actuales en cuanto a facilidad de manejo e higiene de los huevos obtenidos. Cuentan
con un nido (para que las aves expresen el comportamiento de anidación), baño de arena
(desarrollo de las pautas de forrajeo y baño de polvo), 15 cm de percha por ave (aumentan la
resistencia ósea y descanso de las aves) y dispositivos de desgaste de uñas (reducen la
longitud de la uña y evitan enganches en la malla). 
El área mínima asignada es de 750 cm2/ave con una altura mínima de 45cm. Las jaulas
enriquecidas tienen un costo de 10 - 20% más alto que para las jaulas convencionales. 
Es posible que ninguno de los sistemas de producción de huevos logren satisfacer a todos los
aspectos del bienestar, sin embargo, hay evidencias científicas de que con las jaulas
enriquecidas se tienen algunas ventajas sobre los sistemas alternativos a las jaulas,
principalmente por la higiene y por el aumento del repertorio de comportamiento,
manteniendo un tamaño de grupo de aves pequeño. En general, los resultados de estudios
llevados a cabo hasta ahora indican que, comportamientos tales como el uso de perchas
durante el descanso, nidos, baños de arena y limas de uñas mejoran el estado global de las
aves, aumentando sensiblemente el grado de bienestar. Una desventaja globalmente
reconocida de este sistema es que los costos de producción de huevos se incrementaron con
la implementación de las jaulas enriquecidas.
Es necesario resaltar que, en el día de hoy, todavía existen diferentes opiniones sobre los
potenciales beneficios del enriquecimiento de las jaulas sobre el bienestar de las aves, que
requieren estudios más profundos
Tema 2: Manejo de la iluminación 
Las gallinas son reproductoras estacionales que responden a las variaciones en la longitud
del día y a los cambios en la intensidad lumínica. La luz se puede estudiar desde diferentes
aspectos:
Longitud de onda o color de la luz 
El color de la luz se da por las diferentes longitudes de onda y frecuencias que a su vez
existen dentro de la luz visible. La luz roja es la de longitud de onda más larga y de menor
frecuencia y la luz violeta es la de menor longitud de onda y mayor frecuencia.
En el interior del cerebro la luz actúa sobre receptores hipotalámicos sensibles a todas las
longitudes de onda visibles, pero las radiaciones rojo-naranja son las más eficaces, dado que
son las que tienen la capacidad de penetración más elevada.
Duración del fotoperiodo 
Para la mayoría de las aves, la duración del fotoperiodo (periodo de iluminación diaria)
constituye la información más importante para el control de su ciclo sexual. El incremento de
las horas diarias de luz, constituyen la información que desencadena el desarrollo de las
gónadas y la muda prenupcial. Ninguno de los hechos descritos tiene lugar si las aves son
mantenidas artificialmente inmersas en días de duración corta y constante.
Intensidad lumínica
La importancia de la intensidad de la luz está relacionada con la percepción del día y la noche
por parte del ave. Las aves parecen necesitar una diferencia de intensidad de luz de mínimo
diez veces entre el día y la noche para que puedan distinguirlas. Como se considera que 0,5
lux no se distingue de la oscuridad, es razonable asumir que un mínimo de 5 luxes se hace
necesario para distinguir la noche del día. Así como para generar una respuesta foto
periódica. 
La intensidad de luz es importante para una estimulación apropiada; es necesario que sea
igual o de preferencia más alta en los galpones de postura en comparación con los galpones
de recría. El aumento relativo de la intensidad junto con el aumento de la duración de la luz
natural del día ayuda a estimular a las aves a iniciar la producción de huevos. 
La duración del día y la intensidad lumínica durante la vida de la ponedora juegan un papel
importante en el desarrollo del sistema reproductivo, pero su efecto dependeen gran parte
del haber logrado una correcta tendencia de los pesos corporales, una adecuada
uniformidad, una apropiada situación sanitaria y una correcta nutrición en la cría y levante. 
 
Programas de luz
# Corto constante (galpones cerrados)
Para hacer un programa de longitud corto constante, se requiere un período de luz de no
más de 9 hs/día durante el período de fotosensibilización el cual tiene una duración variable
según el tipo de aves, pudiendo abarcar las primeras 16 a 17 semanas. Durante la primera
semana, se proporcionan 22 horas de luz y después se reducen a 10-12 hs de luz hasta las 16
o 17 semanas. A partir de esta edad se comienza el fotoestímulo agregando entre 30 minutos
y una hora por semana hasta alcanzar las 16 horas. 
# Aumento reducción (galpones abiertos).
Este programa se utiliza para aves nacidas fuera de estación que se crían y recría en galpones
abiertos o semiabiertos. El programa consiste en aumentar artificialmente las horas de luz al
inicio de la cría, disminuyendo luego en forma progresiva hasta que se inicia el fotoestímulo.
Metodología: es necesario conocer la cantidad de horas de luz natural (provisto por Servicio
Meteorológico Nacional www.smn.gov.ar) correspondiente a la fecha en que la pollita
terminará su período de fotosensibilización. A esa cantidad se le suma un valor (factor de
ajuste) que proviene de multiplicar la cantidad de semanas del período (cría/recría) por 15. El
resultado es la cantidad de horas de luz que se necesita alcanzar al inicio de la cría. En este
momento a las horas de luz natural existentes se le agregan las horas de luz artificial
necesarias para llegar al valor antes calculado. De esta forma se inicia el periodo de cría
disminuyendo a razón de 15 minutos semanales hasta terminar la fotosensibilización.
Una vez concluida la recría, e independientemente del plan usado para esta etapa, las
gallinas que han llegado al galpón de postura, deben recibir un aumento variable de las horas
luz que reciben hasta alcanzar las 17 horas/luz que se mantienen constantes hasta llegar al
final del período. 
Tema 3: Selección en ponedoras 
 Distintos métodos.
La selección en la fase de postura tiene como finalidad eliminar del lote aquellas aves que no
producen; para esto se deben observar ciertas características morfológicas y fisiológicas del
ave que indiquen si se trata de una buena o mala ponedora:
http://www.engormix.com/MA-avicultura/temas/ponedoras-manejo-nutricion_t222-p1.htm
http://www.smn.gov.ar/
Buena ponedora Mala ponedora
Cresta y barbillón Rojo y Grande. Seco, pálido y rugoso.
Picos y patas Blancos. Amarillos.
Abdomen Blando y prominente Pequeño y duro.
Cloaca Blanca, grande y Amarilla, pequeña y
húmeda. seca.
Plumaje Gastado y sucio. Nuevo y limpio.
Muda Al final del año Antes del año y larga
de producción y (más de 2 meses).
corta (menos de 2
meses).
Método de Hueso de la cadera Huesos duros y entran
Hogan blandos y separados 2 dedos.
por 3 o 4 dedos.
Medida esterno-pu- Medida esterno-pubiana
biana 4 o 5 dedos 2 dedos.
Tema 4: Muda o replume
Concepto: la muda es el acto fisiológico anual en el que se verifica la caída de las plumas
viejas y el crecimiento de las nuevas, provocando el cambio del plumaje.
El tiempo en que se verifica este proceso, se denomina período de muda, y durante el mismo
el ave entra en descanso fisiológico al dejar de producir, con lo cual acumula reservas y
recupera el vigor necesario para iniciar con éxito un nuevo período de postura.
Normalmente, las aves silvestres mudan una vez al año, independientemente de la postura
de huevos, teniendo relación íntima con condiciones climáticas como el fotoperíodo, la
temperatura, etc. Sin embargo las gallinas ponedoras comerciales fueron seleccionadas de
manera de presentar la muda hacia el final del período de postura, siendo este momento
variable según las características de la línea comercial. es un proceso que afecta a las
distintas partes del cuerpo, respetando habitualmente el orden siguiente: cabeza, cuello,
pecho, espalda, abdomen y, finalmente plumas remeras (de las alas) y timoneras (de la cola).
La forma en que el proceso se desarrolla hace que las aves queden, en la mayoría de los
casos, totalmente desnudas. 
Fisiología de la muda: Cuando la gallina está en postura, existe un complejo mecanismo
neuroendócrino que regula la formación del huevo y la oviposición a través de un delicado
equilibrio hormonal que regula el proceso. Aunque en el mismo se hallan involucrados
esencialmente el SNC, la hipófisis y el aparato genital, también se ven afectados la totalidad
de los tejidos y sistemas del organismo. 
La muda se inicia cuando el citado equilibrio se rompe (en general por cambios en el medio
externo o interno del ave), con lo cual se origina una situación de estrés que se manifiesta
con una serie de fenómenos entre los que se destacan los siguientes: incremento de la
actividad tiroidea y adrenal, atrofia de los órganos genitales con el consecuente cese de la
actividad sexual y por lo tanto de la puesta, atrofia de los caracteres sexuales externos y del
intestino, y caída de las plumas. Posteriormente y como parte del proceso de muda ocurre
una fase regenerativa de la misma que se caracteriza por la formación de nuevas plumas y
regeneración del aparato genital con la restitución funcional concomitante.
Cuando el hipotálamo se ve afectado por una situación estresante, incrementa la liberación
de CRF y TRF (factores liberadores de ACTH y TSH, respectivamente). La hipófisis, responde
consecuentemente con la secreción de ACTH y TSH. Estas hormonas incrementan su nivel
habitual en sangre y, como consecuencia de ello, inducen a una hipertrofia y consiguiente
hiperfunción de las glándulas adrenales y del tiroides, y una ruptura del equilibrio endocrino
pre-existente.
Todo parece indicar que, en este proceso, el papel de las hormonas tiroideas tiene una gran
importancia actuando como inductoras de la muda. Por otra parte, la hiperfunción de las
glándulas adrenales supone un significativo incremento del nivel de corticosterona lo que
produce atrofia gonadal y como consecuencia la supresión de la puesta (la pérdida de peso
del ovario y del oviducto, durante este proceso de regresión, puede llegar a suponer el 25 por
100 de la pérdida de peso de las gallinas mudadas; la intensidad de esta pérdida depende o
es función del tipo de muda empleado). Además de producir la hipertrofia de las glándulas
adrenales, el incremento de la secreción de ACTH, reduce la liberación de FSH y LH. 
De acuerdo con lo expuesto, no es de extrañar que una importante consecuencia de la
modificación de los niveles de las hormonas consideradas (y la consiguiente ruptura del
equilibrio del nivel de su presencia en sangre) sea la atrofia, en primer lugar, del oviducto y,
posteriormente, del ovario y como consecuencia directa de esta atrofia gonadal, la supresión
de la puesta. 
Tipos de muda
Natural (post-nupcial): se verifica entre fines de verano y comienzos del otoño, con un
período prolongado de 3 a 4 meses de duración.
De acuerdo a la muda natural podemos tener idea de la calidad de la ponedora: la mala
ponedora realiza la muda natural en el verano, lo que indica que es precoz para mudar, su
muda dura más tiempo y tiene un ciclo de postura corto. Una buena ponedora realiza la
muda a fines del otoño, siendo tardía para mudar, es de muda corta y por lo tanto su ciclo de
postura es más largo.
Muda artificial o forzada: es el cambio de plumaje provocado por el hombre a los efectos de
uniformar o sincronizar la entrada en reposo, normalizando de esta forma el ingreso al
segundo período de puesta; se logra reducir además a una duración de 4 a 7 semanas, con lo
que se logra la entrada rápida en producción del lote en su segundo año y a un buen ritmo de
postura.
Condiciones del lote que se someterá a la muda forzada
El lote que será sometidoa la muda forzada, debe haber tenido un período de cría y recría
normal, sin enfermedades y un primer año de puesta con producción óptima y sin problemas
de tipo sanitario. Es importante tener en cuenta la edad, dado que no es aconsejable encarar
la muda con aves que hayan superado las 80 semanas de vida, pues esta comprobado que
cuando más edad tenga un lote, menor será el pico de producción en el segundo año, más
corto el período de producción en el segundo año y más tiempo se tarda en ingresar en
producción.
Se deben eliminar las aves que ya han empezado a mudar en forma natural y que presenten
problemas de salud o desarrollo. Si al momento de iniciar la muda han pasado 45 días o más
de la última vacunación contra Enfermedad de Newcastle, se repite esta vacuna antes del
ingreso a dieta, para evitar un pasaje del virus de campo por motivo de estrés. Las aves
deben ser desparasitadas contra los parásitos internos y externos.
Características de un buen método
- Provocar el cese rápido de la postura.
- Reposo suficiente para el ave.
- Entrada rápida y en conjunto a producción.
- Simplicidad.
- Bajo costo.
- Baja mortalidad.
- Buenas performances en el segundo año de postura.
Clasificación de los métodos de muda forzada
Los métodos se dividen en general en tres grandes grupos, a saber:
1) Farmacológicos: se basan en suministrar a las aves (vía oral o parenteral) determinados
fármacos que dan lugar a la detención de la puesta. Dados sus posibles efectos sobre el
consumidor final (constatados en animales experimentales) estos métodos no son utilizados. 
2) De manejo (métodos “clásicos”): son los más utilizados. Se caracterizan por provocar el
estrés necesario a las aves combinando diversas acciones de manejo del entorno:
a) Restricción y/o supresión del alimento.
b) Restricción y/o supresión del agua
c) Reducción del fotoperíodo
El modelo general al que responden está dividido desde el punto de vista metodológico en
tres etapas fundamentales: Preparación, provocación y recuperación.
 La preparación de la muda consiste en proveer a las aves 24 horas de luz continua
durante algunos días de manera de lograr que el posterior retiro de la luz artificial
tenga más efecto. 
 La provocación, se basa en la supresión total o parcial del alimento sólido durante 7 a
12 días o bien hasta que las aves pierdan el 35% de su peso vivo. Además se suele
quitar el agua durante 1 a 3 días (continuos o alternos) y se elimina la luz artificial
durante toda esta fase de la muda. Con las medidas mencionadas, se logra un estrés
tal, que las aves cesan la postura y pierden el plumaje. La postura debe descender
hasta el 1%.
 La fase de recuperación se inicia suministrando la luz progresivamente hasta alcanzar
las 17 horas de luz/día, y se vuelve al suministro de AB de alta postura.
La privación del alimento en las aves puede ser dividida en tres fases:
Fase 1: Es cuando el cuerpo se adapta a un estado fisiológico estable de ayuno. Esta fase dura
de 3 a 4 días y está caracterizada por una rápida pérdida de peso corporal (aproximadamente
5% por día), por la cesación de la función reproductiva, disminución del índice metabólico y la
disminución del glicógeno del hígado con aumento de la utilización de grasa. La pérdida de la
masa del músculo (catabolismo de la proteína) es mínima.
Fase 2: Es un estado metabólico estable diseñado para sobrevivir una privación de alimento a
largo plazo. Las proteínas del cuerpo se conservan y se utilizan las reservas de grasa corporal.
Durante los largos viajes migratorios las aves silvestres pasan muchas semanas en esta fase.
La proporción de la pérdida del peso corporal se reduce a aproximadamente 1.3% por día. En
la fase 2, se les puede ofrecer alimento y las aves volverán a restablecer completamente la
grasa corporal y la función reproductiva.
Fase 3: Es cuando las proteínas del cuerpo se utilizan como energía junto con la grasa
corporal. Las aves se mantienen activas hasta que se pierde una masa del músculo
significante. Con el tiempo, las aves se vuelven inactivas, rechazan el alimento y mueren.
Las aves a las que se les induce la muda por medio de la privación del alimento pasan por la
fase 1 y 2. Las aves que han sido mudadas de una manera apropiada no deben pasar por la
fase 3.
3) Métodos nutricionales: se basan en la modificación de determinados principios nutritivos
que componen la dieta normal (calcio, sodio, yodo, cinc, etc.). El Oxido de Cinc es un
compuesto que se mezcla con el alimento de postura en proporción de 25 g. por kilo de
ración y el efecto es que las gallinas no llegan a consumir la cantidad correcta de alimento
debido a que les produce una sensación de saciedad. A los 7 días, las gallinas bajan su
postura hasta el 10%. En la segunda semana de tratamiento, se provee a las aves alimento de
postura sin el producto y al finalizar esta semana, la producción cae a 0. La producción llega al
máximo hacia la 4ta semana.
Ejemplos de métodos de manejo
Método California
Suspender la luz artificial y el aporte adicional de calcio. Ayuno de 10 días, desde el día 11 y
por un plazo de 2 a 3 semanas suministrar grano quebrado a discreción (maíz o sorgo). Volver
con el balanceado de postura y suministrar luz y calcio. Si prolongamos por un lapso de 4
semanas el suministro de grano a discreción, el método produce una muda lenta.
De acuerdo a las investigaciones llevadas a cabo en la Universidad de California, se concluyó
que la supresión del agua no presenta ventajas, al contrario, eleva la mortalidad. 
Método Washington
Eliminar la luz artificial. Suspender el agua las primeras 48 hs y el alimento por 72 hs (se sigue
con la conchilla de ostras). En temporadas cálidas, reducir a 24 hs la restricción hídrica.
Suministrar 27 g /ave /día de grano hasta que la producción haya descendido por debajo del
1% (hacia las 3 ó 4 semanas), momento en el cual se da alimento de postura a discreción y
progresivamente se va incrementando la luz hasta llegar al fotoperíodo normal. En lugar del
grano se puede dar alimento de recría medido hasta que el lote llegue al 1% de producción.
Ejemplos de métodos nutricionales
El Oxido de Cinc es un compuesto que se mezcla con el alimento de postura en proporción de
25 g. por kilo de ración y el efecto es que las gallinas no llegan a consumir la cantidad
correcta de alimento debido a que les produce una sensación de saciedad,
A los 7 días, las gallinas bajan su postura hasta el 10%. En la segunda semana de tratamiento,
se provee a las aves alimento de postura sin el producto y al finalizar esta semana, la produc-
ción cae a 0. La producción llega al máximo hacia la cuarta semana.
Datos técnicos sobre la producción post-muda:
El 50% de la producción se alcanza a las 6 semanas de iniciada la muda en el caso de la muda
rápida y a las 8 semanas en el caso de la muda forzada normal. Luego sigue el ascenso para
llegar a un pico de postura entre 70 y 75% y de ahí en más, la curva desciende más rápido
que en el primer ciclo. La producción de este segundo ciclo depende en gran medida de la
edad del ave al momento de realizar la muda (desde las 80 semanas de vida, se produce un
descenso del 0,25% por semana transcurrida).
La mortalidad durante la muda es del 3 al 7% depende de la línea.
El peso corporal disminuye un 20 a un 30% considerándose que cuanto más se acerque al
30% mejor será el porcentaje de postura en el segundo ciclo.
Ventajas de la muda forzada
Con la muda forzada se logra la entrada simultánea del lote en muda y la recuperación del
índice de producción en un plazo más corto.
La calidad del producto mejora en tamaño, calidad interna y externa del huevo.
No se producen prolapsos de oviducto, frecuentes en los primeros tres meses del primer ciclo
de producción.
El lote que ha efectuado la muda artificial, es muy vigoroso y difícilmente se enferme.
Programas de muda
-Dos ciclos con una muda: en este caso, la producción del primer ciclo se extiende a 10 o 12
meses de postura y la duración delsegundo ciclo es de 6 o 7 meses.
-Tres ciclos con dos mudas: el primer ciclo dura 8 o 9 meses, el segundo 6 a 7 meses y el
tercero 5 a 6 meses.
	Etapa de la postura
	Datos técnicos sobre la producción post‑muda:

Continuar navegando