Logo Studenta

LEY DEL IMPUEST- unidad 3 determinación tributaria

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA 
 El Impuesto Sobre la Renta (ISLR) es un arancel tributario que se declara y paga de manera obligatoria en los primeros tres meses del año (enero, febrero y marzo) al estado. Es calculado de acuerdo a los ingresos percibidos por el contribuyente durante el año fiscal anterior.
DE ACUERDO A LA LEY DEL ISLR (LISR).
 EL PAGO ESTÁ OBLIGADO A LAS PERSONAS QUE 
-Residan en el país.
 -Radiquen en el extranjero con un establecimiento en el país.
- Residentes en el extranjero que perciben ingresos de fuentes de riqueza en el país.
CARACTERÍSTICAS DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA
Las principales características del impuesto son que es personal, directo, subjetivo, periódico, general, dual y su recaudación está basada en el sistema de autoliquidación por el contribuyente.
Nacional: Es competencia del Poder Público Nacional, así lo regula nuestra constitución. De forma taxativa y por ende es competencia originaria.
General: No hace distingo entre contribuyentes, ni en actividad en cuanto al cumplimiento de la obligación tributaria.
Personal: Es determinante la capacidad contributiva del sujeto. Considera características de cada contribuyente y se aplica sobre el enriquecimiento neto.
Progresivo: A mayor renta, mayor tributación. Es decir a mayor ingreso mayor será el monto del impuesto a pagar.
No Vinculado: No se recibe contraprestación directa alguna por parte del Estado.
Ordinario: El Estado recibe los pagos del impuesto de manera periódica, permanente y por ende forma parte del presupuesto nacional.
Directo: El tributo o la obligación recaen directamente sobre el sujeto del enriquecimiento. El contribuyente no puede trasladar el pago del impuesto a otro sujeto.
Sucesivo: Comprende actividades que se realizan de forma constante o repetitiva, durante un año, lapso que comprende el ejercicio fiscal, tiempo que debe transcurrir para que acaezca, ocurra y por ende se perfeccione el hecho imponible y nazca la obligación tributaria.
LA INFLACIÓN
La inflación es el aumento sostenido y generalizado de los precios de los bienes y servicios de una economía a lo largo del tiempo. ... Si todos los precios de la economía aumentan tan solo una vez tampoco eso es inflación. EJEMPLO: Suben los precios de todos los productos.
PARAÍSO FISCAL
Un paraíso fiscal es un territorio que ofrece a individuos y empresas extranjeras poca o ninguna carga tributaria en un entorno estable política y económicamente. Eso lo suelen combinar con que proporcionan poca o ninguna información financiera a las autoridades fiscales extranjeras
TRANSPARENCIA FISCAL
Según el Fondo Monetario Internacional (FMI) la transparencia fiscal es “el acceso del público a la información fiscal de manera completa y confiable sobre las actividades pasadas, presentes y futuras del gobierno, pero también de los posibles riesgos para las perspectivas fiscales que permitan la adopción de medidas
ELEMENTOS 
HISTORIA
El impuesto sobre la renta fue establecido en el año 1798, por el Primer Ministro inglés William Pitt, con el fin de obtener los fondos para hacer la guerra a Francia, y se abolió en el año 1816. En 1909 Lloyd George, introdujo en Inglaterra la progresividad del impuesto y creó un tributo extraordinario aplicable a ciertas rentas.
Suiza implantó el impuesto sobre la renta en el año 1840 y Australia en 1849. En Alemania se introdujo en el año 1850 e Italia lo hizo en el 1864.
En los Estados Unidos se estableció desde los tiempos de la Colonia, como un gravamen a los ingresos de las personas físicas. En 1894 se aprobó una ley que impuso este gravamen, pero unos meses después (en 1895) fue declarada inconstitucional por la Suprema Corte de Justicia, en virtud de que chocaba con la regla constitucional relativa al reparto de las cargas tributarias, por lo cual tuvo que ser abolida. En el año 1913 fue adoptado nuevamente.
España lo adoptó en el 1900, bajo el sistema de imposición directa sobre la renta, especialmente aplicable a las sociedades.
En Francia se puso en vigencia antes de la Primera Guerra Mundial, mediante la aprobación de la ley 1914.
En la Unión Soviética se estableció este impuesto en el año 1927.
En muchos otros países se había puesto en práctica este gravamen a finales de la pasada centuria, sin embargo alcanzó su más alto desarrollo con motivo de la Segunda Guerra Mundial, debido a las crecientes obligaciones fiscales de los gobiernos de los países involucrados.
En América Latina aparece este tributo entre los años 1920 y 1935. Los primeros países en establecerlo en esta parte del mundo fueron Brasil en 1923, México en 1924 (después de un primer intento en tal sentido en la llamada "Ley del Centenario" de 1921), Colombia en 1928 y Argentina en 1932.
Sin embargo, Joseph Caillaux, quien fue ministro de Trabajos Públicos y Hacienda, llegó a ser Primer Ministro francés (entre junio de 1911 y enero de 1912) y varias veces ministro de Hacienda (1899-1902, 1906-1909, 1911, 1912-1914, 1925 y 1935), ministerio desde el que creo el sistema proporcional del Impuesto sobre la Renta:
FINALIDAD DE LOS IMPUESTOS
Los impuestos son una fuente vital de rentas para la mayoría de los gobiernos a fin de financiar la infraestructura y servicios esenciales para sus ciudadanos. Desde luego, las rentas no serán utilizadas automáticamente en tales bienes sociales.

Continuar navegando

Otros materiales