Logo Studenta

u833471

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

JUNIO DE 2020 
DEPORTE Y TRANSFORMACIÓN SOCIAL 
ANÁLISIS DEL USO DE LA PEDAGOGÍA DEPORTIVA COMO HERRAMIENTA 
CONSTRUCTORA DE TRAYECTORIA DE VIDA POSITIVA 
CARLOS A. DURAN VALENCIA 
MAESTRÍA EN POLÍTICAS PÚBLICAS 
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES 
1 
 
TABLA DE CONTENIDO 
1 INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................ 3 
2 CONTEXTO ......................................................................................................................................... 5 
3 REVISIÓN DE LA LITERATURA ..................................................................................................... 9 
3.1 TRAYECTORIA DE VIDA POSITIVA .................................................................................... 10 
3.2 VALOR PÚBLICO ..................................................................................................................... 11 
3.3 RELACIÓN ENTRE EL DEPORTE Y DESARROLLO JUVENIL EN CONTEXTOS 
COMPLEJOS .......................................................................................................................................... 12 
4 METODOLOGÍA ............................................................................................................................... 15 
4.1 CONSIDERACIONES ÉTICAS ................................................................................................ 17 
4.2 COVID-19 ................................................................................................................................... 18 
4.3 ANÁLISIS DE DATOS .............................................................................................................. 18 
5 ANÁLISIS DE RESULTADOS ......................................................................................................... 19 
5.1 DEPORTE................................................................................................................................... 20 
5.2 VIOLENCIA ............................................................................................................................... 23 
5.3 INSTITUCIONALIDAD ............................................................................................................ 24 
5.4 OPORTUNIDADES DE MEJORA ............................................................................................ 26 
5.5 FAMILIA .................................................................................................................................... 27 
6 CONCLUSIONES .............................................................................................................................. 28 
6.1 RECOMENDACIONES DE POLÍTICA PÚBLICA ....................................................................... 29 
7 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................................................................ 31 
ANEXOS .................................................................................................................................................... 36 
ANEXO 1. INSTRUMENTO PARA ENTREVISTA CON ADULTOS ............................................... 36 
ANEXO 2. INSTRUMENTO PARA ENTREVISTAR A NIÑAS, NIÑOS Y JÓVENES .................... 37 
ANEXO 3. CONSENTIMIENTO INFORMADO ................................................................................. 39 
ANEXO 4. ASENTIMIENTO ................................................................................................................ 41 
 
 
2 
 
 
Tablas 
Tabla 1. Personas entrevistadas .................................................................................................... 15 
Tabla 2. Descripción de los instrumentos de entrevista ................................................................ 17 
Tabla 3. Libro de códigos ............................................................................................................. 20 
 
 
 
Ilustraciones 
Ilustración 1. Leyes relacionadas con Juegos del Litoral Pacífico ................................................. 7 
Ilustración 2. Deportistas de Urabá - Juegos Olímpicos 2016 ........................................................ 9 
Ilustración 3. Nube de palabras ..................................................................................................... 19 
 
 
 
 
3 
 
1 INTRODUCCIÓN 
En Colombia, según un informe del Centro Nacional de Memoria Histórica (2017), entre 1960 y 
2016, hubo un registro de reclutamiento y utilización de 16.897 niños, niñas y adolescentes por 
parte de grupos armados en el marco del conflicto. Según estimaciones de Colombia Joven (2019), 
para el año 2018, la población joven1 correspondía aproximadamente al 26% de la población total 
colombiana. 
Históricamente, el litoral Pacífico2 es una de las regiones del país con mayor prevalencia de 
violencia y pobreza. De acuerdo con el boletín sobre pobreza multidimensional del DANE 
(2019b), para 2018, mientras el porcentaje de personas en situación de pobreza3 a nivel nacional 
era del 19,6%, en tres de los departamentos pertenecientes al litoral Pacífico dicho porcentaje era 
ampliamente superado por: Chocó (45,1%), Nariño (33,5%) y Cauca (28,7%). 
Asimismo, un documento de trabajo de la Universidad de los Andes, en 2011, señala que en Chocó 
el 77% de los adolescentes se encontraba en condición de pobreza multidimensional (García, 
Ritterbusch, Bautista, Mosquera y Martín, 2014). Igualmente, la pobreza infantil en este 
departamento era cuatro veces más grande que en el Distrito Capital, y dos veces el promedio 
nacional. En este mismo análisis, se encontró que una de las dimensiones más críticas era el uso 
del tiempo y la recreación, ya que más de la mitad de los adolescentes no tenía acceso a actividades 
de uso de tiempo libre o zonas verdes (García et al., 2014). Esto es importante porque tal privación 
de actividades claves para su desarrollo personal y social no les permitirá alcanzar su potencial, lo 
que implica falencias en la mejora de habilidades sociales y psicomotrices. 
La falta de oportunidades para el desarrollo de jóvenes expuestos a situaciones violentas, además 
de ser latente en la región, presenta una complejidad adicional, indagar acerca de las trayectorias 
de vida juvenil no es sencillo aun cuando este fenómeno es altamente prevalente en diferentes 
regiones del país. Colombia tiene un déficit en estudios y datos existentes sobre estos temas, pues 
las cifras detalladas de involucramiento en actividades criminales como violencia armada, 
 
1 Toda persona entre 14 y 28 años cumplidos, definido por la Ley 1885 de 2008 (Congreso de Colombia, 2008). 
2 El Litoral Pacífico está conformado por los 62 municipios al extremo occidental de Colombia. “Cuando hablamos de Litoral 
Pacífico no nos referimos a Cali, sino a Buenaventura; no hablamos de Pasto, sino de Tumaco; no apuntamos a Popayán, sino a 
Guapi." Leyner Mosquera, Integrante del Semillero Pacífico, Universidad de los Andes (Universidad de los Andes, 2018, pár. 1). 
3 En Colombia, el IPM se compone de cinco dimensiones: condiciones educativas del hogar, condiciones de la niñez y juventud, 
salud, trabajo, acceso a servicios públicos domiciliarios y condiciones de la vivienda (DANE, 2019a) 
4 
 
narcotráfico o minería ilegal no se encuentran documentadas ni existen repositorios de información 
sistemáticos ni confiables sobre el tema. 
El sector poblacional joven, específicamente los más pobres, está altamente limitado en el 
desarrollo de habilidades. De acuerdo con un estudio de la Universidad de los Andes sobre 
movilidad social a través de la educación, la probabilidad de que un individuo en este contexto 
solo alcance primaria o menos, como nivel máximo educativo, es bastante alta (García, Rodríguez, 
Sánchez y Bedoya, 2015). Adicionalmente, se ha encontrado evidencia de que están marginadossimultáneamente de la escuela, la tradición escrita, la ciencia y la tecnología, de las posibilidades 
de trabajo, la participación política, la recreación y las posibilidades de expresión de sus 
potencialidades (Muñoz, 2011). 
Según Quiñones et al. (2016), el deporte es una forma de reducir la violencia entre pandillas, pues 
muchos de los jóvenes que se unen a estos grupos no tienen muchas elecciones, lo que facilita que 
permanezcan en entornos violentos. Así pues, el deporte es una forma para generar inclusión, 
sentido de pertenencia y desarrollo de habilidades en niños, niñas y jóvenes. 
Esto último refleja la importancia de la recreación y el deporte en el desarrollo de los individuos. 
Para los jóvenes de la región, el hecho de no tener posibilidad de elegir explotar sus habilidades a 
través del deporte implica un déficit claro de política pública, por lo cual esta investigación 
pretende enfocarse en el análisis del rol de políticas de desarrollo deportivo para jóvenes. 
El deporte ha sido una fuente de logros provenientes de la región Pacífica con un capital humano 
que la ha convertido en una de las canteras de deportistas de alto rendimiento en el país. Por 
ejemplo, la pesista María Isabel Urrutia fue la primera medallista de oro en la historia de Colombia, 
en los Juegos Olímpicos de Sídney 2000. Asimismo, este territorio ha aportado jugadores a la 
selección mayor de fútbol en cada uno de los mundiales en los que ha participado. Si bien varios 
de estos resultados han ocurrido sin intervención o apoyo estatal, esta investigación pretende 
analizar cómo el desarrollo de intervenciones basadas en los jóvenes a través de herramientas 
relacionadas con capacidades deportivas mejora o no la toma decisiones y las trayectorias de vida 
personales, no necesariamente para que se conviertan en deportistas de alto rendimiento. 
En este escenario resulta interesante investigar: ¿Qué tan efectivos han sido los Juegos del 
Litoral Pacífico del Ministerio del Deporte como herramienta constructora de trayectorias 
5 
 
de vida positiva para los jóvenes de la región? Para responder esta pregunta buscamos estudiar 
los efectos de dichos procesos desde las percepciones y visiones de los actores directamente 
involucrados en la operación de los Juegos del Litoral Pacífico y sus efectos en las proyecciones 
de vida de los adolescentes. 
 
2 CONTEXTO 
En Colombia, según un informe del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH, 2017), entre 
1960 y 2016, se registraron el reclutamiento y utilización de 16.897 niños, niñas y adolescentes 
por parte de grupos armados en el marco del conflicto colombiano. De acuerdo con cifras de la 
Fiscalía General de la Nación, hay un registro de cerca de 50.000 casos de delitos indiciados a 
menores de edad sucedidos en los departamentos del litoral Pacífico: Valle del Cauca, Cauca, 
Nariño y Chocó. Asimismo, según la Policía Nacional, hasta el tercer trimestre del año 2019 se 
habían registrado 21.915 capturas a adolescentes y adultos jóvenes en dichos departamentos. Así 
pues, la violencia y la criminalidad están afectando las trayectorias de vida de muchos jóvenes de 
esta región del país, la cual, por sus condiciones geográficas, se ha estructurado como la ruta de 
salida del narcotráfico. 
El litoral Pacífico se presenta como un escenario en el que se afianza una situación generalizada 
de riesgo por conflicto armado y crisis humanitaria (Defensoría del Pueblo, 2016), catalizado por 
la confluencia de distintos factores críticos en el ámbito social, ambiental, político e institucional. 
La implantación de un modelo de desarrollo basado en el extractivismo, involucrando actividades 
ilegales como narcotráfico, minería ilegal y presencia de actores armados ilegales ha generado 
disputas del territorio reflejadas en confrontaciones bélicas que llevan consigo amenazas, 
masacres, homicidios selectivos, desapariciones, desplazamientos forzados, despojo y vaciamiento 
de territorios (Defensoría del Pueblo, 2016). 
En este panorama, se presenta una contradicción entre fundamentos constitucionales que 
reconocen a los grupos étnicos de la región, dándole bases para su reafirmación cultural y 
organizativa, por ejemplo los Juegos del Litoral Pacífico; frente a proyectos políticos o económicos 
impuestos por las clases dirigentes que generan desigualdad e inequidad, en lo relativo al acceso a 
la educación, exclusión política y marginalidad económica (Defensoría del Pueblo, 2016). 
6 
 
Debido a la complejidad del contexto, los jóvenes son vulnerables a ser vinculados a acciones 
criminales en donde ponen en juego su trayectoria de vida. Según Cardona, Valencia, Duque y 
Londoño (2015), la educación o el apoyo familiar son opciones para escapar del contexto criminal. 
En este orden de ideas, resulta interesante indagar acerca de la alternativa que podría encontrarse 
en el deporte reconociendo que la región es una mina deportiva. 
Como entidad gubernamental del deporte, Coldeportes4 o el actual Ministerio del Deporte5, en su 
Dirección de Fomento y Desarrollo Deportivo, tiene como meta trabajar para fortalecer la 
convivencia y valores que propicien la transformación social y la paz en la población colombiana 
desde una política de enfoque diferencial e incluyente (Coldeportes, 2019). La política pública 
nacional del deporte “Hacia un Territorio de Paz 2018-2028” busca unificar la acción del Estado 
en todos sus niveles para el disfrute de una mejor calidad de vida por medio de programas y 
proyectos que permitan el acceso de manera equitativa, libre e igualitaria al deporte (Coldeportes, 
2018). Específicamente, la línea estratégica de deporte social comunitario está enfocada en 
fortalecer la capacidad y asistencia técnica del Ministerio del Deporte. Esto implica la organización 
de eventos regionales a nivel nacional, por ejemplo, los Juegos del Litoral Pacífico que atienden a 
la necesidad de “desarrollo y estímulo a la juventud y como expresión de solidaridad en objetivos 
comunes, espirituales y deportivos” para esta región (Coldeportes, 2018, p.69). 
Los Juegos del Litoral Pacífico son eventos deportivos que se desarrollan cada dos años en los 
municipios de los cuatro departamentos que conforman, geográficamente, el litoral Pacífico 
colombiano. En la ilustración 1 se muestra parte de la legislación relacionada con el evento, el cual 
fue creado a través de la Ley 10 de 19756 con el fin de desarrollar y estimular a la juventud 
(Congreso de Colombia, 1975). Se realizan en tres fases: municipal, departamental y nacional. El 
logro a nivel general ha sido la integración de las comunidades afro alrededor del deporte, la 
recreación y la convivencia como nueva forma para alcanzar la paz. En las últimas tres versiones 
desarrolladas han participado 600 personas entre deportistas y grupos de cuerpo técnico, en ocho 
disciplinas adicionales a los deportes ancestrales. El aporte económico ha estado alrededor de 
2.500 millones de pesos sin contar infraestructura (Breton, 2019). Cabe resaltar que el objetivo de 
 
4 Departamento Administrativo del Deporte, la Recreación, la Actividad Física y el Aprovechamiento del Tiempo Libre, es la 
entidad gubernamental que regula el deporte en Colombia. 
5 Coldeportes es transformado en el Ministerio del Deporte por medio de la Ley 1967 de 2019 (Congreso de Colombia, 2019). 
6 Por la cual se crean los Juegos del Litoral Pacífico y se dictan otras disposiciones. 
7 
 
estos eventos no es el desarrollo de deportistas de alto rendimiento, sino lograr la integración y 
participación comunitaria. 
Ilustración 1. Leyes relacionadas con Juegos del Litoral Pacífico 
 
Fuente: elaboración propia a partir de datos de MinDeporte (2019b). 
 
Según Quiñones et al. (2016), el deporte es una forma de reducir la violencia entre pandillas, pues 
muchos de los jóvenes que se unen a estos grupos no tienen multiplicidad de elecciones, lo que 
facilitaque permanezcan en entornos violentos. Así pues, el deporte es una forma para generar 
inclusión, sentido de pertenencia y desarrollo de habilidades en niños, niñas y jóvenes. Además, 
algunas organizaciones como el right to play (derecho a jugar) usan el deporte como herramienta 
para la paz y resolución de conflictos, “con el deporte los niños tienen un sitio a donde pertenecer, 
generando liderazgo y creando un entorno de inclusión que desemboca en pertenencia al 
sistema”(Quiñones et al., 2016). Este modelo es aplicado en Colombia por instituciones privadas 
como el Club Deportivo Escuelas de Fútbol Carlos Sarmiento Lora, ubicada en Cali, el cual cuenta 
actualmente con 1.100 niños y niñas vinculados a programas deportivos, de los cuales el 90% 
provienen de estratos 1 y 2; además el 85% de sus jóvenes viven en situaciones de alto riesgo. Por 
más de 30 años, esta institución ha brindado apoyo pedagógico, médico, nutricional, psicosocial y 
logístico desde un enfoque de educación integral para que a futuro estos adolescentes puedan lograr 
sus propios sueños (Escuela Carlos Samiento Lora, 2019). De igual manera, la corporación 
Ley 10 de 
1975. Por la 
cual se crean 
los Juegos del 
Litoral 
Pacífico
Ley 49 de 
1993. Por la 
cual se 
establece el 
régimen 
disciplinario 
del deporte
Ley 181 de 
1995. Ley del 
Deporte. Se 
crea el Sistema 
Nacional de 
Deporte
Ley 934 de 2004. 
Por la cual se 
oficializa la Política 
de Desarrollo 
Nacional de la 
Educación Física
Ley 1389 de 
2010. Por la 
cual se 
establecen 
incentivos para 
los deportistas
Ley 1967 de 
2019. Por la 
cual se 
tranforma 
Coldeportes 
en el 
Ministerio del 
Deporte
8 
 
deportiva Los Paisitas en Medellín es una entidad que está enfocada en trabajar el deporte con 
sentido social, la cual logra anualmente la participación de 6.000 niños y niñas en distintas 
disciplinas de más de 20 departamentos del país. Aunque el nivel de competitividad es muy alto, 
la entidad se focaliza en la formación integral de los niños, niñas y jóvenes (ACORD Antioquia, 
2018). 
Uno de los programas bandera de la administración del ministro del deporte actual es “Colombia 
Tierra de Atletas”, la cual intenta convertir al país en un semillero de deportistas, buscando la 
detección de talentos y la formación integral del atleta. Una de las misiones es precisamente en la 
región Pacífica, pues en “esta zona se ha producido el 54% de las medallas olímpicas del país, 
razón por la cual se han priorizado los recursos, programas, actividades y esfuerzos en conjunto 
para aportar al crecimiento de la reserva deportiva del Pacífico” (MinDeporte, 2019b, párr. 3). 
Finalmente, si bien los objetivos de los Juegos del Litoral Pacífico no están enfocados en formar 
deportistas de alto rendimiento, es valioso mencionar el caso del Urabá antioqueño para entender 
la relación entre contextos complejos y deporte. Históricamente caracterizada por violencia en las 
décadas de 1980 y 1990, hoy es una región estratégica de Colombia conformada por once 
municipios de los departamentos de Antioquia, Chocó y Córdoba, la cual cuenta con un gran 
potencial deportivo (Comité Olímpico Colombiano, 2016). Desde Atlanta 1996, ha aportado 
deportistas a la delegación colombiana; en las últimas justas, Rio de Janeiro 2016, el 11,5% de los 
representantes del país provenían de esta tierra, en la ilustración 2 se muestran todos los deportistas 
del Urabá que participaron en las justas mencionadas (Comité Olímpico Colombiano, 2016). Esto 
nos lleva a cuestionar: ¿Cuáles serían los logros si esta región contara con el apoyo estatal en 
materia deportiva en mayor capacidad? 
9 
 
Ilustración 2. Deportistas de Urabá - Juegos Olímpicos 2016 
 
Fuente: Comité Olímpico Colombiano (2016). 
 
3 REVISIÓN DE LA LITERATURA 
El objetivo de esta investigación es conocer qué tan efectivos han sido los Juegos del Litoral 
Pacífico del Ministerio del Deporte como herramienta constructora de trayectorias de vida 
positivas para los jóvenes de la región. Para esto se analizan dos conceptos: el primero es 
trayectoria de vida, desarrollado a partir de una aproximación de Amartya Sen (PNUD, 2010) en 
donde se analizan las capacidades individuales de las personas para construir su proyecto de vida. 
El segundo, valor público, busca conocer si la oferta pública ―en este caso los Juegos del Litoral 
Pacífico― realmente ofrecen una oportunidad reconocida por la sociedad para satisfacer una 
necesidad. Adicionalmente, se hace una revisión de casos internacionales y nacionales en donde 
se usa una aproximación desde el deporte para hacer frente a la violencia en jóvenes. 
 
10 
 
3.1 TRAYECTORIA DE VIDA POSITIVA 
En línea con el objetivo de esta investigación de conocer las implicaciones del deporte en las 
trayectorias de vida de jóvenes en el litoral Pacífico, se presenta el concepto de desarrollo humano 
planteado por Amartya Sen. De acuerdo con el enfoque de las capacidades, se busca propiciar 
condiciones para que las personas tengan la posibilidad efectiva de escoger entre las opciones de 
vida que autónomamente valoren; es decir, hace énfasis en la ampliación de las opciones y 
capacidades individuales para construir en libertad su propio proyecto de vida (PNUD, 2010). La 
relación de este enfoque con la pregunta de investigación está en que se ha observado la privación 
de libertad para algunos jóvenes de la región debido al reclutamiento forzado por parte de los 
grupos armados y el flagelo de la violencia. De esta manera, el desarrollo humano presenta dos 
aspectos importantes interrelacionados: el aumento de capacidades de las personas para ejercer su 
libertad, y la creación de un entorno social que haga posible ese incremento de capacidades y 
asegure la posibilidad de elegir (PNUD, 2006). Posiblemente, por el contexto histórico de la 
región, la posibilidad de cambiar el entorno social puede presentar un mayor reto en comparación 
con brindarles a los individuos capacidades de elegir libremente. 
El desarrollo como proceso social, entonces, se encuentra íntimamente vinculado a la expansión 
de la libertad a través de la eliminación de aquellos obstáculos que impiden a los individuos optar 
entre formas de vida distintas (Arizpe, 2010). Esto significa que, efectivamente se brinde una 
oportunidad real de eliminar el camino violento de las opciones de vida, de tal manera que los 
jóvenes puedan elegir su forma de vivir positivamente. El desarrollo juvenil positivo se refiere a 
la creación o expansión de habilidades personales, incluyendo las cualidades cognitivas, sociales, 
emocionales e intelectuales necesarias para que el individuo se convierta exitosamente en un 
miembro funcional de la sociedad (Weiss, Wiese-Bjornstal, Monte, Ainsworth y Bassett, 2009). 
Teniendo en cuenta lo anterior, la trayectoria de vida de los jóvenes se hace referencia a la 
posibilidad individual de construir su propio curso de vida a través de la toma de decisiones, 
atendiendo a la disponibilidad de opciones en el marco de oportunidades y restricciones impuestas 
por el contexto en que les toca vivir (Sepúlveda, 2010). Siguiendo lo establecido por el autor, se 
entiende que la capacidad de intervenir implica tomar decisiones, trazar una meta, modificar un 
destino y transitar hacia un objetivo en un marco determinado de condiciones y vías institucionales 
11 
 
socialmente construidas. En otras palabras, explorar qué posibilidades de decisión se le permite 
tomar a un joven expuesto a un contexto complejo. 
 
3.2 VALOR PÚBLICO 
Según Moore (2013), las organizaciones estatales tienen como fin inducir valor público, entendido 
como el beneficio obtenido, percibido y reconocido por los ciudadanos a partir de las 
oportunidades, resolución de problemas, satisfacción de necesidades y efectos emergentes de las 
prestaciones recibidas desde organizaciones estatales. Es importante conocer si dicho eventoaporta en la construcción de la trayectoria de vida positiva de los jóvenes, reconociéndolos como 
grupo vulnerable al ser involucrados en actividades criminales. 
Se toma como base el concepto de strategic triangle de Moore (2013) en donde la identificación 
del valor público generado por una política o acción pública se establece a partir de tres 
dimensiones: el efecto generado para los ciudadanos, las fuentes de legitimidad y apoyo con los 
que cuenta el programa, y la capacidad organizacional disponible para poner en marcha la acción 
y alcanzar resultados. 
Contemplando el hecho que los valores públicos se plantean como un sistema de principios que 
enmarca la forma en que el Estado se relaciona con la sociedad y viceversa, cualquier propuesta 
orientada a incorporar un marco de valores públicos debe partir de un reconocimiento de las 
condiciones existentes en términos de valores (Sanabria, 2018). A partir de este concepto, se 
entiende la importancia que las acciones gubernamentales no entren en conflicto con la cultura y 
manera de vivir de la comunidad. 
Finalmente, la manera en que se busca medir la efectividad de la gestión pública en esta 
investigación es mediante la generación de valor público, buscando conocer qué tanto dicha 
gestión está operando de acuerdo con las necesidades de los ciudadanos (Sanabria, 2018). Si bien 
hay una estrategia de servicio social comunitario, el propósito de las acciones por parte del 
Ministerio del Deporte en los Juegos del Litoral Pacífico debe ir enmarcado en atender las 
necesidades de desarrollo y estímulo de la juventud. 
 
12 
 
3.3 RELACIÓN ENTRE EL DEPORTE Y DESARROLLO JUVENIL EN 
CONTEXTOS COMPLEJOS 
De conformidad con el reporte de desarrollo humano de PNUD (2017), el ejercicio es asociado 
con mejoras en la salud, los procesos cognitivos, la sociabilidad, la productividad (debido a una 
mejor salud física y mental) y la calidad de vida en general. Del mismo modo, las personas que 
hacen ejercicio tienden a disfrutar de una vida más larga y participar de forma más activa en la 
sociedad, por lo cual, existe una relación positiva entre el desarrollo humano y la práctica de 
actividades físicas (PNUD, 2017). La evidencia anterior plantea la posibilidad de considerar el 
deporte como una herramienta que brinde a los jóvenes del litoral Pacífico una manera de tomar 
decisiones de vida con fines afirmativos. 
Al indagar estrictamente con relación a la violencia, es importante tener presente que en el litoral 
Pacífico existe una afluencia de conflictos que deben ser abordados al momento de diseñar 
programas. Según el estudio de Erwing, Gano-Overway, Branta y Seefeldt (2002) sobre el rol del 
deporte en el desarrollo juvenil, cuando los jóvenes están en la calle sin participar de ninguna 
actividad constructiva, existe una asociación con incrementos masivos en crimen juvenil; por el 
contrario, los arrestos juveniles y envolvimiento en actividades con drogas disminuyen en un 75% 
y 22% respectivamente cuando se instituyen programas recreacionales después de la jornada 
escolar. Además, aunque la participación en deportes no restringe completamente la violencia, es 
una herramienta altamente efectiva para enseñar a los menores habilidades y valores que les 
permitan vivir en sociedad. 
Según Vidarte y Vélez (2012), la política pública de recreación debe ser formulada entendiendo la 
recreación como una necesidad fundamental del ser humano que estimula su capacidad de 
crecimiento, posibilitando encontrar otras estrategias pedagógicas, sociales y culturales para la 
convivencia del individuo dentro de un marco de valores y que, en respuesta a ello, permita 
garantizar unas condiciones mínimas que tengan como propósito fundamental y como fin último, 
alcanzar el desarrollo humano, dando prioridad a la búsqueda de libertad y de la conciencia de sí 
misma. 
De acuerdo con Vidarte y Vélez (2012), un aspecto que preocupa es el hecho de que la mayoría de 
los jóvenes desconocen las entidades tanto privadas como estatales que promuevan el deporte, lo 
cual, en cierta medida, dificulta la gestión de estas. 
13 
 
Por otra parte, la literatura ha mostrado que no es solo el deporte per se el que genera dichos 
efectos. Se requiere cierta estructura y sentido en las intervenciones. Si bien los deportes 
promueven un desarrollo juvenil positivo, según Perkins y Noam (2007), es importante que los 
programas ofertados cuenten con tres componentes: primero, proporcionen oportunidades que 
promuevan relaciones positivas entre los jóvenes y sus pares; segundo, aquellos que planifiquen 
los programas deben identificar conocimientos, habilidades y competencias específicas que los 
jóvenes puedan aprender y desarrollar; y tercero, que las experiencias deben ser diseñadas acorde 
a las necesidades individuales de los jóvenes participantes, lo cual es un aspecto clave para la 
población de la región Pacífica. 
Diversas prácticas internacionales también han ilustrado los efectos del deporte sobre las 
decisiones de vida. Por ejemplo, en Canadá, el deporte es una forma de reducir la violencia entre 
pandillas, pues en este contexto, muchos de los jóvenes que se unen a estos grupos no tienen 
oportunidades de desarrollo, lo cual facilita que permanezcan en entornos violentos; así pues el 
deporte es una forma de generar inclusión, sentido de pertenencia y desarrollo de habilidades en 
niños y jóvenes (Quiñones et al., 2016). 
Igualmente en Estados Unidos, Child Trends (2019), organización enfocada exclusivamente en 
mejorar la vida de jóvenes vulnerables, indica que aquellos que se mantienen activos físicamente 
tienen 15% más posibilidad de continuar estudiando, al tiempo que reducen la probabilidad de 
consumo de drogas, cigarrillo o participación en actividades sexuales riesgosas (Kreager, 2007). 
En torno al desarrollo de la política pública del deporte, Juan Carlos Peña, ex subdirector de 
Coldeportes, mencionó que ante la situación de violencia grave, en donde la mayor causa de muerte 
en jóvenes es el homicidio, una de las tareas en el deporte es intentar aumentar la esperanza de 
vida de dicho grupo (Quiñones et al., 2016). En la misma línea, el Gobierno de Juan Manuel Santos 
optó, en su momento, por una estrategia deportiva conocida como “Diplomacia Deportiva” para 
darle frente al reclutamiento infantil por parte de grupos criminales. De esta manera, se buscó que 
los jóvenes fueran blindados de la violencia, mostrando las posibilidades que se pueden encontrar 
en el deporte, enseñándoles a evitar “malos pasos” (Cancillería, 2014). 
En Medellín, Anaya (2014) hizo un estudio de caso en torno al argumento de que la construcción 
de excelentes centros deportivos en barrios pobres proporciona a sus habitantes un sentido de 
pertenencia, eleva su dignidad y les da acceso a bienes como la cultura y el deporte. Indicó que, a 
14 
 
partir de la promoción de los IX Juegos Suramericanos, se consolidó el deporte como derecho 
social y constructor de tejido social y educación cívica, mostrando a la vez un potencial en la 
mitigación de conflictos. Bajo la misma línea, en Villavicencio, reconociendo las dificultades que 
presenta el municipio en aspectos como el desarrollo social y humano, el deporte social 
comunitario se torna como factor relevante de desarrollo educativo e integral (González, 2016). 
No obstante, aunque se logra establecer una relación entre la participación deportiva y resultados 
positivos, no se debe desconocer la dificultad de analizar separadamente los cambios en el 
desarrollo general en la vida de los jóvenes, los cuales pueden provenir de influencias sociales y 
factores estructurales que no tienen relación con el deporte (Coakley, 2011). Según Coakley 
(2011), existe una declaración que plantea que el “deporte contribuye al desarrollo”, lo cual ha 
implicado que los tomadores de decisiones en todos los niveles destinen recursos públicosy 
privados a programas deportivos. Lo anterior se genera basándose en la idea de que el deporte es 
una actividad efectiva para la resolución de problemas y mejora la calidad de vida de los 
individuos. Sin embargo, el autor manifiesta que las políticas deportivas se establecen en creencias 
sin bases, en una ilusión y testimonios idealizados de atletas. Sugiere que la participación de 
jóvenes en actividades deportivas por sí solas no demuestran un desarrollo identificable, y 
manifiesta que los resultados positivos son dependientes a distintos factores como: el tipo de 
deporte que se practica, orientación de padres y entrenadores, normas culturales bajo las cuales la 
participación se presenta y el significado e interpretación que le den los participantes al deporte. 
Así pues, es pertinente cuestionar acerca de los indicadores que se implementan para hacer 
evaluación a las políticas públicas con enfoque deportivo. 
De hecho, Kreager (2007) manifiesta que es posible que para deportistas masculinos, el participar 
en deportes de contacto esté asociado con altas acciones y orientaciones agresivas por parte de los 
participantes, lo que contrasta con la evidencia a favor del uso del deporte como herramienta 
constructora de toma de decisiones positivas. 
El interés con la presente investigación es indagar acerca de la incidencia de la práctica del deporte 
en la región Pacífica de Colombia, pues se combinan dos aspectos: el contexto violento en el que 
se desarrollas las actividades deportivas con los resultados y logros de personas en materia 
deportiva a nivel nacional e internacional, por ejemplo, la región del Urabá. Esto es importante 
porque la mayor parte de la investigación relacionada al deporte se ha hecho en países donde la 
15 
 
participación deportiva esta institucionalizada en las escuelas, bajo condiciones regularmente 
seguras, lo cual genera que constantemente se muestren resultados positivos en los estudios 
(Coakley, 2011). Desde este punto de vista, el aporte que esta investigación pretende otorgar a la 
literatura es dar a conocer si el programa ofrecido por parte del Ministerio del Deporte está 
logrando sus objetivos con los jóvenes en el litoral Pacífico. 
 
4 METODOLOGÍA 
El objetivo de este trabajo es estudiar, desde la percepción de los actores directamente 
involucrados, el alcance de los Juegos del Litoral Pacífico en las proyecciones de vida de los 
adolescentes. Para dar respuesta a la pregunta de investigación: ¿Qué tan efectivos han sido los 
Juegos del Litoral Pacífico del Ministerio del Deporte como herramienta constructora de 
trayectorias de vida positiva para los jóvenes de la región? se optó por una aproximación 
cualitativa, debido a que no existe información documentada ni confiable sobre el tema. Asimismo, 
la información suministrada por el Ministerio del Deporte con respecto a los Juegos del Litoral 
Pacífico fue limitada, por lo cual se tomó la decisión de recolectar información de actores 
participantes. La principal fuente de información para dar respuesta a esta pregunta fueron cinco 
entrevistas realizadas a cuatro funcionarios públicos de dependencia locales o nacionales que 
estaban o estuvieron involucrados en la planeación e implementación de los Juegos del Litoral 
Pacífico, así como también a un experto en temas de deporte que brindó una mirada académica, 
quienes fueron abordadas por medio de la metodología de entrevistas semiestructuradas. La tabla 
1 muestra un perfil de las personas entrevistadas. 
Tabla 1. Personas entrevistadas 
Dependencia Función 
Ministerio del Deporte Funcionario profesional encargado de la planeación del 
evento. 
Ministerio del Deporte Funcionario social comunitario encargado de la planeación 
y contratación del evento. 
Instituto del Deporte Buenaventura Funcionario del Instituto de Deporte en Buenaventura 
Instituto del Deporte Buenaventura Entrenador del Instituto de Deporte en Buenaventura 
PhD Ciencias del Deporte Doctor en Ciencias del Deporte 
Fuente: elaboración propia. 
El criterio de selección se basó en que las personas entrevistadas tenían conocimiento por 
experiencia propia de cómo funcionaban los Juegos del Litoral Pacífico. En la muestra se 
16 
 
encontraban profesionales pertenecientes al Ministerio del Deporte y funcionarios de los institutos 
de deporte y recreación. También, se realizaron dos entrevistas semiestructuradas a jóvenes que 
participaron en los juegos en alguna oportunidad, entre las edades de 15 a 18 años, entendiendo 
que es una etapa que implica tomar decisiones frente a su futuro. Así mismo, se sostuvo 
conversaciones informales con cuatro jóvenes, también participantes del evento. Es significativo 
señalar que los deportistas tienen un sesgo de autoselección, pues por esa condición de practicante 
de deporte son seleccionados para realizar la entrevista; asimismo, se les permite completamente 
a ellos decidir si quieren o no participar en la investigación. Lo anterior indica que la propensión 
a participar en la entrevista está correlacionada con el objeto de estudio, en este caso la práctica 
deportiva bajo contextos violentos. Debido a la coyuntura establecida por el aislamiento social 
preventivo obligatorio declarada por el Gobierno Nacional debido a la pandemia del Covid-19, no 
fue posible realizar las entrevistas a los jóvenes que no participaron en los juegos, lo cual hubiese 
significado tener un punto de contraste con los anteriores. Las entrevistas se llevaron a cabo en 
Bogotá, Cali y Buenaventura, aprovechando el marco de la realización de la etapa departamental 
que se realizó en el año 2019. 
Las preguntas de las entrevistas estuvieron enfocadas en la percepción que tuvieron los distintos 
actores sobre tener a disposición este tipo de eventos y lo que representan para los jóvenes en la 
toma de decisiones a futuro. Se organizaron los instrumentos de recolección de tal manera que 
permitieran obtener información de implementación y posimplementación. La parte inicial hace 
referencia al desarrollo de los juegos, lo que comprende la preparación y la actividad durante los 
juegos; la segunda parte, se refiere a los resultados percibidos después de finalizar el evento. Se 
tuvieron en cuenta dos dimensiones: la primera, actividad deportiva en referencia al uso del tiempo 
libre y participación en deporte. La segunda, toma de decisiones en referencia a los valores 
personales que pueden estar en juego, vinculación a actividades violentas, elecciones a mediano y 
largo plazo con respecto a la formación académica o vinculación laboral, y la influencia de su 
círculo familiar cercano. La tabla 2 describe la estructura general de los instrumentos para las 
entrevistas. 
 
 
17 
 
Tabla 2. Descripción de los instrumentos de entrevista 
Sección Instrumento adultos Instrumento niños, niñas y jóvenes 
Introducción Se explicó al entrevistado que el objetivo de la entrevista era indagar sobre sus 
historias y percepciones sobre los Juegos del Litoral Pacífico y el efecto de estos 
sobre la toma de decisiones de los jóvenes. 
Contexto Se cuestionó sobre los retos que 
enfrentaban los jóvenes en la región y 
cómo podrían afectar la toma de 
decisiones. 
Se realizaban preguntas de 
sensibilización acerca del deporte que 
practicaban, su familia y colegio. 
Toma de 
decisiones 
Se preguntó acerca de la manera en 
que el deporte y los Juegos del Litoral 
Pacífico podían hacer frente a la 
violencia, con relación a la educación, 
el trabajo, familia y uso del tiempo 
libre. 
No aplica 
Soluciones Se indagó si los Juegos del Litoral 
Pacífico realmente ofrecían lo que los 
ciudadanos esperaban para dar 
solución a un problema. También de 
las cosas por mejorar del evento. 
No aplica 
Participantes / No 
participantes 
No aplica Se preguntaba acerca de los beneficios, 
desventajas, gustos y aprendizaje a raíz 
de su participación en los juegos. 
Se cuestionabaacerca de sus 
pensamientos acerca del evento y la 
disposición a participar en algún 
momento. 
Fuente: elaboración propia. 
 
4.1 CONSIDERACIONES ÉTICAS 
El nivel de riesgo de esta investigación era mínimo, si bien se realizaron entrevistas 
semiestructuradas, el hecho de conversar sobre temas que tiene relación a violencia y toma de 
decisiones podía llevar a los entrevistados a una posición incómoda, entendiendo que quizás no 
habían dimensionado la importancia del asunto. Se firmaron consentimientos informados, la 
información suministrada fue guardada en el computador del investigador, el cual permite 
mantener la información en total confidencialidad y que sea usada únicamente con fines 
académicos. Con respecto al cuidado de los demás, se explicó que se detendría la entrevista en el 
momento en el que algún participante lo considerara prudente, pero esto no fue necesario. En 
referencia al cuidado del investigador, reconociendo lo complejo de la zona, se logró establecer 
contactos con personas en las dependencias municipales y que permitieron que las entrevistas se 
realizaran en sus instalaciones. 
18 
 
 
4.2 COVID-19 
Debido al Decreto 457 de 2020 expedido por el Gobierno Nacional, mediante el cual se imparten 
instrucciones para el cumplimiento del Aislamiento Preventivo Obligatorio en todo el territorio 
colombiano en el marco de la emergencia sanitaria por causa de la pandemia del coronavirus, no 
fue posible llevar a cabo completamente el trabajo de campo según lo planeado; sin embargo, con 
la información recolectada hasta ese momento fue posible culminar el proyecto investigativo. En 
ese sentido, no fue posible realizar entrevistas a jóvenes que no habían hecho parte de eventos 
deportivos, ni a otros funcionarios que se encontraban en municipios del Litoral Pacífico. 
Asimismo, para el investigador representó un reto adicional trabajar en el proyecto investigativo 
ante la constante incertidumbre que se presentaba a nivel mundial. 
 
4.3 ANÁLISIS DE DATOS 
El análisis de contenido temático se puede entender como el que “considera la presencia de 
términos o conceptos con independencia de relaciones surgidas entre ellos. Las técnicas más 
utilizadas son las listas de frecuencias; la identificación y clasificación temática; y la búsqueda de 
palabras en contexto” (Andréu, 2000; como se citó en Díaz, 2018, p.129). El procedimiento de los 
análisis de contenido temático puede plantearse de dos formas, una de ellas es deductiva, es decir, 
que busca en el texto categorías previamente establecidas; y por otro lado, de manera inductiva, 
que se caracteriza por una construcción de categorías emergentes desde el contenido, y que por 
tanto se puede inferir (Díaz, 2018). Por ende, el método utilizado en esta investigación es una 
mezcla entre lo deductivo, teniendo en cuenta que las categorías analíticas se construyen mediante 
referentes teóricos; y a la vez inductivo, porque empieza con las lecturas del documento, intentando 
identificar ejes centrales o categorías principales de un texto, en este caso, las entrevistas (Díaz, 
2018). 
Para el análisis de la información, se realizó la transcripción de las entrevistas, las cuales fueron 
escuchadas nuevamente y leídas para asegurar que no se perdiera contenido, para luego usar el 
software NVivo que permitió codificar cada una de las entrevistas con el objetivo de identificar y 
agrupar pasajes de los textos. Se realizó un análisis de tipo temático para entender lo que los 
19 
 
participantes dijeron y de esa manera identificar patrones comunes usando códigos y temas, que 
se fueron generando a raíz de la lectura de las entrevista, con el fin de sintetizar los datos para 
realizar un análisis que permitiera dar respuesta a si era efectivo y lograba generar valor púbico lo 
que se hacía desde el Ministerio del Deporte, los institutos departamentales y municipales para 
enfrentar un contexto complejo. La ilustración 3 muestra en una nube las palabras repetidas con 
mayor frecuencia por los participantes. 
Ilustración 3. Nube de palabras 
 
Fuente: elaboración propia con el uso del software NVIVO12 con base en la información suministrada 
por los participantes. 
 
5 ANÁLISIS DE RESULTADOS 
A continuación, se muestran los resultados obtenidos a través de las entrevistas semiestructuradas 
realizadas a funcionarios públicos, entrenadores y jóvenes con el respectivo análisis en busca de 
responder la pregunta de investigación. Esta sección está dividida en cinco partes correspondientes 
a los códigos: i) deportes, ii) violencia, iii) institucionalidad, iv) oportunidades de mejora y v) 
familia. 
20 
 
Para el proyecto investigativo, se usó el libro de códigos presentado en la tabla 3, a partir del cual 
se realiza el análisis de manera cualitativa para proceder a interpretar los datos. 
Tabla 3. Libro de códigos 
 Código Subcódigo 
Código 1 Etiqueta Deporte • Objeto social comunitario 
• Alta competencia 
• Valores 
• Economía del deporte 
Descripción Representa aquellos aspectos positivos del 
deporte. 
Código 2 Etiqueta Violencia • Problemas del contexto 
• Condiciones 
socioculturales 
Descripción Aspectos del contexto que dificultan la 
práctica deportiva. 
Código 3 Etiqueta Institucionalidad • Conceptualización 
• Presupuesto e inversión Descripción Aspectos institucionales y presupuestales 
en el marco de la práctica deportiva. 
Código 4 Etiqueta Oportunidades de mejora • Condiciones ambientales 
• Ruralidad Descripción Aspectos en los que se reflejan falencias o 
se presentan oportunidades de apoyo. 
Código 5 Etiqueta Familia • Apoyo familiar 
• Factor económico de 
producción 
Descripción Estructura del núcleo familia que motivan 
la práctica deportiva. 
Fuente: elaboración propia. 
 
5.1 DEPORTE 
El deporte es la específica conducta humana caracterizada por una actitud lúdica y competitiva, 
expresada mediante el ejercicio corporal y mental dentro de disciplinas y normas preestablecidas 
orientadas a generar valores morales, cívicos y sociales; entre las formas como se desarrolla el 
deporte están: el deporte social comunitario, el deporte competitivo y de alto rendimiento 
(Congreso de Colombia, 1995). Sin desconocer la importancia de los dos últimos, el de interés 
para esta investigación es el social comunitario, que consiste en aquellas prácticas deportivas con 
enfoque diferencial e incluyente, que además fortalece la sana convivencia y los valores, 
propiciando la transformación social y la paz de la población (MinDeporte, 2019a). 
Para responder qué tan efectivos son los Juegos del Litoral Pacífico, resulta primordial reconocer 
su naturaleza de corte social comunitario que cumple con un “objeto social que sirva para la salud, 
la convivencia, tolerancia y prevención social” (Doctor Ciencias del Deporte, comunicación 
personal, 5 de marzo, 2020). Desde esa definición, se le estaría dando acatamiento al Artículo 56 
de la constitución política y a la Ley 10 de 1975, donde el objetivo “es obtener el estímulo, el 
21 
 
derecho al deporte y la integración de las comunidades del Pacífico” (funcionario Min Deporte 
Social Comunitario, comunicación personal, 18 de febrero, 2020). Según otro funcionario del 
mismo Ministerio del Deporte (comunicación personal, 18 de febrero, 2020), se plantea que a 
través de los Juegos del Litoral Pacífico se “ha beneficiado a muchos deportistas que salen a 
competir y muestran su talento y han proyectado su trayectoria a nivel profesional”, pero se debe 
tener en cuenta que “no todo el mundo tiene que ser campeón, ni pensar en olimpiadas” (Doctor 
Ciencias del Deporte, comunicación personal, 5 de marzo, 2020). Teniendo en cuenta lo anterior, 
se evidencia que los juegos han servido como plataforma para que deportistas demuestran sus 
habilidades con miras a competir en alto rendimiento; sin embargo, el promedio de participantes 
en los eventos no es de este tipo, de ahíque se reconozca la importancia de la función social en la 
naturaleza de estos. 
En línea con el planteamiento de trayectoria de vida positiva, el deporte puede ser “la base social 
de ciudadanos sanos, felices, con desarrollo horizontal, inteligencia social, tolerancia, convivencia, 
comunicación, respeto y conciencia con el medio ambiente” (Doctor Ciencias del Deporte, 
comunicación personal, 5 de marzo, 2020). De la misma manera, “el deporte con intervenciones 
de largo plazo puede contrarrestar la agresión, tensión y peleas que hay hoy en día entre los 
jóvenes” (Doctor Ciencias del Deporte, comunicación personal, 5 de marzo, 2020) precisamente 
aquí la importancia de trabajar en la pedagogía deportiva, porque los jóvenes pueden ser educados 
en “hábitos sanos frente a la compresión, el respeto y aceptar el liderazgo compartido” (Doctor 
Ciencias del Deporte, comunicación personal, 5 de marzo, 2020). Quizás el gran valor que se le 
da al deporte en estas edades es que “ayuda mucho a que el muchacho tenga un cambio de 
mentalidad, les genera sed de triunfo, de querer hacer las cosas bien” (Entrenador deportivo 
Buenaventura, comunicación personal, 19 de diciembre, 2019). Tomando en consideración lo 
anterior, se puede afirmar que el deporte sí ayuda a construir valores en aquellos jóvenes que tienen 
hábitos saludables que impliquen la participación deportiva. De ahí la relevancia de los hábitos y 
valores adquiridos durante la práctica deportiva como una herramienta que permite a los jóvenes 
construir proyectos de vida positivos. 
Cuando se indaga directamente sobre los Juegos del Litoral Pacífico y la relación con la violencia 
que se presenta en la región, se halla que “el deporte es un medio y una salida de ese conflicto 
armado y una manera que no se involucren tan fácilmente [en actos criminales]” (funcionario Min 
22 
 
Deporte Social Comunitario, comunicación personal, 18 de febrero, 2020). Esto toma valor cuando 
se habla de dar la posibilidad de explotar sus capacidades deportivas pues “en el Pacífico tienen el 
mejor biotipo; los niños que quedan campeones tanto del Cauca, Nariño y de Chocó, tiene una 
posibilidad de llegar a los eventos internacionales” (funcionario profesional Min Deporte, 
comunicación personal, 18 de febrero, 2020). Sin embargo, es fundamental reconocer que “el 
deporte es una oportunidad dependiente a condiciones, no tiene una fórmula mágica para 
contrarrestar lo que es un problema histórico” (funcionario profesional Min Deporte, 
comunicación personal, 18 de febrero, 2020). Considerando esto, si bien el deporte es un medio 
que ofrece ciertas oportunidades para los jóvenes en contextos complejos, el hecho de hacer parte 
de una actividad deportiva por sí sola no resuelve problemas propios del entorno. Ahora, se piensa 
en este tipo de eventos dadas ciertas condiciones anatómicas y físicas que facilitan la participación 
de los jóvenes. Frente al objeto de desarrollo social comunitario, los jóvenes reconocen que los 
Juegos del Litoral Pacífico brindan espacios de integración en los cuales a través de la recreación 
y convivencia con otras personas se permite competir sanamente y a la vez desarrollar habilidades 
en busca de un sueño 
De acuerdo con Pedrosa y Salvador (2003), el deporte ha abierto nuevos y rentables mercados de 
la economía, ha generado distintas oportunidades de empleo. Se ha convertido en uno de los 
fenómenos sociales con mayor arraigo, capacidad de movilización y de convocatoria, ha ido 
adquiriendo un protagonismo en el desarrollo de la economía de mercado como consecuencia de 
los capitales que se mueven, las inversiones en instalaciones, recursos de marketing y publicidad 
a los que dan lugar sus eventos (Pedrosa y Salvador, 2003). Asimismo, lo manifiesta un Doctor en 
las Ciencias del Deporte: “es un campo de negocio ni el berraco, el nivel de economía que mueve 
en el mundo, el deporte es un campo de negocios impresionante” (comunicación personal, 5 de 
marzo, 2020). Teniendo presente lo anterior, este tipo de eventos genera aspectos positivos tanto 
en los deportistas como en la comunidad que los rodea, pues el valor agregado es que abren una 
ventana de oportunidad en el aspecto comercial que otras investigaciones no habían tenido en 
cuenta. 
El Ministerio del Deporte genera valor público a través de los Juegos del Litoral Pacífico en la 
medida que demuestra que los resultados entregados contribuyen a la formación integral de los 
jóvenes. Además, el evento implica legitimidad al contar con el apoyo de distintas instituciones 
23 
 
involucradas en la elaboración de los juegos que comprendan la construcción de habilidades 
sociales. 
Si bien el deporte en principio es pensado desde un punto de vista altamente competitivo, se 
reconoce la función social que se cumple a través de eventos deportivos en los cuales la prioridad 
es formar hábitos saludables y valores que permitan construir proyectos de vida positivos. 
Adicionalmente, es relevante reconocer e indagar acerca de la oportunidad comercial que se abre 
para la comunidad en general alrededor de este tipo de eventos; es decir, además del beneficio en 
la proyección de vida de los jóvenes se favorecen las aglomeraciones comerciales que prestan sus 
servicios durante la etapa de implementación del evento. 
 
5.2 VIOLENCIA 
Según García et al. (2015), el hecho de haber nacido en la región Pacífica es una de las 
características de la población más vulnerable en términos de oportunidades. Es una zona del país 
que tiene problemas de “grupos armados, minería ilegal y todo lo que es el cultivo, transporte y 
producción de estupefacientes” (funcionario profesional Min Deporte, comunicación personal, 18 
de febrero, 2020). A esto se le suma “el espacio de las fronteras invisibles que se ha formado en 
los diferentes barrios donde los grupos extorsionan” (funcionario Inder Municipal, comunicación 
personal, 19 de diciembre, 2019). Además, otro factor que afecta a la región, tanto al entorno como 
a eventos deportivos es “tanta corrupción de los funcionarios como los que tenemos aquí” (Doctor 
Ciencias del Deporte, 5 de marzo, 2020). De ello resulta necesario decir que el principal problema 
de política pública radica en la presencia de grupos y actividades criminales que permean y afectan 
la toma de decisiones de los jóvenes. Ante esto, los jóvenes reconocen que las amistades influyen 
en las decisiones buenas o malas que toman, y que la opción de aferrarse al deporte es dependiente 
a la voluntad propia de construir una vida positiva. 
Uno de los retos para la oferta deportiva que llega a esta zona se enfoca en que “la mayoría de los 
muchachos que practican deporte en la región son pelaos en síntomas de desplazamiento 
(Entrenador deportivo Buenaventura, comunicación personal, 19 de diciembre, 2019) y personas 
con situaciones de abuso (funcionario Inder Municipal, comunicación personal, 19 de diciembre, 
2019). Es decir, se ven enfrentados a condiciones sociales en las cuales ellos propiamente no tienen 
24 
 
la opción de elegir. También, existe “una cultura del facilismo o de conseguir dinero muy rápido, 
que lleva a que se tomen decisiones equivocadas… las niñas se dejan deslumbrar y terminan 
convirtiéndose en prepago” (funcionario Inder Municipal, comunicación personal, 19 de 
diciembre, 2019). Lo más trágico de esta realidad que enfrentan los jóvenes es que “algunos 
terminan muertos, terminan presos” (funcionario Inder Municipal, comunicación personal, 19 de 
diciembre, 2019). 
Para generar valor público, bajo contextos complejos, se requiere participación no únicamente del 
sector público, sino de aquellos sectores que directa o indirectamente se ven implicados en las 
proyecciones de vida de los jóvenes, toda vez que se entiende que el trabajo conjunto permite la 
consecución de objetivos sociales. Por consiguiente, para construir trayectorias de vida positivas,distantes de las modalidades ilegales, no es suficiente que los jóvenes practiquen deportes, pues 
estos se enfrentan a fenómenos y características sociales que fácilmente los puede cautivar a 
participar en el mundo criminal. 
 
5.3 INSTITUCIONALIDAD 
Para empezar, es importante conocer cómo se entiende la oferta deportiva desde el sector público. 
Si bien la Ley 181 de 1995 (Congreso de Colombia, 1995) y la Política Pública del Deporte 
(Coldeportes, 2018) buscan reglamentar la práctica deportiva en el país, de acuerdo con el Doctor 
en Ciencias del Deporte (comunicación personal, 5 de marzo, 2020), queda un largo camino por 
recorrer cuando el deporte “no ha sido reconocido como un campo del conocimiento estructurado 
a nivel de Colciencias”. Esto hace que en muchos contextos se piense “únicamente en la 
competencia y lo demás no existe… es un modelo totalmente excluyente, solamente para unos 
pocos talentosos”. De ahí que, si aún no se le ha dado el valor que tiene el deporte al no haber sido 
reconocido como una ciencia, el enfoque social comunitario tiene menos relevancia ―como lo 
son los Juegos del Litoral Pacífico―, debido a que se piensa continuamente en procesos de 
competencia en alto rendimiento, y se deja de lado el impacto social. 
Por otro lado, si se hace un “análisis proporcional de presupuestos y posibilidades reales para hacer 
justicia social” (Doctor Ciencias del Deporte, comunicación personal, 5 de marzo, 2020), es muy 
probable encontrar que “el presupuesto asignado a la oficina o coordinación de deportes no alcanza 
25 
 
a ser el 0,3% del presupuesto de un municipio” (funcionario profesional Min Deporte, 
comunicación personal, 18 de febrero, 2020). De igual manera, “desafortunadamente existen unos 
planes de desarrollo donde dentro de las líneas de inversión no aparece el apoyo para el sector 
deporte” (funcionario Min Deporte Social Comunitario, comunicación personal, 18 de febrero, 
2020). Sumado a lo anterior, “hay un problema del manejo del recurso por parte de los dirigentes 
de la región” (funcionario profesional Min Deporte, comunicación personal, 18 de febrero, 2020). 
La importancia del factor presupuesto radica en que, haciendo “una inversión desde una 
perspectiva socioeconómica transversal con impacto reales para la salud y la prevención social, tú 
puedes ir variando y verificando que se disminuya el número de conflictos” (Doctor Ciencias del 
Deporte, comunicación personal, 5 de marzo, 2020). 
Con respecto a la eficiencia en el uso de recursos, “se quieren construir estadios, piscinas, 
gimnasios, todo lo más grande posible… pero no están racionalizando los recursos, ni están 
pensando en tener apoyos para sacar con poco, grandes éxitos” (Doctor Ciencias del Deporte, 
comunicación personal, 5 de marzo, 2020). Por lo tanto, desde el nivel administrativo, al tener 
asignaciones presupuestales tan limitadas en deporte, se dificulta la posibilidad de brindar 
oportunidades deportivas y de manejo de conflictos a los jóvenes desde el territorio. Además, si 
bien son necesarios las obras y el mejoramiento a nivel de infraestructura, en esta región el éxito 
debería estar asociado a las oportunidades reales brindadas a la población vulnerable. Frente a esto, 
los jóvenes manifiestan que lo que necesitan es apoyo, reconocen que sus pares deportistas tienen 
talento para triunfar por este medio; sin embargo, económicamente no cuentan con los recursos 
para cubrir ciertas necesidades propias de la práctica deportiva. 
La inversión en deporte es mínimamente por cumplimiento legal. Consecuentemente, las 
limitaciones en los presupuestos establecidas a nivel territorial en la región Pacífica, deja en 
evidencia el bajo nivel de importancia que se le otorga normativamente al enfoque social y las 
implicaciones que tiene el deporte como herramienta de resolución de conflictos. En tal caso, la 
perspectiva de valor público de Moore (2013) que tiene un enfoque empresarial tiene validez; ante 
la escasez de recursos, la idea de un modelo colaborativo entre el privado y el público es estratégico 
para alcanzar los objetivos sociales planteados en los Juegos del Litoral Pacífico. 
 
26 
 
5.4 OPORTUNIDADES DE MEJORA 
Al trabajar este tipo de programas en el sector público, es fundamental identificar aquellos aspectos 
en los que se presentan oportunidades de mejora. Como afirma el Doctor en Ciencias del Deporte: 
“si en el Pacífico las posibilidades lúdicas son diversas, amplias, el clima, el entorno, incluso la 
manifestación de unos juegos propios ¿Por qué no se le da un valor?” (comunicación personal, 5 
de marzo, 2020). De ello resulta necesario decir que en el caso del litoral Pacífico no se están 
aprovechando al máximo los recursos naturales existentes. Esto es un llamado a sacar ventaja de 
los recursos y beneficios naturales que se presentan propiamente en la región, por ejemplo, para la 
práctica de canotaje, pesca y natación en el mar. 
Por otro lado, reconociendo que “el tema de accesibilidad es muy complicado… habría que aunar 
esfuerzos desde el territorio con los entes municipales de deporte… para llegar a población que 
está más al interior del departamento” (funcionario Min Deporte Social Comunitario, 
comunicación personal, 18 de febrero, 2020). Uno de los ejes por los cuales se puede empezar a 
trabajar es por medio de los colegios, “a los niños en el municipio les falta posibilidad de tener 
entrenadores” (funcionario profesional Min Deporte, comunicación personal, 18 de febrero, 2020). 
Otra dificultad que se presenta es “hacia el sector rural, esos niños tienen menos oportunidades 
porque no tienen campos, no tiene los escenarios y ni siquiera hay un profesor de educación física” 
(funcionario Min Deporte Social Comunitario, comunicación personal, 18 de febrero, 2020). 
Luego, una de las oportunidades que brinda los Juegos del Litoral Pacífico es la opción de que la 
población rural tenga la posibilidad de participar en un evento institucional, que aporta los valores 
de justicia y equidad que inculcan dicho evento. 
Teniendo en cuenta que, medir los beneficios económicos y sociales de programas deportivos 
representan un reto para evaluadores, se dificulta conocer si los Juegos del Litoral Pacífico 
satisfacen las necesidades de la sociedad en busca de generar valor público. Esto implica que 
realizar modificaciones estructurales a un programa sin evidencia causal para impactar 
eficientemente a la población es un desafío. 
Por ende, se reconoce que hay disposición por parte de los jóvenes para hacer parte de proyectos 
deportivos que sean incluyentes y de los cuales se pueda sacar ventajas ambientales de la región. 
Adicionalmente, la oferta por parte del Ministerio del Deporte brinda esa herramienta para que los 
jóvenes puedan forjar valores para construir trayectorias de vida positiva, pero es necesario contar 
27 
 
con todo el apoyo de los entes municipales, para que estos eventos tengan un impacto integral en 
el bienestar de la región. 
 
5.5 FAMILIA 
Según Cardona et al. (2015), la opinión y el apoyo de la familia son ejes transversales para los 
jóvenes al momento de pensar qué hacer con sus vidas y cómo proyectarse al futuro; es decir, al 
ser esa red de apoyo más cercana, es importante promover un ambiente familiar sano en donde se 
brinden los recursos necesarios para un buen desarrollo personal del individuo. Como en el caso 
de un Joven deportista (comunicación personal, 19 de diciembre, 2019), las madres son las que 
“motivan a salir adelante… (me dice) que me enfoque más en lo que quiero ser (futbolista)”. En 
otro caso, una abuela con “un carácter bastante fuerte, tipo militar… que se ensanchó de que tenía 
que estudiar y le doy gracias” (funcionario Inder Municipal, comunicación personal, 19 de 
diciembre, 2019). Es así como se encuentra que, en esta región no es suficiente con la oferta 
pública; esto indica que el trabajoal interior del núcleo familiar del joven es trascendental para 
que ellos vean en el deporte una oportunidad positiva. 
Por otro parte, “hay muchos padres que consideran que el deporte es una pérdida de tiempo, 
entonces prefieren más bien que el hijo se quede en la casa” (funcionario Inder Municipal, 
comunicación personal, 19 de diciembre, 2019). También, “hay adultos que son muy del campo; 
para ellos un niño es producción, un resultado económico, no les dan muchas posibilidades de 
deporte” (funcionario profesional Min Deporte, comunicación personal, 18 de febrero, 2020). De 
lo antes dicho se desprende que, la labor por parte de la entidad pública se puede ver desvalorizada, 
de ahí la importancia de que la población reconozca que lo que se está ofreciendo es lo que ellos 
realmente esperan. Se aclara que, no se pretende que el deporte se convierta en la solución a ciertas 
necesidades básicas insatisfechas a las que se enfrentan esta población. 
Evidentemente, para los jóvenes, la figura de un entorno familiar seguro y que brinde el apoyo 
para la práctica de deporte y participación en este tipo de eventos es relevante, pues constituye un 
elemento adicional para mantenerse distante de la participación en actividades criminales y 
perjudiciales para la construcción de un futuro positivo. 
28 
 
6 CONCLUSIONES 
Los Juegos del Litoral Pacífico buscan cumplir principalmente con una función de transformación 
social y construcción de paz en la que a través del deporte se logre forjar valores que sirvan de 
insumo para la construcción de trayectorias de vida positiva en los jóvenes de la región. Por su 
parte, dada la naturaleza de la competencia, ha servido de plataforma impulsadora de deportistas 
para alto rendimiento. 
Por otra parte, con respecto a la violencia, en la región se presenta una problemática social con 
relación a grupos al margen de la ley, desplazamiento, corrupción, minería ilegal, economías 
ilícitas y criminales que cautivan a los jóvenes a tomar caminos ilegales. Por ende, no se debería 
someter a la práctica deportiva per se como la solución a todos los problemas que se han enfrentado 
históricamente los jóvenes. 
De la misma manera que, dadas las limitaciones presupuestales, la posibilidad de satisfacer las 
necesidades de la población vulnerable desde un enfoque institucionalmente deportivo se 
dificultan. Asimismo, la escasez de recursos para políticas deportivas está ligada al poco 
reconocimiento que se le da al deporte por parte de los tomadores de decisiones; por ejemplo, 
apenas en el 2019 se le otorgó la categoría de ministerio a la entidad nacional que regula la práctica 
deportiva en Colombia. 
Adicionalmente, los Juegos del Litoral Pacífico generan inclusión porque brindan un espacio de 
participación en un evento institucional a individuos y comunidades que tradicionalmente se 
encuentran excluidos. Sin embargo, no se le está sacando el mejor provecho a condiciones 
naturales de la región, en la cual, se permite la práctica de actividades que en otros lugares no es 
posible. 
También, se encontró que la posibilidad de éxito de las políticas con enfoque deportivo se 
incrementa en la medida que el individuo cuente con el apoyo por parte del núcleo familiar, puesto 
que, en muchos casos se presentan como aliciente para tomar la decisión de practicar y participar 
en actividades deportivas. Sin embargo, para familias de escasos recursos, los jóvenes son 
restringidos de participar en actividades deportivas debido a que son considerados un factor de 
producción económico. 
29 
 
Finalmente, los Juegos del Litoral Pacífico constituyen una herramienta constructora de vida 
positiva para los jóvenes, condicionados al reconocimiento de la violencia histórica de la región, 
al mejoramiento estructural del evento a nivel institucional y a la necesidad de un apoyo constante 
del entorno social y familiar. Queda para futuras investigaciones indagar acerca de la economía 
del deporte; es decir, acerca de los mercados y distintas oportunidades de empleo que generan la 
puesta en escena de este tipo de eventos. No se trata únicamente de un aspecto deportivo, recreativo 
o de salud, también existe un aspecto económico adjunto al desarrollo de este tipo de eventos que 
es necesario explorar aún más. 
 
6.1 RECOMENDACIONES DE POLÍTICA PÚBLICA 
Se recomienda a los hacedores de política pública plantear este evento deportivo teniendo en 
cuenta las complejidades sociales de la región, de tal manera que los jóvenes logren una efectiva 
participación, con el objetivo de aprovechar al máximo los recursos naturales y las condiciones 
anatómicas de los individuos. Para esto también se recomienda mejorar la cohesión entre las 
distintas entidades nacionales y territoriales que hacen parte de la planeación e implementación 
del evento. Esta recomendación se basa en el concepto de valor público, en tanto que la gestión 
pública esté operando con las necesidades de los ciudadanos. 
Además, se recomienda tomar como referencia los modelos de trabajo de aquellas entidades 
territoriales que, dentro de la región, han tenido éxito en la implementación de sus programas 
deportivos. Bajo esa misma línea, es recomendable hacer partícipes activos a los deportistas 
exitosos de la región, de tal manera que sean modelos para seguir y referencias de progreso social 
de los jóvenes. Esta recomendación está basada en la idea del efecto spillover, en la cual, tomar 
como referente a un caso exitoso y que además contribuye socialmente a su comunidad, sirve de 
referencia para los jóvenes al interior de la comunidad. A su vez, bajo el objetivo de construcción 
de paz, se debe apuntar a mejorar los problemas de base del entorno al que se enfrenta la población. 
Por otro lado, es admisible fortalecer en las universidades los programas formativos del deporte, 
adicionalmente, ofrecer becas para los deportistas que durante el curso de carreras profesionales 
demuestren aptitudes deportivas. Esto significa reconocer que la práctica deportiva no es 
excluyente de la formación educativa, lo cual implica la participación directa del Ministerio de 
30 
 
Educación y las secretarías municipales que atienden las políticas públicas de juventud, en 
conjunto con el sector privado que promocione y apoye económicamente este tipo de iniciativas. 
Esta recomendación se basa en la perspectiva que el deporte es un medio que ofrece a los jóvenes 
explorar ciertas oportunidades para la toma de decisiones con respecto a sus vidas; sin embargo, 
la práctica deportiva per se no resuelve problemas históricos del contexto, de ahí que se considere 
la integración de las distintas entidades en el proceso de transformación social. 
Por último, se hace énfasis en realizar una inversión que vaya más allá de cumplir una obligación 
política. Esto implica realizar seguimiento y evaluación a lo que se ofrece, para lo cual se sugiere 
construir indicadores cuantitativos. Por ejemplo, porcentaje de jóvenes que participan en este tipo 
de eventos y que posteriormente se matriculan en una institución educativa superior. En cierta 
medida, esto permite conocer si los participantes optan por proyectarse en una trayectoria 
educativa. También, promedio histórico de inversión en la realización de los juegos comunitarios, 
para brindar un control fiscal financiero a la implementación del evento. Asimismo, construir un 
índice de violencia y maltrato infantil en el que se pueda incluir unas variables como participación 
en eventos deportivos, características del hogar y grupo familiar, detalles del espacio geográfico 
aledaño a los campos deportivos. Lo anterior, con el fin de hacer recomendaciones y cambios que 
permitan el continuo mejoramiento del evento deportivo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
31 
 
7 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 
ACORD Antioquia. (2018, octubre). Festival de Festivales, la gran fiesta del deporte infantil. Guia 
Deportiva,pp. 1–2. Recuperado de http://www.acordantioquia.com/guia-deportiva/ 
Anaya, C. (2014, noviembre). Transformación social a través del deporte y los valores olímpicos: 
Medellín-Colombia, un caso de estudio. Universidad Autónoma de Madrid. Centro de 
Estudios Olímpicos, 23–34. Recuperado de http://hdl.handle.net/10486/667712 
Arizpe, L. (2010). Libertad para elegir. Cultura, Comunicación y Desarrollo Humano 
Sustentable. Recuperado de 
http://www.dhl.hegoa.ehu.es/ficheros/0000/0703/34.Libertad_para_elegir.pdf 
Breton, D. C. (2019). Derecho de petición No 2019ER0016893 (p. 4). p. 4. Bogotá: Ministerio de 
Deporte. 
Cancillería. (2014). Diplomacia Deportiva: Un vehículo para la promoción de la paz. Recuperado 
25 de julio de 2020, de https://www.cancilleria.gov.co/newsroom/news/diplomacia-
deportiva-vehiculo-la-promocion-la-paz 
Cardona, Á. M., Valencia, E., Duque, J. H., & Londoño, D. A. (2015). Construcción de los planes 
de vida de los y las jóvenes: una experiencia de investigación en la vereda la Doctora, 
Sabaneta- Antioquia. Aletheia. Revista de Desarrollo Humano, Educativo y Social 
Contemporáneo, 7(2), 90–113. 
https://doi.org/http://dx.doi.org/10.11600/21450366.7.2aletheia.90.113 
Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). (2017). Una guerra sin edad. Informe nacional 
de reclutamiento y utilización de niños, niñas y adolescentes en el conflicto armado 
colombiano (Primera). Recuperado de 
http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/informes/publicaciones-por-ano/2018/una-
guerra-sin-edad 
Child Trends. (2019). Sports: Good for Kids’ Emotional Health. Recuperado de 
https://www.childtrends.org/videos/sports-good-for-kids-emotional-health 
Coakley, J. (2011). Youth sports: What counts as “positive development?” Journal of Sport and 
Social Issues, 35(3), 306–324. https://doi.org/10.1177/0193723511417311 
32 
 
Coldeportes. (2018). Política pública nacional para el desarrollo del deporte la recreación, la 
actividad física y el aprovechamiento del tiempo libre hacía un territorio de paz 2018-2028. 
Resolución 1723 de 2018. Bogotá: Coldeportes. 
Coldeportes. (2019). Deporte Social Comunitario. Dirección de Fomento y Desarrollo 
Recuperado de https://www.coldeportes.gov.co/?idcategoria=62345 
Colombia Joven. (2019). Proyecciones de Población Jóvenes 14-28 Años. Recuperado de 
http://obs.colombiajoven.gov.co/Observatorio/Observatorio.aspx?rpt=Buyel7PqAptVw9lw
UXO_Fw== 
Comité Olímpico Colombiano. (2016). Urabá, con 16 atletas en Río 2016. Comité Olimpico 
Colombiano. Recuperado de http://www.coc.org.co/all-news/uraba-con-16-atletas-en-rio-
2016/ 
Congreso de Colombia. (1975). Ley 10 de 1975 (enero 13). Por la cual se crean los Juegos del 
Litoral Pacífico y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial. Año CXI. N. 34245. 29, enero, 
1975. pág. 1. Recuperado de http://www.suin-
juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1566507 
Congreso de Colombia. (2008). LEY ESTATUTARIA 1885 DE 2008 (01 de marzo). Por medio 
de la cual se modifica la Ley estatutaria 1622 de 2013 y se dictan otras disposiciones. 
Recuperado de 
https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%201885%20DEL%2001%20D
E%20MARZO%20DE%202018.pdf 
Congreso de Colombia. (1995). Ley 181 de Enero 18 de 1995 por el cual se dictan disposiciones 
para el fomento del deporte, la recreación, el aprovechamiento del tiempo libre y la Educación 
Física y se crea el Sistema Nacional del Deporte. Recuperado de https://inst-mpal-recreacion-
y-el-deporte-de-soacha.micolombiadigital.gov.co/sites/inst-mpal-recreacion-y-el-deporte-
de-soacha/content/files/000146/7282_ley_181_de_1995.pdf 
Congreso de Colombia. (2019). Ley 1967 de 2019, por la cual se transforma el Departamento 
Administrativo del Deporte, la Recreación, la Actividad Física y el Aprovechamiento del 
Tiempo Libre (Coldeportes) en el Ministerio del Deporte. Diario Oficial. Recuperado de 
33 
 
https://diario-oficial.vlex.com.co/vid/ley-1967-2019-transforma-799401537 
DANE. (2019a). Pobreza Multidimensional en Colombia. Recuperado de 
https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/condiciones_vida/pobreza/2018/bt_pobreza_
multidimensional_18.pdf 
DANE. (2019b). Pobreza Multidimensional por departamentos 2018. Recuperado de 
https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/condiciones_vida/pobreza/2018/presentacion
_pobreza_multidimensional_18_departamento.pdf 
Defensoría del Pueblo. (2016). Problemática humanitaria en la región pacífica colombiana 
(Primera). Recuperado de http://defensoria.gov.co/public/pdf/Informepacificoweb.pdf 
Díaz, C. (2018). Investigación cualitativa y análisis de contenido temático. Orientación intelectual 
de revista Universum. Revista General de Informacion y Documentacion, 28(1), 119–142. 
https://doi.org/10.5209/RGID.60813 
Erwing, M., Gano-Overway, L., Branta, C., & Seefeldt, V. (2002). The Role of Sports in Youth 
Development. En Paradoxes of Youth and Sport (pp. 9–12). Recuperado de 
https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=kypWhRLY14AC&oi=fnd&pg=PA31&
dq=youth+sport+violence&ots=0qivdxEavK&sig=5H-
zsYdLYLlneV33b2cEx7k5Mqo#v=onepage&q=youth sport violence&f=false 
Escuela Carlos Samiento Lora. (2019). Nuestra institución. Escuela Carlos Samiento Lora. 
Recuperado de http://escuelasarmientolora.com/nosotros/#1469220092604-afc1e1cb-d199 
García, S., Ritterbusch, A., Bautista, E., Mosquera, J. P., & Martín, T. (2014). Análisis de la 
pobreza multidimensional en niños, niñas y adolescentes en Colombia: metodología y 
principales resultados (No 8). Recuperado de 
https://egob.uniandes.edu.co/index.php/es/component/abook/book/12-documentos-de-
trabajo/47-analisis-de-la-pobreza-multidimensional-en-ninos-ninas-y-adolescentes-en-
colombia-metodologia-y-principales-resultados 
García, S., Rodríguez, C., Sánchez, F., & Bedoya, J. G. (2015). La lotería de la cuna: La movilidad 
social a través de la educación en los municipios de Colombia (No 31). Recuperado de 
https://economia.uniandes.edu.co/component/booklibrary/478/view/46/Documentos 
34 
 
CEDE/950/la-loteria-de-la-cuna-la-movilidad-social-a-traves-de-la-educacion-en-los-
municipios-de-colombia 
González, E. (2016). Experiencias de extensión y gestión alrededor del deporte social en la ciudad 
de Villavicencio (Colombia): Reflexiones preliminares. En Claudia Guzmán (Comp.), 
Deporte, inclusión social y experiencias comunitarias en América Latina (pp. 97–103). 
Villavicencio: Unillanos. 
Kreager, D. A. (2007). Unnecessary Roughness? School Sports, Peer Networks, and Male 
Adolescent Violence. American Sociological Review, 72(5), 705–724. 
https://doi.org/10.1177/000312240707200503 
MinDeporte. (2019a). Deporte Social Comunitario. Recuperado 29 de abril de 2020, de 
https://www.mindeporte.gov.co/ website: 
https://www.mindeporte.gov.co/coldeportes/eventos_programas_institucionales/fomento_de
sarrollo/deporte_social_comunitario 
MinDeporte. (2019a). Deporte Social Comunitario. MinDeporte. Recuperado de 
https://www.mindeporte.gov.co/ website: 
https://www.mindeporte.gov.co/coldeportes/eventos_programas_institucionales/fomento_de
sarrollo/deporte_social_comunitario 
MinDeporte. (2019b, mayo 3). Colombia Tierra de Atletas: la estrategia para consolidar al país 
como un semillero de deportistas. MinDeporte. Recuperado de 
https://www.coldeportes.gov.co/sala_prensa/noticias_coldeportes/colombia_tierra_atletas_e
strategia_94410_94410 
Moore, M. H. (2013). Recognizing Public Value. Cambridge, Massachusetts, Estados Unidos / 
Londres, Inglaterra: Harvard University Press. 
https://doi.org/10.4159/harvard.9780674067820 
Muñoz, G. (2011). Temas y problemas de los jóvenes colombianos al comenzar el siglo XXI. 
Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 11(1), 24. Recuperado de 
http://revistaumanizales.cinde.org.co/rlcsnj/index.php/Revista-
Latinoamericana/article/view/337 
35 
 
Pedrosa, R. y Salvador, J. A. (2003). El impacto del deporte en la economía: problemas

Más contenidos de este tema