Logo Studenta

Solorzano-Jackeline

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR 
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO 
DEPARTAMENTO DE DISEÑO INDUSTRIAL 
 
 
“Innovación en productos médico - ortopédicos para la mujer 
guatemalteca que padece de Espolón Calcáneo” 
Proyecto de grado 
 
 
JACKELINE ARLEENE SOLÓRZANO RUIZ 
Carné 1006007 
 
 
 
Guatemala, Noviembre 2012. 
Campus Central 
 
 2 
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR 
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO 
DEPARTAMENTO DE DISEÑO INDUSTRIAL 
 
“Innovación en productos médico - ortopédicos para la mujer 
guatemalteca que padece de Espolón Calcáneo” 
 
Proyecto de grado 
 
Presentada ante el Consejo de la Facultad de Arquitectura y Diseño 
 
Por: 
JACKELINE ARLEENE SOLÓRZANO RUIZ 
 
Previo a optar el título de: 
DISEÑADORA INDUSTRIAL 
 
En el grado académico de: 
LICENCIADA 
 
 
Guatemala, Noviembre 2012. 
Campus Central 
 
 3 
P. Rolando Enrique Alvarado López 
 
S.J. Rector 
Dra. Lucrecia Méndez de Penedo 
 
Vicerrectora Académica 
P. Carlos Rafael Cabarrús Pellecer, S.J. 
 
Vicerrector de Investigación y Proyección 
P. Eduardo Valdés Barría, S.J. 
 
Vicerrector de Integración Universitaria 
Lic. Ariel Rivera Irías 
 
Vicerrector Administrativo 
Licda. Fabiola De La Luz Padilla Beltranena Secretaria General 
 
 
 
 
MDI Ovidio Morales Calderón 
 
 
 
 
 
Decano 
Arq. Oscar Reinaldo Echeverría Cañas 
 
Vicedecano 
Arq. Alice María Becker 
 
Secretaria 
Arq. Rodolfo Castillo 
 
Director Depto. de Arquitectura 
MA Licda. Regina López de la Vega 
 
Director Depto. de Diseño Gráfico 
Lic. D.I. Andrés del Valle 
 
Director Depto. de Diseño Industrial 
Arq. Roberto Solares Representante de Catedráticos 
 
 
 
Lic. D.I. Juan Pablo Szarata 
 
 
 
 
Lic. D.I. Adalgiza Reina 
 
 
 
 
Lic. D.I. Gloria Escobar 
 
 
 
 
AUTORIDADES UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR 
AUTORIDADES FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO 
 
ASESOR 
 
TERNA EVALUADORA 
 
Lic. D.I. Jorge Marroquín 
 4 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 5 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 6 
AGRADECIMIENTOS 
 
A mis padres: 
Por enseñarme con su ejemplo a seguir adelante con una actitud positiva y de amor sobrepasando cualquier obstáculo. 
A mis hermanos: 
Por el apoyo y alegría que brindan a mi vida día a día. 
A mi amiga Kika: 
Por contagiarme de su alegría y haberme dejado los mejores recuerdos de la Universidad. 
A mi novio: 
Por los consejos y enseñanzas que me ha dado desde que lo conocí. 
 
Y principalmente a Dios: 
Por haberme permitido concluir esta etapa y enseñarme que él es amor. 
 
“Y nosotros hemos conocido y creído el amor que Dios tiene para con nosotros. Dios es amor; y el que permanece en 
amor, permanece en Dios, y Dios en él”.1Jn.4:16 
 
 7 
ÍNDICE 
I. RESUMEN EJECUTIVO 10
A. INTRODUCCIÓN 11 
B. Delimitación de la Investigación 12 
C. Delimitación Gráfica de la Investigación 13 
D. MARCO DE INVESTIGACIÓN 14 
1. Ortopodología en Guatemala 14 
 1.1 Enfermedades en los pies 15 
 1.2 Espolón calcáneo en Guatemala 18 
 1.3 Estrategias de tratamientos 
 y recomendaciones preventivas 22 
 1.3.1 Tratamiento con plantilla 23 
 1.3.2 Uso adecuado de calzado 24 
 1.3.3 Importancia de una buena postura 25 
 1.3.4 Tratamiento Quirúrgico y tratamiento 25 
 Conservador 
E. BRIEF DE DISEÑO 26 
1. Clínica Ortopedista David Dávila Mohr 27 
1.1 Necesidad Real 28 
1.2 Necesidad Sentida 29 
2. Consumidor 30 
 8 
2.1 Perfil y variables de mercado meta 31 
3. Usuario 31 
3.1 Definición de usuario 32 
3.2 Entrevistas 32 
3.3 Estructura ósea del pie 35 
4. Diseño Industrial 37 
4.1 Diseño centrado en el usuario 37 
4.1.1 Diseño para la salud 37 
4.2 Antropometría 38 
 4.2.1 Anatomía del pie 39 
4.3 Ergonomía 41 
4.4 Biomecánica43 
4.4.1Evaluación del pie en estática 43 
4.4.2Evaluación del pie en dinámica 44 
 4.5 Materiales utilizados en área ortopédica 46 
 4.5.1 Etileno vinil acetato 47 
 4.5.2 Espuma de polietileno 48 
 5. Innovación de productos ortopédicos para espolón calcáneo. 49 
 5.1 Análisis comparativo de alternativas existentes 53 
F. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 54 
 1. Problemática 54 
 1.1 Enunciado del problema 55 
 1.2 Variables 55 
 9 
2. Objetivos 56 
2.1 Objetivo general 56 
2.2 Objetivo específico 56 
3. Requerimientos 56 
3.1 Requerimientos de uso 56 
3.2 Requerimientos de función 56 
3.3 Requerimientos técnico-productivos 56 
3.4 Requerimientos económicos 56 
4. Proceso de Diseño 57 
4.2 Descripción conceptual 58 
4.3 Etapa de bocetaje 59 
5. Matriz de evaluación 64 
6. Elaboración de modelos 67 
 
G. MATERIALIZACIÓN 68 
1. Descripción modelo-solución 68 
2. Aspectos productivos 69 
3. Dibujos constructivos 83 
4. Análisis de costos 91 
5. Validación de prototipo 93 
H. ANEXOS 95 
I. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 105 
J. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 106 
 10 
 
 
El pie es uno de los órganos más complejos del 
cuerpo humano que permite realizar variedad de 
movimientos además de ser el encargado de soportar el 
peso. Así mismo, es una de las partes del cuerpo menos 
cuidada, obviando lo valioso y primordial que es para la 
vida cotidiana. 
Cuando se habla del sistema de sustentación, el pie 
está formado por tres puntos de apoyo que forman el 
trípode plantar siendo uno de estos, el posterior, el hueso 
calcáneo. 
“Espolón calcáneo” es una enfermedad del hueso 
calcáneo. Es frecuente en personas mayores de 40 
años. Consiste en un aumento parecido a un hueso con 
forma de clavo que se sitúa alrededor de los ligamentos 
del pie donde se conectan al hueso del talón; crece del 
hueso hacia la carne del pie. Se manifiesta por distintos 
factores como: el sobrepeso, optar una mala postura, uso 
de calzado inadecuado, dando como consecuencia el 
dolor intenso en el área del calcáneo, inflamación de la 
 
 
fascia plantar, dificultad al apoyar el pie luego de un 
descanso prolongado. 
 
En la Ciudad de Guatemala se realizó un estudio 
con pacientes del ortopedista y traumatólogo, Dr. David 
Dávila, concluyendo que el 80% de sus pacientes 
padecen esta enfermedad. 
El objetivo principal de este proyecto es: crear una 
alternativa en los productos médico ortopédicos, para 
tratar el espolón calcáneo, brindándoles a las mujeres un 
soporte cómodo, eficiente, accesible de adquirir y que 
sobre todo, amortigüe el impacto causado al apoyar el 
pie sobre el suelo, luego de un descanso prolongado. 
 
 
 
 
RESUMEN EJECUTIVO 
A. INTRODUCCIÓN 
 
 
 
Espolón Calcáneo es una enfermedad del hueso 
calcáneo. Consiste en un aumento parecido a un hueso 
con forma de clavo, que se sitúa alrededor de los 
ligamentos del pie, donde se conectan al hueso del talón; 
crece del hueso hacia la carne del pie. 
 
El Espolón Calcáneo es frecuente en personas 
mayores de 40 años, se manifiesta por distintos factores 
como son: el sobrepeso, adoptar una mala postura en 
condiciones reiteradas, uso de calzado inadecuado, y 
todo esto da como consecuencia un dolor intenso en el 
área del calcáneo, inflamación de la fascia plantar y 
dificultad al apoyar el pie luego de un descanso 
prolongado.Con este estudio se detectaron los puntos a mejorar 
respecto a dicho mal, se determinaron las causas que lo 
provocan y los factores que propician su desarrollo, así 
como también muestra una vía efectiva para su 
disminución y mejoramiento en el tratado de dicho 
Espolón, que tendrá como resultado aliviar, de forma 
más efectiva, el impacto del mismo al apoyar el pie sobre 
el suelo. 
 
El presente documento presenta de manera clara 
los resultados esperados, en cuanto a la recuperación de 
este padecimiento y a la rentabilidad de una producción 
basada en una demanda proyectada, al aplicar la 
propuesta del nuevo diseño industrial. También pretende 
buscarle una solución viable económica, al paciente, ante 
este mal, que le permita mejorar su calidad de vida y 
satisfaga sus necesidades de bienestar por medio del 
nuevo producto. 
 
 
 12 
 
 
 
 
 
 
 
 
B. DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 
 
 
 
Tema: Reducir la molestia del impacto al momento de apoyar el pie luego de un descanso prolongado. 
Subtema: Diseño de dispositivo ortopédico 
Caso: Mujeres en Guatemala que padecen espolón calcáneo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 13 
C. DELIMITACIÓN GRÁFICA DE LA INVESTIGACIÓN 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 14 
D. MARCO DE INVESTIGACIÓN 
 
En Guatemala el sector de la salud se ha ido 
desarrollando como consecuencia de las enfermedades 
que han ido surgiendo en la población. El sector de la 
salud está conformado por diferentes áreas de medicina 
que buscan tratar las enfermedades presentes; entre 
ellas se puede mencionar la ortopodología. En esta 
investigación el tema de la ortopodología es el que se 
utiliza para comprender las enfermedades 
específicamente de los pies. Las enfermedades en los 
pies día a día tienen mayor importancia, ya que sin este 
órgano todas las actividades que se realizan durante el 
día se ven afectadas. 
 
1. Ortopodología en Guatemala 
 
 Guatemala es un país que se encuentra en desarrollo 
en el área de la medicina y cuando se menciona el tema 
de Ortopodología, se encuentran distintas alternativas 
que muestran estudios de ortopedistas, traumatólogos y 
podólogos enfocados principalmente al tratamiento y 
prevención de enfermedades del pie. 
 
 
 A continuación se realiza una breve descripción de 
Ortopodología, y se definen por separado las distintas 
ramas. 
 
a) ORTOPEDIA: es la técnica utilizada para evitar o 
corregir las deformidades del cuerpo mediante el uso de 
distintos aparatos como lo son las órtesis, prótesis, etc. 
 
b) PODOLOGIA: es la ciencia encargada del estudio de 
alteraciones en los pies. Este estudio se realiza a un 
nivel externo, es decir, no involucra la cirugía. 
 
 
 
 
1 
1. Órtesis: según definición de la ISO, es un apoyo u otro dispositivo externo 
aplicado al cuerpo para modificar los aspectos funcionales o estructurales del 
sistema neuromusculoesquelético. 
2. Prótesis: La prótesis es una extensión artificial que reemplaza o provee una parte 
del cuerpo que falta por diversas razones. 
2 
 15 
Entre los aspectos a evaluar dentro de la podología se 
encuentran: la salud integral, prevención de 
deformidades y enfermedades en los pies, brindar un 
diagnóstico al paciente sin utilizar la cirugía, tratamientos 
adecuados y fisioterapias. 
 
 Habiendo definido por separado estas dos ramas, se 
introduce lo que es la ORTOPODOLOGIA. 
 
 La Ortopodología es la ciencia que estudia la posición 
del pie, a efecto de lograr su óptimo funcionamiento, es 
decir, dónde y cómo debe ser situado el pie, para lograr 
que cada persona obtenga el conjunto de movimientos 
de una manera estable. (Imagen 1) 
 
 Como objetivo principal, tiene el de equilibrar y 
distribuir las presiones sobre el pie en estática o 
dinámica. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Imagen 1. Posicionamiento del pie. Consulta en: namrol.com 
 
 Como se muestra en la imagen 1, la ortopodología 
tiene como fin principal, brindar equilibrio y distribuir las 
presiones sobre el pie en estática o dinámica. La plantilla 
de la imagen muestra el área donde se ejerce la presión 
al apoyar el pie sobre el suelo. 
 
1.1 Enfermedades en los pies 
 
 Los podólogos comparan los pies a los cimientos de 
los edificios, puesto que son estos los que sustentan el 
cuerpo completo. Cualquier alteración afecta la 
estructura del cuerpo, la columna, la rodilla, partes 
importantes y necesarias para el diario vivir. 
3. Fisioterapia: es una rama de las ciencias de la salud que consiste en apelar a elementos 
naturales o a acciones mecánicas, como movimientos corporales y ejercicios físicos. Se 
caracteriza por buscar el desarrollo adecuado de las funciones que producen los sistemas 
del cuerpo. 
3 
 16 
 La mayoría de cuidados que se le dan al cuerpo son 
mínimos. Cuando se habla específicamente del cuidado 
de los pies, estos son aun más reducidos, siendo los que 
más sufren y a la vez los responsables de permitir optar 
una posición adecuada como lo es estar de pie. 
 
 Existen distintas enfermedades. A continuación se 
mencionan las principales y más comunes 
- JUANETE: Es una enfermedad muy típica en las 
personas mayores. El juanete es un crecimiento más 
grande de lo normal del hueso del dedo gordo, 
provocando dolor por la desviación del hueso. 
(Imagen 2) 
 
 
 
 
 
Imagen 2. Juanete. Consulta en: soymujeractual.blogspot.com 
 Como se muestra en la imagen 2, un juanete es un 
ensanchamiento de la coyuntura en la base del dedo 
gordo del pie. 
- CALLOS: En los adultos es una de las consultas más 
comunes. Se debe a la presión en el pie, causan dolor e 
incomodidad. La zona donde se encuentra el callo, suele 
presentar un color amarillento y con el roce continuo al 
tocarlo duele. 
- UÑA ENCARNADA: Se trata de la uña clavada en la 
piel, que se debe a un mal crecimiento de las uñas. 
Puede ser causa de un mal calzado, donde la presión en 
la zona de la uña es intensa. 
- PIE DE ATLETA: Se le conoce como pie de atleta a la 
aparición de hongos y alergias en los pies. La mayoría se 
da entre los dedos por humedad, sudor, contagios de 
otras personas con hongos, usar zapato cerrado. 
- ESPOLON CALCANEO: Esta enfermedad es común en 
personas mayores de 40 años, se trata de una 
calcificación en el hueso calcáneo tipo clavo, causando 
un intenso dolor al caminar, luego de un descanso 
prolongado. Se debe al uso de tacones, el estar de pie 
http://www.cosasdesalud.es/enfermedades-de-los-huesos/
 17 
por tiempo prolongado, personas que practican deporte, 
y al sobrepeso. En las imágenes 3 y 4 se muestran 
radiografías de mujeres con espolón calcáneo, 
señalando con la flecha roja la calcificación del hueso. 
(Imagen 3 y 4) 
 
 
 
 
 Imagen 3. Pie derecho. Mujer con espolón calcáneo. 
Fuente: traumatologialanzarote.com 
 
 
 
 
 
Imagen 4. Radiografía espolón calcáneo. 
Fuente: artroimagen.com 
 A continuación se da inicio al tema 
principal de la investigación. Con esta 
introducción se busca informar acerca del 
espolón calcáneo, causas y tratamientos; con 
el fin de vincularlo al diseño industrial utilizado 
como herramienta principal para la realización 
de una propuesta adecuada a los 
requerimientos de los pacientes en 
Guatemala. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 18 
1.2 Espolón calcáneo en Guatemala 
 
 El espolón calcáneo es una calcificación en el hueso 
del talón, ocasionada por el mal uso de calzado, mala 
postura al estar de pie, sobre peso y puede ser 
hereditaria también. Se detecta por medio de una 
radiografía lateral del calcáneo. (Imagen 5) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Imagen 5. Radiografía espolón calcáneo. 
Fuente: podologiabn.com 
 
 
 
 
 Segúndefiniciones científicas, el espolón calcáneo es 
una prominencia ósea en el área del talón. 
 
 Comenta el Dr. Dávila que más del 50% de la 
población a nivel mundial presenta o ha presentado dolor 
en los pies. 
 
 Entre los principales factores para la aparición de 
esta enfermedad pueden estar los alimenticios, es decir, 
la ingesta de alimentos con un alto nivel de calcio. 
Cuando se consumen más de 2,000mg al día, estas 
personas se encuentran en un grado de riesgo para el 
aparecimiento del espolón calcáneo y se les recomienda 
reducir los lácteos en su dieta. 
 
 Así mismo, la obesidad como se menciona 
anteriormente es otro de los principales factores, ya que 
el sobrepeso que soporta el talón, hace que la fascia 
plantar (ligamento que conecta el hueso calcáneo con los 
dedos del pie) se desgarre y se extienda por el calcáneo 
provocando el dolor. 
 Un pie plano o pie cavo, son también factores para la 
aparición de esta enfermedad. 
 19 
 La mayoría de tratamientos se limitan a tratar el dolor 
que provoca este padecimiento. El uso de plantillas o 
taloneras de 1cm de grosor ayudan a amortiguar el 
impacto provocado al apoyar el pie. Existen otros 
tratamientos, como el infiltrar analgésicos vía oral o 
inyectados. Consisten en administrar esteroides en el 
talón, que al igual que la intervención quirúrgica, no 
alivian el dolor y traen consigo complicaciones graves, 
como perder algún tendón, eliminando por completo el 
movimiento de los dedos del pie. 
 
 La mayor molestia se presenta luego de un descanso 
prolongado, cuando las personas permanecen sentadas 
y luego se ponen de pie, el dolor reaparece. 
 
 Cuando se detecta este padecimiento, se realiza un 
tratamiento por etapas. Se comienza con una serie de 
masajes, estiramientos y ejercicios de relajación. Luego 
el uso de plantillas en su calzado, les permite amortiguar 
el impacto al apoyar el pie en el suelo. 
 
 Al continuar con molestias, se realiza una tercera 
etapa, infiltrando por medio de inyecciones y analgésicos 
para aliviar el dolor. Esto se practica dos veces a la 
semana aproximadamente. Como última etapa se realiza 
la intervención quirúrgica. Consta en tallar y liberar la 
presión en la fascia plantar; muy pocos pacientes 
requieren llegar a este nivel. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Imagen 6. Selección del área de espolón calcáneo. 
Fuente: cirugiapieytobillo.com.co 
 
 
 
 
 
 
 
 20 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Imagen 7. Causas del espolón calcáneo. Fuente: 
borealia.wordpress.com 
 
 
 
 
 
 
 
 
Imagen 8. Dolor en el talón. Fuente: www.vivirmejor.com 
 
 
 
 Como se muestra en las imágenes 7 y 8, la causa 
principal para este padecimiento, es el uso inadecuado 
de calzado. La mayoría de pacientes que presentan dolor 
en el talón afirman haber utilizado desde temprana edad, 
zapatos con una altura considerable. Cuantos más altos 
sean los tacones, mayores será el riesgo de padecer 
esta enfermedad, en vista de que además del factor 
genético que se presenta en la mayoría de casos, el usar 
tacones perjudica aún más las deformaciones en los pies 
por la postura de los mismos. 
 
 Muchos años atrás, estaba de moda el usar zapatos 
con tacón alto y punta delgada, a los cuales se les 
llamaba zapatilla. De hecho eran casi obligatorios en 
algunos de los establecimientos de trabajo, se podría 
mencionar a los bancos. Era obligatorio utilizar este tipo 
de zapatos por ser de buena imagen para las empresas. 
Se pudo constatar dentro de la investigación, que 
muchas mujeres con este padecimiento son 
contemporáneas de esa época o años en los que se 
usaba este estilo de zapatos. Existen otros tipos de 
padecimientos por usarlos como lo es en la columna, 
ovarios, cadera, aún en las piernas y especialmente en 
 21 
los pies. También aumenta la probabilidad de caídas al 
caminar, por la altura de los tacones, razón por la que 
también padecen de sus rodillas y /o fracturas en los 
mismos pies. Casi todas tienen juanetes y por 
consiguiente se les provoca por lo regular, lo que se le 
llama un “dedo martillo”. 
 
 Dedo martillo, como lo dice la palabra, literalmente 
uno o varios de los dedos de los pies afectados, llega a 
tener la forma en posición de martillar. Se pierde la 
facultad que tiene el tendón correspondiente lo que no 
permite estirar el dedo como normalmente se haría. Esta 
postura martillo tiene sus molestias ya que el dedo topa 
con el zapato provocando cayos muy dolorosos y feos 
en su apariencia. La solución para esto sería una cirugía 
que incluye cortar internamente y agregar una especie de 
clavo para dejar nuevamente en posición derecha al 
dedo afectado. 
 
 Actualmente se cuenta con la moda cómoda de los 
zapatos plataforma, que han venido a aliviar o solucionar 
parcialmente el uso de tacones, ya que al contar con una 
plataforma, la inclinación de los pies no es sacrificada de 
la misma forma que con los tacones. Se habla acerca de 
la mala postura de los pies, y efectivamente tiene mucho 
qué ver el tipo de calzado. Dentro de las afecciones 
mencionadas al respecto, el espolón calcáneo es una de 
las consecuencias por esta mala postura del pie. 
 
 Asimismo vale la pena mencionar que el grueso de los 
pies, difiere en cada persona. Hay pies delgados y otros 
gruesos. Anteriormente no existía la opción de calzado 
para pié grueso o para pié delgado, razón por la cual 
también se caía en este círculo de meter los pies en una 
inadecuada talla de zapato, aunque fueran apretados 
pero no se podía usar un zapato demasiado largo, lo cual 
contribuyó a las deformaciones ya mencionadas 
 
 A raíz de estos padecimientos, se ha presentado la 
necesidad de buscar soluciones preventivas, de alivio y 
mejora en los calzados. El enfoque de esta investigación 
es hacia el espolón calcáneo por lo que se procede a lo 
siguiente.
 22 
1.3 Estrategias de tratamientos y 
recomendaciones preventivas 
 
En esta parte de la investigación, se estudian los 
distintos tipos de tratamiento para el espolón 
calcáneo de una manera detallada. Se mencionan 
también, las recomendaciones para preveer esta 
enfermedad, o bien, para aliviarla a los que ya la 
padecen. 
 
1.3.1 Tratamiento con plantilla 
 
 Actualmente en el mercado, se encuentran plantillas 
ortopédicas fabricadas con distintos materiales, como el 
plástico, silicón, gel, o foamy. Se pueden adquirir a 
distintos precios según los estilos y calidad de material 
con los que sean elaborados. Estas plantillas son 
fabricadas partiendo de diferentes estudios y moldeos del 
pie de pacientes con espolón calcáneo. Las mismas 
permiten distribuir el peso ejercido sobre el talón del pie 
en movimiento, también ayuda a obtener una postura 
correcta durante el caminar. (Imagen 9) 
 Se fabrican plantillas para cada caso en específico, 
dependiendo de la indicación médica, partiendo de un 
moldeo con resina, o bien, con la impresión de la huella 
del pie en estática. 
 
 Las plantillas ortopédicas en su mayoría son de larga 
duración, volumen mínimo, y diseñadas para brindar al 
paciente una solución personalizada. 
 
 Como se mencionó anteriormente, los pies son como 
el cimiento del cuerpo y es por esto que al utilizar 
plantillas adecuadas, se puede decir que el cimiento del 
cuerpo es el correcto, brindando una postura adecuada. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Imagen 9. Plantilla ortopédica. Consulta en: www.pontevedra.com 
 23 
1.3.2 Tratamiento Quirúrgico y tratamiento 
conservador 
 Otra alternativa de tratamiento es el quirúrgico, 
aunque es el que menos se recomienda pues el espolón 
calcáneo vuelve a reaparecer. La mayoría de veces, el 
tratar el espolón calcáneo con una cirugía puede resultar 
frustrante para el doctor y para el paciente pues no seconsigue aliviar el dolor. Además, la recuperación luego 
de la cirugía es larga y dolorosa. 
 A diferencia del tratamiento quirúrgico, el tratamiento 
conservador es el más recomendado por los doctores 
para los pacientes con espolón calcáneo. 
 
 
 
 
 
 
 
Imagen 10. Tratamiento quirúrgico en los pies. Consulta en: 
aquaeroquetas.es 
 
 Como se muestra en la imagen 10, también existen 
tratamientos quirúrgicos para las distintas enfermedades 
en los pies. Su riesgo es mayor y más costoso. En la 
mayoría de casos, la intervención de cirugía puede aliviar 
el dolor por un tiempo, ya que después este se 
intensifica. 
 
 El tratamiento conservador consiste en disminuir la 
actividad física, mediante el reposo y masajes con 
distintos objetos, como una pelota de tenis, una botella 
de agua congelada, el uso de taloneras, plantillas, entre 
otros. (Imagen 11) 
 
 
 
 
 
 
Imagen 11. Masaje con una pelota. Consulta en: cpsalud.com 
 
 24 
 La fisioterapia tiene como fin principal el de disminuir la 
inflamación. Los medicamentos también forman parte 
del tratamiento conservador, como desinflamatorios, 
anestésicos, aplicándolos con inyección en el área 
inflamada. 
 
A continuación se presentan recomendaciones para 
evitar deformidades en los pies: 
 
1.3.3 Uso adecuado de calzado 
 
Según el Dr. Dávila, ortopedista y traumatólogo, nueve 
de cada diez de sus pacientes presentan dolor en los 
pies, debido al mal uso de calzado. 
 
La buena elección de calzado previene la mayoría de 
enfermedades en los pies. 
 
 
 A continuación se presentan recomendaciones para la 
elección del calzado apropiado: 
 
- En primer lugar, la talla del zapato, cambia con los 
años. Se debe medir el pie al final de día pues es 
cuando están más hinchados, antes de comprar 
calzado. 
 
- Tener un pie más grande que el otro, es lo mas 
común, el zapato debe tallarle bien al pie más grande. 
 
- Tallarse los zapatos antes de comprarlos, pues las 
tallas varían según estilo y marca. 
 
- Los zapatos angostos, puntiagudos, con tacón alto; 
dañan los pies. Debe existir ½ plg. entre los dedos del 
pie y la punta del zapato al ponerse de pie. 
 
- Tomar en cuenta el material y grosor de la suela es 
importante, pues esto amortigua la presión ejercida 
sobre la planta al caminar en distintas superficies. 
 
 
 
 
 
 25 
1.3.4 Importancia de una buena postura 
 
 Mantener una buena postura es otra de las 
recomendaciones más importantes para evitar 
padecimientos en los pies. Mantener la columna recta 
beneficia estéticamente, evitando también, problemas de 
la columna y oxigenación para nuestro sistema 
respiratorio. 
 
 La calidad de vida que brinda el optar una buena 
postura abarca desde aspectos fisiológicos hasta 
factores de personalidad, biomecánica, aspectos de 
salud que se obtienen mediante una vida no sedentaria, 
practicando algún deporte. 
 El optar una postura inclinada hacia delante o 
demasiado recta, provoca molestias incluso digestivas 
pues comprime los órganos. Así mismo, el estar mal 
sentado en un área de trabajo, influye en la productividad 
y eficiencia con la que se realizan distintas actividades. 
 
 El no exagerar la curva dorsal, permite alcanzar la 
postura correcta, manteniendo las curvas de la columna 
vertebral. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Imagen 12. Postura correcta, Consulta en: www.cpsalud.com 
 
 En la imagen 12, se observan las distintas posturas 
optadas al estar de pie. Manteniendo la cabeza, el 
tronco, la pelvis y las extremidades inferiores rectas, 
hace que el peso del cuerpo este distribuido 
adecuadamente. 
 
 
 26 
 
 
 
 
 
 
 
 
E. BRIEF DE DISEÑO 
 
El brief de diseño es una herramienta que se utiliza para conocer al cliente, 
consumidor y usuario. A continuación se detallan características, perfil de 
usuario, entrevistas, estudio antropométrico del pie, entre otros; con el fin de 
conocer la necesidad del cliente y concluir con una propuesta adecuada a los 
requerimientos del mismo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 27 
1. Clínica Ortopedista David Dávila Mohr 
La clínica del ortopedista y traumatólogo Dr. 
David Dávila Mohr, fue fundada en 1975. En la 
actualidad está situada en el edificio Multi-Médica en 
la ciudad de Guatemala. Su fin principal es tratar 
todas aquellas enfermedades o padecimientos que 
presentan las personas en los pies; en especial el 
espolón calcáneo, juanetes y dedo de martillo. 
Entre los servicios que presta, se pueden 
mencionar los siguientes: 
- Rehabilitación: dentro de la clínica cuentan con 
equipo especializado para realizar distintos tipos 
de terapia ortopédica. 
- Tratamiento quirúrgico: cuentan también con 
sala de operaciones para casos extremos en los 
pacientes. 
- Consulta: la consulta que se le practica al 
paciente, en su mayoría, es acompañada por 
recetas, dependiendo el padecimiento del 
mismo. 
Por su ubicación, la clínica tiene acceso a 
laboratorios, rayos x, hospital, entre otros servicios. 
La mayoría de los pacientes, por el sector donde 
se encuentra la clínica, pertenecen a un nivel socio 
económico ABC. En su mayoría van por traumas 
crónicos de ortopedia. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Imagen 13. Edificio Multimedica. Fuente: 
neuroandspinecirujanos.com 
 
 28 
1.1 Necesidad Real: 
El espolón calcáneo es una enfermedad que se 
presenta en el hueso calcáneo del talón. Se trata de una 
calcificación tipo clavo causada por distintos factores. 
Uno de los principales, es el uso de tacón desde 
temprana edad, caminar o bien practicar algún deporte 
por tiempo prolongado, mala postura y sobrepeso. 
La mayoría de casos son detectados cuando ya 
esta calcificación está muy avanzada, por lo que 
tratamientos quirúrgicos son tratados con los pacientes, 
no eliminándolo por completo. 
El Dr. Dávila considera que las alternativas 
existentes para esta enfermedad en Guatemala, se 
quedan cortas, ya que la mayoría de propuestas se trata 
de plantillas para un tipo de calzado en específico. 
Se encuestaron a 30 pacientes de las cuales el 
83% son mujeres. El concluyen que los productos que 
han utilizado, no cubren sus necesidades básicas. (Anexo 
A) 
 
 
Entre las necesidades básicas a cubrir se encuentran: 
 Equilibrio al andar. 
 Sentir alivio al apoyar el pie sobre el suelo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Imagen 14. Pie derecho. Partes involucradas en el espolón 
calcáneo. Fuente: traumazamora.org 
 
 29 
 
1.2 Necesidad Sentida: 
El primer paso del día es el que les causa mayor 
dolor, se considera que con la intervención del diseño 
industrial, se puede llegar a una solución viable, 
factible y accesible para todos de adquirir. 
 
 
- Una alternativa en los productos médicos 
ortopédicos, para tratar el espolón calcáneo, 
brindándoles a las mujeres un soporte cómodo, 
eficiente, accesible y que sobre todo, amortigüe el 
impacto causado al apoyar el pie sobre el suelo, 
luego de un descanso prolongado. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Imagen 15. Dolor de talón. Espolón Calcáneo. 
Fuente: areafemenina.blogspot.com 
 
 
 
 
 
 
Imagen 16. Fuente: sanar-integral.blogspot.com 
 
 30 
2. Consumidor 
 
A continuación se presenta un estudio socio-económico 
del consumidor. Este estudio se realizó dentro de la 
clínica del Dr. Dávila partiendo de preguntas realizadas a 
los pacientes. (Anexo). 
 
2.1 Status socio-económico 
Se considera que los pacientes del Dr. Dávila 
son de clase media, pues son mujeres empleadas 
en su mayoría y que no cuentan con un 
presupuesto alto para solucionar su dolor. A través 
de entrevistas realizadas, se concluyó el nivel 
socioeconómico de los pacientes del Dr. Dávila 
quienes gastan un promedio de Q200.00 a 
Q300.00 mensuales en salud. 
A continuación se muestran las variablesde 
los pacientes para definir el mercado meta: 
 
 Variable Demográfica: 
Sexo: Mujeres 
Edad: 40 – 60 años 
Estado Civil: Casadas 
Ingresos: Q5, 000.00 – Q10, 000.00 
 Variables Geográficas: 
 País: Guatemala 
 Departamento: Guatemala 
 Ciudad: Guatemala 
- Perfil-Educación: 
La mayoría de pacientes tienen un nivel de 
educación de secundaria y en algunos casos no 
terminaron los estudios universitarios. Entre sus 
ocupaciones principales está la de ser ama de casa, 
maestras, pequeñas empresarias (negocios desde su 
casa) o trabajan medio tiempo. 
 
 31 
- Perfil-Hogar 
En la mayoría de casos, los hogares son 
apartamentos o casas rentadas. 
La educación básica de sus hijos, llega a la 
primaria/secundaria en escuelas privadas, y la educación 
superior en universidades públicas y/o privadas. 
No cuentan con servidumbre, la mayoría paga por 
día a su empleada, una o dos veces por semana. Son las 
encargadas y responsables del trabajo en casa. 
3. Usuario 
 A continuación se describe al usuario, partiendo de 
características conductuales, estilo de vida, 
emociones, nivel cultural, costumbres y otros. 
 
 3.1 Definición de Usuario 
Mujeres de 40 a 60 años. 
 La mayoría de mujeres que padecen de 
espolón calcáneo, desde temprana edad iniciaron 
con el uso de tacones, han padecido de sobrepeso, 
realizan actividades de pie por un tiempo prolongado 
lo que no les permite descansar, tienen una mala 
postura lo cual recarga los pies y de allí se deriva el 
espolón calcáneo en mención. 
Durante visitas a la clínica del Doctor Dávila, se 
entrevistó a pacientes que padecen de espolón 
calcáneo; se concluyó que todas presentan los 
siguientes síntomas, efectos físicos y emocionales: 
- Dolor en el talón, especialmente durante los 
primeros pasos por la mañana. 
- Dificultad al caminar durante el día. 
- Desgano para realizar sus actividades diarias. 
- Equilibrio y estabilidad físicos se ven afectados. 
- Sensación de frustración por el mismo dolor que 
se está padeciendo. 
- Dependencia total a un mismo estilo de calzado. 
- Como personas de costumbre, nos adecuamos 
a las molestias o dolores, sin tener presente que a 
esto se atribuye nuestro malestar general 
manifestándolo en un comportamiento poco 
amistoso y con un nivel de desesperación. 
 32 
A continuación se presenta una entrevista realizada 
a un paciente del Dr. Dávila, exponiendo la experiencia 
que ha vivido desde que detectó el espolón calcáneo, así 
mismo, las motivaciones, gustos, sugerencias, que 
aporta para este proyecto. 
 
 
 
 
 
 
 
Imagen 17. Usuario con espolón calcáneo. Fuente propia. 
 
 
 
 
 3.2 Entrevistas: 
El siguiente comentario, es de una mujer que lleva 
padeciendo espolón calcáneo por 9 años sin haberse 
dado cuenta que era lo que realmente tenía: 
“Mi nombre es Johanna Meléndez. Tengo 49 años 
de edad. Durante mi infancia usé zapatitos bajos como 
toda niña. En cuanto entré a la adolescencia, estaba de 
moda usar zapatos de punta con tacón. Obviamente 
comencé a usarlos sin límite de tiempo. Normalmente los 
usaba de 7:30 a.m. hasta las 9:15 p.m. Trabajaba todo el 
día en tacones, me iba a la universidad con tacones, y si 
había algún evento seguía con los tacones. 
Hoy día tengo problema de espolón calcáneo en los 
dos pies. Durante 28 años había sufrido de juanete. He 
notado que durante los últimos meses este dolor ha sido 
mas constante que nunca, es más, casi no he 
descansado del mismo, sino en estos últimos meses el 
dolor de pies no paró, cada vez era más intenso. Es una 
constante en mi vida. Un día decidí ir donde el médico, 
quien hizo un examen considerable y me tomé algunas 
 33 
radiografías, por medio de las cuales detectaron que 
tenía espolones. 
El médico me recetó algunas pastillas para estos 
dolores, teniéndolas que tomar por cuatro semanas. No 
me recomendó operarme los pies por los espolones, 
pues su opinión es que en vano lo haría. Por comentarios 
del médico, supe que las personas que hacen demasiado 
deporte tienen este padecimiento. Yo he hecho 
ejercicios de pista en gimnasios, casi todos los días de 
mi vida, desde que tengo memoria. Posiblemente la 
sumatoria del uso de zapatos de punta con tacón, 
sobrepeso, entrenamiento por lo mismo ocasionaron los 
espolones en mis dos pies. Definitivamente debería 
haber optado por un estilo de alimentación más 
saludable, para evitar sobreentrenar, en vista de que ya 
la mala postura de mi calzado me había perjudicado mis 
pies y todo lo demás únicamente vino a empeorar mi 
situación. Los hubieras no existen, pero si puedo optar 
por una solución en el presente, para disminuir el dolor 
de pies por medio de un calzado más cómodo y 
adecuado, siendo esto parte de la fórmula correctiva en 
un estilo de vida que incluye una buena alimentación, 
ejercicio para la salud y por supuesto, calzado adecuado 
para lo mismo. 
Hoy día tengo la opción de usar unas plantillas en 
ambos talones para menguar el dolor que se produce al 
apoyar los pies en el suelo. Siento más dolor en el pie 
derecho que en el izquierdo, y a decir verdad, no fue sino 
hasta el día de la radiografía que supe que lo tenía en 
ambos pies. 
Procuro no usar tacones pues me desgarro por lo 
mismo. Es muy doloroso e incómodo, pues esto produce 
no solo el dolor de pies, sino malestar general. El 
temperamento es susceptible, en algún momento del día 
el estado de ánimo no es el mejor, por el cansancio y 
dolor. 
Es difícil encontrar zapatos pues necesito que 
tengan características que no solo me permitan caminar, 
sino lo más cómodo posible y disminuir las molestias por 
las deficiencias en mis pies. 
No obstante, sigo haciendo la lucha por continuar 
con los ejercicios, pues me ayudan en salud, estado de 
ánimo, peso. 
 34 
Es importante que nos detengamos y analicemos lo 
que está sucediendo con nuestro cuerpo, y la mayoría 
de veces, a lo que menos le damos importancia es a 
nuestros pies. 
Cada día escucho más y más casos de personas 
que presentan espolón calcáneo, y coincidimos en que 
sería de gran ayuda encontrar una propuesta accesible y 
que ayude a prevenir esta enfermedad y para los que ya 
la tenemos, una ayuda para tolerar el andar y 
principalmente el primer paso del día. Además de lo que 
ya se mencionó anteriormente sobre el estilo de vida 
alimenticia y ejercicios para la salud, el calzado es muy 
importante. Las amas de casa necesitamos un calzado 
inteligente que nos permita hacer nuestras labores 
diarias que nos demandan muchas horas de pie. Así 
mismo para las que laboran en oficinas y que 
permanecen muchas horas dentro de un establecimiento. 
Otras que su labor es de ventas y tienen que caminar 
mucho y permanecer de pie por largo tiempo. Sería de 
gran utilidad contar con un calzado que nos ayude a 
avanzar a diario y al mismo tiempo sentirnos cómodas y 
poder disfrutar de la vida al igual que los demás que no 
tienen dificultad en sus pies. “ 
Es evidente que el espolón calcáneo es una enfermedad 
que de un inicio desapercibido o inadvertido pasa a 
convertirse en un huésped, no deseado, permanente en 
la vida de las personas. 
Debido a que es un padecimiento crónico se hace de 
vital importancia encontrar una posible solución total o, 
por lo menos, que disminuya su desarrollo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 35 
3.3 Estructura ósea del pie 
A continuación se presenta una breve introducción 
a la estructura ósea del pie, para observar las partes 
involucradas; más adelante se desarrollará un estudio 
antropométrico detallado, partiendo de estudios con los 
pacientes. 
Este estudio óseo permite evaluar los puntos 
involucrados para la aparición del espolón calcáneo. 
 
 
 
 
 
 
 
Imagen 18. Huesos del pie. Fuente: 
tesisdeinvestigadores.blogspot.comImagen 19. Estructura ósea del pie. Fuente: Koala.blogspot.com 
 
En las imágenes 18 y 19 se observa la estructura ósea 
del pie. En la numeración de la tabla de la imagen 19, se 
encuentra el hueso calcáneo (No.1) que es el hueso más 
grande del pie y por su ubicación, es sobre él que recae 
todo el peso del cuerpo, produciendo en la mayoría de 
casos el espolón calcáneo en la parte inferior central del 
hueso. 
 
 
 36 
 A continuación se introduce al tema del diseño 
industrial utilizándolo como complemento para tratar el 
espolón calcáneo a través de la innovación de productos 
ortopédicos existentes en el contexto guatemalteco. 
 
4. Diseño Industrial 
 
 El diseño industrial es la disciplina a través de la cual 
se crean o modifican objetos con el fin principal de 
satisfacer necesidades de las personas. El ser humano 
es el usuario principal, innovando en la creación de 
objetos no solamente estéticos sino funcionales. 
 
 Dentro del diseño industrial se estudia a fondo el 
usuario, su contexto, emociones, motivaciones, 
inclinaciones por tendencias, materiales, entre otros; con 
el fin de crear una relación objeto-usuario. 
 
 
 
 
 
 
 4.1 Diseño centrado en el usuario 
 
 El diseño centrado en el usuario es la filosofía dentro 
del diseño que tiene como primer lugar la necesidad del 
usuario; diseñando, innovando, pensando por y para el 
usuario. 
 Como objetivo final tiene el de crear un objeto, con la 
ayuda de distintas disciplinas, que se adecue a las 
necesidades y capacidades del usuario. 
 
 Más que técnicas productivas para lanzar un 
producto, el usuario es cada vez más importante para las 
grandes empresas, convirtiéndose en una filosofía de 
trabajo. 
 
 Para el desarrollo de una propuesta ergonómica, es 
importante conocer a fondo la necesidad del usuario. 
Partiendo de esta necesidad, el diseñador podrá 
especificar características esenciales para la solución. 
 
 
 
 37 
 “El desarrollo de soluciones ergonómicas de diseño 
requiere de la integración de las expectativas de los 
usuarios, que debe efectuarse, adoptando un proceso 
centrado en la relación de situación -usuario-uso”. 
(Castillo, 2010). 
 
 Un diseño es útil cuando se conoce y comprende la 
inclinación del usuario y del contexto. 
 
 Por parte del diseñador se debe tener en cuenta la 
necesidad que surge por parte del usuario. Determinar 
los aspectos que puedan influir de una manera positiva o 
negativa dentro del contexto, así como aspectos 
productivos.
4.1.1 Diseño para la salud 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Imagen 20. Diseño para la salud. Consulta en: www.mujerglobal.com 
 
 En la actualidad por la variedad de enfermedades, el 
diseño para la salud, es uno de los temas más 
interesantes debido al alto costo que representa llevar a 
cabo tratamientos, cirugías, entre otros. La innovación 
médica juega un papel importante para el diseñador y el 
usuario, brindando alternativas para distintos 
padecimientos. 
 38 
4.2 Antropometría 
 
 Cuando se menciona la antropometría dentro del 
diseño industrial, esta viene a jugar un papel de suma 
importancia ya que se utiliza como herramienta principal 
para el diseño de propuestas ergonómicas a través de 
estudios antropométricos. 
 
 A continuación se presenta una breve descripción de 
la antropometría. Este estudio es importante puesto que 
para la realización de este proyecto, se debe tomar en 
cuenta un estudio antropométrico del pie. 
 
 La antropometría es el estudio de las medidas y 
dimensiones del cuerpo humano, con el fin de 
profundizar y analizar los cambios físicos que el hombre 
presenta. 
 
 Para este proyecto se utilizó el estudio de la anatomía 
del pie descrito a continuación. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Imagen 21. Antropometría del pie. Fuente: mybestchallenge.com 
 
 En la imagen 21 se muestra un ejemplo de un estudio 
antropométrico del pie; medidas, dimensiones, son 
algunos de los datos que se pueden observar de mayor 
importancia. 
 Para ver resultados del estudio antropométrico 
realizado a los pacientes ver anexo C. 
 
 
 
 39 
4.2.1 Anatomía del pie 
 
 
 La estructura de los pies está distribuida para soportar 
el peso del cuerpo. El pie es la parte del cuerpo que está 
en contacto directo con el suelo al estar de pie o 
realizando cualquier movimiento, desempeñando 
distintas funciones, como el de amortiguar al apoyar el 
pie sobre el suelo, mantener equilibrio en superficies 
irregulares, proveer elasticidad y flexibilidad para correr y 
caminar. 
 
 
El pie está compuesto por 26 huesos dividido en tres 
secciones: pie delantero, pie medio y pie trasero. 
- El primero está compuesto por 5 metatarsos y 14 
falanges (huesos de los dedos). 
- El segundo está compuesto por 5 tarsos que son: el 
cuboides, escafoides y 3 cuñas cuneiformes. 
- El pie trasero compuesto por 2 tarsos, el calcáneo y el 
astrágalo (hueso del tobillo). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Imagen 22. Anatomía del pie. Fuente: 
correlacionanatomica.blogspot.com 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 40 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Imagen 23. Anatomía del pie. Fuente: elpie.blogspot.com 
 
En esta imagen se observa la anatomía del pie. Está 
dividido en tres secciones mencionadas anteriormente. 
Es importante conocer la anatomía para ver las partes 
involucradas en la aparición del espolón calcáneo y como 
estas afectan incluso el equilibrio y estabilidad del 
cuerpo. Así mismo cómo afectan las deformaciones 
iniciales para que se provoquen otras en el futuro. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 41 
 Luego de un estudio antropométrico del pie, se puede 
realizar una propuesta viable ergonómicamente. 
 
 A continuación se presenta la definición de ergonomía 
y como es vinculada al diseño industrial para la 
innovación de productos ortopédicos y su importancia. 
 
4.3 Ergonomía 
 
 La ergonomía es la disciplina encargada del estudio y 
diseño de lugares de trabajo, herramientas, productos, 
entre otros; tomando en cuenta las características 
fisiológicas, antropométricas y psicológicas del usuario. 
 
 Para el desarrollo de este proyecto se toma en cuenta 
la ergonomía a efecto de comprender la relación e 
interacción que tiene el paciente con los distintos 
productos ortopédicos, su desempeño y actividades 
realizadas en el primer momento de la mañana. 
 
 “El camino que conduce de la expresión de la 
necesidad a la especificación de la solución está dirigido 
y centrado en el usuario; esta actitud establece el rol 
principal de la ergonomía: ayudar a expresar los 
elementos centrales de las actividades de los individuos”. 
(Castillo, 2010). 
 
 El diseño industrial busca la creación de nuevos 
objetos, productos, servicios, con el fin de brindar al 
usuario una alternativa adecuada a sus necesidades. Es 
importante que tome en cuenta los diferentes factores: 
 
 
- De uso: la manera en la que el usuario interactúa 
con el objeto, este comportamiento sigue limitadas 
secuencias de acciones para el funcionamiento del 
objeto. 
- De Utilización: se refiere a la adaptabilidad del 
objeto. La cercanía o al fácil acceso a las 
funcionalidades del objeto. 
Cabe mencionar que un objeto es ergonómico 
cuando: 
- El objeto responde a una necesidad 
planteada por el usuario. 
- Es fácil de usar, es decir, no impide la 
interacción con el usuario. 
 42 
- El producto debe estar dirigido a la mayoría 
de posibles consumidores, haciéndolo 
accesible en cuanto al manejo del mismo. 
- El objeto está adaptado al contexto del 
usuario. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Imagen 24. Ergonomía básica. Consulta en: 
www.seguridadhigiene3.blogspot.com 
 
 
 
 La imagen 24 muestrala relación que debe haber 
usuario-objeto. 
Es por esto que la ergonomía parte de un estudio 
antropométrico, para crear objetos, espacios, que se 
adecuen a las necesidades del ser humano y no el ser 
humano al objeto. 
 
 
4.4 Biomecánica 
 
 La biomecánica es el área que junto con otras 
disciplinas, ingeniería, mecánica, fisiología, anatomía, 
estudian los movimientos de los seres vivos, incluso el 
estático, para resolver los problemas a los que se ven 
sometidos. 
 
 Hoy en día la biomecánica médica, tiene gran 
influencia en desarrollar proyectos partiendo de 
patologías del ser humano, buscando resolverlas 
mediante la creación de nuevos aparatos, como las 
prótesis. 
 
 43 
 También cabe mencionar la biomecánica ocupacional, 
encargada de observar el comportamiento que tienen los 
seres humanos en relación al área de trabajo, en casa, 
en el carro, y cómo interactúan con las herramientas, 
para mejorarlas adaptándolas a sus capacidades y 
necesidades. 
 
4.4.1 Evaluación del pie en estática 
 
 Cuando se habla del pie en estática, se refiere a 
la posición bípeda, es decir, cuando el peso de 
todo el cuerpo recae sobre los pies, siendo el 
hueso calcáneo el más afectado. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Imagen 25. Estudio del pie. Consulta en: www.empresasmadrid.net 
 
 El pie está formado por 26 huesos, que junto con 
otras articulaciones, permite realizar variedad de 
movimientos, adaptarse a distintas superficies y soportar 
el peso del cuerpo. 
 
 En la imagen 25 se muestra un estudio biomecánico 
del pie en estática, mostrando los tres puntos de apoyo 
principales. 
 
 
 Estos tres puntos de apoyo se les conocen con el 
nombre de trípode plantar, compuesto por el punto 
posterior (hueso calcáneo), el apoyo metatarsiano y el 
punto del quinto metatarsiano. Unidos a su vez por el 
arco plantar interno (fascitis plantar) y arco plantar 
externo. 
 
 
 
 
 
 
 44 
4.4.2 Evaluación del pie en dinámica 
 
 A continuación se muestra un estudio de los 
movimientos del pie, esto con el fin de comprender qué 
es lo que hace que el espolón calcáneo se presente en 
los pies. 
 
 Entre las funciones básicas del pie se encuentran la 
de dar apoyo, sustentación a todo el cuerpo y de igual 
forma ser motor impulsor durante la marcha. El pie está 
formado por puntos clave que tienen la capacidad de 
lograr el movimiento o de permanecer en el mismo lugar 
soportando el peso. 
 
 
 Para una mejor comprensión de los movimientos del 
pie, se presentan los planos anatómicos (ver imagen 26). 
 
- Plano frontal: dividiendo al cuerpo a la mitad, anterior y 
posterior. 
- Plano sagital: dividiendo al cuerpo por la mitad, derecha 
e izquierda. 
- Plano transversal: dividiendo al cuerpo en parte 
superior y parte inferior. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Imagen 26. Planos anatómicos. Consulta en: 
http://www.mibienestar.es/salud/2-general/23-los-seis-movimientos-
del-pie.html 
 
 
 
 
 
 45 
Respecto al plano frontal, el pie realiza dos movimientos: 
-Supinación: movimiento de la planta del pie hacia 
dentro. 
- Pronación: Movimiento de la planta del pie hacia fuera. 
 
 
 
 
 
Imagen 27. Movimiento del pie en plano frontal. Consulta en: 
http://www.mibienestar.es/salud/2-general/23-los-seis-
movimientos-del-pie.html 
 
 
En relación al plano sagital, los dos movimientos son los 
siguientes: 
- Flexión plantar: movimiento 
 del pie hacia abajo. 
- Flexión dorsal: movimiento 
 del pie hacia arriba. 
 
 
 
Imagen 28. Movimientos del pie en plano transversal. 
Consulta en: http://www.mibienestar.es/salud/2-general/23-
los-seis-movimientos-del-pie.html 
La imagen 29 muestra los movimientos en relación al 
plano transversal: 
- Abducción: movimiento hacia fuera. 
- Aducción: movimiento hacia dentro. 
 
 
 
 
 
 
Imagen 29. Movimientos del pie en plano transversal. 
Consulta en: http://www.mibienestar.es/salud/2-general/23-
los-seis-movimientos-del-pie.html 
 
 Los movimientos anteriormente descritos, se dan en la 
posición bípeda, es decir, cuando la persona tiene 
apoyados ambos pies en el suelo, creando estos 
movimientos sin la necesidad de estar en marcha. 
 
 Partiendo de los movimientos básicos del pie, se 
introducen los movimientos del pie en marcha. 
 
 
 46 
 Como se muestra en la imagen 30, las fases de apoyo 
inician con el contacto del talón en el suelo, finalizando 
con el contacto de la parte frontal del pie. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Imagen 30-. Movimientos del pie en la fase de apoyo. Consulta en: 
http://www.andarespieypostura.com/fases_marcha.htm 
 
 
 A continuación se describen las propiedades de los 
distintos materiales utilizados para la fabricación de 
productos ortopédicos. En este caso se trata dentro del 
contexto Guatemalteco y el acceso que se tiene al 
mismo. 
 
4.5 Materiales 
 
 Dentro del diseño es de suma importancia tomar en 
cuenta las propiedades de los materiales. En el diseño 
de productos ortopédicos lo es aun más, pues se 
necesitan materiales cuyas características principales 
sea de un material flexible, ligero y duradero para brindar 
el soporte adecuado que cubra las necesidades del 
paciente anteriormente descritas. 
 
 4.5.1Etileno vinil acetato 
 
 Conocido también como goma EVA (Ethylene 
vinil acetato) o bien por su nombre comercial 
“Foamy”. Es un polímero termoplástico 
conformado por acetato de vinilo y etileno. 
 
 Este material cuya aplicación es directa, viene 
a ser un complemento al momento de ser utilizado 
con otros materiales. 
 
 47 
Es un material que por sus características es fácil 
de pegar, cortar, pintar, lavar, fácil de moldear al 
calor, no es tóxico ni dañino para el medio 
ambiente. 
 
 La goma EVA o Foamy, se utiliza para diseños 
de manualidades, industria del calzado, terapia 
ocupacional, entre otros. 
 
 Es un material distribuido por fábricas dentro del 
contexto guatemalteco, haciéndolo accesible para 
la mayoría de personas, así mismo, se encuentra 
en el mercado variedad de colores e incluso 
textura esponjosa y elástica que hace se use para 
amortiguar o cubrir superficies. 
 
 Entre sus aplicaciones se pueden mencionar 
las suelas de zapatos, principalmente para el 
calzado sandalia de uso para el baño. En el área 
de juguetes, colchonetas, decoración de interiores, 
utilizado también como piso para la práctica de 
distintos deportes como el karate, yoga, etc. 
 
 Es uno de los materiales principales en el área 
de la ortopodología. Por su variedad de 
densidades hace que se pueda utilizar en distintas 
aplicaciones. 
 
 Se utiliza como principal material para la 
fabricación de suela para calzado, y si su densidad 
es baja y media, su función principal es la de 
amortiguar. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Imagen 31. Plantilla de goma EVA. Consulta en: 
cpssalud.com 
 
 
 
 48 
 4.5.2 Espuma de polietileno 
 También conocida como polifoam, es un material que 
cuenta con las siguientes características: 
- Resistente al impacto 
- Reciclable 
- Impermeable 
- Aislante térmico 
- Flexible 
 Entre las ventajas del polifoam cabe mencionar que 
es un material económico, flexible, se encuentra en 
variedad de colores, presentación en rollo y hoja; a nivel 
del contexto guatemalteco es accesible y factible de 
adquirir. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Imagen 32. Rollo de polifoam. Consulta en: dippsa.com 
 4.5.3 Tela Oxford 
 En Guatemala la tela Oxford es un material que por 
sus características físicas le permite ser, lavable, de alta 
durabilidad y resistencia, 
 
 
 
 
 
 
 
 
Imagen 33. Rollo de tela Oxford. Consulta en: pvcproductos.com 
 49 
4.5.4 Terciopelo tipopeluche 
 
 Otro material que se investigó para la elaboración del 
producto médico-ortopédico es el terciopelo tipo peluche. 
Entre sus características principales se puede 
mencionar: tela tejida, 100% algodón, delicada, 
resistente al agua y arrugas, se limpia en seco. Es 
utilizada principalmente para batas de baño, calcetas, 
ropa formal, tapicería, entre otros. (Imagen34). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Imagen 34. Bata de baño fabricada con terciopelo. Consulta en: 
www.todotelas.cl 
 
 
 5. Innovación de productos 
 
 En la actualidad la innovación está cobrando 
cada vez más importancia. Las empresas han 
iniciado su investigación en este tema, pues la 
competencia es mayor cada día. 
 
 Una diferenciación de producto es importante 
para atraer al consumidor, brindándole nuevas 
soluciones a sus necesidades. 
 
Por definición innovar es, aportar, introducir 
modificaciones a objetos de uso, haciendo ideas 
que se vendan. 
 
 La innovación se da de 3 distintas maneras: 
 
Una de ellas es la innovación total: aquí se busca 
introducir al mercado algo nuevo, no hay nada 
igual que se use como él, es un producto único. 
 
También puede ser una innovación que aporte, es 
decir, implementar, mejorar, el producto existente, 
 50 
haciendo que sea más accesible, manejable, y 
duradero. 
 
 Cuando se habla de innovación, se trata 
mucho más que el simple hecho de crear 
productos nuevos, la innovación debe ser 
implementada en todos los departamentos, 
brindando nuevos servicios, nueva tecnología, 
experimentación con nuevos materiales, procesos 
de fabricación. 
 
En el área médica, el tema de innovación es cada 
vez más solicitado. Permitiendo a diseñadores 
participar e innovar en las propuestas existentes. 
 
 Es por esto, que el proceso de innovación, y 
específicamente en el área médica ortopédica, 
debe ser introducido e investigado, aportando 
diferenciación de producto a través de ideas 
innovadoras para las necesidades. 
 En la imagen 35 se observa un masajeador de pies, 
siendo este un ejemplo de innovación de productos. 
 
 En la actualidad existen diversos productos que 
aportan comodidad al ser humano y tratándose del área 
médica cada vez es más solicitada la innovación. En 
Guatemala muchos de los productos médicos son 
importados, debido a la tecnología o poca accesibilidad a 
los materiales. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Imagen 35. Innovación de productos. Consulta en:starphone.co
 51 
5.1 Análisis de productos ortopédicos 
existentes 
 A continuación se presenta una breve 
descripción de las alternativas existentes en el 
mercado, dando a conocer aspectos positivos y 
negativos, para el tratamiento de distintas 
enfermedades en los pies, principalmente el 
espolón calcáneo. 
 
 
 
 
 
 
Imagen 36. Taloneras, el agujero del centro permite amortiguar el 
golpe sobre el talón. Fuente: ortogama.com.mx 
 En la imagen 36, se observan unas taloneras de 
silicón, especialmente para tratar el espolón calcáneo o 
callosidades en el talón del pie. Es una manera eficaz de 
aliviar el dolor, sin embargo no es adaptable a cualquier 
tipo de calzado por lo que hace limitado su uso. 
 
 
 
 
 
 
 
Imagen 37.Calzado ortopédico. Fuente: ortogama.com.mx 
 
 En la imagen 37, se observa un calzado ortopédico, por 
la elevación en el arco del pie, evita que el talón obtenga 
el primer impacto al apoyar el pie. Este tipo de calzado 
ayuda también a mejorar la postura y a mantener el 
equilibrio, sin embargo, se limita a las personas que 
tienen pie con arco, pues las de pie plano no pueden 
utilizar este tipo de calzado ortopédico por la elevación 
pronunciada en el centro. 
 52 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Imagen 38. Calzado ortopédico. Fuente: monterrey.olx.com.mx 
 El tipo de calzado que se observa en la imagen 38, es 
un calzado ortopédico que por ser más ancho permite un 
caminar más cómodo y equilibrado. Así mismo, alivia 
también el espolón calcáneo, puesto que los materiales 
del interior, amortiguan el paso. Sin embargo, es un 
calzado poco estético y de alto costo haciéndolo poco 
factible de adquirir en el mercado. 
 
 
 
 
 
 
Imagen 39.Bandas plegables. Fuente:tupodologo.com 
 
 Como se muestra en la imagen 39, otra propuesta 
existente en el mercado son las bandas plegables, cuya 
función principal es ejercer presión sobre los puntos 
involucrados al apoyar el pie sobre una superficie. 
Luego de un estudio de las propuestas existentes para 
tratamientos ortopédicos, se concluye que las propuestas 
no cubren las necesidades básicas plasmadas por el 
usuario. Las alternativas son fabricadas con materiales 
importados y tecnología digital, haciendo que el precio 
sea elevado y poco factible de adquirir por los pacientes; 
sin embargo la mayoría ha utilizado más de alguna vez 
plantillas y/o taloneras para aliviar y amortiguar el paso 
del día. 
 53 
ANÁLISIS COMPARATIVO DE ALTERNATIVAS EXISTENTES 
 
 Plantilla ortopédica 
 Ventajas: Fabricadas a la medida y necesidad del paciente. 
 Desventajas: Material Importado 
 Tecnología digital 
 Costo: Q.200.00 a Q.300.00 
 Fuente de imagen, plantilla ortopédica: zapatosortopedicos.es 
 
Plantilla de silicón 
Ventaja: Se puede utilizar dentro del calzado. Material antideslizante y 
amortiguador. 
Desventaja: Material importado. Su fabricación es con tecnología extranjera. 
Costo: Q.200.00 a Q.300.00 
 Fuente de imagen, plantilla ortopédica de gel: ortopediamovil.com.mx 
 
 
 Talonera para espolón calcáneo 
 Ventajas: Material amortiguador y flexible. Brinda alivio al apoyar el pie. 
Desventajas: Se utilizan dentro de un calzado cerrado. Brinda soporte 
Únicamente al área del espolón. 
Costo: Q.80.00 a Q100.00 
Fuente de imagen, taloneras de gel: plantillasycordoneslaurens.com 
 54 
F. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
 
 
 
1. Problemática 
 
3.1.1 Dificultad al andar 
 Las personas que padecen de espolón 
calcáneo presentan dificultad al apoyar el pie 
sobre el piso, presentando dolor en el talón luego 
de un descanso prolongado. Es en el primer paso 
del día donde muestran mayor dificultad por el 
enfriamiento de los ligamentos. Esta molestia va 
reduciéndose con la actividad y movimientos del 
pie, reapareciendo luego de un descanso, de 
sentarse, de manejar o de comer. 
 
 El desgarre del ligamento causa una 
calcificación en el calcáneo, tipo clavo, que genera 
un andar doloroso. 
 
 Una vez las personas presentan espolón 
calcáneo, la grasa que divide el calcáneo de la piel 
se desgasta por esta calcificación, haciendo que el 
contacto sea directo con la superficie. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Imagen 40. Fascia plantar. Fuente: www.mibienestar.com 
 
 
 
 
 
 55 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Imagen 41. Persona levantándose. Consulta en: 
kidney.niddk.nih.gov 
 
 
 El problema de este padecimiento en específico es la 
dificultad al ejercer presión sobre el pie. Así pues la 
finalidad del proyecto es generar una alternativa de 
calzado ortopédico que ayude a reducir la molestia del 
espolón calcáneo brindando equilibrio, soporte cómodo y 
amortiguación en el primer paso del día al levantarse de 
la cama. 
1.1 Enunciado del problema 
 
¿Cómo por medio del diseño industrial se puede innovar 
por medio de un dispositivo ortopédico que reduzca las 
molestias del impacto al momento de apoyar el pie sobre 
el suelo, luego de un descanso prolongado, en las 
mujeres guatemaltecas que padecen espolón calcáneo? 
 
1.2 Variables 
 
 1.2.1 Variable independiente 
 Diseño de dispositivo ortopédico. 
 
 1.2.2 Variable dependiente 
Reducir la molestia del impactoal momento de 
apoyar el pie sobre el suelo, luego de un 
descanso prolongado 
 
 1.2.3 Constante 
Mujeres guatemaltecas que padecen espolón 
calcáneo. 
 
 
 56 
2. Objetivos 
 
2.1 Objetivo General 
 
 Reducir el impacto al momento de apoyar el 
pie sobre el suelo, luego de un descanso 
prolongado en las personas que padecen 
espolón calcáneo. 
 
2.2 Objetivos Específicos 
 
 Diseñar una alternativa de producto ortopédico 
 que: 
 Sea accesible para los pacientes 
económicamente. 
 Sea fabricado dentro del contexto 
guatemalteco, utilizando materiales 
disponibles. 
 Utilice el diseño industrial como principal 
herramienta. 
 
 
3. Requerimientos 
 
 A continuación se enlistan los requerimientos 
que debe cumplir el modelo de solución para 
satisfacer las necesidades expuestas por el 
consumidor y usuario. Así mismo, están 
separadas por categorías dependiendo de 
distintos factores: 
3.1 Requerimientos de uso: 
Portátil: 
- La solución debe ser portátil, es decir que se 
pueda mover o transportar con facilidad junto con 
el usuario en las distintas áreas de movimiento. 
3.2 Requerimientos de función: 
Equilibrio: 
- La solución debe ser diseñada con materiales, 
que brinden equilibrio al paciente al apoyar el pie. 
- La solución debe tener contacto directo con 
extremidad inferior del pie en el usuario. 
 57 
Resistencia: 
- La solución debe soportar hasta un peso de 200 
lbs. 
Practicidad: 
- El diseño de un producto compuesto por 
materiales que permitan cumplir la función 
requerida de manera fácil y práctica para el 
paciente. 
3.3 Requerimientos técnico-productivos: 
Producción: 
- La fabricación y los materiales deben estar 
disponibles en Guatemala. 
- Puede ser un material antideslizante. 
 3.4 Requerimientos económicos: 
- El costo total de producción no debe exceder los 
Q200.00 
 
 3.5 Requerimientos de mantenimiento: 
- La solución debe ser lavable. 
 
 
4. Proceso de diseño 
 
4.1 Descripción conceptual 
 A continuación se presenta un esquema 
conformado por conceptos clave para el diseño de 
un producto ortopédico para las mujeres que 
padecen espolón calcáneo cumpliendo con los 
requerimientos del usuario. 
 
 
 
 
 
 
 58 
 El concepto de diseño de la innovación de 
productos médico-ortopédicos para mujeres que 
padecen espolón calcáneo está conformado para 
crear una solución que permita amortiguar la presión 
ejercida por el pie en el primer paso del día antes de 
la colocación del calzado diario. Un producto 
manejable, es decir, que sea portátil, fabricado con 
materiales livianos que a la vez sea resistente para el 
peso del usuario; brindando equilibrio y alivio al 
levantarse de la cama. 
- Practicidad: 
El diseño de un producto compuesto por 
materiales que permitan cumplir la función 
requerida de manera fácil y práctica para el 
paciente. 
- Equilibrio: 
El diseño de un producto compuesto por 
materiales disponibles en el contexto 
guatemalteco y que pueda ser fabricado en 
talleres locales. 
- Manejabilidad: 
El diseño de un producto que les permita 
amortiguar el apoyo del pie en el primer paso del 
día, al levantarse de la cama. Los dolores que 
ocasiona un espolón calcáneo, se presentan como 
crisis durante épocas repetitivas, es decir, no 
siempre se tiene esta molestia, pero es casi 
cíclica, por lo que vemos muy conveniente 
disponer de un calzado que nos permita de una 
manera permanente, tener nuestros pies cómodos 
y protegidos a efecto de llegar con el menor dolor 
posible a las crisis cuando se presente. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 59 
4.2 Etapa de bocetaje 
 
 A continuación se presentan soluciones de 
diseño partiendo del análisis, comprensión y 
estudio de la información, con el fin de alcanzar 
los objetivos y requerimientos mencionados 
anteriormente en la innovación de productos 
ortopédicos para el espolón calcáneo. 
 
 
PROPUESTA 1 
 Plantilla que brinda soporte al área del talón y a 
su vez al área del metatarso. Este tipo de plantilla 
se puede utilizar en calzado tanto abierto como 
cerrado. 
 Compuesto por materiales diversos. Para el 
área del talón es una talonera de silicona al igual 
que el soporte del metatarso, y la banda del centro 
formando el arco plantar con material cuya textura 
brinda masaje a la fascia plantar. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 60 
PROPUESTA 2 
 Media que cubre el talón y el empeine. En la base del 
talón cuenta con una talonera de gel delgada para 
amortiguar el paso. La ventaja de esta media es que 
cubre la mayor parte del pie manteniendo una 
temperatura cálida y quedaría bastante fija evitando así 
que se juegue la plantilla. 
La media está fabricada con tela elástica que se adapta a 
las medidas del pie. Es para ser usada en la noche 
mientras duerme. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 61 
PROPUESTA 3 
Calzado tipo pantufla que en su interior cuenta con 
una plantilla fabricada con distintas capas de 
diferentes materiales. 
Cada capa actúa de diferente manera. La primera 
capa es una plantilla gruesa de polifoam. La 
segunda capa es una talonera que contiene un 
agujero al nivel del espolón calcáneo. La última 
capa es una plantilla delgada de EVA con textura 
de esfera brindando masaje a la fascia plantar. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 62 
 PROPUESTA 4 
Talonera que cubre el área del talón brindando 
soporte y estabilidad. Difícil de usar con cualquier 
tipo de calzado. La plantilla del talón está 
fabricada con polifoam y el soporte de una 
estructura de alambre forrada con esponja. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 63 
PROPUESTA 5 
 Alfombra fabricada con distintas capas de 
material. Brindando alivio en el primer paso del día 
al apoyar el pie sobre el suelo luego de un 
descanso prolongado. No puede mantener 
contacto con el usuario por mucho tiempo ya que el 
alivio se da conforme se va caminando. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 64 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
5. Matriz de evaluación 
Las propuestas fueron evaluadas en base a los requerimientos para encontrar la mejor 
solución que se adecue a los mismos. 
A continuación se muestra una tabla donde el valor 5 muestra el punteo máximo, es 
decir, la propuesta que mejor cumple con los requerimientos planteados. 
 
 
 
 
 
 
 
 65 
 
5.1 PROPUESTAS-EVALUACIÓN CUANTITATIVA 
 
 
 
 REQUERIMIENTOS 
1 2 3 4 5 
 
Manejabilidad 
 4 4 5 3 3 
Estabilidad 
 5 3 5 3 5 
Resistencia 
 5 4 4 4 5 
Accesibilidad de 
producción 
 4 3 4 4 4 
Versatilidad 
 4 4 4 3 3 
Accesibilidad económica 
 4 4 5 4 3 
Accesibilidad de materiales 
 4 4 5 4 4 
Lavable 
 3 5 5 2 3 
TOTAL 33 31 37 27 30 
 
 66 
Prueba 1: La imagen superior muestra una plantilla cuya 
función principal es la de amortiguar y brindar un leve 
rebote al caminar, lo que ayuda a brindar alivio al 
momento de apoyar el pie en cada paso. 
 
Plantilla de plástico PVC 
 
 Después de evaluar las distintas propuestas se puede 
notar que la que mayor puntuación obtuvo y cumple con 
todos los requerimientos es la propuesta No 3. 
Se elaboraron modelos que permitieron la 
experimentación de distintos materiales utilizando la 
forma y función de la propuesta No. 3. 
Esta propuesta fue elegida por los pacientes por ser la 
que más se adecua a sus necesidades básicas al 
momento de apoyar el pie sobre el suelo luego de un 
descanso prolongado. 
Los comentarios que se obtuvieron de la propuesta No. 3 
fueron: 
“Me gusta el calzado tipo pantufla ya que lo puedo utilizar

Continuar navegando