Logo Studenta

Carlos_Carrillo__Gabriel_Olave_Acreditacion_CEPPE_2011

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

P o n t i f i c i a U n i v e r s i d a d 
C a t ó l i c a d e C h i l e 
I n s t i t u t o d e S o c i o l o g í a 
T a l l e r d e T i t u l a c i ó n 
P r o f e s o r g u í a : D a g m a r 
R a c z y n s k i v o n O p p e n 
1 1 / 0 7 / 2 0 1 1 
Carlos Carrillo Mora 
Gabriel Olave Rodríguez 
El proceso de 
acreditación de las 
carreras de 
pedagogía en 
Chile: 
aproximación a la 
confiabilidad del 
sistema 
 2 
Índice 
I. Resumen 4 
II. Presentación y demanda de investigación 5 
 1. Marco teórico y pregunta de investigación 5 
 2. Objetivo general 9 
 3. Objetivos específicos 9 
III. Diseño Metodológico 10 
 1. Muestra y criterios de selección 10 
 2. Análisis de la información 11 
IV. Resultados 13 
 1. Normativa para la acreditación de carreras de pedagogía 13 
 2. Coherencia entre los procedimientos de la normativa y de las agencias 24 
 3. Procedimientos no regulados por la normativa vigente 30 
V. Conclusiones 37 
VI. Sugerencias y observaciones de los entrevistados 39 
VII. Bibliografía 42 
VIII. Anexos 43 
 1. Pauta para profesionales técnicos de agencias acreditadoras 43 
 2. Pauta para pares evaluadores de agencias acreditadoras 44 
 3. Antecedentes estadísticos 46 
 4. Descripción de los criterios del análisis documental 47 
 5. Comparación Ley-Agencia 3 49 
 6. Comparación Ley-Agencia 4 50 
 
 3 
 7. Comparación Ley-Agencia 5 52 
 8. Comparación Ley-Agencia 6 54 
 9. Procedimientos no regulados Agencia 3 56 
 10. Procedimientos no regulados Agencia 4 58 
 11. Procedimientos no regulados Agencia 5 60 
 12. Procedimientos no regulados Agencia 6 63 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 4 
I. Resumen 
Este trabajo se inserta en el marco de la línea de investigación sobre la Formación Inicial Docente (FID), 
específicamente en el área de acreditación de carreras de pedagogía, del Centro de Estudios en Políticas 
y Prácticas en Educación (CEPPE). El problema de investigación que este estudio abordó dice relación 
con el sistema de acreditación de las carreras de pedagogía en Chile. Concretamente se analiza la 
normativa que rige a las 4 agencias inscritas en el sistema que se especializan en la acreditación de 
carreras de pedagogía para posteriormente profundizar en cómo cada agencia pone en práctica esta 
normativa, a través de sus procedimientos. A partir de la contrastación entre la normativa y la “práctica de 
las agencias” y el análisis comparativo de las prácticas de las 4 agencias, el estudio concluye sobre la 
“confiabilidad” del sistema de acreditación de las carreras de pedagogía. “Confiabilidad” en este contexto 
refiere a: i) precisión y coherencia interna de la normativa; y ii) similitud o estabilidad en comprensión de 
la normativa por parte de los encargados de las agencias y en la forma en que la ponen en práctica. 
Junto con ello el estudio plantea “temas emergentes”, los cuales se refieren a elementos relacionados 
con la “práctica de las agencias”, que no se encuentran considerados en la normativa; y recoge 
sugerencias y recomendaciones de las agencias, así como de los autores de este trabajo, para mejorar 
el sistema. En términos metodológicos el estudio se apoya en el análisis interno de la normativa a partir 
de los documentos que norman la acreditación y entrevistas semi-estructuradas tanto a profesionales 
técnicos de alto cargo técnico como a pares evaluadores de cada agencia. Se encontró que la normativa 
presenta, en general, coherencia interna. Sin embargo, es poco precisa en algunos aspectos de la 
acreditación, y que deja sin regular una gran cantidad de elementos del proceso. Además, las agencias 
cumplen la normativa de forma similar en todos aquellos aspectos regulados de modo preciso, pero 
existen divergencias entre las agencias con respecto a su aplicación en aquellos elementos imprecisos. 
Por último, con respecto a los “temas emergentes”, se observó que hay diferencias entre las agencias en 
la puesta en práctica de estos. Los resultados anteriores permitieron concluir que existe una alta 
confiabilidad del sistema de acreditación de pedagogía en los procedimientos que están lo 
suficientemente normados, pero hay baja confiabilidad dentro de aquellos que no lo están. 
 
 
 
 
 5 
II. Presentación y demanda de 
investigación 
El Centro de Estudios en Políticas y Prácticas en Educación (CEPPE), agrupa 4 instituciones: La 
Pontifica Universidad Católica de Chile, Fundación Chile, Universidad de la Frontera y la Universidad 
Alberto Hurtado. Este se preocupa de los problemas estratégicos en la educación del país y su 
investigación se orienta a la efectividad de la enseñanza. 
Un área de investigación que el CEPPE está desarrollando refiere al saber profesional docente, a la 
efectividad de propuestas institucionales y prácticas de la formación inicial de profesores. Desde esta 
área se solicitó profundizar en el tema de los procesos de acreditación de las carreras de pedagogía y 
aportar información sobre el funcionamiento en la práctica de las 4 agencias autorizadas para acreditar 
estas carreras. 
1. Marco teórico y pregunta de investigación 
El sistema de educación chileno ha sufrido grandes y profundos cambios en los últimos 30 años. En 1980 
se transita desde un modelo de compromiso, en el que el Estado es el responsable del financiamiento y 
provisión de educación, en el que el sector privado utiliza solo un lugar marginal; hacia un modelo de 
subsidiariedad, en que el estado se desliga crecientemente de la provisión de educación y se entrega al 
mercado buena parte de la responsabilidad de educar (Cariola , Bellei & Nuñez, 2003). Hasta que en la 
década 1990 el Estado toma un rol que recupera parte de estos dos periodos anteriores, en donde el 
Estado habilita al sector privado en la provisión de servicios pero que al mismo tiempo promueve la 
fiscalización y el desarrollo social. Así, en este periodo encontramos un Estado que mantiene el mercado 
de la educación pero con un mayor control sobre él. 
En este último periodo, la educación superior es objeto de su primera intervención significativa con la 
creación de la Comisión Nacional de Acreditación de Pregrado (CNAP) en 1999. La CNAP está orientada 
a certificar la calidad de las carreras y al establecimiento de estándares de calidad mínimos de los 
perfiles de egreso de los estudiantes (estructura curricular y resultados de los egresados), las 
operaciones institucionales (estructura organizacional, administrativa y financiera, así como los recursos 
humanos de las universidades) y la capacidad de autorregulación de las carreras. 
Entre la fecha de su fundación y 2006, la acreditación de todas las carreras e instituciones de educación 
superior fue voluntaria. Hasta que a fines del mismo año, con la promulgación de la Ley N° 20.129 de 
Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior, la CNAP pasó a llamarse Comisión Nacional de 
Acreditación (CNA) – pues también se encarga de acreditar carreras y programas de postgrado – y se 
 6 
establecieron 2 normas de suma importancia. En primer lugar, se instauró la acreditación obligatoria de 
las carreras de Medicina, Educación Parvularia, Educación Diferencial, Pedagogía Básica y Pedagogía 
Media, que tiene como objetivo el mejoramiento continuo de las mismas. Esto exige a dichas carreras a 
acreditarse mediante la CNA, de lo contrario éstas, y sus propios estudiantes, no podrán optar a ningún 
tipo de recurso otorgado por el Estado o que cuente con su garantía (Ley 20.129, art. 27). En segundo 
lugar, se crean las agencias de acreditación. Esto implica que el servicio de acreditación carreras y 
programas se externaliza, y la acreditación de estas ya no dependedirectamente de la CNA, sino que de 
agencias acreditadoras, las que pueden ser nacionales o extranjeras (Ley 20.129, art. 26). 
Las Instituciones de educación superior, sean Universidades, Institutos Profesionales (IPs) o Centros de 
Formación Técnica (CFT), deben acreditarse voluntariamente frente a la CNA, es decir, con un mismo 
juez. Para las carreras y programas de pregrado y posgrado, la acreditación también se realiza 
voluntariamente, pero frente a las agencias acreditadoras. Para el caso de las carreras de Medicina, 
Educación Parvularia, Educación Diferencial, Pedagogía Básica y Pedagogía Media, en cambio, la 
acreditación se vuelve más compleja pues ellas se someten a un proceso de acreditación obligatoria 
frente a las agencias acreditadoras. 
Respecto del funcionamiento de las agencias acreditadoras se sostiene que operan en dos niveles 
distintos. Primero, en un nivel de consistencia interna de las instituciones y carreras, donde la evaluación 
a las mismas se realiza mediante una autoevaluación. Segundo, en un nivel de consistencia externa, 
donde un grupo de pares evaluadores, que son profesionales reconocidos en el área de su especialidad, 
hacen una evaluación de la autoevaluación de la institución o carrera y otra evaluación más conforme a 
criterios de calidad mínimos (CNA, 2007). 
La oferta total de carreras de pedagogías, ya sea de Educación Parvularia, Básica, Media, Diferencial, en 
todas las áreas de conocimiento y con todos los tipos de admisión (vía Prueba de Selección Universitaria, 
admisión especial, programas especiales para licenciados, etc.), se compone de un total de 427 
unidades. 
 
Como se puede observar en el Gráfico 1, el 8,7% de las carreras de pedagogía no se encuentran 
acreditadas o tienen su acreditación expirada, el 6,6% está en su primer proceso de acreditación y un 
84,8% se encuentra acreditada. Dentro estas últimas, el promedio de años de acreditación es de 3,6 
años. 
 
 7 
 
 
 
 
 
 
 
 
Hoy se ha avanzado en materia de acreditación y se han generado mejoras en los procesos. Por 
ejemplo, la CNA ha sido aceptada en la Red Internacional De Agencias De Aseguramiento de la calidad 
(INQAAHE) y las propias autoridades universitarias y estudiantes en general, sostienen que la 
acreditación genera un efecto positivo en la calidad de la educación superior (IPSOS, 2009). 
Sin embargo “establecer y ganar aceptación para los principios de aseguramiento de la calidad es sólo un 
primer paso. El próximo paso es velar porque el marco del aseguramiento de la calidad sea efectivo” 
(OCDE, 2009, p. 186). Hay distintas señales, tanto nacionales como internacionales, que muestran 
deficiencias de la Formación Inicial Docente (FID). Meckes y Domínguez afirman que existe una “falta de 
relación entre los procesos de acreditación y la calidad de los outcomes de los programas, es decir, de la 
calidad de sus egresados” (2011, p. 1). Con esto, se puede inferir que se presenta un problema en el 
proceso de acreditación, ya que éste no está garantizando la calidad de los futuros profesores. Asimismo, 
bajo la lógica de mercado con la que opera la educación superior, esto último es todavía más grave, pues 
no permite que los beneficiarios del servicio tomen decisiones informadas, en palabras de Brunner y 
Uribe (2007), es una falla de mercado. 
Otro problema que se vislumbra es que dado la variedad de agencias, todavía hay incertidumbres sobre 
los procedimientos con los que las distintas agencias que acreditan universidades, carreras y programas. 
Por ejemplo, en cómo las agencias elaboran sus cobros, realizan la selección del comité de pares, 
acreditan por más o menos años, acreditan unas u otras sedes, etc. Lo que podría ser grave 
considerando que “no hay evidencia de que los procedimientos que deben seguir las agencias para 
evaluar los programas son comparables entre sí” (Domínguez y Meckes, 2010, p. 8). Y es más 
Fuente: Elaboración propia con datos de la CNA. N= 427 
84,8 
4 
4,7 
6,6 
Gráfico 1: Estado de acreditación (%) 
Acreditadas
No acreditadas
Con acreditación
expirada
En primer proceso
de acreditación
 8 
importante aún ver si los procedimientos entre agencias son comparables y si los años de acreditación 
son equivalentes entre las distintas agencias, teniendo en cuenta que la CNA se creó para asegurar 
estándares de calidad. 
En este sentido es relevante analizar y conocer cómo funciona el sistema acreditación de las carreras de 
pedagogía y analizar si este es confiable. Esto implica estudiar el funcionamiento de las agencias, que en 
este caso son 4: Agencia AcreditAcción, Agencia Akredita QA, Agencia Qualitas y Agencia Acreditadora 
de Chile A&C. 
Asumiendo que la acreditación es un instrumento de evaluación, ya que busca evaluar la calidad de las 
carreras y los programas de las instituciones autónomas de educación, en base a las metas propuestas 
por las instituciones que las imparte, a los estándares nacionales e internacionales de cada profesión y al 
respectivo proyecto de desarrollo académico (Ley 20.129, art. 26), el concepto de confiabilidad será 
entendido, en un sentido metodológico, como la confiabilidad de un instrumento de evaluación. 
La confiabilidad de un instrumento de evaluación supone lo siguiente: “En estudios sociales, la 
confiabilidad depende principalmente de que una pregunta sea formulada de manera que todos los 
encuestados interpreten de la misma forma" (Ritchey, 2002, p.42). En base a esta cita, un instrumento de 
evaluación es confiable cuando los criterios y procedimientos que implica (las “preguntas”) son 
entendidos del mismo modo por aquellos que lo emplean, es decir, la confiabilidad significa estabilidad y 
objetividad del instrumento, evitando la arbitrariedad de los usuarios. En el caso del proceso de 
acreditación de las carreras de pedagogía, la confiabilidad implica que las agencias acreditadoras deben 
efectuar la acreditación en base a criterios y procedimientos que no dependan del arbitrio de cada una 
sino que se entienden y aplican de similar modo por cada una .Esto significa que exista un vínculo entre 
lo que proponga la ley 20.129, las normativas y los documentos que norman la acreditación, como 
instancias de objetividad y estabilidad; y la forma con la que las agencias evalúan las carreras de 
pedagogía. 
Dicho esto, la pregunta que guía esta investigación es: ¿es confiable el sistema de acreditación de las 
carreras y programas de pedagogía? 
Para poder abordar la pregunta anterior, esta investigación estudió los siguientes elementos relevantes 
para el trabajo de cada agencia: 
a) La ley 20.129, las normativas y los documentos que norman la acreditación de las pedagogías. Esto 
para poder saber cómo las agencias deben realizar el proceso de acreditación desde el punto de vista de 
la normativa vigente. Particularmente, se busca analizar el nivel de precisión de dichos documentos 
normativos de la acreditación, considerando la claridad y precisión de las procedimientos que aparecen 
en ellos, para ver si dejan espacio a la libre interpretación de las agencias acreditadoras. 
 9 
b) Los procedimientos concretos que aplica cada agencia, como aproximación a la “práctica de las 
agencias”, dado que estos describen la forma exacta en la que las actividades de las agencias deben 
realizarse, y entregan pautas de acción en el trabajo de las agencias (Riquelme, 2005), y por tanto, son 
un elemento esencial para conocer y entender la forma en la cual éstas llevan a cabo su trabajo: la tarea 
de acreditación. Concretamente, este trabajo analizó los procedimientos de evaluación de los programas 
y carreras, en términos de sus clientes, promedio de años de acreditación, duración de los procesos, 
entre otros (Meckes y Domínguez, 2010). Además, se observó el comité de pares evaluadores, como 
componente fundamental dentro de los procedimientos de las agencias, esto por la función que realizaen el proceso de acreditación: la evaluación externa de las carreras de pedagogía y la validación del 
informe de autoevaluación (elaborado por las carreras), entre otros (Meckes y Domínguez, 2010). 
Específicamente, se investigó el proceso de selección de pares, el análisis del proceso de 
autoevaluación y el informe que realizan las pedagogías, y la visita y evaluación en terreno de la carrera 
(CNA, 2008). 
2. Objetivo general 
Evaluar la confiabilidad del sistema de acreditación de carreras de pedagogías para el año 2011. 
3. Objetivos específicos 
a) Describir y evaluar el nivel de precisión y coherencia de la ley y las normativas que norman la 
acreditación de las carreras de pedagogía. 
b) Evaluar si los procedimientos de acreditación de las agencias autorizadas son coherentes con lo que 
se establece en la ley y las normativas que norman la acreditación de las carreras de pedagogía. 
 
 
 
 
 
 
 
 10 
III. Diseño Metodológico 
Este trabajo consistió en una aproximación exploratoria a la confiabilidad del sistema de acreditación de 
las carreras de pedagogía para el año 2011. Se adoptó una aproximación cualitativa a la problemática, 
pues permite conocer de mejor forma una realidad que todavía es poco explorada, y de este modo, 
levantar nueva información útil para futuras investigaciones. 
El análisis cualitativo se realizó, primero, para conocer el marco normativo del proceso de acreditación, 
es decir, para reconstruir cómo debe ser la acreditación. Segundo, para encontrar información respecto 
del funcionamiento práctico del proceso de acreditación, en otras palabras, para reconstruir cómo las 
agencias realizan la acreditación. Por último, se compararon estos dos planos para conocer la relación 
entre ellos. 
-Unidad de análisis: Las agencias acreditadoras de la calidad de la educación superior que realizan la 
acreditación de las carreras y programas de pedagogía. 
-Unidad de observación: Profesionales de alto cargo técnico y pares evaluadores de la Región 
Metropolitana de las agencias acreditadoras de la calidad de la educación superior que realizan la 
acreditación de las carreras y programas de pedagogía; y la ley, las normativas y los documentos que 
norman la acreditación de las pedagogías. 
1. Muestra y criterios de selección 
El estudio de un lado revisó toda la normativa
1
 de la 
acreditación de carreras de pedagogía y de otro 
estudió su puesta en práctica en el universo de 
agencias acreditadoras de carreras de pedagogía. 
En el plano de las agencias acreditadoras el 
estudio realizó entrevistas semiestructuradas a: a) 
Un profesional de alto cargo técnico de cada una 
de las agencias acreditadoras de pedagogía, que 
fueron seleccionados según su disponibilidad, 
partiendo desde el Director Ejecutivo hacia abajo. 
Finalmente, 3 fueron directores ejecutivos y 1 
coordinador de procesos. b) Pares evaluadores, 
cuya responsabilidad es doble: están a cargo de la 
 
1
 Los documentos revisados están en III.2. Análisis de la información. 
Agencia / Cargo Profesional Par Evaluador 
Agencia 3 1 4 
Agencia 4 1 4 
Agencia 5 1 3 
Agencia 6 1 4 
Total 4 15 
Tabla 1: Distribución final de la muestra 
 11 
evaluación externa de las carreras y deben validar el informe de autoevaluación que previamente ha 
realizado cada carrera. Considerando que un comité se constituye de un mínimo de 3 pares evaluadores, 
se seleccionaron de modo aleatorio 4 de cada agencia entre los que viven en Santiago, con excepción 
de una en la que se entrevistaron 3. El listado de ellos se obtuvo de las bases de datos disponibles en 
las páginas web de cada una de las agencias. En total, por tanto, se realizaron 15 entrevistas pares y 4 
a profesionales de alto cargo técnico. 
2. Análisis de la información 
Para conocer el marco normativo de las agencias acreditadoras se realizó un análisis documental de las 
leyes y las normativas que norman la acreditación. Los documentos analizados fueron: 1) Ley 20.129 
(2006) 2) Normas y procedimientos acreditación de pregrado (2010) 3) Criterios de evaluación de 
carreras de educación (2009) 4) Resolución exenta 165-3 (2007) 5) Operacionalización criterios de 
evaluación en procesos de acreditación (2010) 6) Sistema de supervisión y seguimiento agencias (2010) 
7) Términos de referencia concurso público pares evaluadores (s.f.) 8) Manual de pares evaluadores 
(2008) 9) Manual para el desarrollo de procesos de autoevaluación. Carreras y programas de pregrado 
(2008) 10) Criterios generales de evaluación para carreras profesionales (s.f.). 
Análisis documental, siguiendo a Sandoval (2002) consiste de cinco etapas. Las tres primeras están 
relacionadas a la búsqueda y selección de documentos. Luego, se efectúa una lectura en profundidad de 
dichos documentos, y se seleccionan los componentes a analizar (memos) que “registren los patrones, 
tendencias, convergencias y contradicciones que se vayan descubriendo” (Sandoval, 2002, p. 138). Por 
último, “se realiza una lectura cruzada y comparativa de los documentos en cuestión, ya no sobre la 
totalidad del contenido de cada uno, sino sobre los hallazgos previamente realizados, de modo que sea 
posible construir una síntesis comprensiva total.” (Sandoval, 2002, p.138). Para esta investigación, este 
análisis consistió en reconstruir un proceso de acreditación de una carrera de pedagogía desde el 
contacto formal de la carrera o unidad con la agencia hasta la decisión de acreditación final, tal cual lo 
establece la normativa, poniendo especial énfasis en detectar conflictos (coherencia) o vacíos 
(imprecisiones) entre los documentos. 
La información sobre cómo las agencias realizan la acreditación, en términos de los procedimientos de 
acreditación, se recolectó a partir de las entrevistas semi-estructuradas
2
. Estas fueron analizadas 
empleando el método de la matriz de vaciado, que consiste en ir situando las respuestas de las 
entrevistas en distintas categorías previamente definidas, sin dejar de lado la opción de obtener nuevas 
categoría a partir de la información de las entrevistas. Estas categorías se extrajeron de las etapas que 
se deben realizar en un proceso de acreditación, las que están definidas en la normativa. Por último, se 
 
2
 Véase VIII. Anexo, puntos 1 y 2. 
 12 
compararon todas las categorías entre las agencias, aquellas definidas por la normativa, así como las 
emergentes. 
El trabajo de campo se realizó en Santiago a partir del lunes 2 de mayo hasta el martes 7 de junio. Este 
consistió en entrevistas semi-estructuradas a profesionales de altos cargos técnicos y pares evaluadores 
de las agencias en cuestión, los que fueron contactados vía telefónica o mediante correo electrónico, y en 
caso de no obtener respuesta mediante estos medios, se intentó contactarlos personalmente en sus 
lugares de trabajo. Estas tuvieron una duración aproximada de 50 minutos y se tomó registro del audio 
cada una. Al mismo tiempo, se dejó en claro que se respetará la confidencialidad de los participantes, y 
que el fin de esta investigación es estrictamente académico. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 13 
IV. Resultados 
A continuación se presentan los resultados de la investigación. Primero el análisis documental los 
documentos que norman la acreditación, luego la comparación entre la normativa vigente y los 
procedimientos de las agencias, y por último la comparación entre agencias de los procedimientos no 
regulados. 
1. Normativa para la acreditación de carreras de pedagogía 
El análisis documental se realizó para reconstruir cómo se efectúa el proceso de acreditación de las 
carreras de pedagogía según las leyes y normativas vigentes actualmente. El análisis se centró en la 
observación de los procedimientos que las agencias deben seguir, antes queen los criterios de 
evaluación que deben utilizar; sin embargo, se describen estos últimos pues son parte fundamental del 
proceso de acreditación. En esta descripción, se buscó analizar la coherencia
3
 entre los contenidos de 
los documentos y la precisión
4
 de estos con respecto a cómo se desarrolla el proceso de acreditación y 
se toman decisiones en él. 
Una primera conclusión es que casi todos los documentos revisados se basan exclusivamente en los 
criterios y procedimientos con los que trabaja la CNA, habiendo pocos documentos que normen 
explícitamente el funcionamiento de las agencias. Para estas últimas, los criterios y procedimientos de 
evaluación y funcionamiento deben ser “equivalentes” a los de la CNA. 
A continuación se describe el marco general para la acreditación de carreras de pedagogía, para luego 
referirse a las tres etapas fundamentales de los procesos de acreditación de las carreras y programas de 
pedagogía: Autoevaluación interna de las carreras de pedagogía, Evaluación externa de las carreras de 
pedagogía y Decisión de acreditación. 
 
1.1. Marco general para la acreditación de carreras de pedagogía 
El propósito general de la acreditación de pedagogías es garantizar la calidad de éstas. Asimismo, busca 
dar garantía pública de que quienes están acreditados ofrecen un servicio de calidad. 
 
3
 Por coherencia se entiende la no contradicción entre los contenidos establecidos en los documentos. 
4
 Por precisión se entiende la definición de los procedimientos a realizar y el cómo realizarlos, evitando la libre 
interpretación de los miembros responsables de realizar este proceso. Por tanto, la imprecisión es la ausencia de 
cualquiera de estos dos elementos. 
 14 
Los procesos de acreditación de carreras y programas de pregrado, incluidas las carreras de educación 
parvularia, diferencial, básica y media, son realizados por agencias de acreditación. Para el caso de 
estas últimas, la acreditación es obligatoria, de lo contrario se les niega el acceso a recursos entregados 
por el estado, o con su garantía, para el financiamiento de los estudios de sus alumnos. Por esto, deben 
presentarse a este proceso desde su primer año de funcionamiento. 
Las agencias que acreditan carreras y programas de pedagogía, deben estar acreditadas por la CNA en 
el área de pedagogía
5
. Para lograr dicha autorización las agencias deben a) definir sus objetivos de 
funcionamiento b) en donde el aseguramiento de la calidad debe ser una actividad central, c) estar 
compuestas por un consejo de acreditación por cada área a la que postulen y d) con mecanismos que 
aseguren su independencia de juicios de acreditación. Asimismo, e) deben presentar una lista de, al 
menos, 15 pares evaluadores por área a acreditar; f) idoneidad de recursos tanto humanos como 
financieros; g) indicar el monto de sus aranceles, los que deben ser públicamente conocidos, h) al igual 
que las decisiones de acreditación de las carreras y los criterios con los que se realiza la acreditación, los 
que deben ser, en lo substancial, equivalentes a los de la CNA. Además, i) la acreditación debe constar 
de, al menos, una instancia de autoevaluación y otra de evaluación externa, las que deben ser replicables 
y verificables. Por último, las agencias j) deben indicar sus mecanismos de publicidad y transparencia en 
páginas web actualizadas periódicamente, k) sus métodos de revisión periódica de funcionamiento, e l) 
indicar los mecanismos de colaboración con las otras agencias. 
La acreditación de las carreras se realiza a través de una evaluación interna y externa. La primera 
corresponde a una autoevaluación de la carrera respecto de los criterios públicos de evaluación. La 
segunda, consiste en una evaluación externa por parte de la agencia que dirige el proceso de 
acreditación, en la que se pone especial atención en las fortalezas y debilidades detectadas por la misma 
carrera, y en los procesos de acreditación anterior para quienes se presenten a una reacreditación. 
La evaluación externa se realiza por pares evaluadores, que son académicos o profesionales 
reconocidos en el área de pedagogía. Cada agencia tiene la facultad de escoger sus propios pares, 
siempre y cuando estos cumplan al menos los mismos criterios que establece la CNA para sus pares: a) 
Tener título profesional y grado académico. b) Tener 10 años de experiencia profesional o académica en 
el área a acreditar. c) Ser reconocidos en el área, para lo que se considerarán los 
premios/reconocimiento, cargos desempeñados y sus responsabilidades, publicaciones y proyectos. d) 
Tener un post-grado en el área de especialidad. e) Estar adscrito a una institución de educación superior 
o bien a centros u organismos vinculados a la educación superior. Una vez aceptado en una agencia 
acreditadora, todo par es inscrito en un registro público de pares evaluadores de cada agencia y debe 
estar dispuesto a participar de todas las instancias de capacitación que fueran necesarias, antes de 
 
5
 Las otras áreas en las que se pueden acreditar las agencias son: agropecuaria, artes, arquitectura, ciencias, 
ciencias sociales, derecho, humanidades, tecnología, salud, administración y comercio. 
 15 
ejercer como tal. La agencia, por su parte, debe ofrecer dichas instancias para los pares que las 
necesiten. Si bien no se especifican explícitamente los contenidos de dicha capacitación, se puede inferir 
que los pares deben conocer los procedimientos y criterios con los que funciona la agencia. 
Así, todo par debe conocer las dimensiones con las que son evaluadas las carreras y programas, estos 
son el perfil de egreso, las condiciones de operación y la capacidad de autorregulación. Cada una de 
estas se componen de los siguientes criterios respectivamente: estructura curricular, efectividad del 
proceso enseñanza-aprendizaje, resultados del proceso de formación y vinculación con el medio; 
estructura organizacional, administrativa y financiera, recursos humanos, e Infraestructura, apoyo técnico 
y recursos para la enseñanza; y propósitos e integridad. 
Tabla 2: Dimensiones y criterios de evaluación para la acreditación de instituciones y carreras 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
En el orden en que se presentan en los documentos, los criterios se definen de la siguiente manera: Por 
propósitos se entiende la declaración explícita de los mismos, así como su concordancia con la misión de 
la institución a la cual pertenece. La integridad consiste en demostrar condiciones para avanzar 
responsablemente al cumplimiento de sus propósitos. En la estructura organizacional, administrativa y 
financiera, la unidad debe demostrar que dispone de un adecuado sistema de gobierno que le permita 
evaluar el grado de cumplimiento de sus metas y objetivos. La estructura curricular corresponde a 
presentar un currículo que esté estructurado en función de su perfil de egreso previamente definido. Los 
Perfil de egreso 
Estructura curricular 
Efectividad del 
proceso E-A 
Resultados del 
proceso de 
formación 
Vinculación con el 
medio 
Condiciones de 
operación 
Estructura 
organizacional, 
administrativa y 
financiera 
Recursos humanos 
Infraestructura, 
apoyo técnico y 
recursos para la 
enseñanza 
Capacidad de 
autorregulación 
Propósitos 
Integridad 
Fuente: Elaboración propia con datos de la CNA. 
Dimensión 
Criterio 
 
 16 
recursos humanos consisten a la idoneidad académica de los docentes en busca de lograr sus 
propósitos. La efectividad del proceso de E-A es considerar la situación de ingreso de los alumnos, así 
como demostrar que sus métodos de evaluación son pertinentes para comprobar el logro de sus 
propósitos. La unidad también debe dar cuenta de los resultados del proceso de formación a través del 
seguimiento de sus egresados. Además, a través dela Infraestructura, apoyo técnico y recursos para la 
enseñanza, la unidad debe proporcionar instalaciones apropiadas, acordes al número de alumnos y 
demostrar su uso efectivo. Por último, en vinculación con el medio, la carrera debe demostrar vínculos 
con el ámbito disciplinario y profesional, mediante los cuales sus profesores y alumnos se relacionen con 
especialistas externos. 
Dicho todo lo anterior, el primer paso para iniciar el proceso de acreditación, es la solicitud de 
incorporación al proceso de acreditación de una agencia por parte de la carrera interesada. 
1.2. Autoevaluación de las carreras de pedagogía6 
Una vez ingresada la solicitud al proceso de acreditación por parte de la agencia, las carreras que 
desean acreditarse comienzan su proceso de autoevaluación. No obstante, se permite que se presenten 
al proceso con el informe ya avanzado o finalizado. Este proceso significa que las unidades de pedagogía 
reúnen y analizan información en base a sus propósitos declarados y en referencia a estándares 
definidos y aceptados previamente. Estos estándares y criterios de evaluación, mencionados más arriba, 
son los mismos con los que las agencias acreditadoras realizarán la evaluación externa. 
Las carreras recolectan tres tipos de información: a) Cualitativa, asociada a insumos, procesos y 
resultados que los actores que constituyen la unidad estimen relevantes. b) Cuantitativa, que 
corresponde a magnitudes relacionadas con el funcionamiento de la unidad (p.e. matrícula, notas de los 
estudiantes, número de profesores y número de libros) c) de opinión, que son los juicios emitidos por los 
distintos actores de la unidad respecto al desempeño y calidad de la carrera. Con esta se elabora un 
informe de autoevaluación, el cual recoge los aspectos más relevantes, identifica fortalezas y debilidades 
de la unidad en cuanto a los criterios de evaluación, y en suma, emite un juicio global con respecto a la 
calidad de la carrera o programa impartido. Asimismo, se entrega información adicional correspondiente a 
las Guías de Formularios A, B y C, las que contienen información cualitativa (p.e. áreas de investigación 
y/o desarrollo académico, política de desarrollo de recurso educacionales, y sistema de selección y 
admisión de alumnos), de opinión (de estudiantes, egresados, empleadores, académicos y directivos) y 
cuantitativa (p.e. número de libros en biblioteca, número de salas de clases y puntajes de ingresos de los 
estudiantes) de la carrera, respectivamente, y que complementan el informe de autoevaluación. 
 
6
 Se analizó esta parte del proceso de acreditación más someramente que las otras, ya que depende de las 
instituciones que buscan acreditarse, y no de las agencias acreditadoras, y por tanto, escapa a los objetivos de 
nuestra investigación. Sin embargo, se considera como antecedente para la realización de la evaluación externa, la 
cual sí depende de las agencias acreditadoras. 
 17 
Además, la CNA ha elaborado un formato sugerido del informe de autoevaluación para facilitar la lectura 
y comprensión de éste, que consta de las siguientes partes: Marco de referencia, Evaluación de la 
calidad de la formación entregada, conclusiones y plan de mejoramiento, y Anexos. 
Una vez que la carrera culmina con el Informe de Autoevaluación, ésta se lo entrega a la agencia 
acreditadora para que lo valide. 
 
1.3. Evaluación externa de las carreras de pedagogía 
Cuando la agencia recibe el informe de autoevaluación, ésta conforma un comité de pares evaluadores, 
que debe constar de, al menos, 3 pares especialistas en el área a acreditar. Además, la agencia debe 
enviar un secretario técnico, que cumple la función de ser el ministro de fe de la visita, y resolver 
problemas en la aplicación de procesos e interpretación de criterios. 
El comité de pares debe ser aceptado por la carrera que desea acreditarse, de lo contrario la agencia 
debe ofrecer otro comité. La carrera en cuestión tiene la facultad de vetar los comités propuestos hasta 
en tres oportunidades sin expresión de causa. 
Una vez que el comité de pares evaluadores está conformado y aceptado por la carrera a acreditar, la 
agencia elige un presidente el cual, se recomienda, sea aquel con más experiencia en el área a acreditar 
y en procesos de acreditación. Este tiene la tarea de organizar el trabajo del comité, ser su representante, 
cautelar el cumplimiento de los objetivos de éste, y redactar y hacer entrega a la agencia del “informe de 
comité de pares”. 
La primera tarea que los pares deben realizar es revisar y analizar individualmente el informe de 
autoevaluación y todos los antecedentes que la unidad a acreditar entregó a la agencia. Los pares 
evaluadores deben analizar si la información presente en el informe de autoevaluación es coherente y 
suficiente. De este análisis, determinan qué dimensiones presentan debilidades, según el informe de 
autoevaluación, y/o falta de información, para poner más atención en ella durante la visita a la unidad 
correspondiente. Además, en el caso de pedagogías en proceso de reacreditación, los pares evaluadores 
deberían leer el informe de autoevaluación del proceso anterior, para entender la evolución que la carrera 
ha tenido en el tiempo desde la última acreditación. 
Luego que los pares han realizado esta revisión de antecedentes, se reúnen previamente a la visita, para 
aunar criterios sobre los resultados que han encontrado en el análisis, conocer a los otros pares y 
elaborar los cuestionarios a aplicar en la visita. Estas reuniones preparatorias deben ser tantas como 
fuesen necesarias para llegar a los acuerdos requeridos, y si fuese necesario pueden ser virtuales. Para 
efectuar el trabajo anterior, la revisión de antecedentes y las reuniones previas, los pares evaluadores 
tienen el plazo de 30 días. 
 18 
La visita a la unidad debe durar por lo menos tres días. Ésta consiste en validar el informe de 
autoevaluación, viendo si hay coherencia entre lo dicho por la unidad y lo que observan los pares 
evaluadores durante ella, y recolectar información para elaborar un informe de evaluación. La CNA ha 
dispuesto un programa de visita tipo, en donde se señala lo siguiente: a) En el primer día, los pares 
evaluadores deben entrevistar al director de carrera, a los académicos, los estudiantes, los empleadores, 
y a otros actores relevantes de la carrera. Los pares pueden dividirse las entrevistas y reuniones, y 
también pueden realizar reuniones paralelas para aprovechar mejor el tiempo de visita. b) En el segundo 
día, los pares evaluadores recorren en conjunto las distintas instalaciones de la carrera, en especial 
bibliotecas, talleres, terrenos de prácticas, etc. c) En el último día, los pares evaluadores sostienen una 
reunión con los egresados y con los representantes del medio externo. Se recomienda que cada día los 
miembros del comité se reúnan para comentar lo que han visto, compartir las conclusiones, etc. Al 
momento de concluir la visita, los pares evaluadores elaboran un informe de salida, que es oral y que 
contiene los principales puntos que el comité desea informar a la carrera, con respecto a las fortalezas y 
debilidades de la carrera que ellos han identificado en su observación. Se recomienda que los pares 
enfoquen este informe de manera positiva y constructiva. Este informe es importante para la carrera, ya 
que es una retroalimentación que se le hace. El comité debe dejar en claro que este informe es preliminar 
y que, por tanto, las conclusiones de éste pueden modificarse levemente al elaborar el informe escrito. 
Posteriormente, los pares evaluadores realizan el informe escrito de evaluación, para lo cual tienen un 
plazo de 30 días. Para la elaboración de este informe, los pares evaluadores se reúnen, discuten y llegan 
a un consenso, para tener una visión única de la realidad de la carrera.Cuando se llega a este consenso, 
el presidente del comité de pares evaluadores redacta el informe escrito, con los aportes de los demás 
pares. Este informe debe tener los siguientes puntos principales: a) Evaluación formal acerca de 
cumplimiento de los criterios, organizando la redacción según las tres dimensiones fundamentales en las 
que los criterios están agrupados (Perfil de egreso, condiciones de operación y autoevaluación). En este 
punto, se debe evaluar tanto los criterios como cada una de las dimensiones. b) Análisis del proceso de 
autoevaluación realizado, considerando su capacidad para identificar fortalezas y debilidades y definir 
acciones concretas de mejoramiento. c) Recomendaciones acerca de las acciones de mejoramiento 
esenciales que deben ser realizadas por la carrera, ya sea para obtener la acreditación o para mejorar su 
labor. Además, la CNA ha elaborado un formato sugerido del informe del comité de pares para facilitar la 
lectura y comprensión de éste (sin desmedro del estilo propio de cada comité de pares), que consta de 
las siguientes partes: Breve contexto de la institución, Descripción de la visita, Evaluación por criterios y 
Síntesis de fortalezas y debilidades de la carrera. 
 
 
 
 19 
1.4. Decisión de acreditación 
Una vez elaborado el informe de evaluación, el comité de pares lo hace llegar a la agencia para que esta 
tome la decisión de acreditación. Esto último significa decidir si la pedagogía se acredita o no, y por 
cuántos años. Específicamente, aquel organismo de la agencia que se encarga de esta tarea es el 
Consejo de educación, el cual debe tener a lo menos cinco miembros. Éste consejo “deberá contar con 
idoneidad académica, representatividad e independencia de juicio, tanto respecto de la institución 
acreditada como de las instancias directivas de las agencias” (Resolución exenta Nº: 165-3, 2007, art.4). 
Para tomar la decisión de acreditación, el consejo de educación debe basarse en los siguientes 
antecedentes, que han sido recolectados por la agencia en las dos etapas precedentes: Las conclusiones 
del informe de autoevaluación, las conclusiones del comité de pares evaluadores con relación al 
cumplimiento de los criterios de evaluación, la opinión de estos acerca del proceso de autoevaluación 
llevado a cabo por la carrera a acreditar y el resultado de otros procesos de acreditación a los que la 
carrera de pedagogía se haya sometido
7
. A su vez, el consejo de educación debe apoyarse en los 
documentos en donde se explicitan los criterios y normas de evaluación tanto generales como 
específicos para las carreras de pedagogía, elaborados por la CNA o por la agencia en función de los 
estándares definidos por la CNA
8
. 
Para tomar la determinación del tiempo de acreditación, la CNA ha fabricado el documento 
Operacionalización criterios de evaluación en procesos de acreditación, en el que se definen los tramos 
de asignación de años de acreditación. Estos son: a) Primer tramo, donde el máximo son tres años de 
acreditación, b) Segundo tramo, donde el máximo son cinco años de acreditación y c) Tercer tramo, 
donde el máximo son siete años de acreditación. Esto último podría constituir un elemento que podría dar 
generar confusión en la definición de los años de acreditación, pues en el Manual de pares evaluadores 
(2008) se establece que el tiempo de acreditación mínimo que una carrera puede tener es de 2 años, 
mientras que en los documentos Operacionalización criterios de evaluación en procesos de educación 
(2010) y Normas y procedimientos acreditación de pregrado (2010) se determina que el primer tramo de 
acreditación es hasta 3 años, período de tiempo que incluye la posibilidad de acreditar por 1 año una 
carrera. Si bien los últimos 2 documentos son más reciente, el Manual de pares evaluadores está 
plenamente vigentes. 
El consejo de educación decide el tramo de años de acreditación en función de la siguiente escala con la 
que se evalúa cada uno de los 9 criterios: a) Insuficiente, cuando un criterio o conjunto de criterios no 
 
7
 Cabe destacar que estos elementos se han concluido a partir de la lectura del “Manual de pares evaluadores”, 
elaborado por la CNA el año 2008, pero que están referidos al trabajo que realiza la CNA, no el de las agencias, y 
por tanto, se tuvo que asumir que también se aplican al trabajo de éstas. No se ha encontrado ningún documento 
que precise esta información para las agencias. 
8
 Estos criterios y normas de evaluación, así como los documentos en los cuales se encuentran, se describen en el 
apartado de los aspectos generales del análisis documental. 
 20 
cubren la amplitud requerida para asegurar la viabilidad y sustentabilidad de la carrera programa o no se 
orienta al cumplimiento de sus propósitos, lo que significa que no acredita. b) Aceptable, cuando un 
criterio o conjunto de criterios cubren parcialmente la amplitud requerida para asegurar la viabilidad y 
sustentabilidad de la carrera programa. Los aspectos cubiertos están orientados al cumplimiento de los 
propósitos de la carrera o programa, por lo que se ubica en el primer tramo de años de acreditación. c) 
Adecuado, cuando un criterio o conjunto de criterios cubren los aspectos fundamentales para asegurar la 
viabilidad y sustentabilidad de la carrera o programa, los cuales están orientados al cumplimiento de sus 
propósitos, por lo que se ubica en el segundo 
tramo de años de acreditación. d) Óptimo, 
cuando un criterio o conjunto de criterios cubren 
la totalidad de los aspectos requeridos para 
asegurar la viabilidad y sustentabilidad de la 
carrera o programa, los cuales están 
orientados al cumplimiento de sus propósitos, 
por lo que se ubica en el tercer tramo de años 
de acreditación
 9
. 
Luego de analizar los antecedentes, el consejo de educación emite el acuerdo de acreditación del 
programa o carrera, el que contiene la decisión final de acreditación y finaliza el proceso. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
9
 Para efectuar este análisis, la agencia se apoya en el esquema de operacionalización que la CNA sugiere. Este 
trabajo no estudió profundamente este esquema, ya que se relaciona con los criterios de evaluación, y este tema 
va más allá de los objetivos de este trabajo, a pesar que se habló de ellos, pero como parte de los procedimientos 
de las agencias. 
“Si la institución evaluada no cumple íntegramente con 
dichos criterios, pero presenta un nivel de cumplimiento 
aceptable, la comisión podrá acreditarla por un periodo 
inferior, de a cuerdo al grado de adecuación a los 
criterios de evaluación que, a su juicio, está presente” 
(Ley 20.129, art. 20). 
 21 
 
Figura 1: Resumen del proceso de acreditación como lo indica la normativa vigente 
 
 
 
1.5 Observaciones a la coherencia y precisión de los documentos 
 
Sobre la coherencia de los documentos, se pudo observar que prácticamente no existen incoherencias 
entre los documentos con respecto a las etapas del proceso. Todos los documentos mencionan las 
mismas dimensiones y criterios de evaluación de carreras; la cantidad mínima de integrantes del comité 
de pares, así como los días de visita a la carrera, coinciden en todos los documentos; la forma de 
preparación de las visitas a las instalaciones de la carrera es la misma; los documentos tampoco tienen 
contradicciones respecto del contenido de los informes de salida y del comité de pares, así como de la 
conformación del consejo de educación y la revisión de antecedentes para la decisión de acreditación. 
Sin embargo, como se mencionó más arriba, se observó una contradicción respecto de la cantidad 
mínima de años de acreditación, pues existen 2 documentos vigentes que dan lugar a una acreditación 
La carrera presenta una 
solicitud a alguna 
agencia para participar 
de un proceso de 
acreditaciónLa carrera es aceptada* 
La carrera incia su 
proceso de 
autoevaluación, redacta 
un informe y se lo envía 
a la agencia 
La agencia conforma el 
comité de pares, el que 
debe ser aprobado por 
la carrera 
Los pares revisan 
individualmente el 
informe de 
autoevaluación 
Se reune el comité en 
una reunion 
preparatoria 
El comité se reune en 
una reunión de 
coordinación pocas 
horas antes de la visita 
Se visita la carrera 
durante 3 días 
Se lee el informe de 
salida al finalizar la 
visita 
Los pares redactan el 
informe del comité y lo 
envían a la agencia 
Se reúne el consejo de 
educación para realizar 
la decisión de 
acreditación 
Se redacta el acuerdo 
de acreditación y se 
notifica a la carrera y a 
la CNA 
Fuente: Elaboración propia con datos de la CNA 
 22 
mínima de 1 año, mientras que otro documento, también vigente, menciona que la acreditación se 
entrega por un mínimo de 2 años. Si bien es sólo una contradicción, se podría decir que es grave, pues 
todo el sistema de acreditación chilena está orientado a decidir la acreditación mediante una cantidad de 
años concreta. Por otro lado, la observación del análisis anterior, permite observar que existen 
acreditaciones vigentes por 1 año, lo que permite afirmar que es una resolución válida. 
Sobre la precisión de los documentos, se encontró lo siguiente: 
Si bien existe un manual de funcionamiento exclusivo para las agencias (Resolución exenta 165-3), este 
deja aspectos del proceso de acreditación de carreras de pedagogía no regulados. A continuación se 
mencionan algunas de las imprecisiones observadas en la documentación revisada: 
a) Se establecen capacitaciones obligatorias, pero no se menciona explícitamente su contenido ni 
su frecuencia. Las Agencias deben capacitar a todos sus pares evaluadores antes de inscribirlos dentro 
de un proceso de acreditación, sin embargo la normativa vigente no indica la frecuencia con que deben 
realizarse, si antes de cada visita, una vez al año, al semestre, etc., así como tampoco se hace referencia 
a cuál debe ser el contenido de dichas capacitaciones, si orientarse a que los pares conozcan los 
procedimientos, los criterios, los aspectos de buen trato con los entrevistados, u otros. 
b) Faltan orientaciones sobre cómo conformar el comité de pares evaluadores en el caso de las 
agencias. Se exige representatividad en el listado de pares evaluadores de las agencias, pero no para la 
conformación del comité de pares. Por otro lado, tampoco se establece una definición operativa del 
criterio de representatividad. Además, en la normativa vigente existe una orientación para la 
conformación de este, pero que se refiere a la CNA
10
, y por tanto, no hay documentos que establezcan 
un procedimiento para el caso de las agencias o una orientación sobre el procedimiento de conformación 
del comité para una acreditación determinada, en especial en los casos de veto. 
c) No existe claridad acerca de lo que pasa cuando una carrera ya ha vetado tres veces el comité 
de pares evaluadores que ha propuesto la agencia: ¿se debe apelar a la CNA, al Consejo Nacional de 
Educación, a la División de Educación Superior del Ministerio de Educación o a alguna otra institución, 
para la definición del comité de pares definitivo? El proceso que se conoce es válido para el caso de la 
CNA, en cuyo caso se debe consultar a CNED, pero para el caso de las agencias no hay ningún proceso 
explícito sobre esto. 
d) No aparece información acerca de cómo realizar la visita a la unidad en el caso que haya 
distintas sedes, si los pares evaluadores deben ir juntos o si se separan para ir a cada una de las sedes 
 
10
 Este procedimiento consiste en proponer un comité de pares evaluadores y un ministro de fe de la CNA, a la 
institución en proceso de acreditación. Ésta última tiene la capacidad de vetar el comité propuesto, sin expresión 
de causa, hasta por tres veces. Después de esto, la CNED impone un comité final. 
 23 
en las que se imparte la carrera. Asimismo tampoco hay indicaciones respecto de cuales o cuantas sedes 
visitar. 
e) Falta una explicación más detallada acerca de lo que significa idoneidad académica y 
representatividad en la conformación del consejo de educación. Esto daría problemas para 
establecer un criterio general, ya que cada agencia puede entender la idoneidad académica y la 
representatividad de distinta forma. 
f) No existe una explicación acerca de cómo el consejo de educación debe considerar los 
antecedentes. Si estos últimos deben ser utilizados por el consejo para entender la situación de las 
unidades a acreditar, o si deben ser empleados explícitamente como fundamentos en los que basan su 
decisión de acreditación. Tampoco se indica cuál de ellos son más importantes o si todos tienen la misma 
relevancia. 
g) El documento Operacionalización criterios de evaluación en procesos de acreditación solo 
orienta la definición de los tramos de años de acreditación que una carrera de pedagogía tendrá, si 
bien constituye una guía para la asignación de los tramos años de acreditación que debe hacer el 
consejo de educación. Por ejemplo, gracias a este documento se puede establecer que la pedagogía 
estará en el segundo tramo de años de acreditación (es decir tendrá más de 3 años de acreditación, pero 
menos de 5 años), pero no permite definir si dicha pedagogía estará acreditada por 4 o 5 años, y esto es 
lo fundamental en el contexto de la acreditación en Chile, donde el tiempo de acreditación de una carrera 
es lo que importa, no el posible tramo donde estaría ese tiempo. 
h) No existe ningún documento que permita valorar o ponderar cuál de las dimensiones o criterios 
de evaluación tiene un mayor peso en la decisión de acreditación. Así, no queda claro si, al 
momento de tomar la decisión de acreditación, hay alguna dimensión o criterio que sea más o menos 
importante que el resto, o si todos son igualmente importantes. 
i) La normativa no precisa sobre los mecanismos de colaboración entre las agencias. No hay un 
pronunciamiento, ni sugerencias, sobre la forma en que las agencias deben colaborar entre sí, por 
ejemplo, con seminarios sobre acreditación o información sobre el trabajo de sus pares. Tampoco se 
menciona una frecuencia mínima sobre estas. 
 
 24 
2. Coherencia entre los procedimientos de la normativa y de las 
agencias11 12 13 
 
2.1Marco general de la acreditación 
Para la evaluación de las carreras de pedagogía, todas las agencias consideran las 3 dimensiones y los 9 
criterios de evaluación dispuestos en la normativa. No obstante, cada agencia pone atención en 
diferentes criterios. La Agencia 3, en general, centra su evaluación en el Perfil de Egreso. El profesional 
señala: “Si tú me preguntas ¿de las tres dimensiones, cuál es la que tiene mayor peso? la uno, lejos” 
(E.1). En la agencia 4 encontramos diversas opiniones entre los entrevistados. Por un lado se señala que 
el énfasis está en el Perfil de Egreso y la Estructura Curricular, por otro, se observa con mayor detención 
los Recursos Humanos, en especial la calidad de los docentes. Incluso un par señala que todos los 
criterios son igualmente importantes y están interrelacionados. En la agencia 5, tanto el profesional como 
los pares indican mayoritariamente que todas las dimensiones y criterios son igualmente importantes y 
están mutuamente relacionadas. En la Agencia 6, el profesional señala que la atención se dirige al plan 
de mejoramiento señalado en el informe de autoevaluación, sin embargo, los pares indican que lo más 
relevante a observar es el perfil de egreso, puesto que todas las demás dimensiones y criterios apuntan a 
él. 
Respecto de los requisitos en la selección de pares evaluadores, todas las agencias cumplen lo 
establecido en la normativa vigente, superando largamente el mínimo establecido. Incluso, se menciona 
que la experienciaen gestión y en otros procesos de acreditación, así como el compromiso con la 
búsqueda de calidad de las pedagogías, es valorado al momento de la seleccionar de pares. 
Por otro lado, todas las agencias realizan capacitaciones a sus pares antes de incorporarlos a un proceso 
formal de acreditación. Sin embargo, hay divergencias entre ellas en la forma que éstas se realizan. La 
Agencia 3 realiza jornadas de capacitación previa a cada visita del comité, en la que se les remarca a los 
pares que deben ir sin una actitud de superioridad, deben evitar los juicios de valor y que deben “aplicar 
el estándar con criterio” (E.1), es decir, contextualizar la evaluación a la realidad propia de la carrera. La 
Agencia 4, en cambio, ofrece a sus pares 2 o 3 jornadas de capacitación separadas entre sí por 3 meses. 
En éstas se les indica qué es la acreditación, qué hacen los pares evaluadores y qué se espera de ellos 
como pares. Además, se les señala que deben evaluar en función de los propósitos de la carrera, y no 
considerar su visión de cómo debería ser esta. Por su parte, la Agencia 5 realizó una capacitación masiva 
cuando comenzó a funcionar, en la que se les instruyó a los pares sobre qué es la acreditación, qué 
 
11
 Las agencias han tenido estos números porque corresponden a la numeración utilizada por otra investigación 
más amplia, de la cual esta forma parte. 
12
 Para más detalles de los criterios comparados revise VIII. Anexo, punto 4. 
13
 Para más detalles de los procedimientos de cada agencia revise VIII. Anexo, desde el punto 5 hasta el punto 8 
 25 
significa ser par evaluador y qué se espera de su trabajo. Asimismo, se han realizado talleres previos a 
las visitas en los que se les recuerda a los pares evaluadores los elementos ya mencionados. No 
obstante lo anterior, uno de los pares entrevistados en esta agencia mencionó que participó de un 
proceso de acreditación sin haber sido capacitado. Por último, el profesional de la Agencia 6 declara 
haber realizado 10 capacitaciones a pares, en las que se revisa la normativa, las dimensiones y criterios 
de evaluación, y se les repite “hasta el cansancio que tienen que ser tipos simpáticos” (E.15). 
 
2.2Evaluación externa de la carrera de pedagogía 
Los comités de pares en todas las agencias son conformados por 3 pares evaluadores, uno de los cuales 
las oficia de presidente del comité. Usualmente es designado por la agencia y es aquel par con más 
experiencia. Sin embargo, en la Agencia 6 se menciona que el presidente también ha sido seleccionado 
por el propio comité de pares. El presidente está encargado de la redacción y de entregar a la agencia el 
informe del comité de pares. Asimismo, todas las agencias envían un secretario técnico de visita que 
acompaña al comité en su visita, coordina la misma y vela porque se cumplan los procedimientos 
dispuestos por la agencia, tal como lo señala la normativa vigente. En este punto se presentan algunas 
diferencias: mientras que en la Agencia 5 se menciona que los secretarios no necesariamente son 
personas estables de la agencia, sino que pueden ser profesionales jóvenes, a los que la agencia 
entrena en los criterios, y acompañan a los pares según su disponibilidad, en la Agencia 6 se señala que 
son personas con experiencia que trabajan de manera estable en la agencia. Además, las 4 agencias 
señalan que los secretarios evalúan, de uno u otro modo, el trabajo de los pares. Mientras las agencias 3 
y 4 indican que tienen un listado de pares con el rendimiento de éstos pero no indican cómo obtienen 
dicha información, las agencias 5 y 6 declaran abiertamente que los secretarios evalúan el trabajo de los 
pares durante la visita, que son sus “espías” (E.15). Por último, un par de la Agencia 4 menciona que sus 
visitas, especialmente a regiones, son acompañadas por un coordinador general; el que se encarga de 
organizar la visita, juntar a los pares, presentarlos frente a las autoridades de la carrera, entregarles la 
documentación y hacerles las sugerencias del proceso. 
Respecto del veto del comité de pares, todas las agencias señalan que los comités propuestos pueden 
ser vetados hasta en 3 ocasiones sin expresión de causa por parte de la carrera, tal como lo indica la 
normativa. Sin embargo cada agencia tiene sus métodos de selección del comité que reducen los vetos, 
los que serán descritos más adelante. 
Por otro lado, tampoco hay diferencias significativas entre lo dispuesto en la normativa y lo realizado por 
la agencias durante la preparación de la visita. En general, se disponen entre 15 y 30 días para que los 
pares lean los antecedentes y realicen las reuniones preparatorias. Sin embargo, la Agencia 3 presenta 
dos diferencias: primero, que los pares deben revisar un formulario de preparación de visita de la 
 26 
agencia, el que contiene posibles preguntas a realizar durante la visita, mientras que en el resto de 
agencias estas preguntas se elaboran entre los pares durante las reuniones de coordinación o se 
preparan mediante correo electrónico. Segundo, que las reuniones de preparación no son obligatorias, 
dado que “en educación los pares están bien preparados” (E.1). Mientras, en la Agencia 4 sostienen que 
en estas reuniones se pueden repartir los énfasis en la revisión de criterios, por ejemplo, que cada par 
tome nota solo de una dimensión o criterio, o que todos tomen nota de todas las dimensiones. A pesar de 
lo anterior, todas las agencias realizan reuniones de coordinación. 
Con respecto a la realización de la visita, en todas las agencias se cumple este paso tal como está 
dispuesto en la normativa vigente, en términos del tiempo de la visita, el horario de cada día, las 
reuniones con los actores principales de la carrera, los recorridos por las instalaciones y las reuniones del 
comité de pares al final de cada día de visita. Además, los pares evaluadores de las 4 agencias 
establecieron que los documentos dispuestos por la CNA para este paso son útiles y suficientes. Sin 
embargo, un par evaluador de la Agencia 6 señala que estos documentos no son útiles para la 
reacreditación de las carreras. En relación a las percepciones de los entrevistados en torno a esta fase, 
los pares de la Agencia 3 afirman que el tiempo de visita a las carreras no es suficiente. En la misma 
lógica, los pares evaluadores de la Agencia 5 dicen que las reuniones no dejan mucho tiempo para 
interactuar con las personas de la unidad ni con los otros pares. Por otro lado, el profesional de la 
Agencia 6 sostiene que las reuniones con los distintos actores no son muy confiables, ya que las carreras 
pueden seleccionar a las personas que más les convenga, y por eso en esta agencia les dicen a los 
pares que no consideren con mucha seriedad estas reuniones. Este entrevistado resume lo anterior 
diciendo que “estas son las mentiras que tiene este proceso” (E. 15). 
Por otro lado, la elaboración del informe de salida se efectúa en las 4 agencias tal como se encuentra 
establecido en los documentos: es un informe oral, que se realiza al final de la visita, lo lee el presidente 
del comité, y consiste en decirle a la carrera las fortalezas y las debilidades que el comité de pares 
encontró en la visita, respecto a los criterios de evaluación. La profesional de alto cargo técnico de la 
Agencia 6 caracteriza este paso con las siguientes palabras: “En el fondo es como un feedback que se le 
da a la carrera" (E. 11.). Los pares evaluadores de esta agencia consideran que este paso es incómodo, 
ya que no existe ningún tipo de interacción con los actores de la unidad, simplemente se lee el informe y 
no hay preguntas de estos actores Además, un par de la agencia 4 señala que la carrera debería poder 
tomar registro del informe de salida. 
En relación a la elaboración del informe del comité de pares, existe concordancia entre la normativa y lo 
hecho porlas agencias acreditadoras, en términos del contenido y del formato. Sin embargo, en dos 
agencias hay divergencias con la normativa en aspectos específicos: En la Agencia 3, el presidente del 
comité de pares redacta el informe, recibiendo los aportes de todos los pares, pero no siempre se exige 
que los demás integrantes aprueben este informe. Como indica una par: “en estricto rigor, el presidente o 
 27 
presidenta del comité debe enviarle a los pares evaluadores ese informe con el objeto de que uno diga si 
estoy de acuerdo. Eso no siempre ocurre. Hay informes en donde yo nunca supe lo que termino siendo el 
informe” (E. 4). Esto contrasta con la normativa vigente, ya que ésta establece que es necesaria una 
discusión entre los pares evaluadores y que estos lleguen a un consenso para la redacción de este 
informe. En la Agencia 5, algunos pares establecen que se pueden hacer recomendaciones tanto en la 
cantidad de años a acreditar como en el plan de mejoramiento de la carrera, y esto se aleja de la 
normativa, la que establece que los pares sólo pueden hacer recomendaciones con respecto al plan de 
mejoramiento. 
 
2.3Decisión de acreditación 
Respecto a la conformación del consejo de educación, en todas las agencias se sigue lo dispuesto por la 
normativa: son 5 miembros, los cuales se caracterizan por tener idoneidad académica y 
representatividad. Ahora bien, los profesionales técnicos de alto cargo de las agencias hacen precisiones 
que permiten entender los criterios anteriores, los cuales no son definidos por la normativa vigente: 
Primero, la idoneidad académica se relaciona con que los consejeros deben ser profesionales de 
reconocida trayectoria. Este aspecto es muy relevante, ya que, como afirma el profesional de la Agencia 
3 “son profesionales de reconocida trayectoria, y por eso no tenemos más que descansar en su buen 
juicio (para tomar la decisión de acreditación)” (E. 1). Además, en la Agencia 5, se considera que los 
consejeros tengan experiencia en el sistema antiguo de acreditación (CNAP), o que sean recomendados 
por consejeros anteriores. Segundo, la representatividad se entiende de distintas formas en las agencias. 
Por ejemplo, en la Agencia 4, es importante que haya personas con experiencia en administración, en 
investigación, y además los miembros deben representar las distintas especialidades de las pedagogías 
(Educación diferencial, Parvularia, Básica, entre otras). Pero en la Agencia 5 también es importante que 
los consejeros representen al tipo de instituciones que hay en la educación superior (privadas, públicas, 
laicas, católicas, regionales). Se puede ver que no existe regularidad en la interpretación de los criterios 
para seleccionar consejeros. 
Por otra parte, en relación a los antecedentes relevantes para la decisión de acreditación, tres de las 
agencias investigadas cumplen con lo definido por la normativa para este paso. Pero en la Agencia 6 se 
menciona sólo uno de los documentos que la normativa establece: el informe escrito del comité de pares. 
Además, en la Agencia 5 se entrega información adicional a los consejeros, la cual se refiere al contexto 
de la carrera, y que elabora el organismo técnico de la agencia a partir de bases públicas: índices, SIES, 
la página web de la CNA. En esta información de contexto, se sitúa la carrera que se está evaluando en 
función de las carreras similares en el país, en base al puntaje PSU, a la matrícula que tiene, y a cómo 
está esta carrera con respecto a su estado de acreditación, en relación a las otras carreras similares. 
 28 
Por último, sobre la decisión de años de acreditación, en 3 de las agencias se utiliza el documento 
Operacionalización criterios de evaluación en procesos de acreditación para definir los tramos de años, y 
luego de seleccionado este, los consejeros establecen los años de acreditación en función de su juicio. 
Sin embargo, el profesional de la Agencia 4 afirma que el documento anterior no es suficiente, ya que hay 
elementos que no son considerados y se limita el juicio experimentado de los consejeros. Y el profesional 
de la Agencia 6 también indica que este documento no es óptimo, porque no permite diferenciar, por 
ejemplo entre 5 y 6 años de acreditación. En la Agencia 5, no se ocupa la rúbrica definida por la CNA, ya 
que, como afirma la profesional de esta agencia, "Existe una rúbrica que la CNA realizó hace un tiempo 
atrás y que de hecho está en su página web, pero si se fijan la rúbrica no es un muy buen ejemplo, al 
menos la que construyeron ellos, porque si se fijan el máximo de años es lo mínimo que se le puede 
exigir a una institución" (E. 11.). Por su parte, los pares evaluadores de esta agencia afirman que la 
cantidad de años de acreditación depende de la rigurosidad de cada agencia en la aplicación de los 
procedimientos y de los estándares, y un par evaluador dice que dos años de acreditación es como no 
acreditarse, ya que el proceso de preparación para la acreditación demora un año a lo menos. Vale 
agregar que sobre el mínimo de años de acreditación , en la Agencias 3, 5 y 6 no se permite acreditar por 
menos de dos años. En cambio, la Agencia 4 si ha acreditado pedagogías por un año. 
Tabla 3: Tabla resumen de comparación entre la normativa y el funcionamiento de las agencias 
Criterios Agencia 3 Agencia 4 Agencia 5 Agencia 6 
1.1 Aplicación de los criterios de 
evaluación*** 
Cumple Cumple Cumple Cumple 
1.2 Requisitos para la selección de 
los pares evaluadores 
Cumple Cumple Cumple Cumple 
1.3. Capacitación de los pares 
evaluadores*** 
Cumple Cumple Cumple Cumple 
2.1. Integrantes del comité de pares Cumple Cumple Cumple Cumple 
2.2. Veto del comité Cumple Cumple Cumple Cumple 
2.3. Preparación de la visita 
Cumple 
parcialmente 
Cumple Cumple Cumple 
2.4. Realización de la visita Cumple Cumple Cumple Cumple 
2.5. Elaboración del informe de 
salida 
Cumple Cumple Cumple Cumple 
2.6. Elaboración del informe del 
comité de pares 
Cumple 
parcialmente 
Cumple 
Cumple 
parcialmente 
Cumple 
3.1. Conformación del Consejo de 
educación*** 
Cumple Cumple Cumple Cumple 
3.2. Antecedentes relevantes para la 
decisión de acreditación 
Cumple Cumple Cumple 
Cumple 
parcialmente 
3.3. Años de acreditación*** Cumple Cumple Cumple Cumple 
 
Fuente: Elaboración propia con datos de entrevistas y de la CNA 
 29 
 
Dicho esto, se puede sostener que, en general, las agencias cumplen la normativa vigente. Sin embargo, 
en la aplicación de los criterios de evaluación, la capacitación a los pares evaluadores, la conformación 
del consejo de educación y en la decisión de años de acreditación, la normativa es flexible como para 
que cada agencia la cumpla de la forma que considere más pertinente. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 30 
3. Procedimientos no regulados por la normativa vigente14 
 
Marco general para la acreditación de carreras de pedagogía 
Respecto del método de selección de los pares evaluadores, las agencias 3 y 5 utilizan el registro público 
de los pares evaluadores de instituciones que tiene la CNA, ya que con esto se aseguran que cumplan 
con los requisitos mínimos solicitados por la CNA. Además, en las agencias 4, 5 y 6 los pares llegan a las 
agencias por recomendación de otro par que trabajaba en estas. Como establece una par de la Agencia 
6, “un profesor de música me invitó a participar, o sea, dio mi nombre digamos (…) él ya estaba en la 
agencia” (E. 16). Por otro lado, en las agencias 5 y 6, se han reclutado pares por haber participado en 
procesos de autoevaluación de sus carreras, que han sido evaluadas por estas agencias. 
A su vez, la Agencia 5 tiene otros modos de contacto y selección que ninguna otra agencia señala: 
Primero, preguntar al consejo de acreditación, cuando es un área a acreditar donde no se tiene una 
cantidad adecuada de pares, para que este recomiende académicos o profesionales que puedan serpares evaluadores y que cumplan con los requisitos dispuestos por la normativa. Segundo, consultar las 
páginas web de instituciones reconocidas, para invitar a los directivos de esas unidades. Tercero, 
mediante la interacción de la agencias con los pares por otras actividades académicas: “Sucede que yo 
he trabajado con una de las directoras de la agencia en otros proyectos dentro de la universidad, 
entonces conocíamos nuestro trabajo, entonces me dijo yo creo que tú me podrías servir por tus 
antecedentes para que participes como par evaluador” (E.14). Agencia 5. 
Por su parte, el profesional de la Agencia 6 señala que un criterio de 
selección es que los pares evaluadores tengan un modo pensar afín 
a la agencia, que en este caso se refiere a darle prioridad a los 
contenidos de las especialidades en pedagogía, y restarle 
importancia a los métodos pedagógicos
15
. 
En relación a los mecanismos de colaboración entre las agencias, en 
las agencias 3, 4 y 6, se afirma que no existe una relación formal entre las agencias, sino que más bien 
hay relaciones informales e irregulares. Con respecto a esto, el profesional de la Agencia 4 indica que 
tienen buenas relaciones a nivel profesional y personal con otra agencia, y que sus contactos son para 
intercambiar información, en especial de pares evaluadores. Por otra parte, el profesional de la Agencia 6 
señala que se han juntado con otra agencia a discutir sobre la ética de su trabajo. Es notable que el 
profesional de la Agencia 3 señale que “no existe una agrupación de agencias, una confederación de 
agencias, ni tampoco instancias regulares de comunicación de agencias (…) no hay una vinculación muy 
 
14
 Para más detalle de los procedimientos no regulados de cada agencia, véase VIII. Anexo, desde el punto 9 hasta 
el punto 12 
15
 Esta definición de no pedagogicista la da el propio profesional 
“La mayoría de nuestros pares no es 
pedagogicista, si uno elige a la gente 
que quiere (…) uno tiene una agencia 
que tiene una manera de pensar y una 
línea” (E. 15). Agencia 6. 
 31 
constante (E.1). Agencia 3. Como el mismo profesional afirma, esto puede tener relación con que la 
acreditación es un mercado. La Agencia 5 no entregó información al respecto. 
Por otra parte, en las agencias 3 y 4, se revisan los antecedentes (informe de autoevaluación y anexos) 
que ha enviado la carrera. Al respecto, se afirma que el organismo técnico observa que en estos 
antecedentes este la autoevaluación de todos los criterios de evaluación. En caso contrario, se le 
devuelven estos a la carrera para que complete lo que falta. El 
profesional de la Agencia 3 indica que este paso es una revisión 
acerca de la forma del informe, no sobre el contenido. El 
profesional técnico de la Agencia 4 agrega que hacen un 
seguimiento del proceso de autoevaluación de la carrera, para 
ver si el informe de autoevaluación responde a la totalidad de las 
opiniones de la carrera y si constituye realmente un plan de 
mejoramiento. No le gusta la visión de que la universidad hace 
un informe y la agencia responde con otro. En las agencias 5 y 6 
no menciona este paso. 
 
Evaluación externa de las carreras de pedagogía 
Con respecto a la conformación del comité de pares evaluadores, las agencias 3 y 5 indican que le 
solicitan a la carrera un perfil de par evaluador que ésta considere como el más adecuado considerando 
su realidad, y según este, las agencias le proponen un comité. Además, la Agencia 5 evalúa el 
desempeño de los pares evaluadores en los procesos de acreditación, viendo si el par revisó todo el 
material, se ajustó a los criterios de evaluación y respetó la cultura de la institución. Los pares que 
tuvieron un desempeño óptimo son llamados de nuevo para ser parte de un comité, pero los que tuvieron 
un mal rendimiento, no se les invita otra vez, aunque permanezcan en el registro de pares de esta 
agencia. En el mismo sentido, la Agencia 4 conforma los comités de pares en base a un listado de pares 
evaluadores, en donde se los cataloga según su rendimiento en el análisis del informe de autoevaluación, 
en entender los criterios de evaluación, y en ser capaces de redactar informes de pares que concuerden 
con los criterios de evaluación. Lo anterior significa tener un grupo estable de pares para cada área de 
acreditación. En la Agencia 6, se propone una lista de pares a la carrera, y cuando es rechazada por tres 
veces, la agencia le pide a ésta 5 personas, para luego investigarlas y elegir 3. 
En las agencias 4, 5 y 6, es importante que haya heterogeneidad en los comités de pares. Como afirma 
el profesional de la Agencia 4, “Nosotros siempre tratamos de tener un poquito de diversidad (…) que los 
curriculum sean diversos” (E.6), es decir, pares con experiencia transversal (administración, recursos 
humanos), curricular y en investigación. En la Agencia 5, buscan lograr esta diversidad, determinando 
que siempre irá un par que sea de la carrera a acreditar, pero también habrá pares externos a la unidad. 
“Yo siempre hago la siguiente 
comparación (…) ustedes están 
haciendo su tesis (… ) ustedes saben 
cómo les va a ir, o muy bien, o muy mal. 
No están con incertidumbre, porque 
efectivamente ustedes han hecho un 
trabajo de la tesis con su profesor guía” 
(E. 6). Agencia 4. 
 32 
Además, se intenta que vayan pares evaluadores que trabajan en colegios. Por otro lado, en las agencias 
4 y 6 es relevante considerar la diversidad de instituciones de educación superior. Al respecto, los pares 
de la Agencia 6 señalan que en el comité hay personas de instituciones privadas, públicas y de regiones. 
No hay información sobre este punto en la Agencia 3. 
En todas las agencias, es fundamental que se considere la realidad de los institutos profesionales al 
acreditar pedagogías. En las Agencias 3, 5 y 6, se menciona que el comité debe estar integrado por, al 
menos, un par de un instituto profesional. Mientras que en la Agencia 4, se señala que al menos un par 
debe tener experiencia con estudiantes con déficits de entrada. 
En el caso de la visita a sedes distintas, en las agencias 3 y 4 se asiste, a lo menos, a la mitad de las 
sedes. En la Agencia 3 se selecciona siempre una de las sedes 
más grandes en términos de alumnos, y se busca abarcar 
todas las zonas geográficas donde haya sedes. Además se 
incorpora a la selección alguna sede con características 
distintas al resto, si es que las hay. En las agencias 4 y 5, se 
elijen las sedes aleatoriamente. Particularmente, en la Agencia 
5, dentro de las sedes seleccionadas, se visita una que éste en 
óptimas condiciones, en condiciones regulares y en malas 
condiciones según el informe de autoevaluación. Esta agencia observa con mayor detención la sede en 
peores condiciones, lo que justifican indicando que las carreras entregan el mismo título para todas las 
sedes. Además, según lo que se observa en esta sede, se decide si la carrera se acredita o no, y por 
cuantos años. En la Agencia 6, se va a 3 sedes que estén separadas unas de otras en términos de 
distancia. Se fijan en que las sedes sean similares en calidad y que haya una interacción entre estas. 
Sobre los aspectos prácticos de la visita a distintas sedes, en la Agencia 3 se afirma que la duración de 
ésta depende de cómo se pongan de acuerdo con la carrera y de la cantidad de sedes (en un caso 
fueron un total de 9 días a lo largo de 3 semanas). A su vez, se da la opción de que los pares realicen la 
visita por separado, aunque siempre acompañados del secretario técnico de la agencia, y deben reunirse 
al final de la visita para evaluar en conjunto. En la Agencia 4 se establece que la visita dura entre 3 y 4 
días. Asimismo, los pares están juntos al visitar la sede más grande, pero en el último día se dividen para 
ir a las otras sedes. Precisan, también, que en todas las sedes que se visitan,

Continuar navegando