Logo Studenta

Lenguaje 7

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Material complementario 7mos básicos
Gramática 
Nombre:………………………………………………………………………..............
Curso: ………….
Fecha: ___/___/2020
Instrucciones: A continuación, encontrarás una guía teórico-práctica, la cual contiene información (materia de clase) y ejercicios que te permitirán aplicar lo aprendido. Es importante mencionar que este material está directamente vinculado a lo trabajado en clases, por lo que funcionan de manera complementaria y se estructura de la misma forma: tres clases semanales, las que aparecerán especificadas dentro de la guía. Esto significa que NO es necesario estudiar y resolver los ejercicios en una sola jornada, sino que el ideal es que se realice durante la semana de forma parcelada.
Objetivos: 
· Reconocer las categorías gramaticales de Sujeto, Predicado y Verbo.
· Identificar categorías de palabras: sustantivo, adverbio, adjetivo, pronombre, artículo, preposición. 
· Diferenciar una oración simple de una oración compuesta.
· Practicar análisis gramatical de oraciones simples y compuestas. 
· Establecer la importancia y función comunicativa de los conceptos de sinónimo, antónimo, homónimo y homófono. 
Clase N° 1
¿Qué es la gramática?
Corresponde a una ciencia del lenguaje que se encarga de estudiar la estructura de las palabras y la forma en que estas se enlazan.
 La oración
Es la unidad clave: unidad lingüística con significado que tiene un sentido completo. Se encuentra constituida por la unión de dos partes: SUJETO Y PREDICADO 
EJ: Puerta / Matías debe abrir la puerta
Sujeto y predicado
El sujeto, a grandes rasgos, indica quien realiza la acción. 
El núcleo del sujeto puede ser un sustantivo propio, un pronombre o un sustantivo común 
EJ: Iván ha vencido / Ustedes no estaban allí / Los soldados fueron a la guerra
El sujeto puede posicionarse antes del verbo o después del verbo
EJ: Javier trabaja bien / En la mesa falta sal
Hay sujetos EXPRESOS y sujetos TÁCITOS. Los sujetos TÁCITOS corresponden a aquellos que no son expresados explícitamente:
EJ: (Ellas) Estaban cansadas; (Ustedes) Llegaron molestas; (Ellos) no se soportaban
El predicado corresponde, a modo general, a la acción, estado o proceso que es realizado o afecta al sujeto. Está formado básicamente por dos elementos: el núcleo verbal [verbo] y complementos (adverbios, adjetivos, sustantivos, etc.)
EJ: Carolina y Allan [irán] al cine a ver Capitana Marvel
Categorías de palabras
Las categorías o clases de palabras son los conjuntos en los que se agrupan las palabras de acuerdo con sus propiedades y funciones.
En clases trabajaremos con las siguientes:
Sustantivo
Adjetivo
Pronombre
Verbo
Adverbio
Preposición
Articulo
Sustantivos
· Se caracteriza por tener género y número
· Cumple la función del sujeto en una oración
· Representan seres o entidades: individuos, materias, lugares, tiempos, sentimientos, etc.
· Pueden ser comunes o propios: 
· los comunes serán aquellos pertenecientes a una clase y que comparten rasgos de contenido (ej.: niño que incluye en su significado propiedades como ser humano y de corta edad) 
· los propios son aquellos que permiten asignar un nombre a individuos particulares. (ej. Mauricio, Daniela, Catalina, Colegio Chile, etc.)
Adjetivos
· Presenta género y número (tiene concordancia con el nombre propio o común)
· Es un modificador del sustantivo o un atributo de este 
· Tienen la función de denotar cualidades, características, propiedades, descripciones.
· Ej.: largo, corto, lindo, feo, grande, pequeño, tímido, inquieto, etc. 
Adverbios
Puede modificar otras categorías como verbos (camina despacito), adjetivo (excesivamente estrecho) o actuar como atributos (te veo mucho mejor)
Verbo
· Corresponde a una clase de palabra que expresa acciones, procesos, estados
· Afectan a las personas o las cosas (al sujeto de la oración)
· Tiene variación de tiempo, aspecto, modo, voz, número y persona (se encuentran conjugados)
· Funciona como núcleo del predicado
Pronombres
· Pronombre significa “en vez del nombre“, “por el nombre” o “en lugar del nombre“. Con esto da a entender que se encarga de sustituir el nombre. 
· Ejemplo: Camila, Pilar, Juan y Felipe conversaron hasta tarde. Ellos son muy amigos.
El pronombre “Ellos” sustituye los nombres de cada uno de los sujetos.
· Los pronombres no tienen valor por sí mismos, sino representativo; su identidad está dada por el sustantivo al que se refieren en cada caso.
Artículos
· Es la palabra que acompaña al sustantivo y siempre va delante de él. Éstos se pueden clasificar según el género (femenino y masculino) y número (singular y plural), y en definidos o indefinidos.
· Los artículos definidos son aquellos que hablan de algo conocido y que se puede identificar. (EL, LA, LOS, LAS)
· Los artículos indefinidos son aquellos que hablan de algo no conocido o que no se puede identificar. (UN, UNA, UNOS, UNAS)
¿CÓMO ANALIZAR GRAMATICALMENTE UNA ORACIÓN?
Pasos a seguir:
EJEMPLO: [El invierno] [es una estación muy lluviosa]
Sujeto
Predicado
1. Identificar los núcleos
N N
[El invierno] [es una estación muy lluviosa]
S
P
2. Reconocer las categorías de palabras
N N
[El invierno] [es una estación muy lluviosa]
S
P
El: artículo definido / invierno: sustantivo común / es: verbo / una: artículo indefinido / estación: sust.común / muy: adverbio / lluviosa: adjetivo
3. Determinar si corresponde a una Oración Simple u Oración Compuesta
N N
[El invierno] [es una estación muy lluviosa]
S
P
El: artículo definido / invierno: sustantivo común / es: verbo / una: artículo indefinido / estación: sust.común / muy: adverbio / lluviosa: adjetivo
Tipo de oración: Simple
Actividad: Analiza gramaticalmente las siguientes oraciones:
-El niño salió del colegio
-El perro persiguió al gato
-Sebastián jugó hasta tarde Fortnite 
-Matías bromea con sus amigos
-Emilia es muy buena realizando sus tareas
-Los chicos y las chicas de 7mo son buenos estudiantes
CLASE N°2: 
Oración simple y oración compuesta (compleja)
Toda oración ha de tener un verbo en forma personal que funcione como núcleo del predicado. Hay oraciones con más de una forma verbal, y este hecho permite distinguir entre oraciones simples y compuestas. 
*Oraciones simples: aquellas que tienen una sola forma verbal y, por tanto, un solo predicado: María tiene muchos amigos.
Son también simples aquellas oraciones cuyo núcleo del predicado usa verbos en infinitivo, de gerundio o de participio. En estos casos, la oración tiene un núcleo verbal complejo 
infinitivo: Tengo que estudiar para la prueba
participio: El gatito lleva llorando desde ayer
gerundio: Debo permanecer corriendo 
*Oraciones compuestas o complejas: aquellas que tienen más de un verbo y, por tanto, tienen más de un predicado: Cuando llegue Juan, llámame por teléfono.
Hay dos formas para construir oraciones compuestas: 
1) Poner en relación dos o más oraciones para formar una unidad oracional superior, que llamaremos oración compuesta o grupo oracional. 
Ej: Ayer salí con Antonia, pero hoy saldré sola
2) Hacer funcionar a una proposición como una aglutinación o conjunto constituyente de otra oración, que llamaremos oración compleja. 
Ej: Me molesta que desconfíen de mí
Ejercicios: Realice el análisis gramatical de las siguientes oraciones, considerando los pasos trabajados durante todas las clases.
1. Sora y Riku son amigos que viven en las islas del destino
2. Los séptimos son cursos increíbles 
3. Ash ganará la liga Pokemón algún día
4. Catalina bailó y cantó fuertemente durante el festival de Viña
5. Sebastián y Rodrigo jugaron hasta tarde Fortnite
6. Link derrotó a Ganon usando la espada maestra
7. El ayuwoki es el nuevo creepypasta cibernético
8. El perro sabía que no debía molestar a las gallinas
9. Junkrat robó el tesoro durante la partida
10. Ricardo Milos hace bailar a internet con sus memes.
Clase N°3
Sinónimos, antónimos, homónimos y homófonos
1.- -Sinonimia referencial: Los términos relacionados remiten al mismo referente pero no significan lo mismo:
limonada – bebida / mesa - mueble
-Sinonimia contextual. Los términosrelacionados pueden relacionarse únicamente en determinados contextos:
Las legumbres son pesadas (indigestas) / Este trabajo es pesado (duro, arduo).
-Sinonimia de connotación. Los términos relacionados están cargados de valoraciones: subjetivas
Miguel es un monstruo de las matemáticas (genio, hábil, superdotado).
2. - Antonimia: 
-Graduales: Las dos palabras se oponen de forma gradual; hay otras palabras que significan lo mismo con diferente grado:
blanco y negro (hay gris), frío y caliente (hay templado, gélido, helado, tibio...).
-Complementarios: El significado de una elimina el de la otra, incompatibles entre sí:
Si algo es legal, no puede ser ilegal.
3. - Homónimos: Son palabras que tienen la misma grafía, se escriben igual, pero poseen un significado distinto. 
Alce: Mamífero cérvido muy corpulento.
Alce: Acción de alzar, levantar.
Capital: Población donde reside el gobierno de una nación.
Capital: Dinero.
Evita: de evitar, hacer que no ocurra cierta cosa.
Evita: Nombre propio.
4.- Homófonos: Son palabras que suenan igual, se escriben distinto y poseen significado diferente. Algunos ejemplos podrían ser:
Barón: título de dignidad.
Varón: hombre.
Cabo: extremo de algo.
Cavo: forma verbal de cavar.
Grabe: forma verbal de grabar.
Grave: que reviste gravedad.
Sabia: persona que posee sabiduría.
Savia: jugo que nutre a las plantas.
Actividad: Desarrolla los siguientes ejercicios aplicando el contenido recién visto según corresponda.
1. - Completa las siguientes oraciones con el concepto adecuado:
- El primer (apto/acto)______________ comienza con un claro en el bosque.
- La (procesión/profesión)_______________ sale de la iglesia.
-Tiene una (factura/fractura)______________ en el pie derecho.
-Mi (procesión/profesión)_________________ favorita es la medicina veterinaria.
2. - Completa las siguiente oraciones utilizando un sinónimo apropiado (que no cambie el significado) para el concepto subrayado.
- Lucía cocinó una exquisita comida para los invitados. _______________
- Su gran deseo es lograr un título profesional. _______________
- María padece una penosa enfermedad. ______________
- José manifestó un gran enojo por los resultados obtenidos en la prueba de matemática. ____________
3. - Utiliza un antónimo para reemplazar las siguientes palabras:
-Hacendoso:_____________
- Indigno:_____________
-Remoto:_____________
-Hiperventilado:_____________
- Ofuscado:______________
-Júbilo:__________
-Manifestación:_____________
-Extremista:______________
4. - Redacta una oración simple, utilizando cada uno de los siguientes homófonos y homónimos:
-Bello/vello
A)
B)
-Tubo/tuvo:
A)
B)
-Banco/banco:
A)
B)
-Savia/sabia:
A)
B)

Continuar navegando