Logo Studenta

Letonia

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Contenido
Letonia	1
TERRITORIO Y RECURSOS	1
CLIMA	1
TEMAS MEDIOAMBIENTALES	2
POBLACIÓN	3
ECONOMÍA	3
GOBIERNO	4
Letonia
TERRITORIO Y RECURSOS
El territorio está constituido en su mayor parte por una llanura poco elevada, que cuenta con algunas alturas moderadas en el este, la mayor de las cuales apenas supera los 300 m de altitud. En el paisaje quedan numerosos rastros de antiguas glaciaciones, como lagos, arroyos, pantanos y turberas. La línea de costa (531 km) es relativamente rectilínea, con numerosas playas arenosas. El río más importante es el Daugava, que nace en Rusia. En él se encuentran las principales centrales hidroeléctricas del país. El 45,5% del territorio de Letonia se encuentra cubierto por bosques, sobre todo pinos, abetos, abedules y álamos blancos.
CLIMA
El clima está dominado por influencias marinas, aunque en la parte oriental de la república hay condiciones más continentales, con mayores variaciones climáticas; en el oeste los veranos son más frescos y los inviernos más suaves. La nieve cubre Letonia de dos a más de cuatro meses al año. Los veranos son cálidos, con una temperatura media de 25 °C. Son comunes en el país los ciervos, los jabalíes y una gran cantidad de aves, entre las que se encuentra la cigüeña negra.
TEMAS MEDIOAMBIENTALES
Al igual que la mayoría de las antiguas repúblicas de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), Letonia sufre el nocivo legado medioambiental de décadas de equivocada gestión ecológica y medioambiental. La política económica soviética favoreció la rápida creación de industrias pesadas que generan más polución que las industrias ligeras. El gobierno soviético no aplicó jamás tecnologías de control de las emisiones y la polución industrial sigue siendo un problema a causa de los altos costos que generaría la puesta al día o sustitución de las tecnologías e instalaciones existentes. 
Empresas industriales, agrícolas y municipales han provocado niveles peligrosos de polución del agua. La polución del agua es especialmente grave en el Dvina Occidental y en el golfo de Riga a causa de la entrada de las aguas residuales no tratadas de Riga, que no posee una adecuada planta de tratamiento, y de los desagües industriales de las fábricas que se encuentran a lo largo del Dvina Occidental y de sus afluentes. Además, los productos químicos y petrolíferos en las bases militares han contaminado el suelo y el agua subterránea. 
La polución del aire en Letonia es especialmente fuerte cuando no hay viento y los días están nublados. Los principales causantes de la polución del aire son el dióxido de azufre, el amoníaco, el fenol, el formaldehído y los óxidos de nitrógeno. Letonia sufre elevados niveles de lluvia ácida que han defoliado más de la mitad de los árboles del país. Además, la extracción de las reservas de turba sigue dañando los hábitats de flora y fauna. En 2005, el 45,5% de la superficie total del país estaba arbolado. Los asuntos medioambientales comenzaron a debatirse públicamente a finales de la década de 1980, como parte del movimiento independentista de Letonia. El gobierno ha declarado protegido el 13,7% (2007) de la superficie nacional y ha ratificado acuerdos medioambientales internacionales relativos a polución del aire, biodiversidad, cambio climático, especies en peligro de extinción, vertidos peligrosos, protección de la capa de ozono, polución naval y humedales. 
POBLACIÓN
El 58% de la población está integrada por letones, la nacionalidad oficial de la República. Es un pueblo báltico que habla una lengua indoeuropea relacionada con el lituano. Antes de que en 1940 fuera anexionada por la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, suponían tres cuartas partes de la población. La minoría más importante es la formada por los rusos, 30% de la población, que habitan sobre todo en las áreas urbanas. Otras minorías presentes son bielorrusos (4%), ucranianos (3%), polacos (2%) y lituanos (1%). La religión más profesada por los letones es el luteranismo. También se practican otros cultos, como el catolicismo, en el este de Letonia.
El grado de urbanización es muy elevado. El 66% de la población vive en áreas urbanas, y cerca de un tercio de la misma en Riga, con 735.241 habitantes según estimaciones para 2004. Otras ciudades importantes son Daugavpils (111.231 habitantes) y Liepāja (86.496 habitantes). Un buen número de ciudades y pequeñas poblaciones se localiza junto a los ríos, canales y áreas costeras del país. La esperanza de vida al nacer en 2008 era de 71,9 años. La densidad de población es de 35 habitantes por kilómetro cuadrado.
ECONOMÍA
Los sectores principales de la economía son la industria y las manufacturas, que en 2006 supusieron el 11,80% respectivamente del producto interior bruto; el PIB fue ese año de 20.116 millones de dólares, lo que suponía una renta per cápita de 8.793,70 dólares (según datos del Banco Mundial). Letonia es un importante productor de maquinaria ferroviaria para trenes eléctricos y bienes de consumo como aparatos de radio y frigoríficos o refrigeradores. Otros productos son acero, alimentos procesados y textiles (especialmente de lana). El centro regional financiero es Riga. Hay tres puertos importantes: Riga, Ventspils y Liepāja.
Las principales actividades agropecuarias son la ganadería y la producción láctea. Entre los cultivos encontramos cereales, patatas (papas), lino y remolacha azucarera. Tienen importancia económica las capturas de pescado (151.160 toneladas en 2005), sobre todo de bacalao y arenque. Letonia es una importante fuente de productos forestales, como el papel o la madera cortada. Los recursos minerales con que cuenta son turba, grava, arena y caliza. 
Los dirigentes letones promovieron la independencia económica al abandonar el rublo ruso. El rublo letón, el rublis (que fue emitido por primera vez en mayo de 1992 como una moneda de transición designada para compensar la falta de rublos rusos en el país), se convirtió en la moneda oficial de Letonia en mayo de 1993. Más tarde, ese mismo mes, el lat (la nueva moneda del país) comenzó a sustituir al rublis como la única legal. En 2006 un dólar estadounidense equivalía a 0,60 lat.
GOBIERNO
La actual República de Letonia es la sucesora legal de la república independiente del mismo nombre que existió desde 1918 hasta 1940. La Constitución de 1922 es el documento legal supremo reconocido en el país, aunque en un futuro cercano está previsto realizar revisiones constitucionales.
La Dieta de Letonia (denominada Saeima) es un cuerpo unicameral compuesto por 100 miembros, elegidos por votación popular para periodos de cuatro años. La Dieta elige un presidente que actúa como jefe del Estado durante cuatro años. Con la aprobación de la Dieta este presidente nombra al primer ministro y al gobierno, quienes se encargan de las tareas diarias de gobierno.
Las leyes electorales no reconocían el derecho al voto a etnias no lituanas, con el fin de restringir la presencia política de ciudadanos rusos. Así, en 1993, sólo pudieron votar los ciudadanos de Letonia que lo fueran antes de 1940 y sus descendientes. Otros habitantes necesitan pasar unos requerimientos de residencia para obtener la ciudadanía y aprobar un examen de conocimiento del letón. La Saeima aprobó en agosto de 1994 una nueva ley que reconocía a otras etnias sus derechos políticos.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

7 pag.
6 pag.
56 pag.
Países de Asia - Rusia

User badge image

MARIA ELIA DELFIN

6 pag.
7 pag.

Otros materiales