Logo Studenta

gd_grado_derecho_medicina_legal_y_forense

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Curso académico 2023/2024 
Guía Docente: Medicina Legal y Forense
DATOS GENERALES
Facultad Facultad de Ciencias Jurídicas y Económicas
Titulación Grado en Derecho
Plan de estudios 2012
Materia Criminología
Carácter Optativo Libre
Período de impartición Tercer Trimestre
Curso Tercero
Nivel/Ciclo Grado
Créditos ECTS 6
Lengua en la que se
imparte
Castellano
Prerrequisitos Para esta materia no se precisa haber superado previamente materias
determinadas; por tanto, los requisitos serán los propios del título.
Página 1 de 10
CONTEXTUALIZACIÓN Y JUSTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA
Asignaturas de la
materia
Aspectos Forenses en Trastornos Mentales
Criminología de la Sanción. Derecho Penitenciario y Penología
Gestión de la Tensión Psicológica, Negociación y Mediación
Medicina Legal y Forense
Técnicas de Investigación en Ciencias Sociales y Jurídicas
Contexto y
sentido de la
asignatura en la
titulación y perfil
profesional
"La Medicina Legal y Forense es el conjunto de conocimientos médicos necesarios para la
resolución de los problemas que plantea el Derecho, tanto en la aplicación práctica de las
leyes como en su perfeccionamiento y evolución" (Gisbert y Villanueva, 2004).
La Medicina Legal y Forense es una de las especialidades médicas más antiguas. Sin
embargo, desde mediados del siglo XX ha evolucionado exponencialmente, adaptando los
avances científicos y técnicos a sus intereses. Esta situación ha permitido dar respuesta a
preguntas que hace años quedaban sin resolver, dejando escapar a criminales o dando
lugar a la condena de inocentes.
Para ello, es esencial contar con una serie de conocimientos básicos relacionados con la
obtención, análisis e interpretación de datos médicos y evidencias o indicios biológicos,
necesarios en el ejercicio de la investigación criminal, y útiles en el ejercicio de la
investigación pericial como, por ejemplo: la valoración del daño corporal en accidentes de
circulación, violencia de género y doméstica, maltrato sobre niños y ancianos, etcétera.
Sin olvidarnos del estudio de los marcadores genéticos (de ADN), imprescindibles para la
resolución de numerosos casos judiciales.
En definitiva, se trata de una disciplina científica que se nutre de otras especialidades o
disciplinas como: la Psiquiatría, la Traumatología, la Ginecología, la Toxicología, o la
Genética. Siendo su campo de actuación muy amplio, tanto en el ámbito público como en
el privado.
COMPETENCIAS QUE ADQUIERE EL ESTUDIANTE Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE
Competencias de
la asignatura
Generales y básicas
CG-01: Desarrollar la capacidad de analizar e interpretar normas y supuestos de
hecho relevantes jurídicamente.
CG-02: Capacidad de organización y planificación.
CG-03: Desarrollar una correcta capacidad de expresión, oral y escrita, del
estudiante, por medio de una adecuada formación en su habilidad para sintetizar y
argumentar respuestas.
CG-06: Saber recabar, gestionar, analizar y elaborar información sobre los
elementos necesarios para resolver problemas jurídicos en el contexto del derecho
y la realidad social.
CG-08: Trabajar en equipo, tanto en cada una de las diversas materias, como en
aquellas tareas que requieren una relación interdisciplinar.
CG-10: Habilidades en las relaciones interpersonales.
CG-11: Adquirir la capacidad de elaborar un razonamiento crítico sobre las
respuestas y soluciones del derecho a las situaciones y los problemas planteados
en la actualidad.
CG-12: Adquirir un compromiso ético con los derechos humanos y los principios
de igualdad y no discriminación así como con la cultura de la paz y los valores
democráticos.
CG-13: Desarrollar la capacidad de un aprendizaje autónomo, sobre la base de
Página 2 de 10
saber reflexionar sobre el propio aprendizaje, tanto en la etapa de formación del
Grado como posteriormente en la ampliación de conocimientos y saber hacer en el
campo del Derecho.
CG-14: Adaptación a nuevas situaciones.
CG-15: Capacidad para encontrar soluciones nuevas o imaginativas en el
planteamiento de un problema o en la utilización de recursos jurídicos con diversos
enfoques.
CG-17: Motivación por la calidad.
CB1: Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos
en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y
se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados,
incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la
vanguardia de su campo de estudio.
CB2: Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación
de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por
medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas
dentro de su área de estudio.
CB3: Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos
relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que
incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
CB4: Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y
soluciones a un público tanto especializado como no Especializado.
CB5: Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje
necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
CG-07: Resolución de problemas.
Específicas
CE-03: Capacidad para identificar y aplicar las fuentes jurídicas básicas, y saber
identificar y aplicar todas las fuentes jurídicas de relevancia en una cuestión
concreta (legales, jurisprudenciales y doctrinales).
CE-04: Desarrollo de la oratoria jurídica. Capacidad de expresarse
apropiadamente ante un auditorio.
CE-05: Capacidad para leer una amplia diversidad de trabajos complejos en
relación con el derecho y sintetizar sus argumentos de forma precisa.
CE-07: Adquirir un amplio dominio de las técnicas informáticas en el tratamiento
de texto, en la obtención de la información jurídica (bases de datos de legislación,
jurisprudencia y bibliografía), y en la utilización de la red informática para la
comunicación de datos).
CE-08: Adquisición de una conciencia crítica en el análisis del ordenamiento
jurídico y desarrollo de la dialéctica jurídica.
CE-09: Adquisición de valores y principios éticos.
CE-10: Capacidad para trabajar en equipo como experto en Derecho, en cada
campo del Derecho y en tareas interdisciplinares, contribuyendo efectivamente a
las tareas de asesorar sobre las posibles soluciones de un caso, de negociar y
conciliar, asó como de diseñar estrategias alternativas conducentes a las distintas
soluciones.
CE-11: Saber sintetizar los argumentos de forma precisa, sobre la base de
conocimientos sólidos de argumentación jurídica.
CE-13: Comprensión y conocimiento de las principales instituciones públicas y
privadas, su génesis e interconexión, así como los procedimientos de su actuación
y las garantías previstas en ellos.
CE-14: Comprensión de las distintas formas de creación del derecho en su
evolución histórica y en su realidad actual.
Universidad
CU-03: Utilizar la expresión oral y escrita de forma adecuada en contextos
Página 3 de 10
personales y profesionales.
CU-05: Realizar investigaciones basándose en métodos científicos que promuevan
un avance en la profesión.
CU-06: Aprender a trabajar individualmente de forma activa.
CU-15: Utilizar una adecuada estructura lógica y un lenguaje apropiado para el
público no especialista y escribir con corrección.
CU-16: Saber transmitir un informe técnico de la especialidad.
CU-17: Ser capaz de concluir adecuadamente la tesis de la exposición basándose
en modelos, teorías o normas, etc.
Resultados de
aprendizaje de la
asignatura
Obtener los elementos de juicio imprescindibles para definir y defender una
postura en base a conocimientos y técnicas específicas.
Adquirir los conocimientos esenciales para comprender estas áreas y poder
desenvolverse en ellas con naturalidad dominando sus bases, conceptos
fundamentales, metodología y vocabulario.
Aplicar herramientas informáticas para el análisis descriptivode datos.
Analizar la influencia de la criminalidad en la evolución de la sociedad y sus formas
de control.
PROGRAMACION DE CONTENIDOS
Breve
descripción de la
asignatura
Ciencias forenses.
Introducción a la medicina legal.
División de la medicina legal y forense.
Tanatología.
Patología forense.
Violencia estructural.
Violencia contra los menores.
Violencia contra las mujeres.
Trastornos sexuales.
Violencia sexual.
Violencia autoinfligida.
Planos anatómicos.
Lesionología.
Mecanismos de muerte.
Valoración del daño.
Heridas por armas de fuego.
Heridas por armas blancas.
Heridas por accidentes de tráfico.
Sujetos de la infracción penal.
Medicina criminalística.
La escena del hecho.
Identificación.
El ADN.
Contenidos U.D. 1. Medicina Legal y Forense: Historia. Profesión. Instituciones.
Introducción a la Medicina Legal y Forense.
Historia de la Medicina Legal y Forense.
Formas de ejercicio profesional: Funcionario, Docente e investigador, Profesional
liberal.
Instituciones oficiales: Cuerpo Nacional de Médicos Forenses, Institutos de
Medicina Legal y Ciencias Forenses, Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias
Forenses.
Laboratorios acreditados para usos forenses del ADN.
Página 4 de 10
U.D.2. Patología Forense (I): Lesiones vitales y lesiones postmortales. El periodo de
incertidumbre. Lesiones contusas. Lesiones por arma blanca. Lesiones por arma de
fuego. 
Introducción a la Patología Forense.
Lesiones vitales y lesiones postmortales. El periodo de incertidumbre.
Estudio médico forense de las lesiones contusas.
Estudio médico forense de las lesiones producidas por armas blancas: agentes
lesivos, morfología de las lesiones, etiología médico-legal.
Estudio médico forense de las lesiones producidas por armas de fuego: agentes
lesivos, morfología de las lesiones, etiología médico-legal.
U.D. 3. Patología Forense (II): Asfixias. Lesiones sospechosas de violencia sobre la
mujer, los niños y los ancianos. Lesiones en accidentes de circulación. Psiquiatría
Forense.
Estudio médico forense de las asfixias: ahorcadura, estrangulación, sumersión y
sofocación.
Lesiones sospechosas de violencia sobre la mujer, los niños y los ancianos.
Lesiones en accidentes de circulación: tipo de vehículo implicados, cuadro lesivo.
Con especial hincapié en las lesiones por Atropello.
Trastornos psíquicos de interés forense.
U.D. 4. Tanatología forense. Fenómenos cadavéricos. Procesos transformadores del
cadáver. El intervalo postmortem. El levantamiento del cadáver y la autopsia médico-
legal.
Introducción a la Tanatología Forense.
Fenómenos cadavéricos precoces: Enfriamiento cadavérico. Deshidratación
cadavérica. Livideces cadavéricas. Rigidez cadavérica.
Fenómenos cadavéricos tardíos: Autolisis. Putrefacción. Fases de la putrefacción:
Cromática. Enfisematosa. Colicuativa. Reductiva.
Procesos transformadores del cadáver: Momificación. Saponificación. Corificación.
El intervalo postmortem (IPM): Tanatoquimia. Entomología forense. Estudio de
restos óseos.
El procedimiento del levantamiento del cadáver, y de la autopsia médico-legal:
fundamentos, técnicas y pruebas.
U.D.5. Criminalística.
Indicios y evidencias.
Muestras biológicas más frecuentes en criminalística.
Recogida de muestras biológicas: según su cualidad y soporte.
Toma de muestras en víctimas sospechosas de violencia sexual o abusos.
Medidas de seguridad: desde la toma de muestras hasta el laboratorio.
Ensayos bioquímicos preliminares: pruebas de orientación y pruebas de certeza.
Tiempo de deposición de la muestra biológica.
U.D.6. Genética aplicada a la investigación forense.
Introducción a la genética forense. Conceptos de gen y alelo. Genotipo y fenotipo.
Breve reseña histórica. La "huella genética" de Alec Jeffreys (1985). El primer caso
judicial resuelto mediante la investigación del ADN.
Polimorfismos del ADN nuclear (STR) Polimorfismos de nucleótido único (SNP)
Polimorfismos InDel.
ADN nuclear: autosomas y heterosomas ADN mitocondrial.
Perfiles mezcla.
ADN de células epiteliales de descamación o ADN de contacto. Usos periciales.
Página 5 de 10
Transferencias de ADN primarias y secundarias. El fenotipo externo del individuo.
Retrato robot.
Test masivos de ADN para la resolución de crímenes complejos: el debate
científico versus jurídico sobre su idoneidad.
Limitaciones actuales de la genética forense: la cuestión de la "edad biológica" del
individuo.
METODOLOGÍA
Actividades
formativas
Estudio de Caso: Presentación de una situación motivadora que introduzca, de manera
atractiva y sugerente, en una parcela del conocimiento en torno al tipo de saberes propios
de la Unidad Didáctica, y se plantea la posibilidad de que puede darse en la realidad o
puede proceder de un caso pericial real. 
Contenidos teóricos: Contenidos de aprendizaje de cada Unidad Didáctica. Lecciones
para trabajar con memorizaciones significativas y habilidades aplicativas.
Foros de Debate: El foro contendrá una serie de actividades que el autor propondrá para
debate y para resolución común compartida. Serán actividades para debate y/o para
resolución en común y compartida, propuestas de pensamiento crítico con destino de
comunicación participativa. Supondrán la puesta en contraste de textos, enlaces, webs
etc. que contengan referencias distintas y/o divergentes entre sí y aún divergentes con
nuestras propias enseñanzas. Se trata de poner al alumnado ante la ciencia como
insatisfacción y duda permanente, porque sólo la puesta en discusión de las ideas
consideradas tradicionales o escolásticas introduce en el verdadero avance hacia un
conocimiento creativo y no repetitivo. Naturalmente, será de uso preferente en este ítem
metodológico la bibliografía recomendada.
Trabajo Colaborativo/Individual: Pone al alumnado ante el trabajo investigador, de
búsqueda o de innovación. Implica una sugerencia de indagación personal y en
grupo, empleando las oportunidades que ofrece la red para su desarrollo.
Prueba de Evaluación de Competencias (PEC). En el caso de optar por la opción de
evaluación (PEC + examen final), el estudiante tendrá que realizar la prueba de
evaluación de competencias (PEC). Esta prueba se define como una actividad integradora
a través de la cual el estudiante deberá demostrar la adquisición de competencias
propuestas en la asignatura, vinculadas principalmente al «saber hacer». Para ello hará
entrega de un conjunto de evidencias en respuesta a los retos propuestos en esta prueba.
La entrega se realizará antes de finalizar la asignatura.
EVALUACIÓN
Sistema
evaluativo
El sistema de evaluación se basará en una selección de las pruebas de evaluación más
adecuadas para el tipo de competencias que se trabajen. El sistema de calificaciones
estará acorde con la legislación vigente (Real Decreto 1125/2003, de 5 de septiembre, por
el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las
titulaciones universitarias de carácter oficial y de validez en todo el territorio nacional).
El sistema de evaluación de la Universidad Isabel I queda configurado de la siguiente
manera:
Página 6 de 10
Sistema de evaluación convocatoria ordinaria
Opción 1. Evaluación continua
Los estudiantes que opten por esta vía de evaluación deberán realizar el seguimiento de
la evaluación continua (EC) y podrán obtener hasta un 60 % de la calificación final a
través de las actividades que se plantean en la evaluación continua.
Además, deberán realizar un examen final presencial (EX) que supondrá el 40 %
restante. Esta prueba tiene una parte dedicada al control de la identidad de los
estudiantes que consiste en la verificación del trabajo realizado durante la evaluación
continua y otra parte en la que realizan diferentes pruebas teórico-prácticas para evaluar
las competencias previstas en cada asignatura.
Para la aplicación de los porcentajes correspondientes, el estudiante debe haber obtenido
una nota mínima de un 4 en cada una de las partes de las que consta el sistema de
evaluación continua.
Se considerará que el estudiante supera la asignatura en la convocatoriaordinaria por el
sistema de evaluación continua, siempre y cuando al aplicar los porcentajes
correspondientes se alcance una calificación mínima de un 5.
Opción 2. Prueba de evaluación de competencias
Los estudiantes que opten por esta vía de evaluación deberán realizar una prueba de
evaluación de competencias (PEC) y un examen final presencial (EX).
La PEC se propone como una prueba que el docente plantea con el objetivo de evaluar en
qué medida el estudiante adquiere las competencias definidas en su asignatura. Dicha
prueba podrá ser de diversa tipología, ajustándose a las características de la asignatura y
garantizando la evaluación de los resultados de aprendizaje definidos. Esta prueba
supone el 50 % de la calificación final.
El examen final presencial, supondrá el 50 % de la calificación final. Esta prueba tiene
una parte dedicada al control de la identidad de los estudiantes que consiste en la
verificación del seguimiento de las actividades formativas desarrolladas en el aula virtual y
otra parte en la que realizan diferentes pruebas teórico-prácticas para evaluar las
competencias previstas en cada asignatura.
Al igual que con el sistema de evaluación anterior, para la aplicación de los porcentajes
correspondientes el estudiante debe haber obtenido una puntuación mínima de un 4 en
cada una de las partes de las que consta la opción de prueba de evaluación de
competencias.
Se considerará que el estudiante supera la asignatura en la convocatoria ordinaria por el
sistema de la prueba de evaluación de competencias siempre y cuando al aplicar los
porcentajes correspondientes se alcance una calificación mínima de un 5.
Características de los exámenes
Los exámenes constarán de 30 ítems compuestos por un enunciado y cuatro opciones de
respuesta, de las cuales solo una será la correcta. Tendrán una duración de 90 minutos y
la calificación resultará de otorgar 1 punto a cada respuesta correcta, descontar 0,33
puntos por cada respuesta incorrecta y no puntuar las no contestadas. Después, con el
resultado total, se establece una relación de proporcionalidad en una escala de 10.
Sistema de evaluación convocatoria extraordinaria
Página 7 de 10
Todos los estudiantes, independientemente de la opción seleccionada, que no superen las
pruebas evaluativas en la convocatoria ordinaria tendrán derecho a una convocatoria
extraordinaria.
La convocatoria extraordinaria completa consistirá en la realización de una prueba de
evaluación de competencias que supondrá el 50 % de la calificación final y un examen
final presencial cuya calificación será el 50 % de la calificación final.
Para la aplicación de los porcentajes correspondientes, el estudiante debe haber obtenido
una nota mínima de un 4 en cada una de las partes de las que consta el sistema de
evaluación de la convocatoria extraordinaria.
Los estudiantes que hayan suspendido todas las pruebas evaluativas en convocatoria
ordinaria (evaluación continua o prueba de evaluación de competencias y examen final) o
no se hayan presentado deberán realizar la convocatoria extraordinaria completa, como
se recoge en el párrafo anterior.
En caso de que hayan alcanzado una puntuación mínima de un 4 en alguna de las
pruebas evaluativas de la convocatoria ordinaria (evaluación continua o prueba de
evaluación de competencias y examen final), se considerará su calificación para la
convocatoria extraordinaria, debiendo el estudiante presentarse a la prueba que no haya
alcanzado dicha puntuación o que no haya realizado.
En el caso de que el alumno obtenga una puntuación que oscile entre el 4 y el 4,9 en las
dos partes de que se compone la convocatoria ordinaria (EC o PEC y examen), solo se
considerará para la convocatoria extraordinaria la nota obtenida en la evaluación continua
o prueba de evaluación de competencias ordinaria (en función del sistema de evaluación
elegido), debiendo el alumno realizar el examen extraordinario para poder superar la
asignatura.
Al igual que en la convocatoria ordinaria, se entenderá que el alumno ha superado la
materia en convocatoria extraordinaria si, aplicando los porcentajes correspondientes, se
alcanza una calificación mínima de un 5.
BIBLIOGRAFÍA Y OTROS RECURSOS
Bibliografía
básica
1.Gisbert-Calabuig, J.A., Villanueva, E. (2005). Medicina Legal y
Toxicología. Elsevier.
2.Delgado, S., Bandrés F. Lucena J. (2011). Tratado de Medicina Legal y Ciencias
Forenses. Patología y Biología Forense. Tomo III. Bosch. 
BibliografÍa
complementaria
1.Di Maio, Vincent J.M. (2013). Manual de Patología Forense. Díaz de Santos. 
2.Casas Sánchez J. D. y Rodríguez Albarran, M. S. (2000). Manual de Medicina
Legal y Forense. Colex. 
3.Sánchez Sánchez, J.A. (2010). Organización de la Medicina Legal y Forense en
España. Desarrollo Profesional, 77-80. Disponible en www. jano.es
4.Casas Sánchez, J.D., Santiago Sáez, A., Rodríguez Albarrán, M.S. & Albarrán
Juan, M.E. (2006). Fenómenos de conservación cadavérica. Saponificación.
Revista de la Escuela de Medicina Legal, 27-36.
5.A. Sibón Olano, P. Martínez-García y JL. Romero Palanco. (2004). Saponificación
cadavérica parcial. Cuadernos de Medicina Forense, 38, 47-51.
6.Martínez García, P. (2002). Surco de ahorcadura. Cuadernos de Medicina
Forense, 29, 71-73.
7.Sniegovski, M.; Bortolatto, J., Formolo, F. (2016). Manchas de sangre: El análisis
Página 8 de 10
de su patrón en la escena del crimen. Revista Skopein, 14, 6-18. Disponible
en: www. skopein.org
8.Barberia-Marcalain, E.; Estarellas-Roca, A., Piera-Lluch, V. (2012). Herida por
arma de fuego. Revista Española de Medicina Legal, 38 (1), 39-40.
9.González-Fernández, J.; Ángel Patitó, J. (2011). Lesiones por proyectiles de
armas de fuego. En: Delgado Bueno, S. Tratado de Medicina legal y Ciencias
Forenses III: patología y biología forense. Bosch, 163-186.
10.Gil Arrones J. et al (2006). Valoración médica de la sospecha de abuso sexual en
personas menores de edad. A propósito de tres casos. Cuadernos de Medicina
Forense, 12, 43-44
11.Palomo Rando, JL, Ramos Medina, V. (2004). Papel del Médico Forense en la
Inspección Ocular y Levantamiento del Cadáver. Propuesta de documento.
(Recomendaciones, guías, normas o protocolos de actuación profesional).
Cuadernos de Medicina Forense, 36, 41-57.
12.Butler, John M. (2005) Forensic DNA Typing: Biology, Technology, and Genetics of
STR Markers. Elseiver Academic Press. 
13.Prieto, L. y Carracedo, A. (2013). La valoración estadística de la prueba de ADN
para juristas, 1-18. En: Cabezudo Bajo. MJ. Las bases de datos policiales de
ADN. ¿Son una herramienta realmente eficaz en la lucha contra la criminalidad
grave nacional y transfronteriza? Dykinson. 
14.Hombreiro, L. Serrulla, F., Cascallana, JL., Del Río, I., Fernández Liste, A. (2015).
Estudio descriptivo de los factores de contaminación en las tomas forenses de
muestras de ADN. Cuadernos de Medicina Forense, 21, 3-4,135-151
15.García López, E. (2014). Psicopatología forense. Comportamiento humano y
Tribunales de Justicia. Manual Moderno. 
16.Cobo Plana, JA. Cómo valorar la pérdida de calidad de vida en los artículos
107,108 y 109 de la Ley 35/2015. Disponible en: https://www.asociacionabogadosr
cs.org/doctrina/doctrina_55_juan_antonio_cobo.pdf
17.Schneider PM, Prainsack B, Kayser M. (2019) El uso de fenotipado de ADN
forense para predecir la apariencia y la ascendencia biogeográfica. Deutsches
Arzteblatt International, 116, 873-880.
Otros recursos 1.Cuadernos de Medicina Forense. Disponible
en: http://www.cuadernosdemedicinaforense.es/
2.Revista Española de Medicina Legal. Disponible en: http://www.anmf-reml.es/
3.BLUESTAR® FORENSIC. Disponible en: http://www.bluestar-
forensic.com/es/bluestar.php
4.Web del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses.
https://www.mjusticia.gob.es/cs/Satellite/Portal/es/ministerio/organismos-ministerio-
justicia/instituto-nacional
5.Ley 35/20015, de 22 de septiembre, de reforma del sistema para la valoración de
los daños y perjuicios causados a las personas en accidentes de circulación.Disponible en: https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2015-10197
6.Web de la Sociedad Internacional de Genética forense. http://www.isfg.org
7.Recomendaciones sobre el informe pericial y la expresión de resultados en
materia de análisis genéticos forenses. Comisión Nacional para el Uso Forense del
ADN (2015) Disponible en: http://www.mjusticia.gob.es
8.Alonso, A. (2011). ADN forense, investigación criminal y búsqueda de
desaparecidos. Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular. Disponible
en:
http://www.sebbm.es/web/es/divulgacion/rincon-profesor-ciencias/articulos-divulga
cion-cientifica/310-adn-forenseinvestigacion-criminal-y-busqueda-de-
desaparecidos
9.El Consorcio VISAGE y genotipado forense del ADN. Disponible
en: http://www.visage-h2020.eu/
Página 9 de 10
http://www.cuadernosdemedicinaforense.es/
http://www.anmf-reml.es/
http://www.bluestar-forensic.com/es/bluestar.php
http://www.bluestar-forensic.com/es/bluestar.php
https://www.mjusticia.gob.es/cs/Satellite/Portal/es/ministerio/organismos-ministerio-justicia/instituto-nacional
https://www.mjusticia.gob.es/cs/Satellite/Portal/es/ministerio/organismos-ministerio-justicia/instituto-nacional
https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2015-10197
http://www.isfg.org
http://www.mjusticia.gob.es
http://www.sebbm.es/web/es/divulgacion/rincon-profesor-ciencias/articulos-divulgacion-cientifica/310-adn-forenseinvestigacion-criminal-y-busqueda-de-desaparecidos
http://www.sebbm.es/web/es/divulgacion/rincon-profesor-ciencias/articulos-divulgacion-cientifica/310-adn-forenseinvestigacion-criminal-y-busqueda-de-desaparecidos
http://www.sebbm.es/web/es/divulgacion/rincon-profesor-ciencias/articulos-divulgacion-cientifica/310-adn-forenseinvestigacion-criminal-y-busqueda-de-desaparecidos
http://www.visage-h2020.eu/
COMENTARIOS ADICIONALES
Se añadirán videos explicativos, documentales y webinar sobre temas especiales y casos reales famosos, que
se incluirán como material complementario en el Aula con cada Unidad Didáctica.
Un buen profesional forense deberá, sin duda, elaborar informes. Por lo que saber redactar con corrección
gramatical, sintáctica y argumental, es una herramienta técnica tan esencial en la práctica como los
conocimientos científicos en Medicina Legal y Forense. Por consiguiente, se tendrán en cuenta en la
calificación. 
Las faltas gramaticales encontradas en un texto (estudio de caso; trabajo colaborativo; foros) podrán penalizar
con alguna pérdida de puntos en la nota de evaluación según sea su gravedad.
Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)
Página 10 de 10
http://www.tcpdf.org

Continuar navegando