Logo Studenta

Tema 32 (Patrones reproductivos en équidos)

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

REPRODUCCIÓN EN ÉQUIDOS
Tema 32: Patrones reproductivos
Existen diferentes caracteres que distinguen a los équidos de otras especies:
 La yegua es una hembra poliéstrica estacional de días largos (ovinos y
caprinos lo son de días cortos).
 Su pico de actividad reproductiva tiene lugar en verano y el anestro
ocurre en invierno. De todos modos, esta estacionalidad es variable;
cuanto más nos alejamos hacia el norte o al sur del Ecuador, más
pronunciada es la estacionalidad. Lógicamente, en el Hemisferio Norte
será al revés que en el Hemisferio Sur.
 El agente que más influye en la estacionalidad es la duración del día.
Si tenemos a la yegua en un establo sometida a un régimen de
temperatura, alimentación y duración del día que nosotros regulamos
mediante luz artificial, podemos variar esa estacionalidad. Por tanto, el
reparto de los días reproductivos es muy variable.
 Valor afectivo y económico muy distinto al de los animales de abasto.
 Al veterinario se le exigirá una mayor responsabilidad jurídica en el
trabajo con caballos que con ovejas, vacas, …
 Grandes variaciones individuales y entre razas; cada yegua es distinta
y tiene un comportamiento de celo particular.
 Incompatibilidad de la reproducción con determinadas actividades: por
ejemplo, si una yegua está en celo, no es precisamente el momento
más adecuado para que compita en una carrera. Se nos puede requerir
que eliminemos los celos o postponerlos.
ESTACIONALIDAD EN LA YEGUA
 Anestro: suele ocurrir en invierno (diciembre, enero y parte de
febrero).
 Transición invernal: etapa de transición entre anestro y estación
reproductiva.
Obstetricia454
 Estación ovulatoria: de mayo a septiembre.
 Transición otoñal: octubre y noviembre.
¿Cómo regula la reproducción la longitud del día?
La luz llega a la retina, estimulándola, y esta información queda registrada en el
cerebro, produciéndose melatonina durante las horas de oscuridad; esta señal es
interpretada por las gónadas. Por tanto, en la yegua, los días largos (con menos horas de
luz), harán que se produzca poca melatonina.
Si existe mucha concentración de melatonina, se inhibe la formación de GnRH y
se inhibe la actividad reproductiva, al contrario de lo que ocurre en pequeños rumiantes,
donde es la melatonina en elevadas concentraciones la que estimula la producción de
GnRH. 
CAMBIOS ESTACIONALES
 Comportamiento de celo.
 Dinámica folicular.
 Hormonas.
 Aparato genital.
COMPORTAMIENTO DE CELO
1. Anestro 
No existen folículos dominantes, por lo que normalmente existe ausencia de
celo; ocasionalmente algún folículo madura y existe celo, pero esto no implica que
exista ovulación.
Obstetricia455
ANESTRO
CONDUCTA DE 
ESTRO 
OCASIONALMENTE
Existen pequeñas oleadas de crecimiento folicular; los folículos alcanzan como
mucho los 15 mm. de diámetro (15 mm. en la yegua es un tamaño pequeño porque un
folículo que ovula tiene unos 45 mm. de diámetro).
GnRH
No suele medirse. Durante el anestro sus niveles son basales.
FSH y LH
Como la GnRH es basal, tampoco existe liberación de FSH y LH durante el
anestro.
Estrógenos y progesterona
La progesterona la produce el cuerpo lúteo; si no existe ovulación no existe
cuerpo lúteo, por lo que los niveles de progesterona son basales también durante el
anestro. El crecimiento de los folículos es pequeño y no llegan a producir suficiente
cantidad de estrógenos, que se mantendrá también en niveles basales.
Obstetricia456
 ANESTRO T.INVERNAL E.OVUL. T.OTOÑAL
<15 mm.
20 mm.
30 mm.
>35 mm.
30 mm.
20 mm.
LH
PROGESTERONA
ESTRÓGENOS
FSH
En condiciones normales, la progesterona se encarga de mantener el útero
flácido y los estrógenos mantienen un cierto tono uterino; como de ambos existen
niveles basales, el útero se mantendrá inactivo, pequeño y flácido.
2. Transición invernal (Ti) 
En transición invernal y al principio de la transición otoñal existe un
comportamiento de celo prolongado con interestros muy cortos que aparecen y
desaparecen.
En la transición invernal, cada vez los folículos crecen más (llegan a alcanzar los
30 mm. de diámetro). Sin embargo no son capaces de ovular pero producen muchos
estrógenos que son los responsables de que los signos de celo aparezcan y desaparezcan.
GnRH
A medida que avanza la Ti (transición invernal), aumenta la GnRH; en la TO
(transición otoñal) poco a poco va disminuyendo.
LH y FSH
A la FSH le pasa igual que a la GnRH; de hecho es responsable de que existan
oleadas de crecimiento folicular. La LH se mantiene a niveles basales; no existe un pico
de LH que desencadene la ovulación.
 Estrógenos y progesterona
La progesterona, como no existe cuerpo lúteo ni ovulación se mantiene a niveles
basales. Los estrógenos son al principio basales para aumentar al final de la Ti, siendo
responsables del comportamiento de celo. En la TO; la FSH disminuye, la LH se
mantiene basal, como la progesterona; los estrógenos son al principio elevados y luego
basales; es lo mismo que la Ti pero al revés.
Obstetricia457
Aparato genital
En la Ti, primero se ve un útero pequeño y flácido; al aumentar los estrógenos,
el útero va aumentando de tamaño, edematiza, adquiere tono y está hiperémico.
Al final de la Ti, el ovario “intenta” que crezcan los folículos que producen
estrógenos, aunque no en suficiente cantidad para provocar el pico de LH; en la última
oleada conseguirá seleccionar un folículo que será el dominante y que producirá
suficiente cantidad de estrógenos para que tenga lugar la ovulación.
3. Estación ovulatoria (EO)
Comportamiento cíclico, alternando un comportamiento de estro y no estro.
Cada 21 días aproximadamente la hembra tendrá comportamiento de estro.
Sin embargo el comportamiento de estro será más largo o más corto según el
momento de la EO en que nos encontremos; en el verano durará unos 4-5 días (más
corto), mientras que será más largo a principio y final del verano, durando unos 7 días.
Dinámica folicular
Cada ovulación es un ciclo y un estro, y continúa así hasta que se acaba la EO.
Luego la hembra entre en TO, primero con folículos de aproximadamente 30 mm y
luego de 20 mm.
GnRH
Primero existe una elevación de esta hormona que provoca que se eleven los
niveles de FSH y LH, que estimulan a su vez el crecimiento de una oleada de folículos;
luego la LH se mantiene a niveles basales hasta que hay un pico en el momento de la
ovulación.
Estrógenos
Elevados cuando existe un folículo dominante que va a ovular.
Obstetricia458
Progesterona
Elevada después de la ovulación, cuando existe un cuerpo lúteo.
Aparato genital
También sufrirá variaciones cíclicas. Cuando aumenta el nivel de estrógenos, el
útero es grande, con tono, edema e hiperémico. Cuando aumentan los niveles de
progesterona, el útero es pequeño y fláccido.
PUBERTAD
Tiene lugar entre los 12 y 14 meses. Lo normal es que ocurra al verano siguiente
de nacer; por ejemplo, si el animal nace en primavera, alcanzará la pubertad en el
verano del año siguiente. Sin embargo, si nace al final del verano o principio de otoño,
se salta el año siguiente y casi con 24 meses (verano siguiente todavía) tiene la
pubertad.
 Sin pubertad  anestro.
 Casi en pubertad  Ti.
 Pubertad  EO.
La EO dura algo menos en las yeguas jóvenes.
CICLO ESTRAL
Para que el comportamiento de celo sea claro en la yegua lo ideal es que tenga
un macho delante. Sin embargo existen muchas variaciones individuales. Para conocer
el comportamiento de cada animal en concreto, lo ideal es hacer un control periódico
con un macho; se usa para ello una pared de baja altura, colocando al macho de un lado
y a la hembra del otro; así veremos cómo se comporta ésta. La pared se coloca porque la
hembra, si no está en celo es muy agresiva y puede cocear al macho. Puede realizarse 3
días a la semana,alternos, de modo que así sabremos cómo evoluciona el
comportamiento de la hembra hacia el macho.
Obstetricia459
Una hembra en celo:
 Tolera al macho.
 Levanta la cola.
 Cifosis.
 Parpadeo vulvar; en presencia del macho abre y cierra la vulva,
emitiendo pequeñas cantidades de orina.
Si no está en celo:
 Está inquieta.
 Levanta las orejas.
 Cocea.
 Relincha.
 Baja la cola.
Variaciones cíclicas
Existen variaciones cíclicas en el comportamiento de las yeguas en celo.
(Nota: en la yegua dividimos el ciclo en diestro o fase luteínica y estro o fase
folicular.)
 Diestro : duración constante en la yegua (14-15 días). Se caracteriza
por la presencia del cuerpo lúteo y ausencia de celo.
 Estro : existe crecimiento folicular. Duración variable según la época
del año: al principio y final de la estación reproductiva será más largo
(7-10 días). A mitad de estación reproductiva (junio-julio), el estro
dura menos (4-5 días). Esto es porque el comportamiento de celo se
corresponde con el crecimiento folicular, que es más rápido en la
mitad de la estación reproductiva; el folículo crece más rápido y ovula
antes.
Obstetricia460
Variaciones individuales:
 Aceptación del macho : diferentes hembras en la misma época pueden
comportarse de modo distinto. Existen yeguas en celo que se acercan
ellas mismas al macho, otras que aún estando en celo rechazan al
macho (silentes) y otras que simplemente se dejan cubrir, que sólo
dejan que se acerque el macho.
 Comportamiento de celo : dentro del período de estro, la hembra puede
mostrar síntomas de celo distintos días.
Por ejemplo: una hembra cuyo celo dure 9 días, puede presentar
comportamiento de celo los 3 primeros días, luego cesar otros 3 días y
volver a tenerlo los 3 últimos. Otras hembras muestran el celo a mitad
del estro pero no en la otra mitad. Por tanto, existe mucha variedad en
la expresión de los signos de celo.
Dinámica folicular:
Antes hablamos de la dinámica folicular durante el anestro y en etapas de
transición. Ahora veremos cómo se comporta el ovario en la estación ovulatoria.
En todas las yeguas existe una oleada de crecimiento folicular (oleada primaria)
que comienza sobre el día 10; 3 o 4 días después se selecciona el folículo dominante y
al 5º-6º día tiene lugar la ovulación, que ocurre 24-48 horas antes de finalizar el celo.
Obstetricia461
OVULACIÓN
OLEADA 2ª OLEADA 1ª
REGRESIÓN
20%
5 6 10 15
21
A mayores de la oleada primaria, en muchas hembras existe una oleada
secundaria de crecimiento folicular que se inicia al principio del diestro (final del estro)
y que puede acabar como: 
 En muchos casos termina con la regresión del folículo que se
seleccionó como dominante.
 En aproximadamente el 20% de los casos termina como una
ovulación: es una ovulación en el diestro.
En purasangres el % de ovulaciones y oleadas secundarias en diestro es más alto,
y en poneys es menor.
Además, en ocasiones la oleada secundaria de crecimiento folicular se retrasa, y
se inicia sobre el día 6-7 del ciclo; en caso de que exista ovulación, coincide con el
principio del estro. Por tanto, existe una ovulación al principio del celo y otra (la
normal) 24-48 horas antes del final.
En esta ovulación “adicional”, la yegua puede quedar gestante.
CICLO OVÁRICO
 Se inicia una oleada seleccionándose muchos folículos que comienzan
a desarrollarse.
 3-4 días después: selección del folículo dominante, que crecerá mucho
más que los otros folículos (que se atresian).
 Cuando se inicia el celo el folículo ya está seleccionado y comienza un
crecimiento de unos 3 mm. al día partiendo de 20 mm. iniciales: llega
a los 35-45 mm.
 24 horas antes de la ovulación se produce una hendidura en el folículo
(por donde saldrá el ovocito).
 12 horas antes de la ovulación el folículo migra a la “fosa de la
ovulación”, que es un punto concreto en el ovario. Por palpación rectal
se aprecia diferencia entre el folículo que está a punto de ovular (que
es más blando) y al que le quedan 24 horas todavía.
 El tamaño del folículo que ovula es de unos 35-45 mm. Este diámetro
varía si existe ovulación doble (aproximadamente 30 mm.), que es
cuando 2 folículos dominantes son seleccionados en el mismo ovario.
Obstetricia462
Cuando estamos a mitad de estación reproductiva, como ovulan antes,
serán más pequeños: al principio y final, serán más grandes.
 Sale el ovocito por la hendidura del folículo y se produce la ovulación.
 Se forma un cuerpo lúteo en la cavidad del folículo, que durará hasta
el post-estro.
Ovulación múltiple
Las gestaciones triples y dobles, e incluso cuádruples no suelen llegar a término,
y en caso de que suceda, no suelen ser individuos normales. Por ello es tan importante
diagnosticar gestaciones múltiples con anterioridad.
Las ovulaciones múltiples pueden ser:
 Sincrónicas : existe una diferencia entre 2 ovulaciones menor a 24
horas. Suelen ser ovulaciones que proceden de folículos de la misma
oleada de crecimiento folicular.
 Asincrónicas : proceden de folículos de distintas oleadas de
crecimiento folicular; es cuando la oleada secundaria se retrasa y
existen 2 ovulaciones, una al principio y otra al final del celo. La
diferencia entre ambas ovulaciones es mayor a 24 horas y llega a los 6
días.
Raza (frecuencia de aparición de la oleada secundaria).
 Purasangre: 20 %.
 Cuarto de Milla: 10 %.
 Árabe: 2 %.
 Poneys: < 2%.
La raza influye mucho, pero también lo hace al edad, observándose que aumenta
el porcentaje de los 6 a los 10 años, y que disminuye de los 2 a los 5 años.
Obstetricia463
También varía el porcentaje en función del tiempo transcurrido desde el parto al
celo o postparto:
 Más de 80 días: mayor porcentaje.
 Menos de 80 días postparto: menor porcentaje.
ENDOCRINOLOGÍA DEL CICLO ESTRAL
FSH
Al principio del diestro existe un pequeño pico de FSH, manteniéndose elevado
durante este período. Luego se produce otro pico pequeño alrededor del día 10 y cae a
niveles basales durante el estro.
LH
Pequeños picos en el diestro, aunque sigue un patrón bastante constante. Se
produce elevación durante el estro: comienza a elevarse el día 16-17 y termina el día 21.
La elevación de LH en la yegua es gradual, progresiva, no tan pronunciada como
en rumiantes. Además, en rumiantes, el máximo de LH se alcanza antes de la ovulación;
en la yegua, el nivel máximo de LH se alcanza el día después de la ovulación.
Inhibina
Su concentración se eleva hacia mitad de celo para alcanzar mayores niveles
durante el estro. El máximo se alcanza cuando se produce la ovulación.
Obstetricia464
Si superponemos las oleadas:
 El pico de LH del diestro coincide con la posible ovulación en diestro.
 La pequeña elevación de inhibina en diestro coincide con el folículo
dominante de la oleada secundaria.
 El pico grande de inhibina bloquea la FSH para que durante el estro no
exista crecimiento folicular.
Progesterona y estrógenos
La progesterona es producida por el cuerpo lúteo y por tanto su concentración
aumenta en el diestro.
Los estrógenos aumentan durante el estro, alcanzándose el máximo antes de la
ovulación.
Obstetricia465
LH
INHIBINA
FSH
 1 10 15 16 22
DIESTRO ESTRO
LUTEOLISIS
La lisis del cuerpo lúteo se produce aproximadamente el día 14 como
consecuencia de la liberación de prostaglandina por el endometrio.
En rumiantes, el endometrio libera prostaglandinas, que va a la vena útero-
ovárica, anastomosis, arteria útero-ovárica y luteolisis en el ovario. Por tanto, la
prostaglandina tiene una actuación local.
En équidos, sin embargo, la liberación de prostaglandinas es sistémica,
siguiendo el siguiente circuito: endometrio  vena uterina  vena cava  corazón 
pulmones  aorta  arteriaovárica  luteolisis en el ovario.
Por tanto el ovario tiene que ser más sensible a las prostaglandinas, porque la
cantidad de prostaglandinas que llega al ovario después de todo este circuito sistémico
es menor. 
Además, las yeguas son por esto mucho más sensibles a las prostaglandinas
exógenas.
CLIMATELIO
Suele ocurrir en yeguas ya probadas, que han tenido muchas crías, y que nos
interesaría seguir reproduciendo para que pero que presenta ahora un descenso de su
fertilidad.
Obstetricia466
 4 9 10 14 20 22
ESTRÓGENOS
PROGESTERONA
La senectud de la yegua se caracteriza por:
 Alargamiento de la fase folicular.
 Ovulaciones irregulares.
 Eventualmente, inactividad folicular.
El 30% de los animales cesan su actividad reproductiva alrededor de los 20 años.
Sin embargo, a los 14-16 años ya se produce descenso de las tasas de gestación.
En la yegua hablamos de tasas de gestación en la estación reproductiva (lo que
implica 3, 4, 5 cubriciones) porque son menos fértiles que los rumiantes, en los que se
habla de tasa de gestación a la primera inseminación.
Causas:
Alteraciones endometriales: a medida que aumenta la edad en las yeguas, se
producen cambios degenerativos por procesos inflamatorios, infecciones, etc, que dejan
secuelas que tienen efectos acumulativos.
Una de las lesiones que aparece con más frecuencia es la fibrosis que se
“acumula” de una metritis a otra.
Se ha visto que transfiriendo embriones a hembras viejas y jóvenes, el desarrollo
en los primeros días del embrión no influye; por tanto, la degeneración sólo influye en
etapas más tardías. Así, tienen que existir causas que justifiquen mortalidad embrionaria
temprana:
 Alteraciones en el ambiente oviductal.
 Alteraciones en el ovocito.
 Alteraciones en el embrión.
Los ovocitos alterados son ovocitos con una apariencia normal, pero que cuando
se unen al espermatozoide no se desarrollan de forma correcta, y por ello se produce
mortalidad embrionaria precoz. Por tanto, si el problema son los ovocitos, hay que tener
paciencia e inseminar más de una vez hasta que el ovocito sea funcional.
Obstetricia467
Repaso tema:
La etapa reproductiva de la hembra se puede dividir por tanto en:
 Anestro.
 Transición invernal: meses entre el anestro y la estación reproductiva.
 Estación ovulatoria.
 Transición otoñal.
Obstetricia468
Dinámica folicular.
Oleada secundaria retrasada:
Obstetricia469

Continuar navegando